La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666 República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” San Cristóbal, Estado Táchira
Realizado por: Grupo 1 Contabilidad I, Sección B Profesor Econ. Freddy Olmos
1
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
CONTABILIDAD
AUTORES:
¿Arte, técnica o ciencia? Ese es el debate en torno a la contabilidad, aunque el dilema, en realidad, no tiene respuesta. Pese a que se la considerada como una ciencia ya que aporta conocimiento verdadero (que puede sistematizarse y verificarse y que resulta falible), y no suposiciones, esto no parece suficiente para dar por verídica esta nominación, y lo más certero sería decir que no se trata ni de una ciencia, ni de un arte, sino de una forma de dejar registro de las actividades económicas o financieras de una persona jurídica. En una palabra, la contabilidad es una herramienta de la que disponemos para manejar los gastos e ingresos de nuestra compañía.
MARCOS J. ANGEL C. V - 20.999.054 MIGUEL A. BOLIVAR P. V – 21.001.794 EDGAR A. QUINTERO V. V- 21.002.876 LUIS E. VELASCO M. V – 17.107.815
¿Dónde viven los Contadores sin hogar? En un paraíso fiscal.
2
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
Editorial ………………………………………………………………………………………………………….….. 2 Historia de la contabilidad ………………………………………………………………………………….. 4 Importancia de la contabilidad ……………………………………………………………………….…… 5 Registro contable ……………………………………………………………………………………………..…. 6 Leyes de los libros contables ……………………………………………………………….………………. 7 Libros obligatorios y auxiliares ………………………………………………………..………. 8 Libros auxiliares ………………………………………………………………………………………. 8 Valor probatorio de los libros y su producción en juicio……………………………. 8 Libros de contabilidad ………………………………………………………………………………………….. 8 Libros principales ……………………………………………………………………………………… 8 Libro diario …………………………………………………………………………………………….… 8 Libro mayor ……………………………………………………………………………….…………… 10 Libro inventarios ……………………………………………………….……………………….…… 11 Libros auxiliares ………………………………………………………………………..……………. 12 Ejemplos de los principales libros contables ……………………………………………………….. 13 Ajustes …………………………………………………………………………………………………….……….. 14 Balances de comprobación …………………………………………………………………………………. 18 Propósito …………………………………………..………………………………….……………….. 18 Estructura ………………………………………………………………………………..…………….. 19 Hoja de trabajo …………………………………………………………………………………………………… 21 Noticias ……………………………………………………………………………………………….……………… 25
3
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
Historia de la contabilidad La contabilidad nació con el desarrollo del mercado, entendido éste como intercambio de mercancías. La contabilidad es el control y el registro de las operaciones realizadas (de lo que se ha recibido y ofrecido). La contabilidad, en las Sociedades antiguas clásicas, como Grecia y Roma, y también en las cortes árabes, se registraba los patrimonios del estado y los de las grandes familias, controlándose por ejemplo, las cantidades de grano de los almacenes. Igualmente la aparición en la edad media de los mercados locales generó el nacimiento de las aduanas, las cuales controlaban el tránsito de mercancías que circulaban de una localidad a otra en uno y otro caso, se trataba de formas primitivas de contabilidad. La potencia alcanzada entre los siglos XVI y XVIII por las grandes naciones centralistas europeas, basadas en la monarquía absoluta hizo del Estado una especie de enorme empresario comercial a industrial en el siglo XVIII. Especialmente, los mercantilistas de ésta época introdujeron la conciencia del registro de las actividades económicas y los primeros ministros eran ya hombres que a la visión política debían sumar una visión económica, y para poseer esta última era necesario que dispusieran de una base documental precisa.
Con el despegue de la Revolución Industrial, a principios del siglo XIX, y el florecimiento de las empresas privadas de la manufactura y comerciales, se evidenció la necesidad de crear la función específica de la contabilidad, con los especialistas adecuados para desarrollarlas. La riqueza de las naciones, había dicho Adam Smith; era el beneficio pero para conocer exactamente este beneficio era indispensable un control y el control requería el registro, y sobre todo él se elaboraba la “FILOSOFÍA EMPRESARIAL”. Fue pues, de ese modo como nació la Contabilidad moderna, cuya complejidad ha sido pareja a la de la economía.
4
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
La contabilidad es considerada como una ciencia, que se dedica al estudio de las leyes que rigen la determinación, presentación e interpretación de la situación y trayectoria financiera de las organizaciones, siempre en términos monetarios.
Importancia de la contabilidad: * Registrar las operaciones con toda claridad y precisión. * Proteger los activos. * Controlar rigurosamente tales operaciones. * Es una fuente inagotable de informaciones y de medios de pruebas ante terceros.
Todo esto con el fin de convertirse en un instrumento de gestión y en toda una técnica de dirección al servicio de la gerencia.
5
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
Registro contable El registro contable es un concepto que suele emplearse como sinónimo de apunte contable o de asiento contable. Se trata de la anotación que se realiza en un libro de contabilidad para
Cabe destacar que, de acuerdo a cada código de comercio, existen registros contables que resultan obligatorios
registrar un movimiento económico. El registro contable por lo tanto da
para las empresas. Es habitual que llevar un libro diario (con todos los
cuenta del ingreso o de la salida de dinero del patrimonio de una
registros o asientos contables y sus correspondientes comprobantes) y un
corporación. Cada nuevo registro contable implica un movimiento de recursos que se registra en el debe (la salida) o en el haber (el ingreso). Por lo general, el registro contable siempre mantiene su doble condición. Todo movimiento supone una modificación del activo y del pasivo, por lo tanto podemos decir que al ingresar dinero, crece el activo y se reduce el pasivo; al egresar el dinero, pasa lo contrario. Los
registros
contables
libro de inventarios y balances (que detallen los cambios en el estado contable de cada ejercicio) sea una exigencia legal para el funcionamiento de una organización. La información volcada en los registros contables no sólo es útil para la empresa en cuestión, también resulta imprescindible para el Estado, ya que esos datos son fiscalizados y analizados para determinar si la compañía se encuentra cumpliendo con la ley.
suelen
componerse de la fecha, las cuentas intervinientes, el importe y una descripción. Todos estos datos quedan registrados en el libro contable y permiten controlar el estado económico de la entidad.
6
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
Este libro no puede ponerse en uso sin que se haya hecho la previa presentación por ante el registrador mercantil, con la finalidad de que sea debidamente habilitado.
De los libros obligatorios y de los libros auxiliares El código de comercio establece en su artículo 32, la obligación para todo
El libro mayor, es considerado también
comerciante de llevar la contabilidad de la empresa, mediante el uso de los
un libro muy importante en cualquier contabilidad, cada vez que se registran cuentas individuales o colectivas de los bienes materiales, derechos y créditos que integran el activo; las deudas y obligaciones que forman al pasivo; el capital; las ganancias y pérdidas, y en
libros principales los cuales comprenden: el libro diario, el libro mayor y el libro de inventario. Además, la misma ley le otorga al empresario, de modo facultativo, la potestad de llevar cualquier otro libro auxiliar que
general todas las operaciones de una empresa.
considere pertinente para el mayor orden y claridad en sus operaciones, como por ejemplo, el libro de caja, el libro de operaciones o el libro copiador de cartas.
El
libro
diario,
es
el
libro
El libro de inventario, la primera aparte del artículo 35 del código de comercio exige que el inventario se cierre con el balance y la cuenta de ganancias y pérdidas. Ambos estados financieros se preparan con el objeto de presentar
más
importante en todas las empresas. Existe la posibilidad, para aquellos comerciantes con el carácter de minorista, de cumplir con tales
un informe periódico acerca de la situación actual del negocio, sobre los procesos de la administración, y los
obligaciones, asentando diariamente un resumen de las operaciones hechas de
resultados
obtenidos
durante
un
determinado periodo económico. También cabe destacar que el libro de
contado, y aplicando mayor énfasis a las que se hicieron a crédito. Estas facultades se encuentran establecidas en el artículo 34 del citado código.
inventario
debe
ser
firmado
por
aquellas personas que han intervenido en la formación del establecimiento.
7
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
Libros auxiliares
Valor probatorio de los libros y su producción en juicio
El código de comercio establece la facultad para los comerciantes de llevar todos los libros auxiliares que se
El artículo 38 del código de comercio
estimen convenientes para el mayor orden y claridad de sus operaciones
establece que los libros llevados con arreglo a los artículos anteriores podrán hacer prueba entre comerciantes por hechos de comercio. Respecto a otra persona que no fuere comerciante, los asientos de los libros solo harán fe contra su dueño; Pero por otra parte, no podrá aceptar favorable, sin admitir también adverso que estos contengan.
lo lo
El código de comercio de Venezuela, en su artículo 34, establece que en el libro diario se asentaran día a día, las operaciones que haga el comerciante, de modo que cada partida exprese claramente quién es el acreedor y quién es el deudor, en la negociación a que se refiere, o se resumirán mensualmente, por lo menos, los totales de esas operaciones siempre que, en este caso, se conserven todos los documentos que permiten comprobar tales operaciones, día por día. No obstante, los comerciantes por menor, es decir, los que habitualmente solo venden al detal, directamente al consumidor, cumplirán con la obligación que impone este artículo, con solo asentar diariamente un resumen de las comprar y ventas hechas al contado, y detalladamente las que se hicieran a crédito.
Libros Principales Los libros de contabilidad son documentos que soportan y reflejan los hechos con trascendencia en la realidad económica de la empresa a lo largo de un período de tiempo. La legislación mercantil establece cuales son los libros contables obligatorios para las empresas.
El libro diario es aquel en el cual el comerciante asienta cronológicamente todas las operaciones, activas o pasivas, al contado o a crédito que diariamente realiza, vinculadas o no con su comercio.
8
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666 Este libro cumple tres funciones
Dentro del libro diario, existen diferentes tipos de asientos:
importantes: - Reducir los errores, ya que si todas las operaciones son registradas directamente en el libro mayor podría existir el peligro de omitir el crédito o el débito de un
- Asiento de apertura: Es con el que se inicia el ejercicio económico y representa el estado inicial de cada elemento patrimonial o inventario. - Asiento de gestión: Son aquellos que registran las operaciones
asiento, y esto se reduce al mínimo con el uso del libro diario, ya que
realizadas en el ejercicio económico
para cada operación se registran
día a día.
juntos los débitos y los créditos, permitiendo descubrir esta clase de errores.
- Asiento de regularización: Se efectúa para determinar el resultado de la actividad y consiste
- Se obtiene un registro completo de las operaciones, ya que para cada una de ellas se asientan los créditos y débitos en perfecto balance, obteniendo así un registro completo de la transacción en un solo lugar.
en llevar todos los gastos e ingresos a la cuenta de pérdidas y ganancias. - Asiento de cierre: A partir de este asiento saldrán todas las cuentas al final del ejercicio y representa el valor del patrimonio
- Todos los datos referentes a las operaciones aparecen en su orden cronológico.
de la empresa, o inventario final.
En este libro se puede encontrar diversa información, como son los movimientos de cada cuenta (débito y crédito), la fecha completa en la que se realizó el comprobante, el saldo final de cada cuenta, entre otros.
9
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
diario y sirve para llevar control de cada cuenta contable del balance, con el fin de determinar en cualquier fecha, los saldos de cada una de éstas.
El libro mayor es donde se registran, organizan y las cuentas de activos, pasivos y patrimonio de la empresa. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado. Es el
A medida que se registra un asiento
registro o resumen de todas las
utilizadas deben registrarse en el libro mayor de la empresa. Por ejemplo, si la cuenta del banco ha sido usada en repetidas ocasiones en diferentes asientos del libro diario, el libro mayor reflejara todas y cada una de las operaciones en las que esa cuenta a sido utilizada, reflejando la fecha de cada operación, el n° de asiento al que pertenece, los
en el libro diario, las cuentas
transacciones que aparecen en el libro diario, con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular.
Los cargos y créditos a las distintas cuentas, según se muestra en los asientos de diario, se registran en las cuentas mediante el proceso llamado pasar al mayor.
conceptos de la operación y los cargos ó abonos que se producen en dicha cuenta por cada una de las operaciones.
La cuenta es una ficha individual que registra las cantidades de una cuenta en él debe y en el haber, así
El libro mayor facilita conocer la información de alguna cuenta, pues al acudir a él, resultará más fácil encontrar la fecha de la operación,
como el saldo de la misma. El libro mayor precisamente lo que hace es eso; anotar las cantidades que intervienen en los asientos en su correspondiente cuenta del libro
la cuenta utilizada y todas las anotaciones que se hubiera
mayor, representada por una T.
producido en esa cuenta.
Tiene como función básica, recopilar sistemáticamente las operaciones inscritas en el libro de
10
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
Por el contrario, el pasivo: muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc. Reflejan la situación de una empresa en un momento determinado. El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada
El patrimonio neto es el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. El patrimonio neto o capital contable
uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos
muestra también la capacidad que tiene
patrimoniales.
la empresa de autofinanciarse.
El activo influye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que
La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos:
dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su
Patrimonio neto = Activo - Pasivo
cambio.
11
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
* Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplía la información de una cuenta en varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos registros individuales de una cuenta.
Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada los valores e información registrada en
* Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por
los libros principales.
pagar que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar. * Auxiliar de compras y ventas: Las
Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar. En ellos se encuentra la información que sustenta los libros mayores y sus aspectos más importantes son: - Registro de cronológicamente.
las
empresas utilizan auxiliares de compras y ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la administración de impuestos. * Asientos contables: Son los registros que se van asentando en forma cronológica en el diario general, previo
operaciones
a un análisis de las cuentas que deben debitarse (registrar en el debe) y las cuentas que deben acreditarse (registrar en el haber).
- Detalle de las actividades realizadas. - Registro del valor del movimiento de cada cuenta.
* Asiento Simple: Son aquellos en los que se afecta una sola cuenta del debe y una sola cuenta del haber, compuesto por una cuenta acreedora y una cuenta deudora.
Los tipos de libros auxiliares son:
* Subcuentas: Este es el que sustenta
* Asiento Compuesto: Son aquellos en
la información presentada en los libros mayores y diarios, también contiene los valores
correspondientes
a
los que la columna del debe y el haber son afectadas por más de un registro monetario.
las
subcuentas y sus auxiliares.
* Asiento Mixto: Es aquel en el que intervienen una cuenta deudora y dos o más cuentas acreedoras, o varias cuentas deudoras y una acreedora.
12
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N째 666
13
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
Todo lo que suceda en el negocio debe
Interés Acumulado
registrarse en el sistema contable, para que el diario y el mayor contengan un historial completo de todas las
El interés que se carga en préstamos a
operaciones mercantiles del periodo. Si no se ha registrado una operación o
corto plazo (30, 60 o 90 días) es el gasto o costo de pedir dinero prestado.
transacción, los saldos de las cuentas no mostraran la cifra correcta al final del periodo contable.
El interés se va acumulando según pasa el tiempo. Pero el pago de la cantidad tomada más el interés, no se efectuara hasta la fecha de vencimiento del préstamo.
Los asientos con que se ajustan o actualizan las cuentas se llaman asientos de ajuste. Cada asiento de ajuste afecta una cuenta de balance general y del estado de resultados. Si el ajuste no afecta a una cuenta de ingresos o de gastos, no es un asiento
Ajuste de Ingresos
de ajuste.
ingresos que al momento del pago se registraron como pasivos, ya que no habían sido devengados, requieren un cargo a una cuenta de activo o pasivo y un abono a una cuenta de ingresos, esto
Todos los ajustes de ingresos acumulados pen dientes de cobro y de
Ajustes de gastos
se debe hacer en el último día del periodo contable.
Todos los asientos de ajuste relacionados con gastos acumulados pendientes de pago y gastos que al pagarse fueron registrados como
Los ingresos pueden ser devengados (ganados) antes de que se reciba
activo, requiere un cargo a una cuenta
efectivo del cliente, o de que se contabilice la operación en los
de gasto y un abono a una cuenta de activo o pasivo.
registros contables. Estos ingresos que se han devengado pero que aún no se han recibido o registrado se llaman ingresos devengados.
14
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
Las partidas no monetarias son aquellas cuyo valor varía con el transcurso del
Cuando un cliente paga por adelantado servicios prestados, se carga a la
tiempo. Para ajustar los activos fijos por inflación, al igual que en los inventarios, se requiere del factor de
cuenta de efectivo y por lo general, se acredita una cuenta de pasivo llamada anticipos de clientes, debido a que no se ha realizado el servicio y el ingreso
ajuste. Una vez obtenido el factor, se le aplica al valor histórico. El ajuste se hará cargando a la cuenta del activo fijo y acreditando a la cuenta de
aún no se ha ganado.
Cuando se usa una cuenta de resultados
exceso o insuficiencia de capital.
para registrar el asiento inicial, será necesario el ajuste a una cuenta de ingresos para cancelar cualquier
Clases de ajustes
ingreso no devengado y traspasar el importe a una cuenta de pasivo. - Ajustes Ordinarios: Son los asientos que se realizan con frecuencia en la empresa, en cada periodo contable. Este tipo de ajustes afectan las
Balanza de comprobación ajustada
siguientes cuentas: Después de anotar en el diario los asientos de ajuste y pasarlos al mayor, se prepara una balanza de comprobación ajustada para verificar la exactitud del mayor, antes de preparar y actualizar los estados financieros de fin de año.
* Caja * Bancos * Provisiones y deudas de difícil cobro * Inventario de mercancías * Depreciación acumulada * Gastos parados por anticipado y cargos diferidos
Ajustes por inflación
* Ingreso recibidos por anticipado y cargos diferidos
El actualizar los estados financieros
* Ingresos recibidos por anticipado
surge de la necesidad de conocer el valor real que tienen las partidas no
* Ingresos por cobrar * Costos y gastos por pagar
monetarias de una empresa y conocer hasta qué punto se han visto afectadas
* Provisiones laborales
por la inflación.
15
para
obligaciones
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
- Por acumulación de activo y pasivo: Producto de las operaciones realizadas,
- Ajustes a la cuenta caja, ocasionados por arqueo: Al verificar la existencia de valores en caja, esto es al realizar
y cumpliendo con el principio de periodo contable, deben de registrarse todos aquellos derechos a cobrar algo
un arqueo, se debe comparar su valor con el saldo en libros. -
Ajustes
a
la
cuenta
(activo), para así reconocer contablemente los derechos de cobro, se deben de registrar en el momento en que se tenga noción del derecho.
banco,
ocasionados por conciliación bancaria: Para realizar este ajuste es necesario realizar
una
conciliación,
o
sea,
compara el saldo del libro de bancos de
- Por estimación para cuentas de cobro
la empresa con el saldo del extracto
dudoso: Son aquellas estimaciones que
bancario.
realiza una empresa de acuerdo a su experiencia y que el pago al que tiene derecho, no es factible ya que puede no recuperarlo.
- Ajuste por provisión cartera o estimativo para deudas de difícil cobro: El valor de cartera está constituido por los saldos que adeudan
- Por depreciaciones y amortizaciones: Este ajuste corresponde a la recuperación del costo de un activo fijo tangible que, a través del tiempo y del uso, reduce su vida útil y su valor
los clientes por venta de mercancías a crédito. Estos saldos deben aparecer en el balance por su valor real, teniendo en cuenta que algunas deudas no se
comercial. Esta recuperación se logra cargando a la cuenta correspondiente de activo fijo y abonando a la cuenta
pueden recaudar por fallecimiento de clientes, insolvencia, cambios de domicilio, incendios y otros casos fortuitos.
complementaria de depreciación acumulada.
- Ajuste por depreciación de propiedades, planta y equipo (activos
activo,
- Acumulaciones: Devengadas y no cobradas. Aun debidas y no pagadas
fijos): La depreciación es el gasto en que incurre una empresa a medida que sus activos fijos tangibles se
todavía. - Anticipaciones: Pagadas y no
desgastan durante la vida útil.
devengadas. Cobradas y no ganadas.
- Por pagos y cobros anticipados: Representa un beneficio futuro, que se
- Pérdidas estimadas: Provisión para cuentas incobrables. Depreciación, amortización y agotamiento
obtendrá por el paso del tiempo, por el uso o consumo de los bienes o servicios
- Pérdidas determinables: Amortización de intangibles. Amortización de diferidos.
por lo que se haya pagado.
16
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666 - Valuaciones de inventarios: Costo o mercado, el más bajo “FIFO”, “LIFO” y promedio móvil. - Errores u omisiones: Contrapartidas.
¿Cómo se puede ajustar los ingresos? pa k kieres saber eso jaja saludos… En relación al periodo en que la empresa reconoce los ingresos como ganancias, la empresa puede haberlo cobrado
- Ingresos no devengados o diferidos: Se generan cuando la empresa recibe efectivo antes de realizar el trabajo; la empresa debe reconocer el dinero recibidos como ingreso diferido o un pago anticipado, como por ejemplo,
antes, durante o después de dicho reconocimiento. Si se cobra en el periodo en que se presta el servicio no hay necesidad de efectuar ajustes. Sin embargo, cuando el cobro se realiza en período distinto al de la prestación del servicio, se debe efectuar los siguientes ajustes:
cuando se recibe efectivo alquileres o interese no vencidos.
- Ingresos devengados: Son los ingresos ganados pero no reconocidos contablemente, debido a que el pago se realiza posteriormente, los mismos que deben reconocerse como ganancia en el periodo correspondiente con el cargo a cuentas por cobrar, como por ejemplo alquileres e intereses vencidos. (Los alquileres e intereses se devengan con el paso del tiempo).
17
por
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
Es el documento que se elabora para verificar si todos los cargos y abonos de los asientos del diario principal han sido registrados en el libro mayor
El balance de comprobación refleja la
principal, respetando el principio de la partida doble. Es el listado que resume
contabilidad organización
los saldos de las cuentas utilizadas en el libro mayor para verificar si los saldos deudores o acreedores son
periodo. Por eso, este balance actúa
iguales.
Se puede decir que el balance de
comprobación también permite confirmar que la contabilidad de la empresa esté bien organizada. Es posible que el balance de sumas y
comprobación es una lista de todas las cuentas que se han abierto en el mayor principal, e indican en un momento determinado el total de cargos y abonos que se han registrado. Su
saldos sea correcto y que, sin embargo, incluya una contabilidad defectuosa. Ese sería el caso, por ejemplo, de alguien que ha pagado a un proveedor pero le anoto dicho pago a otro. El
presentación es mensual, o con la frecuencia que se estima conveniente.
balance sería correcto desde números, pero no en la práctica.
Un balance de comprobación es un
Se trata de un documento contable
instrumento de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los
elaborado por el empresario que le permite hacerse una idea sobre la situación de la empresa, y las
débitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de
operaciones realizadas en el periodo. Se les denomina también Balances de
ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma permite establecer un
comprobación. El objetivo final de este balance es comprobar que no existen
resumen
asientos descuadrados en la contabilidad. Ahora bien, esto no
básico
de
un
de en
una un
empresa u determinado
como base a la hora de preparar las cuentas anuales. El balance de
estado
financiero.
los
significa que todo esté en orden, sino únicamente que la contabilidad esta cuadrada.
18
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
Movimiento deudor y/o acreedor de las cuentas (en este balance sólo deben) aparecer las cuentas que tienen saldo diferente de cero “0”).
Para la elaboración del balance de comprobación se siguen los siguientes pasos:
La revisión de las fichas de mayor, una a una, junto con el balance de sumas y
1) Se obtienen para cada cuenta las
saldos será lo que nos de la garantía de que todo está en orden. A diferencia del balance final, el balance de comprobación de sumas y saldos no requiere de periodicidad contable, del cálculo del resultado del periodo, ni del cierre de la contabilidad para su elaboración.
sumas de las anotaciones, tanto él debe como el haber. 2) Se obtiene para cada cuenta el saldo de la misma. El saldo se obtiene por la diferencia entre él debe y el haber si se trata de cuentas de activo o de gastos. En caso de ser cuentas de ingresos o de pasivo (tanto el neto patrimonial como el exigible), el saldo se obtiene por diferencia entre el haber y él debe. 3) Las sumas y los saldos obtenidos se llevan al balance.
El balance de comprobación debe contener los siguientes datos: - Nombre de la empresa. - Frase “Balance de comprobación”. - Periodo o fecha de presentación. - Folio del mayor de cada cuenta. - Nombre de la cuenta.
19
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
Es importante señalar, que aunque el balance de comprobación totalice sus columnas igualmente pueden existir errores. Entre ellos, cuando las columnas del balance de comprobación (debe y haber) no totalizan iguales, entonces se considera que existe uno o varios errores. No obstante, la diferencia detectada entre las dos columnas (debe y haber) se tiene que analizar, para determinar si procede un ajuste o solo es error de suma.
Los errores pueden suceder diferentes causas entre ellas:
Procedimiento para localizar errores en el balance de comprobación:
por
- Verificar que todas las cuentas que están registradas en el libro diario se encuentren registradas en el libro mayor.
- Cuando se ha registrado en el libro diario o en el libro mayor un asiento incompleto, en sus cuentas o en sus valores.
- Comprobar que todos los valores estén correctamente registrados; es decir, que no exista error por copiado
- Cuando se ha registrado en el libro mayor un asiento con incompletas o incorrectas.
cifras
de números diferentes. -
- Cuando se ha pasado al libro mayor un
Confirmar
que
todas
transacciones estén registradas.
asiento con transcripción de cifras con números cambiados.
20
las
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
En la contabilidad una hoja de trabajo
Y la parte inferior, la más completa ya
se define como un recurso o accesorio,
que es la que contiene los datos
o simplemente una hoja de contabilidad utilizada por los contadores para llevar
contables, es decir, el cuerpo de la hoja de trabajo, a su vez esta sección se
el seguimiento de las actividades económicas de una empresa. Hacer
estructura de la siguiente manera: Se debe colocar una columna para el numero de la cuenta, otra para el
esto es recomendable mas no obligatorio, porque solo es de uso personal por el contador y tener una
nombre completo de la cuenta, agregar dos más para los saldos de balance de comprobación, es decir, una dirigida al saldo deudor y otra al acreedor, a parte se deben añadir otras dos que serán correspondientes a los ajustes (él debe y el haber), dos más para el balance de comprobación ajustado; en estas columnas se registraran las
manera más fácil de llevar sus cuentas y reducir el margen de errores; por ende esta se hace a lápiz para permitir al contador hacer correcciones si es necesario.
De esta existen dos tipos, la de ocho columnas que contiene “balance de
cantidades
de
dinero
respectivas
tomando en cuenta los ajustes, y por ultimo otras seis más donde irán incluidas las rentas y los gastos, las ganancias y las perdidas retenidas, y
comprobación, costo de ventas, ganas y perdidas, balance general” y la de doce que contiene los mismo que la anterior solo que a esta se le añade “balance ajustado así como también ajustes y clasificación”.
por ultimo las del balance general.
Siguiendo esta estructura se puede crear una hoja de trabajo de doce
Ahora se explicara la estructuración de una hoja de trabajo de 12 columnas,
columnas.
la cual se divide en dos partes.
La parte superior, donde debe ir el nombre de la empresa y la fecha de cierre del periodo contable.
21
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666 Importancia
Partes
Es importante ya que sirve de guía para hacer con seguridad los asientos de ajuste, los de ganancias y pérdidas al igual que el cierre del libro diario, así como también los estados financieros
Encabezamiento: Formado por la razón social, el nombre del documento y la fecha del periodo por el cual se elabora.
(estado de situación y estado de resultados en el libro de inventarios y
Secciones:
balances).
- Número de orden de las cuentas. - Nombre de las cuentas con su código.
La estructura de una hoja de trabajo estándar para una empresa comercial
- Balance de comprobación con los movimientos y saldos ya sean deudores o acreedores en ambas partes.
comprende: - Una columna para escribir el nombre de las cuentas.
- Las correcciones correspondientes en la columna ajustes en cargos y abonos.
- Seis secciones, con un par columnas cada una para los correspondientes
- Saldos ajustados
débitos y créditos, con la siguiente discriminación:
- Estado de ganancias y pérdidas. - Balance general
* Sección 1: Balance de comprobación. * Sección 2: Ajustes.
* Hoja de trabajo – ajuste por inflación: A esta sección se trasladan
* Sección 3: Balance de comprobación ajustado.
los débitos y los créditos de las
* Sección 4: Costo de ventas.
cuentas que fueron ajustadas por inflación, de acuerdo con las normas
* Sección 5: Estado de ganancias y
vigentes.
pérdidas. * Sección 6: Balance general.
22
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N° 666
* Hoja de trabajo – balance ajustado: Para diligenciar esta sección procede en igual forma que en la columna saldos siguiendo al libro mayor y balances así: +
Las
cuentas
que
no
* Hoja de trabajo – balance general: Se trasladan los valores de las cuentas reales que aparecen en el balance ajustado. Así en él debe se registran las
tuvieron
cuentas
de
activo,
teniendo
presente incluir el inventario final de mercancías y no registrar el inventario
movimiento en la sección del balance de comprobación o en la sección de ajuste, se trasladan directamente a la sección de balance ajustado, a su respectiva columna según sea débito o crédito.
inicial; además, de la pérdida del ejercicio cuando se presente; en la columna haber se registra n los saldos ajustados de las cuentas que representa disminución del activo (depreciación y provisión), pasivo y patrimonio. Incluyendo la utilidad del ejercicio que figura en la sección
+ Las cuentas que tuvieron movimiento en la sección de balance de comprobación y en la sección de ajustes, se suman y se pasa un solo valor con saldo débito o crédito al balance ajustado. Para ello debe tenerse en cuenta que movimientos iguales se suman y movimientos contrarios se restan conservando el saldo del movimiento mayor.
ganancias y pérdidas. * Hoja de trabajo – columna cuentas y codificación: Se registra ordenadamente los nombres y el código de las cuentas principales, tomando como referencia el orden establecido en el catálogo de cuentas y con los datos del libro mayor.
* Hoja de trabajo – balance ajustado por inflación: En esta columna se registran los saldos correspondientes a las cuentas del balance ajustado y
* Hoja de trabajo – ganancias y pérdidas: A la sección de ganancias y pérdidas se trasladan los valores de las
ajustes por inflación, sumados de igual forma que la sección de balance
cuentas nominales.
ajustado.
23
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N째 666
24
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N째 666
https://portinos.com/28921/beneficios-empresariales-de-internalizar-la-contabilidad
25
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N째 666
http://www.milenio.com/negocios/contabilidad_electronica-nuevo_leon_0_658734431.html
26
La ciencia de la contabilidad
Revista de Contabilidad N째 666
http://www.entornointeligente.com/articulo/7605083/VENEZUELA-Multan-a-Toshiba-por-fraudecontable-multimillonario
27