Indiezofrenia Nº1
Lígula
Todo lo que deberías saber de ellos en la página 4
Festivalandia 2013 De copas por madrid portadas pretenciosas indiezofrenia
Pรกg. 8 Pรกg. 6
indiezofrenia Pรกg. 10 Pรกg. 4 2
Cargadito viene este número
Indiezofrenia es la revista que necesita todo amante de la buena música para estar al día de los festivales a los que ir, los bares por donde moverse y los grupos que más se escuchan por la esfera Indie. Una buena descripción de Indiezofrenia la puedes encontrar en tus propias experiencias, en esa primera vez que escuchaste esa música que te hizo subir un cosquilleo por las piernas y esos acordes te hicieron volverte loco de euforia. En este número os traemos las portadas de discos más polémicas y pretenciosas de la historia de la música, para que no tengas que hablar sobre el tiempo en esas aburridas charlas con tu vecino en el ascensor; los garitos de Madrid donde escuchar buena música mientras desconectas del mundo tomándote unas cervecitas; los grupos que aun no son lo suficientemente conocidos como para cobrarte una pasta por la entrada a sus conciertos; y los festivales en los que ponerte morenito y saltar al ritmo de los mejores temazos dentro del territorio español.
3
El pasado sábado, nos fue concedida una entrevista por Saúl Omar, miembro y batería del grupo Lígula, el grupo de rock indie que está dando mucho que hablar y que revoluciona cada festival por el que pasan.
Fue a mediados de octubre de 2010 cuando Carlos, Guzmán y yo nos unimos al resto de compañeros del grupo y tuvimos el primer ensayo.
¿Cómo se formó el grupo?
Las canciones las compone Nacho con una guitarra en su habitación, lo que él llama “santuario” (sonríe). Después se reúne con nosotros y nos explica lo que quiere. Para que comprendamos su idea nos habla de un paisaje, de unos colores.
Cuatro (Nacho, Jevy, Eli y Borja) de los siete que hoy componen Lígula tocaban hasta 2010 en grupo madrileño que se llamaba Jack & Mary. No sé cuándo fue, pero, creo que el inicio de Lígula tiene que ver con alguna de las ideas “raras” que se cuelan en la cabeza de Nacho cada día. El verano de ese año Nacho y Eli estuvieron durante semanas tocando en las calles de Londres, de donde regresaron con canciones nuevas.
¿Quién o quiénes son el artífice de sus canciones?
Es gracioso, pero solo comprendiéndo lo que dice consigues hacer tuya la canción. Las letras son historias de Nacho. Yo les doy mi propio significado. En su mayor parte, creo que tratan una revolución interior, de la persona.
¿Han tenido problemas con algún sello discográfico, cambios en la formación del grupo, o algún otro problema? El primer bajista fue Juan Jiménez, que tras irse de ERASMUS, tuvimos que buscar otro. Lo curioso es que Juan y Carlos se llevan increíblemente bien. ¡Incluso sigue viniendo a todos nuestros conciertos! Tenemos una furgoneta desde marzo que nos da mucha flexibilidad y disponibilidad. La semana pasada estuvimos en Andalucía porque ganamos el concurso “Jamón Pop”, que nos ofreció dos conciertos y todos los gastos pagados. A nivel personal no hay problemas, ya que somos muy amigos. Hablamos a diario pues no deja de haber cosas que contar.
4
Para finalizar, dígame si cree que hay algo que les hace diferentes del resto de grupos que hoy en día se intentan hacer un hueco en el panorama musical. Hay miles de grupos con mejor batería, mejores guitarristas, etc. Pienso
que nuestra fortaleza es el trabajo. Nosotros creemos en esto, y poco a poco van surgiendo cosas que nos sorprenden cada vez más. Es divertido y apasionante. Por otro lado, admiro a cada uno de mis compañeros en Lígula. Pero como músico el más sorprendente es
Nacho. ¡Este chaval tiene un jodido don! Es el tío con más personalidad que he conocido, y por suerte, todo lo refleja en canciones. Sinceramente pienso que Lígula tiene un largo camino por delante.
5
1. Visage Formas muy pretenciosas, utilizan a la mujer como un instrumento que se ve reflejado en el fondo.
1
2
6
7
11
12
2. U2 Un grupo de irlandeses en el desierto. Bono está señalando el camino equivocado.
3. Lennon/Oko Aparecen Lennon y Oko desnudos que rompe con el puritismo que había en la época.
4. Suede Un intento andrógino de representar lo que podría ser chico besa a chica, chico besa a chico, o chica besa a chica.
5. The Stone Roses Aparecen unos limones que evocan los disturbios de París de 1968.
Las 15 portadas más 6
8
7
9
Sting: Aparece mirando reflexivo con un caballo al fondo. Sonic Youth: Una ilustración del artista Raymond Pettibon, encabezada por el siguiente texto: “Le robé el novio a mi hermana. Todo era un torbellino, calor, resplandor. A lo largo de una semana matamos a mis padres y tomamos la carretera”
Belle and Sebastian: Aparece la chica amamantando a un muñeco de peluche en un baño, dentro de la bañera. Roxy Music: Una figura con casco examina un lago brillante con un halcón posado en su mano. Es muy contemporáneo.
10
Prince: Sr. Prince Rogers Nelson aparece en la portada de este álbum desnudo como el día en que nació y adoptando la más cursi de las poses.
11
Pink Floyd: Aparece un hombre con un traje hecho de bombillas examinando a otro.
6
3
4
5
8
9
10
13
14
15
s pretenciosas de la historia... 12
Meat Loaf: Aparece una moto saliendo de una tumba en medio de un cementerio, tiene un mensaje apocalíptico.
13
Led Zeppelin: Un grupo de niños desnudos trepar por unas piedras.
14
Michael Jackson: Aparece Michael Jackson como si fuera una estatua, típica que adorna las plazas de los pueblos de Europa soviéticos.
15
Hard-Fi: Muy sencilla. Es minimalista, post-moderna, es anti-consumista ... y es muy, muy pretencioso.
C
onoces más portadas “diferentes”, a qué esperas para enviarlas a: redaccion@indiezofrenia.com
7
Steve Aoki
Al fresco
Bilbao BBK Live - del 11 al 13 de julio
Arenal Sound - del 1 al 4 de agosto
Llevas casi un año esperando para aprenderte las nuevas canciones, para ponerte las bermudas, las gafas de sol y las camisetas de tirantes y, cuando ves la pulsera que te acompañó el año pasado no puedes contener una lagrimilla pero…ya los tienes aquí, ya vuelven los festivales más cañeros para este verano 2013.
en 2013, que ha arrancado con el SOS 4.8, y nos llevará por el hipsterismo del Primavera Sound, la sofisticación del Sónar, el gafapastismo del Día de la Música, la calidad del BBK Live, el guitarreo del FIB ,el desfase a precios populares del Low Cost, el buenrollismo electrónico en el Arenal Sound y o de vinillos por Aranda de Duero para ver el Sonorama y “Factor SPF indie” te lo cuenta:
2013
Por fin esta semana se ha dado el pistoletazo de salida a la temporada de los eventos musicales que se dan
1
SOS 4.8: Por fin llegó el día. Millones de personas peregrinando a Murcia para asistir al acontecimiento musical del año. Hordas de zagales con pitillos dos tallas más pequeños, gafas de pasta, camisetas de tirantes y gorras marcharon para ver a grupos como “The xx”, “Dorian” o “Crystal fighters”.
2
PRIMAVERA SOUND 2013: Para muchos en festival independiente por antonomasia, el Coachella español, el Primavera Sound arranca los días 22, 23, 24, 25 y 26 de Mayo con artistas de la talla de Blur, Band of Horses, Los Planetas o The Maccines.
8
Festivalandia 2013
DEJA YA DE SOLLOZAR ARRINCONADO EN TU CUARTO, YA LLEGA EL VERANO CON LOS FESTIVALES QUE ESTABAS ESPERANDO.
3
EL SÓNAR: Otro festival en Barcelona, este año cumple su vigésimo aniversario con nombres como Pet Shop Boys, Two Doors Cinema Club, Skrillex o Richie Hawtin. Así que del 13 al 15 de junio no hagas planes que tu sitio se encuentra en Barcelona.
4
EL DÍA DE LA MÚSICA: Se realiza el 21 de junio, el primer día del verano del hemisferio norte. Su objetivo es promocionar la música de dos maneras: La primera que los músicos aficionados salgan a tocar a la calle y la segunda es con la organización de conciertos en los que el público tenga la oportunidad de ver a sus artistas preferidos sin importar estilo ni origen.
5
FIB: el decano de los festivales este año nos viene cargadito de sorpresas: Arctic Monkeys, Queens of Stone Age o The Killers poblan su cartel. El festival independiente por antonomasia nos espera en Benicassim del 18 al 21 de julio.
9
De copas por madrid Tip! Si estáis cansados de que os miren raro cuando decís que os gusta un grupo que aún casi ni existe, y queréis alejaros de todo lo popular y mainstreim, estad atentos a nuestro artículo, pues os revelaremos sitios en Madrid para salir de fiesta en los que podréis disfrutar de buena música con vuestros amigos, y alejaros de todo lo comercial. No sólo os codearéis con gafaspasta, barbas, y pitillos negros, sino que también descubriréis miles de grupos nuevos que son lo más in del momento entre el ambiente indie. En estos sitios podréis encontrar sobre todo buen rollito, gente muy colgada, decoración muy pop art, todo tipo de bebidas alcohólicas, pero sobre todo jaggermaister y gin tonics decorados como si de un ramillete de novia se trataran. Sigue leyendo y apunta direcciones, porque estos bares prometen estar en la cresta de la ola:
1
2
3
4
Z
Z
Z
Z
EL PENTA: El bar con mas historia de Malasaña, en el que puedes escuchar todo el pop-rock español desde los 80 a la actualidad. ona: Malasaña, calle de Palma 4.
La parada de los Monstruos: Bar donde lo principal es escuchar buena música: The Cure, Depeche Mode, Arcade Fire, Interpol, Joy Division... ona: C/Vallehermoso nº41.
La vaca austera: Mítico local de Malasaña, en la calle La Palma 20, abre todos los días de la semana. La música es su punto fuerte. ona: Malasaña, calle de Palma 20.
Ocho y medio: Sustituto del Maravillas, conciertos cada semana y buena música. Abierto hasta las 6 (cosa rara en Madrid). ona: C/ Mesonero Romanos 13, esquina Gran Vía 34
10
5
6
7
8
Z
Z
Z
Z
Morocco: Es un sitio muy ochentero, aunque con un ambiente indie que le da un toque un poco más moderno. La música es bastante buena. ona: San Bernardo
NUEVA VISIÓN: Sede de Los Ramones. Barato y buena música. No recomendables los chupitos de licor de café ni los baños (mejor en la calle). ona: C/ Velarde
9
10
Z
Z
Angie: Puedes escuchar todos los clasicos de rock sobre todo de los 70 y 80. La última canción, con la luz apagada y siempre “Angie” de los Rolling. ona: Malasaña, San Vicente Ferrer
El hombre moderno: Un bar que está bastante bien. En la planta baja están muy bien distribuidas la zona de baile y la barra. ona: Tribunal
Wild thing: Ambiente algo pijillo a veces, pero hay de todo, lo importante es que hay muy buena música (planetas, pixies, cure, radiohead...), y los jueves 2x1. ona: Alfonso XIII, Calle Martín Machío
Penny Lane: Pequeño bar ideal para reuniones de amigos donde podrás escuchar buena música de los 60’s (beat, soul etc.), New Wave o indie y picar algo. ona: C/ Salitre 15 (Lavapies / Anton Martin)
11
12
Z
Z
Gris: Abierto a todo el que quiera disfrutar de una gran música Planetas, Beck, Chemical Brothers, Pixies... bastante variada y además tienen 2x1 hasta tarde. ona: Chueca, San Marcos 29
Tres cuartos: Bar de copas de ambiente musical, que ofrece indie, tecno, pop, electrónica, música de los 80, y fiestas temáticas en el barrio de Malasaña. ona: Jesús del Valle, 34 (Metro Tribunal)
11