PORTAFOLIO POR: ANGGIE MORA
HOLA,
SOY ANGGIE MORA
anggiepaomoraneira@gmail.com 625 954 604 Barcelona
Una diseñadora industrial que busca mejorar la calidad de vida de las personas por medio de productos o experiencias. Me apasiona el diseño de interiores y de espacios. Para mí es muy importante entender la perspectiva del usuario para crear proyectos afines con el contexto que se esté trabajando. Busco un entorno de trabajo estimulante para mi creatividad y habilidades de solución de problemas y trabajo en equipo, además de ampliar mis conocimientos en diferentes ámbitos.
ESTUDIOS Estudios superiores: Universidad El Bosque Diseño industrial Enero 2016 - Marzo 2021 Estudios escolares Colegio Gimnasio San José Hasta el año 2015
MANEJO DE SOFTWARE Paquete Microft Adobe Illustrator Adobe Photoshop Rhinoceros V-Ray Solid Works AutoCAD
EXPERIENCIA LABORAL
Sabor Latino Trabajo actual como encargada de cocina, elaboración y manejo de la comida, atención al cliente de primera mano, manejo de inventario y limpieza general. Desde septiembre de 2022 Proytec ingeniería SAS
Referencias María Lucia Castrillon Gerente Tel: 315 561 9911 Camila Chaparro Estudiante Universitaria Tel: 305 768 4200
Participación en el diseño de piezas publicitarias como módulos, habladores, backing y renders para la distribución, organización y seguimiento de instalación de ferias, ruedas de negocios y eventos. Rediseño y distribución de puestos de trabajo y oficinas para cumplir los protocolos de bioseguridad en la reactivación de empresas después de la pandemia. Trabajo de medio tiempo. Desde agosto 2020 hasta agosto 2022 Teleperformance Supervisora y agente para un chat virtual bilingue ayudando a personas en Europa con inconvenientes con una aplicación, entrenamientos de nuevo personal. Desde diciembre 2020 hasta agosto 2022.
PROY
ECTOS
PROYECTOS EN PROYTEC INGENIERIA SAS
Ferias artesanas en diferentes zonas de Colombia
Terracotta PROYECTO DE GRADO TUTORA: LEILA MARCELA MOLINA CARO
Terracotta es un proyecto creado no solo para ayudar a los artesanos de la comunidad, sino también a otros creativos, por medio de un tipo catálogo en el cual podrán encontrar nueve diferentes ingenierías y aplicaciones que puede llegar a tener la arcilla de Ráquira la cual después de un largo proceso se transforma en cerámica.
Se comenzó con un proceso de investigación de la comunidad y el contexto relacionados, en este caso el municipio de Ráquira en Boyacá. Se realizó una visita al lugar y con ayuda del señor Reyes Manuel, artesano de cerámica, se analizó y comprendió el proceso de transformación de la arcilla. El nombre Terracotta surge por el color característico de la arcilla de este municipio, en este proyecto no se evidencia un producto, sino un módulo específicamente con la única función de mostrar las nueve hipótesis o propuestas de ingeniería y aplicaciones del material que se le da a los artesanos o creativos. Esto ayuda a la comunidad a innovar en sus productos ofreciendo a los turistas nuevas opciones de artesanías con una mezcla de materiales o técnicas un poco más industriales, haciendo que se den a conocer por su originalidad, aún así sin dejar a un lado sus tradiciones y técnicas heredadas por sus antepasados.
Objetivo Lograr descubrir nueve aplicaciones, acabados e ingenierías para el material de la arcilla de Ráquira mostradas por medio de un mismo módulo, con el fin de ayudar a los artesanos de la comunidad o creativos, a generar nuevas ideas de innovación, creando piezas únicas con una combinación de lo tradicional con lo industrial.
Árbol de comprobaCOLOR
TEXTURA
COMBINACIÓN DE MATERIALES
Calado
Esmalte
Madera
Manga pastelera
Combinación
Kintsugi
Relieves
Resina
Hojilla metálica
Calado Para generar sombras
Manga pastelera Por medio de boquillas de manga pastelera
Relieves Patrones con ayuda de engobes
Textura
Esmalte Contraste de colores
Combinación de arcillas Arcillas blanca y roja de Ráquira
Resina Efecto de olas de mar con diferentes tonos
Color
Madera Producida en piezas y unión por encaje
Kintsugi Unión de piezas con resina epóxica y polvo de oro
Hojilla metálica Adhesión de hojilla metálica
Combinación de materiales
CALENDARIO 2020 Diseño de calendario para el año 2020, con dibujos del sistema nervioso humano hechos a mano y pequeña descripción.
Es un órgano complejo el cual se ubica dentro del cráneo.
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
VISTA POSTERIOR
EL CEREBRO
TWENTY TWENTY ONE CALENDAR 2021
JANUARY 2021 S
M
T
W
T
F
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
A través de los sentidos este recibe un flujo enorme de información, la procesa y hace que cobre significad, organiza y controla el movimiento.
Contiene unos 100.000 millones de neuronas hy aún más sinapsis que son las que permiten que las neuronas se conecten entre ellas.
VISTA FRONTAL
CORTE FRONTAL
FEBRUARY
MARCH
2021
S
M
T
W
T
F
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
22
23
24
25
26
28
2021 S
M
T
W
T
F
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
20
14
15
16
17
18
19
20
27
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
VISTA LATERAL
CORTE LATERAL
MAY
APRIL
2021
2021 S
M
T
W
T
F
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
S
M
T
W
T
F
S 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
GRA
CIAS anggiepaomoraneira@gmail.com 625 954 604 Barcelona