a t s i v e R
MX / $45.00
ÍNDICE 6
JUNIO 2019
NCT SON SUPERHUMANS
PARK MIN YOUNG, BELLEZA Y
La unidad de NCT regresa por todo lo alto con su nuevo trabajo coreano, que llega después del éxito cosechado con Regular.
TALENTO POR IGUAL
4
La isla del amor, jeju Es un paraíso para los amantes del senderismo, cuenta con diversas rutas, perfectamente preparadas para el visitante.
KINGDOM ¿Te gustan los dramas que te mantienen en tensión en todo momento? Entonces esta serie es perfecta para ti.
9
10 Hanok, la vivienda coreana La palabra Hanok, suele estar estrechamente vinculada a la descripción de viviendas.
Es difícil creer que “What’s Wrong with Secretary Kim” sea el primer drama de comedia donde participa.
8 kimchi, una tradición coreana Es perfecto para utilizarlo como primer plato, guarnición o añadirlo a caldo, a acompañarlo con arroz.
12
B-Kpop es una publicación impresa que busca crear no sólo un medio enfocado en la Ola Hallyu, pero no sólo enfocarlo en la farándula, cómo la mayoría de los medios que tiene calidad. B-kpop está enfocado en un ámbito completo con respecto a la cultura coreana y no sólo en el amarillismo. Incluyendo no sólo la música y los dramas. Es por ello, que esta publicación cuenta con diferentes secciones cómo cultura, turismo y gastronomía.
Índice 3
7 2 1 NCT
s n a m u H r e p u S n so Por Jessica Mendoza
4 Kpop
NCT 127 ¿Por qué NCT 127?
La unidad de NCT regresa por todo lo alto con su nuevo trabajo coreano, que llega después del éxito cosechado con Regular. Este esperado comeback de NCT127 es con SUPERHUMAN, su cuarto mini álbum, y que llega con la gira estadounidense de NCT127 en todo lo alto.
En cuanto a SUPERHUMAN, nos encontramos con una canción de NCT127 que tiene un toque retro y donde el ritmo te invita a bailar desde la primera nota. Los raps potentes de Taeyong y Mark, como siempre llevando la voz cantante, se unen a los vocals increíbles que desprende siempre esta unidad.
¡NCT 127, no para! Los chicos de SM Entertainment ya han realizado su primer comeback en este 2019.
Con un ritmo EDM, los chicos hablan sobre el poder del optimismo para conseguir tus sueños y convertirte en ese “superhumano”, desarrollando tu potencial hasta lograr tu objetivo.
WE ARE SUPERHUMAN llega con seis nuevas canciones y con Superhuman como title track de este disco. Un tema que ya hemos podido disfrutar tras el paso de NCT127 en Estados Unidos, donde el grupo presentaba este tema en distintos programas. Aunque este trabajo llegaba el 24 de Mayo a las 00.00 KST, unos días antes pudimos disfrutar de Highway To Heaven, el segundo tema de este disco. En el videoclip de este tema, vemos a sus integrantes en un misterioso vídeo en blanco y negro, donde uno a uno nos enseñan el camino al paraíso.
Como siempre, la coreografía de SUPERHUMAN es impresionante, tal y como lo demuestran en el videoclip. Es en este mismo trabajo audiovisual donde presentan un estiloy concepto increíble que tanto nos hemos acostumbrado y a a ver en esta unidad. Muestran la gran sincronía que tienen en cada paso de la coreografía, la fuerza que ponen en cada plano y el gran concepto que presentan para este esperado comeback. Nos trasladamos a un universo paralelo lleno de tecnología, robots, y futurismo puro y duro.
“nct” son las siglas de “Neo Culture TECNOLOGY” + “127” que representa la longitud de Seúl
Fanclub: NCTzen
Color oficial: Verde Neón
Origen: Corea del Sur
integrantes: Do Young, Hae Chan, Mark, Win Win, Tae Yong, Jae Hyun, Yuta, Tae Il, Jung Woo y Johnny
–_
Debut: 7 de Julio del 2016, siendo la segunda sub unidad en debutar
Agencia: SM Entertainment
tracklist superhuman Superhuman Highway to Heaven 아 깜짝이야 (FOOL) 시차 (Jet Lag) 종이비행기 (Paper Plane) OUTRO : WE ARE 127
Kpop 5
MONTE HALLASAN
ISLA JEJU
JEJU CUEVA MANJANGGUL
HARUBANG HAENYEO Por Andrea Trejo
6 Visit Korea
En esta isla se encuentra la naturaleza más bella de Corea del Sur... y el amor. ¿Por qué será que es una de las más visitadas por surcoreanos en sus lunas de miel? Con 73 km de este a oeste y 31 de norte a sur, ha permanecido ajena al país durante años debido a su aislamiento geográfico, algo que se ve reflejado en la pureza de su paisaje. La capital, situada al norte, y Seogwipo, al sur, son las principales ciudades de la isla en la que los numerosos harubang, alargadas figuras hechas con piedra volcánica, se encargan de proteger. Durante años la isla de Jeju ha sido una gran desconocida, pero su nombramiento como “Maravilla del Mundo Natural”. Se dio a conocer en noviembre de 2011 como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo por la UNESCO. Es un paraíso para los amantes del senderismo, cuenta con diversas rutas, perfectamente preparadas para el visitante. Caminos, entre verdes y grises, como los que ascienden hasta el volcán Hallasan, en el centro de la isla, donde la temperatura subtropical que predomina en Jeju cambia de manera drástica a medida que nos acercamos a su punto más alto, de 1 mil 950 metros. La cima nos obsequia con bonitos amaneceres presenciados por un pequeño lago que ocupa parte de su cráter. Además de los conos volcánicos, las erupciones dejaron cuevas que parecen querer conducirnos a uno de los fantásticos viajes de Julio Verne al interior de la Tierra. Es el caso de Manjanggul, considerado uno de los tubos de lava más largos del mundo, aunque tan solo una pequeña parte es accesible para el visitante. La imagen más impactante y mágica de la costa son las longevas haenyeo o “mujeres del mar”. Quienes desde el siglo XVII se dedican a la pesca por inmersión. Señoras de avanzada edad con trajes de neopreno y redes que se sumergen hasta 3 minutos en el mar para atrapar erizos, pulpos o algas. Una tradición que poco a poco se va apagando, pero de la que aún podemos disfrutar.
Después de inspeccionar el interior de la isla, nos dirigimos a las playas para relajarnos. Dos de las mejores playas son Gwakji Gwamul, perfecta para dar largos paseos y Jungmun Saekdal, que destaca por los colores rojizos, grisáceos o blancos de su apetecible arena, donde se pueden practicar deportes acuáticos como el windsurf. Al sur, aunque un poco más hacia el interior y cercadas por espesos bosques con infinidad de tonos verdes y plantas exóticas, también brotan otras cascadas inesperadas, las de Cheonjeyeon. La zona más turística se localiza alrededor de Jungmun, y es aquí donde encontramos la mayoría de los resorts, restaurantes, playas y un campo de golf de 18 hoyos. Tampoco faltan curiosos espacios temáticos para todos los gustos: museos de ilusiones ópticas, Museo de Cine, el parque de esculturas eróticas Jeju Love Land, Chocolate Land, Jeju Glass Castle (el Castillo de Cristal) o el Museo de Osos de Peluche. Una amplia y abrumadora oferta de atracciones turísticas, sensacionales algunas y otras bastante extrañas, para que los días en Jeju nunca pasen inadvertidos. Udo, conocida como la “isla de la vaca” debido a su forma, es una pequeña Jeju con pueblos tradicionales en su interior y con tranquilos enclaves alrededor de la costa. Para llegar hasta aquí habrá que hacerlo en una breve travesía en ferry desde el puerto de Seongsanhang hasta el de Haumok-dong. Una vez en Udo, la mejor forma de conocer la isla será alquilar una bicicleta en alguno de los establecimientos que hay junto al puerto. También es posible recorrerla en moto, autobús o quad. Un fácil y apacible paseo de aproximadamente dos horas de duración te llevará por todos los atractivos de Udo: playas, cuevas marinas, miradores y coquetas cafeterías con las mejores vistas del mar. Visit Korea 7
Park Min Young ha vuelto a probarse a sí misma una vez más como actriz de talento con “What’s Wrong with Secretary Kim” Se dice que es difícil creer que “What’s Wrong with Secretary Kim” sea el primer drama de comedia romántica donde participa Park Min Young, considerando que da todo de sí misma en el papel y parece ser adecuada para él con naturalidad, aùn así, la actriz está recibiendo mucha atención, haciendo tanto reír a los espectadores como hacer que se sientan identificados con su personaje, además de darles momentos de emoción. Con “What’s Wrong with Secretary Kim” siendo el drama más comentado por 3ª vez esta semana, Park Min Young es la actriz más nombrada. El 28 de abril, el drama compartió imágenes de Park Min Young interpretando una serie de emociones de su personaje, Kim Mi So, a través de 4 expresiones diferentes. En la primera tiene una alegre y dulce sonrisa, una mirada sorprendida en la 2ª, con sus ojos abiertos. Su expresión en la 3ª foto muestra su emoción por algo, mientras que aparece pensativa y molesta en la 4ª. Park Min Young está recibiendo una infinidad de comentarios positivos por su manera de capturar y transmitir las emociones de Kim Mi So al detalle. Esta se atribuye tanto a sus habilidades excelentes como actriz que ya ha mostrado en previos trabajos, como a su sincero afecto por el drama. Dicen que Park Min Young está apasionadamente centrada mientras graba “What’s Wrong with Secretary Kim” con todos sus pensamientos puestos en el drama. Park Min Young previamente ha actuado en dramas como “City Hunter”, “Healer” y “Sungkyunkwan Scandal” entre otros. Por Tania Martínez
Park BELLEZA Y TALENTO POR IGUAL 8 TV & DRAMA
Por Anahí Suárez
Kingdom, cuyo título original es 킹덤, una serie histórica original de Netflix que incluye elementos de terror y fantasía. La 1ª temporada, dirigida por Kim Sung Hoon y escrita por Kim Eun Hee, tiene 6 episodios. REPARTO Joo Ji Hoon como Yi Chang (el príncipe heredero). Kim Sang Ho como Moo Young. Ryu Seung Ryong como Jo Hak Joo. Bae Doona como Seo Bi. Heo Jun Ho como Ahn Hyeon. Kim Sung Gyu como Young Sin. SINÓPSIS Tras ser alejado de los aposentos de su padre, el príncipe heredero sospecha que algo extraño está ocurriendo con el rey.La reina consorte y los miembros de su clan aseguran al pueblo que el rey está enfermo. Sin embargo, corre el rumor de que ha muerto. Una noche, el príncipe heredero decide colarse en el palacio con la ayuda de su sirviente (Kin Sang Ho) y cree ver un monstruo. Sabiendo que será acusado de traición, el príncipe y su sirviente comienzan un viaje para descubrir qué es lo que le
ocurre realmente al rey y reclamar el trono. En su viaje, descubren que una terrible enfermedad se está propagando por toda la nación y no solo mata a las personas, sino que los convierte en muertos vivientes que ansían comer carne humana. OPINIÓN ¿Te gustan los dramas que te mantienen en tensión en todo momento? Entonces, Kingdom es la serie perfecta para ti. Muestra una lucha por el poder y el trono, así cómo la preocupación de un príncipe heredero por el país y por la enfermedad. Del mismo modo, muestra una situación de “sálvense quien pueda” en un mundo devastador y apocalíptico producida por la propagación de una enfermedad que convierte a las personas en zombis. La serie no produce terror extremo, pero sí hace que el espectador sienta curiosidad por saber qué ocurrirá y quién se salvará de la situación. En definitiva, Kingdom es un drama misterioso y original que no te dejará indiferente. Eso sí, habrá que esperar a la emisión de la 2ª temporada para saber cómo continúa la historia. TV & DRAMA 9
Hanok la vivienda coreana Por Han-A
La palabra Hanok, suele estar estrechamente vinculada a la descripción de viviendas. Éstas solían tener un solo piso y estaban construidas con materiales como arcilla, madera y piedra. El diseño variaba según el lugar en el que se construía, la riqueza y el tamaño de la familia. Se construía sobre el nivel del suelo y tenía una forma de L. Las habitaciones rodeaban un patio interior y, aunque algunas estaban conectadas entre sí, todas contaban con acceso al patio. Las paredes traseras de las habitaciones conformaban la fachada exterior de la casa. Estas contaban con ventanas muy pequeñas, desde la calle, era difícil pasar al interior. Ya que la construcción de la vivienda variaba según el lugar de la península en el que se fuese a levantar y quién mandase construirla, no había una distribu-
10 Cultura
ción de estancias preestablecida. Pero no solo el lugar de las habitaciones variaba, sino que también lo hacía la naturaleza de las mismas. En la hanok las habitaciones tenían múltiples usos. La sala de estar podía servir de lugar de reunión durante el día, de comedor a ciertas horas y de dormitorio por la noche. Un elemento que las hacía únicas era el tejado. Nada en la construcción de estas casas era dejado al azar, así que incluso este contaba con un gran significado, debido a que el tipo de material usado diría mucho sobre el estatus y la riqueza. Si había algo reseñable, además de su componente visual, es el alto grado de respeto a la naturaleza que presentaba. Para la construcción de la vivienda se utilizaban materiales procedentes de la naturaleza. La madera era utilizada en columnas y techos
mientras que la arcilla cubría suelos, paredes y techos, permitiendo que la casa se mantuviese fresca en verano y caliente en invierno. Otro material fundamental era el hanji, un tipo de papel procedente de la corteza de la morera usado en paredes, techos, puertas, techos e incluso suelos, que también regulaba la temperatura gracias a la estructura del papel. Además, también ayudaba a mantener los niveles de humedad e incluso servía como barrera ante las partículas del polvo, purificando el aire que entraba a la casa. La climatización de la vivienda tradicional coreana era también algo único y reseñable. Se trataba de un sistema llamado ondol en el cual el calor emanaba desde el suelo. En las viviendas tradicionales la cocina era construida por debajo del nivel del resto de la casa y era con el calor producido en esta estancia con el que se calentaba la vivienda. Ya que en la cocina se utilizaba fuego de forma habitual, el humo y el calor que se originaban en esta estancia entraban en una serie de canales que transcurrían bajo el suelo de la casa y llegaban hasta las chimeneas situadas al otro extremo de la vivienda, por las que eran expulsados. El suelo solía estar hecho de roca, barro y argamasa, y estos materiales mantenían el calor durante todo el día. El ondol es el motivo por el cual el suelo de las casas coreanas es algo más que un simple suelo. En Corea el suelo era un lugar en el que se desarrollaba la vida diaria, y debido a su importancia era limpiado constantemente y no se podía entrar a las casas con zapatos, costumbres que se mantienen hasta nuestros días. En la actualidad, las hanok están viviendo un revival en toda regla. Corea del Sur es un país que ha experimen-
tado un crecimiento extremadamente rápido en todos los aspectos y, tras años de centrarse en el futuro y olvidar el pasado, la sociedad está dando una segunda oportunidad a la tradición. Este hecho afecta a multitud de ámbitos, siendo uno de ellos el de la vivienda tradicional. A día de hoy, los pueblos compuestos por hanok son una atracción que atrae a miles de turistas que buscan conocer y admirar la historia y tradición de su país. Muchas de estas viviendas se han convertido en alojamientos turísticos, ofreciendo la posibilidad de experimentar la vida tradicional con las comodidades del presente. Tal ha sido su expansión que este tipo de casas o viviendas que imitan este tipo de arquitectura han sido usadas en dramas contemporáneos como la vivienda de alguno de los protagonistas, como ocurre en los dramas Personal Taste o I Need Romance. Como sucede en todos los rincones del mundo, la vivienda tradicional es algo muy arraigado en la historia y la idiosincrasia del lugar, y la Península Coreana no es una excepción. Los coreanos diseñaban hogares energéticamente eficientes y que se encontraban en armonía con el entorno, lo cual fue suficiente durante mucho tiempo, pero dejó de serlo en el Siglo XX. La negación al pasado que se vivió en este siglo fue sustituida por un renovado interés por la tradición arquitectónica coreana. Hoy en día no solo estas construcciones se valoran como elementos históricos, sino que son buques insignia de la cultura coreana, ya que al fin se las trata como merecen y sería imposible imaginar una Corea sin ellas. VisitCultura Korea 11
1 col china 1 vaso de sal gorda 100 gramos de harina de arroz pimentón picante 6 cucharadas de salsa concentrada de pescado 2 cucharadas de azúcar Granos de sésamo 4 dientes de ajo 1 pedacito de jengibre
KIMCHI
UNA TRADICIÓN COREANA Por Soledad Trujillo
El kimchi es un plato propio de la cocina de Corea, una de las más sanas del mundo. Este preparado a base de col china fermentada tiene una gran cantidad de vitamina C y carotenos, ayuda a limpiar los intestinos y proteínas. Es perfecto para utilizarlo como primer plato, guarnición o añadirlo a caldo, a acompañarlo con arroz. Hay muchas maneras de preparar kimchi, incluso se puede cambiar la col por otra verdura, como nabos.
Primero, comenzamos partiendo en taquitos la col, eliminando el tronco. Para preparar la salmuera, necesitaremos un bol grande con agua y 250 gramos de sal gorda. Tras disolver bien la sal, introducimos la col y la dejamos reposar. Cada media hora la mezclamos y a las dos horas la lavamos en agua fría, al menos tres veces. Picamos y machacamos los ajos con el jengibre hasta obtener una pasta y la añadimos a una taza junto con la salsa de pescado y el pimentón.
12 Gastronomía
En otro recipiente mezclamos la harina con tres tazas de agua y hervimos cinco minutos. Añadimos el azúcar y dejamos enfriar mientras removemos. Ahora, en un bol más grande mezclamos todos los ingredientes y añadimos la col. Para obtener una buena mezcla mejor hacerlo con las manos usando guantes. Por último, ponemos el kimchi en un recipiente hermético y esperamos que fermente.
Ă?ndice 13
Ă?ndice 14