PAUL McCOOB &
GIORGIO
DE CHIRICO
ANGIE HENRÍQUEZ LORENA RAMIREZ
INDICE INTRODUCCIÓN (4) PAUL McCOBB (6) MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS ( 8 ) INFLUENCIAS ( 10 ) OBRAS ( 14 ) GIORGIO De CHIRICO ( 24 ) MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS ( 26 ) INFLUENCIAS ( 28 ) OBRAS ( 30 ) ANÁLISIS ( 40 ) PARAMETROS ( 41 ) McCOBB ( 42 ) De CHIRICO ( 52 ) OBRAS SELECCIONADAS ( 62 ) ARGUMENTO CONCEPTULA ( 64 ) ENUNCIADO CONCEPTUAL ( 65 ) MOODBOARD ( 66 )
3
INTRODUCCIÓN El proposito de este manual es evidenciar
de exponer la trayectoria y las influencias
el proceso de conceptualización a partir
de McCobb y De Chirico. Lo anterior
de la obra de dos maestros del arte y
se hace con el fin de encontrar tres
el diseño. En primer lugar, se realiza un
parámetros en común entre sus trabajos
análisis detallado de dos artistas con
y definir qué obras son las mas afines a
planteamientos opuestos, Giorgio de
dichos parametro. Finalmente con estas
Chirico y Paul McCobb. Para este análisis
obras definidas, se busca crear un nuevo
se eligen cinco obras representativas de
concepto que servirá de inspiración para
cada uno y se entiende su contexto, luego
trabajos futuros.
4
5
PAUL McCOBB 1917 – 1969
Massachusetts, USA Diseñador de mobiliario Estudió artes en Boston y se estableció
hogares americanos de clase media
como diseñador de muebles en Nueva
con su línea llamada “Planner Group”. Al
York en 1940. Su mobiliario se centra en
estar en un contexto de posguerra donde
lo básico, simple, fácil de usar y entender.
hubo un incremento en la economía
Así mismo, sus muebles tenían pureza
y de la producción masiva, aprovechó
de forma y línea dejando completamente
la necesidad de amoblar los hogares
a un lado la ornamentación.
norteamericanos.
Fue
responsable
en
1950
de
la
introducción del diseño moderno en los
6
7
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS -
Moderno: Tendencias surgidas
- Neoclasicismo: Surgió en el siglo
en las primeras décadas del siglo
XVIII en Francia. Supuso una respuesta
XX, marcando una ruptura con la
contraria al barroco y al rococó del siglo
tradicional configuración de espacios,
anterior. Corresponde a una serie de
formas compositivas y estéticas. La
tendencias de diseño inspiradas en la
incorporación de nuevos materiales
influencia formal del pasado histórico o
y el desarrollo de nuevas técnicas,
tradicional de diversas partes del mundo.
revolucionaron los modos tradicionales
Se puede tomar un concepto o usar la
de construir. Situado entre las dos guerras
totalidad de los elementos de una época
mundiales, y su objetivo es la renovación
o inspiración. Su eje es la recuperación
del carácter, diseño y principios de la
de los valores estéticos de la cultura
arquitectura, el urbanismo y el diseño.
clásica grecorromana, especialmente la
Los protagonistas fueron arquitectos que
idea de sencillez, de simetría y de belleza.
reflejaron en sus proyectos los nuevos criterios de funcionalidad y conceptos estéticos.
8
9
INFLUENCIAS - Mobiliario escandinavo:
región dando la madera como material región
predominante. Además, en el diseño
nórdica en los años 20’s y con apogeo en
escandinavo la comprensión de la
los 50’s. Su referencia es hacia el diseño
“esencia” y la funcionalidad de un producto
democrático donde se alega a la creación
se convierta en parte integral donde debe
de productos bellos para todos y que
ser práctico, duradero, barato y bonito.
mejoren la calidad de vida. Va en contra
Su estética se basa en la inspiración
de la industrialización en cuanto valoran
y abstracción del entorno natural que
por encima de todo el “humanismo”
rodea esta región traduciéndose en las
ligado a la tradición de la artesanía que
formas curvilíneas del diseño orgánico.
traía consigo gran calidad. Es por esto
Todo esto consolidado en una estética
que en cuanto a los materiales, su estilo
simple y sencilla.
Movimiento
moderno
de
la
propio valora los provenientes de su
10
11
INFLUENCIAS - Bauhaus: Fundada en 1919 por Walter
de artículos de uso cotidiano, pero en
Gropius en Alemania. Surge en medio de
especial de mobiliario, teniendo como
un clima fuertemente nacionalista donde
lema “desde la silla en la que usted se
se buscó en el mercado un lenguaje
sienta hasta la página que está leyendo”.
estilístico adecuado al prestigio mundial
Además, a la relación con el sistema
de Alemania donde se coloca a dialogar
industrial y con la producción en serie por
la modernidad y el progreso. Uno de los
lo que hace uso eficiente de materiales,
principales ideales era representado
espacio y dinero. Elimina el ornamento
mediante la frase: “La forma sigue a la
para lograr el diseño de la manera más
función” ya que buscaba la unión entre
simple y efectiva posible
el uso y la estética. Enfocada al diseño
12
13
OBRAS
Silla de comedor de hierro y arce, 1950s, Paul McCobb. Creada para Planner Group. Materiales: Arce y hierro forjado Dimensiones: Alto: 76 cm / Ancho: 43 cm / Profundidad: 50 cm
14
15
Silla trasera para huso estilo Windsor, 1950s, Paul McCobb Creada para Planner Group. Materiales: Madera maple lacada Dimensiones: Alto: 76 cm / Ancho: 43 cm / Profundidad: 46 cm
16
17
Silla origami azul, 1950s, Paul McCobb Materiales: Fibra de vidrio y metal Dimensiones: Alto: 82 cm / Ancho: 54 cm / Profundidad: 58 cm
18
19
Escritorio para Winchendon, 1950s, Paul McCobb. Materiales: Abedul Dimensiones: Alto: 76 cm / Ancho: 122 cm / Profundidad: 61 cm
20
21
Gabinete de puertas correderas, 1950’s, Paul McCobb Creada para Planner Group Materiales: Madera Dimensiones: Alto: 65 cm / Ancho: 152 cm / Profundidad: 46 cm
22
23
GIORGIO DE CHIRICO 1888-1978
Volos, Grecia Artista, pintos, escultor, escritos y escenógrafo Estudió arte en Atenas y Florencia, antes
ambientes sombríos y abrumadores. A
de mudarse a Alemania en 1906, donde
principios de este período, los modelos
ingresó a la Academia de Bellas Artes
eran paisajes urbanos inspirados en
de Múnich. Allí entró en contacto con las
las ciudades mediterráneas, aunque
obras de los filósofos Nietzsche y Arthur
gradualmente, la atención del pintor
Schopenhauer, además de estudiar las
se fue desplazando hacia estudios de
obras de Arnold Böcklin y Max Klinger.
cuartos atiborrados de objetos, a veces
Volvió a Italia en el verano de 1909 para
habitados por maniquíes.
pasar seis meses en Milán.
Varios artistas como Max Ernst, Salvador
Los cuadros que De Chirico realizó entre
Dalí y René Magritte han reconocido la
1909 y 1914 son los que le han dado más
influencia que han recibido de Giorgio de
reconocimiento. Este período se conoce
Chirico. Finalmente, Se considera a De
como el período metafísico. Las obras
Chirico una de las mayores influencias
destacan por las imágenes que evocan
sobre el movimiento surrealista.
24
25
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS - Pintura metafísica: Creado por
fragmentada y los principios dinámicos
Giorgio de Chirico y Carlo Carrà. Sus
futuristas
pinturas como sueños de plazas típicas
tradicionales
de
(formas
ciudades
italianas
idealizadas,
y
retorna a de
los
solidez
naturalistas
valores
geométrica
bien
definidas,
aparentemente
con sensación de peso y volumen)
casuales yuxtaposiciones de objetos,
y elementos clásicos de los pintores
representaron un mundo visionario que
renacentistas italianos.
se entrelazaba casi inmediatamente
En este estilo de pintura una realidad
con la mente inconsciente, más allá
ilógica parece creíble. Usando una
de la realidad física, de ahí el nombre.
especie de lógica alternativa, Carrà y
El movimiento metafísico proveyó de
de Chirico aproximaban varios
significante ímpetu para el desarrollo
ordinarios,
del Dadaísmo y el Surrealismo. Esta
edificios, estatuas clásicas, trenes y
corriente pone su acento en el mundo de
maniquíes.
lo irracional.
El estilo se caracterizó por imágenes que
El inicio de la “pintura metafísica”
transmiten un sentido de
rompe con la vanguardia de la época, el
nostalgia, de misterio o de ensoñación,
Futurismo, y restablece el orden clásico.
y una gran sensación de reposo o
Se
tranquilidad.
como
también
abandona
las
la
representación
26
incluyendo
temas
normalmente
27
INFLUENCIAS Debido a su formacíon en Alemania y su
carácter mágico caracteriza la corriente
contacto con filosofos como Nietzsche,
artíscica que genera.
Schopenhauer, y Weininger, De Chirico
Por otro lado, al tener origén griego,
tiene una fuerte influencia nórdica en sus
simpre conserva una sensibilidad y
obra, en terminos pictóricos. A su vez, el
tendencia hacia temas clásico, tomando
manejo de lo abstracto, la sensibilidad
tambien elementos estéticos de esta
poética de sus pintura y su irrealidad de
cultura.
28
29
OBRAS Expuesta en París en el Salón de otoño
Los cuadros sin perspectiva como los
de 1913, esta composición tiene una
“Interiores metafísicos” están poblados
estructura multicéntrica, marcada por
de objetos descritos con un rigor
las líneas divergentes sobre las cuales
minucioso: objetos corrientes ubicados
se alinean los arcos que cierran la plaza
en un contexto espacio-temporal que le
donde se eleva un monumento ecuestre
es ajeno.
y una torre circular.
30
La torre roja, 1913. Venecia, Colecciรณn Peggy Guggenheim
31
Esta pintura fue creada luego del regreso
escondido detrás de la superficie de
de Giorgio De Chirico a Italia para unirse
las cosas. Aquí De Chirico representa la
al ejército durante la Primera Guerra
estación del tren de Montparnasse en
Mundial. En esta época, el artista se
París . La largas sombras se añaden a la
centra en combinaciones más abstractas
sensación de melancolía ante la partida
de objetos y escenarios interiores.
del tren ¿ O su llegada ? El artista deja al
De Chirico busca pintar el significado
espectador la contemplación del enigma.
32
MelancolĂa de la partida, 1916. Ă“leo sobre lienzo 50,5 x 34 cm, Tate Gallery, Londres.
33
El tema de la pintura es una gran torre.
De acuerdo con el historiador del arte,
La escena es golpeada por una baja luz
Robert Hughes, la pintura se inspira en
vespertina. En el primer plano por debajo
uno de los monumentos arquitectónicos
de la torre hay dos pequeñas figuras
mas espectaculares de Turín , la Mole
oscuras parecidas a aquellas en obras de
Antonelliana.
Salvador Dalí. Esta pintura es el ejemplo
El cuadro ha sido inspiración para otras
más famoso de la torres que aparecen en
obras, como portadas de videojuegos.
varias de las obras de De Chirico.
34
Nostalgia de lo infinito, entre 1911-1913. Pintura al aceite, 135 cm x 66 cm MoMA
35
Esta obra fue pintada durante la Primera
pie y otra sentada rodeadas de objetos
Guerra Mundial, cuando De Chirico se
que hacen alusión a Melpomene y Thalia,
encontraba en Ferrara. De Chirico, vivía
las musas de la tragedia y la comedia.
cerca al Castillo de los Este, el cual es
Por ultimo la estatua en el pedestal que
representado en el fondo del cuadro.
e observa al fondo es una representación
Al frente hay dos musas vestidas con
de Apolo, líder de las musas.
atuendos clásicos. Una de ellas esta de
36
Las musas inquietantes, 1916. ร leo sobre lienzo, 97 cm x 66 cm Colecciรณn privada en Milรกn.
37
Es una de las obras más famosas de De
el guante rojo de un cirujano. Debajo de
Chirico y un ejemplo temprano del estilo
la misma se ubica una bola verde. En
surrealista, aunque fue pintada diez años
el horizonte se observa el perfil de una
antes que el citado movimiento fuera
locomotora, una imagen que se presenta
“fundado” por André Breton en 1924.
con frecuencia durante este período de la
La obra muestra un entorno arquitectónico
trayectoria de De Chirico.
exterior similar a los existentes en otras
Este cuadro es
obras de De Chirico de esta época. Sin
cuadro más surrealistas de todos los que
embargo esta vez, el foco principal es un
pintó. No en vano fue clave para que René
pequeño muro sobre el cual se encuentra
Magritte adoptara este estilo pictórico,
ubicada una escultura de una cabeza
luego de haber visto este cuadro de De
griega en yeso del Apolo de Belvedere y
Chirico.
38
sin lugar a dudas el
La canciรณn de amor, 1914 . ร leo sobre lienzo, 73 cm x 59 cm Museo de Arte moderno de New York.
39
ANÁLISIS La herramienta para el estudio de
dependiendo si se presenta de manera
referentes
que
preponderante, enfática o circunstancial
permite evaluar obras de cada uno de los
en la obra, de afuera hacia adentro
maestros a luz de tres parámetros que
respectivamente.
habilitaran la lectura de la arquitectura
Con el triángulo de la herramienta
de obras representativas de cada uno de
creado, se dispone a analizar una a una
ellos.
las obras elegidas y da como resultado
La tríada se representa gráficamente con
una de cada autor que mejor responda y
un triángulo dividido en tres secciones
complete la herramienta.
equitativas que corresponde a la cualidad
Finalmente, se obtiene como resultado
de cada uno de los tres parámetros;
dos obras, una de cada maestro las
y cada una de dichas secciones a su
cuales pasan a convertirse en la base
vez están divididas en tres niveles de
para el desarrollo del concepto.
plantea
una
tríada
relevancia para calificar dicho parámetro
40
PARÁMETROS Los parámetros se obtienen al hacer
1. Geometría: Hace referencia al uso
una relación de las piezas de los dos
de ángulos, líneas rectas, perspectiva,
maestros, los cuales fueron investigados
planos y figuras para la composición de
y analizados para encontrar tres puntos
los elementos de la pieza.
en común que pasan a representar cada
2. Reinterpretación de la forma: Hace
uno de los tres parámetros. La relación
referencia a la creación de la pieza luego
se realiza a través de características
de darle un nuevo significado a los
estéticas percibidas en sus obras y
objetos que la componen.
fundamentan los ideales de cada uno de
3. Neotradicional:
ellos.
apropiación de conceptos pasados como
Se refiere a la
influencia para el desarrollo de nuevas piezas.
41
McCOBB
42
-Geometría: Las líneas son el elemento
la estructura de la silla donde se convierte
principal de esta silla ya que en su
en el elemento diferenciador de ésta.
totalidad sólo esta formada por ellas con
-Neotradicional: La simplicidad de esta
la ayuda de dos planos que sirven para
silla elimina cualquier tipo de ornamento
sostener a la persona en su espalda y
para satisfacer la necesidad que cumple
asiento.
la misma. En la elección de su material
-Reinterpretación de la forma: En el
se refleja la búsqueda de algo duradero,
diseño de este mueble hay un cambio en
barato y bonito.
43
44
-Geometría: Uso de líneas y diagonales
unirse con una pieza horizontal al final
para dar una estética atractiva a esta silla
para construir el espaldar y lograr dar
tanto en su espaldar como en sus patas.
estabilidad a quien la usa.
-Reinterpretación de la forma: Para la
-Neotradicional: La búsqueda de una silla
creación de esta silla, hay un juego de
bonita no dejó a un lado la funcionalidad
palos verticales que salen del asiento a
de ésta.
45
46
-Geometría: Uso de planos y líneas
concepto se evidencia en el espaldar
rectas para darle una estética geométrica
al diseñar planos geométricos que se
en su mayoría al espaldar. Se perciben
encuentran en distintos ángulos para
triángulos y líneas rectas tanto en el
crear la postura curva de la espalda.
bordeado como en las patas.
-Neotradicional: Embellecer un lugar sin
-Reinterpretación de la forma: Este
dejar a un lado su razón de uso.
47
48
-Geometría: La diagonal en el diseño de
superficie de mayor proporción.
este mueble es uno de sus elementos
-Neotradicional: Acá se ponen a dialogar
diferenciadores, además sus cajones
dos elementos que son tomados bajo
son rectángulos uno más grande que el
la concepción de lo tradicional de un
otro.
escritorio en cuanto toma la idea de
-Reinterpretación
de
la
forma: La
una mesa con patas y mesón y la idea
elección de diseño de las patas derechas
tradicional de unos cajones. Le apuesta
en diagonal y las patas del lado izquierdo
a lo sencillo sin dejar a un lado su
cortas en tamaño y volumen sobre una
funcionalidad.
49
50
-Geometría:
Dos
rectángulos,
-Neotradicional:
cada
La
funcionalidad
uno de distinto color y además la línea
tradicional al diseñar un mueble para
contínua y simple que forma el mueble
guardar objetos. Se optimiza el espacio
junto con las diagonales pequeñas
para su mejor desempeño creando
correspondientes a las patas.
un mueble amplio de un sólo cajón y
-Reinterpretación de la forma: Realizar
colocarle dos grandes puertas para dar
un mueble para guardar objetos de
comodidad a quien va buscar cosas
manera horizontal. Irrumpir con la lógica
guardadas allí. Simplicidad en el diseño
y colocar pequeñas patas que sostienen
para responder a un mueble funcional.
este gran cajón.
51
De CHIRICO
52
-Geometría: En la pintura se pueden
más racionales De Chirico, por lo que la
observar lineas definidas y ángulos,
calificamos con poca reinterpretación de
pero tambien existen muchos vacios en
la forma.
la imagen que disminuyen la nocion de
-Neotradicional: Poca influencia evidente
geometría.
de otras epocas, pero se puede apreciar
-Reinterpretación
de
la
forma: Se
la silueta de un caballo en una especie de
puede observar un manejo de sombras
monumento.
especial; sin embargo es una de las obras
53
54
-Geometría:
Presencia
muchas
platanos en la esquina inferior derecha.
lineas definidas y ángulos con sombras
Además, el manejo de la perspectiva y
marcadas y predominantes.
las sombras altera la interpretación de
-Reinterpretación
de
de
la
forma:
los volumenes y distancias de la imagen.
Descontextualizacion de los elementos
-Neotradicional:
evidenciado en la ubicacion del racimo de
columnas y elementos lineales.
55
Emplea
muchas
56
-Geometría:
Presencia
de
muchas
sombras.
lineas definidas y ángulos con sombras
-Neotradicional: Estructura primcipal
marcadas y predominantes.
inspidasa
-Reinterpretación de la forma: Escena
arquitectónicos más representativo de
com poca vaciación de la realidad, pero
Turín , la Mole Antonelliana.
presenta elementos ocultos en las
57
en
el
monumentos
58
-Geometría: Manejo de lineas definidas
el espacio reta la lógica convnecional y
ángulos y sombras.
alude a los abstracto.
-Reinterpretación
de
la
forma:
-Neotradicional: Referentes clásicos con
Descontextualizacion de los elementos
la representacion de Melpomene y Thalia,
que conforman la pintura. Además, la
las musas de la tragedia y la comedia, a
ubicación y distribución de los objetos en
través de estatuas.
59
60
-Geometría: Elementos arquitectónicos
el espacio reta la lógica convnecional y
con ángulos y lineas definidas.
alude a los abstracto.
-Reinterpretación
de
la
forma:
-Neotradicional:
Descontextualizacion de los elementos
Referentes
clásicos
conla cabeza esculpida de Apolo.
que conforman la pintura. Además, la ubicación y distribución de los objetos en
61
OBRAS SELECCIONADAS Tras el proceso de análisis, éstas fueron
ya que mientras una es un mueble, la otra
las obras que más lograron completar el
es una obra de arte; sin embargo, si se
área del triángulo, por ende cumplir con
miran bajo los mismos tres parámetros
mayor afinidad con los parámetros. Es
se puede ver que ambas cumplen dichas
evidente la diferencia que hay entre ellas,
cualidades.
62
63
ARGUMENTO CONCEPTUAL Traer formas de otro contexto y generar una nueva interpretación estética para construir realidades inesperadas dentro de la cotidianidad. En dicho proceso se busca una abstracción de los objetos a través de la geometría y la racionalidad de su esencia para generar simplicidad.
64
ENUNCIADO CONCEPTUAL Reinterpretación geométrica de formas de otro contexto.
65
MOODBOARD
66
Para la creación del siguiente moodboard se buscaron imágenes que representaran los tres parámetros creados de geometría, reinterpretación de la forma y neotradicional para ponerlas a jugar en una composición que su lectura lleve como conclusión el argumento y enunciado antes narrados.
67
68
69
70
PAUL McCOBB GIORGIO De CHIRICO
71
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES MOBILIARIO 2017
72