Actividades de profundización

Page 1

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN TANGARIFE GARCIA N. LOPEZ CARDONA HECTOR hectorlopezcardona25@gmail.com , UNISARC, Procesos agroindustriales.

1. Describir 5 normas o recomendaciones que deben tenerse en cuenta durante el trabajo en el laboratorio  Para el ingreso al laboratorio es obligatorio el uso de bata, cofia, gafas de seguridad, calzado cerrado y guantes; así como el uso de un paño o toalla  Está PROHIBIDO degustar los productos químicos del laboratorio.  No utilizar pulseras, cadenas o accesorios que se puedan enganchar en los equipos o montajes utilizados.  Conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el laboratorio, como duchas, salidas de emergencia, kit de derrames químicos, botiquín de primeros auxilios, extintores, entre otros.  Planear con anticipación cada práctica conociendo los riesgos a los que se expone el personal durante su desarrollo. 2. ¿Para qué se utiliza el Rotavapor y cuál es el fundamento de su funcionamiento? Se usa para evaporar solventes orgánicos o acuosos, debido a su fuerza de rotación y un baño termoregulador que mantiene la muestra a una temperatura controlada. El principio es simple, en el matraz colocas la muestra, este matraz se sumerge en el baño maría con ayuda del brazo mecánico, para esto ya se debió haber controlado la temperatura deseada y las rotaciones del matraz, cuando se alcance el punto de ebullición del solvente comenzara a evaporarse y con ayuda del condensador en espiral se volverá líquido y se recuperara en otro matraz donde se puede ayudar reduciendo la presión del sistema, en el matraz de recuperación hay una entrada donde va colocada una bomba de vacío. 3. ¿Cuál es la diferencia entre el horno de secado y el horno de secado al vacío? Describa en qué casos se utiliza cada uno. El horno de secado es un tipo de horno comúnmente usado para deshidratar reactivos de laboratorio o secar instrumentos. El horno aumenta su temperatura gradualmente conforme pase el tiempo así como también sea su programación, cuando la temperatura sea la óptima y se estabilice, el térmico mantendrá la temperatura; si esta desciende volverá a activar las resistencias para obtener la temperatura programada; posee un tablero de control que muestra el punto de regulación y la temperatura real dentro del horno, está montada al frente para su fácil lectura, aunque algunos modelos anteriores no lo tienen, estos cuentan con una perilla graduada la cual regula temperatura del horno. El horno de secado al vacío tiene una carcasa acero inoxidable pulido, un recipiente interior extraíble, con recubrimiento antiadherente, con una capacidad de 6 litros


aproximadamente, de Limpieza fácil, con una cocción exacta a "baja temperatura" gracias a regulación electrónica de la temperatura entre 40-99 °C (desviación máx. 1 °C). Es un Método de cocción cuidadoso, sin grasas: se mantienen las vitaminas y los nutrientes, tiene una señal acústica, un temporizador de 24 horas, una pantalla LED, luz piloto, con unas dimensiones: L = 44 cm, F = 29 cm, H = 23 cm. El horno de secado es usado comúnmente para deshidratar reactivos de laboratorio o secar instrumentos, mientras que el horno al vacío es apto para muestras de laboratorio las cuales contienen características fisicoquímicas que se desean mantener casi intactas y estables para realizar posteriormente otro tipo de análisis. 4. ¿Qué precauciones se deben tener en el manejo de la balanza? Para el uso correcto de la balanza analítica se debe tener en cuenta:         

Tener apenas una entrada. Tener el mínimo número de ventanas posible, para evitar la luz directa del sol y corrientes de aire. Ser poco susceptible a choques y vibraciones Quedar firmemente apoyada en el suelo o fija en la pared, de manera a transmitir un mínimo de vibraciones posible. Ser rígida, no pudiendo ceder o inclinarse durante las operaciones de medida. Se puede utilizar una de laboratorio bien estable o una de piedra. Localizarse en los sitios más rígidos de la construcción, generalmente en los rincones de la sala. Ser anti magnética (no contener metales o acero) y protegida de cargas electrostáticas (no contener plásticos o vidrios) Mantener la temperatura de la sala constante. Evitar la medida cerca de aparatos que utilicen ventiladores (ej: aire acondicionado, ordenadores, etc.) o cerca de la puerta.

5. ¿Cómo funciona el equipo para la extracción de fibra? Se somete una muestra a la acción simulada del sistema digestivo. Las muestras se hierven en ácido y se lavan, luego se hierven en álcali y se lavan de nuevo. Los sólidos restantes se aíslan y se denominan fibra insoluble o fibra cruda - como son la celulosa y otros materiales agrícolas indigeribles. PASOS BASICOS El aparato de Fibra Cruda se recomienda para el uso de la determinación de contenido de fibra cruda. El procedimiento sigue los siguientes pasos: Las muestras y el reactivo se colocan en un vaso de precipitado y se pone en un calentador eléctrico, se aplica el calor. A medida que aumenta la temperatura, la solución de ebullición alcanza el condensador y se inicia el proceso de reflujo. Después de un periódo especificado, los contenidos del vaso de precipitado se filtran, para que luego se laven repetidamente en agua hirviendo. Lo que queda o el residuo en el filtro se hierve


con reactivos cáusticos y se filtra de nuevo, luego se seca, se enfría, pesa y registra como fibra cruda. 6. ¿Cómo funciona el equipo para la extracción de grasas? La extracción Soxhlet se fundamenta en colocar el solvente en un balón, llevarlo a ebullición hasta que se evapora en un condensador a reflujo. El condensado cae sobre un recipiente que contiene un cartucho poroso con la muestra en su interior, el ascenso del nivel del solvente cubre el cartucho hasta un punto en que se produce el reflujo que vuelve el solvente con el material extraído al balón y este procedimiento se vuelve a repetir la cantidad de veces necesarias para que la muestra quede agotada. Lo extraído se va concentrando en el balón del solvente. 7. ¿Cómo funciona el equipo para la determinación de nitrógeno? En esta técnica se digieren las proteínas y otros compuestos orgánicos de los alimentos en una mezcla con ácido sulfúrico en presencia de catalizadores. El proceso comienza con la DIGESTIÓN donde se produce la descomposición del nitrógeno que contienen las muestras orgánicas utilizando una solución de ácido concentrado. Esto se obtiene haciendo hervir la muestra en una concentración de ácido sulfúrico. El resultado es una solución de sulfato de amonio, después viene la DESTILACIÓN la cual libera amoniaco, que es retenido en una solución con una cantidad conocida de ácido bórico. Inicialmente se realiza una destilación con vapor por el método de arrastre de vapor de agua, mediante la cual acelera la obtención del destilado. Por último se utiliza la TITULACIÓN para valorar finalmente la cantidad de amonio presente en la muestra destilada. 8. ¿Qué información suministra la etiqueta de un reactivo y cómo se interpreta? Una Hoja de Seguridad proporciona información básica sobre un material o sustancia química determinada. Esta incluye, entre otros aspectos, las propiedades y riesgos del material, como usarlo de manera segura y que hacer en caso de una emergencia. El objetivo de este documento es el de proporcionar orientación para la comprensión e interpretación de la información presentada. Son esenciales para el desarrollo de programas integrales de uso y manejo seguro de los materiales. Son preparadas por los fabricantes o proveedores de los materiales y, dado que su elaboración está orientada a diferentes usuarios, la información que se presenta es general y resumida. 9. ¿Cómo debe encontrarse la muestra para el análisis de grasas y por qué? Cada sistema de trabajo tiene su manera de preparar la muestra. Con frecuencia debe ser dividida en fragmentos de mayor o menor tamaño dependiendo de su composición físico química; esto se realiza con el fin de que los químicos utilizados en el proceso puedan abarcar en su totalidad la muestra y así obtener un resultado confiable. 10. ¿En qué casos se utiliza el crisol y la cápsula de porcelana? Crisol: es un instrumento de gran eficiencia en el Laboratorio porque tiene 3 funciones como probeta y retorta, también es una cavidad en los hornos de los que recibe el metal fundido. El crisol es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto


contenido de arcilla y que puede soportar elementos a altas temperaturas, ya sea el oro derretido o cualquier otro metal, normalmente a más de 500 °C. Cápsula de porcelana: se utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos. 11. ¿En qué casos se utiliza el matraz volumétrico o balón aforado? Matraz volumétrico o balón aforado se utiliza para preparar una solución de volumen fijo con mucha precisión. Por ejemplo un matraz volumetrico de 500 ml mide ± 0,2 ml. Esta es una incertidumbre relativa de 4 x 10-4 o 400 partes por millón.

12. ¿Cómo se debe trabajar en la cabina de extracción y en qué casos? Estas campanas no necesitan conductos para evacuar el aire. Poseen generalmente un ventilador montado en la parte superior de la campana, o debajo de la encimera. El aire es aspirado a través de la abertura frontal de la campana y atraviesa un filtro, antes de pasar por el ventilador y de ser retroalimentado en el lugar de trabajo. Con una campana de recirculación de gases, es esencial que el medio filtrante sea capaz de eliminar los materiales peligrosos o nocivos que estén presentes. Como son necesarios diferentes filtros para los diferentes materiales, las campanas de extracción con recirculación sólo deben utilizarse cuando el peligro es bien conocido y no cambia. Las campanas de extracción con recirculación a menudo no son adecuadas para aplicaciones de investigación, ya que los materiales utilizados o generados en esta actividad, pueden cambiar o ser desconocidos. La campana de gases como los demás dispositivos de ventilación local están diseñados para hacer frente a uno o más de los tres objetivos principales: 1. Proteger al usuario (campanas de extracción, cabinas de bioseguridad, cajas de guantes). 2.

Proteger el producto o el experimento que hay en su interior (cabinas de bioseguridad, cajas de guantes y especialmente cabinas de flujo laminar).

3. Proteger el medio ambiente (campanas de extracción con recirculación, determinadas cabinas de bioseguridad, y cualquier otro tipo cuando está equipado con filtros adecuados en el aire de escape).

4. Otras funciones secundarias de estos dispositivos son la protección contra explosiones, la contención de derrames, y otras funciones necesarias para el trabajo que se realiza dentro del dispositivo.


Su uso se hace bajo condiciones estrictas, es decir bata, guantes en algunos casos especiales al igual que el tapabocas, pinzas si es necesario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.