Cartilla artritis reumatoide

Page 1

[Fecha]

GUÍA PARA CUIDADORES DE PERSONA CON ARTRITIS REUMATOIDE

Johana Andrea Ávila Garcés Jessica Alejandra Díaz Nova Karen Vanessa Paredes Castro Angie Paola Mariño Hincapié


¿QUÉ ES LA ARTRITIS REUMATOIDE?


1. ¿QUÉ ES LA ARTRITIS REUMATOIDE? Es una enfermedad crónica, autoinmune de afectación sistémica y progresiva. La cual genera un daño estructural en las articulaciones con consecuencias graves en la capacidad funcional de las personas. Se caracteriza por ser poliarticular, simétrica y seguir un patrón de afección predominante en las articulaciones periféricas. PROVOCANDO Hipertrofia en la membrana sinovial Destrucción del tejido osteocartilaginoso Deformidad articular Complicaciones extra-articulares

2. EPIDEMIOLOGIA Para la Organización Mundial de la Salud, la artritis reumatoide constituye un problema de salud pública.

Según las estadísticas, una de cada 10 personas padece de Artritis reumatoide y cada año se diagnostican 40 nuevos casos por cada 100 mil habitantes. Además, afirma que la padecen más las mujeres (en una proporción de tres mujeres por cada hombre), y el número de los casos aumenta con la edad, siendo más frecuente entre la tercera y cuarta etapa de vida.

3. ETIOLOGÍA Se desconoce la causa de la enfermedad, pero se ha observado que el proceso autoinmune está influenciado por cierto factores tanto ambientales como genéticos.  FACTORES GÉNETICOS: Se ha demostrado que la mayoría de los casos se relaciona con una predisposición a ciertos alelos relacionados del complejo de histocompatibilidad clase II.  FACTORES AMBIENTALES: Los principales son los agentes infecciosos, en particular virus como el Epstein-Barr y el parvovirus B19.

4. SIGNOS Y SÍNTOMAS: La artritis reumatoide tiene una forma de inicio sumamente variable, aunque algunos patrones de comienzo son más o menos característicos.


Dolor en las articulaciones y rigidez matutina superior a una hora de duración

 Fatiga, fiebre, bajo peso  Resequedad en ojos y boca (síndrome de sjogren)

La tumefacción, el dolor y rigidez matutina Nódulos bajo la piel y deformidad progresiva de las articulaciones

Constituyen la expresión más característica de la enfermedad y, salvo en algunos casos iniciales, afectan a todas las personas con AR, aunque con notables variaciones en lo que respecta a su localización, intensidad y evolución.  DOLOR: Probablemente el síntoma más molesto, suele acentuarse cuando se mueve o se intenta mover la articulación afectada, pero también cuando se ejerce una presión sobre ésta.

Inflamación en las articulaciones, aumento de la temperatura y enrojecimiento

 LA TUMEFACCIÓN: es propio reflejo de la inflamación, suele advertirse a simple vista, ya que conlleva un incremento del diámetro de la articulación afectada.  LA RIGIDEZ MATUTINA: consiste en una notoria dificultad para mover la articulación afectada tras el reposo nocturno. En general, persiste durante unas cuantas horas, con un mínimo de 30 minutos.


5. COMPLICACIONES En su evolución natural, la AR acaba ocasionando, más tarde o más temprano, diversa manifestaciones extraarticulares, es decir, que afectan a estructuras u órganos que no forman parte de las articulaciones. Lógicamente, no todas estas manifestaciones se presentan en todas las personas con esta enfermedad.

Los «criterios de clasificación» Las manifestaciones extraarticulares más destacables son la vasculitis, los nódulos reumatoides y las que afectan a algunos órganos o tejidos en concreto, en particular el corazón, los pulmones, los ojos y la sangre. IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO PRECOZ Es muy conveniente que el diagnóstico se realice durante fases iniciales de la enfermedad, lo que se denomina «diagnóstico precoz», puesto que se ha demostrado que la instauración del tratamiento en los inicios del trastorno mejora de forma muy notable tanto el pronóstico como la calidad de vida de la persona afectada.

Con el objeto de ayudar al diagnóstico y no confundir la AR con otras enfermedades que pueden provocar inflamación de las articulaciones, se emplea una lista con siete parámetros o «criterios de clasificación»  Rigidez matutina de más de una hora de duración durante más de seis semanas.  Artritis en al menos tres áreas articulares, con tumefacción evidente y derrame articular, durante más de seis semanas.  Artritis en las articulaciones de las manos (muñeca, bases de los dedos y/o base de la segunda falange) durante más de seis semanas.  Afectación inflamatoria articular simétrica durante más de seis semanas. Presencia de nódulos reumatoides (subcutáneos).  Presencia de cambios radiológicos típicos de la AR (como erosiones u osteoporosis en las muñecas). Factor reumatoide positivo.


POSICIONAMIENTO Y MOVILIDAD EN CAMA


ACOSTADO BOCA ARRIBA

 Colocar almohada o cojín ancho que cubra cabeza, cuello y hombros.  Almohadas bajo los brazos.  Cojín bajo las piernas dejando los talones sin contacto con la cama.  Pies en ángulo recto poniendo un cojín entre las plantas y los pies de la cama.

ACOSTADO DE LADO

• Colocar al paciente de costado. • Almohada bajo cabeza y cuello del

paciente. • Almohada grande paralela a la espalda y apoyar al paciente levemente sacando el hombro sobre el que apoya. • Almohada entre las piernas desde la ingle hasta el pie.

Siempre tendremos que tener en cuenta a la hora de mover a un paciente con artritis reumatoide su estado de salud y conocer si puede colaborar con nosotros para su cambio de postura o si por el contrario está incapacitado para poder ayudarnos


MOVILIZACIONES EN CAMA DESPLAZAMIENTO HACIA LA CABECERA Y APOYAPIÉS  Paciente no colaborador: Se movilizará entre dos personas: Una a cada lado de la cama. El fisioterapeuta introducirá un brazo por debajo del hombro del paciente y el otro por debajo del muslo. Se levantará con cuidado llevándolo a la posición deseada intentando evitar movimientos bruscos y sacudidos o fricciones. Movilización del paciente ayudado por una sábana Para esta técnica nos ayudaremos de una sábana doblada en su largo a la mitad. 1. Situados uno a cada lado de la cama. 2. Se la colocaremos al paciente por debajo, de forma que llegue desde los hombros hasta los muslos. 3. Una vez colocada la sabana, se enrolla ésta por los laterales sujetándola cada persona fuertemente, pudiendo así mover al paciente hacia cualquier lado de la cama evitando las fricciones.

 Paciente colaborador: Lo puede elevar hacia arriba una sola persona: Se trata de un transporte más activo 1. Decirle al enfermo que se agarre al triángulo o a la cabecera de la cama, flexione sus rodillas y coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie de la cama. 2. El paciente hará fuerza con los talones sobre la cama para impulsarse hacia arriba a una voz de mando 3. Si necesita ayuda, colocaremos los brazos por debajo de las caderas del paciente; se le pedirá que haciendo fuerza con sus pies y brazos intente elevarse; es entonces cuando le ayudaremos a subir hacia la cabecera.


CAMBIOS DE DECÚBITO Si el paciente es colaborador, puede hacerlo una sola persona, pero generalmente se hace entre dos. La cama debe estar horizontal (sin ángulo de elevación) y con ayuda de una sábana doblada cubriendo desde los hombros hasta los muslos.  Si el paciente está en decúbito supino y queremos dejarlo en decúbito lateral

Las personas se situarán a ambos lados de la cama, se dobla con suavidad la rodilla más distal del lado al que vamos a girarlo, con una mano se coge la rodilla elevada y con la otra el hombro del mismo lado, tiraremos hacia nosotros, mientras el compañero que está al otro lado tirará de la entremetida hacia él. Para que mantenga la postura podemos ponerle una almohada de apoyo en la espalda  Si el paciente está en decúbito lateral y lo queremos dejar en decúbito supino

Cada uno se situará a un lado de la cama y mientras uno lo aguanta por el hombro y la rodilla, el otro retira la almohada y suavemente lo dejamos caer hasta dejarlo en la postura deseada

ADOPCIÓN DE LA POSICIÓN SEDENTE Levantarse de la cama es una actividad frecuente que implica diversos cambios posturales y la activación de distintos grupos musculares tanto en las extremidades superiores, inferiores y la musculatura de tronco y cuello. Para ejecutar el movimiento lo ideal es ejecutar el siguiente patrón, el cual consiste en pasar de decúbito supino a decúbito lateral y finalmente a sedente 1. Desde la posición de decúbito supino

el paciente va a flexionar sus miembros inferiores, con el fin de elevar la pelvis y poder adoptar la posición de decúbito lateral. 2. Desde la posición de decúbito lateral vamos a impulsarnos con el codo del brazo que se encuentra apoyado en la cama y con la mano contraria vamos a mantener la posición, con el fin de adoptar la posición de sedente parcial. 3. Desde la posición de sedente parcial el paciente va a bajar sus miembros inferiores fuera de la cama. 4. Después se va impulsar con sus miembros superiores hasta llegar a la postura final.


ACTIVIDADES DE VESTIDO, ASEO Y ALIMENTACIÓN


ACTIVIDADES DE VESTIDO A) VESTIDO PARTE SUPERIOR: Se refiere a toda la ropa que va por encima de la cintura.  Gancho para vestirse: este dispositivo debe estar dotado de un gancho en el extremo de un mango largo y grueso, que le permite colocarse las mangas de vestidos, camisas y sujetadores  Cambiar los botones y cierres metálicos, por cierres en velcro y utilizar mangas amplias.

 Para los zapatos: Calzador con mango largo, evitar el uso de cordones y hebillas pequeñas. Emplear cordones autoajustables que reemplazan el anudado del cordón, calzado sencillo sin accesorios.

ACTIVIDADES DE ASEO  Cuidados de apariencia externa: Estos cuidados son el cuidado dental, el facial, el cuidado del cabello, de las uñas, etc. B) VESTIDO PARTE INFERIOR:  Pantalones y ropa interior: sentada y con la ayuda de un gancho o pinza de presión ensartar una parta, llevar hacia el suelo el gancho con la ropa e introducir una de las piernas, enganchar la otra parte y repetir la acción.  Calcetines o medias: Ayuda con un pone media

Tener en cuenta el tamaño de los mangos de cepillos dentales y de cabello, peines, secadores, máquinas de afeitar, esponjas de baño, los cuales deberán ser gruesos, preferiblemente de forma cilíndrica, livianos lo cual facilita el agarre


 Uso de bañera o ducha:  Adaptador para grifo: esta ayuda se adapta al mando de los grifos del cuarto de baño y también puede ser utilizado en la cocina, recomendados los grifos tipo pala y de presión  Esponjas de mango largo permite el acceso a todas las zonas del cuerpo  Alfombrillas antideslizantes  Alzas de asiento para inodoro son asientos para colocar encima del inodoro aportando más altura a éstos.

Utilizar cuchillo de cocina angulado porque presenta un mango vertical engrosado el cual le permite agarrarlo con la palma de la mano

 Vasos: Livianos, lisos, sin agarraderas para evitar la flexión en las articulaciones pequeñas, utilizar ambas manos 

1. ACTIVIDADES ALIMENTACIÓN  Cubiertos Utilizar adaptadores de agarre tipo esférico

Engrosar con microporoso o material liviano los cubiertos

Platos: Profundos, con bordes levantados, livianos, pueden tener chupas para fijarlos a la mesa


ACTIVIDADES EN POSICIÓN SENTADO


2. ACTIVIDADES SENTADA

EN

POSICIร N

A. Con ambas manos cogemos una barita de los extremos, llevamos los brazos hacia adelante, subiendo con ambos brazos a la vez, de igual modo regresamos a la posiciรณn de inicial. Realizar el ejercicio a tolerancia del paciente. Repetir 7 veces.

C. Con las manos en la nuca, inspirar profundamente mientras se llevan, con suavidad, los codos hacia atrรกs. Espirar mientras se vuelve a la posiciรณn inicial.

OTROS MOVIMIENTOS

B. llevamos ambos brazos hacia los lados, luego abrimos los brazos y los llevamos hacia arriba. Repetir 7 veces.


MANEJO Y PROPULSIÓN DE SILLA DE RUEDAS


3. MANEJO DE LA SILLA DE RUEDAS La silla de ruedas permite dar movilidad independiente a las personas que tengan dificultades en su desplazamiento para que estudien, trabajen, participen en la vida cultural y tengan acceso a la salud. Cabe destacar que el uso de la silla de ruedas es solo exclusivo para pacientes que no puedan realizar su marcha con algún otro aditamento como muletas.  IMPULSAR HACIA ADELANTE Es importante que el aro sea engrosado para facilitar el agarre para el usuario.  Empujar los aros con las yemas de los pulgares y doble los dedos  Posición de empuje: inclinar la cabeza y el cuerpo levemente hacia delante.  Los movimientos de propulsión para avanzar con la silla deben ser amplios y no cortos con el fin de evitar la fatiga.

 GIRAR SILLA DE RUEDAS  Para girar, empujar hacia delante con una mano.  Al mismo tiempo, la otra mano debe empujar hacia atrás.  FRENAR SILLA DE RUEDAS  Reclinarse hacia atrás con los brazos derechos.  Apretar la parte anterior del aro de propulsión para empezar a frenar.  No agarrar el aro de golpe ya que la silla puede caerse hacia delante. ATENCIÓN: Es importante no agarrarse de las ruedas sino de los aros de propulsión, con el fin de evitar accidentes.


ACTIVIDADES EN POSICIÓN DE PIE


4. TRASLADOS A LA POSICIÓN DE PIE  De la silla a la posición de pie: Colocarse en frente del paciente con la espalda recta, piernas flexionadas y con un pie entre las piernas del paciente y el otro atrás.  Colocar los antebrazos debajo de los del paciente para que le sirvan de agarre a la hora de incorporarse.  El paciente deberá inclinarse hacia delante con los pies bien apoyados y nosotros con los brazos en contacto directo con nuestro cuerpo, vamos a balancearnos para atrás y estirar nuestras piernas para levantar así al paciente.  Una vez en la posición de pie, sujetar al enfermo durante unos segundos por los antebrazos para así asegurar la posición.  Levantarse del suelo tras una caída a la posición de pie: Paciente Independiente: Si se encuentra boca arriba, lo primero que debe hacer es ponerse en cuadrúpedo para esto debe:

 Colocarse de lado (sobre el lado más fuerte), y con la pierna doblada del lado contrario y con la ayuda del antebrazo vamos a levantar el tronco, para así poder levantar el lado de apoyo y adoptar la posición de cuatro patas.  Una vez en la posición de cuatro patas, debemos gatear hasta encontrar una superficie de apoyo (una silla, la cama, el sofá...).  Vamos a poner nuestras manos sobre la silla o la cama y una pierna (la más fuerte) adelante para poder levantar

nuestro cuerpo y adoptar la posición de pie.

Paciente poco colaborador: Vamos a realizar la misma técnica señalada anteriormente, pero con ayuda al momento de adoptar la posición de cuadrúpedo y de pie.  Para ayudarlo a ponerse a la posición de cuadrúpedo: vamos a llevar a la posición de lado y vamos a flexionar la pierna que se encuentra en la parte de arriba.


 Después, vamos a poner nuestras manos a nivel de la cadera con el fin de girarla para adoptar la postura de cuatro patas, esto en el momento que el paciente apoye sus manos sobre el suelo.

 Para ayudarlo a ponerse de pie, nos vamos a poner adelante del paciente con sus brazos apoyados a los nuestros y vamos a flexionar la pierna del lado contrario de la pierna del paciente sin apoyo. Con el fin, que el paciente haga fuerza sobre nuestros brazos y finalmente no vamos levantando de forma coordinada.

Paciente dependiente:  Es preferible buscar ayuda y hacerlo entre dos personas, ya que se necesita mucha fuerza para hacerlo.  Nos vamos a colocar uno a cada lado del paciente, cada uno flexionando la pierna que se encuentre cerca y vamos apoya su pie, colocando el nuestro encima para fijar y sostener.

 Después, vamos ayudarlo a sentarse sobre el piso y el paciente va a rodear con sus brazos nuestras espaldas o simplemente nosotros vamos agarrar sus brazos para impulsarlo, después vamos a bloquear con nuestras rodillas las suyas fijándonos en sus pies, una vez realizado esto lo vamos a poner a la posición de pie.


MARCHA


Para realizar la marcha se necesitará aditamentos externos ya sea el bastón, caminador o muletas. A continuación, encontrara una breve guía para el uso de estos.

 

 MARCHA CON BASTÓN ¿En qué mano debo sostener el bastón? La respuesta es simple, en la mano opuesta a la pierna afectada. Es importante que el bastón se encuentre suelo antes de dar el paso o cargar su peso en él. Un dato importante es mirar hacia adelante al caminar, no a los pies. Y sobre todo, verificar la altura del bastón, tiene que estar ajustado de acuerdo a su estatura.

 

bastón hacia delante de usted la misma distancia. Ejerza presión sobre el bastón para quitar algo de la presión ejercida sobre su pierna débil. Al dar el paso con la pierna fuerte, asegúrese de ir más allá del bastón. Para girar, hágalo sobre su pierna fuerte. Puede llevarle algo de tiempo acostumbrarse a caminar con un auxiliar de la marcha, como lo es el bastón.

Bajar o subir un escalón Cuando caminamos con bastón sobre una superficie plana no hay una gran dificultad: el terreno no pone ningún obstáculo y es siempre regular, por lo que caminar con un bastón se hace muy sencillo. Pero cuando hay algún desnivel, por ejemplo, una escalera, la situación cambia y puede volverse un reto.  Para subir

A continuación, hay una serie de pasos a seguir cuando camine con un bastón:  La postura al estar de pie deberá ser completamente erguido.  Al dar un paso hacia adelante con la pierna más débil, simultáneamente, balance el

Deberá dar el primer paso con su pierna fuerte, ponga su peso sobre ésta pierna y a continuación, simultáneamente suba el bastón al escalón y la pierna más débil para que se encuentren con la pierna más fuerte. El bastón es el mejor aliado para ayudarse con el equilibrio.


 Para bajar Primeramente, el bastón deberá situarlo sobre el escalón o peldaño al que bajará, baje su pierna débil recordando mantener equilibrio. A continuación baje su pierna fuerte al lado de la débil.  MARCHA CON CAMINADOR Para este caso se recomiendo que el caminador tenga llantas en la parte delantera para facilitar su traslado.

 Para caminar 1. Colocar adelante el caminador. 2. Movilizar la pierna afectada. 3. Movilizar pierna sana.

 Para girar 1. Mueva el caminador hacia el lado que desee trasladarse. 2. De pasos cortos teniendo en cuenta siempre la pierna o afecta primero y luego la sana. En caso de que ambas piernas este comprometidas trasfiera peso al caminador y traslade las dos piernas.


BIBLIOGRAFIA 1. López, M. Ariana. Artritis Reumatoide. Revista médica de costa rica y centro américa lxx. 2013. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/r evmedcoscen/rmc-2013/rmc133y.pdf 2. Sociedad Española de Reumatología. Aprendiendo a convivir con la Artritis Reumatoide. Disponible en: https://inforeuma.com/wpcontent/u ploads/2017/02/Informacion_pacient es_AR_DEF.pdf 3. Artritis reumatoide. Información actualizada para pacientes y familiares. Manuel Romero Jurado 2010. Disponible en: http://www.conartritis.org/wpconte nt/uploads/2012/05/informacion_act ualizada_pacientes_familiares.pdf https://inforeuma.com/wpcontent/u ploads/2015/09/Guia_Artritis.pdf 4. Guía básica de cuidados. Dirección de Enfermería del Hospital de Santa Marina y de Comarca Bilbao (Osakidetza). Disponible en: https://www.osakidetza.euskadieus/ contenidos/informacion/osapa_apoy o_cuidador/es_def/adjuntos/guia_ba sica_cuidados.pdf 5. Terapia ocupacional en artritis reumatoide. Disponible en: https://cerfidblog.wordpress.com/20 16/05/07/terapia-ocupacional-enartritis-reumatoide/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.