PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA Angélica Oteiza Sepúlveda
2017
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA Angélica Oteiza Sepúlveda
2016
CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN Angélica Oteiza Sepúlveda CURRÍCULUM 28.05.1993 VITAE - Morelia, México
Nombre Nacimiento Nacionalidad Contacto
Mexicana . Española
INFORMACIÓN
Nombre Nacimiento Nacionalidad ACADÉMICO Profesional Contacto Preparatoria
ACADÉMICO Profesional Preparatoria EXPERIENCIA
oteiza.angelica@gmail.com + 52.1.8112446848 Angélica Oteiza Sepúlveda 28.05.1993 - Morelia, México Mexicana . Española Arquitectura. Tec de Monterrey ( ITESM ) oteiza.angelica@gmail.com Monterrey, N.L. 2011- presente + 52.1.8112446848 Prepa Tec ( ITESM ) Campus Morelia Morelia, Mich 2008-2011
Arquitectura. Tec de Monterrey ( ITESM ) Monterrey, N.L. 2011- presente
Prepa Tec ( ITESM ) Campus Morelia PROFESIONAL Morelia, Mich 2008-2011
Algoritmo Design Consultants Monterrey Enero 2017 - Presente
Proyectos conceptuales, administración, trato con clientes.
Cadaval & Solà-Morales Barcelona. Agosto 2016 - Diciembre 2016
EXPERIENCIA PROFESIONAL Arquitecto Proyectista
Grupo de Design Oro. Constructora Algoritmo Consultants Mayo 2016 - Agosto 2016 (Prácticas de verano) Morelia. Enero 2017 - Presente Monterrey
Supervisión de obra Proyectos conceptuales, administración, trato con clientes.
OFICIO de arquitectura e Interiores CadavalTaller & Solà-Morales 2015 - Mayo 2016 Monterrey. Barcelona. Septiembre Agosto 2016 - Diciembre 2016
HABILIDADES
HABILIDADES
Arquitecto Proyectista Arquitecto Proyectista
Grupo de Oro. Constructora IDIOMAS Morelia. Mayo 2016 - Agosto 2016 (Prácticas de verano) Autodesk Autocadde obra Español Supervisión Autodesk Revit 100% NATIVO OFICIO Taller de arquitectura e Interiores Sketchup Inglés Monterrey. Septiembre 2015 - Mayo 2016 Adobe Arquitecto Illustrator Proyectista 100% TOEFL - 640 Adobe Photoshop Francés IDIOMAS90% DALF - C1 Adobe Indesign Microsoft Suite Autodesk Office Autocad Español Autodesk Revit 100% NATIVO Sketchup Inglés Adobe Illustrator 100% TOEFL - 640 Adobe Photoshop Francés Adobe Indesign 90% DALF - C1 Microsoft Office Suite
PROGRAMAS ESPECIALES IIntercambio Internacional - Ecole Nationale Superieur d’Architecture Nancy, Francia / 2014-2015I Verano de Excelencia Académica - U.C.Berkeley, Fac. de Arquitectura California, E.U.A. / 2013
EXTRACURRICULAR Maquetas para la Exposición de Museo Marco “Mario Pani Arquitecto” Taller Vertical ITESM & Museo Marco Monterrey 2013-2014
Maestra de Arte para niños de escasos recursos. Incubadora Caracol / 2014
Maestra de Inglés para niños de escasos recursos. Incubadora Caracol / 2014
TALLERES DE DISENO ARQUITECTÓNICO Proyectos I - Casa Habtiación
Taller Vertical. Arq. Roberto Romero
Proyectos II - Vivienda Multifamialiar
Taller Vertical . Arq. Claudia Carreño
Proyectos III - Edificios de Educación o Recreación
Taller Vertical - Arq. Edna Garza, Arq. Mauricio Maycotte
Proyectos IV - Proyectos Comunitarios
Taller Vertical - Arq. Marcela González
Proyectos V - Usos Mixtos
E.N.S.A. Nancy - Nicolas Depoutot Architecte
Proyectos Integradores I
Arq. Marcos Almaguer, Arq. Diego Rodríguez
Proyectos Integradores II
E.N.S.A. Nancy- Manuela Franzen Architectre, Maxime Schmitt Architecte
Proyecto Urbano
E.N.S.A. Nancy- Arq. Solano Benítez
Zero Energy Building
U.C. Berkeley - Architect Brendon Levitt
CONCURSOS PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA: Architecture that reacts - Lakka issuu.com/angieoteiza
ÍNDICE
CASA PATIO Vivienda Unifamiliar Cumbres 5to Sector. Monterrey, México. Esta Casa consiste en dos volúmenes paralelos que crean entre sí un patio central en torno al cual giran los espacios de la casa. Éste patio permite continuar visualmente el espacio exterior hasta el parque frontal creando así una continuidad de areas verdes que llenan de vida todos los espacios de la casa.
SITIO
E 1 : 1000m
PROCESO Programa
Dos barras paralelas albergan el programa : Habitación principal y secundaria, cada una con su propio baño; lavandería, cocina, comedor, sala y estancia familiar. Plataforma Privacidad
Privado E. Central Polivalente
La casa gira en torno al patio central, que permite a los distintos espacios que lo rodean ampliarse.
Continuidad en exteriores
Todos los espacios de la casa están conectados al exterior directamente.
Servicio Público
ELEVACIÓN
PLANTA
SECCION TRANSVERSAL
01
35
M
01
35
M
SECCION LONGITUDINAL
DEPARTAMENTOS PRIMAVERA Vivienda Multifamiliar Colonia Primavera. Monterrey, México. Los departamentos primavera se basan en la idea de un módulo variable el cual permite distintas configuraciones espaciales. En este caso los modulos están diseñados para permitir dobles alturas en cada departamento, así como la reducción de los espacios de pasillo permitiendo maximizar el uso de suelo. En el nivel de las circulaciones los módulos se dividen permitiendo dos accesos a departamentos por cada uno, los cuales se conectan con un modulo entero en el piso inferior o superior. El edificio se encuentra elevado, teniendo así una planta libre que donde hay dos jardines y permitiendo una conexión con el parque lineal que se encuentra justo al frente.
Proceso Conceptual.
Propuesta Espacial.
Vista desde parque lineal.
Unidades tipo.
Espacio Interior.
DEPARTAMENTOS BATAILLE Vivienda Multifamiliar Quai de la Bataille, Nancy Ville, Francia. En este caso se desarrolló un msater plan para edificios de vivienda multifamiliar en el antiguo sitio de un hospital. Estos departamentos se encuentran justo junto al parque central por lo que la relacion con este fue un factor determinante en su diseño. Los departamentos buscan aprovechar al máximo las vistas y la iluminacion por lo cual se trata el tema de las transparencias y sóldos. Otro factor importante es la permeabilidad a nivel de peatón permitiendo así mas flujos de circulaciones en esta zona.
Vivienda Multifamiliar Los departamentos están organizados en zona de día y zona de noche. La zona de día permite aprovechar la luz solar y las vistas, es el área social. La zona de noche es mucho mas solida mejorando el aislamiento térmico y desmpeño energético del departamento.
Unidad tipo
Unidad tipo
Eventualmente los conceptos iniciales dan forma a dos barras paralelas las cuales se conforman cada una de una parte sĂłlida u opaca y otra traslĂşcida. Esto al unirse al juego de alturas y Materialidad propuestos incialmente en el master plan resultan en la siguiente volumetrĂa.
Diagrama Conceptual
MASTER PLAN FUNDIDORA Master Plan Av. Fundidora, Monterrey, México. Propuesta de regeneración para el frente de Cintermex y Parque fundidora, esta propuesta busca generar una interacción entre el parque urbano y la ciudad, los cuales se separan por una cocurrida avenida. Se plantea también aumentar la densidad urbana para evitar el deterioro y abandono de la zona.
El conjunto de edificios propuestos se levanta sobre una plataforma con fines de uso mixto que funciona como el elemento reestructurante del tejido urbano.
El esquema propuesto busca reconstruir el tejido urbano, llevando la ciudad al parque y el parque a la ciudad.
HOTEL FUNDIDORA Hotel Fundidora H3 Av. Fundidora, Monterrey, MĂŠxico. Este hotel es parte del Master Plan Fundidora. Se encuentra en el extremo norte del conjunto. El hotel cuenta con habitaciones regulares y habitaciones con juegos de alturas, las cuales se encuentran en los extremos, propuestas como suites de estancias prolongadas, cuentan con cocineta y sala de estar. Las amenities del Hotel se encuentran en la planta baja y roof garden.
REGENERACION URBANA NANCY VILLE Regeneración Urbana Nancy Ville, Francia. El proyecto se plantea la posibilidad de reinvetar las ciudades, tomando como base urbana los ejes de valor de cada ciudad. en este caso se plantea redensificar la ciudad en torno a tres ejes: el centro histórico de la ciudad, el río Meurthe el cual tiene un gran flujo comercial y la principal vía de la ciudad. La idea es lograr ciudades con un menor impacto ecológico y en las cuales se aproveche al máximo las cualidades ambientales del sitio. La propuesta busca densificar la ciudad en torno a los ejes planteados, y tener usos mixtos totales a lo largo de estos ejes, teniendo como resultado ciudades mas pequeñas, mas densas y mas eficientes.
BALANCE Y CAMBIOS ESTADISTICAS DEL PROYECTO
CO²
CO²
80% CO²
Emisión de CO²
Absorción de CO ²
196.240 t/an son absorbidas de las 120.300 t/an emitidas
CO²
CO²
65% CO²
Emission de CO²
Absorption de CO²
99.110 t/an son absorbidos de los 152.480 t/an emitidos
Objetivo Francia 2020 baja de emisiones de CO² al 14%
Adjuntando 1300 Ha
120.300 t/an
152.478 t/an
196.240 t/an
99.110 t/an
Equivalente del Municipio 10.706 t/an por Vandoeuvre
Sobre 15 puntos
Este proyecto propone un modelo a seguir.
EJES DEL PROYECTO: CENTRO HISTORICO PATRIMOIO UNESCO
VIAS PRINCIPALES
REREDENSIFICACION DE LOS EJES Y REDUCCION DEL TAMANO DE LA CIUDAD
RIO MEURTHE
ACTUALIDAD
PROPUESTA
PROPUESTA PARA BOULEVARD DE L’EUROPE / RUE ST. GEORGES
ESQUEMA PARA VIALIDADES PRINCIPALES, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS
REMODELACIÓN ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA DIABATES EN NUEVO LEÓN Remodelación y Ampliación de Clínica para personas con Diabetes. Modesto Arreola, Monterrey, México. La propuesta plantea agregar un volumen fuincional para permitir la accesibilidad total al encontrarse todos los servicios en primera planta. Como resultado de esto, el programa existente se re-organiza permitiendo un gran vacío central, que mejora la calidad de los espacios que le rodean y permite una mayor comunicacion entre ambos niveles de la clínica. Finalmente se porpone reinventar la losa existente de la clínica para que funcioe como cubierta, dando una sensación mas ligera y de relacion con el exterior, permitiendo una mejor iluminación y ventilación. PROCESO DE DISENO
EL VACIO CENTRAL
ELEMENTOS PRINCIPALES
SECCION TRANSVERSAL - EL VACIO
SECCION LONGITUDINAL - EL VACIO
SECCION LONGITUDINAL - VOLUMEN FUNCIONAL
DETALLE CONSULTORIOS E 1:1000
ANGÉLICA OTEIZA SEPÚLVEDA 2017