Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar
Ustedes son muy valiosos, convénzanse de ello. Aprendan a soñar, quédense en la escuela. Si no sueñan perderán la posibilidad de tener un futuro mejor", fueron las palabras de Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en su gira de entrega de lentes Ver Bien para Aprender Mejor en secundarias de Cuauhtémoc y Luis Moya. Rodríguez de Tello, acompañada por las autoridades municipales y educativas, encabezó la entrega de 369 lentes graduados a alumnos de 24 secundarias de ambos municipios. En su mensaje, mencionó que el Gobierno de Zacatecas, brinda las herramientas necesarias para el adecuado aprovechamiento escolar de niños, niñas y adolescentes con acciones que mejoran significativamente su calidad de vida. "El 80% de la información que recibimos llega a través de los ojos, por ello quien no ve bien no aprende bien. A veces ustedes creen que no son suficientemen-
Síguenos por:
$7.00
Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VIII
te buenos y abandonan la secundaria", aseguró que con el programa Ver Bien Para Aprender Mejor, el gobierno estatal busca abatir los índices de deserción escolar, fenómeno que se da en segundo grado de secundaria. La presidenta honorífica del SEDIF, invitó a las y los estudiantes a no abandonar sus estudios, ya que esto les abrirá muchas posibilidades que los ayudarán a enfrentar las dificultades que hay en la vida. Asimismo, fue entregado del equipamiento del espacio alimentario ubicado en el DIF Municipal de Cuauhtémoc y de la Escuela Secundaria Técnica 14 "J. Jesús González Ortega" del municipio de Luis Moya, mismos que atienden diariamente a más de 100 personas. Durante la gira de trabajo, la Presidenta Honorífica del DIF Estatal, también entregó aparatos funcionales, como: sillas de ruedas, bastones y andadores al Sistema Municipal DIF de Luis Moya, con ello se beneficiará a personas con discapacidad y adultos mayores del municipio. Facebook/ángulos de zacatecas
Edición:1916
Alejandro Araujo Aguilar/Ángulos Diario Después de estar observando al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, luchar contra una casta corrupta instituida hace de 80 años, por quienes, ¡por fin! dejaron de robarse los miles de millones de pesos pertenecientes al pueblo, ahora, apenas 6 meses de gobierno presidencial sus detractores piden cuentas positivas de inmediato. La guerra que mantiene el presidente de México no es cualquier conflagración, no. Está luchando contra poderes instaurados y unidos desde hace décadas y ahora buscan a toda costa hacer quedar mal al presidente y con ello, llevarse entre las patas al mismísimo pueblo del cual ya sabemos les importa un comino. Terminar con la corrupción instituida por los poderosos, principalmente por los propios presidentes de México anteriores AMLO, no es cuestión de meses, ni quizá de años. Un sistema tan podrido como el mexicano requiere de tiempo y capacidad para deshacerse de las alimañas corporativas nacionales e internacionales y de los grupos políticos económicamente poderosos. Sin embargo, en está inusitada batalla contra la corrupción, son muchos los mexicanos que están en espera de que las soluciones bajen a la población, como los aumentos de la gasolina, en una palabra que los precios de la canasta básica se ponga al alcance de
@ánguloszac
Viernes 14 de Junio del 2019
todos los mexicanos. Son muchas las deficiencias por corregir, porque prácticamente en todas está la corrupción. Por ejemplo, el sector salud requiere de verdaderos servidores sociales, desde los médicos hasta los del mantenimiento. Es lastimoso ver cómo la gente enferma es maltratada, desde la enfermera hasta el médico, sin darse cuenta que gracias a ellos tienen un empleo. Para nadie es desconocido que los medicamentos de los centros de salud públicos son o eran robados e iban a parar al mercado negro de los grandes tianguis de la Ciudad de México o de otros grandes estados. La lista es muy larga y en donde están metidos todos los sectores públicos. Ni que decir del SAT, quien por años perdonó o condonó miles y miles de millones de pesos a las grandes empresas “mexicanas” y extranjeras, sólo por mencionar algunas. Pero la industria más importante es la petrolera. Somos una nación tan rica en ese energético como cualquier nación Árabe ,y entonces, ¿por qué tenemos una pobreza como cualquier nación africana? No se confunda pensando que estás líneas van en defensa de nuestro presidente, no, sólo marcó la puntuación real. En espera de que la lucha contra la corrupción e inseguridad bajen de tonalidad y regrese la tranquilidad social y económica para quienes verdaderamente se rompen el lomo trabajando. Y quede atrás la corrupción que ha hecho gala de todo su apogeo.
www.angulosdezacatecas.com
2
3
Ante la entrada en vigor, el próximo 15 de junio, de la La Ley General de Archivos, y siendo Zacatecas la primera entidad a nivel nacional en homologar su legislación con el marco normativo federal, en conferencia de prensa encabezada por la directora del Sistema Nacional de Archivos del Archivo General de la Nación, Mireya Quintos Martínez, y el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias de la LXIII Legislatura, Héctor Adrián Menchaca Medrano, se dio a conocer el programa general de trabajo del Foro “Zacatecas Frente a la Ley General y Estatal de Archivos”, el cual habrá de realizarse en el Marco del Día Internacional de Archivos. La directora del Sistema Nacional de Archivos del AGN, celebró la invitación que hace la Legislatura del Estado al Foro “Zacatecas Frente a la Ley General y Estatal de Archivos”, ya que a nivel nacional se ha estado promoviendo en todo el país que con la entrada en vigor de la Ley General, se cumpla con la obligación de establecer los sistemas estatales bajo directrices y estrategias que sienten las bases del desarrollo archivístico a nivel nacional. Ante los diferentes medios de comunicación presentes, Mireya Quintos Martínez dijo que Zacatecas tiene mucha historia que aportar al gran proyecto de desarrollo archivístico a nivel nacional, muestra de ello es su gran acervo histórico, basado en los archivos municipales que son muestra del desarrollo minero que ha distinguido a esta entidad en todo el país a través de los siglos. A nombre del AGN, ofreció su respaldo y apoyo para trabajar de la mano con Zacatecas, reconociendo en el evento que se habrá de celebrar el próximo
Se llevó a cabo la inauguración de la liga de desarrollo de talento en ajedrez en la unidad deportiva de esta cabecera municipal, en donde cerca de 100 niños de secundaria se dieron cita para dar muestra de su talento. En su mensaje el alcalde Miguel Torres reconoció la disposición de las autoridades del estado
viernes, lo que puede ser la primera piedra para que nuestra entidad nuevamente lidere en el tema de archivos a nivel nacional, como lo hizo el año pasado cuando fue la primer entidad que emitió su Ley, por lo que Mireya Quintos aseguró espera que Zacatecas formalice el establecimiento de sus sistema estatal y así, coadyuve con el AGN para dar de forma oficial, las primeras aportaciones históricas. Al señalar que “el mejor aliado de la historia, es la memoria”, el diputado Héctor Adrián Menchaca Medrano hizo una remembranza de la evolución que se ha tenido en materia de preservación de archivos para que puedan trascender a través de los años, a fin de conservar la historia de los pueblos. De esta forma, hizo referencia a los trabajos que se realizarán en las visitas a los archivos de Zacatecas y Gua-
que han hecho un esfuerzo en coordinación con el departamento del deporte para incluir a los jóvenes en sus programas prioritarios y desarrollar sus habilidades, así mismo felicito a los maestros que dedican su tiempo a entrenar a los jóvenes ya que esta disciplina exige mucha destreza y concentración que es muy importan-
dalupe, BUAZ, del Estado de Zacatecas y del propio Poder Legislativo, como parte de la demostración de preservación que en esta entidad se hace de los archivos históricos. El secretario general del Poder Legislativo, Le Roy Barragán Ocampo, dio a conocer a los asistentes el programa general de trabajo del Foro “Zacatecas Frente a la Ley General y Estatal de Archivos, destacando tanto las visitas a los archivos históricos, como las conferencias que habrán de impartirse y que versan sobre tres Ejes Temáticos que son: Zacatecas, Avances y Retos en Materia de Archivos; Ley General y Estatal de Archivos; y Archivos Municipales. Hizo extensiva la invitación a la sociedad en general a participar en cada una de las actividades.
te. Exhortó a los jóvenes a poner todo su empeño y dedicación en estas actividades ya que ellas contribuyen a que se les abran muchas puertas deportivas y puedan llegar lejos, menciono además que sería un gusto que el próximo campeón estatal salga de entre los chicos que hoy dan prueba de sus habilidades. Dentro de la ceremonia se hizo un espacio para reconocer a María Fernanda Flores quien recientemente obtuvo la medalla de oro en lanzamiento de disco en el campeonato nacional de atletismo juvenil sub-18 desarrollado en la ciudad de Salamanca, Guanajuato; con este triunfo Fernanda asegura su boleto para participar en los juegos de La Asociación de Atletismo de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACAC) así como César Méndez Barajas campeón nacional y multimedallista de la Olimpiada Nacional Aguascalientes 2019 y a Diego Rojas por obtener medalla de bronce en la misma competencia, disciplina de Ciclismo de Ruta En el evento estuvo presente el alcalde Miguel Torres, el comisionado del INCUFIDEZ Juan Carlos Rivera, la directora del deporte Alicia Hernández, como juez del torneo José Daniel Reyna, así como los alumnos participantes y sus entrenadores.
4
5
Con una inversión superior a los 3 millones de pesos, el alcalde de Zacatecas, Ulises Mejía Haro, inauguró el Comedor Comunitario de la Escuela Primaria “Francisco BerumenVarela” ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas. Elinmueblecuenta con cocina, bodega y sanitarios, en un espacio total de 425 metros de construcción, de los cuales 300 metros corresponden al área de comensales, donde hasta 500 alumnos podrán recibir sus alimentos. El alcalde Ulises Mejía Haro destacó la importancia de trabajar en conjunto para generar obras de calidad por el bienestar de las familias, pues esta “obra va a ayudar a que nuestros jóvenes, a que nuestros niños, casi a mil estudiantes entre los dos turnos, puedan tener alimento, porque las letras cuando se tiene hambre no entran y aquí no va a haber hambre porque ya tienen este gran comedor”. Al respecto, Iván de Santiago Beltrán, Secretario de Desarrollo Social del municipio, informó que con la apertura de este nuevo Comedor Comunitario se da cumplimiento a una de las principales peticiones delos habitantes de este polígono. “Este comedorse convirtió en la inversión en comedores más importante del estado de Zacatecas en lo que va en la administración del gobernador Tello y que yo creo que es la inversión más importante que se tenga registro en come-
dores en el municipio de Zacatecas”, agregó el funcionario municipal.
cemos por haber gestionado y haber terminado esta obra este comedor”.
Por su parte, el profesor Jesús Ávalos Arellano, director de la Escuela Primaria “Francisco BerumenVarela”, agradeció la atención del alcalde Ulises Mejía Haro hacia la comunidad estudiantil de la institución que dirige.
Finalmente Ulises Mejía Haro informó que este Comedor Comunitario forma parte de las más de 33 obras que se realizan en la zona urbana y en las comunidades del municipio, con una inversión superior a los 90 millones de pesos: “ustedes mismos pueden ser testigos de que si trabajamos de manera coordinada, que si fiscalizamos las obras de la mano de ustedes, los ciudadanos, y algo fundamental, avanzamos con honestidad, sí podemos entregar este tipo de obras”.
“Desde su entrada a la presidencia ha apoyado a esta escuela con becas para los niños, una pantalla para el sexto A, colchonetas para que alumnos desarrollen sus actividades de educación física con mayor comodidad y le agrade-
6
Zacatecas Deslumbrante recibirá a más de 1 mil 200 cabalgantes provenientes de 18 estados del país y cinco ciudades de la Unión Americana, quienes, de acuerdo con lo previsto, dejarán una derrama económica superior a 14 millones de pesos y 6 mil personas hospedadas. Ante medios de comunicación, Eduardo Yarto, secretario de Turismo, detalló las actividades programadas para realizarse durante tres días (del 21 al 23 de junio) en la tradicional Cabalgata Toma de Zacatecas 2019. Dicha actividad se hará extensiva a los municipios de Calera, Morelos y Zacatecas; además, finalizará con un acto cívico conmemorativo en el cerro de La Bufa. Los cabalgantes provienen de Aguascalientes, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Sinaloa, Jalisco, Colima, Nuevo León, Durango, Chihuahua, San Luis Potosí, Estado de México, Veracruz, Yucatán, Baja California, Sinaloa y Michoacán. Asimismo, de las ciudades de Dallas, Las Vegas, Chicago, Los Ángeles y Houston.
Secretaría de Seguridad Pública realizará operativo especial Cabe destacar que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) participará con 48 elementos de la Policía Estatal (20 de la policía montada y 28 de la Policía Estatal Preventiva con 12 patrullas). Por su parte, elementos de la Policía de Segu-
ridad Vial realizarán despejes y cierre de calles en áreas que lo requieran, con la finalidad de dar fluidez vehicular durante el desarrollo de los eventos. El viernes 21 de junio, los elementos estatales resguardarán las actividades de los cabalgantes en Calera y, el sábado 22, en Morelos; posteriormente, cubrirán la cabalgata hasta la capital, en donde habrá un recorrido y callejoneada por la noche, para culminar el domingo 23 en La Bufa. Manuel Alejandro Moreno Escobar, subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (Secturz), comentó que en esta ocasión habrá servicio de renta de caballos para
aficionados que deseen participar y no cuenten con uno. Las y los interesados pueden obtener más información en la Secturz, ubicada en avenida González Ortega, centro histórico de Zacatecas o, bien llamando a los teléfonos (492) 924 03 93, 925 12 77 y 922 99 31, extensión 610. También estuvieron en la conferencia de prensa; David García y Jorge Eduardo Cano subsecretarios del Campo y de Seguridad Pública, respectivamente; Rafael Girón, director de vinculación institucional de la Secretaría General de Gobierno, así como Manuel Sánchez Landa y Enrique Robles, representantes de asociaciones y grupos de cabalgantes del estado.
También abordarán temas como atención a la comunidad migrante, innovación tecnológica del Registro Civil y vinculación de la institución registral con dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal. El Conafrec está conformado por los directores y directoras de las 32 entidades, coordinados por el RENAPO, divididos en tres zonas: norte (Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo león, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas).
Directores de los Registros Civiles de la región norte del país se reunirán en Zacatecas, del 19 al 21 de junio, para continuar con el fortalecimiento del derecho a la identidad y estado civil de las personas;
Agregó que la puesta en marcha de los trabajos de dicha reunión correrá a cargo del Gobernador Alejandro Tello y el Director General del Renapo, Jorge L. Wheatley Fernández.
Además, según dio a conocer el Coordinador General Jurídico, Federico Carlos Soto Acosta, se trata de fortalecer la coordinación con el Gobierno de México a través del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo).
Los directivos de la región norte del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (Conafrec) intercambiarán estrategias a favor de la identidad en México y robustecer las políticas públicas en materia registral.
Zona centro (Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Morelos, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro y Tlaxcala), sur (Campeche, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán y Oaxaca). Asimismo, el Conafrec es el organismo nacional de representación del Registro Civil para unión, fortalecimiento y afianzamiento de acciones que brinden a la sociedad un servicio eficaz, a través del registro y legitimación del estado civil de personas físicas, garantizando el derecho a la identidad de las y los mexicanos.
7
El Gobierno de Alejandro Tello implementa cada vez más medidas para ordenar la administración pública, independientemente de las observaciones que la Auditoría Superior del Estado (ASE) realiza a las cuentas públicas del gobierno estatal. En el tema del personal, desde 2017 supervisa toda la plantilla, no sólo a quienes se desempeñan laboralmente en dos lugares y para revisar la compatibilidad de horarios, sino para evitar que haya aviadores, manifestó Ana María De Ávila Campos, directora general de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado. El dato de que 400 trabajadores del gobierno estatal y los ayuntamientos también lo son de la Universidad Autónoma de Zacatecas, con horarios incompatibles es inexacto. De Ávila Campos explicó que fueron 199 casos los que observó la ASE en la Cuenta Pública 2016 por encontrarse en dicha situación. De esos, 155 fueron solventados; de 35 no entregaron información en ese momento aunque lo hicieron después, paulatinamente, y nueve no se solventaron, aunque en estos últimos el procedimiento sigue en curso y no hay un dictamen final.
En la mayoría de los casos se demostró que no había incompatibilidad de horarios y algunos otros son de personas que ya no laboran en el gobierno estatal.
los titulares verifiquen la asistencia y horarios de las y los trabajadores a su cargo, la cual también está firmada por sus coordinadores administrativos.
La funcionaria añadió que a raíz de esas observaciones y para evitar que se repitan, cada trimestre Recursos Humanos envía una lista del personal adscrito a cada dependencia para que
Finalmente, De Ávila Campos informó que en la Cuenta Pública 2017 del Gobierno del Estado no hubo ninguna observación de ese tipo; la 2018 está en proceso de revisión.
Zacatecas será sede de la Reunión de Centros e Instituciones Categoría 2 auspiciados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en marzo del 2020, en la que se abordarán las metodologías para el cuidado del patrimonio mundial cultural y natural, encuentro que se realizará por primera vez en un país de América. Lo anterior se informó hoy durante la sesión ordinaria del Consejo de Administración del Instituto Regional del Patrimonio Mundial Zacatecas, Centro Categoría 2, realizada en la Ciudad de México, la cual fue encabezada por el Gobernador Alejandro Tello, en su carácter de presidente. Se explicó que la reunión de 2020 será de especial relevancia para Zacatecas, ya que en ésta participarán centros como el Instituto del Patrimonio Mundial de Formación e Investigación de Asia y el Pacífico, con sede en China, y el Centro Regional de Formación y de Gestión de Patrimonio Mundial "Lucio Costa" de Brasil. Además, el Fondo del Patrimonio Mundial África de Sudáfrica; el Centro Regional del Patrimonio Mundial Árabe de Bahréin y el Centro Internacional de Arte Rupestre y la Convención del Patrimonio Mundial de España. También, estarán representantes del Centro Internacional de Investigación sobre la Economía del estudio del Patrimonio Mundial y Cultural de Italia; el Centro de Gestión de Patrimonio Mundial Natural y de formación para Asia y el Pacífico de India y el Centro Internacional de Tecnologías Espaciales
para el Patrimonio Natural y Cultural de China. Se informó que la entidad también será sede del XXXV Simposio Internacional de Conservación del Patrimonio Cultural y Natural, que organizan el ICOMOS Mexicano, el Gobierno del Estado y el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, Centro Categoría 2. En dicho Simposio, que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de noviembre del presente año, se tiene contemplado realizar el primer Taller de Restauración de Bienes Culturales y Ambientales, así como la entrega del premio "Federico Sescosse Lejeune". El Gobernador Alejandro Tello explicó que estos eventos serán posibles gracias al trabajo realizado por el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, Centro Categoría 2, el cual tiene la finalidad de coadyuvar con la UNESCO en distintas regiones del mundo para mejorar la aplicación de la Convención sobre el Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972. El titular del Ejecutivo afirmó que para Zacatecas es un honor ser la sede de dicho Instituto, por lo que tiene la responsabilidad de poner el ejemplo de trabajo y resultados, además de proteger el acervo cultural y natural, para el disfrute de las generaciones presentes y futuras. El mandatario estatal también habló de la relevancia que la ciudadanía tiene en este proceso, por lo que su aportación más importante debe manifestarse en un fortalecimiento de la conciencia social en torno al valor de las tradiciones, espacios arqui-
tectónicos y naturales, manifestaciones culturales y artísticas, así como de su armonización con el bienestar humano y ecológico. "Somos resultado de nuestra historia y de nuestra cultura; el patrimonio que tenemos a nuestro alrededor es resultado de todo el conocimiento heredado por generaciones de mujeres y hombres", manifestó el Gobernador. De ahí, insistió, la importancia de impulsar las tareas de investigación y preservación de la memoria colectiva, así como de resguardar el patrimonio tangible e intangible que da identidad y legitima las tradiciones y manifestaciones artísticas heredadas. "Quienes nacimos en Zacatecas, crecimos y fuimos educados con la idea de que somos guardianes de un patrimonio histórico y cultural invaluable", explicó. En la reunión participaron representantes de dependencias del Gobierno Federal como la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como integrantes del consejo provenientes de Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Jamaica y Panamá. Además, representantes de la UNESCO, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y del Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM).
Javier Hernández/Corresponsal Fresnillo, Zac.- El secretario de Seguridad Pública (SSP) en Zacatecas, Ismael Camberos Hernández, presentó el proyecto de la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) al presidente municipal, Saúl Monreal donde se contará con una primera inversión de 50 millones de pesos. El funcionario estatal aseguró que tras la llegada de la Metropol al municipio, bajaron los hechos delictivos. “Se ha tenido una leve disminución, que llegó aquí a Fresnillo en noviembre y se ha tenido mayor coordinación con policía municipal, nos ha permitido tener una reducción en los eventos de alto impacto”, dijo. Camberos Hernández afirmó que se tiene disposición del alcalde para trabajar en coordinación en la construcción de la Unirse, porque el gobierno local brindará los servicios básicos, al terreno ubicado salida a Jerez. Anunció que se tendrá la licitación en este mes y que a finales de julio se inicien los trabajos, en los que se pretende que el gobierno municipal brinde los servicios, en el proyecto que se dijo será de varias etapas. “En la primera etapa estamos programando que se construya dormitorio, cocina y comedor, de-
Javier Hernández/Corresponsal Fresnillo Zac. 57 familias afectadas del programa la llave en mano que no se les ha cumplido desde el 2017, donde sus contratos con la constructora no
jaremos para la segunda etapa helipuerto, hangar, el C4, pero ahorita lo que queremos es que se pueda alojar a los elementos, porque el día de hoy los elementos tienen que hacer el relevo
en Zacatecas”, añadió. En el caso de la Guardia Nacional y con la construcción Unirse, “nos va a permitir un despliegue más efectivo, podemos continuar disminuyendo los índices”.
fueron concluidos. 57 familias son defraudadas del programa” La llave en mano” que se dio en el año 2017, donde 37familias hicieron una aportación de 55 mil pesos, la financiera se comprometió a construir la primera
etapa, hasta la fecha no se ha cumplido. Ante la inconformidad de los afectados, El Sub Secretario Pedro Valadez Romo de La Secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), menciona que se deslindan de la problemática, ya que no les compete hacer las denuncias, sólo mandaran un escrito a (Conavit) Comisión Nacional de la Vivienda, para pedir la intervención, ya que ellos desconocen quién es la financiera o la constructora que no concluyó los trabajos. Por otra parte, Pedro dió otra alternativa para los defraudados, donde se tendrá que hacer otra aportación de 7 mil pesos por afectado, el municipio pondrá un subsidio de 22 mil pesos, (Seduvot)pondrá otros 22 mil pesos para poder terminar éstos trabajos, si en dado caso no se diera ésta aportación por parte del gobierno municipal o de los interesados, el subsidio se iría a otro municipio, aunque no fue del agrado de las personas afectadas aceptaron dar dicha cantidad. Por parte de la Directora del Departamento de Desarrollo Económico, Irene Magallanes dijo, que el municipio tendrá que buscar éste recurso, ya que el presidente Municipal Saúl Monreal, estaba interesado en que se diera solución al asunto, ya que ha sido una demanda constante en las giras de trabajo por las comunidades y la mancha urbana. La mesas de trabajo seguirán en los próximos días, para saber si el municipio tendrá las condiciones de aportar ésta cantidad que son arriba de 1 millón 300 mil pesos.