Gold's life

Page 1

Gold´s Life Año IV - Número 25 - Agosto 2014 - Distribución gratuita

Una revista de

STEVE COOK

Cuenta todo sobre los alimentos y el estado de ánimo

EN LÍNEA Los reyes del fitness online y todos sus secretos

RUTINA

Abdominales de acero

DESCANSO Deja la rutina para relajar cuerpo y mente

RECETA

Pizza saludable

TOP 6

Suplementos deportivos que te harán lucir y sentir más fuerte que nunca.


3 Receta

4-7 Importancia del descanso N° 23, Agosto de 2014 Portal de Botoneros 122, Plaza de Armas Lima - Perú Teléfono: 428-9490 Depósito Legal: 2000-1126 Fundadora Doris Gibson Parra Presidente del Directorio Enrique Zileri Gibson Director Marco Zileri Dougall Editor General Jaime Bedoya Jefe de Redacción Enrique Chávez Redactores Principales Maribel De Paz, Américo Zambrano Redactores Carlos Cabanillas, Diana Quiroz. Daphne Dougall de Zileri, Thor Morante, Juan Carlos Méndez Coordinador General Edgar Mandujano Oma Jefe de Arte Erlo Cortez Calle Diagramación Raúl Semizo Jefe de Sistemas Julio Ramirez Cuba Jefe de Fotografia Víctor Ch. Vargas Dirección de Comunicaciones Drusila Zileri Dougall Gerente General Manuel Pínzás Apoderado General Sebastián Zileri Dougall Consultor General Mario Saavedra Pinón Jefe de Publicidad Nelly Taramona Preprensa Cecosami Preprensa Impresión Offset Quad/graphics Perú SA.

8-9 Entrevista a Steve Cook

10-13 Suplementos deportivos

14-15 Rutina

16 Razones para tomar agua

17 Transformación

18 En Línea

19 Pregúntale al entrenador


PIZZA SALUDABLE

RECETA

6 raciones / 140 calorías por ración

Es viernes por la noche y es momento de disfrutar de un momento agradable con la pareja, amigos o familia. En ese momeno aparece la primera interrogante: ¿Qué comida pedimos?, seguida por la respuesta: ¡Pizza!. Entonces pensamos en todo el esfuerzo físico que se echaría a perder si solo comiéramos una tajada de esa redonda deliciosa tentación. Si sueles estar en esta situación, entonces esta rápida y sencilla receta es perfecta para ti y tu salud. INGREDIENTES

PREPARACIÓN

Masa 200 g. de harina integral 30 g. de levadura fresca prensada 1 cucharadita, de azúcar 1 cucharadita de sal Agua tibia, cantidad necesaria

1.- Calentar el horno a 200a C.

Cobertura 6 lonchas de jamón cocido magro 100 g. de queso fresco desnatado Hojas de rúcula 1 lata de tomate 1 pimiento verde mediano 6 aceitunas verdes Orégano, pimiento molido y pimentón dulce

2.- Picar los tomates y agregar las especias. 3.- Hervir agua con sal y luego entibiar. 4.- Colocar la levadura con 1 edita, de azúcar y 2 cucharadas de harina en un poco de agua tibia hasta que aumente de volumen. Agregar la harina restante y mezclar con el agua salada hasta forma una masa tierna. 5.- Forrar con la masa un molde previamente lubricado con rocío vegetal, dejando los bordes un poco más altos. 6.- Tapar con un repasador, colocar en un lugar cálido y esperar que leve al doble. 7.- Cubrir con la salsa de tomate y cocinar unos 15-20 minutos. 8.- Retirar, colocar en una cuarta parte de la masa los champiñones, en otra el jamón, en otra el queso y por último el pimiento.

3


INFORME

DESC


CANSO

A veces la rutina nos hace olvidar la importancia de tomarse una pausa para dedicar un poco de tiempo a uno mismo, lo que nos gusta y nos satisface hacer. Son estos tiempos libres los que nos llenan de energías para seguir con nuestras actividades cotidianas. El mismo efecto ocurre en el cuerpo, ya que se debe tener en cuenta días libres de la semana para que el organismo pueda recuperar y regenerar los músculos dañados. En este informe explicaré todo lo relacionado al descanso y porqué no debemos de evitarlo para llegar a tener una vida feliz y plena, pero primero, iré a tomar una taza de café al parque.


INFORME

Se dice que hoy en día, la vida es mucho más agitada que antes.

caos existencial y que el estrés exista en dichas personas, es que han adoptado la errónea creencia de que deben ser productivos en todo momento.

Es fácil ver en noticias, periódicos y muchos sitios web, que hoy en día la gente está más ocupada, estresada y saturada de información. La carrera por ser productivos se los consume.

Como lo mencioné en el artículo sobre La Importancia De Dedicarse Tiempo A Uno Mismo, NO es necesario vivir las 24 horas del día siendo productivos. La gente llega a creer equivocadamente que cuando no están siendo productivos están perdiendo el tiempo, y lo cierto es que existen diferentes actividades de gran impacto y beneficio para tu vida, que puedes realizar sin considerarse productivas.

No por vivir en el siglo 21 por defecto ya seremos personas con una vida agitada. Esto justamente es un efecto colateral de los paradigmas de la sociedad. Es decir, de todas aquellas creencias injustificadas que la gente empieza a aceptar sin saber por qué, hasta que se convierten en la regla.

La productividad es la necesidad que el empresario planta en la mente de sus empleados. Y más generalmente aún, la necesidad que los empleados se plantan a sí mismos. Sin embargo esto tiene sus problemas, y es el hecho de que el descanso queda siempre relegado a un tercer lugar.

La causa real de que todas las personas vivan en un

La importancia de descansar, distraerse, divertirse y en-

6

tretenerse se ha dejado de lado a tal punto de que muchas cosas son consideradas negativas por la sociedad. Y no sólo hablo de grandes vacaciones, viajes o retiros. También hablo de pequeños descansos que puedas tomar día a día o al menos semanalmente dependiendo de tu agenda. Son esos descansos los que pueden marcar la diferencia en la calidad de tu vida. Mucho más que lo que llegues a hacer a cierta edad, es la manera como afrontas las situaciones y la forma en que limpias tu mente para llegar renovado a la acción (muchas veces orientada a la solución de problemas).

este tiempo es increíblemente poco? Y lo cierto, es que de hecho es poco. En proporción, 2 semanas no son ni el 4% del tiempo total en el año para descansar. Esto, sin contar que muchos (incluso independientes) trabajan desde que se levantan hasta que se acuestan. Piensa por un momento en cómo sería tu vida en este preciso momento si desde hace años hubieses decidido prestarle la atención que el descanso se merece. Piensa en cuál sería tu estado de salud, no sólo física, sino también mental.

Se subestima hoy en día el descanso. Se inventan todo tipo de pastillas y tratamientos contra el estrés, para poder sentirse bien y seguir siendo productivos… Es decir, un alivio temporal, para no parar de trabajar.

El agotamiento, el sueño por las mañanas, el cansancio injustificado, la carencia de energía, la falta de concentración, la desmotivación,etc. Son todos efectos de no tomarse en serio el descanso. Y Personalmente los he vivido (todos).

Las vacaciones en la mayoría de las personas, consisten de dos o tres semanas por año ¿No te parece que

Darse cuenta de que descansar es indispensable para llevar una vida feliz, es como


descubrir una verdad evidente que siempre estuvo allí, pero que siempre nos negamos a ver. Y tomar en consideración sus beneficios, es como aprovechar la oportunidad que siempre estuvo presente como consecuencia a dicha verdad. Nadie más que tú puede decidir si puedes descansar o no. Ni siquiera tu jefe, si tienes uno. Día a día puedes planear tu descanso, ya sea los fines de semana, o entre semana por las noches, o los días festivos (feriados)…etc. Alguna vez le escuché decir a alguien, que el

descanso tiene diferentes facetas dependiendo de la actividad que estés realizando. Por ejemplo, si llegas a tu casa después de caminar diez kilómetros, salir a caminar al parque no supondría descanso alguno, pero sentarse en el computador y escuchar música o jugar, si. Y en el mismo sentido, si llevas estudiando todo el día y luego te sientas en el computador tampoco descansarás. Pero en ese caso salir solo o acompañado a dar una vuelta por el parque traería grandes beneficios para ti, despejaría tu mente del estrés y te permitiría cambiar de un estado mental de saturación, a uno de distracción y dispersión.

Relación entre actividad física y descanso Tendemos a pensar que la actividad física (esfuerzo físico) es la parte más importante del entrenamiento. Igualmente, todos nos solemos centrar por completo en solo los estiramientos o la dieta, ya que sabemos que influyen en nuestros entrenamientos. No obstante, el descanso es también parte del entrenamiento. De hecho, existe una relación directa entre el tiempo de descanso que uno toma y el rendimiento durante el entrenamiento. El cuerpo sufre ‘daños’ durante los entrenamientos. El descanso, y especialmente el

sueño, permiten a tu cuerpo reparar esos daños. Esto significa que, si no descansas lo suficiente después del entrenamiento, tu cuerpo no será capaz de recuperarse, lo cual conllevará un debilitamiento permanente y un deterioro de los tejidos. La falta de descanso provocará un ‘efecto meseta’ que te impedirá mejorar tu rendimiento. Esto es lo que se conoce como ‘sobre entrenamiento’. En el peor de los casos, hará que te lesiones o enfermes. Y tú… ¿Consideras el descanso en tu día a día? ¿Crees que es tan verdaderamente importante como se menciona aquí?

“Descansar al menos un día a la semana variar el ritmo de carrera durante la semana, evitando realizar entrenamientos duros durante dos días consecutivos dedicar una semana a entrenamientos suaves cada dos o tres semanas ingerir una cantidad de proteínas adecuada”

7


ENTREVISTA

ALIMENTACIÓN Y ESTADO DE ÁNIMO

Siempre ha existido la preocupación sobre la comida y su efecto en nuestros cuerpos pero nunca nos hemos preguntado qué efecto tiene lo que comemos en el ámbito de nuestro comportamiento o qué actitudes pueden generar luego de haber consumido algún tipo de alimento en específico. Contacté a Steve Cook y le pedí que contestara todas estas dudad, esto fue lo que dijo. Por Bobby Bluke Bobby: Se habla mucho acerca de cómo los alimentos pueden afectar nuestro estado de ánimo, pero, realmente ¿De qué manera lo que comemos se refleja a cómo nos sentimos? Steve Cook: Sabes, Bobby, un momento se pensó que la única conexión entre unos las emociones y la comida era la tendencia de algunas personas a comer cuando estaban deprimidos o bajo estrés. Pero, la investigación reciente ha estado pintando un cuadro totalmente diferente.

Ahora tenemos el entendimiento de que los alimentos que comemos pueden llegar a causar ciertos estados de ánimo. Repasemos algunos ejemplos, digamos que usted está sintiendo cansado y es media tarde. Bueno, en ese caso, un snack rico en proteínas es perfecto. La proteína contiene un aminoácido conocido como tirosina, tirosina y estimula la liberación de la dopamina y la epinefrina. Esto nos da la energía y el estado de alerta - sin necesitar cafeína. Ahora vamos a hablar sobre el azúcar. Cuando usted elige un bocadillo de

alto contenido en azúcar , al principio, se siente un aumento de la energía ya que los niveles de azúcar en la sangre se elevan. Rápidamente, sin embargo, el azúcar en la sangre baja porque la insulina se ha disparado y está la limpieza de la glucosa en sangre. Así que terminan por sentirse tan cansado, si no más, que cuando comenzó. Bobby: Eso es una gran información. Y muy importante, también. Ahora, aunque está claro que los alimentos pueden afectar nuestro estado de ánimo, ¿podemos ir tan lejos como para decir que incluso podría afectar nuestro comportamiento? Steve Cook: Bueno, aunque la comida puede afectar nuestro estado de ánimo y cómo nos sentimos, me gusta pensar que todos podemos controlar nuestras conductas. Con esto dicho, la presencia o ausencia de ciertos nutrientes necesarios, sin duda nos puede hacer más susceptibles a ciertas acciones como entrenar de una mejor manera o asegurar un descanso exitoso.

8

Bobby: Vamos a hablar de un comportamiento específico - comer en exceso. Mucha gente cree que comer en exceso es una forma de automedicación. ¿Es eso cierto? Steve Cock: He oído decir esto antes y, en algunos casos, podría ser. Personalmente odio cuando el público trata de simplificar el exceso con lindos dichos como: “oh, ella sólo come en exceso porque es triste.” Recientemente hubo un estudio publicado muestra que comer en exceso podría ser causada por una o dos razones fisiológicas opuestas. La primera razón sugiere que en algunas personas, los alimentos provoca una respuesta de placer mucho más grande en comparación con las personas de otras edades. Así que comen en exceso sólo por seguir comiendo más, porque se siente bien, y esto es lo que finalmente causa la obesidad. La segunda razón sugiere que en algunas personas, los alimentos provoca una respuesta de placer mucho más pequeña en comparación al resto de personas. Así que comen en exceso sólo por seguir comiendo más, porque están


STEVE COOK

Foto: Optimus Nutrition

Uno de los rostros más reconocidos en la industria del fitness en los últimos años. Su pasión por la salud y la forma física le ha llevado por todo el mundo compartiendo el mensaje de que una vida saludable es una vida más feliz. Steve regularmente ayuda a informar y orientar a millones a través sus proyectos de nutrición y a través de sus redes sociales.

tratando de sentirse bien, lo que finalmente causa la obesidad. La verdad es que mi equipo ha entrenado a más de 6.000 personas durante los últimos 3 años y hemos escuchado a la gente describir ambas situaciones. Bobby: Ahora, cuando se trata de comer en exceso, es sobre todo alimentos dulces y grasos que las personas mayores consumen. Quiero decir, yo realmente no escucho a la gente diciendo: - ¡oh, Dios mío, no puedo dejar de comer este brócoli crudo. Así que, ¿por qué no se puede comer en exceso vegetales verdes o incluso frutas sabrosas? Steve Cook: La razón más simple puede ser el gusto. Alimentos azucarados saben bien para algunas personas. Los alimentos grasos saben bien para otras personas. Y los alimentos salados saben bien para otro grupo de personas. Sin embargo, como David Kessler habla en su libro “El fin de comer en exceso”, cuando sumamos las cantidades adecuadas de dulce, salado, cremoso, y algo pesada, obtenemos los alimentos que son condenadamente difícil de resistir. Se encienden nuestras papilas gustativas ubicadas dentro de toda la boca y nos hace sentir placer mental que hace que no podamos comer sólo una.

“La presencia o ausencia de ciertos nutrientes, sin duda nos puede hacer más susceptibles a ciertas acciones como entrenar de una mejor manera o asegurar un descanso exitoso”

9


INFORME

SUPLEMENTOS DEPORTIVOS

Es común que cuando las personas entran en el mundo deportivo opten por consumir suplementos alimenticios, lo cual abre un abanico inmenso de tipos de suplementos, cada uno con un fin específico dentro de una sana dieta balanceada de todos los deportistas. Pero las interrogantes que a primera instancia surgen son: ¿Cuál o cuáles usar? ¿Cómo los uso? ¿Se pueden combinar? En este informe se proporcionará información sobre los 6 suplementos más usados, sin nada más que decir, ¡es hora de sacudir esos toma todos!

Foto: Optimus Nutrition


PROTEÍNA DE SUERO Todos los deportistas al rededor dan mundo son testigos de su poder y eficacia. ¿Para qué sirve? Regeneración de masa muscular y reparación de tejidos rotos producto de un entrenamiento con pesas. Si queremos desarrollar músculo sólido, libre de grasa (magro), entonces debemos llevar una dieta hiperproteica. Me refiero a carne roja, amarilla y azul, como también huevos. De tal manera que la proteína de suero cumple un papel clave a la hora de complementar una dieta de ésta índole. ¿Cómo se usa? Preferentemente, en los momentos más “anabólicos” del organismo. Me refiero al despertar o después de entrenar. La proteína de suero es de rápida asimilación, de tal manera que casi no alcanza a estar en el sistema digestivo, ya que pasa directamente al torrente sanguíneo, “cumpliendo su pega”. También se puede usar como reemplazo a una comida sólida, si estamos pobres de proteína en un día en nuestra dieta.

QUEMADORES DE GRASA Acelera el proceso de quema de grasa y llega más rápido a tus objetivos. ¿Para qué sirve? Aceleran el metabolismo, algunos de ellos llevas las adiposidades o grasas al interior de las mitocondrias realizando un proceso que podría ayudar a combustionar la grasa de manera más rápida que la normal. Algunos quemadores de grasas, contienen elementos tales son la guaraná y cafeína, las cuales nos aceleran y nos produce un efecto algo eléctrico, motivándonos a entrenar más duro y promoviendo de esta forma, una quema de grasas efectiva. Otros ayudan a inhibir la ansiedad de comidas, evitando que nos salgamos de la dieta. Son varios los efectos que provocan pero todas tienen un objetivo en común: bajar de peso. ¿Cómo se usan? Usualmente 1 o 2 comprimidos 45 minutos antes del ejercicio.

11


INFORME

MULTIVITAMÍNICOS Cumple con todas tus necesidades vitamínicas del día con un solo producto. ¿Para qué sirve? Por variadas razones, no siempre consumimos la cantidad de vitaminas y minerales que requerimos para estar y sentirnos bien, de tal manera que este suplemento, suple esta necesidad orgánica. Además, durante el entrenamiento con pesas o aeróbico, se pierden un sinnúmero de sales minerales, los cuales son esenciales para nuestro estado anímico. Este suplemento ayuda a la recuperación efectiva. ¿Cómo se usa? No más de 2 comprimidos diarios junto a la primera comida. Si se usa más que esto, no tiene sentido ya que el cuerpo no tiene la capacidad para sintetizar tamaña cantidad de nutrientes. Tristemente, se traduciría en una orina muy cara.

CREATINA Un suplemento pre-entrenamiento que te dará las fuerzas que necesitas para ejercitarse bien. ¿Para qué sirve? Es un precursor de la fuerza. Se encuentra presente en la carne roja principalmente, pero también existe de forma sintética. Sin embargo, la verdad no sirve para todos. Es indicado para aquellos de estructura ósea angosta o personas “débiles” por genética. En ellos se verá un cambio gracias al uso de este producto y no así a quienes son predispuestos a la masa muscular o sobrepeso. Estas últimas personas, son fuertes por naturaleza. ¿Cómo se usa? 1 hora antes de entrenar.

12


ÓXIDO NÍTRICO Mejora tu circulación y mantiene los músculos contraídos después de entrenar. ¿Para qué se usa? Principalmente, promueve una mayor vasodilatación y eritropoyesis (ensanchamiento de venas y mejor circulación sanguínea), como también una satisfactoria y más duradera contracción muscular post-entrenamiento. Es más bien un “alimento celular”, el cual promueve también una recuperación más rápida del músculo. ¿Cómo se usa? Debido a que su presentación es en cápsulas de poca capacidad (0,75mg.) se deben usar unas 8 diarias, 4 antes de entrenar y 4 después.

GLUTAMINA Mantén tu masa muscular ganada sin miedo a perderla por estrictas dietas. ¿Para qué sirve? Se usa en periodos de dieta muy intensa, bajas en hidratos de carbono, en donde el músculo tiende a perderse. La glutamina actúa impidiendo este efecto, solamente permitiendo que se ataque a la molécula de grasa solamente, dejando intacta la masa muscular. Otro uso muy popular, es cuando ocurren lesiones o en periodos de pruebas, aquellas ocasiones en donde el entrenamiento debe estancarse o parar por un tiempo determinado. La glutamina se encarga de mantener la masa muscular ganada. ¿Cómo se usa? 1 hora después de entrenar y antes de dormir.

13


RUTINA

ABDOMINALES INFERIORES Colocar los codos sobre la colchoneta y la cabeza con la mirada hacia el piso. Estirar ambas piernas y levantarlas intercaladamente hasta llegar a realizar 3 series de 15 repeticiones.

ABDOMINALES CLÁSICOS Sentarse sobre la colchoneta, levantar las rodillas pero con los pies sin tocar superficie. Echar el cuerpo y regresar a la posición original. Realizar 3 series de 15 repeticiones.

ABDOMINALES “TIJERA” Recostarse sobre la colchoneta y simular el movimiento de las piernas en una bicicleta pero chocando las rodillas con codos en cada movimiento. Realizar 3 series de 15 repeticiones.

E D S E AL

N I M O D

AB

Parte importante de una sesión de entrenamiento son los abdominales. Existe una amplia variedad de ejercicios que se pueden realizar para ejercitar los músculos del abdomen. Estos seis han sido específicamente elegidos por nuestros entrenadores, ya que son muy eficaces cuando es momento de trabajar estos músculos. 14


ABDOMINALES “EL AHOGADO” Recostarse sobre la colchoneta, levantar los brazos, torso y piernas para simular el efecto de nadado. Se recomienda no hacer más de 2 series de 20 repeticiones cada una.

ABDOMINALES OBLICUOS Colocar los pies firmes sobre el suelo, apoyar una mano en la colchoneta y levantar la otra. Este ejercicio se puede realizar hasta en 4 series de 20 repeticiones.

ABDOMINALES ALTOS Recostarse sobre la colchoneta para elevar los brazos y piernas. Es recomendable acercarlos lo más que se pueda. Este ejercicio se puede realizar en 3 series de 15 repeticiones.

E

ACERO

15


RAZONES PARA TOMAR AGUA A continuación presentamos algunas razones del por qué es esencial que bebas agua. Además de los beneficios que le trae al organismo y a la salud.

1. El agua constituye cerca de 2 terceras partes del peso corporal. 2. La ingestión adecuada de los litros que se deben consumir son: 3.7 litros al día para hombres y 2.7 litros para mujeres. 3. El 80% de las necesidades diarias en el requerimiento de los líquidos las aporta la ingestión de bebidas, incluida el agua; el resto se adquiere a través de los alimentos sólidos. 4. El equilibrio entre energía y contenido de nutrientes es un factor crítico para definir el papel de las bebidas en una dieta sana. 5. El agua debe consumirse con frecuencia y las bebidas azucaradas, con alto valor energético, deben consumirse de forma esporádica.

TODOS DEBEMOS TOMAR

VASOS CON AGUA AL DÍA 16

6. Los saborizantes en polvo bajos en azúcar son una opción recomendable para dar paso al cambio de hábitos en la familia ante el consumos de bebidas con azúcar y gasificadas. 7. La transición en el consumo de bebidas azucaras y gasificadas al consumo de bebidas saludables suele ser un paso paulatino, hacerlo de inmediato la mayoría de las veces hace que el cambio de hábito fracase. 8. En un inicio variar los sabores del agua, permite motivar los cambios de hábitos en toda la familia y así dar un paso hacia una mejor salud.


TRANSFORMACIÓN

Enrique decidió dejar de lado los malos hábitos para empezar a vivir sano y poder compartir momentos especiales que, por temas del sobrepeso, no podía vivir con su familia. Por: Enrique Ugarte

Tenía 30 años. Padre de una hermosa niña de 4 años y simplemente no podría moverme a su ritmo y tampoco podía acompañarla a hacer sus ejercicios que a ella tanto le gusta hacer. Eso me frustraba mucho padre y como persona. Recuerdo que un día me agaché para amarrar mis pasadores y me sentí muy mareado porque sentí que un fuerte estirón desde mi rodilla hasta la espalda, como si todo fuese un gran bloque que me dejó

inmóvil durante un momento y me hizo darme cuenta de lo mal que he tratado a mi cuerpo estos últimos años. Fue en ese momento que tomé la decisión de cambiar mis hábitos y hacer ejercicio. Antes, terminaba totalmente cansado por la rutina pero ahora salto de la cama y le sonrío al mundo en el que hace tan solo un par de años me sentía incómodo conmigo mismo. La vida es corta, por eso decidí vivir al máximo con

EDAD 30 PESO 94kg %GRASA 30%

mi pequeña hija y no perder ningún momento al lado de ella. El poder ser feliz con mi familia y con mi ser genera el sentimiento más reconfortante que he sentido hasta ahora. Empecé con ir al nutricionista y consumir comida sana, luego le añadí ejercicio a mi vida, ir al gimnasio o salir a correr son dos buenas maneras de dar el primero paso. Si yo lo hice, sé que tu también podrás. Para lograr el cambio es necesario estar convencido

“Ahora soy el redescubrimiento de una nueva persona que siempre estuvo viviendo dentro de un cuerpo cubierto en grasa”

de que realmente lograrás lo que te estás proponiendo y que estás dispuesto a dejar de lado ideas, comida u objetivos que no ayudan a lograr los objetivos planteados. Manteniendo ese pensamiento durante un tiempo prolongado y mucho apoyo de la familia y amigos dan como resultado que ahora soy el redescubrimiento de una nueva persona que siempre estuvo viviendo dentro de un cuerpo cubierto por grasa.

EDAD 32 PESO 72kg %GRASA 17%

17


EN LÍNE@

A continuación presentamos los tres mejores canales en Youtube dentro de la categoría de Salud y Bienestar, en los cuales se pueden encontrar videos relacionados al mundo del fitness ,nutrición, rutinas de ejercicios y mucho más. Estos tres canales han sido recomendados por nuestros entrenadores y su calidad ha sido comprobada por los miles de suscriptores que estos canales tienen actualmente. POWER EXPLOSIVE

Un espacio donde encontrarás las mejores rutinas de ejercicios para hacer desde casa y tips para llevar una dieta sana. Este canal también incluye revisiones de suplementos deportivos y entrevistas a diversas personalidades del mundo fitness en español.

BROCIENCIA Este canal ofrece información variada sobre nutrición y suplementos deportivos. Dentro de sus videos se pueden encontrar dietas flexibles y opiniones serias sobre diversos tipos de suplementos, en específico, de proteínas de suero de leche y los aminoácidos.

SERGIO PEINADO

Este canal se caracteriza por tener muchas rutinas de ejercicios para hacer en casa, además de consejos sobre la vida en el gimnasio. En aspectos generales, Sergio Peinado está dispuesto a ayudar a todo quien quiera aumentar masa muscular y perder grasa corporal.

18


PREGÚNTALE A TU ENTRENADOR ¿

a, hace una sem Buenas tardes o si na m gi a ir al na que empecé e qu z ve da pero ca regularmente e, mucha hambr entreno me da er m co bo qué de quisiera saber der po ra pa o si gimna antes de ir al matar sin tener que entrenar bien o a mi estómag

Envía tus preguntas a: etrainer@goldslife.com

?

vedo Viviana Ace 487 1 DNI 7041

¿

Buenas noches, quisiera saber si existe alguna relación entre la cantidad de sudor que una persona emite mientras entrena con el peso que se está perdiendo.

?

Maui Ugarte DNI 70673287

Antes de ir snacks li al gimnasio se re geros, po c r ejemplo omiendan huevo co : Nueces cido, sem , illas de c frutas. hía, aven ay El agua ta m y lo mejo bién es importa nte, r es bebe ra de tener sed. Lo id gua antes eal es be medio li ber tro de ag ua antes de come nzar tu ru tina, y unos 250 m al termin l durante y ar tu ruti na.

una izando algún l a e r s o e o estam que impliqu pensar Cuand s a c i s m í f e od o ad activid y sudamos p do, pero an zo esfuer mos adelgaz mos a t s s e e d ta que realida ndo peso, n e e u lo q erdie r y suda do es p hacien perder peso el os que así es oncept ro c s o d pe son mano, eal a l e d van Lo id gazar. l e d a no o de r cardi para e c a h es d tensida baja in rasa. g perder

19


MÁS FUERTE QUE LAS EXCUSAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.