Biologia Celular para rendir el examen final-parte 1

Page 1

Teoría Celular

  

la célula es la unidad más pequeña de vida q conforma la materia viva conforma morfológica y fisiológicamente a todos los organismos vivos cumple funciones vitales para el funcionamiento de los seres vivos

Tipos de Célula

células procariotas    

células eucariotas

carecen de núcleo el ADN se encuentra disperso en el citoplasma carecen de organoides ej.: algas verde azules y bacterias

  

en el núcleo se encuentra el ADN los organoides cumplen funciones para mantener el equilibrio intracelular ej.: animales, vegetales, protozoos, hongos y fungi

CONCEPTOS BÁSICOS

Protoplasma

es toda la materia viva que compone a la célula y a los organismos vivos

formado por el citoplasma y el núcleo contribuye en equilibrar la presión osmótica del medio intracelular con el medio externo intercambiando materia y energía

Bioelementos

  

forman a todos los organismos vivos. los más importantes son carbono hidrogeno nitrógeno y oxigeno Conforman el 97,4% de los átomos del cuerpo humano


Pueden ser: inorgánicos H2O  

orgánicos CARBOHIDRATOS

participa en reacciones químicas proporciona un ambiente húmedo a la célula

  

sustancias ternarias c, h y o solubles en agua sirven como sustancias de reserva energética

se clasifican por su composición en: monosacáridos sabor dulce solubles en agua disacáridos formados por 2 monosacáridos

SALES MINERALES 

participan en fenómenos físicos y químicos como el mantenimiento de la presión osmótica entre los medios intra y extra celulares

polisacáridos unión de más de 2 monosacáridos LÍPIDOS Y GRASAS   

sustancias ternarias c, h y o sustancias alimenticias energéticas se clasifican en: aceites grasas ceras vitaminas a y d hormonas

PROTEINAS   

sustancias cuaternarias c, h ,o y n formadas por uniones poli peptídicas de aminoácidos los aminoácidos se diferencian por su longitud y composición molecular

ACIDOS NUCLEICOS 

macromoléculas proteínicas formadas por c, h, o, n y p


 

contienen el material genético se clasifican en

ADN ácido desoxirribonucleico ARN ácido ribonucleico

Metabolismo Celular

Es el proceso por el cual ocurren reacciones metabólicas en el citoplasma de la célula. Estas reacciones son simultáneas y a la vez contrarias.   

Anabolismo Reacción por la cual se construyen moléculas. Se utiliza energía química ATP Ejemplo

Catabolismo Reacción por la cual se destruyen o desintegran moléculas que sirven para el funcionamiento celular como la glucosa. Ejemplo

Fotosíntesis Respiración celular Por este proceso las plantas verdes captan la energía lumínica del sol y la transforman en energía química ATP que luego es utilizada para funcionamientos vitales en células Consta de dos etapas 

Etapa lumínica

Las plantas captan la Energía solar y la transforman en ATP que es utilizado en un proceso llamado fotolisis que descompone las moléculas de agua en H y O. El oxígeno se libera al ambiente y el h pasa a la siguiente etapa. 

Etapa oscura

El H ayuda a fijar el CO2 y se produce la glucosa que es un azúcar que sirve de reserva energética para las plantas y otros organismos

Por este proceso se consume o desintegran las moléculas orgánicas como la glucosa creadas en la fotosíntesis produciendo energía y liberando al ambiente dióxido de carbono, agua en estado gaseoso y energía. 

Formula

C6 H12 O6 + O2 = 6. CO2 + 6. H2O + ATP Glucosa + oxigeno = dióxido de carbono + agua + energía química


y forma también los tejidos vegetales 

Formula

6. co2 + 6. h2o = c6 h12 o6 + o2 dióxido de carbono + agua = glucosa (azúcar) + oxigeno (que se libera al ambiente)

Metabolismo celular: Ciclo vital de la Célula

  

crecimiento: predomina el anabolismo sobre el catabolismo madurez: se equilibran los dos procesos metabólicos vejez: predomina el catabolismo sobre el anabolismo y la célula se aproxima a la muerte celular

Célula animal y célula vegetal.

Se diferencian porque la primera posee centriolos y la segunda posee pared celular, vacuolas y plástidos.

Ácidos Nucleicos

ADN 

Disposición:

99% en el núcleo 1% en mitocondrias 

Transmite la información genética hereditaria

ARN 

Disposición:

90% en el citoplasma 10% en el núcleo 

sintetizan proteínas y aminoácidos


ARN: Síntesis de proteínas. Proceso.

  

ARN (m) se encuentra en el núcleo. Copia la información genética. ARN (t) se encuentra en el citoplasma. Busca los elementos necesarios para formar las proteínas. ARN (r) se encuentra en el ribosoma. Se encarga de unir químicamente los elementos que formaran a las proteínas.

 la síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas libres.  el ADN del núcleo es lineal y el del citoplasma es circular dependiendo de la forma de la célula.  todas las membranas biológicas son lipoproteicas.

Estructura del ADN y ARN  

ADN Se presenta como una doble hélice compuesta por nucleótidos.

Los nucleótidos están formados por fosforo (pentosa) azúcar (desoxirribosa-5 carbonos-) y las bases nitrogenadas a-t/g-c

ARN Presenta una estructura simple

Está formado por azúcar ribosa y bases nitrogenadas a-u/g-c.

Los puentes que unen las bases nitrogenadas están formados por hidrogeno.

Ciclo Celular

Mediante el ciclo celular las células se reproducen. Existen dos tipos de procesos:


MITOSIS A partir de la célula madre se originan dos células hijas con la misma carga genética de la original.

MEIOSIS A partir de la célula madre se originan 4 células hijas con la mitad de los cromosomas de la célula original. 3 de estas se degeneran y la 4ta es el gameto (ovulo o espermatozoide) con la mitad de los cromosomas de la célula original.

 En los seres vivos, la meiosis se lleva a cabo únicamente en las células diploides: órganos sexuales en animales y esporangios en plantas.

Permeabilidad de Membrana

La membrana está compuesta por una bicapa lipídica y fosfolipidos. En su interior podemos encontrar proteínas, glucolÍpidos, glucoproteinas, colesterol y oligosacáridos.

Funciones

     

determina la extensión de la célula pasaje de sustancias a través de una membrana semipermeable entrada y salida de agua y otras sustancias energéticas o de desecho mantiene el equilibrio osmótico con el líquido intersticial y el medio intracelular participa en las funciones fisiológicas de la célula responde ante estímulos externos a la célula

Líquido intersticial

Es una sustancia que ocupa todos los espacios vacíos en los organismos. Proviene de del plasma de los capilares por lo que su composición sustancial es parecida a la del plasma; intercambia células


entre la sangre y los tejidos por lo tanto su composición también puede variar dependiendo en que parte se encuentre.

Características de la lesión celular

La membrana celular puede dañarse debido al ataque de linfocitos cito tóxicos, acumulamiento de agua, perdida de ATP o mal funcionamiento en algunos organoides entre otras cosas. Puede tener daños reversibles o irreversibles que pueden culminar con la muerte celular.

CONCEPTOS BÁSICOS

Difusión

Es el transporte de moléculas de una zona de mayor concentración a otra de menor concentración.

Diálisis

Es el pasaje de sustancias a través de una capa semipermeable sin gastos de energía a favor del gradiente electroquímico.

Osmosis

Es el movimiento de moléculas de agua de una zona donde hay menor concentración de solutos a otra donde hay mayor concentración de estos generando un equilibrio en ambos puntos de la célula.

Movimiento browniano

Es el movimiento aleatorio de partículas de una sustancia en un compuesto determinado.


TIPOS DE TRANSPORTE.

 

transporte de moléculas o iones no se modifica la membrana plasmática puede ser transporte pasivo (difusión simple o difusión facilitada) o transporte activo (primario o secundario)

transporte en masa o macromoléculas  la membrana sufre cambios o deformaciones físicas 

puede ser endocitosis (fagocitosis o pinocitosis) y exocitosis

TIPOS DE PASAJE PASAJE PASIVO DIFUSION SIMPLE

DIFUSION FACILITADA

Sin gastos de energía

Con ayuda de proteínas co-transportadoras, utiliza energía ATP TRANSPORTAN

IONES: conductos o poros hidrófilos abiertos o regulados por señales químicas eléctricas o mecánicas. PERMEASAS: selectivas en cuanto a las sustancias que transportan. En este caso la proteína se une a un sitio específico de la permeasa que es trasladada sin gastos de energía a favor de la gradiente.

PASAJE ACTIVO PRIMARIO A través de bombas atpasas que utilizan energía potencial química ATP y son uniones poli peptídicas. 

Bomba de protones: asociada a membrana plasmática y organoides membranosos.

Bomba de calcio: asociada a membrana

SECUNDARIO Utiliza la energía potencial del gradiente contenido en la proteína cotransportada. Su principal motor es el sodio que a su vez debe mantenerse constantemente con gasto de energía.


plasmática y retículo sarcoplasmático. Mantiene el Ca menos concentrado en el citosol que en el medio intracelular. 

Glucoproteina P: proteínas asociadas. intervienen en la excreción hacia la bilis, orina e intestinos

Bomba de Na-K: fundamental en el metabolismo celular. Mantiene la presión osmótica y el volumen estable en la célula.

Compuesto isotónico Entrada y salida de agua manteniendo el equilibrio entre los medios interno y externo de la célula. Compuesto hipotónico Movimiento de agua solo hacia el exterior de la célula. Compuesto hipertónico Movimiento de agua solo hacia el interior de la célula.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.