Panaderia su calidad

Page 1

2015

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS GESTIÓN DE LA CALIDAD INTEGRANTES: ISRAEL BARRIONUEVO ANITA FIALLOS NATALY SÁNCHEZ ESTEFANIA MANOBANDA MARITSA SILVA

INGENIERO FERNANDO JIMENEZ

PANADERIA “SU CALIDAD”

05/01/2015


PANADERIA “SU CALIDAD”

RESEÑA HISTORICA Panadería SU CALIDAD nace en el año 2009 con la vocación de dar a nuestros clientes el producto más fresco y natural elaborado de una manera tradicional artesana, conservando la fórmula de nuestros ancestros. El fundador de la panadería fue nuestro bisabuelo Don. Ernesto Acuña y hoy en día somos la cuarta generación los que seguimos aportando por la misma filosofía de nuestro bisabuelo, tratando a nuestros clientes como amigos. Comenzamos elaborando pan en nuestra casa para servirnos con un delicioso café hecho por nuestra abuela, luego los vecinos nos empezaron a comprar pan, todos comentaban que era delicioso, cada día nuestro vecinos nos visitaban con más frecuencia para comprarnos el pancito hecho por la abuela. Un día una vecina que se acercó a nuestro hogar a comprarnos el pan, nos sugirió que porque no nos ponemos una panadería, que nos iría muy bien porque el sabor de nuestro pan era exquisito, pero que no perdamos ese sabor de casa que lo caracterizaba a nuestro producto, entonces decidimos tomar esa sugerencia y emprender nuestro negocio. Empezamos en un local chiquito cerca de nuestro hogar, con el tiempo fuimos creciendo poco a poco y ahora tenemos un local muy amplio en nuestro hogar, donde se pueden servir un cafecito acompañado de nuestros deliciosos productos MISIÓN La Panadería y Pastelería su calidad es un establecimiento comercial que ofrece a sus clientes un servicio rápido y amigable, de deliciosos, panes, saladitos y dulces, recién preparada en un ambiente limpio de trabajo con una experiencia interesante a un precio justo.

VISIÓN

Ser una Panadería y Pastelería de calidad, además de un lugar preferencial de todos sus clientes para obtener sus productos de manera favorita para disfrutarlos en familia.


INFRAESTRUCTURA

Gerente general

Departamentos Vendedores y Guardia

TECNOLOGÍA Hornos a gas o electrónicos Mojadora Carro bandejero Batidoras Máquina de rodillos Máquina cortadora de masa Cuarto de crecimiento

SERVICIO Pastelería Entrega de pan.- pan relleno, integrales, dulce, pan de leche entre otros

ORGANOGRAMA FUNCIONAL

GERENTE GENERAL

Establece y supervisa el cumplimiento de los objetivos propuestos


DPTO. VENTAS

DPTO. SEGURIDAD

Jefe de ventas

Guardia

Controla y supervisa entradas y

Brindar seguridad a los clientes

salidas de los productos a la

internos y externos

venta

REPRESENTANTE DE VENTAS

Posiciona los productos en el mercado controla e identifica las ventas

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

ALCANCE La empresa “Panadería Su Calidad” los procesos a auditar serán: 

Planificación

Revisión

Gestión de recursos

Planificación comercial

Planificación de Producción

Proceso de Diseño

Gestión de Inventario


Mezcla

Amasado Refinado

Fermentación

Moldeada

Horneado

Entrega

Talento Humano

Mantenimiento

Compras

Sistema de Gestión de Calidad

EXCLUSIONES La empresa no realiza ninguna exclusión

POLITICA DE CALIDAD Los elementos que se utilizamos para elaborar nuestros productos son con normas de calidad INEN ya que esto nos permite dar la confianza y calidad que nos caracteriza.

OBJETIVOS DE CALIDAD -Reducir el 10% en el proceso de amasado para optimizar tiempo.

-Aumentar el nivel de capacitación en los trabajadores para contar con personas idóneas para el trabajo.

-Realizar innovaciones para incrementar ventas.

MAPA DE PROCESOS


PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA INTERNA PROCEDIMIENTO

DE

Código: PR-SGC-002

AUDITORIAS

Fecha de elaboración: 09-02-2015 Fecha de ultima aprobación: 10-06-2009

Elaborado por: Jefe de

Revisado por: Representante de

Revisión: 1

SGC

Dirección

Aprobado por: Gerencia General

Objetivo: Establecer las acciones para planificar y ejecutar las auditorías internas como mecanismo de evaluación de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad y la conformidad con los requisitos de la Norma ISO 9001:2008.

Alcance: Todos los procesos Responsable: Asistente de Dirección DEFINICIONES a. Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoria. b.

Criterios

de

auditoría:

Conjunto

de

políticas,

procedimientos

o

requisitos.

c. Evidencia de la auditoría: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes

para

los

criterios

de

auditoria

y

que

son

verificables.

d. Hallazgos de la auditoría: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoria recopilada frente a los criterios

de

auditoria.

e. Conclusiones de la auditoría: Resultado de una auditoria, que proporciona el equipo auditor tras considerar los f. g.

objetivos Cliente

de

de la

Auditado:

la

auditoria

auditoría:

y

todos

Organización Organización

o

los persona que

hallazgos que

de solicita es

la

auditoría.

una

auditoria. auditada.


h.

Auditor:

Persona

con

la

competencia

para

llevar

a

cabo

una

auditoria.

i. Equipo auditor: uno o más auditores que llevan a cabo una auditoria, con el apoyo, si es necesario, de expertos

técnicos.

j. Experto técnico: Persona que aporta conocimientos o experiencia específicos al equipo auditor. k. Programa de auditoría: Conjunto de una o más auditorias planificadas para un periodo de tiempo determinado

y

dirigidas

hacia

un

propósito

específico.

l. Plan de auditoría: Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoria. m.

Alcance

de

la

auditoría:

extensión

y

límites

de

una

auditoria.

n. Competencia: Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades. o.

No

Conformidad:

incumplimiento

de

un

requisito.

p. Conformidad: cumplimiento de un requisito

DIAGRAMA

RESPONSABLE

DESCRIPCIÓN

DOCUMENTO

DE FLUJO

S/REGISTROS Representante de

El Representante de La Dirección es responsable de

la Dirección

elaborar y actualizar el Programa de Auditorías

INICI

Internas cada año, ingresando en el menú principal a: /auditoría/ flujo de auditoría interna/ definición de programa de auditorías y llenando todos los campos,

Definir y

considerando que todos los procesos

identificados en el Diagrama de procesos deben ser

elaborar el

auditados por lo menos dos veces al año.

programa

La frecuencia del Programa de auditorías puede ser modificada de acuerdo al estado e importancia del proceso auditado, reporte de no conformidades externas o internas, quejas de clientes, resultado de auditorías internas y externas previas, Solicitud de un cliente ó funcionario de la organización, Cambios

significativos

en

la

administración,

organización y/o tecnología.

Definir

Representante de

El representante de la Dirección designa al auditor

la

líder quien será responsable de llevar a cabo la

Dirección,

equipo de

Auditor líder y

auditoría.

auditores

equipo auditor

El auditor líder establece los objetivos (definen qué es lo que se va a lograr), alcance (describe la extensión y los límites), criterio de la auditoría


(Norma ISO 9001:2008) y selecciona al equipo auditor, ingresando en el menú principal a: /auditoría/ flujo de auditoría interna/ definición de programa de auditorías o elaboración de programa de

auditorías

o

auditorías/datos/tipo

elaboración de

plan

de

auditoría/plan/equipo

auditor. El personal para ser considerado como auditor de calidad debe cumplir los siguientes requisitos: Aprobar el Curso de Auditores Internos, Ser independientes del proceso a ser auditado para asegurar la imparcialidad y objetividad de la auditoría.

Auditor Líder

El auditor líder realiza el Plan de Auditorías

Elaborar

Internas, ingresando en el menú principal a:

el plan de

/auditoría/ flujo de auditoría interna/ elaboración

auditorias

plan de auditorías/datos. Lo primero que se debe hacer es definir los procesos que se van a auditar, marcándolos

con

X.

El plan incluye: Los objetivos de la auditoria, El criterio de la auditoria (Norma ISO 9001:2008), El alcance de la auditoria, incluyendo la identificación de las unidades de la organización y unidades funcionales y los procesos que van a auditarse. La asignación de la responsabilidad para auditar procesos, funciones, lugares, áreas o actividades específicas, a cada miembro del equipo. Las fechas y lugares donde se van a auditar las actividades de la auditoría. La hora y la duración estimadas de las actividades

de

la

auditoria,

incluyendo

las

reuniones con la dirección y con el equipo auditor. Estos datos se ingresan en el menú principal en: /auditoría/ flujo de auditoría interna/ elaboración plan de auditorías/datos/plan.

Equipo Auditor

El equipo auditor revisa la información pertinente a

Listas

de


las tareas asignadas para determinar la conformidad

Revisión de

Verificación

del sistema con el criterio de la auditoría (Norma

la

ISO

documentaci

9001:2008)

y

prepara

las

Listas

de

Verificación que sean necesarias como referencia y registro del desarrollo de la auditoría.

Auditor Líder

Realizar la reunión de apertura, la cual es dirigida

Registro

de

por el auditor líder con la asistencia de: el gerente

asistencia

de

general y/o el representante de la dirección y los

participantes

responsables de los procesos (Inclúyanse otros participantes que la organización crea necesario). El propósito

de

Confirmar

el

esta Plan

reunión

de

Auditoria

es: Interna

Proporcionar un breve resumen de cómo se llevarán a

Realizar

cabo

las

actividades

Confirmar

los

canales

de

de

auditoría.

comunicación

reunión de

Proporcionar al auditado la oportunidad de realizar

apertura de

preguntas. Se mantiene el Registro de Asistencia

las

de los

participantes.

Equipo Auditor

Se debe recopilar mediante un muestreo apropiado

Listas

la información pertinente para los objetivos, el

Hallazgos

alcance y el criterio de la misma, incluyendo información relacionada con las interrelaciones entre

funciones,

actividades

y

procesos.

Únicamente la información verificable es evidencia de la auditoría y cuando aplique será registrada en la

Lista

de

Verificación.

Ejecución

Se evalúa las evidencias con el criterio de la

de

auditoría para generar los respectivos hallazgos.

auditorias

Los hallazgos de la auditoría pueden indicar tanto conformidad como no conformidad u observación con

el

criterio

de

la

auditoría.

Una vez concluida la auditoría, el equipo auditor se reúne con el propósito de: Revisar los hallazgos de auditoría y cualquier otra información apropiada

de


recopilada durante la auditoría frente a los objetivos de la misma, Acordar las conclusiones de la auditoría, Preparar recomendaciones Auditor Líder

Realizar la reunión de cierre, la cual es dirigida por

Registro

de

el auditor líder con la asistencia de: el gerente

asistencia

de

general y/o, el representante de la dirección y los

participantes

responsables de los procesos (Inclúyanse otros

Realizació

participantes que la organización cree necesario) El

n cierre de

propósito de esta reunión es presentar los hallazgos

auditoria

y las conclusiones de la auditoria de tal manera que sean comprendidos y reconocidos por el auditado. Se mantiene el “Registro de Asistencia” de los participantes. Auditor Líder

Cada miembro del equipo auditor realiza un

Informe

informe parcial (reporte de no conformidad) de los

auditoría

procesos que le asignaron auditar, ingresando en el menú principal a: /auditoría/ flujo de auditoría interna/

elaboración

auditorías/datos/plan/informe

plan de

de auditoría.

Realizar

El auditor líder prepara el Informe de Auditoría

informe de

Interna ingresando en el menú principal a:

auditoria

/auditoría/ flujo de auditoría interna/ elaboración plan de auditorías/datos/plan/Informe de auditoría, llenando todos los campos y decidiendo si aprueba los hallazgos de los informes parciales de cada miembro del equipo auditor y si abrir ACPMs de cada

hallazgo.

El Informe de Auditoria Interna es entregado al gerente general, al representante de la dirección y a los responsables de los procesos auditados (o a los funcionarios que la organización crea conveniente).

Seguimiento de auditoria

Equipo Auditor

La aprobación de ACPMs de los hallazgos no conformes del informe de auditoría, por parte del auditor líder, abren solicitudes de ACPMs (ver procedimiento

FIN

de

acciones

correctivas

y

preventivas), en base a esto, el equipo auditor debe verificar la implantación de las acciones correctivas

de


y preventivas, ya sea como parte de una auditoria y/o seguimiento posterior.


CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.