Retos y Tendencias de la Educaciรณn Virtual
Retos y tendencias de la educación virtual
Introducción
Actualmente la globalización está en todas partes y en la educación llegó para quedarse, hay una fusión entre las herramientas tecnológicas, las metodologías educativas, las corrientes pedagógicas. El presente trabajo esboza algunos de los temas en los que se ven relacionados a los Retos y tendencias de la educación virtual en la práctica diaria como docentes de entornos en línea. Conscientes de la necesidad de mejorar las prácticas en el entorno de la educación virtual se desarrollan ocho temas de importancia del curso Retos y tendencias de la educación virtual.
Retos y tendencias de la educación virtual
Currículo flexible Es una propuesta alternativa a la concepción lineal y rígida en el pensum en las universidades, además, rompe con el sistema tradicional para dar una amplia gama de opciones de acuerdo a las necesidades que puedan tener nuestros alumnos y en respuesta a mejorar el proceso enseñanzaaprendizaje dentro del aula virtual. Para ello hay que contextualizar el contenido dependiendo del contexto del alumno para que él pueda completar su proceso de metacognitivo.
También toma en cuenta las capacidades especiales de algunos alumnos que a pesar de sus limitaciones buscan profesionalizarse en algún campo de las ciencias.
Retos y tendencias de la educación virtual
Aprendizaje situado El aprendizaje situado está basado en una situación específica más que un aprendizaje teórico, es una estrategia pedagógica que pone en el centro al alumno y al docente como mediador al conocimiento. Es necesario que los docentes puedan a sus estudiantes desde la visión de los mismos, de acuerdo a lo que viven y en lo que se desarrollan a diario.
Todo docente puede ayudar a sus estudiantes a relacionar los temas con el contexto en el que viven, trabajan y se desarrollan, esto en beneficio de su crecimiento profesional y como parte de las competencias que deben desarrollar durante su formación.
Retos y tendencias de la educaciĂłn virtual
Inteligencias mĂşltiples Howard Gardner propuso que todos los seres humanos desarrollamos diferentes habilidades durante el transcurso de nuestras vidas. Esto es esencial que lo comprendamos para atender de mejor forma a nuestros estudiantes y desarrollar temas en la virtualidad que puedan ser atractivos para los estudiantes. En la imagen nos muestra cada una de las inteligencias propuestas por Gardner.
Retos y tendencias de la educación virtual
Principios de la Educación virtual Colvin y Mayer (Mayer, 2008) definieron siete principios para el diseño efectivo de cursos virtuales, estos principios apuntan a crear un ambiente propicio para el aprendizaje por medios electrónicos.
Principio de Multimedia Este principio nos recomienda a utilizar las imágenes y gráficas intencionalmente para que no lleguen a ser un distractor a los estudiantes, que cumplan con un papel significativo dentro de los contenidos que les estaremos proporcionando a nuestros alumnos en la plataforma.
Esto nos brinda un reto que hay que superar como docentes y es aprender a utilizar los recursos que hay en la Web, vencer nuestros miedos y temores con la tecnología, aprender a diseñar, preguntar a otros colegas que practicas les han funcionado mejor o como utilizar una herramienta específica y en qué momento del desarrollo de los cursos. Algunas veces no encontramos el material exacto que cumpla con el propósito eso nos reta a crear imágenes, videos o audios que cumplan con ese propósito.
Retos y tendencias de la educación virtual
Principio de Personalización Este principio nos recuerda que debemos escribir de forma que el estudiante se sienta acompañado, que cada una de las palabras sea una conversación entre el tutor y el alumno. Para ello podemos imaginar la figura de un coach virtual, entonces el docente debe desarrollar ampliamente sus competencias de comunicación escrita para que cada uno de los mensajes llegue al estudiante de forma clara y precisa.
Particularmente he buscado la forma de mejorar en la comunicación con los estudiantes para desarrollar un trabajo de calidad y con esfuerzo y esmero se pueden lograr resultados que beneficien el proceso enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales.
Retos y tendencias de la educación virtual
e-Learning Actualmente la evolución de la educación en la sociedad del conocimiento ha superado lo que un día imaginamos que podía llegar a ser la educación tradicional y nos permite experimentar el recibir clases en línea, veamos dos aspectos de los que se caracterizan la modalidad e-learning.
Flexibilidad
• Mejorar el uso del tiempo • Reducir los espacios físicos
• Permite mayor autonomía al estudiante
Rapidez
• La interacción entre tutor y estudiantes • Docentes responden entre 24 y 36 horas.
Algunas de las características de esta forma de enseñanza es que utiliza la tecnología para exponer los contenidos, además, la forma de comunicación puede ser sincrónica y asincrónica, el alumno puede avanzar, retroceder o profundizar en los temas que se están estudiando. Otra característica a considerar es que la información puede ser reelaborada de acuerdo a las necesidades.
Retos y tendencias de la educación virtual Para Moraga (2002) se deben considerar las ventajas y desventajas que esta modalidad posee: Ventajas
Desventajas
Variedad de métodos de exposición,
Pasividad en el proceso de aprendizaje,
aprendizaje y realización de ejercicios.
al percibirlo como un medio “fácil”.
Facilidad en el tratamiento,
Abuso y uso inadecuado de la
presentación y comprensión de cierto
tecnología.
tipo de información dado el carácter interactivo y multimedia de Internet. El eLearning permite que el alumno se
Inexistencia de estructura pedagógica
vuelva protagonista de su propio
en la información y multimedia.
aprendizaje. Mayor optimización del trabajo
Tecnofobia y tecnofilia.
individual, permitiendo al alumno atender a la diversidad de contenidos y formas de aplicación de dichos contenidos. Mayor motivación y facilidad para el
Dificultades organizativas y problemas
trabajo colaborativo entre alumnos,
técnicos.
alumnos docentes y docentes. Apertura del aula a mundos y situaciones que hasta ahora estaban fuera del alcance del alumno. Cuadro elaboración propia.
Es importante ser docentes investigadores que se mantienen en constante actualización, ello para beneficio de los estudiantes y de las instituciones universitarias.
Retos y tendencias de la educación virtual
m-Learning Como un nuevo término Isea (2009) cita a Quinn de la siguiente forma “considera al Mobile Learning como una extensión del eLearning, pero caracterizado por su independencia respecto a la ubicación en espacio y tiempo. La visión de Quinn sobre la computación móvil se basa en computación portátil con alta interactividad, conectividad total y alto procesamiento.” Quinn (2000) Con la inmersión del uso de las tecnologías de información y comunicación los teléfonos móviles han venido a formar parte de las herramientas que se pueden utilizar a pesar de las brechas tecnológicas que todavía están presentes. Veamos en el siguiente gráfico algunas de las características.
Accesibilidad
Ibicuidad
Coonveniencia
MLearning Personalización
Inmediatez
Localización
Retos y tendencias de la educación virtual Considero que como docentes debemos aprovechar los móviles para que los alumnos puedan estar conectados con las plataformas, eso requiere que como docentes estemos conectados y conozcamos las diferencias que pueden poseer las plataformas en la computadora y en el teléfono móvil, tabletas, IPad o IPhone.
Cursos masivos abiertos (MOOCs) en línea Los cursos en línea se han posesionado cada día como un recurso para crecimiento profesional para muchas personas alrededor del mundo, una opción accesible para quienes desean mejorar sus habilidades. La siguiente imagen representa las estadísticas de Coursera, una de las plataformas en las que se inscriben para profesionalizarse en alguna materia.
Coursera comparte que muchas personas no logran sacar un curso en su primera experiencia, porque realmente se necesita la disciplina para realizar un curso virtual, con ello, se comprende que como docente virtual se debe animar a los alumnos constantemente y ayudarles a llevar una agenda para realizar sus tareas.
Retos y tendencias de la educación virtual
Conclusiones
Es importante asumir cada uno de los retos que surgen en la práctica impartiendo cursos en modalidad en línea y mantenernos en constante actualización en las tendencias de la educación virtual, si logramos hacer esto llevaremos a cabo un trabajo de excelencia a nuestros estudiantes y dará como resultado mejores profesionales para nuestro país.
Retos y tendencias de la educación virtual
Referencias bibliográficas Arceo, F. D. B., Arceo, F. D. B., & Lemini, M. A. R. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw-Hill. Fernández-Ferrer, M. (2017). Democratizando la educación a nivel mundial: ¿ficción o realidad? El papel de los cursos en línea masivos y abiertos. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21 (2), 445-461. Gros Salvat, B., Sancho Vinuesa, T., Borges Sáiz, F., Bautista Pérez, G., García González, I., López-Pérez, C., ... & Lara Navarra, P. (2011). Evolución y retos de la educación virtual: Construyendo el e-learning del siglo XXI. Isea, S. (2009). Mobile learning, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas al Mobile learning. PLAN AVANZA. Moraga, Á. L. R. (2002). Internet y Enseñanza: la educación virtual. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información.