
55 minute read
¿ CÓMO VOLAR EN PANDEMIA?
Si tendrás que realizar un viaje en avión próximamente, entonces es muy importante que sigas ciertas medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de contagio.
Realiza tu check in vía web o en la app de la aerolínea. Te evitará filas en los aeropuertos.
Advertisement
Toma en cuenta que tu equipaje será rociado con un líquido desinfectante. Por lo que, si tu maleta es muy delgada, podría humedecer tus pertenencias.
Muchas de las tiendas de las terminales aéreas siguen cerradas. Así que tómalo en cuenta, muy probablemente no podrás pasar por ese café o sándwich, como antes acostumbrabas.
Actualmente no todos los salones lounge están abiertos, y los que sí están operando no lo hacen al 100 por ciento de su capacidad. No te desanimes si no puedes acceder a alguno de ellos.
Además, las aéreas de alimentos de estos espacios han cambiado. Ahora todo está empacado y la cantidad y variedad de comida se ha reducido.
Ahora los asientos en las salas de espera están marcados, para indicar dónde te puedes sentar y donde no. Respeta al máximo estos señalamientos.
Las filas que antes eran largas se redujeron a tres o cuatro personas, pero no por ello los procesos para abordar son más

ágiles, al contrario, el nivel de detalle para revisar la temperatura de cada pasajero, darle gel antibacterial y pedirle que guarde distancia requiere de más tiempo. No te desesperes.
En varios aeropuertos, antes de ingresar a la aeronave, hay personal que está revisando los datos personales de los pasajeros y preguntándoles si han visitado en los últimos 15 días otro país o ciudad.
También se les cuestiona sobre si han estado con alguien que haya sido diagnosticado con COVID-19 o si presento alguno de los síntomas de la enfermedad.
Dependiendo de qué tan lleno se encuentre el vuelo, la mayoría de las aerolíneas están tratando de dar espacio entre cada pasajero, especialmente se intenta dejar el asiento de en medio vacío.
El desembarque ahora se realiza fila por fila. Por fin podemos olvidarnos de esas aglomeraciones en el pasillo.
No olvides que cuando llegues a tu destino, se te volverá a tomar la temperatura y se te pedirá que sigas algunos protocolos de limpieza.
Recuerda siempre mantener distancia con las otras personas y continuamente estar lavándote las manos o utilizar gel antibacterial.

Evita el acné por uso de la MASCARILLA
Una de las consecuencias m á s h a b i t u a l e s , provocadas por la pandemia del Covid-19, es utlizar mascarillas que nos protejan cuando debemos salir a alguna actividad esencial.
Sin embargo, nuestra piel no está acostumbrada a este nuevo elemento y podría provocarnos problemas dermatológicos.
Para que esto no suceda, te damos algunos consejos
1. Busca tu mascarilla ideal
Dependiendo del tipo de exposición que tendrás es muy importante escoger una mascarilla.
Si saldrás a pasear a tu perro, harás el súper y evitarás a toda costa lugares con mucha gente, los dermatólogos recomiendan utilizar telas que permitan que tu piel respire un poco.
Tienes que tratar tu mascarilla como si fuera ropa interior y lavarla con frecuencia. No quieres que toda esa grasa, sudor y suciedad que acumulas al caminar, se quede en la mascarilla y la vuelvas a colocar.
2. Mejora tu rutina de cuidado de la piel
Es momento de adoptar una rutina básica de cuidado de la piel: un limpiador suave que no contenga jabón y un humectante ligero sin fragancia.
El humectante, además de su función habitual, puede proteger la piel de la fricción de la mascarilla.
Es muy importante que en estos momentos uses pocos productos, ya que tu piel necesita respirar.
Utilizar productos con sustancias activas solo por la noche.
3. Evita el maquillaje
Si te maquillas para una videollamada, considera retirarte el maquillaje inmediatamente al colgar.
Este es el momento para reducir realmente el uso del maquillaje. Para quienes no pueden eliminar ese hábito en absoluto, se puede optar por un humectante pigmentado con protector solar.
4. Cuida el sudor
Si la piel debajo de la mascarilla suda, usa agua micelar o un limpiador suave para lavar el rostro rápidamente al retirarlo.
Lavar tu rostro en exceso lo reseca, lo cual engaña a tu piel y la hace pensar que necesitas producir más grasa; esto puede provocar acné.
5. Consulta a tu dermatólogo
Si notas que estás presentando acné y que no lo puedes controlar, lo mejor es solicitar una cita con tu dermatólgo, en algunos casos puede ser vía Zoom, para que te brinde el tratamiento adecuado.
LUZ AZUL: ¿QUÉ ES Y POR QUÉ DEBO PROTEGERME DE ELLA?
Está en todas partes, a veces ni nos percatamos que encontramos expuestos a ella.

La luz azul es aquella que emiten fuentes naturales como el sol, pero también fuentes artificiales como los dispositivos electrónicos, proviene de pantallas de computadoras, teléfonos celulares y tabletas.
Erróneamente hay muchas personas que suponen que si no se está en contacto con el exterior y si no hay exposición directa a los rayos solares, esto significa que no se debe usar protector solar.
Sin embargo, no es así. Aunque las personas no salgan al exterior y el día esté aparentemente nublado siempre se debe usar protector solar.
Su uso diario y su reaplicación cada cuatro horas es sinónimo de una piel sana y protegida.
“La luz azul la emiten intensamente las pantallas de los dispositivos electrónicos a los que estamos expuestos gran parte del día”, explica el dermatólogo Leopoldo de Velasco.
El especialista recalca que las pantallas minerales de los bloqueadores solares, que son fotoprotectores a base de dióxido de zinc, impiden de manera efectiva no sólo la radiación UV, también la luz visible de la cual es parte la luz azul y a la que estamos expuestos gran parte del día.
Para evitar los estragos de la luz azul se recomienda usar dermo limpiadores suaves por la mañana y noche.
Además de antioxidantes por la mañana, pantalla mineral o protector solar cada cuatro horas durante el día, y en la noche un emoliente que ayude a proteger la piel.
APRENDE A CUIDAR TU SALUD MENTAL
Acepta tus preocupaciones
La mayoría de la gente sabe que no debe permitir que sus problemas invadan la mente.
Sin embargo, si todo el día te repites la idea de “no te preocupes”, sólo terminarás más estresada.
Lo ideal es establecer un tiempo determinado a lo largo del día para manejar esas angustias, en dos periodos de 15 minutos, uno por la mañana y otro por la tarde.
En caso de que una preocupación invada la cabeza en otro horario, simplemente hay que repetirse a sí mismo: “Ahora no es el momento”.
Utiliza recuerdos positivos
Inmediatamente después de pensar en tus problemas, establece otros 10 minutos para recurrir a un recuerdo positivo.
Busca en tu mente un momento en el que te sentías feliz, orgullosa o relajada, y analiza cómo lograste llegar a eso.
Ten un grupo de apoyo
Llama o usa redes sociales para comunicarte con un amigo cercano o familiar.
Al inicio puede costar trabajo mostrarse vulnerable, sin embargo, esto ayudará mucho.
Tómate tu tiempo
Recuerda que no todo se soluciona de la noche a la mañana. Preocuparse es como una adicción y si quieres acabar con ella necesitas tiempo para lograrlo.
Opta por un profesional
Se vale preguntar por opciones de terapia para hablar sobre tu ansiedad o depresión, y así recibir consejos y guía. Algunos expertos en salud mental ofrecen consultas en videollamada.
Para saber...
Cada año, cerca de 800 mil personas fallecen a cuasa del suicidio, y otras muchas lo intentan.
Cada suicidio es una tragedia que afecta a una familia, a una comunidad o a todo un país y que tiene consecuencias duraderas en las personas cercanas a la víctima.
El suicidio no respeta edades y es la segunda causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años.
Cada 40 segundos se suicida una persona.
Si te sientes sola, desesperada o con ansiedad, pide ayuda. Todos necesitamos un amigo que nos escuche o incluso apoyo psicológico.
La terapia salva vidas, no dejes que algunas creencias te impidan mejorar tu vida.
***Con información de la OMS.
¿Te resistes como el hierro o te transformas como el agua?
AURA MARTÍNEZ
Terapeuta en Integración Emocional, Conferenciasta u Directora de Lidera tu Vida

Lidera tu Vida
Freepik. Fotos:
Desde pequeña me educaron con la idea: “tienes que ser fuerte, pues las mujeres de nuestra familia son luchonas y entronas.” Y ni qué decir de los brazos de tamalera que en mi linaje materno pareciera que nos caracteriza como mujeres de fuerza y carácter.
Ahora con la moda del empoderamiento femenino, hemos caído en la falsa idea de ser guerreras y vivir la vida como eso, como una constante lucha.
Así lo había experimentado desde esa perspectiva de resistencia, de conflicto, donde yo me paraba de pie, fuerte y firme ante cualquier circunstancia, sin demostrar posibilidad de quiebre emocional. ¿Te suena familiar?
Pero ahora puedo ver cuánto daño nos hace este falso paradigma, pues lo rígido, se quiebra.
Hoy estamos viviendo una época única de transformación, requerimos adaptarnos a las nuevas tendencias y los retos de un mundo que se innova cada vez más rápido.
El cambio nos llegó así de golpe, sin avisar y se comienza a hablar por todos lados sobre la resiliencia, la cual se ve muy linda en imágenes o publicaciones en redes sociales pero, ¿Realmente la entendemos? ¿Sabemos cómo aplicarla en nuestra vida?
Quisiera compartirte una nueva perspectiva de la resiliencia. Acorde el diccionario, es la capacidad para adaptarse positivamente a las situaciones adversas.
El hecho en sí de creer que la adversidad es algo peligroso o conflictivo, nos pone en una perspectiva de lucha.
Resistir, implica una gran carga y un desgaste energético que agota y enferma. Tal vez, querida lectora, te has sentido así.
El psiquiatra y psicoanalista Boris Cyrulnik divulgó este concepto de resiliencia: es un término que se toma de la resistencia de los materiales que se doblan sin romperse para recuperar la situación o forma original.
Por ejemplo, un arco que se dobla para lanzar una flecha. Es decir, cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por estos.
Pero más que apegarnos a conceptos como adversidad y resistencia, te propongo la resiliencia como una forma de agua ¿Agua? ¡Sí agua!
Piensa un momento, el hierro por más rígido, se funde al calor extremo, pero el agua, solamente se adapta y se transforma ante las distintas circunstancias que sea sometida adquiriendo nuevos estados: sólido, líquido o gaseoso.
A partir de ahora, no ejercer una resiliencia de fuerza, sino de
Conoce el verdadero significado de lo que significa resiliencia
transformación como el agua, la cual incluso fluye, avanza, traspasa y logra permear ante cualquier material.
La habilidad que hoy requieres, es dejarte transformar, una y mil veces ante los constantes cambios. Olvidarte de los apegos y la falsa idea del control, sólo transformarte y disfrutar de tu capacidad de reinventarte.
Tips para mejorar tu capacidad de resiliencia:
1. ¡Reconoce la resiliencia ya en tí!
Realiza una lista de 5 eventos difíciles en tu vida y cómo lograste salir de ellas (aceptando, cambiando alguna creencia, modificando algún comportamiento o creciendo y aprendiendo)
2. Recupera tu poder personal
Ante un evento inesperado o incierto, suelta la perspectiva del drama que nos victimiza y vulnerabiliza ante lo que se considera es algo malo o negativo, peligroso o incierto. Toda la vida es cambio, nada es más que aprendizaje y una situación más. Con tu lista anterior, reconoce que ya has logrado salir adelante, ésta, no es más que una experiencia más.
3. Suelta la falsa idea de control
No podemos transformarnos ni adaptarnos queriendo mantener el control. Tu fortaleza y certeza es interior, no controlando el exterior. Confía en tus habilidades y talentos, no requieres ser fuerte ni valiente, pide ayuda y consejo si es necesario, acércate a otros y crea tu círculo cercano que te impulse e inspire.
4. Transfórmate
Comienza a disfrutar de los cambios viendo cómo te transformas y mejoras en cada etapa. El miedo al cambio no es más que una protección ante algo nuevo que tu mente desconoce o ante el temor a perder.
5. La actitud es todo
No se puede ser flexible si permaneces frustrada, en negación o luchando contra lo que deseamos que fuera distinto. Acepta y suelta la armadura del orgullo y ábrete a una nueva realidad, donde ahora, con una visión más clara, podrás mirar las nuevas posibilidades y oportunidades.
El 2020 inició para todos con grandes planes y sueños; sin embargo, nos ha llevado a realizar una serie de cambios.

EL COVID NO ESTABA INVITADO A MI BODA
Hay quienes pensaron que este año sería el ideal para iniciar una vida en pareja y decir: “Sí acepto”.
Sin embargo, hemos experimentado una serie de situaciones inesperadas e inimaginables, las cuales a todos nos han tomado desprevenidos y poco preparados.
Seguramente cuando comenzaste a planear tu boda, dentro de los posibles imprevistos nunca estuvo contemplada la cancelación o un aplazamiento por razones ajenas a ti.
Y de pronto sucedió, de un día para otro, las condiciones cambiaron de forma considerable y te viste en la necesidad de frenar los planes.
Para algunas parejas ya fue muy tarde, ya no pudieron aplazar o posponer, para otros el día más importante de sus vidas se convirtió en la peor pesadilla; mientras que hubo quienes dejaron fluir la situación.
Incluso algunas parejas tuvieron por lo menos la certeza que algo se podía hacer, muchos de ellos contaban con un experto en bodas que fue quien pudo negociar las penalizaciones por cancelación, o bien reaccionar a tiempo para aplazar el proyecto sin necesidad de cancelarlo.
Después de tantos días de encierro seguramente te has puesto a evaluar como quisieras ahora que el día más importante de tu vida se lleve a cabo.
Probablemente te dio tiempo de reajustar la lista de invitados y considerar a los más allegados o simplemente en reinvertir los recursos del proyecto en experiencias que hagan que tus invitados olviden el trago amargo cuando por fin se vuelvan a ver para celebrar tu unión.
Lo único seguro es que revaloraste tu relación y a tus amigos, quienes seguramente te acompañarán y estarán presentes los que deben estar y debieron estar siempre.
Como consejo, sé paciente, tolerante, y sobre todo espera, no te dejes llevar por rumores o por noticias fatalistas porque eso te va a estresar más, y no te llevará a nada.
Solo espera, ya que los protocolos y condiciones óptimas para tu enlace al final van a llegar.
Asesórate con tu planeador y acércate a instancias como PROFECO y Asociaciones de Bodas y Eventos. La información de primera mano te traerá certeza y un poco de paz.
ÓSKAR MEJÍA
Director General de MEPA Mexican Event Planner Academy Director de ABC CDMX Asociación de Consultores de Bodas y Eventos Capítulo Ciudad de México
@oskarmejf
Su talento actoral le ha permitido protagonizar infinidad de series y telenovelas. Sus diferentes interpretaciones la han llevado a ganarse el cariño del público.
Y si bien la audiencia la ha visto en personajes que anhelan un final feliz, en los últimos años Maite Perroni ha demostrado que para que un guion la enamore debe ser complejo y reflejar más que una historia de amor.
En sus propias palabras, la intérprete asegura que es una mujer que busca a toda costa un concepto en su vida personal y laboral: evolución.
Y es bajo esta visión que llega su más reciente proyecto, Oscuro Deseo.
Durante sus primeras semanas, esta emisión ha sido muy bien recibida, al ocupar los primeros sitios de reproducciones de Netflix en diferentes países de Latinoamérica, incluido México.
Sin duda la trama de esta serie va más allá de lo común.
Se centra justamente en Alma Solares (Maite Perroni), una maestra especializada en feminicidios que está cansada de su rutina y de sentir que vive en un matrimonio que cae en la monotonía.
Alentada por su mejor amiga Brenda (María Fernanda Yepes), durante un viaje decide vivir una aventura con el joven Darío Guerra (Alejandro Speitzer).
Sin embargo, este nuevo romance crea infinitas complicaciones, consecuencias y dudas dentro de su esfera social.
Si bien la serie ha sido especialmente bien recibida entre el público femenino, por la manera en la que empodera a la mujer, la propia actriz asegura que no es una serie que busque aleccionar, sino ir más allá.

VESTIDO: ARMANDO TAKEDA ANILLO: REGINA CASTILLO

“No creo que las mujeres tengamos que aprender algo (de la serie), no es una cuestión de género, o de darnos una lección, al contrario.
“Primero partiría justamente por dejar de señalar a la mujer por vivir su sexualidad, dejar de etiquetar a la mujer por sus decisiones”, destaca Perroni en entrevista vía correo electrónico.
Incluso la intérprete ahonda en el hecho del machismo que se vive actualmente en las sociedades latinas, especialmente en la mexicana, tiene que cambiar lo más pronto posible.
Señala que desafortunadamente aún hay varios estereotipos por romper y dejar de lado.
Que es momento de promover mucho más la libertad y felicidad en la mujer. Lejos de los cánones establecidos.
“Como sociedad estamos acostumbrados a premiar al hombre por sus conquistas y triunfos sexuales, en cambio, a la mujer la insultamos o minimizamos por sus vínculos sexuales o por vivir su sexualidad en libertad”, comenta.
Y aunque la serie se distingue por sus escenas de pasión, perfectamente cuidadas y que han generado gran conversación en las redes sociales, la libertad sexual no es toda la trama.
Esta emisión, dirigida por dirigida por Pitipol Ybarra y Kenya Márquez, ahonda en diversas temáticas actuales.
Ya que combina perfectamente en su trama situaciones como el ciberacoso, los feminicidios y la corrupción.
“En Oscuro Deseo no es el sexo lo más importante, estamos tocando temas de mayor importancia como el grooming, los infanticidios, feminicidios, acoso sexual, corrupción.
“Justamente esta mezcla de temas logró que contáramos una historia realmente diferente. Sí, genera ruido el tema del sexo, pero hay mucho más”, especifica.
Dentro de la emisión, todas estas situaciones están perfectamente entrelazadas bajo el género del thriller, por lo que la narrativa se aleja de lo novelesco para centrarse en las intrigas, especialmente en el caso asesinato de uno de los personajes principales.
“Me gustó mucho trabajar un género como el thriller. Siendo algo totalmente nuevo para mí implicó un gran aprendizaje y el deseo de volver a él en proyectos futuros”, externa la actriz.
Como parte de la serie, el personaje interpretado por Maite Perroni es una importante vocera y luchadora por los derechos de la mujer.
Tema que, la actriz asegura, se le debe mayor fuerza e impacto en la sociedad mexicana.
Especialmente cuando en los últimos años los derechos de la mujer han tomado una fuerza importante en el debate público, y cada vez son más las personas que los defienden y buscan que sean una realidad para todos.
“Aún hay mucho por hacer y es necesario darle voz a los derechos de la mujer, a los derechos humanos, en general.
“Así como también debemos señalar los numerosos crímenes y cifras que se quedan en archivo sin resolver, no se puede normalizar lo que está pasando en nuestro país, o en sí, en nuestra sociedad.
“Cada uno, desde nuestra trinchera tenemos que tomar cartas en el asunto, así sea no quedándonos callados o poniendo estas situaciones sobre la mesa del debate público”, expresa.
La intérprete también comparte que le llamó la atención la manera en la que se aborda el acoso y abuso sexual online, mejor conocido como grooming.
Una problemática a la que, asegura, a veces no se le presta la atención debida.
“Creo que es muy importante tocar este tema, y seguir informando sobre esta realidad, la cual en ocasiones dejamos pasar de lado.
“El grooming es un delito y como tal debe ser penado. En la serie podemos ver claramente lo fácil que es que una persona a través de un perfil falso pueda estar acosando a un menor de edad. Y esto pasa en la vida real, ojalá fuera sólo ficción”, detalla.
E insiste en que más allá de las instancias legales, es una problemática a la cual se le debe prestar atención y exponerla mucho más.
“Hay que seguir educando e informando a los más jóvenes para que las redes sociales en el día a día sean una herramienta y no terminen siendo víctimas de ellas”, comenta.
Si bien Perroni es una asidua usuaria de las redes sociales, externa que realmente es cuidadosa con lo que comparte en ellas.
Especialmente porque prefiere centrarse en sus proyectos profesionales y no tanto en su intimidad.
“Para mí (las redes sociales) han sido una herramienta laboral que sin duda ha sumado, pero siempre he tenido muy claro hasta qué punto la vuelvo parte mi vida personal”, destaca.
Su vida con Sana Distancia
Consciente de la complicada situación que se vive este 2020, a causa de la pandemia ocasionada por el Covid-19, Maite Perroni también ha optado por aislarse lo más posible.
Comparte que estar alejada de sus seres queridos no es una situación sencilla, pero sabe que son acciones que deben realizarse para el bienestar de todos y para que esta crisis sanitaria se resuelva lo más pronto posible.
Y confiesa que en esta pandemia extraña poder dar esas muestras de cariño a amigos y familia, sin preocupaciones..
“Me hace falta la interacción social, un buen abrazo, la libertad de compartir sin sentirte todo el tiempo limitada”, destaca.
La actriz explica que momentos como estos de crisis traen grandes enseñanzas, especialmente cuando se trata de valorar ciertos ámbitos personales.
“Creo que ahora para mí lo más importante es el bienestar mental, físico y emocional.
“Profesionalmente estoy en la espera de poder retomar proyectos que se han quedado en pausa, pero sé que todo será a su tiempo”, menciona.
Incluso destaca que, otro de los aspectos que extraña a causa de la pandemia es su vida como viajera.
“Me encanta viajar es una de las cosas que más disfruto hacer, pero definitivamente la falta de tiempo ha sido muchas veces la razón por la
cual no he podido hacerlo tanto como quisiera personalmente.
“Antes de la pandemia viajaba muchísimo por el mismo trabajo, pero en esos casos no te toca elegir los lugares, sólo disfrutarlos cuando la agenda lo permite.
Entonces ¿cuál es su destino pendiente?
“Sin duda tengo muchos viajes por hacer, pero la India está en mi lista, en el top. Me gustaría irme por unos meses para disfrutar sin prisas, conocer a profundidad su cultura, su gente. Y creo que justo por eso aún no he hecho ese viaje, insisto la falta de tiempo y algunos otros compromisos no lo han permitido.
“Pero en cuanto se pueda, creo que será un plan prioritario”, afirma.
Su visión profesional
Con una larga trayectoria tanto en la actuación, como en la música, Maite Perroni asegura que más que nunca la audiencia está en búsqueda de nuevos proyectos.
“Hay una necesidad de poder hablar sin restricciones de distintos temas, de ver en pantalla una narrativa que conlleve autenticidad y normalice muchos temas, incluso la sexualidad, sin juzgarla”.
Emisiones como El Juego de las Llaves, Mujeres Asesinas, Rebelde, por nombrar tan solo algunas, son parte del haber de Maite Perroni.
Y la intérprete asegura que poder explorar diversos géneros y papeles, ha sido fundamental en su vida laboral.
“Tengo la satisfacción de poder hacer distintos personajes y géneros, es algo que definitivamente me motiva, por lo tanto, me gustaría seguir explorando en esa línea.
“Sin encasillarme en un solo tipo de historias o guiones. No soy de las actrices que tiene restricciones, al contrario, creo que siempre suma poder hacer cosas diferentes que me permitan seguir creciendo y conociendo todo lo que tengo para ofrecer como profesional”, puntualiza.
Ante la pandemia que existe actualmente resulta fundamental que te cuides. Es por eso que te damos dos opciones.

Apps que cuidan tu salud física Y MENTAL

SEI
Se trata de una app de meditación guiada 100% mexicana que beneficia la salud mental y emocional. Entre los beneficios de esta plataforma se encuentra que puedes comenzar meditar con 10 minutos diarios al despertar, antes de dormir, si hay posibilidad en el transcurso del dia, hasta convertirlo en un hábito. Esta app busca dar solución y combatir en la medida de lo posible el enojo, tristeza, estrés, ansiedad y mejorar los hábitos de sueño. La app se encuentra disponible gratuitamente en IOS y Android en todo el mundo,.
Adicional SEI lanzó una página especial: https://soysei.com/ covid-19, en la cual hay más programas para mejorar en la meditación.
Fitpass
Si a estas alturas de la cuarentena ya pasaste por decenas de aplicaciones o de cuentas de Instagram y ninguna te ha convencido, esta opción que puede ser la solución.
Se trata de Fitpass, la red más grande de fitness y ha logrado reinventar su plataforma para poder ofrecer más de 20 mil clases virtuales disponibles al mes.
Es decir, quieres hacer yoga, barré, funcional, cycling o box. No te preocupes, Fitpass cuenta con todas las opciones en una sola plataforma.
Esto no sólo permite que te enfoques mejor en tu salud física, sino que también te permite conocer nuevas disciplinas, las cuales te pueden ayudar a olvidar el estrés y cuidar tu salud mental.
Puedes bajar la App en Apple Store o Google Play totalmente gratis y empezar a reservar sus clases en los mejores centros, gimnasios y clases virtuales de México, Chile y Perú.
VOLVEREMOS A VIAJAR
A medida que se restringe la movilidad a nivel mundial, debido al coronavirus, aumentan las ganas por conocer nuevos destinos.
Es un hecho, a nivel mundial se vive en una emergencia sanitaria sin precedentes; sin embargo, no por ello se debe dejar que el ánimo decaiga.
En las últimas semanas, la contención de la pandemia es la máxima prioridad, por lo que el sector turístico lo ha resentido de una manera notable.
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT) se es estima que las llegadas de turistas internacionales podrían disminuir entre un 20 y un 30 por ciento en 2020.
Esto se traduciría en una pérdida de 300 a 450 mil millones de dólares en ingresos por turismo internacional.
Y aunque estos números suenan impactantes, dichas estimaciones, según el propio organismo deben interpretarse con cautela en vista de la magnitud, la volatilidad y la naturaleza sin precedentes de esta crisis.
Todo puede cambiar. Incluso para bien.
Nos recuperaremos
Lo que no sabemos: Cuándo veremos el final de esta crisis.
Lo que sí sabemos: El turismo es un sector con capacidad, comprobada, para recuperarse e impactar en otros ámbitos sociales.
¿Qué podemos hacer como viajeros?
Es primordial que, si tenías algún viaje planeado, no lo canceles, sino que cambies su fecha, de preferencia para el último trimestre del año.
Actualmente, diversas aerolíneas y agencias de viajes están muy conscientes de la situación que se vive y están ofreciendo cambios de fechas sin costo o con tarifas muy bajas.
Si debes realizar una travesía en los próximos meses, es trascendental que cuentes, más que nunca, con un seguro de viajero.
Otra manera de apoyar el turismo será viajar por México. Cuando toda esta situación pase, habrá que planear esa escapada a Riviera Nayarit, Oaxaca, Mazatlán, Ensenada, las Barrancas del Cobre, San Cristóbal de las Casas, o algún otro de los tantos rincones que tiene el país.
¿Qué viene?
Los viajeros que se sienten cómodos con el crucero encontrarán precios muy bajos a medida que las líneas de cruceros reinicien el servicio, de acuerdo con diversos expertos del sector.
El desafío será atraer nuevos clientes para viajes en crucero, después de los titulares mundiales sobre brotes de coronavirus en barcos, restricciones de viaje y puertos de escala negados.
En cuanto a los viajes de negocios se espera que puedan estimular la recuperación de las aerolíneas.
Si bien muchas empresas están llevando a cabo reuniones virtuales, se espera que el deseo de contacto entre personas ayude a estimular la recuperación del turismo, especialmente el nacional.
Además, como ya se está viendo, las compañías aéreas y las agencias de viajes tendrán mayor flexibilidad en sus reservas y cambios de horario.
También, diversos expertos esperan que la industria hotelera se vea beneficiada cuando todo vuelva a la normalidad.
Especialmente, se prevé que los viajeros opten por un hotel que les garantice protocolos de limpieza, en vez de algún otro tipo de hospedaje como Airbnb.
Mientras… en casa
Para que nuestro espíritu viajero no recienta tanto los días en aislamiento, te ofrecemos algunas opciones para realizar travesías sin dejar tu hogar.
Japón
Un vídeo con tecnología 360º producido por Visit Japan permite que te puedas desplazar virtualmente por lugares tan icónicos como el paso de peatones de Shibuya, el bosque de bambú de Aghasiyama o una casa de té de Uji. Petra
Jordan Tourism Board (JTB) y Google Maps se han aliado y ofrecen un recorrido virtual por uno de esos lugares que un viajero debe visitar al menos una vez en su vida: la Ciudad Pérdida de los Nabateos de Petra. Yosemite
Si ya es espectacular ver en vivo este Parque Nacional estadounidense tallado por los glaciares, las espectaculares fotos 360º que propone esta web te producen incluso más vértigo.
París
La web del Museo de Louvre permite un recorrido muy completo de este reciente mediante fotografías en 360 grados. Se puede explorar por secciones: arte egipcio, sala de las Cariátides o galería de Apollon. Auschwitz
Una iniciativa del Memorial And Museum Auschwitz-Birkenau permite hacer un recorrido completo por el antiguo campo de prisioneros nazi en Polonia. Aunque la sensación de congoja que te produce la visita presencial es más fuerte, este recorrido virtual también resulta muy impactante. Serengueti
Los olores suelen ser un problema cuando quieres fotografías animales salvajes en su entorno natural. El británico Will BurrardLucas ha encontrado una manera sencilla pero elegante de solucionarlo: coloca cámaras en drones y coches de radiocontrol. Estas máquinas no distraen a los animales con aromas humanos y el fotógrafo les puede tomar imágenes desde más cerca. Los resultados son increíbles.
BURBUJAS DE VIAJE ¿solución al turismo? Por: Baruch Díaz - Jefe de la Clínica del Viajero UNAM.

La industria del turismo ha sufrido una parálisis casi completa y sin precedentes debido a las duras y prolongadas restricciones de viaje cuyo objetivo es frenar la velocidad de propagación del Covid-19.
Estas medidas restrictivas tienen una par de razones que dificultan al sector regresar a una normalidad y obligan a replantear la forma de viajar.
La primera es disminuir la movilidad, misma que ha demostrado ser efectiva para evitar que los servicios de salud se saturen y la segunda es eludir la concentración de personas, incluidos los turistas en los espacios comunes, lo que ha dado un beneficio adicional para que no se propague esta enfermedad.
Ante el enorme desafío que representa la reactivación del turismo y con ello la movilización de un sector importante para la economía mundial se han planteado varias estrategias novedosas como las burbujas de viaje y corredores, líneas verdes, pruebas y cuarentenas. La más avanzada y con mayor factibilidad en el corto plazo tiene que ver con la posibilidad de establecer regiones en el mundo libres de Covid-19, esta estrategia se planteó a mediados de mayo para la región de Australasia con el nombre de “trans-Tasman Covid-safe travel zone” o Burbuja de Viaje para Australia y Nueva Zelanda, así como la región del Mar Báltico denominada “Baltic bubble” y que comprende a Lituania, Estonia y Latvia.
Las burbujas de viaje son regiones geográficas con una muy baja o nula transmisión de SARS CoV 2, virus causante de la enfermedad Covid-19. Mediante acuerdos migratorios, se imponen fronteras sanitarias estrictas para la entrada de personas provenientes del exterior y con libre tránsito dentro de los límites geográficos acordados.
Para la burbuja del Báltico se autoriza la entrada de todos aquellos viajeros provenientes de países en la Unión Europea con una incidencia menor a 25 casos por 100 mil habitantes, durante las últimas dos semanas (para el 3 de julio México reportó 57 casos por 100 mil habitantes en los últimos 14 días).
¿Cuáles son las ventajas de establecer una burbuja de viaje?
La reactivación de la movilidad a corto plazo y por ende de la economía, incluyendo el turismo.
Así como la expansión hacia las regiones contiguas, ya que entre más grande sea la burbuja mayor número de habitantes serán beneficiados en el menor plazo posible. Por ejemplo, la burbuja del Báltico estaría considerando adherir a más países de la Unión Europea dentro de los cuales se contemplan a Polonia, Finlandia y Noruega.
¿Existen otras burbujas de viaje?
Hasta el momento el único proyecto en curso es el de Nueva Zelanda y Australia, que ya se encuentra en etapas avanzadas para su implementación; sin embargo, el reciente brote en Melbourne que ha puesto en cuarentena a más de 300 mil australianos significa un retraso en su implementación y con ello la pérdida de la temporada de vacaciones de verano para la región.
Algunas reflexiones sobre las burbujas de viaje y los determinantes sociales de la salud en las poblaciones han mencionado el impacto negativo que tendría la exclusión de algunos países, sobre todo, con economías medianamente o pobremente desarrolladas, para su acceso o incluso su implementación.
Es evidente que la posibilidad de una región o país para implementar una burbuja requiere de una gran inversión en la cantidad de pruebas diagnóstico, que permita detectar de forma temprana brotes por Covid-19 y de esta forma poder contener y controlar las epidemias de la región con una mayor velocidad.
Inversión a la cual no pueden acceder los destinos turísticos de los países con menos recursos.
Una enorme desventaja de la burbujas de viaje tiene que ver con los requisitos sanitarios impuestos, ya que en caso de no ser ciudadano o proceder de alguno de los países considerados libres de restricción, se deberá permanecer en cuarentena por 14 días, lo que se vuelve poco práctico para los viajes de turismo o en masa y representa un reto para los viajes por negocios.
Hasta el momento no existe suficiente evidencia científica para apoyar o censurar por completo las restricciones de viaje, los filtros sanitarios y suspensión de vuelos como medidas efectivas en el control y mitigación de los daños causados por la pandemia.
Sin lugar a dudas, la presencia global del SARS CoV2 por lo siguientes años obligará a replantear la forma en la que experimentamos los viajes e impactará no sólo en los patrones de viaje sino en la percepción de la seguridad de los destinos.
Hasta que la humanidad no sea capaz de desarrollar una vacuna o cura efectiva y segura seguiremos adaptando nuestra realidad actual hacia una nueva normalidad en la que la salud será la prioridad y un factor esencial en la decisión sobre el destino a seleccionar y nuestras posibilidades de viaje de acuerdo con la salud colectiva de nuestra comunidad de origen y destino.
clinicadeviajero clinicadelviajero.com.mx
baruchdiazr @baruchjdr baruchdiaz.saludglobal.viajes
Vicky Alcalá Fotografía:
¿ES MOMENTO DE VIAJAR?
Poco a poco las fronteras se vuelven a abrir, algunos hoteles ya ofrecen sus servicios y las aerolíneas retoman sus rutas.
Pero las dudas siguen presentes: ¿viajo? ¿me voy de vacaciones para apoyar al turismo? ¿cancelo o no esa travesía de negocios?
La respuesta no es sencilla. Al final es una decisión personal y cada caso es diferente.
Aunque no hay que olvidar que el virus sigue presente, los contagios a la orden del día, y que lo mejor durante estos tiempos es seguir quedándonos en casa.
Sin embargo, si te es más que necesario viajar en estos momentos. Entonces protégete y protege a otros tomando estas precauciones.
· Busca toda la información que puedas sobre el lugar que visitarás. Es importante que tomes en cuenta los servicios y lugares que están disponibles, tales como restaurantes, parques y otros sitios que te gustaría conocer durante tu estadía. · Usa cubrebocas o un paño que te cubra la nariz y la boca siempre que estés en un lugar público. SIEMPRE.
· Mantén una distancia de 2 metros entre tú y las personas que estén a tu alrededor. · Evita las multitudes · Lávate constantemente las manos. Especialmente después de tocar algo que pueda estar muy expuesto, o en su defecto usa gel antibacterial. · Revista las restricciones locales de coronavirus. Cada destino está tomando ciertas medidas para evitar la propagación del virus, desde el recorte de horarios hasta la medició n de temperatura. · Trata de no viajar en avión ni en autobuses. Esto implica pasar más tiempo en las líneas de seguridad y terminales, lo que puede ponerte en contacto cercano con otras personas. · Si planeas utilizar un taxi, no te sientes en el asiento delantero cerca del conductor. Considera bajar y subir tus propias maletas y evita tener contacto con superficies que se tocan con frecuencia antes de limpiarlas. · Evita el transporte público. Opta por rentar un auto.

Siempre recuerda que tu salud es primero y si en estos momentos no puedes viajar, vendrán tiempos mejores.

Freepik. Fotografía:

Sus paradisíacos resorts enamoran a los sentidos, pero la hospitalidad de Club Med cautiva al alma.

MÁS QUE UN
HOSPEDAJE

Cortesía del Destino.
Fotografía:
El verdadero significado de una estancia placentera va más allá de llenar al huésped de diversas experiencias.
Actualmente ser parte del mundo de la hotelería implica que el viajero tenga un hospedaje sustentable, único, transformador, y que quienes lo ofrezcan se sientan totalmente satisfechos con ello.
Pocos son los grupos hoteleros que han buscado ir más allá de un vínculo empleado-huésped, y realmente generar el concepto de una gran familia, como ocurre con Club Med.
En la mayoría de los grandes resorts se tiene la idea de que sus miembros deben guardar una amplia distancia con los viajeros, que están ahí para darles un excelente servicio y nada más.
Sin embargo, en Club Med pasa algo muy distinto, se da una magia y relación única entre sus GOs y los huéspedes.
Una escena muy normal en cualquiera de sus resorts es que alguno de los viajeros desayune en la misma mesa con quien unos minutos antes le dio una clase de tenis.
O qué tal que el bartender mexicano, quien lleva más de 10 años viviendo en Europa, se siente a almorzar con un par de sus connacionales para reír y recordar lo bello que es el mariachi o la alegría que trae el Día de Muertos.


Aquí, el propósito es lograr un ambiente de camaradería, tanto entre el personal, los huéspedes, como entre las familias que llegan.
Ambiente familiar
Sus GOs, o también conocidos como Gentiles Organizadores (Gentils Organisateurs) son los consejeros o compañeros de los huéspedes, quienes les ayudan a aprovechar al máximo su estancia.
Y es justamente la hospitalidad de los GOs la que proporciona a Club Med un elemento diferenciador en toda la industria hotelera.
Gracias a ellos se consiguen unas vacaciones a la medida de las necesidades e intereses de los huéspedes
Por ejemplo, al llegar a cualquiera de los resorts, el personal brinda toda la información sobre la infinidad de actividades que podrán realizar durante su estadía bajo el verdadero concepto de all inclusive.
Siempre con una sonrisa su objetivo es crear felicidad y fomentar recuerdos imborrables para sus invitados.
Sus propiedades
Club Med es reconocido como el pionero del concepto AllInclusive, y ofrece más de 70 resorts premium alrededor el mundo, incluyendo América del Norte y del Sur, el Caribe, Asia, África, Europa y el Mediterráneo.
Establecido en 26 países de los cinco continentes, el grupo emplea a más de 23 mil empleados de 110 nacionalidades.

En México cuenta con Club Med Ixtapa Pacific, donde 70% de los turistas son nacionales y el resto extranjeros, así como Club Med Cancún, el primer resort de este destino.
Sí así es, el desarrollo de Quintana Roo se distingue por ser un pionero en la región y goza de una ubicación privilegiada, con tres playas y una laguna.
Además de tener enfrente el segundo arrecife más grande del mundo.
Apenas este 2020 abrió oficialmente sus puertas Club Med Miches, Playa Esmeralda.
Ubicado en República Dominicana, destaca por ser el primer resort Exclusive Collection de Club Med del continente americano.
Los resorts de esta gama se caracterizan por ofrecer un alojamiento de primera calidad, una hospitalidad incomparable, servicios personalizados, entornos de belleza excepcional, salones y conceptos gastronómicos sofisticados, experiencias transformadoras y elementos únicos de arquitectura y diseño.
Si todas estas razones no fueran suficientes, el resort se ubica en Playa Esmeralda, prácticamente un paraíso virgen que ha sido cuidado en extremo para que este nuevo hospedaje tenga el menor impacto posible en la naturaleza.
Además, Med Miches se ubica cerca de grandes atractivos turísticos como Laguna Limón, Samaná Bay y Montaña Redonda.
Sí, en cuanto volvamos a viajar, no hay mejor sitio para olvidar las preocupaciones que en alguno de los resorts de Club Med. Ahí los mimos también están incluidos.
Para saber más…

- El primer Club Med oficial se inauguró en 1950. El sueño de sus dueños era contar con un lugar en donde las personas pudieran descansar, sin tenerse que preocupar por las cuestiones triviales de todos los días.
- Bajo esta filosofía se crea el concepto “Todo incluido”, el cual busca consentir a los viajeros y que no tengan que enfocarse en nada más que pasarla bien.
- Por eso en Club Med están incluidos no solo los alimentos, sino también divertidas actividades como kayak, tiro con arco, velero y muchas más.
- Actualmente existen más de 14 mil GOs en sus hoteles.
- Además, su personal también ofrece su tiempo, amabilidad y experiencia en apoyar proyectos de voluntariado local.

Fotografía: Cortesía.
LISA MILTÓN CEO de AZAP Por: Cirze Tinajero.

La palabra éxito le queda corta
Lisa Milton es una mujer que todo emprendedor o persona en el mundo de los negocios debería conocer, o por lo menos saber su historia.
Es la creadora de AZAP, una de las plataformas con mayor impacto en México para la entrega de flores y regalos. Una mujer que ha demostrado que la maternidad no está peleada con el éxito profesional.
Y puede presumir que la pandemia le ha traído grandes aprendizajes y hasta un crecimiento del 300 por ciento de su compañía.
Sí, su historia pareciera tan victoriosa que ha sido escrita por un guionista de Hollywood; sin embargo, es consecuencia de un buen liderazgo, inteligencia y amor tanto por los suyos, como por lo que hace.
¿Cuál es la historia detrás de AZAP?
Trabajé casi 10 años en una ONG en California con inmigrantes mexicanos. Ayudándoles y apoyándoles para hacer cambios en políticas que permitieran mejores escuelas, seguros médicos y rentas más bajas
Gracias a la gente que me aguantaba, aprendí español, al inicio era muy pocho, pero fue mejorando.
Hice un MBA en San Francisco enfocado en emprendimiento y me di cuenta que no quería hacer otra startup en California, en donde ya había varias que funcionaban perfectamente.
Quería un mercado emergente y México me hizo sentido, conozco la cultura por mi anterior trabajo con la comunidad latina.
¿Cuál fue tu visión de negocio?
Hice un análisis de las 100 empresas más grandes en e-commerce en Estados Unidos. Y fui muy analítica.
No quería vender cosas que ya vendía Amazon, ni que implicarán un gran inventario, ya que ello sería mucho riesgo. Así que mis opciones eran comida y flores.
Mi mamá y yo tenemos la cultura de vivir siempre de detalles, de mandarnos cositas, aunque estemos lejos. Además, de que tengo una parte muy artística, relacionada con el diseño, por lo que fue natural incursionar en el envío de flores. ¿Ha sido diferente incursionar como mujer en el mundo de los negocios, en comparación con un hombre?
Es complicado, ay (respira profundamente) no sé por dónde empiezo… Al final soy mi propia jefa, pero con mi equipo tengo un estilo más horizontal, democrático, los incluyo en mis decisiones.
Mi forma de liderazgo es más femenino, y en México en ocasiones esto se ve como una debilidad.
Se me ha mal interpretado, hay quienes piensas que, si no grito, entonces no estoy comprometida con mi proyecto y que no quiero resultados increíbles.
He tenido que despedir gente por corrupta, porque cree que, si no soy una jefa mandona, si no soy más masculina, no estoy lo suficiente involucrada con mi empresa y que entonces se pueden aprovechar de la situación.
¿Cómo has combinado la vida empresarial con la maternidad?
Tengo gemelos y no es una tarea fácil. Cuando me convertí en mamá, sentí que el mundo bajó sus expectativas conmigo, que se dio esta creencia de ‘ahora no vas a trabajar tanto, no te vas enfocar tanto en el negocio’.
Y cuando un hombre es papá, nunca le comentas algo así. Nunca le dices que todo el esfuerzo que le ha puesto a su empresa en los últimos 5 años ya no vale la pena, porque, pues simplemente tiene hijos.
Fue muy duro al inicio, porque decidí darle el mismo tiempo a mis bebés que a mi empresa. Real medía las horas, terminaba exhausta y aun así el mundo me decía que no importaba, que ya era una mamá y se me “perdonaba” que mi empresa no siguiera.
¿Cómo afrontaste esta etapa?
Me ayudó mucho un grupo de amigas que estaban haciendo lo mismo, siendo mamás y empresarias, tratando de balancear al máximo su vida. Ellas fueron mi apoyo para no sentirme sola y darme ánimo.
Ahora he entendido que en mi tiempo de mamá soy mamá al 100, no contesto mensajes, correos, me enfoco en los niños. Y cuando me toca ser empresaria, entonces no pienso en nada más que en negocios.
¿De qué manera los impactó la pandemia?
Las primeras semanas bajamos un 30 por ciento y después un 40 por ciento y dije esto es el fin de mi compañía.
La verdad es que no tuvimos ningún despido ante esta situación, pero muchos de mis colaboradores por voluntad propia se comenzaron a ir o no renovaron contrato, la situación se veía muy complicada.
Sin embargo, real de la noche a la mañana, de un momento a otro, crecimos un 300 por ciento
Al parecer, cuando inició la pandemia la gente comenzó a resguardarse o se fue a otros sitios, lejos de las grandes ciudades, para pasar la cuarentena. Compró víveres, artículos de farmacia.
Pero cuando ya estaban en sus casas y se dieron cuenta que esto duraría más de lo esperado, comenzaron a buscar comprar en línea.
Fue el instante en que quisieron sentirse cerca a distancia. Lograr que la mejor amiga tuviera un gran cumpleaños o enviar un detalle para un recién nacido.
¿Qué provocó en ti?
Me hizo sentir que nuestro trabajo es aún más importante, me provocó ese sentimiento de poder ayudar a conectar historias de vida.
Ahora como emprendedora me doy cuenta que no estoy enviando flores, estoy mandando cariño.
¿Qué implicó en cuestión de logística la pandemia?
Un cambio drástico. Mientras muchas compañías estaban despidiendo, nosotros contratábamos, nos urgía personal.
Talento increíble, con muchísimo potencial, se estaba quedando sin chamba. Gente de Uber, hoteles o sitios de viaje, que nunca hubieran visto a AZAP como una oportunidad laboral, estuvieron disponibles y fue el momento perfecto para jalárnoslos.
La pandemia nos permitió crecer, pero también contratar nuevas personas, más especializadas y que llegan con una lealtad infinita, porque les estás dando trabajo.

MARÍA FERNANDA YEPES Actriz Por: Cirze Tinajero.
Una mujer camaleónica
Su talento la ha llevado a protagonizar algunos Su nuevo deseo de los proyectos más exitosos en los últimos años. Entre los más recientes proyectos de Yepes se encuentra
Su piel ha sido la de La Diabla en Sin Senos Oscuro Deseo, serie emitida por Netflix y recién estrenada hace no hay Paraíso o la de Rosario Tijeras en la unas semanas, y que se centra en la historia de Alma (Maite emisión del mismo nombre. Perroni) una mujer que harta de su matrimonio decide buscar
Incluso su versatilidad le ha permitido una aventura con un hombre mucho más joven. a María Fernanda Yepes encarnar a personajes tan distintos La trama se complica infinitamente y se llena de suspenso como María Magdalena, en la serie que Netflix realizó sobre con el asesinato de Brenda, mejor amiga de Alma y personaje este enigmático personaje bíblico. justamente interpretado por Yepes.
Y es que para ella la actuación “La historia es muy interesante, no es sólo contar una historia, me gusta la manera en la que está también implica representar esas narrada, porque nada es lo que personalidades que imperan más parece. allá de la ficción. “En el momento en que Brenda “Me gusta darle vida a esas mujeres aparece muerta en su bañera en independientes, empoderadas, que circunstancias extrañas, se empiezan no necesariamente son un modelo a dar una serie de misterios y de a seguir, pero que tienen ciertos búsqueda de respuestas, en donde aspectos admirables. diversos personajes quieren “Sí, es cierto me ha tocado descifrar qué realmente ocurrió. interpretar a una mujer como “Este personaje está muy La Diabla sin escrúpulos, o una presente porque hay que recurrir sicaria como Rosario. Aun así, constantemente a su pasado, con creo que todos han dejado una varios flashbacks, para saber por enseñanza tanto para mí como qué murió y por qué su muerte para la audiencia”, cuenta Yepes implica a tanta gente”, comenta en entrevista vía correo electrónico. Yepes.
Para la interprete sus personajes deben tener una buena historia detrás, pero sobre todo deben Vida en pandemia romper con los estereotipos de la mujer que no sabe tomar decisiones y necesita un hombre a su lado en todo momento. Para la colombiana estos últimos meses han sido complicados
“Opto por personajes profundos, que le pasen cosas. Que en aislamiento, pero también le han llenado de enseñanzas. pongan a la mujer en alto. Que tengan una lucha interna o algún “He aprendido a habitar la incertidumbre, a vivir el presente sin ideal que defender. Personajes te hagan pensar. pensar mucho en el futuro. A restarle valor a las cosas materiales.
“Me pone muy contenta que la mayoría de mis seguidores “A darme cuenta que para vivir no necesitamos mucho. También sean mujeres. Y que con personajes como los que interpreto, en me ha impactado lo mucho que nos manipulan la mente los especial como el de María Magdalena, haya podido impactar e medios, la tecnología, los gobiernos”, comparte. inspirar a otras mujeres”, explica.

Fotografía: Cortesía.
UMBERTO

VELOZ Cantante Por: Cirze Tinajero.
Una voz inigualable
Los temas se vuelven infinitos cuando se charla con Umberto Veloz. Ya sea para conocer un p o co de su pasado, familia, o simplemente para experimentar una tranquila tertulia.
Sin embargo, en esta ocasión la conversación se centra en la música, en esa fiel compañera que ha estado en su vida desde hace años.
Umberto Veloz es un cantante lírico, que su voz ha sida halagada en varias ocasiones por grandes críticos del canto.
Así que se vuelve irresistible no platicar con él sobre sus gustos, carrera y cómo ve actualmente la industria discográfica.
Hay que empezar por destacar que Umberto Veloz es un intérprete que se caracteriza por su versatilidad, aunque es innegable el impacto que ha tenido en la ópera.
“Pedro Obregón fue el que me llevó una audición a Bellas Artes y ahí descubrí que era tenor.
“La ópera fue fundamental para mis inicios, sigo preparándome, sigo tomando vocalizaciones, pero ya he ido más allá y explorado otros géneros.
“He encontrado grandes satisfacciones en el folclor latino, el bolero, el chacarero argentino, el huapango mexicano. Creo que mi voz ha logrado explotar y disfrutar al máximo estos ritmos”, cuenta en entrevista.
Y agrega que con los sonidos latinos ha logrado momentos muy especiales en su persona.
“Cuando los escucho siento algo en mi ser que me llena, me gusta, que me da un no sé qué, con el cual me siento más que pleno, por eso he dedicado tanto en los últimos años de mi vida a la música latina”, expresa.
El conocimiento del artista en la música es tal que resulta fiel partidario de promover cualquier tipo de ritmos y espectáculos.
“Hoy decimos que la música clásica es Mozart o Bach, pero en realidad es eso que ha trascendido el tiempo, por lo que también podemos hablar de los Beatles, Frank Sinatra.
“E incluso de ritmos como el blues, soul, las big bands y por qué no del pop en español, por ejemplo, Montaner se me hace una gran voz en su entorno y qué decir de José José”, destaca.
Y añade que actualmente los melómanos tienen más opciones para acercarse a distintos espectáculos y géneros musicales.
“Un gran ejemplo es que la ópera es cada vez más accesible y llega a más públicos. Hay montajes de diferentes tipos, algunos incluso vía web.
“Es cierto la ópera es cara por lo que implicación en iluminación, coro, y solistas; sin embargo, hay una preocupación por acercarla a la gente.
“Ya puedes ver ópera al aire libre en diferentes escenarios como el Cervantino, o en transmisiones desde la Ópera Metropolitana de Nueva York”, afirma.
Otra de sus facetas
Desde hace varios años, Umberto Veloz se ha enfocado en el coaching, pero con una visión muy especial.
Ofrece conferencias en recintos de diferentes ciudades de Latinoamérica con la finalidad de contar parte de su historia y que los demás puedan aprender de él.
“No soy el típico que te da un manual con todas las respuestas de la vida, porque no las tengo. Pero sí cuento experiencias muy fuertes que he tenido, que transformaron y lograron que resurgiera, esto con la finalidad de que la gente que vaya a mis conferencias aprenda y sepa qué puede aplicar de ello en su vida.
“Me gusta mucho esta faceta de mi carrera, porque me permite ayudar a los demás, pero sobre todo, me deja sentir las emociones humanas y conocer otras historias de vida impresionantes”, puntualiza.
EL CAMINO DEL TURISMO
Sostenibilidad: un reto para la industria turística que definirá el rumbo de la nueva normalidad
El Covid-19 nos ha dejado fuertes estragos en la economía mundial y local, pero al mismo tiempo, nos ha hecho reflexionar sobre nuestro actuar y el impacto que tenemos en el medioambiente, así como el planeta.
Esto se convierte en una oportunidad para corregir el rumbo, para hacer que cada acción cuente y dejar una huella positiva durante nuestra estancia en el mundo. Las acciones que adoptan las empresas en este rubro son las más importantes, por la capacidad de influencia y recursos que tienen.
En el ámbito turístico, sin duda uno de los más afectados en esta pandemia, la “nueva normalidad” está dictada por los esfuerzos que realizan los jugadores para la protección de los viajeros, sus empleados y cada uno de los actores que están involucrados en esta cadena de valor.
Seguir las recomendaciones y protocolos internacionales y adoptar certificaciones avaladas por organismos respaldados por instituciones internacionales como Safe Hotels y World Travel & Tourism Council (WTTC), darán confianza a los viajeros y empleados del sector para activar la industria en un corto plazo, principalmente en los destinos cercanos al lugar de origen que tengan más contacto con la naturaleza.
La sostenibilidad, desde hace varios años se ha perfilado como uno de los principales activos de las empresas, y los consumidores están hoy, más que nunca, más receptivos para inclinar sus preferencias hacia empresas con un fuerte compromiso con la sostenibilidad; tras esta nueva realidad el tema ha cobrado un nuevo impulso y mucho mayor fuerza.
En España y Noruega, por ejemplo, están apoyando el turismo circular y sostenible a través de la producción de energías renovables, uso de las bicicletas, protección de la biodiversidad, adaptación a nuevas ciudades sostenibles y el fomento de la producción y gestión industrial sostenible.
Nuestro país no ha sido la excepción, por ejemplo, la cadena Hoteles City Express ha demostrado que están convencidos que todos somos huéspedes del mundo y en consecuencia buscamos retribuir positivamente lo mucho que la Tierra nos ha dado.
Con todo esto quiero decir que la sostenibilidad ya no puede ser un “valor agregado”, sino que debe ser un compromiso de las empresas, y más después de lo que nos ha tocado vivir en los últimos días.
Las personas son y seguirán siendo cada vez más exigentes, no solo en tema de calidad y servicio, sino también en cuanto a la historia y valores que hay detrás de los productos y servicios que eligen.
Es necesario que los viajeros exijan y premien con su preferencia a destinos y experiencias que sean respetuosos con el planeta y las comunidades en las que se encuentran.
SANTIAGO PARRA
Presidente del Comité de Sostenibilidad de Hoteles City Express

Es momento de planear y ejecutar para lograr cambios importantes.

APRENDE a administrarte DURANTE UNA CRISIS
Uno de los grandes problemas que se han presentado en la pandemia, especialmente en el ámbito de los negocios, es saber enfocarse en resultados.
Si bien cada caso es distinto y no hay una fórmula perfecta para conseguir el éxito sí hay algunas tácticas que resultan fundamentales y funcionan como guía.
Por ejemplo centrarse en: “Ahora, Luego,

Después”. Es una estrategia de administración del tiempo sin complicaciones.
Tiene como objetivo que se resuelvan de manera inmediata los asuntos urgentes de manera, pero sin olvidar aquellas decisiones o acciones que se deben tomar a mediano y largo plazo.
Los líderes de una empresa deben desarrollar mecanismos para priorizar estos objetivos.
Y finalmente, optar por posponer algunas decisiones para ‘después’ es fundamental.
Ya que resulta la única forma de maximizar la respuesta de una empresa para las cosas que deben hacerse ahora y luego.
Esta estrategia no se trata de cancelar responsabilidades, sino de posponer las cuestiones que no tienen respuesta hasta que sea el momento oportuno para resolverlas.

Es decir, aprender a enfocarse en lo que es urgente y que realmente traerá resultados inmediatos.
El paso más importante de esta estrategia es la orientación, o catalogar las debilidades, fortalezas, sesgos, experiencias previas y análisis recientes, y luego aplicarlo al hecho o decisión que se tenga enfrente.
Si se ubica lo que es urgente de lo que no, entonces se sabrán los pasos a seguir. .
Cuando en el escenario sucede algo extremo o sin precedentes, como puede ser una pandemia, toda la planeación de negocio que se tenía previamente puede llegar a quedarse corta.
Esto se debe a que en muchas ocasiones, las planeaciones están ideadas para mantener el negocio dentro de su normalidad y no para tener que lidiar con un momento excesivamente disruptivo. Si los directivos conocen la orientación de la empresa, e implementan “ahora, luego y después” de manera inmediata, entonces les será más fácil sobrellevar una crisis.
Las planeaciones son importantes, pero pueden cambiar o dejar de seguirse.
El objetivo de esta estrategia no es entender la incertidumbre, sino implementar un modelo a seguir y que dé soluciones cuando parece que todo es caótico.
En este momento es mejor dejar de lado ese plan a cinco años y prepararse para aquellos escenarios que se tienen de forma inmediata.

AYUDA A TU cartera a recuperarse en la “NUEVA NORMALIDAD”
La pandemia ocasionada por el Covid-19 ha tenido estragos en diversos ámbitos, y sin duda uno de ellos ha sido la manera de manejar nuestras finanzas personales.
Sin embargo, hay soluciones. Algunos aspectos básicos, avalados por Principal, experto en soluciones financieras para el retiro, son las siguientes.
1. Identificar nuevas prioridades
A partir de este momento, será decisivo replantear los gastos que tienes y buscar alternativas para incrementar su aprovechamiento.
Considera que, tal vez, es buen momento para que el dinero que utilizas en gastos que no te dejan un beneficio propio, lo destines para invertir en un proyecto que sea tuyo; o definir un nuevo gasto fijo para la aportación periódica a un fondo de emergencia, el cual te ayudará a estar preparado para cualquier situación.
2. Eliminar los gastos que son innecesarios y no planeados
Habrás notado que muchas de las cosas que solías hacer pueden ser omitidas de tu rutina. Aprovecha esa oportunidad y mantente en el hábito de no caer en gastos que no se encuentran dentro de tus metas o signifiquen una prioridad, mejor conocidos como los “gastos hormiga”.
3. Olvidar ciertos lujos
Si eres de los que viven diciendo “para eso trabajo” o “me lo merezco” cada vez que haces un gasto, puede que tengas razón; pero este es el momento ideal para considerar otras frases o interrogantes que signifiquen un equilibro, como: ¿es una prioridad en este momento?
Si la situación te lo permite, aprovecha y enfócate en adquirir cosas que sean realmente indispensables de frente a la situación y tus posibilidades actuales.
Esto no significa dejar de satisfacer tus gustos, sino hacerlo de una forma mucho más racional.
4. Ahorrar, ahorrar y no dejar de ahorrar
No permitas que situaciones como la actual te hagan dar un mal paso de nueva cuenta. Una vez que hayas establecido tus metas prioritarias, no olvides incluir tu futuro dentro de éstas. Considera el ahorro como una alternativa y materialízalo con diferentes herramientas, por ejemplo, a través de las aportaciones voluntarias en tu cuenta individual de Afore.
Puedes solicitar un adelanto de tus propios recursos ahorrados y destinarlos a necesidades inmediatas.

Un cambio que es sumamente importante son las medidas que México deberá adoptar para garantizar la libertad de asociación sindical
Freepik. Fotos:
T-MEC: cambios en las Obligaciones laborales
El pasado 1 de julio de 2020 entró en vigor el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos de América y Canadá, lo cual conlleva una serie de cambios en distintas industrias y ámbitos.
En el caso de México, adoptó una serie de compromisos, entre ellos la necesidad de armonizar la legislación laboral.
Ahora más que nunca garantiza la protección y respeto de los trabajadores, coordina con mayor dinamismo un diálogo para las negociaciones obrero-patronales y genera condiciones que se rijan conforme a estándares internacionales.
A todo esto se suma un cambio fundamental en las medidas que México debe adoptar para garantizar la libertad de asociación sindical, misma que se llevará a cabo a través órganos autónomos.
Estos tendrán facultades para registrar elecciones de líderes sindicales, estableciendo procedimientos que garanticen el voto personal, libre y secreto de cada uno de sus miembros.
Asimismo, como medio alternativo para la protección de garantías de los trabajadores frente al gobierno, el T-MEC da mayor apertura a los trabajadores para participar en negociaciones, a través de consultas y diálogo por conducto de un consejo laboral, integrado por representantes del gobierno, cámaras de comercio y representantes de los trabajadores.
Otro aspecto muy relevante, se centra en que la legislación mexicana debe agregar mecanismos para que los órganos independientes validen la información contenida en los nuevos contratos colectivos de trabajo y los previamente celebrados, por lo menos una vez durante los cuatro años siguientes a la entrada en vigor del T-MEC.
Esto con el fin de comprobar que los términos en que fueron acordados los salarios, condiciones laborales y otros factores, efectivamente coincidan con lo acordado por los miembros del sindicato.
Adicionalmente, el T-MEC impone una obligación a este órgano independiente de llevar un registro de todos los contratos y sindicato.
Mismo que deberá ser de consulta y acceso público mediante páginas de internet y registros de fácil acceso.
En conclusión, de estas nuevas obligaciones impuestas al Estado mexicano se desprende que la apertura a la gobernanza, transparencia y rendición de cuentas se hacen cada vez más presentes.
Aspectos que hay que tener en cuenta en el presente y futuro.
LIC. ÉRIKA RAYNAL
Socia de SAC González Benavides
www.gonzalezbenavides.com.mx