manual de identidad corporativa portada
índice 1 Introducción 1.1 Presentación
2 Definición de los elementos básicos de identidad visual 2.1 Historia de la empresa 2.2 Imagen de la marca 2.2.1 Nombre de la empresa 2.2.2 Logotipo 2.2.3 Símbolo gráfico 2.2.4 Marca
2.3 Colores corporativos 2.4 Tipografía corporativa
3 Normas básicas de aplicación de la marca 3.1 Disposición de los elementos 3.1.1 Versiones de la marca 3.1.2 Relaciones proporcionales 3.1.3 Espacios de respeto 3.1.4 Tamaño mínimo 3.1.5 Esquema de trazado
3.2 Color 3.2.1 Versiones monocromáticas 3.2.2 Pruebas sobre distintos fondos 3.2.3 Variaciones cromáticas en la impresión / en la pantalla
3.3 Elementos decorativos 3.3.1 Tipografías auxiliares 3.3.2 Colores secundarios o complementarios 3.3.3 Textura corporativa
3.4 Usos incorrectos
índice 4 Sistemas de aplicacción 4.1 Papelería o impresos corporativos 4.2 Publicaciones 4.3 Publicidad 4.4 Objetos promocionales 4.5 Eventos 4.6 Envases y productos 4.7 Elementos del punto de venta 4.8 Arquitectura interior y exterior 4.9 Señalética 4.10 Parque móvil 4.11 Uniformes 4.12 Usos web
5 Identidad del Producto 5.1 Identidad del producto 5.2 Colores corporativos 5.3 Tipografía corporativa
6 Complementos técnicos 6.1 Muestras de color 6.2 Originales
introducci贸n
1
1.1
presentación
Hoy, en el mundo de los iconos y de las marcas, es incuestionable que un producto, una empresa o una institución requieren de un lenguaje propio para comunicar a su público aquellos mensajes que considera pertinentes trasladarles. Así, la identidad corporativa ayuda a reafirmar la empresa y a obtener una imagen clara, mejorando las comunicaciones de la organización. Este manual recoge todas las visualizaciones previsibles de la marca Bloop y fija una normativa que regula la marca y sus aplicaciones de una forma sencilla y coherente. La aplicación correcta en los casos no contemplados, dependerá del criterio del Área de Comunicación e Imagen Corporativa de Bloop para conseguir una óptima legibilidad e identificación de la identidad visual.
definici贸n de los elementos b谩sicos de identidad visual
2
2.1
historia de la empresa
Empresa El campo de actividad de la empresa se centra en el hábitat, entendido como el La imagen corporativa está pensada para hacer denotar todos los valores que la empresa persigue: una marca que sea fácil de recordar para el público objetivo. La imagen corporativa muestra seriedad unida a la calidad y el buen diseño de los productos.
Público objetivo La empresa se dirige a un cliente con alta carga social, responsable con el mundo en el que vive, con una cierta sensibilidad por el diseño y que le gusta aprovechar su tiempo libre para relajarse y descansar. Alguien al que le guste tener en cuenta hasta el último recodo de su espacio, buscando en él el lugar donde desconectar de su rutina diaria.
Logotipo El logotipo transmite fuerza mediante la forma de remarcar las dos "oo". El color
imagen de la marca
2.2
2.2.1 Nombre de la empresa La empresa se llama "bloop".
2.2.2 Logotipo
2.2.3 SĂmbolo grĂĄfico
2.2.3 Marca
2.3
colores corporativos
Pantone Solid Coated
Rubine Red C
Pantone Solid Coated
Process Black C
2.4
tipografía corporativa
Tipografía "Logo"
Century Gothic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ RSTUVWXYZabcdefghijkl mnñopqrstuvwxyz123456 7890(«» &%#¿¡!?-*[]") Tipografía "Texto de documentación interna"
Calibri
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTU VWXYZabcdefghijklmnñopqrst uvwxyz1234567890(«» &% #¿¡!?-*[]")
normas b谩sicas de aplicaci贸n de la marca
3
disposici贸n de elementos
3.1
3.1.1 Versiones de la marca
3.1.2 Relaciones proporcionales
x
1/3 x
1/3 x
1/3 x
3.1.3 Espacios de respeto 3x
3x
3x
x
3x
disposición de elementos
3.1 3.1.4 Tamaño mínimo 10% 20% 35%
50%
60%
75%
80%
100%
3.1
disposici贸n de elementos
3.1.5 Esquema de trazado a
8,5a
15a
15a
3.2 3.2.1 Versiones monocromรกticas
color
3.2
color
3.2.2 Pruebas sobre distintos fondos
Fondo blanco
Fondo gris claro
Fondo gris oscuro
Fondo negro
Fondo fondo Rubine Red C
color
3.2 3.2.3 Variaciones crom谩ticas en la impresi贸n / en la pantalla
Pantone Solid Coated
Rubine Red C
Pantone Solid Coated
Process Black C
3.3
elementos decorativos
3.3.1 Tipografías auxiliares Tipografía a usar en el caso de no poder utilizar Century Gothic en el logotipo:
AvantGarde Bk BT ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcd efghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890(«» &%#¿¡!?-*[]") Futura Bk BT ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabc defghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890(«» &%#¿¡!?-*[]") Tipografía a usar en el caso de no poder utilizar Calibri en la documentación interna:
Estrangelo Edessa ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdef ghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890(«» &%# ¿¡!?-*[]") Corbel ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcd efghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890(«» & %#¿¡!?-*[]")
3.3
elementos decorativos
3.3.2 Colores secundarios Estos colores serĂĄn utilizados Ăşnicamente cuando no puedan ser usados los pantones originales.
Pantone Solid Coated
Process Magenta C
Pantone Solid Coated
214 C
Pantone Solid Coated
Black C
Pantone Solid Coated
Hexachrome Black C
3.3 3.3.3 Textura coporativa
elementos decorativos
usos incorrectos
3.4 Cambios en la distribución de los elementos
Distorsión en su proporción horizontal
Cambios en la tipografía
bloop!
Cambios en los colores
Distorsión en su proporción vertical
Eliminación de elementos del logotipo
sistemas de aplicaci贸n
4
papelería
4.1
Para el correcto desarrollo de la papelería de Bloop, es nes¡cesario que las normas que se describen en este capítulo, se sigan de forma escrita y sistemática, de esta manera lograremos proyectar de forma coherente la imagen de Bloop.
DIN A-1
Todos los componentes de papeleria e impresos deben de regirse en sus formatos generales por la normalización internacional DIN o UNE. DIN A-2
Los formatos denominados DIN A, son los definidos para papel cortado. Todo formato se obtiene de la mitad del inmediatamente superior. La relación entre ellos es por tanto 1:2:
DIN A-3 DIN A-4
DIN A-1
594 x 841 mm
DIN A-5
DIN A-2
420 x 595 mm
DIN A-6
DIN A-3
297 x 420 mm
DIN A-4
210 x 297 mm
DIN A-5
148 x 210 mm
DIN A-6
105 x 148 mm
Folio Prolongado DIN B-4 DIN C-5 DIN C-6 Sobre americano
Los sobres de uso más común que se han utilizado para la papelería de Bloop son los siguientes: Folio Prolongado
360 x 260 mm
DIN B-4
353 x 250 mm
DIN C-5
229 x 162 mm
DIN C-6
114 x 162 mm
Sobre americano
210 x 110 mm
papelería
4.1 Carta primera Tamaño DIN A-4
Nombre, Dirección y Título Century Gothic Papel Gramaje 90-100 gr 2 cm
5 cm
2,5 cm
2 cm
BLOOP Avenida del Santo Disgusto, 14 12005 CASTELLÓN 964 038250//www.bloop.es
5 cm
PANTONE SOLID COATED RUBINE RED C
papelería
4.1 Tarjeta Century Gothic Papel Gramaje 90-100 gr
LOGOTIPO CENTRADO EN LA TARJETA
Reverso 8,5 cm
www.bloop.es
www.bloop.es
!
0,75 cm
5,5 cm
6 cm
4 cm
0,2 cm
Anverso
3,25 cm
Nombre Apellido Apellido Cargo
Century Gothic 12pt Negrita
correo@hothot.com
Century Gothic 11pt
Avenida del Santo Disgusto, 14 12005 CASTELLÓN 964 038250
Century Gothic 10 pt
3 cm
PANTONE SOLID COATED RUBINE RED C
Century Gothic 12 pt
papelería
4.1 Sobres DIN C6 (114 x 162mm) Century Gothic
CENTURY GOTHIC 12pt negrita 5 cm
4,5 cm
DATOS DESTINATARIO Calle de la Amargura, 2 CASTELLÓN 12006
PANTONE SOLID COATED RUBINE RED C
2 cm 0,8 cm
0,9 cm
Americano (220 x 110mm) 6 cm
CENTURY GOTHIC 12pt negrita
5 cm 4,5 cm
DATOS DESTINATARIO Calle de la Amargura, 2 CASTELLÓN 12006
2 cm
6 cm
0,8 cm 0,9 cm PANTONE SOLID COATED RUBINE RED C
papelería
4.1 Sobres DIN C5 (229 x 162mm) Century Gothic
5 cm
CENTURY GOTHIC 14pt negrita
6 cm
DATOS DESTINATARIO Calle de la Amargura, 2 CASTELLÓN 12006
PANTONE SOLID COATED RUBINE RED C
1 cm 1,3 cm
DIN B4 (353 x 250mm) 8 cm
CENTURY GOTHIC 16pt negrita
8 cm
DATOS DESTINATARIO Calle de la Amargura, 2 CASTELLÓN 12006
PANTONE SOLID COATED 3 cm 3 cm
RUBINE RED C
papelería
4.1 Sobres Folio Prolongado (360 x 260mm) Century Gothic
CENTURY GOTHIC 16pt negrita 14 cm
9cm
DATOS DESTINATARIO Calle de la Amargura, 2 CASTELLÓN 12006
4 cm
2 cm 2 cm
PANTONE SOLID COATED RUBINE RED C
papelería
4.1 Carpeta 440 x 300mm
PANTONE SOLID COATED
Anverso
RUBINE RED C 15 cm
7 cm
7 cm
2 cm
2 cm 1 cm 2 cm 0,5 cm
Reverso
BLOOP Avenida del Santo Disgusto, 14 12005 CASTELLÓN 964 038250//www.bloop.es
6 cm 7 cm
7 cm
2 cm
9 cm
7,5 cm
papelería
4.1 Sello general
4 cm
Sello específico 4 cm
Departamento Fabricación
CENTURY GOTHIC 10pt
papeler铆a
4.1 Tarjeta identificaci贸n Century Gothic
PANTONE SOLID COATED RUBINE RED C LOGOTIPO CENTRDO EN LA TARJETA
Reverso 8,5 cm
5,5 cm
6 cm
!
0,75 cm
0,75 cm 1 cm
Anverso
Nombre Apellido Apellido
0,75 cm 4 cm
CENTURY GOTHIC 12pt negrita
0.5 cm
4.1 Material Digital
papelerĂa
4.1
papelería
Material Digital
5 cm
El diseño será igual al utilizado en los sobres. Se escalará ajustando sus medidas según modelo de memoria usb.
4.2
publicaciones
Todos los libros editados por Bloop deben llevar la marca gráfica correctamente integrada: La marca gráfica se reproducirá en la contraportada del libro de forma centrada junto con la direccion, respetando siempre los márgenes de seguridad de la marca, y teniendo especial atención a que todos sus elementos sean identificables. En la portada se puede hacer una inclusión mínima de la marca corporativa si se desea. El canto del libro también representará la marca gráfica con las mismas especificaciones en cuanto a su identificación junto con el titulo de la publicacion. En cuanto a las revistas estas representarán la nueva imagen corporativa también en la contraportada pero en un bloque a pie de página. Dicho bloque variaría de color según sea el color de la contraportada.
publicaciones
4.2 Libros publicados Century Gothic
2 cm 2 cm
BLOOP Avenida del Santo Disgusto, 14 12005 CASTELLÓN 964 038250//www.bloop.es
6 cm
EL DISEÑO RURAL DE CERÁMICA
10% altura
EL DISEÑO RURAL DE CERÁMICA
2% altura 3/4 altura
1 cm
publicaciones
4.2 Revistas publicados Century Gothic
10% altura
EL DISEÑO RURAL DE CERÁMICA
2% altura
EL DISEÑO RURAL DE CERÁMICA
3/4 altura
2 cm
La cerámica en el monte El vidrio y sucedáneos
2 cm
BLOOP Avenida del Santo Disgusto, 14 12005 CASTELLÓN 964 038250//www.bloop.es
Cañas y barro
1 cm 1 cm
6 cm
1 cm
4.3
publicidad
En este capítulo se detallarán unas normas básicas para la integración de la marca gráfica en los distintos anuncios creativos de los medios. El campo publicitario está determinado por los creativos profesionales que intervienen en las diferentes campañas, por lo que estas normas básicas de representación solo mostrarán como representar la marca en los proyectos. Todos los anuncios y campañas que se desarrollen, deberán mostrar la marca gráfica en cualquier tipo de medio audiovisual o impreso. Los responsables han de cerciorarse de que todos estos trabajos tengan una calidad óptima, siendo flexibles a la hora de apoyar la creatividad pero comprobando que se mantienen las señas de la imagen. Para la optimización de estos trabajos se ha de comprobar siempre: - Los textos han de transmitir el mensaje publicitario con una redacción clara y concisa. - Todos los elementos gráficos (fotografías, ilustraciones, gráficos, etc.) han de tener una calidad óptima, generalmente de 300 dpi para su reproducción digital.
publicidad
4.3 Folletos
Los folletos tienen una gran eficacia a la hora de comunicar y transmitir un mensaje. Estos se representarán con un díptico de 10 x 21 cm.. - Es importante la utilización de un papel satinado y de densidad 180 gr. - Century Gothic a 12pt
aaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaa.
aaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaa.
bbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbb.
bbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbb.
cccccccccccccccccc cccccccccccccccccc cccccccccccccccccc cccccccccccccccccc ccccccccccccc.
cccccccccccccccccc cccccccccccccccccc cccccccccccccccccc cccccccccccccccccc ccccccccccccc.
cccccccccccccccccc cccccccccccccccccc cccccccccccccccccc cccccccccccccccccc ccccccccccccc.
ddddddddddddddddd ddddddddddddddddd ddddddddddddddddd ddddddddddddddddd ddddddddddddddddd ddddddddddddddddd.
ddddddddddddddddd ddddddddddddddddd ddddddddddddddddd ddddddddddddddddd ddddddddddddddddd ddddddddddddddddd.
aaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaa. bbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbb.
2 cm
EL DISEÑO RURAL DE CERÁMICA bbbbbbbbbbbbbbbbb
BLOOP Avenida del Santo Disgusto, 14 12005 CASTELLÓN 964 038250//www.bloop.es
6 cm 2 cm
6 cm
1 cm 1 cm 1 cm
publicidad
4.3 Pegatinas
Las pegatinas tienen varias formas de reproducci贸n. Pueden ser opacas para que se vea de fondo el soporte, pudiendo tener adherencia por ambas caras.
www.bloop.es www.bloop.es
!
www.bloop.es
!
www.bloop.es
En cualquier caso han de reproducirse teniendo en cuenta la marca gr谩fica siendo claramente identificable.
4.3
publicidad
Atril
www.bloop.es
Bloop, ha de contar con diversos elementos públicos donde incorporar su imagen corporativa.Estos se realizarán por profesionales teniendo en cuenta la aparici'on de su web y marca. Se van a mostrar algunos ejemplos.
Mesa
www.bloop.es
III jornadas de diseño cerámico
www.bloop.es
www.bloop.es
4.3 publicidad
Banderolas
4.4
objetos promocionales Los soportes promocionales son una forma sencilla de comunicar la imagen de la marca gráfica al público en general. Son muy variados, englobando una gran variedad de objetos de diversa índole: bolígrafos, gorras, calculadoras, llaveros, etc. Para la reproducción de los elementos de la imagen corporativa en este tipo de soportes, ha de tenerse en uenta que la marca gráfica ha de reproducirse sin ninguna pérdida de calidad. Debemos evitar elegir soportes de tamaño demasiado pequeño que hagan difícil la visibilidad de la marca gráfica.
4.4
objetos promocionales
Ejemplos Agenda
Boligrafos www.bloop.es .es p o o l .b www
4.4
objetos promocionales
Bolsas de papel
Gorras
!
!
4.4 Llavero
Paraguas
objetos promocionales
4.5 Los eventos organizados o apoyados por la empresa van a ser una parte importante de la estrategia de comunicaci贸n global.
Eventos deportivos Para los eventos deportivos se preve la colocaci贸n del logotipo repetidas veces como fondo en ruedas de prensa.
En eventos como partidos de futbol podria aparecer en las ballas publicitarias
En carreras populares o eventos similares se aplicaria el logo en las cintas marcadoras de pl谩stico.
Eventos
4.5 Formativos/culturales En eventos formativos y culturales se faborecerรก el patrocinio de exposiciones, premios, eventos, cursillos, etc, que puedan llegar a ser de interes de los potenciales clientes. La participacion, a parte de ser econรณmica, permitirรก situar el logotipo en folletos, carteles, ...
Eventos
4.6
Envases y productos
La marca va a estar aplicada, en lo referente al producto en dos lugares: - Por una parte, el producto en si quedará marcado en la parte de mayor tamaño o la más importante para el uso del mismo, de esta forma, conservaremos la identificación el mayor tiempo posible, evitando que se pierda, si esta en piezas pequeñas y su redundancia. En estos casos, esta se efectuará en lugares no visibles a simple vista, en su posición de utilización normal, generalmente, en su parte inferior (preferentemente) o interior, en la zona central. Se evitará el uso de etiquetas, ya que son productos que pueden mojarse. La tecnica para la fijación del logo será la cocción al fuego, una vez marcado. De esta forma se asegurará su duración Ejemplo de aplicación: Parte inferior producto
3 cm
En los casos en que la pieza sea más pequeña de lado de 3 cm, se deberá de utilizar el simbolo gráfico. Objetos pequeños
1 cm
Envases y productos
4.6 Por otra parte, la marca, se va a aplicar también en las cajas de producto, una vez por cada una de las 6 caras. En este caso siempre se aplicará el logo de la marca, impreso sobre una etiqueta que se pegará en la caja. Esta tendrá fondo blanco, para resaltar el logo. El color base de las cajas será el marron del cartón sin blanquear. En estos casos, la marca se situará en los lugares más vistosos ya que lo que se intenta es que se vea al máximo la marca para los casos en los que el producto se venda en grandes superficies. Ejemplo de aplicación:
6
Descripción producto
Cod. bar.
8 cm
Cada una de las caras de la caja, centrada.
4.6
Envases y productos
Habrá un caso excepcional en este apartado i es el de los productos de alta gama se les derá un trato especial y diferenciador, para que se puedan identificar realmente en el punto de venta. El color utilizado en la caja será el negro y llevará impreso el logotipo en la cara superior, en las laterales se pegará la misma etiqueta que en los otros casos. Estos cambios identificativos darán al producto un aspecto más elegante.
6
Descripción producto
Cod. bar.
8 cm
4.7
Elementos del punto de venta
Como elementos del punto de venta consideraremos, solamente, las etiquetas que en determinados momentos se adjuntaran al producto para reforzar la marca. Los demรกs elementos, como bolsas, tickets, papel de regalo y demรกs, se dejarรก a eleciรณn de la tienda que venda los productos. En las etiquetas se adjuntarรกn ciertas palabras de agradecimiento y los correspondientes certificados que garantizen la calidad y originalidad del producto.
Plegado
Cara externa
Cara interna Calidad del producto, Calidad del producto, Calidad del producto, Calidad del producto,
Garantia, Garantia, Garantia, Garantia.
4,5 cm
1,5
4.8
Arquitectura interior y exterior
dadoo
dadoo
Banderolas
4.8 Aplicado al edificio
Arquitectura interior y exterior
4.8
Arquitectura interior y exterior
Aplicado al interior, el logotipo se posicionará a través de vinilos con los elementos identificativos sobre fondo blanco. Algunos elementos, como tarimas o paredes puntuales se pintarán del color corporativo. En general, las paredes serán de color blanco y los suelos gris claro.
señalética
4.9
Oficinas 2ª Planta
Zona de Cargas Tienda Fábrica
señalética
4.9
6X
Sala de reuniones
X
Oficinas 3X
X
Oficinas Dirección Nombre Apellido Apellido
4.10
parque m贸vil
4.10
parque m贸vil
4.11
uniformes
4.11
uniformes
4.11
uniformes
4.12
usos web
Página Web Se emplearán principalmente los colores corporativos, y si se necesitan colores secundarios se utilizará el blanco y tonalidades de grises. La marca de la empresa debe aparecer claramente distinguida. Se distinguirán principalmente cinco secciones: Empresa, Diseñadores, Catálogo de productos, Contacto y Foro, pudiendo ampliarse siempre que se crea conveniente.
identidad del producto
5
identidad del producto
5.1 5.1.1 Nombre del producto
El producto que va a fabricar la empresa bloop! se llama "dadoo" y consiste en un jarrĂłn de porcelana y corcho en forma de dado.
5.1.2 Logotipo
dadoo 5.1.3 SĂmbolo grĂĄfico
5.1.4 Marca
dad
5.2
colores corporativos
Pantone Solid Coated
Rubine Red C
Pantone Solid Coated
Process Black C
5.3
tipografía corporativa
Tipografía "Logo"
Century Gothic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ RSTUVWXYZabcdefghijkl mnñopqrstuvwxyz123456 7890(«» &%#¿¡!?-*[]")