Anna Rosell_portfolio

Page 1


//RECOPILACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS EN ARQUITECTURA Y URBANISMO

01 CURRÍCULUM VITAE

02 PFC MHab CONSTRUCTED NATURES

03 CONCURS LETY MEMORIAL 04 TFG MEMORIALS 05 FIN

CURRICULU M VITAE

EXPERIENCIA LABORAL

Pons-Julian S.L., Vilafranca | 2015-2017

Ayudante de arquitectura

Redacción de proyectos urbanísticos y planes municipales de l’Alt Penedès.

MIAS Arquitectes S.L., Barcelona | 2019-2020

Ayudante de arquitectura

Redacción de proyecteos básicos y ejecutivos a nivel público y privado, así como el desarrollo de concursos de arquitectura nacionales internacionales.

Jorge Vidal Studio | Barcelona, 2020

Ayudante de arquitectura

ArquitectagraduadaenlaUniversidadPolitécnica de Barcelona, ETSAB y licenciada del Máster Habilitante de arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid, ETSAM. Intercambio cursadoenlaUniversidadinternacionalUniRitter en Porto Alegre, Brasil.

Soy responsable, entregada y creativa a la hora de trabajar en cualquier proyecto. Una persona altamente colaborativa y disfruto trabajando en equipo para lograr objetivos comunes, pero tambien con gran capacidad de trabajar de manera independiente y asumir responsabilidades,mostrandounagraniniciativa y motivación para llevar a cabo proyectos de manera eficiente.

Me considero amante del arte y el diseño, y busco una arquitectura respetuosa con el medioambiente y el entorno.

Redacción de proyectos ejecutivos a nivel privado.

BAAS Arquitectura, Barcelona | 2020-2021

Ayudante de arquitectura

Redacció de proyectos básicos y ejecutivos a nivel privado, así como el desarrollo de concursos d’arquitectura nacionales.

ESPARÓ Arquitectes, Sant Sadurní d’Anoia | 2021

Arquitecta junior

Redacción de proyectes básicos y ejecutivos de reformas integrales a nivel privado.

MIAS Arquitectes, Barcelona | 2022-2023

Arquitecta junior

Redacción de proyectos básicos y ejecutivos, dirección de obra, concursos de arquitectura a nivel nacional e internacional, preparación de exposiciones, gestión interna y comunicación.

EDUCACIÓN

Colegio Sant Josep, Sant Sadurní d’Anoia | 20052015

ESO y bachilleráto científico, premio Fundación La Caixa.

ETSAB, UPC, Barcelona | 2015-2020

Grado en arquitectura y urbanismo.

Laureate International School, Porto Alegre, Brasil | 2018-2019

Intercambio, grado en arquitectura y urbanismo.

ESTAM, UPM, Madrid | 2021-2022

Máster habilitante de arquitectura y urbanismo.

EXPERIENCIA PERSONAL

Voluntariado con AIESEC, Kenya | 2016

Profesora voluntaria a Kiberta Hamlets, El Louisiana Hamlet Pavilion (Selgas-Cano)

Voluntariado a poblado Guaraní, Brasil | 2018

Bioconstrucció de col·legi en un poblat indígena.

CURSOS

Curso de pintura y arte | 2015-2016

Curso de sostenibilidad | 2019

Curso Revit | 2019

IDIOMAS

Castellano: Nativo

Catalán: Nativo

Inglés: C-1

Portugués: Medio

Francés: Bajo

SOFTWARE

Autocad: Experto

Rhinoceros: Experto

Sketchup: Experto

Photoshop: Experto

InDesign: Experto

Illustrator: Avanzado

Office: Experto

Revit: Avanzado

V-Ray: Avanzado

Enscape: Medio

CONTACTO

Nacimiento: 14/04/1997

Móvil: +34 679 00 88 21

E-mail: annarosellrosell97@gmail.com

Dirección:

Calle Comte Borrell 328, Barcelona, Spain, 08029

RECONSTRUCTED NATURE

Regeneración natural asistida de un ecosistema perdido

El proyecto se sitúa en el Parque Maksimir, el parque urbano más grande de la ciudad de Zagreb. Con más de 316 ha que han ido aumentando a lo largo del tiempo, el parque solía ser la cuna de gran variedad de especies vegetales y animales que han desaparecido actualmente.

Se propone una intervención a tres escalas, albergando desde el territorio de ciudad, el de parque y, finalmente, el de edificio. Estas tres intervenciones se pueden resumir mediante los siguientes puntos:

01 CONEXIÓN DE PARQUES NATURALES

Se propone retomar la conexión con el parque natural Dotršina, que está unido a su vez con la montaña del parque natural nacional de Medvednica, creando así un recorrido verde libre para el flujo de especies, fomentando la formación de nuevos pulmones verdes para el planeta.

02 RESTITUCIÓN Y ADECUACIÓN DEL PARQUE

Se propone regenerar naturalmente el parque transformado actualmente por la acción urbana sufrida a lo largo de los años, replantando especies vegetales autóctonas del lugar, acondicionando ciertos espacios para fomentar el regreso de la biodiversidad animal y vegetal de Zagreb.

03 REINVENTAR EL CONCEPTO DE ZOOLÓGICO

El proyecto propone la formación de un nuevo zoológico futurista, donde la tecnología es empleada para formar escenarios virtuales donde los animales no sean arrebatados de sus hábitats naturales, mediante creaciones de realidad virtual y hologramas de “luz sólida”, ofreciendo al visitante una inmersión incluso más realista y ética.

Nuevo Parque Maksimir

Plan de restitución y reforestación

Para recuperar las especies vegetales y animales que formaban parte del ecosistema del parque, se propone un catálogo de actuaciones a lo largo de este, tales como torres de observación, zanjas, puentes y viveros de especies. Se proponen nuevos recorridos peatonales adecuados para permitir tanto la convivencia de personas con los animales.

Catálogo de especies

Planta de planeamiento de reforestación de especies catalogadas, adecuación de los recorridos y intervenciones arquitectónicas

Se conservan las entradas principales y se adapta el paseo urbano paralelo a Avenida Maksimirska

Se conserva el patrimonio arquitectónico interior del parque, adaptando los recorridos a su paso.

Espacios del parque según la observación de especies

A_ Torre de observación

Observación de aves

B_ Puentes

Observación de especies de agua dulce

Esquemas de adecuación para la observación de especies

C_ Trincheras

Observación de especies terrestres, roedores, etc.

D_ Viveros

Observación de reptiles, insectos, amfibios, etc.

Puentes para salvar el desnivel del valle formado por ríos y riachuelos.

E_ Centro de interpretación

Uso de tecnología para reproducir la vida animal

Torre de observación de especies del parque, enfocada a la ornitología.

Vivero de especies vegetales donde se puedes observar reptíles e insectos.

Reconversión de canales y construcción de nuevos estanques abiertos a partir de los canales

Vallas perimetrales en los recorridos peatonales a cota de suelo en los puntos de interacción con animales.
Pasarelas elevadas para salvar desniveles de terreno y servir de barrera para animales.
Zanjas semienterradas para la observación en perspectiva des de suelo.

La zona denominada “el valle” es esa donde el río ha ocasionado un desnivel entre ambas partes, creando así un pequeño valle que se unifica mediante puentes-cerchas, desde donde los peatones podrán observar tanto la fauna y flora terrestre, como la del río que se cruza.

En el punto más elevado del terreno del parque, se coloca una torre de observación de aves, con una altura de 20 metros, desde donde se puede observar la vida de la biodiversidad general del parque, así como practicar la ornitología.

A lo largo del recorrido, encontramos puntos donde se fomenta el cuidado y reproducción de especies vegetales, denominados jardines y viveros, espacios semi-abiertos donde los visitantes pueden observar y cuidar la vida vegetal del lugar.

En los puntos del parque donde la vegetación y reforestación del suelo generan una mayor frondosidad y, por tanto, donde más animales terrestres encontraremos, se proponen unos recorridos semienterrados entre muros de hormigón, por donde el peatón podrá pasear mientras observa por las aberturas laterales la vida animal desde una perspectiva directa.

Pilar de hormigón con cimentación de micropilotes.

Vigas de hormigón armado.

Chapa de acero galvanizado. Perfiles tubulares de la viga en celosía.

Puntales metálicos arriostrados mediante perfiles en Z.

Bielas donde se apoya la subestructura para la segunda piel ETFE.

Subestructura de montantes y travesaños para el soporte de ETFE.

Acabado exterior de placas de madera tratada ancladas a la chapa colaborante inferior mediante pernos.

Pórticos de hormigón armado.

Pilares metálicos apoyados sobre grandes pórticos de hormigón armado.

Núcleo vertical de comunicación de hormigón, por donde pasan las instalaciones que acondicionan la torre.

Arriostramiento vertical mediante grandes cables tensores.

Forjados ligeros de chapa colaborante que apoyarán a las vigas metálicas transversales.

Envolvente exterior de ETFE translúcido contínuo.

Muros de contención de tierras de hormigón armado. 1_ 2_ 3_ 4_ 5_ 6_ 7_ 8_ 9_

Vigas metálicas cada 4 metros de altura en cada planta y a 8 metros de altura en planta cubierta.

Malla metálica donde crecen las plantas del patio interior.

Muros de contención de tierras de hormigón armado.

Porticos metálicos de perfil TO.

Envolvente ETFE

Tarima de madera tratada.

Perfil perimetral de hormigón para apoyar tarima.

Formación de jardineras sobre capa geotextil y tierra abonada para el vivero de plantas.

Arriostramiento de pórticos metálicos mediante cables redondos.

Senderos naturales de tierra sobre capa de grava aniveladora.

Muros de contención de tierras de hormigón armado. 1_

Zapatas contínuas de muros con micropilotes.

Subestructura de valla perimetral de perfiles TO, donde se ancla la malla metálica y se canaliza el agua.

Tubo de drenaje de PVC

Forjados de hormigón armado . Aberturas laterales entre vigas de anclaje de hormigón armado.

Malla metálica como barrera protectora. 7_

El nodo articulador del parque

Centro de interpretación y exposiciones

Visión general del centro

El proyecto es una propuesta de orden internacional para la reconversión de los parques zoológicos tal y como los conocemos hoy en día, con el objetivo de adaptarlos a la tecnología y a la ética actual, tomando como primer caso de estudio la reconstrucción del actual zoológico de Zagreb.

El centro funciona como la articulación principal del parque y sus usos, queriendo ser un nodo intrínseco entre el ecosistema del bosque y la actividad humana.

Partiendo de esta premisa, se propone la construcción de un nuevo centro zoológico en el parque Maksimir que se compondrá de dos grandes espacios que se complementarán para formar así un centro multifuncional enfocado a la vida animal.

01 El jardín exterior, una gran explanada natural donde se plantean recorridos de distinto carácter para el desarrollo de exposiciones al aire libre, proyecciones, etc.

02 El anillo elevado, un anillo semicerrado donde se dispondrán los distintos usos públicos y privados del centro, como el centro de investigación, administración y una zona diáfana para exposiciones interiores.

cubierta en vista aérea del parque y el nuevo centro

Axonometría general del centro de interpretación y exposiciones

Patios interiores

Zona administrativa Talleres centro de interpretación

Trincheras de jardin exterior Zona expositiva

Estanque artificial agua pluvial y de retorno de hidrotermia

Pasarelas elevadas exteriores

Planta diáfana para exposiciones y proyecciones del centro zoológico virtual

Sistema de riego exterior

E: 1.2000

Planta
Avenida Maksimirska
Parque Maksimir Monte Medvednica

El jardín selvático

La planta baja como jardín de especies vegetales

Configuración del jardín exterior del centro

La planta baja es una planta libre, donde un paseo pavimentado rodea un jardín renaturalizado por donde se proponen distintas formas de pasear, observar, experimentar con la naturaleza y con la tecnología implementada.

Para configurar este espacio, se distinguen distintas estrategias arquitectónicas que se combinan para crear un jardín dinámico, lleno de rincones experimentales, recorridos de distintas índoles que enriquecen la experiencia natural del lugar.

Estas estrategias puedes resumirse en los esquemas que prosiguen:

Anillo elevado

El anillo que configura el segundo espacio del centro crea el perímetro del recinto donde se podrá controlar de manera asistida el cultivo de plantas del jardín.

Pasarelas elevadas

Las pasarelas elevadas que emergen del anillo elevado perimetral recorren el interior del jardín desde donde se puede observar la naturaleza y proyecciones exteriores desde una perspectiva distinta

Trincheras

Las zanjas del jardín interior del centro se distinguen de las zanjas del resto del parque ya que su uso principal es crear un recorrido semienterrado con una única abertura superior, enfocado a exposiciones y proyecciones.

El Lago Prov

El centro se sitúa al lado de un gran lago natural, desde donde se bombea el agua para acondicionar el centro, regar el jardín y depositar el agua de retorno en un gran estanque interior que se reutilizará, creando así un ciclo cerrado.

Riego

El agua bombeada del lago Prvo para el riego del jardín, pasa por un seguido de controladores de interfaz que gradúan los parámetros del agua de riego, controlando así las características con las que se quieren cultivar las plantas interiores.

- recorrido de exposicion e s

Lago artifi c a lped otisó augaed

Planta multifuncional del centro

Configuración del jardín exterior del centro

En el anillo que rodea el jardín, se coloca el centro de interpretación de la biodiversidad del parque, así como las exposiciones del nuevo zoológico virtual del centro, además de una zona de carácter privado para la administración e investigación científica del parque. En el interior, encontramos distintos espacios tambien de distintos caracteres que se resumen en las siguientes secciones transversales:

Planta primera - centro multifuncional

Esquema constructivo y sistemas

Axonometría de sistemas generales del centro

A partir de este esquema de sistemas y axonometría constructiva, el desarrollo de la construcción del centro se desarrolla según el uso o necesidades de cada espacio. Así, el esquema se va modificando, añadiendo estructuras interiores para las zonas a climatizar, agujereando el forjado en caso de necesitar patios interiores o bien núcleos verticales, etc.

Recorridos y rincones interiores del jardín 1 2 3

Replantación y renaturalización del terreno dañado por acciones urbanas

Recorrido urbano perimetral del parque y centro.

Estructura principal de hormigón. Pilares y muro perimetral de planta baja. 4

Estructura ligera metálica del perímetro del anillo 5

Envolvente de ETFE continuo para crear un efecto de difusión con el entorno 6

Axonometría constructiva general del centro

Planta baja libre para paseo urbano de peatones con acabado de placas de hormigón con base de arena de nivelación para el funcionamiento de las unidades SUDS (sistema urbano de drenaje sostenible)

Planta baja libre para paseo urbano de peatones con acabado de placas de hormigón con base de arena de nivelación para el funcionamiento de las unidades SUDS (sistema urbano de drenaje sostenible)

Forjado técnico unidireccional de hormigón con viguetas pretensadas HA350 con bovedillas de hormigón dentro de las cuales se disponen instalaciones electricas y agua.

Pasarela exterior apoyada en grandes pilares de hormigón y doble viga de hormigón armado (detalle en C.07).

exterior de malla metálica

Senderos de tierra natural exteriores

Subestructura de montantes y travesaños para el soporte de membrana exterior de ETFE

Pórticos metálicos formados de pilares y vigas de cables y bielas traccionadas .

Viga arenque superior de perfil de acero antioxidable que aporta la curvatura necesaria a la estructura principal del edificio.

Cerramiento exterior de membrana ETFE tensionada por subestructura de montantes y travesaños.

Cables tensores que tensan los puntos de las bielas que soportan de subestructura exterior.

Pieles de fachada

Estructura de hormigón armado

E01 Capa de compresión de forjado de hormigón HA-25

E02 Nervios de hormigón

E03 Viguetas pretensadas hormigón HA350

E04 Plots de suelo técnico de acero inoxidable

E05 Baldosas de hormigón tratado con acabado de resina

E06 Bovedillas de hormigón 120x40cm

E07 Viga de coronación de hormigón armado

E08 Dado de hormigón con armadura de solape

E09 Pilar de hormigón 575x200x40 sobredimensiona dos para destacar en planta baja

E10 Viga de hormigón harmado 80x1800x40 con voladizon de 2 metros

E11 Enbellezador de hormigón de 4cm de espesor Cerramiento exterior

C01 Union articulada de pilar metálico a forjado

C02 Capa amortiguadora EPDM

C03 Perfil de fundición empotrado a forjado para la unión articulada

C04 Pilar metálico de perfil TO Ø 280x260x1300mm

C05 Cables tensores de acero inoxidable DYFORM de Ø 20mm

C06 Pieza de anclaje de tensores

C07 Pieza de soporte de perfil TO 300x280x120mm

C08 Pernos conectores d=1:2” l=1.1:2”

C09 Bielas metálicas de perfil TO 80x75.5x800mm

C10 Montante perfil TO 90x80x654mm

C11 Travesaño perfil TO 90x80x330/310mm

C12 Soporte perfil metálico T 120x100x15mm

C13 Carpintería plástico PVC

C14 Goma de sujeción EPDM interior de membrana ETFE

C15 Membrana continua ETFE tensada en su perímetro mediante la carpinteria PVC

C16 Viga arenque de perfil metálico TO 350x330 con perfil metálico X de refuerzo interior

C17 Pieza de fundición de soporte de anclajes para tensores

Piel exterior de malla metálica

C18 Perno conector d=1:2” l=1.1:2”

C19 Atiesador soldado PL70x70x5mm

C20 Perfil horizontal l 200x75x5mm

C21 Eyebolt de acero inoxidable

C22 Malla GKD escale 10x1.2 acero inoxidable

C23 Montante soporte t l=5mm t 150x150x10mm

C24 Soporte t 150x150x10mm

C25 2+2 perno anclaje D:1:2” l=3,3/4”

C26 Viga IPE 150

C27 Perfil u barandilla l=6,5m

C28 Cristal de barandilla 6+6 con butiral de 0,38 mm

C29 Cierre goma EPDM

Piel interior estructura de entramado metálico con Steel frame

C30 Montante perfil C 120X10mm

C31 Aislamiento térmico interior lana de roca 10mm

C32 Perfil C de remate de entramado metálico 15X15x1,5cm

C33 Perfil IPE entramado metálico 15x15x1,5vm

C34 guía de acero PERFIL U

C35 Acabado exterior de madera OSB 60x120x3cm

C36 Abacado interior de madera CLT 60x120x3cm

C37 Carpintería de aluminio abatible con vidrio doble

C38 Carpintería de aluminio corredera y abatible con vidrio doble

C39 Capa impermeable

C40 Pavimento de madera laminada

C41 Sistema de cuelgue de falso techo de varilla roscada com tornillo autoroscante 3.5x25mm

C42 Placas de madera laminada CLT 60x120x3cm

C43 Caja de persiana de madera CLT

C44 Colector colgado de saneamiento Ø110 mm

Exteriores

U01 Placa de hormigón exterior 70x35x5cm

U02 Arena de nivelación e=30mm

U03 Lámina geotectil filtrante

U04 Gravas drenantes

U05 Celda de drenaje para SUDS

U06 Tubo de trenaje de

Desdibujar límites

Detalles y materialidad

Estructura principal de hormigón armado

E01 Capa de compresión de forjado de hormigón HA-25

E02 Nervios de hormigón

E03 Viguetas pretensadas hormigón HA350

E04 Plots de suelo técnico de acero inoxidable

E05 Baldosas de hormigón tratado con acabado de resina

E06 Bovedillas de hormigón 120x40cm

E07 Viga de coronación de hormigón armado

E08 Dado de hormigón con armadura de solape

E09 Pilar de hormigón 575x200x40 sobredimensiona dos para destacar en planta baja

E10 Viga de hormigón harmado 80x1800x40 con voladizon de 2 metros

E11 Enbellezador de hormigón de 4cm de espesor Cerramiento exterior

C01 Union articulada de pilar metálico a forjado

C02 Capa amortiguadora EPDM

C03 Perfil de fundición empotrado a forjado para la unión articulada

C04 Pilar metálico de perfil TO Ø 280x260x1300mm

C05 Cables tensores de acero inoxidable DYFORM de Ø 20mm

C06 Pieza de anclaje de tensores

C07 Pieza de soporte de perfil TO 300x280x120mm

C08 Pernos conectores d=1:2” l=1.1:2”

C09 Bielas metálicas de perfil TO 80x75.5x800mm

C10 Montante perfil TO 90x80x654mm

C11 Travesaño perfil TO 90x80x330/310mm

C12 Soporte perfil metálico T 120x100x15mm

C13 Carpintería plástico PVC

C14 Goma de sujeción EPDM interior de membrana ETFE

C15 Membrana continua ETFE tensada en su perímetro mediante la carpinteria PVC

C16 Viga arenque de perfil metálico TO 350x330 con perfil metálico X de refuerzo interior

C17 Pieza de fundición de soporte de anclajes para tensores

Piel exterior de malla metálica

C18 Perno conector d=1:2” l=1.1:2”

C19 Atiesador soldado PL70x70x5mm

C20 Perfil horizontal 200x75x5mm

C21 Eyebolt de acero inoxidable

C22 Malla GKD escale 10x1.2 acero inoxidable

C23 Montante soporte l=5mm 150x150x10mm

C24 Soporte t 150x150x10mm

C25 2+2 perno anclaje D:1:2” l=3,3/4”

C26 Viga IPE 150

C27 Perfil u barandilla l=6,5m

C28 Cristal de barandilla 6+6 con butiral de 0,38 mm

C29 Cierre goma EPDM

Piel interior estructura de entramado metálico con Steel frame

C30 Montante perfil C 120X10mm

C31 Aislamiento térmico interior lana de roca 10mm

C32 Perfil C de remate de entramado metálico 15X15x1,5cm

C33 Perfil IPE entramado metálico 15x15x1,5vm

C34 guía de acero PERFIL U

C35 Acabado exterior de madera OSB 60x120x3cm

C36 Abacado interior de madera CLT 60x120x3cm

C37 Carpintería de aluminio abatible con vidrio doble

C38 Carpintería de aluminio corredera y abatible con vidrio doble

C39 Capa impermeable

C40 Pavimento de madera laminada

C41 Sistema de cuelgue de falso techo de varilla roscada com tornillo autoroscante 3.5x25mm

C42 Placas de madera laminada CLT 60x120x3cm

C43 Caja de persiana de madera CLT

C44 Colector colgado de saneamiento Ø110 mm

Exteriores

U01 Placa de hormigón exterior 70x35x5cm

U02 Arena de nivelación e=30mm

U03 Lámina geotectil filtrante

U04 Gravas drenantes

U05 Celda de drenaje para SUDS

U06 Tubo de trenaje de PVC

U07 Relleno de gravas drenante

U08 Capa de hormigón base

U09 Muro de contención de hormigón armado de 5m U10 Paso de instalación eléctrica exterior U11 Talón de muro de contención de

Sistemas de acondicionamiento sostenible y sistema estructural del centro

Acondicionamiento y servicios del centro

El agua es un punto clave a la hora de acondicionar el centro. Gracias a la proximidad de los distintos lagos del parque a las intervenciones propuestas, se propone la utilización de esta agua para el riego de espacios asistidos y, en el caso del centro, la producción de agua caliente sanitaria y climatización mediante hidrotermia.

Riego

Se utilizan bombas de presión para el riego por aspersión de los terrenos que se plantean reforestar. Las estructuras que sirven de conductos de riego forman, a su vez, la estructura de las vallas perimetrales del parque.

SUDS

Para el drenaje del espacio exterior del parque, se propone un Sistema Urbano de Drenaje

Sostenible, mediante el cual el agua se filtrará a las celdas de drenaje de PVC, donde quedará almacenada y podrá filtrarse de nuevo al terreno natural de manera progresiva.

Hidrotermia

Para la producción de ACS y climatización del centro, se utiliza la energía de la diferencia de temperatura del agua que hará funcionar la bomba de calor.

Acondicionamiento de jardín exterior del centro

Comportamiento bioclimático de envolventes

Verano

Ventilación natural

Piel exterior ETFE abierto para la renovación del aire constante.

Protección solar:

Impresión superficial de membrana ETFE.

Colocación de malla metálica para protección de fachada interior

La vegetación del entorno siempre aporta un grado de sombra al edificio, así como la renovación constante del CO2 del aire exterior

Invierno

Captación solar

La membrana ETFE se comporta como captador solar, evitando el enfriamiento excesivo del interior

La malla metálica de fachada interior corrediza permite el captar luz solar

La vegetación del entorno siempre aporta un grado de sombra al edificio, así como la renovación constante del CO2 del aire exterior

El centro se construye mediante un sistema estructural en 4 fases.

1

Cimentación de zapatas con micropilotes de hormigón armado, embebidos al muro de contención perimetral en los casos donde se intersecan los dos cimientos

2

Planta baja de pórticos de hormigón armado, formando un paseo entre grandes piezas hormigonadas en planta baja.

3

sobre estos, se apoya un forjado técnico de vigas pretensadas de hormigón, por donde se distribuyen las distintas instalaciones del centro.

4

Pórticos de pilares y vigas de cables y bielas tensados para la sujeción de la membrana ETFE.

5

Estructura interior de entramado metálico de perfiles IPE y cerramientos de Steel Frame con cerramiento de OCB y CTL

Espacio de riego y proyecciones sobre tejidos
Planta diáfana de esposiciones interiores
Trincheras del centro
Lago artificial del centro

Las normas de bienestar animal son importantes en los zoos, pero no son suficientes. Enjaular animales y privarles de cualquier libertad, aunque se produzcan mejoras ambientales de esos espacios, no es la solución contra la pérdida de especies que estamos viviendo en los últimos años. Necesitamos plantearnos desafíos más grandes, necesitamos un cambio de paradigma.

El proyecto pretende ser el ejemplo a seguir para grandes ciudades del planeta, iniciando un movimiento de recuperación y instigación de grandes espacios verdes que lleguen a formar grandes pulmones para el planeta.

El centro, como prototipo del primer zoológico virtual, tambien pretende extrapolar no su arquitectura, pero si sus bases éticas a diferentes partes del planeta, consiguiendo una gran red de intercambio de información y datos zoológicos para la mayor unificación y generación de documentación para estos espacios.

LETY U PÍSKU

Memorial Design Competition

Como un fantasma, el proyecto del memorial nos recuerda la memoria del lugar como una gran jaula que simbolizaba la represión de todo un pueblo. Con la misma malla que cerró y construyó el límite entre la libertad y la represión, se reconstruyen todos los volúmenes que formaron el campo de concentración. El visitante aparecerá de la nada en este espacio cerrado, imposible de escapar, aceptando las condiciones dadas.

A pesar de que el campo de concentración se construye como el nuevo gran espacio simbólico junto con el memorial existente, el resto del programa y las circulaciones se construyen bajo tierra, destacando estos espacios más emblemáticos.

Los visitantes experimentan este contraste entre este mundo oscuro y subterráneo, que desaparece del nivel superior, por después volver a ascender y sentirse cerrado por las vallas que pararon nuestros antepasados. Mientras estáis adentro, sentís el recinto y al mismo tiempo podéis sentir la libertad debida a la transparencia de la malla utilizada.

MEMORIALS

Estrategias sensoriales y simbólicas en la arquitectura funeraria de pasados vielontos

Este trabajo estudia los monumentos y las estrategias simbólicas y metafóricas que los rigen, siendo así la máxima expresión de la arquitectura funeraria de la actualidad, habiendo roto la relación con los símbolos ideológicos de fácil entendimiento tradicionalmente utilizados en estas construcciones a lo largo de la historia.

También rompe con la única funcionalidad, tipología u objetivos de la arquitectura proyectada para los vivos.

Veremos que existe un lenguaje metafórico que evoca diversas reflexiones sobre temas de cierta fragilidad y su libre interpretación, cómo estas estrategias se ven manifestadas en varios monumentos y cómo estas evocan los sentimientos que los autores de las obras pretenden causar a los visitantes.

No obstante, en la construcción de este tipo de arquitectura encontramos ciertos problemas sociales, políticos e ideológicos que se deben resolver. Expondremos cuál debería ser uno de los objetivos de estas edificaciones para que puedan lograr la extensión y el respeto que reclaman.

GRACIAS

CONTACTO

Nacimiento: 14/04/1997 Móvil: +34 679 00 88 21

E-mail: annarosellrosell97@gmail.com

Dirección: Calle Comte Borrell 328, Barcelona, Spain, 08029

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.