NO ME LO CREO- Manual corporativo

Page 1


MANUAL CORPORATIVO FILOSOFÍA

0 VERSIÓN EN BLANCO Y NEGRO LOGOTIPO IMAGOTIPO

TIPOGRAFÍA PRINCIPAL SECUNDARIAS

COLOR

AREA DE RESERVA LOGOTIPO IMAGOTIPO

PLANO TÉCNICO LOGOTIPO IMAGOTIPO

LOGOTIPO

IMAGOTIPO

MARCA

4 5 6 8 12 16 22 28 34 USOS CORRECTOS E INCORRECTOS USOS CORRECTOS USOS INCORRECTOS

TAMAÑO

42 48 52



MANUAL CORPORATIVO

ESTE ES, UN DOCUMENTO DE CONSULTA Y DE VISITA OBLIGATORIA, PARA AQUELLAS PERSONAS RESPONSABLES DE LA UTILIZACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE LA IMÁGEN GRÁFICA. EN EL, SE RIGEN Y DEFINEN UNA SERIE DE NORMAS O PAUTAS QUE REGULAN SU USO Y APLICACIÓN EN EL PLANO DEL DISEÑO. AQUÍ SE MUESTRA LAS LÍNEAS MAESTRAS, LO QUE SE DEBE HACER CON LA IDENTIDAD Y QUE NO SE DEBE HACER CON ELLA. ESTE MANUAL, NACE CON EL OBJETIVO DE ASEGURAR LA CORRECTA APLICACIÓN DE LA IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA DE NO ME LO CREO. LO QUE MARCARÁ BUENA PARTE DE SU ÉXITO.

3


FILOSOFÍA DE EMPRESA DOS DISEÑADORES GRÁFICOS LANZAN AL MERCADO SUS DISEÑOS, SOBRE TRES CAMPOS DE ACTUACIÓN; CAMISETAS, SUDADERAS Y LÁMINAS (COMO PUNTO DE PARTIDA). SE ABREN CAMINO A NIVEL NACIONAL, CONCRETAMENTE EN MADRID, EN LA CALLE FUENCARRAL. EL ESTILO DE SUS ILUSTRACIONES ES CAÑERO, SENSUAL, COQUETO, PICARÓN, MIMOSO, PROVOCADOR, ATREVIDO. UNA EMPRESA JOVEN, PÍCARA PERO NO SUCIA, NUEVA CON MUCHAS IDEAS. TOLERANTE FRENTE A LA LIBERTAD SEXUAL. PRODUCTO PENSADO PARA UN PÚBLICO OBJETIVO DE MÁS DE 16 AÑOS, PIJOS, GAYS, HETEROS, MODERNOS. LA ESENCIA DE LA EMPRESA ES NOVEDAD, JUVENTUD, DISEÑO Y DIVERSIÓN


MARCA

LA MARCA, ES EL CONJUNTO DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA IDENTIDAD VISUAL DE LA EMPRESA: LOGO+IMAGO. LAS CUALES, CREAN UNA FORMA PERCEPTIVA MEMORABLE DE SI MISMA Y LA DIFERENCIAN DE LAS DEMAS ENTIDADES. LA MARCA ES LA QUE DEBE DAR A CONOCER EL PRODUCTO, IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR DE LA COMPETENCIA; DEBE GARANTIZAR SU CALIDAD Y ASEGURAR SU MEJORA CONSTANTE.”UN PRODUCTO SIN MARCA NO SE VENDE”: ESTA FRASE ES LA SIMPLIFICACIÓN DE UNA REALIDAD.

5


6


IMAGOTIPO

I O G I O

EL IMAGOTIPO, ES EL ELEMENTO GRÁFICO ,EL ELEMENTO VISUAL, EL ELEMENTO PICTOGRÁFICO E ICÓNICO, QUE SIMBOLIZA A LA EMPRESA Y CONSTITUYE A MEJORAR SU IDENTIFICACIÓN. ES LA PARTE DE LA MARCA QUE NO SE PRONUNCIA. EN ESTE CASO, SE ASOCIA AL LOGOTIPO FORMANDO UN TODO. EN ESTE CASO, EL IMAGOTIPO, DADA SU INTEGRACIÓN EN EL LOGOTIPO, FUNCIONA POR SI SOLO, ES FACILMENTE MEMORABLE PARA AQUEL QUE HAYA VISUALIZADO EL LOGOTIPO.

7


IMAGOTIPO.VERSION ORIGINAL


9


O O O

L LO

GO

TIP

O

G


O

EL LOGOTIPO, ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL NOMBRE, LA GRAFÍA PROPIA CON LA QUE ESTE ES ESCRIBE. LA PARTE DE LA MARCA QUE SE PUEDE PRONUNCIAR. ES LA IDENTIDAD VERBAL DE LA MARCA. FORMA PARTE DE LA IDENTIDAD VISUAL DE LA MARCA. PUEDE QUE QUIZAS EL NOMBRE, SEA LA PARTE MÁS IMPORTANTE DE LA MARCA, PUES ES POR ESA DENOMINACIÓN POR LA CUAL VA A PREGUNTAR EL CONSUMIDOR. UN NOMBRE DEBE SER BREVE, FACIL LECTURA Y PRONUNCIACIÓN, DEBE SER AGRADABLE PARA EL OÍDO(EUFONÍA),MEMORIZABLE,QUE EVOQUE

11


LOGOTIPO.VERSION ORIGINAL


13


PLANO TÉCNICO

PLAPLANO TECTECNICO TECNIC


CO

AQUÍ SE MUESTRA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA MARCA, EN ESTE CASO, DEL LOGOTIPO Y DEL IMAGOTIPO, SOBRE UNA RETICULA MODULAR. ESTA ESTRUCTUTA MATEMÁTICA SE REPRESENTA EN UNIDADES DE MEDIDA GENERALES, DE TAL FORMA QUE SEA POSIBLE SU TRASLACIÓN A CUALQUIER OTRA UNIDAD DE MEDIDA (PÍXELES, MILÍMETROS, ETC...). EN LA MISMA, SE DEFINEN EL GROSOR DE LOS TRAZADOS, ESPACIO ENTRE PALABRAS, ALTURAS, ETC...

15


PLANO TÉCNICO. LOGOTIPO


29x anchura

x

12x altura 17


PLANO TÉCNICO. IMAGOTIPO


12x anchura

x

12x altura

19



AREA DE RESERVA

DE RESERVA

AREA

ES EL ESPACIO IMAGINARIO QUE RODEA A LOS DISTINTOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA IDENTIDAD VISUAL, PARA PROTEGERLA DE CUALQUIER DISTRACCIÓN ERRÓNEA. ESTE ESPACIO NO DEBE SER INVADIDO POR NINGÚN ELEMENTO GRÁFICO: TEXTOS, FOTOGRAFÍAS, DIBUJO, ETC...EL ÁREA QUEDA DEFINIDA POR LOS MÁRGENES MÍNIMOS EXPUESTOS A CONTINUACIÓN. EL ÁREA PREVISTA PARA EL ESPACIO SERÁ PROPORCIONAL A X. ESTO EVITA QUE ELEMENTOS ADJUNTOS NO INTERFIERAN EN EL VALOR GRÁFICO DEL MISMO. ESTOS ESPACIOS SERÁN PROPORCIONALMENTE MAYORES O MENORES, EN FUNCIÓN DE LA REPRODUCCIÓN DE LA MARCA.

21


AREA DE RESERVA. LOGOTIPO


2x anchura

x

2x altura 23


AREA DE RESERVA. IMAGOTIPO


2x anchura

x

2x altura

25


CMYK COLOR RG


COLOR CORPORATIVO

CORPORATIVO TINTA PLANA

RGB

EL COLOR ES UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE EN LA REAFIRMACIÓN DEL CONCEPTO A COMUNICAR EN LA IDENTIDAD CORPORATIVA, POR LO TANTO SE DEBE TENER BIEN DEFINIDO EL TONO DE FORMA EXACTA PARA EL MOMENTO DE SU REPRODUCCIÓN. ESTA ES LA GAMA DE COLOR A UTILIZAR PARA CUALQUIER REPRESENTACIÓN PUBLICITARIA O CIRCULAR PARA LA PROMOCIÓN DE PRODUCTOS DE LA MARCA.

27



TINTA PLANA. PANTONE PROCESS BLACK EC

CUATRICROMIA

COLOR RGB

C.0

R.26

M.0

G.23

Y.0

B.27

C.0

K.100

M.0

Y.0

K.100



TINTA PLANA. PANTONE RED EC

CUATRICROMIA

COLOR RGB

C.0

R.226

M.100

G.0

C.0

Y.100

B.26

M100

K.0

Y.100

K.0


T TIPO FAMILIA TIPOGRテ:ICA


OGRAFIA LA TIPOGRAFÍA CORPORATIVA, LA UTILIZADA PARA VESTIR AL NOMBRE DE LA MARCA, ES LA LLAMADA “SECOND GRADER”. POR SU ESTILO Y CARACTERÍSTICAS, PODEMOS DECIR QUE FORMA PARTE DE LA FAMILIA TIPOGRÁFICA DEL GRUPO DE LAS ROTULADAS, CALIFICADA COMO CALIGRÁFICA. NO SE PODRÁ SUSTITUIR POR NINGUNA SEMEJANTE,ES PRIMORDIAL A LA HORA DE MANTENER UNA COHERENCIA GRÁFICA. LAS TIPOGRAFÍAS SECUNDARIAS, SERÁN LA DENOMINADA “GILL SANS MT EXT CONDENSED BOLD” Y LA “UNIVERSAL LIGHT”, SERÁN LAS UTILIZADAS PARA TODAS LAS APLICACIONES. SON TIPOGRAFÍAS DE PALO SECO, DEL GRUPO DE LAS LINEALES SIN MODULACIÓN. CON ELLO, AUMENTAMOS EL CONTRASTE EN EL DISEÑO.

33


TIPOGRAFÍA CORPORATIVA


TIPOGRAFÍA ROTULADA CALIGRÁFICA SECOND GRADES MINUSCULAS REGULAR A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z , . : ; ’ ¨ “ ´ ` - _ { } ] [ ^ * ª º \ / | @ # ~ % & / ( ) = ¿ ? ¡ ! > < + 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

TIPOGRAFÍA ROTULADA CALIGRÁFICA SECOND GRADES MAYUSCULAS REGULAR a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z , . : ; ’ ¨ “ ´ ` - _ { } ] [ ^ * ª º \ / |@#~%&/()=¿?¡!><+ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

35


TIPOGRAFÍA SECUNDARIA


TIPOGRAFÍA DE PALO SECO LINEAL SIN MODULACIÓN UNIVERSAL LIGHT MINUSCULAS REGULAR A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z , . : ; ’ ¨ “ ´ ` - _ { } ] [ ^ * ª º \ / | @ # ~ % & / ( ) = ¿ ? ¡ ! > < + 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

TIPOGRAFÍA DE PALO SECO LINEAL SIN MODULACIÓN UNIVERSAL LIGHT MAYUSCULAS REGULAR a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z , . : ; ’ ¨ “ ´ ` - _ { } ] [ ^ * ª º \ / |@#~%&/()=¿?¡!><+ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

37


TIPOGRAFÍA SECUNDARIA


TIPOGRAFÍA DE PALO SECO LINEAL SIN MODULACIÓN GIL SANS ULTRA BOLD MINUSCULAS REGULAR a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z ,.:;’¨“ ´ ` - _ { } ] [ ^ * ª º \ / |@#~%&/()=¿?¡!><+ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

TIPOGRAFÍA DE PALO SECO LINEAL SIN MODULACIÓN GIL SANS ULTRA BOLD MAYUSCULAS REGULAR abcdefghijklmn ñ o p q r s t u v w x y z ,.:;’¨“ ´ ` - _ { } ] [ ^ * ª º \ / |@#~%&/()=¿?¡!><+ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

39


VERSION

& B&N


N

LA VERSIÓN ORIGINAL, ES LA QUE SE RECOMIENDA SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, PREFERENTEMENTE A CUALQUIER OTRA VARIANTE. CUANDO POR RAZONES DE IMPRESIÓN O DE OTRA ÍNDOLE, LA MARCA DEBE APARECER EN BLANCO Y NEGRO, SE UTILIZARÁ LA VERSIÓN QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN. CUANDO SE REQUIERA PLASMAR UNA MARCA DE AGUA DE LA IDENTIDAD, SE UTILIZARA EL PORCENTAJE DE TRANSPARENCIA DEL 10%.

41


VERSIÓN BLANCO Y NEGRO. LOGOTIPO


43


VERSIÓN BLANCO Y NEGRO. IMAGOTIPO


45



ES NECESARIO DETERMINAR UN TAMAÑO MÍNIMO DE LA MARCA, LOGOTIPO E IMAGOTIPO. EL TAMAÑO MÁXIMO ES LIMITADO, PERO SIEMPRE RESPETANDO LA RESTRICCIÓN DE ÁREA DE SEGURIDAD Y CONSERVANDO LAS PROPORCIONES A ESCALA. POR LO TANTO SE DEBEN RESPETAR LAS MEDIDAS QUE AQUÍ SE MENCIONAN PARA LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ARTÍCULOS DE PAPELERÍA Y DE APLICACIONES DIVERSAS.

47


TAMAÑOS MÍNIMOS. LOGOTIPO E IMAGOTIPO


ANCHO= 16’029 mm

TAMAÑO MÍNIMO IMAGOTIPO

ALTO= 5’481 mm

ALTO= 3’71 mm

TAMAÑO MÍNIMO LOGOTIPO

ANCHO= 9’376 mm 49



USOS

CORRECTOS E I NCORRECTOS DE LA

IDENTIDAD

AQUÍ QUEDAN EXPUESTAS LAS CONSIDERACIONES NECESARIAS RESPECTO A LA CONSTRUCCIÓN Y USOS DE LA MARCA. SE MUESTRA LOS USOS CORRECTOS E INCORRECTOS SOBRE CAMISETAS DE COLOR Y A RAYAS TANTO DEL LOGOTIPO COMO DEL IMAGOTIPO.

CORPORATIVA

51


USOS CORRECTOS


53



55



57


USOS INCORRECTOS


59



MANUAL CORPORATIVO DE LA IDENTIDAD NO ME LO CREO.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.