La fuente de inspiración de Leonora Carrington en las Artes plásticas

Page 1

Quito Ecuador 2017

Ensayo Académico

La fuente de inspiración de Leonora Carrington en las Artes plásticas Ana Belén Villacís Universidad Central del Ecuador, Facultad de Artes, Carrera de Artes Plásticas Quito, Ecuador

Introducción vida, que le sirvieron como fuente de inspiración en su obra.

Leonora Carrington, artista plástica, se caracteriza por, sus pinturas, que a su vez, están llenas e inspiradas por su vida, lo que esta representado por un surrealismo único, que la hace una de las representantes mas importantes del surrealismo mexicano, Es mas conocida por el público español, que, aun siendo de ascendencia inglesa, se abrió paso en el arte de Latinoamérica, llegando a obtener varios premios como escritora de novelas y cuentos, lo que la han llevado a obtener el Premio Cervantes. Así pues, Leonora no solo ha trabajado en el ámbito del arte plástico sino que se ha desarrollado como escritora, ayudando esto a la influencia de su obra surrealista, al igual que su vida, la misma que ha sido muy difícil, teniendo que pasar por momentos duros, como el hecho de tener que exiliarse en México, entre otras circunstancias de la

Espejo, B. (2011) habla sobre Leonora “La realidad y la ficción se tejieron desde que los estudiosos averiguaron su nacimiento el año de 1917 en Inglaterra y sus precoces dotes artísticas frutos de su sensibilidad enfermiza manifiesta ya en los cuadernos de apuntes de su colegio monjil.” (párr.3).

De esta forma, Leonora, desde temprana edad, demostró su dotes y talentos para artes, teniendo como influencia a esa edad los cuentos que solía leer de pequeña y esto es lo que representaba en su edad, algo que en su vida profesional como artista se evidencia en su obran tanto plástica como novelística: la nostalgia que tenia


Quito Ecuador 2017

Ensayo Académico

por su infancia y en su país en el que nació y creció, Inglaterra.

México es un lugar, donde puede curar sus penas.

Según Sánchez Torres, F. (2013) “. La simbología precolombina, el actual estado del país y la nostalgia de la Inglaterra de su infancia juegan un importante papel a la hora de definir su obra. Allí encuentra el retiro y la paz alejada de los grandes centros culturales, que con el tiempo acuden a ella”. (pág.3).

Sobre el exilio que vivió Leonora Sánchez Torres, F. (2013) menciona que “Conocemos en un pasar de página su infancia, su temprana hostilidad hacia su padre y rebeldía ante el orden establecido, sus escarceos con el Surrealismo y con Max Ernst, su internamiento en un sanatorio español y su posterior huida a México, donde se establecería finalmente”.

Así se puede evidenciar la influencia que tuvo su niñez y en contraste, también el país que tuvo que vivir, teniendo como influencia lo precolombino de la cultura Mexicana, representada en su obra artística. Sánchez Torres, F. (2013) dice que “México es sin duda el bálsamo, al principio medicina amarga, que alivia las penas de Leonora. Poniatowska subraya cómo la estancia en aquel país del que al principio desconfía ejerce un poderoso influjo en la pintura y obra escrita de Carrington.” (pág.3). En definitiva, Leonora tuvo esta influencia artística no solo por el hecho de la nostalgia que sentía por su país de origen, sino que por el país que la acogió, por el exilio que tuvo que vivir, por eso se menciona que para ella,

Entonces, el refugio que tuvo que vivir, fue una huida y libertad que buscaba al estar lejos de su familia y sanatorios mentales en los que tuvo que estar internada por una desestabilidad mental que sufrió. El primer lugar que tuvo que ir fue a España en donde estovo internada en un sanatorio mental del cual puedo huir y se traslado para Lisboa. En el cual busco refugio en la embajada mexica; otro lugar en su travesía fue New York en donde se caso con Renato Leduc, una año mas tarde se divorciaría, y de ahí se traslado para México en donde como lo menciona SÁNCHEZ TORRES, F. que “Artista británica del Surrealismo que encontraría en México un refugio del que apenas saldría hasta su muerte”. (p.1). No solo el hecho de vivir en México o extrañar su tierra natal fue influencia para esta grande artista sino que las personas que marcaron su vida entre ellas se pueden mencionar a su


Quito Ecuador 2017

padre hostil y dominante. Alguien mas que se puede mencionar que marcaron su vida es Max Ernst que era su mentor y amante del cual se enamoro enfrento a su familia y su obra fue afectada. Ella nunca se consideraba como una artista surrealista a pesar de que su obra tenia mucha tendencia del surrealismo lo que en verdad la hacia pertenecer a este circulo era el hecho que dentro de él no era criticada por la obra que ella presentaba. Por otro lado, algo que también es influencia artística para Leonora es una etapa nueva de su vida, el hecho de ser madre llega a reflejarse en su productividad artística como lo menciona Gras Cruz, I. (2015) “Aunque ninguno de los dos sentía un instinto maternal, la pintora se sorprendió al experimentarlo cuando sintió a su hijo sobre su pecho. Nunca imaginó el amor tan puro y extraordinario.” Conclusión En definitiva, se puede observar que existen varios estímulos y fuentes de inspiración de Leonora Carrington para su obra artística. Para su vida, la libertad fue la base para el empirismo de sus obras. El surrealismo tiene por condición para su desarrollo, la liberad inherente que cada artista lleva dentro de si mismo.

Ensayo Académico


Quito Ecuador 2017

Ensayo Académico

Referencias Guiral. J (2012). Leonora Carrington y sus memorias. Recuperado de: http://revistas.um.es/api/article/vie wFile/162941/141861 Espejo, B. Lo demoniaco y lo divino (1st ed.). México: Revista de la Universidad de México. Recuperado de: http://www.revistadelauniversid ad.unam.mx/8911/pdf/89espejo.pdf SÁNCHEZ TORRES, F. LEONORA CARRINGTON: UNA HIPO BIOGRAFÍA (1st ed.). Universidad de Cádiz. Recuperado de: http://revista.raha.es/14_resena0 4.pdf. Gras Cruz, I. (2015). ANGELINA BELOFF Y LEONORA CARRINGTON BAJO LA MIRADA DE ELENA PONIATOWSKA. [ebook] Valencia: Universitat de València. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Doss iersFeministes/article/viewFile/3190 18/409246%20http://www.caia.org. ar/docs/Deffebach.pdf. Aberth, Susan L. (2004): Leonora Carrington. Surrealismo, alquimia y arte, Madrid, Turner (traducción de José Adrián Vitier).

Abe

Caballero Guiral, J. (n.d.). LA CORNETA ACÚSTICA O EL ENCUENTRO FABULADO DE LEONORA CARRINGTON Y REMEDIOS VARO. [ebook] Humanidades y Lenguas Modernas Nº 15. Recuperado de: http://www.urp.edu.pe/urp/imagenes /avisos/revista15_9.pdf.

González Madrid, María José (2008): «Construir una memoria: la relación creativa entre Remedios Varo y Leonora Carrington», [artículo en línea] XVII CEHA-2008. Congreso Nacional de Historia del Arte. Art i Memòria. 22-26 de septiembre de 2008. [Fecha de consulta: 19/10/2009] http://www. ub.edu/ceha-2008/pdfs/09-m03-s02com_24-mjg.pdf. Aridjis, H. (2011). Una visita a Leonora Carrington. [ebook] Letras Libres. Recuperado de: http://cdn.letraslibres.com/sites/defa ult/files/files6/files/pdfs_articulos/p df_art_15541_13352.pdf. Deffebach, N. (2017). Bajo el signo de la rosa: Rituales secretos y el comienzo del ecofeminismo en la obra de Leonora Carrington. [ebook] Houston: University of Houston. Recuperado de: http://www.caia.org.ar/docs/Deffeba ch.pdf.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.