Trabajo de sistema de informacion

Page 1

Nombre del profesor: Omar Bibiano Materia: Taller de inform�ica II Zihuatanejo Gro. A 03 de diciembre del 2008

Ana Iris Figueroa Blanco Jazmin Sarabia Baltezar Tania Elizabeth Jaimes Mendoza

Instituto Tecnológico de la Costa Grande


Instituto Tecnológico de la Costa Grande

Introducción Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases automáticas. Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáners, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras. Almacenamiento

de

información:

El almacenamiento es una de las actividades o

capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM).


Instituto Tecnológico de la Costa Grande Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base. Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interfase automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes.

Justificación Básicamente, son la forma como los seres humanos organizamos la información que poseemos para poderla entender, utilizar y saber dónde está. Los Sistemas de Información actuales buscan atesorar piezas de información tales como libros, revistas, entre otros, para facilitar la producción de conocimiento sin la necesidad de experimentar cada parte de la realidad sobre la que se cimienta la idea. Así vemos como bibliotecas y centros de documentación, entre otras fuentes de información, facilitan el desarrollo de nuevas ideas y conceptos: conocimientos.


Instituto Tecnológico de la Costa Grande Históricamente, se ha hecho evidente que los Sistemas de Información se mantienen vigentes en la medida en que logren involucrar a los actores de la sociedad en su actualización y desarrollo. En la medida en que la gente se apropia de la información, esta permanece y se desarrolla como parte activa de la cultura. La creación de Sistemas de Información en temas específicos no es una novedad. Tradicionalmente, han sido sistemas que pueden enmarcarse en las siguientes características: •

Los registros o datos que almacena, se encuentran centralizados en un sólo lugar con restricciones de acceso, horario, entre otros.

Su creación ha sido planteada de forma institucional conforme a la satisfacción de necesidades determinadas por hechos circunstanciales tales como el desarrollo de proyectos (enmarcados en tiempo y contenido), entre otros.

Su oferta es unilateral, es decir que el usuario solo puede consultar y recibir información, pero no puede complementarla o comentarla.

Buscan recopilar información con características específicas, con parámetros predeterminados que normalmente tienen poca flexibilidad para adaptarse a los cambios de estructura de la información que produce la organización o del entorno.

La información es parcial y está fragmentada por criterios de selección que la mayoría de las veces deja al usuario sin capacidad de interactuar con la información que necesita.

No son fácilmente compatibles con otros sistemas, lo que los hace fácilmente obsoletos tanto en su soporte técnico como en sus contenidos.

Una vez cumplen su propósito son desmontados, ya que su diseño no es flexible o adaptable a nuevas condiciones.

Las fuentes de información que cita, en su mayoría son teóricas, sin un marco espacio-temporal, lo cual las hace aparecer como vigentes pese a que existan desarrollos posteriores.

El proceso de actualización es muy costoso y parcializado hacia aquella información que sea recibida.


Instituto Tecnol贸gico de la Costa Grande

Etapas de sistema de informaci贸n


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

ETAPA I

DURACION

0 días Instituto

PLANIFICACION

1 día

AMBITO DEL PROYECTO

1 día

ESTUDIO DE VIABILIDAD

3 días

ETAPA II

0 días

ANILISIS DE RIESGO

3 días

ESTIMACION

1 día

ETAPA III

0 días

PLANIFICACION TEMPORAL

2 días

ASIGNACION DE RECURSOS

1 día

ETAPA IV

0 días

ANALISIS ELICITACION DE REQUERIMIENTOS

3 días

MODELADO DE DATOS

2 días

ETAPA V

0 días

DISEÑO

1 día

DISEÑO DE ALTERNATIVAS

4 días

ETAPA VI

0 días

DISEÑO ARQUITECTONICO

10 días

DISEÑO DE APLICACIONES

6 días

ETAPA VII

0 días

IMPLEMENTACION

2 días

ETAPA VIII

0 días

PRUEBAS

3 días

ETAPA IX

0 días

INSTALACION/DESPLIEGUE

1 día

2 días

INICIO

FIN

PREDECESORAS

30/01/2009 30/01/2009 17:00 17:00 Tecnológico de la Costa 18/12/2008 18/12/2008 08:00 17:00 19/12/2008 19/12/2008 08:00 17:00 2 22/12/2008 24/12/2008 08:00 17:00 3 30/01/2009 30/01/2009 17:00 17:00 22/12/2008 24/12/2008 08:00 17:00 2,3 25/12/2008 08:00 26/12/2008 08:00 26/12/2008 08:00 30/12/2008 08:00 31/12/2008 08:00 31/12/2008 08:00 05/01/2009 08:00 05/01/2009 08:00 07/01/2009 08:00 07/01/2009 08:00 08/01/2009 08:00 30/01/2009 17:00 19/01/2009 08:00 14/01/2009 08:00 22/01/2009 08:00 22/01/2009 08:00 26/01/2009 08:00 26/01/2009 08:00 29/01/2009 08:00 29/01/2009 08:00

25/12/2008 17:00 26/12/2008 08:00 29/12/2008 17:00 30/12/2008 17:00 31/12/2008 08:00 02/01/2009 17:00 06/01/2009 17:00 06/01/2009 17:00 07/01/2009 08:00 07/01/2009 17:00 13/01/2009 17:00 30/01/2009 17:00 30/01/2009 17:00 21/01/2009 17:00 22/01/2009 08:00 23/01/2009 17:00 26/01/2009 08:00 28/01/2009 17:00 29/01/2009 08:00 29/01/2009 17:00

RECURSOS

Grande

4,6

JEFE DE PROYECTO JEFE DE PROYECTO JEFE DE PROYECTO

ANALISTA JEFE DE PROYECTO,ANALISTA

7 8

JEFE DE PROYECTO

9

JEFE DE PROYECTO

10 11

ANALISTA

12

ANALISTA

10,12

ANALISTA

14 12,13,15

PROGRAMADOR

16

ANALISTA,PROGRAMADOR

14,16

PROGRAMADOR

14,16,17

PROGRAMADOR,ANALISTA

20 21

PROGRAMADOR

22 23

PROGRAMADOR

24 22,25

PROGRAMADOR,ANALISTA


Instituto Tecnol贸gico de la Costa Grande


Instituto Tecnol贸gico de la Costa Grande

Reportes


Instituto Tecnol贸gico de la Costa Grande


Instituto Tecnol贸gico de la Costa Grande


Instituto Tecnol贸gico de la Costa Grande


Instituto Tecnol贸gico de la Costa Grande


Instituto Tecnol贸gico de la Costa Grande

A continuacion se presenta calendarios los dias laborables :


Instituto Tecnol贸gico de la Costa Grande


Instituto Tecnol贸gico de la Costa Grande


Instituto Tecnol贸gico de la Costa Grande


Instituto Tecnol贸gico de la Costa Grande


Instituto Tecnol贸gico de la Costa Grande


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.