Agradecimientos Querido Lector: Contra todo pronóstico estoy aquí nuevamente para agradecerle la lectura del segundo número de Mujer Fatal: la revista. Como la vez anterior he de confesarle que ha sido un agrado para mí trabajar en este proyecto, que es el resultado del trabajo de todo un grupo de autoras jóvenes, promesas de la literatura que día a día se esfuerzan por entregarle a usted todo lo que su ser puede dar y más. Esperamos de todo corazón que disfrute lo que para usted hemos preparado dentro de este nuevo número de la revista, y que de a nuestra publicación la futura oportunidad de continuar entregándole entretención y lectura. Con todo lo dicho no me queda más que esperar que nuestras autoras sean bien recibidas por usted, y conocer sus opiniones sobre Mujer Fatal: la revista. Saludos cordiales:
Nadia Salamanca F.
Administradora de Mujer Fatal
Índice La revolución de la mujer ............................................. pag. 4-7 Entrevista con: Kelly Dreams ........................................ pag. 8-13 Geisha: sutileza de una mujer fatal............................... pag. 14-19 Relato: La caída de Daana ............................ pag. 20-29 Especial: Redención ............................... pag. 31-37 Nos recomienda: Brianna Callum ......... pag. 39-41 Regina Roman nos presenta ......... pag. 43-45 Gato por Liebre ............................ pag. 46-47 La receta de Anna Karine ............ pag. 49-52
La revolución de la mujer En la literatura hispanoamericana (escrita en nuestro idioma)
Desde épocas ancestrales la literatura era pensada, creada y escrita por hombres. Algunas mujeres tuvieron la valentía de colarse, sobre todo en la poética, para cambiar un poco esa idea. Son muy escasos los nombres que podemos encontrar, ya que antiguamente a la mujer se la tenía relegada, no tenía derecho a los estudios, a la opinión ni al protagonismo de ninguna manera. Sin embargo, si escudriñamos bien la historia, podemos toparnos con mujeres como la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), quien fue capaz de derrotar a los hombres de su época que llegaron a prohibirle que escribiera, so pena de caer en pecado (a menos que se lo pidieran por encargo). Esa frustración se refleja en su obra, convirtiendo a algunos de sus escritos en manifiestos al feminismo, como el poema “Hombres Necios” (que les presentaremos al final de este artículo). En esa época la mujer era considerada una “musa de la literatura”, no una “creadora de literatura”, por tanto a Sor Juana Inés la llamaban la “décima musa” para evitar que su imagen de escritora saliera alguna vez a la luz. Otras voces importantes de la literatura hispanoamericana son: Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou. Estas valientes mujeres son las principales representantes de un primer modernismo femenino, quienes rompieron 4 4
el silencio e iniciaron una nueva etapa en la literatura. Ya para la segunda mitad del siglo XX, después de los ’80, encontramos autoras que han sabido quebrar las barreras impuestas en épocas posteriores abriendo puertas que jamás volverán a cerrarse. Entre ellas encontramos a la chilena Isabel Allende, la mexicana Laura Esquivel, la salvadoreña-nicaragüense Claribel Alegría, la nicaragüense Yoconda Batir. Y en el género romántico como no olvidar a la exitosísima escritora española Corín Tellado, quien tras sus más de cuatro mil títulos publicados y sus más de 400 millones de copias vendidas, se ganó el título de “fenómeno sociocultural”. Actualmente la presencia de la mujer es cada vez mayor en la literatura, venden tanto como los hombres y en todos los géneros. Muchas editoriales se inclinan más a la publicación de obras escritas por mujeres, ya que según algunos expertos “se quejan menos y proponen más”, incluso son consentidas por los lectores, asegurando que sus escritos están más llenos de positivismo y esperanzas tan necesarias en estos tiempos. La voz de la mujer en la literatura ya no será callada, se han transformado en “Mujeres Fatales”, capaces de utilizar su esencia innata para seducir al lector con letras bien desarrolladas e historias conmovedoras. Ambiciosas y dispuestas a rebelarse contra lo establecido, reivindicándose a sí mismas y a sus obras, con curiosidad, ingenio y trabajo constante.
5
5
HOMBRES NECIOS Sor Juana Inés de la Cruz
y siente que no esté claro?
Con el favor y el desdén Hombres necios que acusáis tenéis condición igual, a la mujer sin razón, quejándoos, si os tratan mal, sin ver que sois la ocasión burlándoos, si os quieren bien. de lo mismo que culpáis. Opinión ninguna gana, Si con ansia sin igual pues la que más se recata, solicitáis su desdén, si no os admite, es ingrata, ¿por qué queréis que obren y si os admite, es liviana. bien si las incitáis al mal? Siempre tan necios andáis que con desigual nivel Combatís su resistencia a una culpáis por cruel y luego con gravedad y a otra por fácil culpáis. decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. ¿Pues cómo ha de estar templada la que vuestro amor pretende, Parecer quiere el denuedo si la que es ingrata ofende de vuestro parecer loco y la que es fácil enfada? al niño que pone el coco y luego le tiene miedo. Mas entre el enfado y pena que vuestro gusto refiere, Queréis con presunción necia bien haya la que no os quiere hallar a la que buscáis, y queja enhorabuena. para pretendida, Tais, y en la posesión, Lucrecia. Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas ¿Qué humor puede ser más y después de hacerlas malas raro las queréis hallar muy buenas. que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo ¿Cuál mayor culpa ha tenido 6
6
en una pasión errada: la que cae de rogada o el que ruega de caído? ¿O cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga: la que peca por la paga o el que paga por pecar? ¿Pues para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis. Dejad de solicitar y después con más razón acusaréis la afición de la que os fuere a rogar. Bien con muchas armas fundo que lidia vuestra arrogancia, pues en promesa e instancia juntáis diablo, carne y mundo
JJ Campagnuolo 7
7
Entrevista con Kelly Dreams y su multiplicidad En esta ocasión tenemos el agrado de entrevistar a la autora autopublicada que ha logrado consagrarse con esfuerzo y dedicación, estamos hablando de Kelly Dreams, también conocida como Nisha Scail, una de una de las primeras en confiar en el proyecto Mujer Fatal, autora de: la saga “Guardianes Universales”, “Redentora de Almas”, la Serie Erótica “Pandora”, entre michos otros. Si quieres conocer un poquito más a esta Mujer Fatal, sólo sigue leyendo:
1) Primero que nada, ¿Quién es en realidad KELLY DREAMS y NISHA SCAIL? ¿Cuáles son los gustos y aficiones de la persona que está tras la cortina? Kelly y Nisha no son más que una extensión o la parte que no se ve a simple vista de Raquel. Ellas tienen la iniciativa que a mí me falta, la picardía y el arrojo. Por lo general soy una persona bastante reservada, tímida incluso mientras no cojo verdadera confianza con la gente. Curiosamente, esto es sólo algo que me pasa con el cara a cara. Actualmente, al igual que un elevadísimo porcentaje de la población española, estoy en el Paro. En mi caso ya va para dos años de inactividad, lo que me ha dejado mucho tiempo libre, lo que me ha permitido volcarme por completo en la escritura y en todo el proceso que hay detrás de la autopublicación. Soy una persona muy creativa, me gusta el arte, todo
8
8
lo que tenga que ver con el diseño, la decoración, adoro los gatos y cualquier animal de cuatro patas, y por encima de todas las cosas, detesto las arañas. Mi lema con ellas es: “Araña, te presento a mi zapatilla”.
2) Según la información que tienes en tu blog, como KELLY DREAMS cuentas hasta la fecha con una saga completa publicada: “GUARDIANES UNIVERSALES” (del que acabas de publicar el quinto libro), tres novelas independientes y dos más publicadas en ebook. Y cómo NISHA SCAIL posees una colección titulada “AGENCIA DEMONIA” (con dos libros publicados), una serie “ERÓTICA PANDORA” (con cuatro libros) y dos ebook. Todos dan un total de 18 libros escritos, maquetados y publicados. Dime, ¿de dónde sacas el tiempo y la creatividad para escribir tanto? Lo que para algunas puede parecer un ritmo elevado, para mí es simplemente un ritmo normal en las autoras que yo sigo. Estoy acostumbrada a un mercado de habla inglesa, un mercado en el que las autoras sacan a la orden de cuatro o cinco libros por año. Mayormente, lo que influye también en mi caso, es que dispongo de mucho tiempo libre. Entre que llevo casi dos años en el Paro, y al contrario que muchas otras escritoras españolas conocidas, no tengo la carga familiar de un marido o hijos, eso me supone una cantidad de horas que una persona que trabaja sus ocho horas o más fuera de casa, o tiene familia, no puede afrontar sin dejar de lado su vida. Por supuesto, también hay que tener en cuenta,
9
9
que al menos dos o tres de los primeros libros que saqué al mercado, eran manuscritos que llevaban “años” vagando de una editorial a otra sin resultados. Si bien llevo dos años con la auto publicación, empecé a escribir en serio con dieciocho o diecinueve años… tengo treinta y dos… así que echad cuentas jaja. La verdad es que la creatividad siempre está presente en mi vida, no me cuesta tanto el encontrar la historia como el desarrollarla, por suerte, las Musas han estado conmigo en todo momento hasta ahora.
3) Lo que más publicas es romance paranormal y erótica. ¿Son los únicos géneros en los que has incursionado? ¿Probarías en un futuro con otros? El Romance Paranormal es sin duda el género en el que más cómoda me siento escribiendo, ya sea con tinte erótico o puro. Con todo, recientemente me he atrevido con el romance histórico, una pequeña incursión en un género que si bien me gusta leerlo de vez en cuando, reconozco que es bastante complicado a la hora de escribir. La Gata Ladrona es la primera incursión que he hecho en el género.
4) Dicen que todo autor escribe sobre lo que conoce, y si no sabe lo investiga, y cómo has escrito tantas novelas ¿nos podrías regalar algunos tips de seducción? Creo que todo autor siempre aporta un poco de sí mismo a sus libros o de aquello en lo que le gustaría verse reflejado. Y lo que no sabemos, lo investigamos… o nos lo inventamos. Sin duda, uno de los libros más sensuales de los que he escrito hasta el momento es El Cazador de
1010
Almas, y esta es una de mis escenas favoritas:
Lluvia lo contempló mientras se acercaba, tan sexy, tan absolutamente mortal que no podía concebir que aquel hombre fuese real y no un producto de su imaginación. —¿Qué es lo que quieres de mí? —murmuró ella con desesperación, entonces sin pensarlo siquiera, bajó las manos con decisión al cinto que sujetaba el albornoz y lo desató, para luego subir sus manos a los hombros y resbalar la tela de toalla por sus brazos hasta que cayó en un charco blanco a sus pies—. ¿Esto? Era bellísima y estaba ahí ante él, cual doncella entregada en antiguo sacrificio. Una profunda ternura empezó a crecer en su interior mientras retomaba el paso y al llegar junto a ella intercambiaba una rápida mirada antes de inclinarse y recoger el albornoz del suelo y ascender recreándose en sus curvas, en lo sedosa que parecía su piel y en el rubor que esta estaba adquiriendo. Sacudiendo el albornoz la rodeó, disfrutando de la visión de su larga y femenina espalda y del prieto culo por el que sus manos picaban por acariciar, sus manos condujeron la tela de nuevo por sus brazos, asentándola sobre sus hombros para volver de nuevo frente a ella y cerrar las solapas de la tela cubriendo su desnudez sin apartar sus ojos de la mirada avergonzada y humillada de ella que se dirigía hacia el suelo. Nyxx le tomó suavemente la barbilla entre los dedos y se la alzó para mirarla a los ojos. —Querré todo de ti, Lluvia —le respondió con suavidad y pausada calma—, pero no me gustan los sacrificios.
11 11
5) Escribes tus propios libros, los corriges, maquetas, les haces la portada, atiendes tu propia tienda virtual, blog (he visto cinco), ventas por Amazon y hasta has escrito y diseñado un par de revistas. ¿Cómo lo haces? ¿Ya he dicho que tengo mucho tiempo libre? Jajaja. El diseño gráfico, montaje fotográfico y audiovisual, son cosas que siempre me han gustado y despiertan mi curiosidad y creatividad como autodidacta que soy. Todo ello unido además, forman una importante herramienta para una escritora que se auto publica. La maquetación y el diseño de portadas, es algo que acabas aprendiendo sí o sí, si no dispones de otro medio o quien te lo haga gratis jeje. En cuanto a la corrección, por suerte, tengo compañeras y amigas que amablemente me han echado y me echan una mano. Y Amazon, es como todo… si quieres salir adelante en esta profesión, tienes que darlo todo, llamar a todas las puertas, no venirte abajo en ningún momento y luchar por aquello en lo que crees y Amazon ha resultado ser una herramienta más y muy útil para mí como escritora.
6) ¿Cómo haces para desarrollar a tus personajes? ¿Defines sus rasgos, personalidad y biografía antes de comenzar a escribir la historia? ¿O los vas conociendo sobre la marcha? Los personajes principales y los secundarios importantes en mis libros, siempre están definidos de ante mano. Suelo crear perfiles en base a los rasgos, características, personalidad, datos importantes de su vida, su pasado… y ya después a medida que se van introduciendo en la historia, es cuando pueden sufrir algún cambio, o evolucionar. Para mí, es importante saber con quién estoy viajando mientras escribo, quien hace que me emo-
1212
cione, que me enfade, que quiera sacudirlo o abrazarlo, necesito entender el por qué él o ella hacen tal o cual cosa, para que el lector, pueda entender también a cada uno de los personajes y su papel dentro de la historia.
7) Finalmente, cuéntanos sobre tus proyectos futuros ¿tienes pensado escribir algún otro libro? He visto que te inclinas por la autopublicación, ¿algún día intentarás tocar las puertas de una editorial? Bien, no es tanto como que me haya inclinado desde el primer momento por la auto publicación, como el que te veas empujada a ello después de tocar la puerta de varias editoriales y obtener un “no es lo que estamos buscando” o que directamente ni se molesten en contestarte. Entré en el mundo de la auto publicación prácticamente a ciegas, por fortuna, en estos dos últimos años he aprendido lo suficiente como para poder manejarme y obtener resultados favorables. Ahora mismo me estoy tomando un “break” para ordenar un poco mis ideas, releer libros, tomar apuntes, todo enfocado a mis nuevos proyectos, uno de los cuales es el final de la Saga Guardianes Universales, la que me ha abierto las puertas en este mundo. También tengo otro par de historias cortas en mente, pero como siempre, hasta que empiecen a tomar cuerpo en el papel, no podré decir nada sobre ella
JJ Campagnuolo
1313
Geisha Sutileza de una mujer fatal La cultura asiática ha sido motivo de curiosidad del mundo occidental desde tiempos inmemoriales, al punto que grandes artistas han incluido en sus obras escultóricas, pictóricas e incluso arquitectónicas, sellos o detalles eminentemente orientales. Así mismo ocurre en la literatura, donde podemos ver a muchos autores siendo influenciados por leyendas, costumbres o hechos históricos de esta cultura. El ejemplo más conocido de esta influencia literaria es “Memoria de una Geisha” Arthur Golden, que nos muestra un momento de la historia de Japón donde la imagen de estas mujeres cambió por el choque cultural dado en la segunda guerra mundial. Es entorno a la figura de la geisha que nos centraremos, conociendo la realidad de las delicadas pero fuertes “mariposas de Japón”. 14 14
La conservación cultural y el asedio occidental Antes de conocer a la geisha y sus costumbres es necesario adentrarnos en el contexto de Japón, conocer un poco su cultura, sus pensamientos y por sobre todo, el amor que profesan a su tierra. La cultura japonesa ha conservado por siglos sus tradiciones, a pesar de la penetración del mundo occidental (el llamado “choque culturar” que se acrecienta con la invasión norteamericana durante la segunda guerra mundial), del estilo de vida que este trae consigo, y del avance del tiempo y la tecnología que esto conlleva. Aquello no significa que el japonés tradicionalista no acepte los cambios que el enfrentamiento entre dos culturas (occidental y oriental) ha traído consigo, sino más bien que existe una preocupación por mantener de su cultura lo primordial dentro de su vida diaria, adaptando sus costumbres para “maquillar” el asedio occidental. Un teléfono es un aparato de gran importancia para el mundo occidental, por lo que dentro de una casa tiene sitio privilegiado, por lo general a la vista de todo el que entre a esta, e incluso puede ocupar un lugar en la mesita de noche. Pero para el japonés un teléfono es un invasor ajeno a su cultura y que interrumpe la armonía dentro de su hogar, pero al ser necesarios en estos días, el japonés no rehúsa del aparato, lo mimetiza, lo esconde o lo relega a sitios donde no será visto 15
con frecuencia. Como lo refleja Junichiro Tanizaki en su obra “El Elogio a la Sombra”, que a pesar de ser muy antigua, aun describe una realidad japonesa. Por otra parte el japonés mantiene sus raíces arraigadas en su tradición, prevaleciendo gran parte de la cultura que ellos arrastran como nación e individuos. Cuidando que sus tradiciones no se pierdan en el tiempo. Un ejemplo de ello es, que en la actualidad, en la gran mayoría de las casas japonesas, existe una habitación especialmente dedicada y equipada para la ceremonia del té. La geisha La personificación de lo nacional y la conservación de la cultura japonesa recae sobre la geisha. Ésta es considerada una artista dentro de la cultura japonesa, siendo éstas damas de compañía que otorgaban a su anfitrión conversación y entretención, con presentaciones de bailes tradicionales que muchas veces eran exhibidos en teatros atestados de espectadores. La geisha, en sus inicios, llegaba a temprana edad a la casa de 16
geishas u okiya, siendo muchas veces vendidas por sus padres para trabajar ahí. En un comienzo la joven debía trabajar dentro de la casa de geishas, ayudando en las labores domésticas y colaborando con las más experimentadas. Luego de que alguna de las jóvenes adquiría cierto manejo o habilidad dentro de la casa de geishas, esta era tomada como discípula o maiko, debiendo entrenarse en diferentes artes tradicionales de Japón, como lo son el baile, el manejo de ciertos instrumentos, la caligrafía y la narración. Una vez concluido su entrenamiento pasaba a ser considerada geisha. Una geisha entrega entretención, conversación y compañía, jamás su cuerpo. “El trabajo de una geisha consiste en descubrir algo agradable en todo el mundo.” (Mineko Iwasaki, “Vida de una Geisha”). Aunque existe el rumor de la venta de la virginidad a un cliente, el cuál por lo general ganaba este “privilegio” en un remate al mejor postor, siendo estos rumores muy escondidos por la cultura japonesa, que incluso podrían resultar falsos. Fue tradicional para las geishas contar con un danna, un cliente que pagaba por la mantención de esta geisha y sus estudios de la cultura japonesa. Este cliente por lo general era un hombre adinerado, teniendo esta que conservar su cuerpo para él. Muchas veces el danna podía estar casado, pero otras tantas éste se enamoraba de la geisha. Las geishas mayoritariamente se mantenían solteras, rara 17
vez alguna de ella se casaba, pero para hacerlo debían retirarse de sus labores de geisha y entregar el pago de la deuda a la okiya, con dinero generalmente proveniente por parte del danna. Un ejemplo de este hecho es Mineko Iwasaki, prestigiosa Geisha posterior al término de la segunda guerra mundial. Ella decide renunciar a su carrera artística en su momento de esplendor, dejando atrás fama, lujosos trajes y costosas joyas. Como una manera de protestar ante deficiencias laborales que ella considera injustas. Retomando la vida común que algún tiempo atrás tuvo y formando su propia familia, casándose entonces con el artista Jinichiro Sato. Durante la segunda guerra mundial, bajo la invasión norteamericana, la imagen de la geisha se ve mermada por los acontecimientos ocurridos. Los norteamericanos no comprendían el concepto de “dama de compañía” sin asociarlo a la prostitución, por lo que muchas geishas debieron permitir encuentros sexuales con oficiales del ejército para así salvar sus vidas. Fue entonces cuando se instaló la imagen de “la prostituta japonesa” en la cultura occidental, una que hasta el día de hoy mucha gente conserva. En la actualidad aún existen casas de geishas, aunque muchas de éstas viven en departamentos propios. La aspirante a geisha comienza su entrenamiento luego de transcurrido los primeros años de secundarias o superior, debiendo aun apren18 18
der los mismos artes del inicio de las geishas. “De acuerdo con las leyes modernas, una niña ha de terminar la escuela primaria para que se le permita ingresar en una escuela para geiko.” (Mimeko Iwasaki, 2002) Kioto es una de las ciudades que conserva aún una gran cantidad de geishas, contando con dos de los más prestigiosos barrios de geishas, Gion y Pontochō. Como occidentales, cabe preguntarnos si hemos caído en la degeneración a la imagen de la geisha, viéndola como una prostituta japonesa sobre maquillada o, decidimos ver el trasfondo bajo estas mujeres que con sólo una mirada podían frenar los pensamientos de un hombre.
Nadia Salamanca F 19 19
Tania Castaño nos presenta La caída de Daana Si la noche fuera un traje, a Zander le iba como anillo al dedo. Él se camuflaba con el negro de la noche con tanta naturalidad que ningún ser en la tierra era capaz de imitarlo. Su misión era simple, debía hacerla caer, a ella; la que gobernaba todas sus pesadillas. Daana. Era una de las ángeles de la corte celestial, pero no una cualquiera. Daana era el ángel favorito de Tícara, la diosa Misericordia; protegía y amaba a su ángel con todas sus fuerzas. Daana era el ángel misericordioso, su misión era hacer titubear a los humanos de corazón turbio. Su voz, sus gestos, toda ella estaba diseñada para atraer y convencer; su cuerpo era capaz de embelesar a cualquier presa a la que ella fijara sus gigantescos ojos verdes. Él conocía muy bien a los ángeles, no eran tan dulces y buenos como todo el mundo creía. Los humanos no eran más que objetivos y cuantos más salvara más crecían sus egos; eran simplemente números y apuestas. Zander había fijado los ojos en Daana cuando era un simple 20
humano, ella se había apiadado del joven maltratado que suplicaba un mendrugo de pan en una esquina. Cuando el viejo borracho de su padre fue a darle muerte ella se interpuso, quiso coger la escopeta y apartarlo del pequeño pero el corazón del viejo estaba tan negro y podrido como el jodido infierno. Ella quedó ante el humano, en un intento desesperado de salvarle la vida al pequeño, sin embargo, la bala ya había abandonado el rifle y había impactado en el pecho de él. Recordaba como Daana se había girado hacía él, entonces la vio como la mujer más hermosa de la tierra. Tan alta y esbelta que hacía que todos se giraran para verla, vestida con una simple túnica blanca con el cuello dorado; largos cabellos rubios recogidos en una elegante coleta que colgaba por su hombro derecho, grandes ojos verdes capaces de doblegar a un tigre, largas pestañas negras y redondeadas y unos labios rojos como la manzana más hermosa del árbol. Ella había llegado a él cuando su aliento se le escapaba del cuerpo, lo había alzado y comprobado que no podía ayudarlo. Entonces, vio la realidad. La auténtica cara de un ángel. Sus ojos se oscurecieron hasta ser tan negros como una noche sin luna, alzó su delicada mano derecha hacia el viejo hombre que tenía a la espalda y, al cerrarla, todo rastro de vida lo había abandonado. Ya no había misericordia en sus ojos, había ira y furia, sentimientos que acompañan al más temible de los demonios. Antes de abandonar este mundo como mortal, ella se acercó a su boca y, en un delicado beso, algo de ella pasó al cuerpo de Zander. —Si logras sobrevivir, encuéntrame.— había sentenciado antes que 21
todas las luces del mundo se apagaran para él. ´ Él era su único error, su único fallo; nunca jamás había vuelto a fallar en una misión. Había vagado entre tierra e infierno hasta que se habían apiadado de él y le habían concedido sus alas negras. Como niño, debía haber ido al cielo pero a su corta edad su corazón estaba tan plagado de odio que no pudieron concederle las alas de ángel. Así pues, pasó a ser un ángel caído en un mundo de sombras. Y ahora, tras siete siglos de búsqueda, sabía dónde encontrar al ángel que había marcado su vida humana hasta convertirlo en un ángel caído. Uno que deseaba ver caer a Daana con todas sus fuerzas. La buscaba en los suburbios de la ciudad, Tícara la había enviado para que un proxeneta dejara en paz a las chicas que obligaba a prostituirse en contra de su voluntad. Notaba su fuerza desplegada y todos sus encantos poniendo en marcha su plan retorcido. No costó seguir sus poderes como si fuera un camino de migas de pan, cuando Zander la vio no estaba preparado para encajar la majestuosidad de su cuerpo hermoso. Estaba en el interior de un callejón, sujetando a una mujer demasiado joven para tener sexo, estaba en un manto de sangre y la túnica de Daana estaba totalmente teñida. Esperó a ver qué hacía ella, le sopló los párpados a la joven humana y todas las heridas desaparecieron por arte de magia. Aunque era demasiado tarde, la humana moría en los brazos de la ángel ganándose el cielo y sus queridas alas blancas. La humana se evaporó en los brazos de ella como con unas pequeñas lucecitas que ascendían al cielo. 22
Daana estaba de rodillas en el suelo, mirando como las luces alcanzaban su objetivo. —A ti no vinieron a buscarte las luces, desapareciste sin más y supe cual sería tu destino.— la voz melodiosa de Daana llenó todo el espacio, haciendo que el aire se alzara alrededor de Zander, mostrándolo a la luz. Vio como las alas blancas de Daana surgían de su espalda, eran tan gigantescas que apenas se podía ver el cuerpo de la mujer, eran de un blanco tan impoluto que daba la sensación que sus plumas brillaban. Zander estrechó los ojos en un intento de evitar dejar que la luz lo cegara. —Vengo a por ti.— su voz demoníaca sonó como un rayo abriendo la tierra. Ella siquiera se estremeció, lo miró y sonrió. —Te dije que me buscaras.— se limitó a encogerse de hombros indiferente, ella ya sabía que algún día Zander buscaría venganza. —Podías haberme dejado morir en vez de convertirme en esto.— reprochó Zander abriendo los brazos al mismo tiempo que sus alas negras daban paso a todo cuanto él era en la actualidad. —Hubieras muerto sin más, tu corazón estaba tan podrido que te hubieran destruido en cuanto llegaras al cielo. Quise algo mejor para ti. Su voz le producía rabia, había recordado sus palabras durante todos los días de su vida. —¿Qué me hiciste? —Te di alas, la única manera de no morir al llegar al cielo, sabía que al vértelas te repudiarían, así que te convertirías en un ángel caído. Era una manera de vivir, quería que vivieras una vida, una que se te estaba siendo arrebatada. 23
La misericordia de Daana le daba vueltas al estómago hasta sentir la bilis en la boca, él hubiera deseado morir a aquella existencia llena de odio; él era un ángel caído y no cabía una buena vida en esa existencia. —Voy hacer que caigas.— dijo apretando los puños. Daana le sonrió cordialmente y le comentó: —De acuerdo. Esperaba una lucha encarnizada, sufrimiento y súplicas, pero no había nada de eso en ella. Daana lo miraba con absoluta comprensión y esperaba que la hiciera caer como pago a su error, a su pecado. Zander dio un paso adelante y una explosión dio paso a la diosa Tícara, se había colocado ante su angelita querida, su juguete favorito, el cual, no iba a dejar que se lo arrebataran. —Diosa, esto es algo entre él y yo.— dijo Daana tocando el brazo de la diosa. —No voy a dejar que acabe contigo, antes me lo llevaré a la tumba.— de las manos de Tícara se desprendió un choque astral directo a Zander. El ángel caído no vaciló, estaba casi seguro que podía parar el choque astral. Los segundos pasaron, y el cuerpo de Daana se materializó ante Zander dejando que su cuerpo fuera atravesado con toda la magia de su diosa Misericordia. Cayó al suelo en un charco de sangre, la diosa corrió hacia ella y la alzó un poco para comprobar la gravedad de las heridas. Todo Zander temblaba de ira, ¿cómo se atrevía a protegerlo? Él era capaz de aguantar el ataque de un dios, no necesitaba ayuda de la ángel que iba hacer caer. Sin escuchar lo que decía, vio como Daana hablaba con su diosa segundos antes de que todo su cuerpo se evaporara, dejando de existir para siempre, siendo olvido para todos aquellos a los que había olvidado. 24
24
—Corre.— Tícara dijo algo que le llenó los oídos. Zander bajó la mirada hacia ella, sus ojos, ahora enrojecidos, habían perdido toda la Misericordia de la que alardeaba como ser supremo. Lo miraba como si fuera un parásito al que aplastar. —Corre antes de que decida no cumplir mi palabra. —¿Tu palabra?— preguntó desorientado. —¿Tan necio eres que no la has escuchado? Hasta en su lecho de muerte ha sido capaz de suplicar por ti como lo ha hecho durante siglos. Acaba de suplicar que no te mate y te envíe donde mereces, lleva desde el día de tu muerte suplicando el perdón por unas alas blancas que no te mereces en absoluto. Antes de perder el control la diosa se desmaterializó dejándolo completamente solo y perdido. Sus palabras habían hecho mella en él, Daana lo había estado esperando para morir, ella había implorado su perdón y ahora era una imagen borrosa de un recuerdo pasado. Toda la ira y rabia contenida emanó de él con un grito gutural, vaciándose por completo toda la oscuridad que había en su interior.
Había vuelto al infierno después de dos días vagando por el mundo humano, toda su cabeza estaba llena de un caos que lo mantenía exhausto. Su jefe Abriel vino a recibirlo, era uno de los ángeles caídos más antiguos del mundo, llevaba demasiados siglos por el mundo, uno que le había dado la espalda desde el día de su nacimiento. El ángel caído tenía unos cabellos negros como la noche, 25 25
recogidos con una coleta de caballo, sus ojos eran de un profundo rojo intenso y su túnica negra lo hacía más temible; todo él era peligrosidad, de él emanaba un aura letal. —Tengo un regalo para ti.— su voz era un conjunto de voces terribles que hacían que la piel se erizaba. Siguió a su jefe hasta una de las estancias más especiales del infierno: El agujero. Donde caían los ángeles al morir y que no tenían ganado el cielo. Zander supo al instante quién llenaba esa sala: Daana. Abriel lo dejó a solas y cerró la puerta a su salida. Daana estaba sobre un banco de piedra, con sus alas blancas desplegadas, mirándolo con serenidad. —¿Sabes lo que significa que estés aquí?— preguntó pícaro Zander. —Que vas a elegir mi destino, según tu jefe paso a ser tu cautiva para que puedas vengarte de lo que hice.— contestó ella encogiéndose de hombros. —Los ángeles no sois bien recibidos. Zander veía en ella serenidad, no le importaba cuán peligroso fuera él, ni todo lo que le podía provocar. Era como si aceptara de buen grado todo o que le fuera a pasar, de hecho, había dado la vida por él. —¿Por qué me ayudaste ante tu diosa? —Tú no podrías haberla detenido, siquiera yo puedo.— los profundos ojos verdes se clavaron en él y continuó: —Además, te lo debía. La ira comenzó a burbujear por sus venas como el ácido sulfúrico, matando todo a su paso. —¡¿Sabes lo que me hiciste?! ¡Soy 26
un ángel caído!— gritó. —Yo también caí.— sentenció Daana seriamente. Ambos quedaron en silencio, él esperó a que ella acabara de explicarse. —El día que te perdí caí, ya nada volvió a ser lo que era; ellos se convirtieron en misiones que cumplir, para mí los humanos dejaron de existir.— la sinceridad en sus ojos era abrumadora. —No te imaginas lo que es buscarte durante siete siglos. —Te he estado siguiendo todo ese tiempo. El ángel caído tuvo que hacer mano de todo su autocontrol para no caer al suelo de la impresión, ella le había pisado los talones al mismo tiempo que él crecía en ira para buscarla. —Nunca pensé que dándote alas te hiciera tan desgraciado. Pensé que tenías opción a la vida que te arrancaron como humano. El silencio llenó de nuevo la estancia, el aire se espesó hasta ser tóxico; su cabeza daba vueltas y no comprendía el tormento que su muerte humana le había hecho mella en la ángel. —Me hiciste un desgraciado. —Tienes la opción de devolverme el favor, acaba conmigo. Y lo aceptaba sin más, entonces, todos los pesares que lo habían acompañado durante siglos abandonaron su cuerpo. Ha-
27 27
bía odiado a alguien que había hecho lo posible por ayudarle, había odiado a alguien que sentía tanto tormento como él mismo. Se sentía estúpido por maldecir a Daana, incluso viendo cuanto odio le profesaba el ángel caído lo había protegido ante Tícara. Sonrió en su interior. —Aquí se decide mi destino ¿verdad? Tú elegirás si desaparezco para siempre.— sonrió Daana, sus ojos eran inquisidores, tanto que se estaba comenzando a poner nervioso. Zander sopesó lo que haría con la ángel, ella era ahora su cautiva, él su amo. Abriel le había dado la opción de arreglar cuentas con su pasado, podía matarla al momento pero, sin embargo, algo en su interior le gritaba que hiciera lo correcto. —Si elijo que vivas, ¿sabes que no podrás ser libre?— le preguntó Zander. —Elegí ser tu cautiva cuando te di alas, sabía que siendo ángel caído me buscarías. Zander caminó hacia ella, teniéndola más cerca pudo comprobar cómo se debilitaba; estaba a un paso de la muerte final sino tomaba cartas en el asunto. La sujetó por la barbilla y la alzó con suavidad, se aproximó a sus labios hasta quedar a escasos milímetros de su boca; estaba a punto de hacer algo que nunca se hubiera imaginado. Llevaba siete siglos odiando a un ángel que le ponía tan nervioso que apenas podía respirar, se había olvidado de mujeres en su búsqueda y jamás había estado tan cerca de ninguna. Ahora ella le iba a pertenecer y estaba comenzando a imaginar cómo castigaría a Daana. Ya no iba a ser sangre y dolor, estaba pensando algo mucho más divertido y fogoso. Sonrió al imaginarse las curvas de ella bajo él. —Te estás volviendo loco Zander.— rió Daana. 28
Zander acortó la distancia que los separaba hasta devorar sus labios de manera inquisidora, besó con fervor los labios de la que iba a ser suya por toda la eternidad. Ella respondió con una pasión que lo dejó desprovisto de cordura, sus manos vagaron por el cuerpo de Daana hasta recordar qué debía hacer. Se centró y una parte de él pasó al cuerpo de ella. Cuando ella comenzó a cambiar tuvo que sujetarla porque el dolor le hizo flaquear. La sujetó durante todo el cambio y poco a poco vio como las plumas de sus alas abandonaban el blanco brillante a un negro intenso. Los gemidos de dolor le corroboraban que estaba viviendo un auténtico calvario. Dos horas más tarde, ambos estaban en el suelo de la sala, Zander sentado en el suelo con Daana sobre su pecho, gimiendo y temblando, superando el cambio a ángel caído. Había conseguido cuanto siempre soñó, hacerla caer, pero al mismo tiempo había conseguido algo inimaginable: a Daana. —¿Estás bien?— preguntó. Ella lo miró sonriente y contestó: —Después de tantos siglos, al fin sí.
29
29
30
Especial Redención El especial de este mes está dedicado a “Redención”, la primera obra publicada de nuestra querida Mujer Fatal Tania Castaño y, también la inaugural de nuestro sello Mujer Fatal. La historia está centrada en el mundo de la noche, donde vampiros cazan a los suyos para proteger su anonimato, y una humana está en medio de todo aquello. Si quieres conocer más de esta novela, sigue leyendo.
SINOPSIS: Contra más fuerte es la luz más oscura es la sombra. El mundo ya no es el que conocíamos. Ahora, está repleto de clanes vampíricos que se ocupan de exterminar a todo vampiro que cruce la débil línea pacífica entre vampiro y humano. Su deber es velar por que los vampiros sean puros cuentos de ciencia ficción, eso es lo que creía Ainhara hasta que gracias a un accidente se vio adoptada 31 31
Autora: Tania Castaño Fariña. Editorial: Mujer Fatal. Género: Ficción, romántica. Páginas: 417 Encuadernación: Tapa blanda, pegado con solapas. Fecha de Venta: 25 de Junio. Podréis adquirirlo en Amazon.
por estos nuevos seres. Todo se oscurece cuando Dash, su jefe, decide cometer un grave error, mantener una relación clandestina con la mujer del vampiro más poderoso de todos: Gideon. Al temer que, preso por la ira, Gideon emprenda un ataque contra el clan de Dash, Ainhara, decide ir en busca del gran vampiro para pedir clemencia; pero nada es como se imagina, ese vampiro con sus ojos dorados y su aire letal logran entrar lentamente en su piel olvidando que ella es la presa y él su cazador. Y ya no será capaz de huir del vampiro, él, con una sola mirada consigue desarmar lo que nadie había logrado antes. Trata de huir de sus miradas, sus caricias y su aire de vampiro con el corazón destrozado. Sin poder evitarlo, Gideon se convierte en el único aliento que necesita para seguir soportando el dolor de la vida, sin saber que miles de peligros comienzan a rodearla hasta cortarle la respiración. Déjate seducir por la pasión, la intriga y el misterio del mundo de las sombras. Ellos te guiarán hasta adentrarte en la oscuridad donde te harán arder en pasión y palpitar de terror. Ahora comprenderás el porqué de la atracción fatal entre humana y vampiro. 32
32
Él es el vampiro más poderoso y antiguo del mundo La noche es gobernada por miles de criaturas que el ser humano no debe conocer bajo ningún concepto. Los clanes de vampiros se encargan de aniquilar todo aquel que desee cruzar la fina línea de paz e ignorancia entre las criaturas de la noche y los humanos. Ainhara, una mujer con el pasado derruído, encuentra en los ojos dorados de Gideon algo más que un vampiro. Únicamente era llevar un mensaje, únicamente era decirle que Dash estaba con su mujer, pero acaba atrapada en una red que han creado meticulosamente para ella. El muro de piedra que tiene ante sí no podría ser menos de piedra, él que lo deshace todo con su mirada, esconde una pasión que será capaz de deshacer la piel de Ainhara de puro gozo; llevándola a cruzar límites que no creía capaz. Ella busca la muerte y él venganza. 33
33
Ambos encontrarán que la pasión puede hacer resurgir a un fénix de sus cenizas. Aunque, algo en las sombras amenaza con descubrir lo que Ainhara significa para el mundo vampiro, Gideon se encontrará a si mismo protegiendo a una mujer que debería ser el menú de la cena. Pasión, adrenalina y sexo están servidos.
¿Si él fuera todo cuanto has buscado en el mundo te importaría si fuera vampiro?
Gideon Cuando entraron al ascensor Gi-
deon le dio al botón de detenerse, si buscaba matarse en aquel ascensor iba a correr la sangre. —¡Qué haces! —lo encaró ella. Él la acorraló contra la pared del ascensor. —¡Si querías suicidarte habérmelo dicho y hubiera dejado que Dash te matara! —gritó mostrando sus largos caninos. Una parte del alma de Ainhara se rompió. Pasó a un lado de Gideon, cabizbaja, y quiso tocar el botón de arrancado para salir de aquel chisme donde estaba atrapada con él. Su presencia quemaba,
tanto que no lo soportaba. Los brazos de acero de Gideon la cogieron y la movieron hacia la pared, ella por impulso se tensó y cerró los ojos de miedo, espe3434
rando el choque brusco contra la pared, como había hecho Dash tantas otras veces. El golpe jamás llegó, la posó contra la pared con suma suavidad. —No soy él... —susurró preocupado— No lo soy Ainhara... no soy como él... lo siento... Gideon se acercó hasta dejar su frente sobre la de la humana, aquel contacto era tan distinto a todo el que había conocido hasta ahora. Dash la había golpeado hasta matar algo dentro de sí misma. —Esto no deberíamos hacerlo—le dijo él con suavidad. —En ese caso no lo hagas —contestó, en esa última frase habían estado tan cerca que sus labios se habían rozado con cada palabra pronunciada. —Podemos morir por esto. Gideon apartó la cabeza de la suya y miró al techo del ascensor, gruñó mientras cerraba los ojos con fuerza, al abrirlos, Ainhara vio un reflejo diferente en ellos. —Hay pecados por los que morir es una satisfacción —sentenció el vampiro.
35
Ainhara —No.— contestó tajante Gideon.— Lo harás tú, irás a Nueva Orleans a esconderte de Connor. La furia se apoderó de ella. —¡¿Por qué?! ¡Eso está al otro lado de un grandísimo océano!— su voz se había alzado más de lo que hubiera deseado. —Por tu vida normal, aquí él te encontrará. —Me da igual. Gideon la miró realmente molesto, era la primera vez que lo veía de aquella manera. —Te irás, no voy a volver a tener que repetírtelo.— aquel tono de coronel la ofuscó. Era tan brusco que tubo sentimientos nada cordiales hacia él. —Me la jode lo que tú pienses, lo que tú creas o lo que me ordenes.— explicó intentando no gritar. —Si quieres alejarte de los vampiros tienes que salir del país; por algún motivo Connor te quiere y no te pondré en sus manos. Ainhara se alzó, estaba tan herida y enfadada que no hacía caso de lo mareada que estaba su cuerpo. Ya no tenía ganas de callar, no quería obedecer, únicamente deseaba guerra: —¡He alimentado con sangre, sudor y lágrimas cada uno de los vampiros de mí clan, no voy abandonarlos! Aquella frase hizo que el interior del vampiro vibrara, Ainhara tenía una fuerza y una valentía inigualables. 36
Dash y Maddison:
—Vamos.— ordenó Gideon a todos. Ainhara agarrada por Xylon fueron los que arrancaron la marcha. —¿Dónde te la llevas?— la voz de Dash resonó de camino al coche, el único que se giró para enfrentarlo fue él. Maddy estaba arrodillada a su lado con cara de angustia, él se alzó y la apartó de malas maneras. Su corazón no se encogió al verlos juntos, ni al ver como la trataba; únicamente indiferencia, quería salir de aquella maldita ratonera. —No supiste cuidarla Dash.— le contestó él con todo el odio que contenía. ¿No era lo que decía sobre Maddy? No es que él lo hubiera hecho mucho mejor con la humana, la habría estado maltratando durante solo ella sabía cuánto, no era su mascota, era libre de marcharse y escapar de aquel infierno. Debía de ser espantoso ver como la persona a la que amas, por la que darías la vida te golpea como sino valieras nada. Se giró para no tener que volver a verlos. —Volverá a mí como un perro faldero. Siempre lo hace. — gritó Dash con despreció. Todos pudieron escuchar como el corazón de Ainhara se partía en mil pedazos y un olor llegó a sus fosas nasales: tristeza. 37
38
Brianna Callum Nos Recomienda Brianna Callum, autora de “Mi corazón es tuyo” y “Carrusel, la historia de un amor” nos ha regalado esta nueva recomendación, “Ríndete a mí” de Susana Oro, la cual esperamos se animen a leer.
SINOPSIS Irina Esquivel Alzaba Ríos es una ladrona inteligente, astuta, bellísima y salvaje. Dante Ventura es un seductor incorregible. Ambos se ven por primera vez durante el velatorio del padre de ella. Pero más allá de la tristeza infinita, la naturaleza de ambos se impone: ella le roba dinero y él siente que está frente a una mujer distinta a todas las demás. Humillado por haber sido víctima de un robo a manos de la hermosa Irina, Dante se lleva el diario íntimo de ella... Esto será la chispa que encienda el desafío y una atracción que ninguno podrá controlar. Cuando los increíbles secretos familiares de Irina vayan develándo39 39
Título original: Ríndete a mí Editorial: Ediciones B Colección: Amor y Aventura Año de publicación: 2012 Género: Contemporáneo ISBN 978-950-15-2536-6
se, sus caminos se cruzarán y la pasión entre ellos tomará todas las formas posibles. En plena comunión con el paisaje de las sierras cordobesas, la pareja será a veces agreste y otras, exuberante en idas y venidas que irán moldeándolos como seres salvajes e instintivos. ¿Llegará finalmente la calma redentora del amor? Opinión Personal Esta es una recomendación muy especial; un libro que, desde mi humilde opinión, NO puede faltar en ninguna biblioteca. ¿De qué libro estoy hablando? De Ríndete a mí, de la escritora argentina (cordobesa), Susana Oro; un libro que publicó hace muy poco Ediciones B de Argentina. Por qué razón considero que Ríndete a mí no puede faltar en ninguna biblioteca. Sencillamente, porque es una novela de amor preciosa. Además, Susana utilizó una manera muy particular de contar la historia, que a mí me gustó muchísimo. La narración es fluida, y, desde mi punto de vista, en ningún momento se estanca ni se torna aburrida, al contrario. No quieres dejar de leer hasta llegar al final del libro. El humor, a veces irónico, está muy presente en toda la historia, aunque también hay pasajes emotivos. Ríndete 4040
a mí me arrancó más de una sonrisa, y eso siempre se agradece. Los personajes, tanto los principales, como los secundarios, están todos muy bien perfilados; y cada historia particular que se cuenta, es especial. No voy a contar nada de la trama para no quitar el factor sorpresa para cuando ustedes lean la historia. Y como esta no es una reseña, sino una recomendación personal, simplemente les voy a decir que si compran Ríndete a mí, no van a arrepentirse.
Visita la web de la autora, Susana Oro:
http://susanaoro.com/
41 41
42
Regina Roman Nos presenta a... CAYETANA DE OJEDA. Estooooo… CAYETANA GARCÍA. No. Mejor… CAYETANA LUNDBERG. Bueno, la verdad es que hablamos de ANTOÑITA MARI GARCÍA. La protagonista de “DEL SUELO AL CIELO” es una embustera consumada. Todo a su alrededor es pura invención empezando por su propio nombre. NACIÓ EN un diminuto pueblecito del sur y se marcha a Madrid en busca de fortuna y prosperidad. Su belleza y aguda inteligencia la conducirán pronto a SU META: escalar a lo más alto de la Jet-Set madrileña. Pero… ¿realmente se siente segura? Las semanas previas a su boda son tan estresantes, Cayetana se siente tan fuera de lugar, que acaba visitando a un psiquiatra. Ahí empieza a forjarse su nueva personalidad: la cándida e inocente chica de pueblo debe recubrirse de una dura coraza para 43
encajar sin desmerecer, en el mundo de las grandes señoras. Sustituye su dulzura por una fingida prepotencia y se esfuerza por comportarse como ella cree que se comportan las reinas, porque al fin y al cabo, es lo que busca, parecer una dama y que nadie sospeche siquiera su origen y su familia agrícola y modesta. En definitiva, todo es fachada falsa. En el fondo sigue teniendo un tierno corazón que se preocupa por su amiga Marina, se deshace con sus hermanas mellizas y se vuelve loco de pasión por Neil el sueco recién llegado, el hijo adoptivo de su verdadero padre. A CAYETANA LE GUSTA: el buen comer, el buen vestir, los viajes, los lujos de toda clase y condición porque nunca antes estuvieron a su alcance y ahora se los puede permitir. En este aspecto se comporta como una nueva rica, demasiado ostentosa y preocupada por las marcas.
44
44
A CAYETANA LE ATERRA: que su castillo de mentiras se desmorone, que se descubra que no es quien dice ser y que su pátina de señorita bien se esfume. Por eso con confía en nadie, por eso no se quiere enamorar, por eso oculta sus puntos débiles. Por eso está tan sola y tan necesitada de cariño. ¿Te atreves a conocerla? Un personaje realmente especial al que odias pero que te fascina al tiempo y al que acabas tomando cariño.
Regina Roman
45 45
Regina Roman Gato por liebre Regina Roman, una autora Mujer Fatal, presenta este mes su novela “Gato por Liebre”, y en nuestra revista te mostraremos parte de lo que se viene dentro de esta obra literaria y que te animes a conocerla.
SINOPSIS El maltrato psicológico. Abolafio Periañez se ha muerto. Su ineludible descenso a los infiernos se verá interrumpido por una imprevista vuelta a la 3ª dimensión, dice Dios, que de aprendizaje; acompañar a una chica en su tormentosa relación lo llevará a comprender cómo funciona el alma de los maltratadores y de los maltratados. Pero Abolafio no vuelve como se fue. Tampoco sospecha las sorpresas que le esperan. Un adiós no es para siempre. Una historia de amor, cruda, contada desde un punto de vista que no imaginas. Una historia agridulce que te arrancará una carcajada cuando estés a punto de ahogarte en lágrimas. 4646
Título: Gato por Liebre Autora: Regina Roman Editorial: Clessidra Editorial Año de publicación: 2012 ISBN 978-8493936211
Nacida en Málaga, Regina Roman tiene una interesante mezcla de sangre que la hace «concienzuda para el trabajo dura y la 1ª para las verbenas». Empezó a escribir a los siete años, relatos de ciencia ficción y una trilogía de fantasía aventuras que anda por casa de su madre extraviada, pero que será novela si algún día llega a aparecer. Contadora insaciable de historias, no entiende la vida sin humor, y cree firmemente que arrancarle una sonrisa al prójimo es el mejor regalo que se puede hacer. Utilizando la risa como conductor, Regina Roman toca en esta novela un tema bastante duro, del que todos hemos escuchado hablar, pero que quizás no sabemos a ciencia cierta el daño que puede ocasionar: el maltrato psicológico. Gato por liebre nos enseña una importante lección. El amor… a veces engaña; promesas que no se cumplen, silencio que degradan, acciones que hieren…
¿Y si tu príncipe azul viniera a destruirte? «Gato por liebre no es una novela, es mucho más. Prepárate para reír a carcajadas, para llorar a moco tendido, para emocionarte sin tapujos, pero sobre todo para aprender una lección que debería ser inolvidable. Quedas avisado, si te sumerges en este libro, corres el riesgo de acabar abolafiado.»
Románticas al Horizonte «Regina Roman es uno de los grandes exponentes de la literatura española, muy pocas autoras sabes dominar los elementos de una trama como ella. Cada una de sus novelas encierra una gran enseñanza disfrazada de comicidad.»
RománTica’S Magazzine 47 47
48
Y nos despedimos con: La receta de Anna Karine Titulé esta receta “tuco argentino”, pero la verdad no sé si sea tan cierto eso. Lo único que puedo contar al respecto es que sé cocinar muy pocas cosas y tengo menos habilidades de ama de casa que de deportista –que ya es decir bastante-. La verdad es que no sé hacer una hamburguesa sin que se me queme, aunque soy experta en hervir salchichas y… ¡en hacer tuco! La historia de esta receta comienza con una conversación. Soy profesora y en los recreos nos reunimos en una cocina donde tomamos mate –típica infusión argentina-, té o café y nos distendemos un ratito de la atención puesta en la clase. En uno de esos recreos, comenté que me gustaba mucho el tuco –salsa de tomates para acompañar pastas-, pero que no sabía hacerlo bien. Apareció entonces Olguita, la portera del colegio, a quien le debo mi habilidad y los elogios que he recibido por implementar sus sugerencias en mi tuco. Es fácil y sale muy rico. El problema con este tipo de recetas es que muchos ingredientes se colocan “a ojo”, pero intentaré ser lo más explícita posible. 49
¿Qué necesitamos? - Cuatro milanesitas de nalga. - Dos cebollas medianas. - Un morrón (pimiento) rojo mediano. - Dos puerros (solo la parte blanca) - Una zanahoria mediana/grande. - Dos dientes de ajo. - Una lata de tomate al natural. - Una cajita de puré de tomates. - Aceite. - Agua (2 vasos) - Sal fina. - Sal gruesa. - Azúcar. - Especias: laurel, romero, tomillo, orégano y, si se quiere, albahaca. Comino ¡no! Queso rallado. ¿Cómo se prepara? Dividiremos las acciones en dos partes: primero, preparado de la carne. Segundo, preparado de la salsa. Preparado de la carne: Colocar un poco de aceite en una cacerola al fuego. Salar las milanesas y disponerlas en el aceite (que apenas las cubra un poquito) Se dan vuelta cuando están cocidas de un lado. Después se retiran a un plato en espera de que se concrete el resto de la preparación. Desechar el aceite utilizado para cocinar las milanesas y, si se quiere, enjuagar la cacerola. Yo no lo hago porque le deja 50
otro sabor al producto final. Preparado de la salsa: Colocar aceite nuevo, no mucho, lo suficiente para que cubra la base de la olla. Picar bien chiquito una cebolla, un morrón, dos partes blancas de puerros y dos dientes de ajo. Colocar todo en la cacerola una vez que el aceite esté caliente. Tapar y cocinar a fuego medio/mínimo. Es importante prestar mucha atención e ir revolviendo este preparado para que no se pegue ni se queme, porque eso modificará el gusto de la salsa. Una vez que la cebolla se ve un poco transparente y notamos que todos los ingredientes están cocidos, agregamos el tomate al natural picado y el puré de tomates, según la cantidad que queramos hacer. Demasiado puré puede hacer la salsa agria, pero si queremos que salga un tuco más abundante, debemos colocar el cartón completo. Los naturistas pueden sustituir la lata de tomates y el cartón de puré por tomates naturales, pero eso restará sabor a la comida, la hará demasiado suave. Sobre gustos no hay nada escrito, así que cada uno puede hacer sus variaciones. Agregar la zanahoria rallada bien chiquita, las milanesas de nalga (sin empanar, obvio), sal gruesa a gusto y dos o tres cucharaditas de azúcar. Revolver y dejar a fuego medio unos cinco minutos. Agregar luego dos vasos de agua (puede ser menos, según la cantidad de tuco que se quiera hacer), y las especias (cuidado de no pasarse usando tomillo, apenas debe ser una pizquita). Dejar cocinar al menos media hora a fuego medio. Ir revolviendo de a ratos. Servir con pastas. Sazonar con queso rallado.
51
Tips *Conviene preparar la salsa a mediodía, por ejemplo, o la noche anterior para ser consumida al día siguiente, porque eso ayuda a que se concentren los ingredientes y a que el sabor sea más intenso cuando se la recalienta. *Sin las especias, la salsa pierde su encanto, así que es importante respetarlas a todas. Se puede hacer sin carne; aunque el sabor no es tan rico, no queda nada mal. *Es ideal para acompañar cualquier tipo de pastas porque, si se hace como corresponde, es una salsa consistente y para nada aguada (puede ir con fideos tranquilamente), pero se prefieren los sorrentinos. ¡Que les salga rica!
Anna
52
53
54