Autoras: Ana Maldonado Karina Parra M.
Manual para padres: Normas, estructura y rutina en el hogar de una persona con TDAH
Tabla de contenido
Tabla de contenido AUTORAS: ..............................................................................................................................2 Conceptos Claves en el TDAH .................................................................................................4 Comorbilidades del TDAH ......................................................................................................6 La anamnesis ......................................................................................................................11 Exploraciones físicas ..........................................................................................................12 Evaluación psicopedagógica ..............................................................................................12 Criterios del DSM-5 para el TDAH....................................................................................13 Claves para iniciar el tratamiento ...........................................................................................16 Estrategias de apoyo en el área social.....................................................................................24 Estrategias de apoyo en casa ..................................................................................................28 Tips de manejo de crisis ........................................................................................................32 Bibliografía ................................................................................................................................34
1
AUTORAS:
Karina Parra (25 años) Psicóloga Clínica por la Universidad Central del Ecuador Maestrante en Políticas Públicas para la Prevención Integral del Consumo de Drogas Certificada como Terapeuta Gestalt (Lima – Perú) Coordinadora del Departamento de Consejería Estudiantil Distrito 17D04 Quito – Ecuador
Ana Maldonado, tengo 32 años, Psicóloga clínica por la Universidad Politécnica Salesiana. Me encanta la psicología, Coordinadora del Departamento de Consejería Estudiantil en la Unidad Educativa Cristiana New Life Monitora de aprendizaje vivencial
2
INTRODUCCIÓN
El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del comportamiento que se da inicio en la infancia.
Este trastorno tiene un gran impacto en varios ámbitos de la vida del niño/a o adolescente; uno de ellos es la familia donde se aumenta el nivel de estrés en el ambiente, generando conflictos entre padres e hijos, entre hermanos y hasta con la familia extensa ya que se complica la socialización debido a que “nadie quiere al niño hiperactivo” en las reuniones familiares donde en la mayoría de los casos no encuentran apoyo sino que destacan las dificultades.
A partir de ahí los padres tiene sentimientos de culpa, ira, baja autoestima desesperación por no saber cómo manejar la situación de su hijo/a. Para responder a dicha problemática este manual presenta como objetivo poder direccionar a los padres a través de un recorrido por los conceptos, el diagnóstico, comorbilidad, el tratamiento y estrategias hacer aplicarlas en los diferentes ambientes donde se desenvuelve el niño/a con TDAH es decir: familia, escuela y amigos. De esta manera dar herramientas a los padres para que puedan gestionar el impacto que genera el TDAH.
3
Conceptos Claves en el TDAH
Es importante que como padres tengamos claridad en cuanto a los términos propios del TDAH (Trastorno por Déficit de atención e Hiperactividad) tanto para el aprendizaje propio
como
ajeno,
cuanto
muchas
por
personas
desconocen qué significa y qué implica tener un hijo con TDAH.
Con
conceptualización
la de
los
elementos esenciales de este trastorno las páginas subsiguientes serán de fácil comprensión. Atención: Sistema que permite la selección entre los estímulos internos y externos, de aquellos que demandan procesamiento ulterior. (Consuegra, 2010). Por lo tanto, implica la capacidad del individuo para seleccionar el estímulo externo que desea procesar en el pensamiento y guardarlo en la memoria ya sea a corto o largo plazo. Comorbilidad: Ocurrencia al mismo tiempo de dos síndromes, trastornos, etc. (p. e. ansiedad y depresión). (Consuegra, 2010). Cuando hablamos de comorbilidad en TDAH hacemos referencia a que además de éste, existe otro trastorno o síndrome en el sujeto. Déficit: Término latino adoptado para indicar una insuficiencia en el desarrollo de la personalidad o de cualquiera de sus aspectos. (Galimberti, 1992). Hiperactividad:
Desorden
de
comportamiento que usualmente acompaña a
los
desórdenes
de
aprendizaje.
(Galimberti, 1992) Impulsividad: Tendencia a actuar sin una deliberación previa, es decir sin reflexionar y sin considerar las consecuencias. (Galimberti, 1992)
4
Inatención: Característica define a uno de los subtipos del TDAH. La inatención refiere entonces a la incapacidad del individuo para seleccionar el estímulo externo que desea procesar en el pensamiento y guardarlo en la memoria ya sea a corto o largo plazo. TDAH: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que se inicia en la edad infantil y que afecta entre un 3-7% de los niños en edad escolar. Se caracteriza por un nivel de impulsividad, actividad y atención no adecuadas a la edad de desarrollo. (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 2010) Trastorno: término que se utiliza para señalar la presencia de un comportamiento o de un grupo de síntomas identificables en la práctica clínica, que en la mayoría de los casos se acompañan de malestar o interfieren con la actividad del individuo. (Consuegra, 2010)
Diagnóstico Adecuado
Es fundamental que los padres busquen un diagnóstico pertinente ante las dificultades que observan en su hijo/a debido a que un diagnóstico oportuno permitirá la intervención adecuada y eficaz previniendo el mayor impacto del trastorno en este caso del TDAH, así también es posible desarrollar las potencialidades del hijo/a y dejar de centrarse solamente en las dificultades que conlleva el trastorno. Detección.- Es importante que los padres ante el comportamiento inadecuado de su hijo/a busquen información pertinente lo cual permitirá remitir a un profesional sea este pediatra, psicólogo o psiquiatra, es necesario aclarar que no todo comportamiento inadecuado es causado por un diagnóstico de TDAH, son los síntomas de: INATENCIÓN, HIPERACTIVIDAD, IMPULSIVIDAD y cuando estos repercuten en 5
todas las áreas donde se desenvuelve el niño (casa, escuela), es decir que si el comportamiento del niño está dado porque en casa no hay reglas y en la escuela el niño se porta bien no es necesario buscar un diagnóstico de trastorno sino más bien un direccionamiento hacia los padres.
Comorbilidades del TDAH
Habíamos dicho que, comorbilidad es Ocurrencia al mismo tiempo de dos síndromes, trastornos, etc. (p. e. ansiedad y depresión). (Consuegra, 2010). Cuando hablamos de comorbilidad en TDAH hacemos referencia a que además de éste, existe otro trastorno o síndrome en la persona. Es poco frecuente la
presentación
aislada del trastorno. En una muestra clínica,
Jensen
et
al.
(2001)
encontraron que más del 85% de los pacientes presentaban al menos una comorbilidad, y cerca del 60% tenían al menos dos comorbilidades, siendo los
más
frecuentes
el
trastorno
negativista desafiante, el trastorno de ansiedad y el trastorno disocial. Una detección no precoz, un mal tratamiento, pueden aumentar el riego de desarrollar otros trastornos, es decir, un rasgo asociado al TDAH como puede ser una baja autoestima, puede degenerar en un trastorno afectivo: Depresión, ansiedad, pánico, fobia, etc., incluso un niño con TDAH puede, de adolescente, tener un doble diagnóstico de TDAH y abuso de drogas. Esto no tiene la intención de alarmar a los padres sino más bien prevenirlos para que en determinado momento sepan qué hacer o cómo actuar. (Fundación CADAH , 2014) Conviene diferenciar entre comorbilidad, rasgos asociados o síntomas asociados, aunque también a veces la comorbilidad es una consecuencia del propio TDAH. Rasgos asociados al TDAH son: 6
o
Comportamiento desafiante, oposicionista, antisocial.
o
Problemas en las relaciones interpersonales (compañeros, amigos, familiares, profesores, etc.).
o
Problemas de aprendizaje.
o
Problemas en el desarrollo psicomotor.
o
Mayor propensión a sufrir accidentes.
Entonces, los trastornos comorbidos con el TDAH son: TRASTORNOS DISRUPTIVOS Los trastornos de la conducta disruptiva (Trastorno negativista desafiante, trastorno disocial, trastorno explosivo intermitente) son trastornos con una frecuencia significativa
en
la
infancia-
adolescencia con una prevalencia aproximada del 4%, y que en el caso de los niños que padecen TDAH es de entre un 40-60% de ellos.
Los
últimos
estudios
indican que la hiperactividad es el factor de riesgo más importante para la aparición de trastornos de conducta de inicio temprano. Los patrones más relevantes son los de agresividad, oposicionismo y conductas antisociales (agredir a personas, robar, mentir). Un estudio epidemiológico realizado por Eyestone y Howel (1994) reveló que el 25% de los presos presentaron el diagnóstico de TDAH. Siempre que haya problemas de conducta tanto en casa como en el colegio, hay que intervenir con programas de modificación de conducta específicos. Abuso de sustancias tóxicas (TUS). El TDAH es un factor de riesgo para el uso/abuso de drogas Barkley y Fisher (1998). Un estudio reveló que un 21% de los adolescentes derivados a los servicios psiquiátricos tras desintoxicación por drogas tenían un diagnóstico de TDAH. Según Biederman (1997), el 40% de adolescentes con TDAH reunían criterios de dependencia o abuso de sustancias. TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO
7
Principalmente ansiedad y depresión. Se manifiestan en un 2,5% de los niños hasta los 8 o 9 años y de un 8% en adolescentes. Entre un 15-20% de los niños que padecen depresión sufren recaídas durante la edad adulta. De los niños que padecen TDAH se considera que entre un 20-25% sufre además de estos trastornos. El suicidio es la tercera causa de mortalidad en niños a partir de los 10 años, después de los accidentes de tráfico y el cáncer. Un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado pueden evitar mucho sufrimiento de los pacientes y su entorno. No se sabe por qué coexisten más frecuentemente de lo esperable los TDAH y los trastornos emocionales y de ansiedad. Pero probablemente tiene que ver con el desarrollo de inseguridad y baja autoestima secundarios a sus conductas y a la relación con el entorno. TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO El Síndrome de Tourette es un trastorno del neurodesarrollo, con inicio en la infancia caracterizado por la presencia de tics, movimientos o producciones vocales, bruscas, repetitivas y estereotipadas y de carácter involuntario. Los tics pueden ser transitorios, apareciendo en un 4-16% de los niños en algún momento y crónicos en un 0,1%. Los trastornos de Gilles de la Tourette son tics motores y vocales de carácter crónico y aparece en una frecuencia de 3-5 por 10.000 niños. La aparición de estos trastornos de tics en niños TDAH es de un 25-50%. Alrededor del 70% de las personas que presentan el trastorno de Tourette padecen TDAH. El Síndrome de Asperger, es un conjunto de características psicológicas y comportamentales dentro de los trastornos del espectro autista (TEA). Se caracteriza por dificultades más o menos acusadas, en la interacción social y la comunicación
interpersonal
así
como
pensamientos focalizados y obsesivos, intereses restringidos y estereotipias. El Autismo, es un trastorno del neurodesarrollo dentro de los trastornos del espectro (TEA) caracterizado por una alteración acusada de la interacción interpersonal,
social,
la
comunicación
comportamiento
social
8
restringido y presencia de actos repetitivos y compulsivos. En ocasiones puede ir acompañado de capacidad intelectual inferior a la media. Los padres generalmente notas signos de alarma en los dos primeros años de vida. TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE La Dislexia es
un
trastorno
del
aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico. Es el trastorno
más
población
de
frecuente edad
entre
escolar,
la cuya
prevalencia se estima entre un 5 y un 17%, Se caracteriza por un rendimiento en lectura, (precisión, velocidad o comprensión),
que
se
sitúa
sustancialmente por debajo del nivel esperado
en
función
de
la
edad
cronológica, del cociente intelectual y de la escolarización propia de la edad del individuo. Es más más frecuente en niños que en niñas. Se presenta en diferentes: dislexia visual, fonológica o mixta. El Discalculia (dificultades en el aprendizaje de matemáticas, DAM) es un trastorno específico del aprendizaje en el área de matemáticas, que se caracterizada por la dificultad para entender y trabajar con números y conceptos matemáticos. Las personas con discalculia, aunque logren automatizar el proceso, no entienden la lógica del proceso matemático. La Disgrafía, específico
es
del
un
trastorno
aprendizaje
que
limitado al área de la escritura. Se caracteriza por un déficit significativo del dominio de la grafía (escritura), en ausencia
de
antecedentes
de
un
trastorno específico de la lectura (dislexia)
y capacidad
intelectual
9
inferior.
Existen
diferentes
formas: disgrafía
motriz (problema
psicomotor)
o específica (dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor). La Disortografía o disgrafía disléxica, es un trastorno del lenguaje escrito, caracterizado por dificultades en la asociación entre el código escrito, las normas ortográficas y la escritura de las palabras. Existen diferentes formas: disortografía natural, visual o mixta. Es un trastorno que frecuentemente va unida a retraso del lenguaje oral. TRASTORNO DEL LENGUAJE ORAL La disfemia, es un trastorno del habla que afecta a la fluidez oral y al ritmo. La disfemia afecta aproximadamente al 5% de los niños de cinco años y al 2% de las niñas de la misma edad. La tartamudez (espasmogenia) es el principal síntoma de la disfemia (por lo que a menudo se usan como sinónimos); la discontinuidad verbal característica de la disfemia suele acompañarse de miedo a hablar y movimientos involuntarios que la convierten en un trastorno del habla y de la comunicación social. La taquifemia causa una aceleración del habla; el niño habla de una forma precipitada y excesivamente rápida, omitiendo sonidos y sílabas. Las dislalias, son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico. Se presentan en distintas formas: Dislalia
evolutiva
o
fisiológica, dislalia audiógena, disla lia orgánica o dislalia funcional.
10
Procedimientos para el diagnóstico
Para conocer si su hijo tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un proceso
de
varios
pasos.
Existen
varios
cuestionarios y exámenes médicos pertinentes los cuales permiten identificar si se trata de TDAH u otro trastorno. Luego de corroborar que los síntomas principales del TDAH ocurren en todos los ámbitos del niño y que eso causa problemas de adaptación con el medio. Los profesionales deben realizar una historia clínica, compuesta principalmente por: anamnesis (mediante entrevistas) y exploración física. La anamnesis Se trata de una entrevista clínica en la que el paciente (y en el caso de los menores, también los padres) proporcionan información sobre: Historia perinatal El embarazo, el parto, los primeros meses de vida… Esta información resulta importante debido a que se han asociado complicaciones como el consumo de alcohol, tabaco o drogas durante el embarazo con el TDAH. Presencia de otros trastornos psiquiátricos Tanto en el paciente como en sus familiares. Se intenta descartar de esta forma un posible caso de TDAH u otro trastorno en los padres. Síntomas Cuándo se detectaron por primera vez, cuánto duran, en qué ocasiones se producen, cómo le afectan a nivel funcional. También se evalúa si existe acuerdo sobre
11
los síntomas entre ambos padres, la comunicación entre el niño y los padres, los factores traumáticos… Antecedentes familiares Se trata de un estudio relativo a los trastornos de los antecedentes familiares del paciente. Principalmente, se centra en la investigación sobre casos de trastornos psiquiátricos en general en la familia, y más concretamente en casos de TDAH. Esta parte de la entrevista clínica es importante debido a la evidencia científica demostrada de los factores genéticos en el desarrollo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En el caso del adulto que no ha sido diagnosticado en su infancia, resulta más complicado realizar este estudio puesto que se debe remontar a mucho tiempo atrás para evaluar su comportamiento a lo largo del tiempo, y en muchas ocasiones el paciente puede no recordarlo con claridad. Exploraciones físicas Estas exploraciones son imprescindibles para descartar la presencia de cualquier enfermedad que pueda explicar los síntomas que presenta el paciente o que pueda contribuir a su presencia. Por ejemplo, se debe descartar en casos de síntomas de déficit de atención, que el paciente no presente problemas de audición.
Evaluación psicopedagógica Una vez realizada la historia clínica, se investiga si existen trastornos del aprendizaje y se evalúa el rendimiento académico del niño a lo largo del tiempo. Para realizar esta evaluación es fundamental la participación de los profesores o el equipo de orientación escolar. Luego de realizar los exámenes descritos anteriormente, el profesional usará los criterios para concluir el diagnóstico o descartar.
12
Criterios del DSM-5 para el TDAH Las personas con TDAH muestran un patrón persistente de falta de atención o hiperactividad/impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo: 1. Falta de atención: Seis o más síntomas de
falta de atención para niños de hasta 16 años de edad, o cinco o más para adolescentes de 17 años de edad o más y adultos. Los síntomas de falta de atención han estado presentes durante al menos 6 meses y son inapropiados para el nivel de desarrollo de la persona: ○
A
menudo
no
logra
prestar
adecuada atención a los detalles o comete errores por descuido en las actividades escolares, en el trabajo o en otras actividades. ○
A menudo tiene problemas para mantener la atención en tareas o actividades recreativas.
○
A menudo pareciera que no escucha cuando se le habla directamente.
○
A menudo no cumple las instrucciones y no logra completar las actividades escolares, las tareas del hogar o las responsabilidades del lugar de trabajo (p. ej., pierde la concentración, se desvía).
○
A menudo tiene problemas para organizar tareas y actividades.
○
A menudo evita, le disgustan o se niega a hacer tareas que requieren realizar un esfuerzo mental durante un periodo prolongado (como las actividades o las tareas escolares).
○
A menudo pierde cosas necesarias para las tareas y actividades (p. ej., materiales escolares, lápices, libros, herramientas, billeteras, llaves, papeles, anteojos, teléfonos celulares).
○
A menudo se distrae con facilidad.
13
○
A menudo se olvida de las cosas durante las actividades diarias.
2. Hiperactividad
e
impulsividad:
Seis
o
más
síntomas
de
hiperactividad/impulsividad para niños de hasta 16 años de edad, o cinco o más para adolescentes de 17 años de edad o más y adultos. Los síntomas de hiperactividad/impulsividad han estado presentes durante al menos 6 meses al punto que son perjudiciales e inapropiados para el nivel de desarrollo de la persona: ○
A menudo se mueve nerviosamente o da golpecitos con las manos o los pies, o se retuerce en el asiento.
○
A menudo deja su asiento en situaciones en las que se espera que se quede sentado.
○
A menudo corre o trepa en situaciones en las que no es adecuado (en adolescentes o adultos puede limitarse a una sensación de inquietud).
○
A menudo no puede jugar o participar en actividades recreativas de manera tranquila.
○
A menudo se encuentra “en movimiento” y actúa como si “lo impulsara un motor”.
○
A menudo habla de manera excesiva.
○
A menudo suelta una respuesta antes de que se termine la pregunta.
○
A menudo le cuesta esperar su turno.
○
A menudo interrumpe a otros o se entromete (p. ej., se mete en conversaciones o juegos).
Además, se deben cumplir las siguientes condiciones: 14
●
Varios de los síntomas de falta de atención o hiperactividad/impulsividad se presentaron antes de los 12 años de edad.
●
Varios de los síntomas se presentan en dos o más contextos (como en el hogar, la escuela o el trabajo; con amigos o familiares; en otras actividades).
●
Hay indicios claros de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social, escolar y laboral, o que reducen su calidad.
●
Los síntomas no tienen una explicación mejor si se los asocia a otro trastorno mental (como trastorno del humor, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o trastorno de la personalidad). Los síntomas no ocurren solo durante el curso de episodios de esquizofrenia u otro trastorno psicótico.
Según los tipos de síntomas, pueden verse tres tipos (presentaciones) de TDAH: Presentación combinada: Si se presentaron suficientes síntomas de ambos criterios, los de falta de atención y los de hiperactividad/impulsividad, durante los últimos 6 meses. Presentación en la que predomina la falta de atención: Si se presentaron suficientes síntomas de falta de atención, pero no de hiperactividad/impulsividad, durante los últimos seis meses. Presentación en la que predomina la hiperactividad/impulsividad: Si se presentaron suficientes síntomas de hiperactividad/impulsividad, pero no de falta de atención, durante los últimos seis meses. Dado que los síntomas pueden cambiar con el paso del tiempo, la presentación también puede cambiar con el tiempo. (American Psychiatric Association, 2013) 15
Claves para iniciar el tratamiento
El tratamiento en el TDAH debe enfocarse desde una perspectiva multimodal. El tratamiento multimodal en el TDAH implica tres acercamientos: 1. Tratamiento farmacológico 2. Tratamiento cognitivo conductual 3. Tratamiento psicoeducativo padres y maestros
De ahí que el tratamiento multimodal también indica un tratamiento combinado ya que requiere varios enfoques y la implicación de diferentes profesionales para su resolución. (Fundación CADAH, 2014) Por otro lado, de acuerdo a las características y circunstancias del niño o adolescente y su entorno, el tratamiento debe cumplir con una serie de puntos claves que garanticen su éxito
16
a) Aceptación activa La psicoeducación como proceso previo a cualquier
tratamiento
terapéutica.
La
o
intervención
psicoeducación
reporta
beneficio a nivel de autoestima entendiendo entendimiento
del
trastorno
y
sus
limitaciones mejora la motivación y el interés por la terapia y establece las bases del compromiso por parte del afectado y su familia
hacia
la
mejora
terapéutica
y
personal. Cuando el afectado como la familia entienden que conocen el trastorno y lo ven desde una perspectiva global no sólo favorecemos la aceptación activa del trastorno sino que se reconocen las responsabilidades propias de cada miembro dentro del tratamiento se busca la manera de potenciar las fortalezas y entrenar las debilidades y se evitan aspectos como la culpabilización y el etiquetaje y se asume el proceso terapéutico como un proceso de mejora y desarrollo tanto del niño como de la familia b) Actitud positiva ante el tratamiento La manera en la que afrontamos el proceso terapéutico determina gran medida el éxito de éste a través de la motivación, interés, ganas de trabajar con cooperación con los diferentes especialistas profesionales y personal docente es primordial. Mostrar una actitud positiva y de esfuerzo implica comportamientos de ayuda y apoyo tanto al niño como el resto de la familia. Debemos enseñar a nuestros hijos a enfrentar este proceso con actitudes positivas siendo nosotros mismos, el modelo y ejemplo. -
Hablarles en común vocabulario y claro pero adecuado para su edad
-
Darles apoyo cuando tienen problemas en la escuela o con los compañeros.
-
Mostrarle sus capacidades y puntos fuertes.
-
Ayudarlos a manejar sus dificultades
-
Ayudarlos para que pueda expresar sus emociones
-
Ayudarlos de la resolución de conflictos 17
-
Reforzarlos de forma positiva aquellos retos logros y metas que van asumiendo animándonos a que poco a poco vayan estableciendo nuevas metas
c) Objetivos realistas expectativas alcanzables La intervención psicológica ayuda a los niños y adolescentes con TDAH a: -
Desarrollar su capacidad de autocontrol
-
A potenciar sus capacidades cognitivas
-
A manejar la
sintomatología
nuclear del
trastorno -
Gestionar y controlar la frustración
-
A mejorar y entrenar la socialización
-
A desarrollar estrategias de afrontamiento
-
Trabajar el desarrollo personal
-
A tratar los problemas emocionales y entrenar las habilidades ejecutivas
Todo esto con la finalidad de evitar la desmotivación, la indefensión aprendida, el rechazo la frustración o la baja autoestima por no alcanzar los retos, las expectativas dentro de expectativas del entorno. Cuando planteamos objetivos terapéuticos y académicos es fundamental que éstos sean alcanzables, individualizados, conseguibles y ajustados a unas expectativas realistas. En el caso de los niños con TDAH el planteamiento inicial debe comenzar con metas y objetivos a corto plazo de acuerdo a las dificultades y características sintomatológicas y a su potencial de desarrollo. Así el objetivo realista es la obtención de un logro y una recompensa positiva favorecerá la motivación y el refuerzo de una tarea y actitud positiva de cara al planteamiento de nuevos retos. El grado de exigencia de los objetivos ya sea académicos, familiares, sociales, personales, terapéuticos, debe ser siempre en función del abanico de posibilidades y de los resultados anteriores obtenidos. Una vez que conseguimos los objetivos planteados es recomendable ir aumentando el nivel de dificultad y exigencia en las tareas el planteamiento se debe distinguir así objetivos a largo plazo y que identifique un esfuerzo y un trabajo mayor.
18
d) Implicación familiar Como padres y familiares es importante aceptar, comprender e implicarse de forma activa en el tratamiento del hijo, deben coordinarse con los servicios infanto-juveniles sanitarios y con el centro escolar, siendo el núcleo de coordinación el resto de apoyos y servicios de atención del afectado. La implicación familiar es otro punto clave en el éxito del tratamiento, como agentes de intervención directa dentro del ámbito familiar como terapeutas de las
intervenciones
educativas
psicoterapéuticas y médicas. e) Seguimiento
médico
continuo para lograr el éxito del tratamiento Es imprescindible encontrar un buen profesional en el que los padres puedan confiar, quien acompañe y de apoyo a los padres y a la familia y que impulse al niño a salir adelante. Los padres en este punto han de tener una actitud positiva, deseos de aprender, informarse y educarse, aceptar su valor de co-terapia, al igual que el profesorado, que exista un contacto con el niño. Las orientaciones y recomendaciones médicas y terapéuticas realizadas por parte del equipo médico que atiende el niño de cara al aspecto farmacológico, médico, nutricional, de hábitos saludables; que prevé de prevención de riesgos, de mejora sintomática, deben quedar recogidas en el informe clínico, en donde el apartado sugerencias debe ser uno de los apartados más importantes y completos para que pueda ser más efectivo el tratamiento. f) Implicación educativa Para evitar el fracaso escolar de los niños TDAH y el éxito en el rendimiento y los resultados académicos es necesario que haya una implicación educativa activa el alumno con TDAH. Él o ella precisan más estructura y organización, con más frecuencia en las consecuencias positivas y mayor inmediatez de estas. En el caso de implicación educativa en el tratamiento debe traducirse en una intervención psicopedagógica que ayude a mejorar el rendimiento académico del niño o adolescente en la escuela mediante la reducción psicopedagógica y la intervención a través de 19
adaptaciones curriculares, medidas específicas y acciones dirigidas a la mejora de su adaptación escolar y académica como a reducir así los efectos negativos del TDAH en relación a su aprendizaje y competencia académica. g) Coordinaciones entre los agentes de intervención La
coordinación
entre
padres,
médicos,
psicólogos y personal docente debe ser fluida y coordinada para presentar todo el equipo docente
y
de
médicos
una
propuesta
homogénea y que no existan fisuras o desacuerdos con respecto a su diagnóstico y posterior seguimiento y tratamiento. Los padres deben comunicar e informar por lo tanto, al centro escolar de las recomendaciones orientadas por los terapeutas de cara a actuar con el niño, las posibles consecuencias o efectos esperables del tratamiento farmacológico o de las derivados de la propia sintomatología, de cómo abordar mejor los problemas del niño de acuerdo a sus características y de todas aquellas dudas que el profesional despeje con respecto al caso. El establecimiento y la continuidad de los objetivos terapéuticos y académicos prescritos desde los diferentes servicios o agentes de apoyo en el hogar del niño, es fundamental para la adquisición de hábitos positivos de comportamiento y el desarrollo de habilidades y capacidades dirigidas a obtener una adaptación óptima. Los principales agentes mediadores y el núcleo de coordinación debe ser los padres del niño. h) Objetivo: funcionalidad El objetivo final de toda intervención o tratamiento con un niño de TDAH debe ser la funcionalidad. El éxito del tratamiento dependerá del grado de adaptación que tenga el niño a los diferentes entornos: el social, académico, laboral, familiar y personal que el afectado puede establecer. Relaciones sociales y de compañerismo óptimas le permitirían -
Que sea capaz de llevar una vida organizada, pautada con hábitos saludables y un comportamiento funcional que desarrolle estrategias para controlar la sintomatología propia del tratamiento. 20
-
Que adquiera herramientas internas para solucionar de forma más eficaz los posibles problemas que surgen en el día a día.
-
Que establezca canales positivos de comunicación y expresión emocional que desarrolla al máximo su potencial personal y sus capacidades y aptitudes intelectuales cognitivas personales emocionales académicas y sociales
-
Que tanto el afectado como la familia y el entorno más cercano tengan una buena calidad de vida dependerá del tratamiento que ha sido efectivo adecuado y exitoso.
21
Estrategias de apoyo en la escuela
La escuela es uno de los ámbitos donde los niños con TDAH hallan mayor dificultad debido a las normas, reglas que exige cada establecimiento educativo, ante esto se hace necesario realizar una adaptación curricular adecuada de acuerdo a cada niño/a, quién mejor que el docente que convive con el estudiante quién podrá apoyarlo en sus dificultad y de acuerdo a plan curricular anual realizar las modificaciones pertinentes, sin embargo a continuación se describe varios ámbitos y estrategias que pueden ser tomadas en cuenta. Manejar un ambiente estructurado que permita superar la dificultad de organización en el estudiante buscando el desarrollo adecuado en la clase.
-
Sentar al estudiante cerca del pizarrón, del docente y lejos de distractores.
-
Dar indicaciones cortas y precisas sobre las actividades que se van a desarrollar en la hora de clase.
-
Colocar el horario de clases y permitir que lo consulten siempre que sea necesario.
-
Identificar cada cuaderno con una insignia usando colores o dibujos llamativos.
-
Explícale al estudiante qué es lo que se espera que aprendan durante la clase, estableciendo metas alcanzables y medibles desde un principio.
-
Enseñar al estudiante que se pregunte al salir de un lugar “¿traje conmigo, todo lo que necesito?”
-
Tutoría entre iguales: Encargar a un compañero responsable que supervise si las tareas fueron anotadas en la agenda.
22
Plantear estrategias para abordar las dificultades del aprendizaje: lectura, comprensión oral y escrita, escritura y cálculo -
Resaltar las palabras relevantes cuando se le pida que realice una tarea en clase.
-
Usar materiales de su interés: cuentos de
su preferencia, realizar operaciones
con los resultados de los partidos de fútbol u otro deporte que guste. -
Confeccionar una lista de actividades que impliquen leer y que no superen los 10 minutos cada una.
-
Utilice el juego para que los estudiantes revisen su trabajo y para que aprendan de memoria el material rutinario.
-
Direccionar el desarrollo de las evaluaciones: indicarle que resuelva las preguntas cortas y fáciles.
-
Las tareas deben estar dirigidas de acuerdo a su estilo de aprendizaje y su tipo de inteligencia.
-
Exigir tiempos cortos de concentración.
Establecer relación adecuada entre el docente y el estudiante y plantear un plan de vida de acuerdo a su etapa de desarrollo que permita un enfoque de orientación. -
Mantener empatía y cercanía diciendo palabras positivas a través de un abrazo o una palmada.
-
Procurar un tono de voz adecuado sin perder la calma ante el comportamiento del niño. 23
-
Pedir al estudiante que realice un dibujo de como quisiera ser cuando sea grande.
-
Contarle cuentos donde hable de profesiones.
El uso de estrategias adecuadas va a permitir responder a las necesidades de los estudiantes en varios aspectos El estudiante va ha desarrollar la importancia de cumplir metas motivando
a ir
mejorando. Desarrollar el sentido de autonomía ya que podrá tomar en cuenta por el mismo si tiene sus materiales para desarrollar las actividades. Se podrán establecer lazo de amistad mientras el estudiante va aprendiendo la importancia del registro de actividades. Mejorar la dificultad de comprensión lectora por distracción. La imaginación llevará al estudiante al entusiasmo lo que permite la adquisición de destreza lectora. El niño va memorizando el cómo están escritas las palabras lo que le permitirá mejorar en su ortografía y caligrafía.
Estrategias de apoyo en el área social
Este
apartado
le
brindaremos
tácticas
específicas para lograr una interacción social adecuada
entendiendo
que
es
ésta
precisamente un de las situaciones que más preocupan a los padre. a) Convoque a los compañeros de su hijo y entren en contacto con los padres para que establezcan amistades nuevas. Así será más fácil para su hijo compartir tiempo fuera de la escuela con sus compañeros. b) Para todo evento social es importante que esté basado en el compromiso a la norma ejemplos de conducta adecuada y liderazgo positivo en todos los espacios sociales
24
c) Hágale sentir aceptado, comprendido y querido porque son niños con tendencia a la baja autoestima y les preocupa mucho lo que los demás piensen de ellos. d) Mantenga una buena comunicación con su hijo, gane se su confianza para que le cuente todo lo que le pasa a él, cómo se siente, que le sucede, a ver cómo puede ayudarle. e) Anime a su hijo a que salga con sus amigos si tiene edad para eso, tomando en cuenta sus preferencias aunque es importante que no haya presión. f) En el caso de una fiesta, es importante que le anticipe a dónde va a ir y qué va hacer para evitar que se estrese y se descontrole. g) Organice fiestas y reuniones con sus pares, exponga su hijo al mayor número de personas posibles. h) Invite a los compañeros de su hijo en la casa poniéndose de acuerdo con los padres para que él se sienta más cómodo al interactuar con ellos, pues está en un ambiente más cercano y seguro para él i) Incentive conversaciones de debate y sobre temas actuales para que el niño pueda ir obteniendo temas de conversación para tratarlo con sus compañeros. Apoyar sus habilidades sociales es importante, iniciar dentro y fuera del aula lo que se denomina programa de habilidades sociales para ello se centra en una sola habilidad cada vez, para que no se genere confusión en el niño. Además hágalo cuando el niño esté tranquilo, receptivo y sin presiones. Practique con el niño las pautas de interacción social como son gestos de expresiones faciales señales de peligro entre otras así como también debe responder a las mismas de manera adecuada. Enséñale cuál es la manera adecuada de resolver los conflictos indicando que la violencia no es la solución Reflexionen juntos sobre el manejo de lenguaje de acuerdo a cada situación. Enséñale a recibir y hacer un cumplido cuando algo le gusta de la otra persona.
25
Practiquen comunicación asertiva: yo pienso, yo opino con el modelo de empatía hacia el otro. Ayúdale a considerar lo que el otro puede sentir frente a las diversas situaciones y cuál es la mejor forma de actuar frente a las mismas. Enséñele cómo pedir un favor cuando necesita algo y le cuesta resolverlo por sí solo. Enséñale a decir: gracias, por favor, saludar y despedirse. Practique con el cómo disculparse cuando ha cometido un error o se ha peleado con alguien. Utilice para ello ejemplos de la vida real y no de la televisión para enseñarle conductas no verbales hable sobre los personajes y analicen juntos sus reacciones. En las conversaciones que tenga con su hijo es importante que promueva el respeto al turno de hablar no interrumpir esperar y escuchar adecuadamente para dar una respuesta acertada.
En cuanto a la conducta y las reglas Trabaje en la conducta, procure que las reglas, normas y límites que el niño debe seguir las tenga claras. Dichas reglas deben ser concretas y el lenguaje positivo. Ayúdele a darse cuenta de cada acto que tiene una consecuencia y así podría ir adaptando su conducta a las diferentes situaciones sociales. Promueva que en la escuela y en la casa relaciones de respeto con el uso de un lenguaje claro y conciso. Use los llamados reforzadores positivos que son actividades o recompensas que motivan al niño y que ayudan a fomentar una conducta adecuada. Felicítelo cada vez que el niño consiga un objetivo con respecto a la relación con sus compañeros y a su comportamiento Preste atención a las conductas adecuadas que tenga utiliza el llamado tiempo fuera que implica sentarlo en una silla por unos minutos (mismos de su edad) dejando de darle la atención anterior hasta que se tranquilice y vuelva la conducta 26
adecuada. Establezca con su hijo un sistema de recompensas para reforzar su buen comportamiento reconociendo hasta el más mínimo progreso que tenga. Establezca con el niño un sistema de señal (movimientos de cabeza, miradas, toques en el hombro) que le avisé del mal comportamiento para que evite llamarle la atención de un público. Todo esto deberá ser socializado con el niño anteriormente para evitar confusiones. Con respecto a los compañeros de la escuela Apoyar para que sus compañeros colaboren entre escuela y casa es importante, informándose mutuamente sobre la conducta e interrelación del niño con sus compañeros. Envíe notas constantes entre ambos sobre este aspecto. En la escuela es importante que amortigüen el impacto de cualquier conducta del niño sobre sus compañeros y así no se afecta la relación con ellos. Promueva que los amigos ignoren conductas inadecuadas entre ellos así como que valoren el esfuerzo que todos hacen frente a la conducta adecuada. Trabaje con la escuela para que juntos vean cuál es la mejor forma de dar a conocer a sus compañeros lo que pasa con su hijo, para que se trabaje al respeto. Enséñale a su hijo a esperar su turno para hablar y levantar la mano cuando quiera participar, deje que su niño establezca amistad con otros niños más pequeños esto podrá ayudarle a disfrutar de un grado de estatus de aceptación que a lo mejor no tenga con sus pares En cuanto a los juegos Observe cuando su hijo juegue con otros niños para que sepa cuáles son los aciertos y fallos cuando se relaciona con los demás. Realice en casa y escuela juegos sociales y trabajos en grupo donde se rescate el manejo de las reglas e interacción entre pares.
27
Al tener comportamientos más infantiles que sus pares promueva que tenga un grupo de amigos de edad algo inferiores con los que pueda compartir intereses, ayude a organizar actividades de juegos donde se promueva la cooperación con los demás y que le puedan ayudar a integrar. Involucre su hijo actividades grupales considerando sus intereses y habilidades en otros ámbitos que no sea la escuela. Incluso si es de interés participar en algún deporte es conveniente que sea individual como la natación o el ciclismo Considere que es importante no involucrar al niño en situaciones muy competitivas pues se genera una fuerte ansiedad realice juegos de roles donde se enseñe a empatizar con los demás haciendo que el niño se ponga en el lugar del otro.
Estrategias de apoyo en casa
El hogar es otros de los ambientes donde los niños con TDAH tienen dificultad para ser comprendidos y aceptados. En lo general los padres los aman e intentan apoyar pero se hace necesario tener estrategias adecuadas para saber cómo actuar
28
a) Los padres como principales gestores necesitan autorregular, buscar su desarrollo personal y ser optimistas, de esta manera al aplicar las estrategias van ha ser más oportunas ya que si una padre pide a su hijo que sea ordenado o que mantenga la calma ante una dificultad pero él no lo hace debido a sus problemas internos, el niño no va a poder cumplir a cabalidad lo solicitado por los padres. En el tratamiento del niño se usan varias técnicas las cuales luego se pide reproducir en los diferentes ámbitos donde se desenvuelve el niño, sin embargo estas técnicas los padres las pueden usar en casa para permitir que el niño internalice una adecuada conducta para lo cual se ha recopilado la siguiente información Aplicando aquí de manera sólida las siguientes técnicas : Guía externa de la conducta.-los niños con TDAH van a necesitar esta guía, es decir, un adulto que les indique qué cómo deben comportarse y cuando. Lo importante en este caso son: la actitud y las expectativas. -
Pensar en voz alta y repetirse en alto lo que tienen que hacer.- Procura que cuando le des una orden, él repita la instrucción que se le ha dado, para que no se pierda, aumentando así la probabilidad de que cumpla con el cometido que se le ha ordenado al pararse y dedicarle un tiempo a pensar lo que tiene que hacer.
-
Modelado cognitivo.- Esto consiste en que los padres se conviertan en un modelo para el niño. Demostrar que cualquier persona tiene o se encuentra con dificultades, que comete errores y busca soluciones para resolverlos. Los padres deben por lo tanto hacerle ver a su hijo que ellos también tienen esos problemas y 29
que lo que hacen para hacer mejor las cosas es seguir las fases de las autoinstrucciones: ¿Cuál es mi problema?.
Tengo que pensar un plan para
solucionarlo ¿cuál va a ser mi plan?. Me lo repito en voz alta para que no se me olvide. ¿Estoy utilizando mi plan? ¿Cómo me ha salido? Para poner esto en práctica, lo más sencillo es aplicarlo a actividades frecuentes del día a día, por ejemplo para que no se les olviden las llaves, para recordar que hay que ir a hacer la compra, que hay que recordar preparar la bolsa para ir al gimnasio o cuando el coche tiene poca gasolina y hay que buscar una gasolinera próxima. En todas estas situaciones, se puede practicar esto haciendo el ejercicio en voz alta, para ofrecer un modelado cognitivo. Demostrándole al niño que las personas piensan en voz alta, se hacen estas preguntas y sus contestaciones para conseguir realizar su plan con éxito. Si los padres ofrecen un modelo cognitivo los niños llegan a imitarlo y a integrarlo como una herramienta de solución de problemas. b) Juntamente con las técnicas indicadas anteriormente se hace necesario el establecimiento de hábitos, rutinas, las reglas claras y escritas así como expuestas en un lugar visible en la casa es de vital importancia una familia organizada al igual que una empresa organizada llevará a todos los miembros a salir adelante aun con un trastorno, las órdenes que el padre o madre indiquen debe ser en mutuo acuerdo ya que toda la familia debe estar en sintonía para poder cumplir los objetivos planteados.
c) Es importante que la información que el niño debe conocer se exponga en carteles, dibujos, señalizaciones e inclusive la familia puede crear su propio lema o canción para motivar al niño a cumplir con los reglamentos de convivencia.
30
Auto-instrucciones.- Las auto-instrucciones consisten en ayudar a tu hijo a que cuando se encuentre ante un problema o una dificultad tenga la capacidad de pararse y pensar antes de actuar o tomar decisiones precipitadas: Me paro > Observo > Pienso > Decido > Actúo > Evalúo Además, puedes enseñarle que el proceso para pensar debe comprender las siguientes reflexiones antes, durante y después de la acción: ● ¿Cuál es mi tarea? ● ¿Cómo la voy a hacer? ¿Cuál va a ser mi plan? ● ¿Estoy siguiendo mi plan? ● ¿Cómo lo he hecho? Trabajar con la imaginación.- Lo mejor para llevar a cabo este ejercicio es plantearlo como si fuese un juego, y puede consistir tanto en recordar el pasado como en imaginarse el futuro. Jugar a recordar una situación similar a la que tengáis que enfrentarnos. Por ejemplo, cuando tenéis que ir a la consulta del médico: “vamos a recordar cuando hemos ido a esa misma consulta o algún otro sitio donde hemos tenido que esperar.” ¿Qué pasó? ¿Qué hacemos cuando nos pasa eso? ¿Qué hacen entonces los adultos?… Lo que puede llevar a hablar sobre que tardan en recibirnos, que nos toca esperar mucho, que se aburre y entonces empieza a saltar o a tocar todo y a protestar, que molesta a las otras personas… Que mamá/papá nos avisa que no está haciendo caso, que se enfada y al final le castiga…”. En resumen, se trata de volver a traer a su mente esas situaciones que ya ha vivido. Hacerle preguntas para que sea él quien las vaya respondiendo, y sobretodo, llegar a ¿qué podemos hacer hoy para que no pase otra vez? Espera siempre a que sea él quien de las soluciones y admite aquellas que veas que vayan a ser eficaces y que sean pertinentes. En el caso de que no se le ocurra a tu hijo ninguna solución o sean “descabelladas”, ve sugiriéndole tú otras opciones. Si se prefiere hacer el ejercicio con el futuro, debes plantear el ejercicio de la misma forma pero hablando de lo que podría suceder si…: “Vamos a imaginarnos qué pasaría si en esta situación tu tuvieras esta dificultad… ¿Cómo lo podrías solucionar? ¿Vamos a ver qué pasaría si tu hicieras eso?”. (BONET. 2015)
31
Tips de manejo de crisis
Aunque el enfado y la frustración son sentimientos naturales, las explosiones de ira manifiestan el enfado de una forma violenta y agresiva, sin control alguno. Estos ataques de ira son destructivos y pueden acarrear diversos problemas en el entorno social de quienes los padecen. Sin embargo, es posible aprender a reconocer las señales de aviso y los factores que desencadenan estas
reacciones,
permitiendo
abordarlos
antes
de
que
sean
incontrolables. CONSEJOS INDISPENSABLES PARA AFRONTAR UNA EXPLOSIÓN DE IRA ●
No te lo tomes como algo personal. No debes interpretar que la ira del niño va dirigida contra ti, debes distanciarte un poco y ubicar las observaciones del niño en su contexto. ●
Intenta distinguir entre
el niño y la conducta. Los niños con TDAH pueden tener un menor control de sus emociones que otros niños, por lo tanto no le culpes o le guardes rencor por una explosión de ira. Aunque resulte difícil cuando el niño tenga comportamientos hirientes, hay que tener en cuenta que es fruto de su problema de conducta y no culpar al niño. ●
Retírate unos minutos. Aléjate de la situación de ira durante unos minutos para tranquilizarte, para evitar decir o hacer algo que puedas lamentar más tarde. Permite también que el niño se distancie de la situación (si es posible) para que se pueda calmar.
●
Cuéntaselo a alguien posteriormente. Habla de las explosiones de ira con otras personas, por ejemplo otros padres o profesores que hayan vivido situaciones
32
similares. Esto puede ayudarte a reevaluar la situación y conocer otras formas de abordar la ira que hayan sido eficaces. ●
Deja que el niño exprese su ira de forma segura. Puedes permitirle que golpee un cojín con un periódico enrollado por ejemplo, o que patalee en el jardín. Esto le permite liberar tensión física y energía acumuladas de una forma más controlada. Después, estará más tranquilo y relajado para comentar sus sentimientos.
¿CÓMO REACCIONAR ANTE UNA EXPLOSIÓN DE IRA? Afrontar una explosión de ira puede ser una tarea difícil para los padres y profesores de los niños con TDAH. Estas pautas pueden ser de gran ayuda para enfrentarse al ataque, calmar la situación y dejarla atrás: 1. Espera a que el niño se calme, tarde lo que tarde. 2. Intenta escuchar al niño para entender los motivos de su cólera. 3. Explícale que quieres entender qué es lo que le ha pasado. 4. Escucha las explicaciones que te dé. 5. Escucha también a los otros niños que hayan participado en el incidente. 6. Habla con él de las emociones y sentimientos que hay detrás de la ira. 7. Comentad juntos cómo se puede salir de esta situación e intentar evitar los sentimientos que pueden producir futuras explosiones de ira. Si le cuesta expresar con palabras lo que siente, proponle que lo haga a través de un dibujo.
33
Bibliografía
-
American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edition. Arlington, VA., American Psychiatric Association, 2013.
-
Consuegra, N. (2010). Diccionario de Paicología . Bogotá : Ecoe Ediciones .
-
Fundación CADAH . (2014). fundacioncadah.org. Obtenido de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/comorbilidades-del-tdah.html
-
Galimberti, U. (1992). Diccionario de Psicología. Coyoacán, México: Siglo veintiuno.
-
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. (2010). Guía de Práctica Clínica sobre le Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Cataluña: Ministerio de Ciencia e Innovación.
-
Seminario regional de orientación de centros de secundaria de la región de Murcia. (2015-2006). Obtenido de http://www.iesjoseplanes.es/attachments/article/83/tdah.pdf
-
TDAH Y TU. (Mayo 2015). Manejar el TDAH en la clase. obtenido de :http://www.tdahytu.es/manejar-el-tdah-en-clase/
34