PHYSICS AND STARS (Revista de Física)

Page 1


CRÉDITOS Líder Tecnológico Anny Valentina Villarreal Lozano

Líder Pedagógico Yuliana Andrea Quintana Vera

• Canva.com

Estudiante Katherine Patricia Mendoza Mejía

Docente Alíx Amanda Ardila

• Canva.com

Institución Escuela Normal Superior De Bucaramanga


CONTENIDO

https://www.slideshare.net/pacobueno1968/tema-1-latierra-enn-el-universo

• http://www.prensalatina.cu/index.php?o=rn&id=65666&SEO=nueva-tesis-deplaneta-transformaria-concepcion-del-sistema-solar

GRANDES CIENTÍFICOS DE LA HISTORIA


• Canva.com



11

• REF IMà GENES: http://austrinus.com/recursos/profesional/disciplinas-relacionadas/historia/


13

•

http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-nota-3018.htm


• http://www.sciography.com/ptolemy.htm

http://www.taringa.net/posts/cienciaeducacion/16602521/Los-mayores-genios-de-la-historia.html

http://elmordazblog.blogspot.com.co/2014/02/vincenzogalilei-y-su-hijo-galileo.html

*


•

Retrato de Kepler de un artista desconocido (cae. 1610)

• http://www.astroufo.com/principalesastronomos.htm

*


*

•

http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/05 /07/en-que-consiste-la-teoria-geocentrica

•

https://es.slideshare.net/historiauniversal/humanismoy-pensamiento-cientfico


•

http://historiaybiografias.com/estaciones_ano/


• http://cienicmagazine.tumblr.com/post/94021890949/imagen-de-la-semana-las-4-estaciones-del-a%C3%B1o


• http://minihogarkids.blogspot.com/2014/03/las-estaciones-del-ano.html


• https://spaceplace.nasa.gov/seasons/sp/


 Los solsticios son eventos en los cuales el Sol alcanza su punto más alto o más bajo del año en el cielo. En un año del hemisferio norte ocurren dos solsticios: el solsticio de verano el 20 o 21 de junio y el solsticio de invierno el 21 o 22 de diciembre.  Durante los solsticios, el Sol se encuentra en una de las dos líneas imaginarias de la Tierra llamadas Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio.  Así, cuando esta gran estrella se halla en el Trópico de Cáncer se experimenta el solsticio de verano y cuando se ubica en el Trópico de Capricornio, en el hemisferio sur, es el solsticio de invierno. En el primero transcurre el día más largo del año, mientras que en el segundo solsticio se percibe el día más corto, con menos horas de luz solar.

http://www.astromia.com/tierraluna/movtierra.htm


http://www.astromia.com/tierraluna/movtierra.htm

 Un equinoccio es un momento del año en el que el Sol se ubica exactamente encima del ecuador, por lo que el astro rey se coloca sobre el cenit y el día y la noche tienen casi la misma duración. Ocurre justo dos veces al año, alrededor del 20 de marzo y el 22 de septiembre, lo que coincide con el inicio del verano y el otoño en algunas regiones.  Desde esta perspectiva, una línea divide la Tierra en dos mitades: una iluminada por la luz del Sol, y otra oscurecida que corresponde a la noche puesto que no recibe la luz solar. La línea divisoria pasa justo a través de los polos. ¿Por qué ocurre esto? Bueno, se debe a que durante los equinoccios ambos polos no se inclinan hacia el Sol o lejos de él.  Durante los equinoccios el Sol se ubica en uno de los dos puntos de la esfera o bóveda celeste donde el ecuador celeste (un círculo en el mismo plano que el ecuador, es decir, la proyección del ecuador terrestre en la esfera celeste) y la eclíptica se cruzan.  El equinoccio de marzo se llama equinoccio de primavera y sucede cuando el Sol se mueve hacia el norte en el plano de la eclíptica, cruzando el ecuador celeste. En el hemisferio norte, un equinoccio de primavera marca el inicio de esta estación. Por su parte, el equinoccio de septiembre es el denominado equinoccio de otoño, sucedido cuando el Sol se mueve cruzando el ecuador celeste hacia el sur, y marca el inicio del otoño.


•

https://comosellama.net/como-se-llaman-las-fases-de-la-luna/



http://www.astromia.com/tierraluna/fasesluna.htm

http://www.icarito.cl/2010/03/22-8935-9-las-mareas.shtml/


•

https://www.tumblr.com/search/misma%20forma


• http://www.astromia.com/tierraluna/movtierra.htm

En su desplazamiento alrededor del Sol (la traslación), la Tierra queda expuesta a las radiaciones de forma distinta, siendo estas más intensas cuando el ángulo de incidencia es más vertical y menos intenso cuando la incidencia se da con un ángulo más oblicuo. Observad en estas imágenes como transcurre el año en el hemisferio norte (marzo - junio - septiembre - diciembre) (primavera - verano - otoño invierno) y como varía la posición de la Tierra respecto al Sol.


Un eclipse solar

Un eclipse lunar


• REF IMÁGENES: WWW.ASTRONOMIA.COM


• REF IMÁGENES: WWW.ASTRONOMIA.COM


•

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/18505158/5-curiosidades-de-la-Gravedad.html


*

• https://mundo.sputniknews.com/infografia/20110416148724312/


•

https://www.tumblr.com/search/astronauta%20universo


• http://co.globedia.com/planetas-sistema-solar-ensenaron-escuela


31

• http://www.puzzlesjunior.com/puzzle-de-sistema-solar_514b1bdcd0ab9.html

 Los planetas son cuerpos estelares opacos que se encuentran orbitando alrededor de una estrella.  Primero se les llamó planetas a los que orbitan alrededor del Sol, y después con estudios más avanzados se le llamó así a cualquier objeto en el espacio exterior que cumpla con una serie de características.


• http://www.freepik.es/vector-gratis/fondo-del-sistema-solar_779418.htm

•

http://mx.depositphotos.com/44786049/stock-illustration-cartoonplanet-earths-with-eyeglasses.html


http://miguel14.blogspot.es/tags/jovianos-y-terrestres/

http://cursa.ihmc.us/rid=1NTGMDM6N-1J4HHX2-23QN/1NS3HL7BGI3241N5ICRIimage

• https://ecosistemaglobal.wordpress.com/meteorito-murchison/


• http://ejemplosde.com.mx/ejemplos-de-satelites

• http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/42 56/los-5-cometas-mas-grandes-de-la-historia

• http://deconceptos.com/ciencias-naturales/meteorito*


• http://sistema-solar9.webnode.es/diferencia-entre-planetas-interiores-y-exteriores-y-cuales-son/



• http://www.vanguardia.com.mx/articulo/mercurio-pasara-entre-la-tierra-y-el-sol

 Es uno de los planetas más pequeños de nuestro sistema solar, prácticamente carece de atmósfera. Si la pudiéramos ver de cerca veríamos un panorama parecido al de la Luna, una superficie bombardeada constantemente por meteoritos.  Posee una alta densidad (5,43 g/cm3), su temperatura varía dependiendo de que esté o no expuesta al sol pasando de 430º C de día a -180º C de noche, es el planeta que mayor variación de temperatura posee, esto debido a su proximidad al sol. La gravedad en la superficie de éste planeta es de 0,377 veces el de la tierra, es decir, que allá nuestro peso sería menor que el de aquí en la tierra.  Su distancia media al sol es de 57´910,000 kilómetros, su rotación es bastante lenta llegando a durar un día en Mercurio el equivalente a 58,66 días terrestres. Asimismo el año en Mercurio dura en términos terrestres 87,96 días (poco menos de tres meses terrestres). No posee satélites. *

Distancia (AU)

0.39

Radio (Tierras) Masa (Tierras) Rotación (Tierras)

0.38

# Lunas

0

Inclinación Orbital

7

Excentricidad Orbital

0.205 6

Densidad (grs/cm3)

5.43

0.05

58.8


• https://guaix.fis.ucm.es/~ncl/lucia_crespo/Venus.html

 Este planeta se encuentra a 108 200 000 kilómetros y posee una atmósfera compuesta mayormente de dióxido de carbono (97%), nitrógeno (3% aprox.) además de oxígeno, vapor de agua, monóxido de carbono, cloruro y fluoruro de hidrógeno, entre otros elementos. Está compuesto principalmente por hierro, oxígeno, nitrógeno, entre otros elementos.  A Venus lo podemos ver claramente en el cielo durante los atardeceres o al amanecer debido a que es el planeta que más cerca de la tierra logra pasar, cada 19 meses logra hacerlo.  Al parecer posee cadenas montañosas y gran actividad volcánica. Su temperatura media en superficie es de 480º C, su densidad llega a ser de 5,24 g/cm3, su gravedad es de 0,902 veces la de la tierra. El día en Venus dura, en términos terrestres, 243,01 días en movimiento contrario al de nuestro planeta (retrógrado) y un año en Venus equivale a 224,7 días terrestres, es decir, que un día en Venus es más largo que su año. No posee satélites conocidos. *

Distancia (AU) Radio (Tierras) Masa (Tierras) Rotación (Tierras)

0.72

0.95 0.89 244

# Lunas

0

Inclinación Orbital

3.394

Excentricidad Orbital

0.006 8

Densidad (grs/cm3)

5.25


https://es.wikipedia.org/wiki/Tierra_(planeta)

 Nuestro planeta posee una aceleración de la gravedad igual a 9,8 m/s2, su masa es de 5,7 x1024 se encuentra ubicado a una distancia al sol de 149 600 000 kilómetros. La atmósfera está compuesta por diversos elementos los cuales son Nitrógeno (77%), Oxígeno (21%) y otros elementos que llegan a representar el 2% restante. Como todos sabemos, nuestro planeta demora aproximadamente 24 horas en girar sobre su propio eje (para ser más exactos lo hace en 23,93 horas), mientras que tarda 365,256 días en gira en movimiento traslacional respecto del sol.  Como sabemos, éstos parámetros son harto conocidos, sin embargo lo que no es muy conocido a plenitud son los problemas por los que atraviesa nuestro planeta, el hábitat tal como lo conocemos está sufriendo trastornos constantes, a medida que pasa el tiempo los hábitos y las características de nuestro planeta y de sus habitantes cambian, es así como en la actualidad tenemos problemas de sobrepoblación, la reducción de la cantidad de ozono en nuestros polos, la desaparición de especies animales, etc. *

Distancia (AU) Radio (Tierras) Masa (Tierras) Rotación (Tierras)

1.0

1.00 1.00 1.00

# Lunas

1

Inclinación Orbital

0.000

Excentricidad Orbital

0.016 7

Densidad (grs/cm3)

5.52


https://es.wikipedia.org/wiki/Marte_(planeta)

 Marte, más conocido como "el planeta rojo" está ubicado a una distancia promedio al sol de 227 900 000 kilómetros, su masa es de 6,241 x1023. La composición de su atmósfera ha sido por años motivo de controversia así como la posibilidad de vida en éste planeta, pero luego del aterrizaje del explorador Mars Pathfinder se ha logrado determinar su composición atmosférica la cual contiene: Dióxido de carbono (95,32%), Nitrógeno (2,7%), y otros elementos que completan con un 1,8% la composición de la atmósfera marciana.  La temperatura superficial varía entre -140º C y 20º C, un día en Marte equivale a 1 día 37 minutos 26,4 segundos terrestres, el año en Marte dura 686,98 días terrestres (más largo que el nuestro), en el último año la NASA ha logrado enviar con éxito al Mars Pathfinder, un explorador electrónico controlado de manera remota desde la Tierra, el cual ha logrado realizar diversos análisis tanto de la composición atmosférica como de la composición del planeta, así mismo ha sido el primer objeto terrestre en lograr posarse sobre suelo marciano brindándonos imágenes espectaculares de la superficie del planeta rojo. *

Distancia (AU) Radio (Tierras) Masa (Tierras) Rotación (Tierras)

1.5

0.53 0.11 1.029

# Lunas

2

Inclinación Orbital

1.850

Excentricidad Orbital

0.093 4

Densidad (grs/cm3)

3.95


https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BApiter_(planeta)

 Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, en ella podrían caber mas de mil tierras. Su masa alcanza los 1,9 x1027 kilogramos, se encuentra a 778 330 000 kilómetros de distancia promedio al Sol, posee una gran velocidad de rotación pues un día en Júpiter alcanza a durar 9 horas 50 minutos y 24 segundos, así mismo el año en Júpiter alcanza a durar 11,86 años terrestres. Es esencialmente líquido y su gravedad llega a ser 2,64 veces la terrestre, su atmósfera está compuesta por dos únicos elementos Hidrógeno (90%) y Helio (10%).  Júpiter posee un sistema de anillos bastante tenue el cual es muy difícil de observar y que fue descubierto por la sonda espacial Voyager. Júpiter se caracteriza por la Gran Mancha Roja que se encuentra en su atmósfera y que gira en sentido antihorario, en los últimos años éste planeta ha estado en la mira de muchos telescopios debido a la colisión del cometa Shoemaker-Levy en 1997.

*

Distancia (AU)

5.2

Radio (Tierras) Masa (Tierras) Rotación (Tierras)

11 318 0.411

# Lunas

16

Inclinación Orbital

1.308

Excentricidad Orbital

0.048 3

Densidad (grs/cm3)

1.33


• https://es.wikipedia.org/wiki/Saturno_(planeta)

 Saturno es el planeta en el sistema solar que se caracteriza por sus anillos, el estudio de dichos anillos ha sido punto de partida para diversas hipótesis las cuales en la actualidad aún no logran ser demostradas en su totalidad. Este planeta es el segundo más grande en el sistema solar y el menos denso (su densidad promedio es menor que la del agua) y demora 10 horas y 39 minutos en girar sobre su propio eje, así mismo el año en Saturno equivale a 29 años y medio terrestres. Como podemos apreciar, sus días son más cortos, eso nos da una idea de la elevada velocidad a la que gira lo cual provoca el achatamiento de los polos en dicho cuerpo celeste.  Este planeta posee una masa de 5,688 x1026 kilogramos, la gravedad en la superficie llega a ser 1,19 veces la terrestre y su atmósfera está compuesta al igual que Júpiter por Hidrógeno y Helio, pero en distintas proporciones (97% y 3% respectivamente). Se encuentra a una distancia media del sol de 1 429 400 000 kilómetros.

*

Distancia (AU) Radio (Tierras) Masa (Tierras) Rotación (Tierras)

9.5 9 95 0.428

# Lunas

18

Inclinación Orbital

2.488

Excentricidad Orbital

0.056 0

Densidad (grs/cm3)

0.69


• https://es.wikipedia.org/wiki/Urano_(planeta)

 Si bien Urano es más grande en tamaño que Neptuno, su masa no lo es, esto debido a su densidad. A diferencia de la mayoría de planetas de nuestro Sistema Solar posee un eje de rotación bastante inclinado llegando incluso a tener a los polos prácticamente en el plano de la eclíptica y al igual que Venus posee una rotación retrógrada. Su órbita le otorga otra peculiaridad, ésta es casi circular.  La coloración verdosa característica de este planeta es debido a la presencia del metano en la atmósfera la cual está compuesta por los siguientes elementos: Hidrógeno (90% aprox.), Helio (10% aprox.) y Metano (<1%). La gravedad en su superficie es de 0,93 veces la de la Tierra. Sus elementos constituyentes los podemos resumir en Oxígeno, nitrógeno, carbono, silicio, hierro, agua, metano, amoniaco, hidrógeno y helio. Un día en Urano dura 17 horas y 12 minutos terrestres mientras que su año dura 84,01 años terrestres. *

Distancia (AU) Radio (Tierras) Masa (Tierras) Rotación (Tierras)

19.2 4 15

0.748

# Lunas

15

Inclinación Orbital

0.774

Excentricidad Orbital

0.0461

Densidad (grs/cm3)

1.29


• https://es.wikipedia.org/wiki/Neptuno_(planeta)

 En éste planeta (al igual que en Urano) también hay presencia de Metano en la atmósfera lo que provoca una coloración verdosa ya que la luz roja es absorbida. Las sondas Voyager lograron encontrar satélites adicionales a los ya vistos desde los radio y telescopios terrestres. La composición atmosférica es la siguiente: Hidrógeno, helio, metano, amoniaco y argón.  Posee una rotación más rápida que la terrestre llegando a durar el día en Neptuno el equivalente a 16 horas y 6 minutos, mientras que el año dura el equivalente a 164,80 años terrestres. Este planeta se encuentra ubicado a una distancia media del Sol de 4 496 670 000 kilómetros, su gravedad superficial equivale a 1,22 veces la terrestre. Este planeta está compuesto por: oxígeno, nitrógeno, silicio, hierro, hidrógeno y carbono. *

Distancia (AU) Radio (Tierras) Masa (Tierras) Rotación (Tierras)

30.1 4 17 0.802

# Lunas

8

Inclinación Orbital

1.774

Excentricidad Orbital

0.0097

Densidad (grs/cm3)

1.64


•

tps://es.wikipedia.org/wiki/Plut%C3%B3n_(planeta_enano) #/media/File:Nh-pluto-in-true-color_2x_JPEG-edit-frame.jpg


YO Johannes Kepler, enuncie estas leyes, para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol utilizando unas relaciones matemáticas con función de describir la cinemática del movimiento de los planetas en torno al Sol.

¿Cuándo se pueden usar las leyes?

Retrato de Kepler de un artista desconocido (ca. 1610)

 Deduje estas tres leyes a partir de la observación del movimiento de los planetas alrededor del Sol, y por ello, a lo largo de este apartado hemos enunciado las leyes en relación al Sol y a los planetas. Sin embargo, gracias a ellas podemos estudiar también:  El movimiento de cualquier cuerpo que orbite alrededor del Sol: Planetas, asteroides, Cometas, Satélites orbitando alrededor de planetas Naturales (por ejemplo, la Luna), Artificiales.


1 Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno de los focos de la elipse.

*

 La primera ley de Kepler establece que todos los planetas se mueven alrededor del Sol describiendo una trayectoria elíptica.  La excentricidad e de una elipse es una medida de lo alejado que se encuentran los focos del centro. Su valor viene dado por: e=1−b2a2−−−−−−√

 Pues bien, la mayoría de las órbitas planetarias tienen un valor muy pequeño de excentricidad, es decir e ≈ 0. Esto significa que, a nivel práctico, pueden considerarse círculos descentrados.

ELIPSE

Es el lugar geométrico de todos los puntos de un plano, tales que la suma de las distancias a otros dos puntos fijos llamados focos es constante, Curva plana, resultado de proyectar una circunferencia sobre un plano, que no es paralelo a la circunferencia

• REF IMÁGENES: https://www.fisicalab.com/apartado/leyes-kepler#contenidos


2 La línea que une un planeta al Sol, barre áreas iguales en tiempos iguales. Para que esta ley se cumpla, la velocidad del planeta debe aumentar a medida que se acerque al Sol. Esto sugiere la presencia de una fuerza que permite al Sol atraer los planetas, tal y como descubrió Newton años más tarde. La segunda ley, nos da información sobre la velocidad a la que se desplaza el planeta.

Se conoce a la velocidad areolar vA como el área barrida por el vector de posición de un cuerpo por unidad de tiempo. Según la segunda ley de Kepler, vA es constante. vA=dAdt=cte  La segunda ley de Kepler establece que la velocidad areolar vA permanece constante a lo largo del recorrido del planeta. Por ello, dados dos puntos de la trayectoria cualesquiera, nos queda:

r1⋅v1⋅sin(θ1)=r2⋅v2⋅sin(θ2)

 En un instante, es decir, un diferencial de tiempo dt, el planeta se desplaza dr→=v→⋅dt . Ya que se trata de un diferencial podemos considerar que dr→ es una línea recta. Pues bien, tal y como puede verse en la figura, los vectores r→ y dr→ determinan un paralelogramo cuya área es justo el doble que dA.

Suponiendo que el tiempo que se tarda en recorrer un espacio S1, S2 y S3 es el mismo, las áreas A1, A2 y A3 también serán iguales. Esto se debe a que a medida que disminuye la distancia al Sol, la velocidad aumenta (v1 < v2 < v3)

 Estudio de un diferencial del área. Recuerda que el módulo del producto vectorial de dos vectores es justamente el área del paralelogramo que forman. Así, nos queda: vA=dAdt=12⋅∣∣r→×dr→∣∣dt=[ 1]12⋅∣∣r→×v→∣∣=[2]12⋅r⋅v⋅sin (θ)=cte[1] v→=dr→dt[2] ∣∣r→×v→∣∣=r⋅v⋅sin(θ)

 En definitiva, aunque la velocidad areolar vA sí permanece constante en todo el recorrido, para que se cumpla la segunda ley de Kepler la velocidad instantánea del planeta debe variar según el punto de su trayectoria en que se encuentre y el ángulo θ que formen r→ y v→.  Además, si la trayectoria de un planeta fuese aproximadamente circular ( excentricidad e ≈ 0 ), θ = 90º en cualquier punto y v1 = v2 , es decir, estaríamos ante un movimiento circular uniforme. • REF IMÁGENES: https://www.fisicalab.com/apartado/leyes-kepler#contenidos


3 El cuadrado del periodo de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje mayor de su órbita. T2=k⋅r3

Para un planeta dado, el cuadrado de su periodo orbital es proporcional al cubo de su distancia media al Sol. Esto es:

Relaciona los periodos de los planetas, es decir, lo que tardan en completar una vuelta alrededor del sol, con sus radios medios.

 T: Periodo del planeta.  k: Constante de proporcionalidad.  r: Distancia media al Sol. Finalmente, calcular la longitud de la elipse requiere de las matemáticas que están fuera del alcance de este nivel. Sin embargo, para valores de excentricidad pequeños ( e ≈ 0 ), la longitud viene a ser casi igual a la de un círculo que tuviese como radio el radio medio de la elipse asociada, es decir, el semeje mayor a. Y aso como se dijo antes cuando hablamos de la primera ley, las órbitas de los planetas, al tener una excentricidad pequeña, se pueden considerar círculos descentrados.

Valor del radio medio de una elipse La distancia media r de un planeta al foco de su órbita (ocupado por el Sol) coincide con la longitud del semieje mayor a de la elipse. Consideraremos este valor a la hora de determinar la longitud de la elipse cuando esta tenga una excentricidad pequeña. Así, en la figura, podríamos aproximar la longitud de la elipse, en verde, por la del círculo en rojo siendo Elipse ≅ Lcircunf. = 2·π·r=2·π·a.

• REF IMÁGENES: https://www.fisicalab.com/apartado/leyes-kepler#contenidos




• https://hernanleon1002.wordpress.com/fisica-de-fluidos-y-termodinamica/primer-corte/marco-teorico/ley-de-gravitacion-universal/

• http://lago.mine.nu/fisicagravitatoria/xhtml/contenidos/bloque2/tema14/tema14index.html



•

http://allaboutwindowsphone.com/software/content/Bi-Mu-n-Full.php


Es un buen mes para todos los ámbitos de tu vida como es el amor, el dinero, la salud y el amor. Para los solteros es un buen mes para conocer pareja, pero no busques relaciones esporádicas, ya que eso te puede dejar cierto vacío.

Los Taurus tienen que conectar con su interior para conocerse a sí mismo. Eso será muy bueno para todo lo que tenga que ver con el amor. Si este soltero podrás conocer personas muy interesantes. Fíjate en tus sueños, ellos te darán pistas sobre tu futuro.

En este mes puedes conocer nuevas personas, y tener buenas relaciones con amigos y familiares. Hay momentos de conflictos emocionales en el trabajo,tienes que tener paciencia y ser conciliador. Debes cuidar la salud, y realizar una alimentación y despejar la mente de forma tranquila.

Es un mes importante en el ámbito laboral, donde tendrás que defender lo que es tuyo y ser firme. Cuidado con hacer cesiones que no te van ser valoradas. Momento de tomar un nuevo reto profesional o cambiar de trabajo. Si no tienespareja,vedespacioparaconocera esa nueva persona. Cuidado con enamorarte aprimera vista.

Leo necesita poner toda su inteligencia en funcionamiento, ya que tendrá tomar decisiones muy importantes por lo que es bueno sabertomar sabias decisiones. Para tomar estas decisiones puedes apoyarte en familiares o amigos, ellos sabrán darte buenos consejos.

Es un mes donde virgo se debe centrar en la pareja, eso ayudará a mejorar la relación. Cuidado con las discusiones, hay quesercompresivo ydialogante. Puedes realizar algún escape o viaje,tanto si tienes pareja como si no. Eso ayudará a liberar estrés y mantener una buena salud emocional.

Libra debe dedicar tiempo a su pareja, y menos al trabajo. Un exceso de trabajo puede llevar a descuidar su vida privada. En el aspecto astrológico a mediados de meshabrá luna llena,esopuedeafectar a libraponiéndole unpoco lunático.

En el trabajo te irá bien. Cada vezteestará yendo mejor. Te estás haciendo fuerte profesionalmente y te vas afianzando. Tu vida profesional progresa. Poco a poco irás consiguiendo lo que quieres. Tu relación irá muy bien. Intenta estar siempre a la escucha, porque es importante que exista armonía ydiálogoentre vosotros.

Se trata de un mes de abril muy importante para los nacidos bajo el signo de escorpio. Momento de cambio,que le ayudará a crecer como personas o estancarse. Este mes es muy bueno para que fomentes tus relaciones personales, también para disfrutar de buenos momentos con lafamilia.

En el trabajo es buen momento de fomentar actividades creativas o artísticas, eso hará que conectes con tu interior, descubriendo una filosofía que te hará crecer como persona. Es el momento de darle un nuevo impulso a nuestra vida profesional, fomentando nuestros talentos ycreatividad.

Hay que ser sinceros con nuestra pareja, lo mejor es expresar nuestras emociones para dar a conocer a nuestra pareja lo que realmente sentimos. La sinceridad es la mejor apuesta para que una relación crezca y sea fuerte. En el trabajo tendrás un buen momento, teniendo el reconocimiento decompañeros yjefes.

En el trabajo será un mes fuerte con mucha carga de responsabilidades para los nacidos bajo el signo de Piscis, pero tarde o temprano eso dará frutos importantes.Esunbuenmesparacambiar nuestra imagen personal, eso hará que nos sentimos más atractivos. Nuestra pareja se sentirá muyagradecido.

Al hablar de los astros nos referimos tanto a los planetas como también a las estrellas y satélites que se encuentran en el espacio. Estos son de mucha importancia para la astrología ya que cada uno de ellos ejerce una influencia especial en la vida humana y también en la vida en general.

Ahora conoce algunos datos de esta relación entre astros y predicciones: • Sabemos que en la astrología occidental se maneja el zodiaco. Este es un conjunto de constelaciones las cuales se distinguen por dar sus nombres a cada uno de los signos del zodiaco. Así está la constelación de Aries, también de Capricornio y de Piscis y en total suman 12. • Ahora además de tener en cuenta las constelaciones a la hora de hacer predicciones en la astrología también se tienen en cuenta los planetas como Júpiter, Saturno, entre otros. • Así mismo se tienen en cuenta al Sol y también a la Luna.

RELACION DE LOS ASTROS Y EL HOROSCOPO





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.