RETIRO EN EL
PARAÍSO
TIPOS
DE YOGA Y POSTURAS
¿CÓMO HACER DEL ? O T I B Á H N U A G YO
DESCANSA EN CASA
SHAMBALA
CONOCE TU
INTERIOR
ASHTANGA YOGA
Iván Solis
Maestro de Yoga
A
solos.
shtanga Yoga es para personas que les gusta la práctica altamente estructurada y retadora. Asthanga Yoga es uno de los estilos más populares del yoga, y fue introducido por Sri K. Pattabhi Jois en 1975. Este estilo de yoga consiste en hacer secuencias específicas de las posturas de Ashtanga Yoga, que son hechas de manera continua, fluida y consistente. Los practicantes de Ashtanga Yoga, o Ashtahguis, se mueven aceleradamente de una postura a otra, junto con cada inhalación y exhalación. En Ashtanga Yoga el orden de las asanas es completamente predefinido, lo cual lo distingue mucho de otros tipos de yoga. Las series de inicio comienzan con 10 Saludos al Sol y muchas posturas sostenidas. Hay seis diferentes formas de series principales que el yogui puede escoger basado en su experiencia y habilidad.
E
n todo caso, no es realmente importante
A
En Ashtanga Yoga el orden de las asanas es completamente predefinido, lo cual lo distingue mucho de otros tipos de yoga. aprender las series más avanzadas lo más rápido posible. El objetivo real de Ashtanga yoga es mantener la concentración interna por medio de la práctica. Es por eso que la práctica diaria o regular es altamente enfatizada en Ashtanga Lo que mucha gente ama del Ashtanga Yoga es que normalmente se enseña y practica en estilo Mysore. Esto significa que cada estudiante se mueve en la práctica a su propio nivel y ritmo. Así, a lo largo de la clase el instructor supervisará a los estudiantes mientras ellos hacen las secuencias por ellos mismos. Una vez los estudiantes dominan las secuencias, pueden practicarlos
2
shtanga Yoga es usualmente recomendado para aquellos que prefieren ritmo rápido y un estilo más riguroso de práctica yoguica. No es que realmente tengas que hacer una postura rápidamente después de otra, sino que el fluido de las posturas es definitivamente más retador que en una práctica regular de yoga. La serie primaria sola incluye muchas posturas de torsión de columna, y muchas de las posturas requieren brazos fuertes y fortaleza en el centro, que es desarrollado con el tiempo con múltiples vinyasas. Si esta es la primera vez que haces yoga y no has estado físicamente activo por algún tiempo, Ashtanga puede que no sea el estilo para ti.
HATHA
L
a práctica tradicional de Hatha Yoga es holística por naturaleza; es decir, abarca no sólo los aspectos físicos de la práctica yóguica (como asanas o posturas y mudras), sino también de la respiración, la meditación y la purificación espiritual. En la práctica occidental moderna, sin embargo, el Hatha Yoga se enseña como una práctica física y típicamente se utiliza un acercamiento básico a la enseñanza de las posturas de yoga y los ejercicios de respiración.
E
xisten 5 ramas o vías principales en el camino del Yoga: Raja Yoga, Bhakti Yoga, Jnana Yoga, Karma Yoga y Hatha Yoga. BhaktiYoga es el yoga de la devoción y del amor. JnanaYoga, el yoga del conocimiento. KharmaYoga, El yoga del servicio desinteresados a los demás. RayaYoga El yoga mental. HathaYoga El yoga físico (asanas, pranayamas, meditación). El Hatha Yoga es el estilo de Yoga más practicado actualmente en todo el mundo. Si
YOGA
practicas Yoga en un centro de yoga, un gimnasio, una asociación, etc, probablemente practiques Hatha Yoga, aunque en muchas ocasiones el Hatha Yoga se ha convertido única y exclusivamente en ejercicio físico, olvidando su parte espiritual-mental, sin tener en cuento los ejercicios de respiración, la relajación, la meditación.
Adriana Xochicale Maestra de Yoga
E
l Hatha Yoga puede ser practicado por cualquier persona, independientemente de su edad, religión, sexo o condición física; ya que el profesor de yoga se encargará de guiar correctamente en la práctica para que puedas adaptarla a tu propio cuerpo sin miedo a sufrir lesiones o perjudicarte si ya existe alguna patología o dolor. Actualmente el Hatha Yoga se ha ido abriendo a distintas variantes o estilos como Yoga
Hatha Yoga utiliza un acercamiento básico a la enseñanza de las posturas de yoga y los ejercicios de respiración. Iyengar, Yoga Asthanga, Kundalini Yoga, Bikram Yoga y muchos más. Si bien cada uno de estos estilos puede
3
tener diferentes enfoques o planteamientos, todos tienen en común las mismas bases del Hatha Yoga, concentrando la atención en esa unión de cuerpo-mente-espíritu por medio de los asanas, pranayamas, meditación. Una clase básica de Hatha Yoga debe integrar posturas físicas (asanas), ejercicios respiratorios (pranayamas) y un trabajo o conciencia interior a la que se llega a través de la relajación y la meditación, quietud mental.
ANUSARA YOGA
A
nusara Yoga es una escuela moderna de yoga creada en 1997 por John Friend. Es una práctica fuerte de Hatha Yoga combinada con filosofía tántrica que esta simbolizada como una “celebración del corazón”. El énfasis de esta nueva escuela es en un conjunto de “Principios Universales de Alineación” en que están basadas las posturas, poses que “abren el corazón” y los beneficios espirituales y meditativos del Hatha Yoga. Anusara es un término sánscrito proveniente del Kularnava Tantra que significa” fluir con Gracia”,” seguir al corazón”. Como comunidad y organización, Anusara Yoga está muy bien conectada y organizada, y aun así hay un fuerte énfasis en la libertad creativa y la individualidad. Anusara Yoga esta armada bajo una alianza implícita hacia los principios espirituales de la filosofía de Anusara Yoga, como la celebración de la belleza en todas sus diversidades, honestidad y el honorar la libertad creativa de la Divinidad en todos los seres.
S
in poseer un dogma rígido, el sistema está abierto a cambios continuos y reestructuración. Auto-examinación, descubrimiento y receptividad a nuevas ideas son fundacionales en este dinámico sistema. Hoy en día, Anusara Yoga is uno de los estilos de yoga más populares y de mayor crecimiento en el mundo, con más de 1,200 profesores afiliados y 100,000 alumnos alrededor del mundo. Esta nueva técnica también ha recibido bastante atención en los medio de comunicación, que incluye la nota de tapa de Yoga Journal en 2004, historia en la cadena americana CBS, así también como varios periódicos y revistas alrededor de Estados Unidos y Europa.
Anusara es un término sánscrito proveniente del Kularnava Tantra que significa” fluir con Gracia”,” seguir al corazón”.
L
a filosofía de Anusara Yoga es Tántrica en naturaleza. El Universo manifestado, que es percibido a través de nuestros sentidos y mente, es visto como una manifestación de la Divinidad, que es pura bendición. Todo es conciencia suprema, nada existe que no sea conciencia Suprema. Cada persona es vista igualmente divina en cada una de sus partes: cuerpo, mente y espíritu. Cada uno de nosotros es con-
Adriana Xochicale Maestra de Yoga
4
CONOCE MEDITACIÓN Estefany Uriarte
Maestra de Yoga
U
n practicante sincero debe cuestionarse su comportamiento fuera del antideslizante, cómo son sus relaciones sociales, cuál es su actitud con su entorno. La práctica que estemos realizando puede ser correcta, pero ¿es correcta nuestra actitud a la hora de abordarla? La práctica de yoga debe entenderse como un camino hacia la evolución humana. Con esta premisa debemos siempre estar en continua reflexión para saber si nuestro trabajo nos acerca o nos aleja de esa afirmación. Algunas disciplinas de yoga trabajan profundamente con el cuerpo, los ajustes técnicos de las posturas, una precisión científica que tiene sus riesgos. Este es el caso del Yoga Iyengar. Al igual que algunos científicos corren el riesgo de caer en el orgullo de sus conocimientos, en la arrogancia de sus “verdades” y se vuelven intransigentes e intolerantes, también existe este riesgo dentro de los practicantes más “físicos”.
U
n practicante sincero debe cuestionarse su comportamiento fuera del antideslizante, cómo son sus relaciones sociales, cuál es su actitud con su entorno y con otros practicantes. La práctica que estemos realizando puede ser correcta pero ¿es correcta nuestra actitud a la hora de abordarla? Dicho con otras palabras: el hecho es importante pero la actitud que ponemos al realizarlo es aún más importante. Cuando se trabaja intensamente sobre el cuerpo podemos llegar a extenuarlo. Yo he vivido así durante años, el cansancio nos vuelve rígidos, distantes del mundo y apáticos. Cuando esta situación se instala mucho tiempo nos es muy difícil enfrentarnos a nuestro error y nos queda la afirmación: “Lo que practico es correcto, sigo al pie de la letra la técnica”. Es ahí donde debemos introducir la segunda cuestión: ¿Es mi actitud la correcta? Si el afán lo ponemos en conseguir la postura perfecta, se genera frustración; si conseguimos el cambio de posición y practicamos con actitud de “entrega”, se va despertando la humildad, la aceptación de nuestras propias limitaciones y la tolerancia y el respeto no solo a nosotros mismos sino al mundo
Algunas disciplinas de yoga trabajan profundamente con el cuerpo, una precisión científica que tiene sus riesgos. que nos rodea.
P
ara trabajar este cambio de perspectiva, el practicante de yoga no debe despreciar la técnica aprendida sino entenderla como una herramienta a su servicio y saber que cuenta con un instrumento más: la respiración. En muchos casos el aprendizaje técnico nos requiere tanta atención y esfuerzo que dejamos de lado un elemento fundamental en yoga, la respiración. Esta no sólo se debe emplear en pranayama como de forma común se practica; si la incorporamos en el trabajo de la posturas nuestros cuerpos se abren desde dentro, nos moldeamos con otra perspectiva, ya no es una tracción externa la que tira de nosotros sino una fuerza interna sin condicionantes, sin rigidez. Si queremos entender cómo es una persona transformada por el yoga, debemos estudiar a los grandes yoguis, sus acciones, su comportamiento, su actitud. Descubriremos en todos ellos los rasgos comunes de un ser evolucionado. Humildad, naturalidad, nobleza, exigencia con ellos mismos y tolerancia con los demás, capacidad de esfuerzo unida a una inmensa alegría. Este último punto es también uno de los grandes olvidados en yoga, se trata de uno de
Siddharta Gautama Siddharta Gautama, más conocido como Buda Gautama, Sakiamuni, o simplemente el Buda, fue un asceta y sabioen cuyas enseñanzas se fundó el budismo.Nació en la ya desaparecida república Sakia en las estribaciones del Himalaya. Enseñó principalmente en el noroeste de la India. los Niyamas, santhosa, el contento, que el practicante debe cultivar en todos los aspectos de su vida, no entendido como algo superficial sino como un sentimiento de alegría profunda que va surgiendo a medida que nos acercamos a nuestro interior, a medida que vamos quitando las capas que nos separan de esa luz que todos llevamos dentro y que es la que nos mueve a seguir en el camino del yoga “Que el Yoga sea el alimento del Espíritu y que el Espíritu se una finalmente con su Creador”.
RELAJACIÓN POSTURAS
BITILASANA
Postura de la vaca. Apóyate sobre las manos y las rodillas con las muñecas alineadas bajo los hombros, y las rodillas bajo las caderas. Mantén los dedos cerrados. Al inhalar, mete la columna torácica hacia el pecho, y nota la longitud desde la coronilla hasta la base de la columna. Percibe la atención por toda esa línea, y en silencio piensa en el sonido sa.
MARJARYASANA
Postura del gato. Desde la postura del gato, exhala y mete el vientre hacia la columna, y siente cómo la columna lumbar se eleva hacia el techo. Advierte la distribución de energía por toda la columna. Nota cómo las articulaciones se amplían mientras en silencio piensas el sonido hum. Repite la vaca y el gato 3 o 4 veces con la respiración, e integra el sa-hum kriya.
quiotibiales o los hombros, dobla las rodillas para mantener la línea energética desde la parte superior de la cabeza a la base de la columna. Permanece así, varias respiraciones, notando el sa-hum. Vuelve a sentarte lentamente sobre los talones.
BHUJANGASANA
Postura de la cobra. Desde la postura del niño, inhala y apóyate sobre cuatro puntos. Después, baja la pelvis al suelo, estira las piernas por detrás. Junta los omóplatos entre sí, y suavízalos por la espalda. Siente el sa desde la parte superior de la cabeza hasta el suelo pélvico. Al exhalar, siéntate sobre los talones en la postura del niño, y advierte cómo se distribuye el hum. Repite las posturas Balasana, Bali, y
POSTURA DE LA SIRENA
Siéntate en el suelo con las piernas extendidas frente a ti, y los fémures paralelos entre sí. Pon los brazos por detrás de ti y presiona con las puntas de los dedos sobre el suelo. Echa los dedos de los pies hacia ti, y presiona con las bolas de los pies, abriendo los dedos y creando espacio en las articulaciones del tobillo. Mantén los cuádriceps
POSTURA DEL DELFÍN
Desde la postura del niño, apóyate sobre cuatro puntos, y baja los codos a la esterilla bajo los hombros. Entrelaza los dedos, presiona los antebrazos contra el suelo, mete los dedos de los pies por debajo de los pies, y alza las caderas al techo. Sigue presionando los antebrazos hacia abajo mientras elevas caderas y muslos. Si tienes rígidos los is-
7
contraídos, y alinea los hombros directamente sobre la pelvis. Advierte la línea energética desde la coronilla hasta la base de la columna, y usa las vibraciones en silencio del sa-hum mientras inhalas y exhalas.
DANDASANA
Postura del bastón. Desde Vajrasana (postura del rayo) en la cual te arrodillas y sientas sobre los talones traslada los isquiones a la parte izquierda de tus pies, y engancha el pie izquierdo por encima del tobillo derecho. Posa las puntas de los dedos de la mano derecha en el suelo, y alza el brazo izquierdo por encima de la cabeza, sintiendo toda la longitud desde las yemas de sus dedos hasta el isquion izquierdo. Permanece así 4 respiraciones, notando el sa-hum. Repite con el otro lado.
BALASANA
Postura del niño. Desde la postura de la vaca, exhala y mantén intacta la línea de energía mientras te sientas sobre los talones con los brazos extendidos frente a ti. Reposa el vientre sobre los muslos con la cabeza en el suelo.
¿Qué es el yoga? El yoga es una práctica oriental que se ha popularizado mucho entre todas nosotras, pues trabajamos el espíritu a través del cuerpo mientras nos fortalecemos físicamente. Se trata de tres elementos que se trabajan unidos: la respiración (pranayama), las posturas (asanas) y las secuencias de posturas (vinyasa-krama).
Iván Solis
Maestro de Yoga
8
PARADISÍACO RETIRO
Estefany Uriarte Maestra de Yoga
E
ste retiro de verano te ofrece la oportunidad de un verdadero descanso nutritivo en la naturaleza al tiempo que te aporta productivamente recursos claros y fundamentados para la práctica y didáctica de conciencia corporal y meditativa pertinentes, aplicables y disfrutables en cualquier actividad y la vida cotidiana. Se celebra en la preciosa Casa da terra, con instalaciones magníficas rodeadas de bosques autóctonos y praderas en una zona preciosa y muy tranquila en la ribera del río Ulla. El tema del Retiro es “Profundizar”: con énfasis en madurar por poner en uso las Dinámicas de Integridad de la Práctica Postural de Yoga en una serie Yoga Dinámico nueva, cohesiva, clara, adaptable e infinitamente variable. En ella: flexiones atrás y posturas de equilibrio que fortalecen e integran el cuerpo e inversiones que refinan la integridad neuromuscular y refuerzan la interiorización.
riales didácticos. Es una inmersión práctica potente para todos los interesados en desarrollar integridad biomecánica profunda y su aplicación en posturas más desafiantes, tanto interna como externamente.
V
amos profundizando gradualmente en meditación en quietud, y también en el contexto y entendimiento pragmático de Yoga en la luz aclarada de los Yogasutras de Patanjali, el Bhagavad Gita y tutorías personalizadas. Las sesiones eminentemente prácticas incluyen movimiento consciente, liberación de la respiración, integración estructural, quietud, relajación y meditación profundas. Charlas y diálogos contextualizadores, y exploraciones para aclarar todo lo que sea necesario. El curso es reforzado posteriormente con la aportación de exhaustivos mate-
E
s abierto y muy recomendado para todos, desde totales principiantes a practicantes y profesores de todos los estilos y niveles, todos encuentran profundos beneficios. Se puede participar en el Retiro independientemente, ya que es un cursillo completo en sí o también como parte del curso de Forma-
ción Personal y Profesional
Casa da terra, con instalaciones magníficas rodeadas de bosques autóctonos en Ulla.
SAMATHA RETIRO
Un entorno agreste con vecinos locales de la isla, alojamientos hechos de bambú.
L
a Casa Shambala es una eco-comunidad construida en la paradisíaca isla de Koh Phangan (Tailandia) y está enfocada en cursos de formación de profesorado de Yoga, permacultura y sanación. Durante el mes de septiembre La Casa Shambala ofrecerá una formación de 200 horas durante 29 días, avalada por Yoga Alliance International e íntegramente en idioma español. Un entorno agreste con vecinos locales de la isla, alojamientos hechos de bambú, shala de yoga en el segundo piso completamente abierta y con vistas a la selva, comida ayurvédica y grupos reducidos de máximo 13 estudiantes convierten esta experiencia en una gran oportunidad
para enfocarte completamente en la práctica, entendimiento, integración y aprendizaje del Yoga a fin de convertir tu gran pasión en tu profesión, si así lo deseas.
L
a Casa Shambala no es solo una escuela, pues además aloja voluntarios que ayudan en el proyecto y entre todos forman una gran familia, al no tener un flujo constante de estudiantes que entran y salen del centro, convirtiendo la experiencia en más íntima y personal. Profesores internacionales con experiencia en clases en diferentes países del mundo te acompañarán en esta maravillosa aventura de comprender lo que es vivir el Yoga más allá de la práctica de asanas. Meditación con los sonidos de la selva al amanecer, pranayama y práctica matinal, seguida de un completo desayuno con frutas tropicales, clases de filosofía y anatomía antes de la comida. Luego el descanso con el que contarás cada día, durante el cual te podrás relajar en tu bungalow, ver la vida pasar desde la hamaca
10
o visitar alguna de las cascadas o playas de agua turquesa con las que cuenta esta isla.
E
n las tardes normalmente se profundizará en cada asana, en la manera de mostrarla, sus beneficios, contraindicaciones y toda la información que necesitas para poder organizar tu propia clase de Yoga. Acabaremos el día con una relajante práctica de Yin Yoga para descansar e integrar toda la información recibida durante el día en tu cuerpo, alma y mente. La isla de Koh Phangan es conocida por su gran movimiento de restaurantes veganos, centros de detox, Yoga y sanación en un enclave que se puede considerar un parque natural habitado.
Estefany Uriarte Maestra de Yoga
RETIRO
D
el 1 al 5 de Agosto en San Lorenzo del Escorial, Madrid. El objetivo de este intensivo de Mindfulness en formato retiro es desarrollar unas capacidades individuales que se integren como recurso interno para facilitar el tomar consciencia de los patrones reactivos automáticos para así evolucionar hacia una relación con nuestras experiencias menos condicionada, provocando una actitud más sana, un aumento del bienestar y la reducción del estrés. Si no has meditado nunca, si te sientes atraído por esta técnica y tienes interés por la transformación de la energía mental; o si meditas habitualmente y deseas profundizar en la técnica, este es un retiro apropiado para ti porque te aportará herramientas para un profundo sentimiento de relajación y para superar estados de tristeza, inquietud y ansiedad.
DINÁMICO
Desarrollar vipassana: ver y comprender de manera más clara nuestra realidad interna y externa.
E
l tipo de Mindfulness que enseña Isidro Gordi enfatiza de manera especial el desarrollo de shine o concentración y en menor medida de vipassana, sabiduría, tal y como se enseña en la tradición budista. Sus retiros
de meditación suelen ser muy efectivos para calmar la mente, concentrarla y aprender a transformarla. Se podrían denominar vipassana soft, ya que sus sesiones de meditación no sobrepasan los 25 minutos. Los primeros días se enfatiza el estar anclado en el presente, apartándose del pasado y el futuro para, de este modo, calmar el cuerpo y la mente ordinaria tensa y agitada. Así se pretende crear un espacio para que crezca la atención y la concentración, lo cual permite ser utilizada como un afinado instrumento para desarrollar vipassana: ver y comprender de manera más clara nuestra realidad interna y externa, las sensaciones, el contenido de la mente y la naturaleza de la realidad.
I
mparte: Isidro Gordi es traductor y editor desde 1980. A través de su editorial, Ediciones Amara, ha publicado numerosos libros relacionados con la filosofía budista. Fue traductor y discípulo del Ven. Gueshe Tamding Gyat-
Omar Baruch
Maestro de Yoga