•Historia del Photoshop • Caja de herramientas • Evolución •Ventajas •Conoce su entorno de trabajo
PHOTOSHOP
PHOTOSHOP Photoshop es uno de los programas más famosos de Adobe, enfocado principalmente al tratamiento de imágenes digitales. La primera versión de esta aplicación vio la luz allá por el año 1990 y en exclusiva para Mac. Poco a poco fueron incluyendo nuevas características, como la inclusión del trabajo por capas, diferentes espacios de color, capas alfa vectoriales, inclusión de filtros de terceros, etc. hasta llegar al Photoshop actual.
HISTORIA DEL PHOTOSHOP Apenas un año después y visto el éxito de la primera versión ya salió para Windows también. Versión 2.0. Se incluyen el soporte para EPS, las herramientas de pluma y el modo CMYK. Todavía todo es muy básico, pero como la informática en aquellos primeros tiempos. Poco después llegan las versiones 2.5 y 3.0 en las cuales se añaden dos componentes fundamentales hasta nuestros días: el soporte para 16 bits y las capas.
Las versiones 4.0 a la 5.5 apenas aportan un par de mejoras en cada una de ellas, siendo las más destacables: Capas de ajuste y macros. Las versiones 5.0 y 5.5 suponen una versión extraña pues apenas aportan nada que de una forma u otra ya se pudiera hacer.
Y la mejora en rendimiento no es muy buena. Es el comienzo de la adolescencia. Y de qué forma. Con una posición muy asentada en el mercado como el mejor programa de edición de imágenes que existía en aquella época Adobe se había permitido el lujo de cargar a sus usuarios con el fiasco de las versiones 5.0 y 5.5, este hecho le supuso numerosas críticas por todo internet.
Llegan así en las versiones 6.0 y 7.0 herramientas muy importantes hasta nuestros días como son: la herramienta de licuar, formas vectoriales, estilos de capa y modos de fusión de las mismas, soporte vectorial para texto, pincel corrector y CameraRAW 1.x. Todo ello cocinado con un nuevo motor de dibujado y una nueva interfaz. Viendo el éxito que volvió a tener Adobe con la versión 7.0, deciden sacar nueva versión (CS) en apenas un año, tal vez tratando de coger la ola que supuso la versión 7.0, una ola que quieren seguir cogiendo hasta nuestros días. A continuación saldrá CS2, una versión bien valorada por los usuarios. Se incorporan el histograma en tiempo real, soporte para 16 bits para las capas (distinto del anterior),mejoras numerosos filtros, mejora real en la gestión de memoria en la versión CS2 (un problema que volvieron a tener en la CS4), agrupar capas o el soporte para HDRi.
Al llegar la versión CS3 se da un buen paso mejorando el soporte tanto para Mac como para Windows Vista. El problema en Windows era precisamente el propio sistema (qué contaros que no sepáis). Camera RAW comienza a ser una parte muy importante del programa. Se realizan nuevas mejoras en Curvas y otros filtros. En general el rendimiento es bastante bueno.
Llega CS4. Una versión lenta, recargada y, altamente, inestable. Tan solo la posibilidad de rotar el lienzo para poder retocar resulta ser un avance. El resto de mejoras propuestas no suponen un avance sobre la anterior CS3. Una versión, que nos podríamos saltar.
La última versión de la que disponemos en el mercado hasta dentro de poco es la CS5 y CS5.5, en ambas versiones se solucionó en gran parte esa inestabilidad de la versión CS4 pero se añadieron pocas cosas interesantes, siendo tal vez la más importante la granmejora que sí, sufrió Adobe Camera RAW 6.x con respecto a versiones anteriores del mismo.
UTILIDAD DEL PHOTOSHOP Photoshop es uno de los programas de edición de imágenes más reconocidos por los fotógrafos, ya sean aficionados como profesionales. Si bien este programa tiene funciones que realmente son muy elevadas y requieren de un manejo bastante experimentado de las herramientas que trae, también es cierto que con él se pueden realizar ajustes y retoques básicos que son bien sencillos de llevar a cabo. Con Adobe Photoshop podrás conseguir las capacidades de edición, composición y pintura más actuales en el software estándar del sector, además de herramientas que te permiten crear y mejorar imágenes 3D y contenido basado en movimiento.
¡VENTAJAS! 1. Efectos y resultados de nivel tan alto que con ningún otro programa lograra alcanzar 2. Este programa es complejo, fácil de utilizar y permite tener resultados muy buenos e inmediatos 3. Permite una mejor calidad de gráficos y hay mejores aplicaciones 4. Este programa permite manejar mas fácilmente sus herramientas 5. Si queremos hacer trabajos en 3D ya podemos hacerlo en photoshop sc5
ENTORNO DE TRABAJO El espacio de trabajo de Adobe Photoshop CS4 está organizado para ayudarle a centrarse en la creación y edición de imágenes. Este espacio de trabajo incluye menús y una serie de herramientas y paneles para visualizar, editar y añadir elementos a las imágenes. Cree y manipule los documentos y los archivos empleando distintos elementos como paneles, barras y ventanas. Cualquier disposición de estos elementos se denomina espacio de trabajo.
A. Barra de aplicaciones B. Conmutador de lugar de trabajo C. Panel de control D. Panel de herramientas E. Ventanas de documento en forma de fichas F. Tres paneles contraídos a iconos
•La barra Aplicación de la parte superior contiene un conmutador de espacio de trabajo, menús (sólo en Windows) y otros controles de la aplicación. En ciertos productos para Mac, puede mostrarla u ocultarla con el menú Ventana. •El panel Herramientas incluye utilidades para crear y editar imágenes, ilustraciones, elementos de página, etc. Las herramientas relacionadas están agrupadas. •El panel Control muestra opciones específicas de la herramienta seleccionada en el momento. El panel de control también se conoce como la barra de opciones en Photoshop. •El Inspector de propiedades de Flash, Dreamweaver y Fireworks muestra opciones específicas de la herramienta o del elemento seleccionado en el momento. •La ventana Documento exhibe el archivo en el que se trabaja. Las ventanas Documento se pueden organizar como fichas y, en ciertos casos, también se pueden agrupar y acoplar. •Los paneles ayudan a controlar y modificar el trabajo. Algunos ejemplos son Línea de tiempo en Flash, el panel Capas de Adobe Photoshop y el panel Estilos CSS de Dreamweaver. Los paneles se pueden agrupar, apilar o acoplar.
CAJA DE HERRAMIENTAS Marco rectangular: Una herramienta para realizar selecciones cuadradas o rectangulares.
Marco elíptico: Herramienta para crear selecciones circulares o elípticas. Está en el mismo grupo que el marco rectangular.
Herramienta mover: Esta sirve para mover el contenido de la capa en la que estamos trabajando. La capa se mueve por completo o bien sólo el área seleccionada, si es que había una selección creada. (Más adelante hay capítulos para explicar lo que son las capas capasde-photoshop.html)
Lazo: Esta herramienta sirve para hacer selecciones a mano alzada, haciendo clic en un área de la imagen y pintando la selección a mano. La verdad es que la herramienta no es muy utilizada en el trabajo del día a día, pero es sencilla para practicar en un primer momento.
Lazo poligonal: Sirve para hacer selecciones más complejas, marcando los vértices de un polígono. También es muy útil y sencilla de manejar en tus primeros pasos. Varita mágica: Es para hacer selecciones rápidas de áreas del mismo color. Pulsando en un lugar de la imagen nos selecciona todo el área que tiene el mismo color continuo.
Herramienta recortar: Es un tipo de selección cuadrada, editable una vez que se ha definido, que nos sirve para recortar una imagen, quedándonos sólo con el área seleccionada. Pincel: Esta herramienta nos sirve para dibujar a mano alzada sobre la imagen. Se dispone de varios pinceles, de grosuras y formas distintas y se puede ajustar la dureza del trazo, entre otras cosas. El pincel pinta en la capa que esté activa en ese momento.
Lápiz: El lápiz es similar al pincel, con la diferencia que éste realiza un trazo sin suavizado en los bordes y totalmente opaco.
Herramienta borrador: Sirve para borrar partes de una imagen. Ojo, puesto que como muchas otras herramientas, sólo actúa sobre la capa que está seleccionada. Es decir, sólo borra las cosas que haya en la capa que estamos trabajando. Por eso a veces podrá ocurrirte que intentas borrar algo y no se borra, quizás porque esté en otra capa. Tiene dos modos de borrar, uno el modo lápiz, que borra todo sin suavizado y el modo pincel, que borra difuminando los bordes. Además, igual que los pinceles y el lápiz, existen varios grosores para el trazo del borrador.
Herramienta bote de pintura: Esta herramienta sirve para rellenar de color una capa entera, o bien el área seleccionada de la capa. Rellena con el color que se haya seleccionado en la barra de herramientas como color frontal.
Herramienta degradado: Con esta herramienta podemos hacer degradados de color, funciona como el bote de pintura, rellenando color en toda una capa o en el área seleccionada de una capa, con la diferencia que para hacer el degradado tenemos que hacer una línea, pulsando con el ratón y arrastrando, para que el degradado se haga en ese espacio marcado.
Herramienta texto horizontal: Sirve para escribir texto en una imagen. El texto puede escribirse con distintas fuentes y tamaños y tendrá el color frontal que se haya seleccionado. Asociada a esta herramienta (si hacemos clic con pulsación prolongada) veremos que hay otras herramientas de texto, entre la que podría ser útil la de texto vertical.
Herramienta pluma: Esta herramienta es muy útil, pero un tanto compleja de manejar. Sirve para hacer trazados de cualquier tipo, curvos o poligonales. Lo bueno es que nos permite editar los trazados una vez hechos y que pueden ajustarse a cualquier recorrido que necesitemos, por complejo que sea. Junto con la herramienta de Pluma tendrás que aprender a usar otras herramientas complementarias que forman parte del mismo grupo. Rectángulo: Sirve para hacer rectángulos, que pueden estar o no rellenos de color. En el lugar donde está el rectángulo hay otra serie de herramientas para hacer otros tipos de formas, como elipses, líneas o incluso formas personalizadas.
Línea: Está agrupada con la herramienta recuadro y otras formas. Sirve para dibujar líneas. A las líneas se les puede colocar una flecha, configurable, al principio y/o al final de las mismas.
Forma personalizada: Esta herramienta nos permite dibujar un buen grupo de formas ya prediseñadas, como flores, estrellas, señales, globos, etc.
Herramienta cuentagotas: Con el cuentagotas podemos seleccionar colores, de cualquier parte de la imagen, para colocarlos como color frontal.
Herramienta mano: Esta herramienta nos sirve para mover el lienzo. No mueve ni modifica ninguna parte de la imagen, sino que traslada el área que estamos viendo de la imagen, si es que el lienzo entero no cabe en la ventana que tenemos abierta, ya sea porque la imagen sea muy grande o porque hayamos hecho zoom.
Herramienta zoom: El zoom nos sirve para ampliar la imagen o reducirla, pero sin alterar la imagen. Simplemente se hace zoom para que se vea más grande y podamos hacer retoques con más precisión, o se aleja el zoom para hacer la imagen menor y así poder verla toda en nuestra pantalla.