Revista GOL abril 2011

Page 1

TEMPLOS DEL FÚTBOL

WEMBLEY SÓLO ESPERA UNA CITA, EL 28 DE MAYO

REPORTAJE

POCHETTINO Y LA FÁBRICA ‘PERICA’

JUAN CARLOS GARRIDO

“ESTAR EN LA PRÓXIMA LIGA DE CAMPEONES ES MUCHO MÁS QUE UN TÍTULO”



EDITORIAL

Editorial

A. MARTÍNEZ

¿Quién dice que la Liga está acabada? La Liga BBVA está llegando a su fin. Se acerca la recta final de la mejor liga del mundo y es más que evidente que el título de Liga es cosa de dos pero ¿el resto no juega?, ¿acaso no importa qué equipos acompañan a Barça y Madrid en las competiciones europeas o la apasionante lucha por el drama de la permanencia? En la guerra por el campeonato liguero están el FC Barcelona y el Real Madrid. El actual campeón, liderado por Pep Guardiola, puede conseguir su tercer título consecutivo. De continuar con esta línea es más que probable que puedan realizar el mejor campeonato de la historia y superar su record de la temporada pasada. Los 99 puntos podrían quedar totalmente en el olvido. Valencia y Villarreal parecen lanzados hacia la tercera y cuarta posición. La gran duda es saber qué lugar ocupará cada uno. Dependerá de la ambición de los dos equipos y la consistencia que ofrezcan. En contra del Villarreal puede jugar el desgaste en la Europa League. La competición europea puede ser un gran lastre para ellos.

La lucha por la Europa League es una de las más apretadas. Al menos 6 equipos, con apenas 6 puntos de diferencia, se disputan las 3 plazas que dan acceso a esta competición. Sevilla, Athletic, At. Madrid y Espanyol son los mejores colocados. La batalla por Europa promete ser apasionante hasta la última jornada Por último, quedan por esclarecer los puestos de descenso. Actualmente, Málaga, Almería, Hércules, Zaragoza, Getafe, Deportivo, Osasuna y Real Sociedad se encuentran en la pomada de la zona baja de la tabla, separados por una ínfima distancia de puntos. La lucha por aguantar en Primera División, sin lugar a dudas, será la más intensa en lo que queda de campeonato. Un descenso podría ser fatídico para algunos equipos que peligran con la desaparición. Si eres de los que te gusta el fútbol de grandes y pequeños, de ricos y pobres, o en definitiva, el fútbol, puedes descifrar todo esté entramado ante las pantallas de Gol Televisión. 3


SUMARIO

Sumario 5 INFORME

El capital extranjero ha desembarcado en la Liga, y todo apunta a que la tendencia irá a más en las próximas temporadas.

6 REPORTAJE

El fútbol base siempre ha destacado en el Espanyol, pero con la llegada de Pochettino al banquillo, los resultados son más evidentes.

9 PARTIDO DEL MES

El Manchester tiene su gran oportunidad para hacerse con el título si vence al Arsenal el 1 de mayo.

10 PROTAGONISTA

Juan Carlos Garrido no es un entrenador mediático, pero es el responsable de dirigir al Villarreal, el equipo revelación de la temporada.

ENTREVISTA AS GARRIDO JUAN CARLO

13 PLANETA AXEL

EFE

El Chelsea de Fernando Torres no atraviesa su mejor momento en la liga inglesa.

14 FOTO CON HISTORIA

TOP 5

En el último minuto de la prórroga, Nayim hizo una vaselina desde mitad del campo que supuso la victoria del Zaragoza en la Recopa de 1995 frente al Arsenal.

15 GOL T PREGUNTA A… 16 16 PROGRAMAS GOL T

Juanma Mata, jugador del Valencia. El clásico Madrid-Barça y el Barça-Madrid se vive de forma muy intensa en Gol Televisión. EFE/JAVIER CEBOLLADA

18 TOP 5

Un repaso a los mejores del panorama futbolístico actual.

19 TEST 21 LOS TEMPLOS DEL FÚTBOL

Bruno Saltor, jugador del Valencia.

FOTO HISTORIA

Los dos mejores equipos de Europa se enfrentan el 28 de mayo en el estadio de Wembley, el más famoso de Inglaterra.

24 LA GUÍA

Los contenidos más destacados que se pueden ver en GOL T.

26 FIRMA INVITADA

Josep Soldado, periodista y comentarista de Gol Televisión.

FOTO PORTADA: EFE

GOL T PREGUNTA A... MATA

MES PARTIDO DEL Nº13 ABRIL 2011 EDITA: MEDIAPUBLI SOCIEDAD DE PUBLICACIONES Y EDICIONES, S.L. C/Caleruega, 102, 1º. 28033-Madrid. Tfno.: 91 838 76 41. REDACCIÓN: Gol T y Público. PUBLICIDAD: Público. Tfno.: 918 387 641. DEPÓSITO LEGAL: M-20603-2010

4


EL INFORME | PROPIETARIOS EXTRANJEROS

Propietarios extranjeros El capital extranjero ha desembarcado definitivamente en la Liga, y todo apunta a que esta tendencia irá a más en las próximas temporadas. Xavi Viladot

E

l éxito de la Selección en el pasado Mundial de Sudáfrica unido a la extensa nómina de súper estrellas que militan en el campeonato ha puesto a la Liga más de moda que nunca, y varios millonarios de otros países han apostado por hacerse con algunos de los clubes históricos de España. El primero en llegar fue Abdullah ben Nasser Al Thani, que el pasado mes de junio formalizó la adquisición del Málaga por 36 millones de euros. El jeque qatarí ha realizado una fuerte inversión desde que aterrizó en la Costa del Sol, especialmente en el pasado mercado de invierno, pero de momento su desembolso está siendo estéril para un Málaga que se mantiene en las últimas posiciones de la tabla a falta de pocas jornadas para la conclusión del campeonato. Y ya en 2011, concretamente a finales del pasado mes de enero, el empresario indio Ahsan Alí Syed se convirtió en

el máximo accionista del Racing de Santander. Míster Alí, como ya es conocido por los aficionados del conjunto cántabro, también ha prometido una inversión importante. Desde su llegada a Santander el Racing ha cosechado buenos resultados y Ali Syed, que se ha hecho famoso en el campeonato por sus celebraciones subidas de tono en el palco, y se muestra realmente ambicioso. Sin embargo el capital extranjero no siempre es garantía de éxito. La desastrosa experiencia vivida unos años atrás con el ruso Dimitri Piterman, primero en el propio Racing y después en el Alavés, es el mejor ejemplo de ello, por lo que Ali Syed entiende el recelo que ha causado su llegada. El fútbol español incluso ha vivido un caso de este tipo en Segunda División con el Granada, un club que es propiedad del empresario italiano Gino Pozzo.


6

ZUERAS


REPORTAJE

Pochettino y la fábrica ‘perica’ El Espanyol es uno de los clubes de la Liga que siempre ha destacado por su excelente labor en el fútbol base. Pero desde la llegada al banquillo de Mauricio Pochettino, los resultados son más evidentes que nunca. Xavi Viladot Amat, un jugador que se ha convertido en titular tras la marcha de Víctor. El joven central catalán explica el sentir de los jugadores de la cantera blanquiazul viendo las muchas oportunidades que les está brindando Pochettino. Y el último jugador de la casa al que el técnico le dio la alternativa la temporada pasada fue Azrack, otro de los que finalmente no pudieron triunfar. Ya esta temporada, nueve canteranos más han debutado con el Espanyol: Manu Molina, un hombre que ha gozado de bastantes minutos, David López, Raúl Rodríguez, el portugués Rui Fonte, y más recientemente Eric López, Víctor Álvarez y el francés Thievy. Aunque sin duda, la gran perla del fútbol base que Pochettino se ha sacado de la manga en la presente campaña es Álvaro Vázquez. Delantero hábil y con mucha movilidad, Álvaro es la gran promesa del conjunto periquito y muchos ya le ven como el relevo natural de Raúl Tamudo. Es el último gran producto surgido de la cantera españolista. FOTO: MAURICIO POCHETTINO O ÁLVARO VAZQUEZ

ZUERAS

E

n los poco más de dos años que lleva al frente del primer equipo del RDC Espanyol, el técnico argentino ya ha hecho debutar a 16 futbolistas forjados en la cantera. Unos números que hablan por sí solos de la decidida apuesta del club periquito por la juventud. El primer canterano en debutar en Primera División bajo la batuta de Pochettino fue Javi Márquez, que se estrenó a inicios de la pasada temporada en Riazor. Desde entonces la progresión del mediocentro barcelonés ha sido espectacular hasta el punto de ser, a día de hoy, un pilar básico en el Espanyol y uno de los jóvenes talentos más codiciados del campeonato. Y sólo unas semanas después que Márquez, los siguientes en dar el gran salto fueron Raúl Baena y Javi López, otros dos jugadores que ahora están totalmente consolidados en la primera plantilla del conjunto blanquiazul. Marc Pedraza fue el primer canterano que debutó y no tuvo continuidad con Pochettino. Pero tras él aparecieron Víctor Ruiz y Dídac Vilà, dos defensores que no tardaron en hacerse con un hueco en el once del argentino y que ficharon por clubes italianos en el pasado mercado de invierno, dejando una suma importante en las arcas del Espanyol. Y poco después debutó otro defensa, Jordi


El Manchester United, ante su Será la última oportunidad para el Arsenal de complicar el título al Manchester United, que si gana en el Emirates lo tendrá todo a favor para alzar el título. Javier Veliz 8

E

l Manchester United sueña con superar al Liverpool como el equipo con más títulos de liga en Inglaterra. De momento comparte ese honor con el equipo de Anfield, y tiene una oportunidad maravillosa para dejar de compartir ese gran honor y reinar definitivamente en su país. Y lo tiene cerca, muy cerca, sólo el vértigo podrá frenarles. El candidato más firme para arrebatarles el título es el Arsenal. El equipo

de Wenger lleva demasiado tiempo sin ganar un trofeo, y aunque no lo tiene fácil, luchará hasta el final por aguar la gran fiesta del United. Tendrán que ganar a los red devils obligatoriamente, cualquier resultado que no sea una victoria, les dejará casi imposible llegar a las últimas jornadas con posibilidades reales. Será un partido espectacular, pero enormemente igualado. En el partido


PARTIDO DEL MES | ARSENAL VS. MANCHESTER UNITED

gran match ball de la primera vuelta ya se demostró esa igualdad, sólo un gol del surcoreano JiSung Park consiguió desequilibrar la balanza en Old Trafford. El Arsenal fue superior en muchos tramos del partido, pero el United volvió a demostrar su gran fiabilidad y se llevó los tres puntos. Ahora, este partido marcará el futuro inmediato del campeonato. La cita es el 1 de mayo a las 15:05 horas en Gol Televisión.


F=8C F 5 ; G C @ >I5B 75F

“Estar en la próxima Liga de Campeones es mucho más que un título” No es el entrenador más mediático de la Liga BBVA, no ocupa las portadas de los diarios deportivos más importantes, pero es el hombre encargado de dirigir al equipo revelación de la temporada. El Villarreal de Garrido sueña con su primer título. JJ Brotons y Axel Torres

¿Si le llegan a contar que podría dirigir a un equipo en la Champions cuando entrenaba al Puig, el equipo de su pueblo, se lo habría creído? Bueno no es el equipo de mi pueblo porque yo soy nacido en Valencia, en muchas biografías pone que soy del Puig pero no es así, aprovecho para desmentirlo una vez más pero, efectivamente, si que fue de alguna manera mi primer equipo de un cierto nivel al que entrené y evidentemente pues era mi inicio como entrenador y yo te puedo decir hablando de mi carrera como entrenador en esos momentos, yo ejercía de entrenador y hacia ese trabajo porque me gustaba mucho. Realmente lo disfrutaba me gustaba y conseguí tirar para adelan10

te porque estaba haciendo algo que me apasionaba y que lo hacía con todas las ganas del mundo. El no haber llegado a un cierto nivel como jugador ¿le ha exigido más como entrenador? ¿Ha tenido que demostrar más que otro que venía del fútbol profesional? Creo que el ser jugador de fútbol para ser entrenador ayuda, lógicamente, eso lo tengo clarísimo y se que el haber jugado al fútbol en un cierto nivel te ayuda para ser entrenador, aunque no es imprescindible porque creo que hay muchos casos que demuestran tanto una teoría como la contraria, ha habido grandes jugadores que no han sido buenos entrenadores y ha habido entrenadores que no han sido jugadores y que son buenos entrenadores. No hay nada que límite el que puedas aprender para ser un buen entrenador, y creo que me hubiese gustado ser jugador pero no para ser mejor entrenador sino porque me gusta el fútbol y porque me hubiera gustado jugar como cualquier niño que le preguntas en la calle si quiere jugar en primera división y te dice que si, pero para ser entrenador creo que puedo ser buen entrenador sin haber sido jugador de fútbol y creo que eso depende más del trabajo que de otra cosa.

EFE

¿En la liga que vivimos en la que una rueda de prensa es muy importante, es malo para un entrenador no ser mediático? Lo que yo trato en las ruedas de prensa es decir cosas normales, cosas coherentes y no trato de mandar mensajes a través de los medios de comunicación porque lo que tengo que decir a los jugadores se lo digo a ellos, y lo que tengo que hablar con quien tenga que hablar si puedo hacerlo personalmente con él lo hago, por lo tanto no utilizo las ruedas de prensa para lanzar mensajes normalmente, entonces no se si soy mediático o no…


PROTAGONISTA | JUAN CARLOS GARRIDO


PROTAGONISTA | JUAN CARLOS GARRIDO

¿Es más título quedar en Liga de Campeones que ganar la Europa League? Son dos cosas muy importantes. No puedes pedir a quién quieres más, a papá o a mamá, pero es cierto que ganar la Europa League es un título que nos daría muchísimo prestigio, nos brindaría la posibilidad de entrar en la historia, nos daría gloria deportiva y estar en Liga de Campeones nos va ofrece la posibilidad de crecer económica y deportivamente. Son dos objetivos muy importantes para el club y estamos trabajando a tope para conseguirlos. 12

ZUERAS

¿Un título sería lo que llevaría al Villarreal como entidad a ser considerado un grande ya maduro que ha ascendido al siguiente nivel? Si, creo que en ese sentido la historia del Villarreal en los últimos años tiene un proceso, son ahora mismo diez años en primera división aproximadamente y el crecimiento ha sido muy grande. Y ahora ya a se puede hablar de títulos; antes si no se ganaba no pasaba nada, y lo que sí que he tratado es hacer ver que el Villarreal es un club grande y que si que tenemos la exigencia, nosotros mismos nos exigimos la posibilidad de estar luchando por los títulos. Y estar luchando por los títulos no es una cosa que se consiga en un año, ni en dos ni en tres. Hace falta estar preparados y lo primero que quiero transmitir es que exista esa mentalidad, que nadie me tenga que exigir vamos a por títulos, porque ya se lo pido yo a los jugadores. Para nosotros un título este año es estar en la Liga de Campeones, eso es más que un título, el objetivo de clasificarnos para la Champions es extraordinariamente importante.

“Estar luchando por los títulos no es una cosa que se consiga en un año, ni en dos ni en tres. Hace falta estar preparados”


PLANETA AXEL | CRISIS EN STAMFORD BRIDGE

5L9@ HCFF9G

Chelsea: hay que tomar decisiones pronto, pero sin dramatismos

S

e critica mucho a Torres, pero es el aparato global de los blues lo que no funciona. Jugar bien en el Chelsea actual sería difícil para cualquier delantero del mundo. El contexto es de caída libre, de agotamiento mental, de toalla arrojada. Lo preocupante es que la temporada no ha terminado, que la plaza Champions no está garantizada y que queda aún por jugarse un duelo ante el Tottenham en el que el equipo de Harry le podría quitar la cuarta plaza. Se está hablando ya de grandes transformaciones en verano, pero el tiempo de competición que queda por delante no se puede ignorar. Ancelotti tuvo un enorme mérito al ganar el doblete en su primera campaña en la Premier -no lo hizo ni Mourinho-, pero el club debe analizar hasta qué punto es positivo que siga en estos últimos siete partidos sabiendo que no tiene futuro en la entidad. Asegurar una plaza entre los cuatro primeros debe ser absolutamente prioritario. Sin embargo, el análisis debe hacerse en frío y no debe estar viciado por las sensaciones de los resultados recientes. El proyecto Abramovich ha sido hasta ahora exitoso -se han ganado tres Premiers y el club siempre ha estado cerca de la gloria en Europa- y hasta hace seis meses se daba al equipo como enorme favorito para ganar la liga actual. Fijarse en el caso del United puede ser ventajoso. Cuando fue eliminado de la Champions 2005-2006 en primera ronda en Lisboa, se habló de fin de ciclo, incluso de posible fin de la era de Sir Alex Ferguson. Parecía el fin del mundo, y sin embargo, con unos pocos retoques, el equipo volvió a ser competitivo y a los pocos meses estaba ganando títulos de nuevo. Ese debería ser el camino.


FOTO CON HISTORIA | NAYIM

FICHA FOTOGRÁFICA

FICHA FOTOGRÁFICA

La vaselina interminable

Un balón que botaba feliz en la hierba recibió de pronto un impacto brutal de Mohamed Ali Hamar, elevándolo a las alturas inéditas del cielo de París en la Final de la Recopa de 1995. Iván Justel

L

a mayor hazaña como futbolista de este ceutí se remonta al 10 de mayo de 1995, en París, al proclamarse campeón de la Recopa con el Real Zaragoza. La batalla entre el Arsenal y los maños agonizaba. El marcador del Parque de los Príncipes lucía un empate a uno. Era el último minuto de la prórroga y ya se vislumbraba que tocaría jugársela en los penaltis, pero en esas cayó un balón a Nayim, que a unos 50 metros de la portería inglesa y desplazado a la banda derecha, no lo dudó. Lanzó una vaselina interminable que terminó dentro. Zaragoza enloqueció. 14

Mohamed Ali Hamar había marcado el gol más impensable y sobrecogedor, por calidad, belleza, dificultad y oportunidad, que jamás se haya visto en una final europea. Una manera de ganar épica, que hizo que corriera la tinta y los minutos en pantalla de un equipo capaz de ganar un partido de fútbol en el último minuto de la prórroga con un gol desde el centro del campo. Un equipo, el Real Zaragoza, que por ser modesto económicamente mucha gente no conocía y este golazo le sirvió para descubrirlo.

FECHA: 10 de Mayo de 1995 LUGAR: Parque de los Príncipes, París (Francia) CONTEXTO: Final de la Recopa de 1995 (Real Zaragoza vs. Arsenal)

EFE/JAVIER CEBOLLADA

FECHA: 24 de mayo de 1989 LUGAR: Camp Nou, Barcelona (España) CONTEXTO: Final Copa de Europa 1989 (Milan vs. Steaua de Bucarest)


GOL T PREGUNTA A... | MATA

>I5BA5 A5H5 >I;58CF 89@ J5@9B7=5

“Dejar el Real Madrid para ir a Valencia fue la decisión más importante de mi carrera” Es uno de los mayores valores del Valencia y de todo el fútbol español. Juanma Mata nos habla sobre su espectacular progresión tras salir del Real Madrid. Manel Lozano

¿Cuál es tu primer recuerdo como futbolista? El primer recuerdo es en mi colegio en Oviedo, en el colegio La Gesta. Recuerdo que mi padre vino con el que sería mi primer entrenador, recuerdo con mucha ilusión ese día, fue muy especial en aquel momento.

a ser futbolista sí o sí, porque, por desgracia, he tenido muchos compañeros, sobre todo en esa época, que ahora no están disfrutando del fútbol o viviendo del fútbol. Y hay que tener suerte.

¿En qué instante uno se da cuenta que el fútbol deja de ser un deporte para practicar con amigos y se convierte en algo más? Yo creo que cuando salí de Oviedo con 15 años, me fui a Madrid y fue un paso muy importante para mí y para toda mi familia porque era muy joven; allí me di cuenta que de verdad quería disfrutar del fútbol y vivir de este deporte.

¿Dejar el Real Madrid y fichar por el Valencia es la decisión más importante de tu vida en el aspecto profesional? Sí, fue una decisión muy importante, porque tenía una edad que en el mundo del fútbol que según la decisión que tomes puede ser buena o mala y yo tenía solo 18 años. Al final, desde que llegué, todo lo que me ha pasado ha sido positivo, han sido buenas noticias. He tenido la oportunidad de ir a la selección, de jugar un Mundial, ir a la Copa Confederaciones, y la verdad es que estoy muy satisfecho desde que estoy aquí.

¿Cuándo llegaste tenías claro que tu carrera sería en el Real Madrid o uno se plantea la posibilidad de que el futuro lo lleve hacia otro lado? No, no se sabe. Yo fui a Madrid con muchas ganas de estar en una de las mejores canteras, pero todavía no te planteas que vas

¿Estás contento en Valencia? Estoy muy bien, se vive muy bien. Llevo cuatro años y me encuentro muy cómodo, es una ciudad con mar, con muy buen clima, grande pero sin ser Madrid o Barcelona; la verdad es que estoy muy a gusto.


A589 =B Ç7@ÚG=7CÈ

El Madrid-Barça y el Barça-Madrid desde todos los ángulos, en GOLT El mejor encuentro a nivel de clubes que puede presenciarse a lo largo y ancho del planeta y en la competición más prestigiosa, se vive intensamente, en Gol Televisión. Iván Justel

P

ónganse cómodos y abróchense los cinturones porque llegan dos partidos inmersos en el considerado como el mayor espectáculo futbolístico del planeta. Aterrizan dos Clásicos, dos auténticos choques de trenes, dos duelos de máxima rivalidad, dos enfrentamientos sin parangón repletos de historia y en la mejor competición continental posible, la Champions League. El 27 de abril y el 3 de mayo están marcados en el calendario de cualquier aficionado al fútbol de élite. El doble enfrentamiento de Champions League entre el Real Madrid y el FC Barcelona está cada vez más cerca y Gol Televisión ha querido preparar por todo lo alto esta doble cita de altas esferas con algunos productos que ayudan a comprender la importancia de este enfrentamiento europeo de otra galaxia: GOLEADAS EN EL CLÁSICO Programa que revive los inolvidables duelos entre el Real Madrid y FC Barcelona que mayor número de goles nos han deparado en el transcurso de la historia.

16


PROGRAMAS GOL T | EL CLÁSICO

Este documento recuerda los primeros Clásicos de Di Stéfano y Cruyff con sendas goleadas a favor de sus equipos y nos permite volver a degustar la mayor goleada en un Clásico producida en el Santiago Bernabéu en el año 1943. RIVALES: REAL MADRID vs. FC BARCELONA Programa que abarca aspectos tanto deportivos como históricos y políticos, y recuerda las goleadas de ambos clubes, momentos inolvidables y se da voz a sus verdaderos protagonistas, entre los que están: Raúl, Xavi, Casillas, Messi, Iniesta, Xabi Alonso, Dani Alves, Eto’o, Ronaldinho, Heinze, Deco, Alfonso Pérez, Butragueño, Rexach, Zubizarreta, Buyo o Figo. Todos ellos aportan su visión plu-

ral y apasionada de lo que es mucho más que un partido de fútbol. REAL MADRID vs. FC BARCELONA 01-02 (EL ÚLTIMO PRECEDENTE EN CHAMPIONS LEAGUE) Los dos equipos más grandes de España también se enfrentaron entre sí en las Semifinales de la Champions League de 2001-2002, y todo quedó para definirse en el partido de vuelta. En el Santiago Bernabeu, ambos equipos habían igualado 1 a 1 y la eliminatoria se decidiría en el Camp Nou. Los espectadores de GOLT pueden volver a saborear la última batalla de uno y otro conjunto en la Champions League. Será un gran momento para recordar a jugadores como Zidane, Figo, Rivaldo o Kluivert.


TOP 5

El termómetro

฀ ฀ ฀ ฀ ฀ F5å@ ;CBNÚ@9N 6@5B7C

Raúl González Blanco sigue alargando su historia en la Copa de Europa, ahora con la zamarra del Schalke 04. El 7 del conjunto alemán ostenta el récord de partidos y goles en toda la historia de la Champions League y ha guiado a su equipo hacia las semifinales del torneo continental más prestigioso a nivel de clubes con otra camiseta distinta a la del Real Madrid. Quién sabe si podremos volver a ver a Raúl de nuevo en una Final de la Champions League.

฀ ฀ ฀ ฀ F95@ A58F=8 M :7 65F79@CB5 Ya en el tramo final de la temporada, el papel de Madrid y Barça se puede catalogar de exitoso tras disputar ambos equipos la Final de la Copa del Rey y alcanzar las Semifinales de la Champions League. En la Liga BBVA la batalla por el campeonato también ha estado reñida hasta el último momento. Sus dos técnicos han manifestado en numerosas ocasiones que aunque no se consiga levantar ningún trofeo, la temporada se puede dar por buena.

฀ ฀ ฀ A5BC@C DF97=58C Con una segunda vuelta de órdago, el Sporting de Preciado está dando pasos de gigante para quedarse otra temporada más en Primera División. Las tendencias de otras campañas se han invertido. El equipo se ha mostrado más fuerte en el segundo tramo del curso deportivo. Pasó de revitalizar la Liga con su empate ante el Barcelona a dejarla casi sentenciada en el Bernabéu.

฀ ฀ FM5B ;=;;G Si la UEFA Champions League tuviera que encontrar a un hombre como uno de sus máximos y más importantes exponentes tendría como nombre Ryan Giggs. El galés tiene la etiqueta de leyenda en el Manchester United, y con una huella imposible de borrar en el torneo más grande a nivel de clubes en Europa. Líderes en la Premier League y en Semifinales de la Champions League, este futbolista sigue ampliando su historia con el Manchester United en el fútbol europeo.

IB5= 9A9FM Los últimos resultados del Valencia en Liga han servido a Unai Emery para ganar el pulso casi definitivo a todos los que torcían el gesto y solían poner objeciones a la hora de pensar en un cuarto año de Emery al frente del conjunto ché. Es más que evidente que Unai ha fortalecido su posición y sus exigencias serán más comprometedoras para Llorente.

18


TEST | BRUNO SALTOR

H9GH

Bruno Saltor Grau ¿El gol más bonito que hayas visto?

-¿Un grupo de música?

Romario en El Sadar con un pase de Laudrup.

El Canto del Loco.

-¿El jugador que más difícil te lo ha puesto?

-¿Una película? Braveheart.

Messi, has de estar concentrado cada segundo.

-¿Un libro? -¿Un apodo?

Todos mis hermanos, de Manel Estiarte.

Lo Pelat o Caimán.

-¿Una ciudad? -¿A quién admiras?

Barcelona.

A mi padre.

-¿Una comida? -¿Una cosa mala de ser futbolista?

La tortilla de patatas.

Te pierdes muchísimas cosas familiares lejos de casa.

-¿Un tópico del fútbol? Los futbolistas vivimos muy bien, y es verdad.

-¿Un consejo? Intentar ser feliz.

Fecha de nacimiento: 1/10/1980 Lugar: Barcelona Estatura y peso: 1.81m / 76kg Demarcación: DEFENSA Club actual: Valencia Historial: Valencia (2009 - Actualmente) Almería (2006-2009) Lleida (2003-2006) Espanyol B (2002-2003) Gimástic de Tarragona (2001-2002) Espanyol B (2000 - 2001)


NOTICIAS GOL T

El Oso de Iniesta, protagonista de la película “¿Para qué sirve un oso?” El Oso Tima que protagonizó la Campaña de Navidad de GOLT junto a Andrés Iniesta, se ha convertido en el actor estrella del filme “¿Para qué sirve un oso?”. Este gran oso pardo de Centroeuropa con 2’30 metros de altura y 220 kilos, tiene la sobrada capacidad para realizar acciones más propias de un ser humano que de un animal salvaje.

E

sta producción dirigida por Tom Fernández ya se encuentra en las mejores salas de cine desde el pasado 1 de abril. Javier Cámara y Gonzalo de Castro son los protagonistas de esta comedia, a la que se suman Emma Suárez, Geraldine Chaplin, Oona Chaplin y Jesse Johnson. Coproducida por Versátil Cinema y Alta Producción, con la producción ejecutiva de MEDIAPRO, el rodaje se efectuó el pasado otoño, a lo largo de seis semanas, entre Asturias e Islandia. Las localizaciones asturianas en las que se rodó el film fueron: Somiedo, Quirós, San Martín, Fresnedo, Puerto de Maravío, Vigidel y Villar. Tom Fernández, que debutó en la dirección con “La Torre de Suso”, película producida por MEDIAPRO, explica que “¿Para qué sirve un oso?” es una película divertida y para todos los públicos con un mensaje ecológico positivo que huyendo de panfletos o consignas manidas aportará su grano de arena al gran reto al que nos enfrentamos: “Salvar nuestro planeta de nosotros mismos”

20


TEMPLOS DEL FÚTBOL | WEMBLEY

Wembley sólo espera una cita, el 28 de mayo En Inglaterra no existe otro estadio más famoso y por el que hayan desfilado más figuras del futbol mundial. Muchos futbolistas han manifestado que ganar en Wembley no es lo mismo que ganar en cualquier otro lugar. Manel González

I

FICHA Equipo: Selección Inglaterra Capacidad: 90.000 espectadores Inauguración: 28 de abril 1923 Localización: Londres

Inicialmente llamado “Empire Stadium”, este coliseo fue construido como símbolo de grandeza del Imperio Británico. En su inauguración el 28 de abril de 1923 en la final de la FA Cup, nació la leyenda, recordada como la Final del Caballo Blanco. Acudieron al estadio 200.000 personas, el doble del aforo permitido. Se dice que un policía y su caballo Billy restablecieron el orden

permitiendo iniciar el partido entre el Bolton y el West Ham. Desde sus inicios, ha sido el escenario oficial de la selección inglesa, y la sede de la final de la FA Cup, la competición más antigua del país. Este maravilloso templo del futbol mundial ha sido testigo de cinco finales de la Copa de Europa: Milán, Manchester United, Ajax, Liverpool y F.C. Barcelona fueron los privilegiados en subir los 39 escalones que llevaban directamente al “Royal Box” para recoger el trofeo de campeón. En 1966 Wembley coronó a Inglaterra como Campeona del Mundo, presenciando el gol más polémico de la historia de las finales de la Copa del Mundo. Hoy, el capitán de aquella selección inglesa Bobby Moore, tiene una estatua conmemorativa a las puertas del estadio. En el 2002 fue demolido y sobre sus cenizas fue construido el nuevo estadio. Las Torres Gemelas, símbolo del viejo recinto fueron sustituidas por un gran arco que alcanza 133 metros de altura en su punto más alto. El próximo 28 de mayo, con un aspecto más moderno, será el escenario que enfrentará a los dos mejores de Europa.


UN AÑO DE BAR EN BAR La revista de GolBar cumple un año en la barra de los bares más futboleros y es el momento de repasar las historias que nos han dejado. Diego Joaquín Fuentes

El fútbol con GolBar se vive cada jornada en más bares de nuestro país, pero todos ellos lo viven de una forma diferente. Durante el último año hemos intentado acercarnos a ellos y hemos emprendido el viaje para conocer sus historias con GolBar. El primer bar en dejarnos una historia fue el ‘Starbeers’ de Madrid y su Grifo– Porra en la que los aficionados podían 22

beber gratis toda la cerveza que quisieran siempre que acertasen el resultado de su equipo. Una curiosa manera de motivar la participación en algo tan clásico en los bares como la Porra para acertar los resultados. Sin movernos de la capital, la siguiente parada nos llevó hasta las puertas del estadio Vicente Calderón, donde se sitúa el bar ‘El Chiscón de la Ribera’. Allí

durante un partido de Champions entre el Oporto y el Atlético de Madrid el ambientazo que se organizó en la terraza hizo que hasta una patrulla de policía aparcase un momento sus obligaciones para animar al Glorioso. Tras esto el puente aéreo nos llevó no sólo hasta el casco antiguo de Barcelona, sino también 50 años atrás para si-


BAR DEL MES | BARES

tuarnos en el ‘Pitín Bar’ uno de los primeros bares de la Ciudad Condal que vio en el futbol televisado un negocio para atraer clientes y que con el paso de los años ha ido ganando fama gracias a sus cocktails. Algo parecido al ‘Bar Saint Germain’ del barrio Ríos Rosas de Madrid, donde jóvenes con sus cañas de cerveza y mayores con sus Gin Tonics, demostraban que el

fútbol sólo entiende de pasiones y nunca de edades. En el barrio de Vicente del Bosque, en Salamanca, el ‘Bar Robemar’ con un equipo que lleva 20 años peleando en campos de tierra, nos enseñaba que el fútbol en los bares no sólo se ve, sino también se juega. Avanzaba la temporada y las historias con Gol Bar no dejaban de sorprendernos. ‘El Café Salambó’ de Barcelona nos invitaba a su menú especial para las noches de fútbol. En Madrid el ‘Bar Ipanema’ demostraba que los futbolistas también están para comérselos, con Messi, CR7 y Forlán dando nombre a sus bocadillos. A pocas paradas de allí en Metro, llegábamos a ‘Casa Pepe’ donde tres gene-

raciones de madrileños llevan 47 años disfrutando de sus ya míticas alitas de pollo. Nuestra última historia nos la dejó el Marca Sports Café, hermano pequeño, del diario, la radio y la televisión, que con sus 47 pantallas nace para convertirse en un templo del deporte. Acaba la temporada, comienza la preparación para la siguiente y los aficionados ya saben que la mejor manera de vivir el fútbol en los bares es a través de Gol Bar dejando siempre una historia que contar. Si quieres que tu bar sea el próximo en aparecer en Historias con Gol Bar envíanos tu historia y tus fotos a: historiascongol@mediapro.es o historiascongolbar@mediapro.es.


La Guía

EL DESENLACE DE LA LIGA, EN GOL T omienza la recta final del campeonato y los equipos, tanto de la Liga BBVA como de la Liga Adelante, ultiman sus esfuerzos con miras a conseguir sus objetivos propuestos a principio de temporada. Cuatro partidos de la Liga BBVA, siempre Madrid o Barça, y dos de la Liga Adelante acompañan a la programación de GOL TELEVISIÓN cada jornada, haciendo que la oferta futbolística del canal se convierta en la mejor y la más completa. Parece difícil romper la hegemonía de Madrid y Barça en Liga, pues ambos lle-

C

24

gan muy distanciados del resto en el tramo final del campeonato; Valencia, Villarreal, Sevilla, Athletic, Atlético de Madrid o Espanyol se repartirán los puestos de Champions League y Europa League; muchos conjuntos implicados en el drama por eludir el descenso; ascensos y descensos en la Liga Adelante… y todo, absolutamente todo, se podrá seguir a través del canal del fútbol, en GOL TELEVISIÓN. Todas las retransmisiones contarán con los comentarios de grandes profesionales del fútbol del nivel de Antonio Maceda, Víctor Muñoz, Juanma Lillo o Antonio Pinilla.

LIGA BELGA LIGA BELGA GENK VS. ANDERLECHT (6 DE MAYO)

BRUJAS VS. GENK (10 DE MAYO)

GENK VS. STANDARD (17 DE MAYO)


PROGRAMACIÓN

PREMIER LEAGUE

BLACKBURN VS. MANCHESTER UNITED (14 DE MAYO, 13:45)

CHELSEA VS. NEWCASTLE (15 DE MAYO, 14:30)

FINAL COPA ALEMANA DUISBURGO VS. SCHALKE 04

LIGA PORTUGUESA BRAGA VS. SPORTING (15 DE MAYO)

(21 DE MAYO)

COPA LIBERTADORES VUELTA 1/8, 1/4 E IDA 1/2 A. MARTÍNEZ

COPA BRASIL 1/4 Y 1/2

STANDARD VS. ANDERLECHT (14 DE MAYO)

LIGA FRANCESA O. LYON – O. DE MARSELLA (7 DE MAYO)

PSG VS. LILLE (21 DE MAYO)

LILLE VS. RENNES (29 DE MAYO)


FIRMA INVITADA

>CG9D GC@858C

El clásico de Europa

N

ueve años después se citan los dos colosos del futbol español en la Champions League y de nuevo en las puertas de una final. En 2002 los blancos tocaron la gloria deshaciéndose de un Barça que pagó muy cara la baja de Rivaldo en toda la eliminatoria. El factor campo, que parece tan importante, lo hizo añicos el Real Madrid ganando en el Camp Nou (0-2) liderado por el fútbol de los Zidane o Raúl. Luego llegaría la novena en Glasgow. Por aquel entonces, Guardiola jugaba en el Brescia, Mourinho acababa de aterrizar en el banquillo del Oporto, Cristiano Ronaldo estaba a punto de ganar la liga con el Sporting de Lisboa a sus 17 años y Messi, de 14, llevaba poco más de un año instalado en Barcelona y seguía un tratamiento de crecimiento. Ahora todos no son lo que eran, sencillamente lo son todo para los suyos. El reto es apasionante: que los dioses derroten a los dioses. En pleno desenfreno de clásicos da la sensación que lo mejor está aún por llegar. Eso sí, habrá una exigencia añadida: los dos tendrán que cambiar el chip, no servirá mirar atrás, Wembley aguarda. El resultado final significará el éxito momentáneo o el fracaso sin matices. Al vencedor del pulso le quedará un último escollo, pero será tremendo para el perdedor verlo en su televisor o directamente ni llegar a conectarlo. La historia de la Champions de 2002 ya está escrita. Ahora se vuelven a cargar las tintas para empezar otra repleta de pasiones bordadas por el mayor espectáculo posible en una eliminatoria que sólo tiene un defecto de forma: no es la final. Aún así, nos podremos consolar pensando que no será un duelo de sólo 90 minutos. * Josep Soldado es periodista y comentarista de Gol Televisión.

26


¡Déjate llevar COSTA RICA

EL SALVADOR

GUATEMALA

NICARAGUA

PANAMÁ

HONDURAS

… por el exotismo de Centroamérica! Deseas un viaje inolvidable? Adéntrate en Centroamérica y descubre por qué los mayas obtuvieron su sabiduría de algunos de los paisajes naturales más bellos del planeta. Selvas, cataratas, ríos y majestuosos volcanes despiertan al son que se escucha el ritmo de los tambores de los Afrocaribeños y los indígenas tejen sus telas de multitud de colores. Playas paradisíacas de arena fina, agua cristalina y cocoteros te invitan a disfrutar de la preciosa vida marina y ¡te harán sentir como si estuvieras en el paraíso! Recorre las calles de las ciudades coloniales, descubre el misterio de una cultura ancestral viviendo un verdadero ritual maya. ¡Y es que Centroamérica te ofrece mucho más de lo que te puedes imaginar! Para más información sobre Centroamérica, puede consultar www.visitcentroamerica.com


!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.