Taller 06 Materia:
Programación I Sentencia de Control: Unidad: repetitiva Para Grupo: 4240-4241
Profesor:
Allan Avendaño
Alumno: Anthony Córdova Fecha: 20/06/16 Escribe el pseudocódigo que resuelva los siguientes problemas. 1. Se necesita el pseudocódigo que muestre los números del 5 al 15. Algoritmo ejercicio_1 Definir numero Como Entero Escribir "**************************" Escribir "* Números de 5 al 15
*"
Escribir "**************************" Para numero <- 5 Hasta 15 Hacer Escribir "Número actual: " numero FinPara FinAlgoritmo 2. Se necesita el pseudocódigo que muestre por pantalla los múltiplos del 3, desde el 3 hasta el 30, usando un paso 3 Algoritmo ejercicio_2 Definir numero Como Entero Escribir "*******************" Escribir "* Mulitplos de 3 hasta el 30 *" Escribir "*******************" Para numero <- 3 Hasta 30 Con Paso 3 Hacer Escribir "Número par actual: " numero FinPara FinAlgoritmo
3. Se necesita el pseudocódigo que muestre por pantalla los múltiplos del 3, contando del uno al diez, pero mostrando ese contador multiplicado por tres. Algoritmo ejercicio_3 Definir numero Como Entero Definir numero1 Como Entero Escribir "**************************" Escribir "* Mulitplos de 3 hasta el 10 *" Escribir "**************************" Para numero <- 1 Hasta 10 Con Paso 3 Hacer numero1<-numero*3 Escribir "Número actual: " numero1 FinPara FinAlgoritmo 4. Se necesita el pseudocódigo que muestre los números del 20 al 10, descendiendo. Pista: debes poner el paso en negativo. Algoritmo ejercicio_4 Definir numero Como entero Escribir "Numero enteros del 20 al 10" Para numero <- -20 hasta el -10 Hacer Escribir "Numeros del 20 al 10 = " numero*(-1) FinPara FinAlgoritmo 5. Se necesita el pseudocódigo que muestre los números del 0 al 10 Algoritmo ejercicio_5 Definir numero Como Entero Escribir "**************************" Escribir "* Numeros del 0 al 10 *" Escribir "**************************" Para numero <- 0 Hasta 10 Hacer Escribir "Número actual: " numero FinPara
FinAlgoritmo 6. Se necesita el pseudocódigo que escriba la tabla de multiplicar del 5: desde el “5 x 0 = 0” hasta “5 x 10 = 50” Algoritmo ejercicio_6 Definir numero Como Entero Definir mult Como Entero Escribir "*******************" Escribir "* Tabla de multiplicar del 5 *" Escribir "*******************" Para numero <- 0 Hasta 10 Con Paso 1 Hacer mult <-numero*5 Escribir "Número actual: " mult FinPara FinAlgoritmo 7. Se necesita el pseudocódigo que lea un número por teclado y escriba la tabla de multiplicar de dicho número. Algoritmo ejercicio_7 Definir numero Como Entero Definir numero1 como entero Definir mult Como Entero Escribir "*******************" Escribir "* Tabla de multiplicar de : *" Escribir "*******************" Escribir "Ingrese numero" Leer numero1 Para numero <- 0 Hasta 10 Hacer mult <- numero*numero1 Escribir "Número : " mult FinPara
FinAlgoritmo 8. Se necesita el pseudocódigo que muestre la suma de los pares que se encuentren entre el 1 y el 50. Algoritmo ejercicio_8 Definir numero Como Entero Definir mult Como Entero sum<-0 Para numero <- 1 Hasta 50 Con Paso 2 Hacer sum<-numero+sum Escribir "Número par actual: " sum FinPara FinAlgoritmo 9. Se necesita el pseudocódigo que calcule la suma de los recíprocos de los primeros números naturales (1 al 10).
1 1 1 1 Suma= + +…+ + 1 2 9 10 Algoritmo ejercicio_9 Definir numero Como Entero Para numero <- 1 Hasta 10 Hacer sum<-1/(numero) Escribir "Número actual: " sum FinPara FinAlgoritmo 10.
Se necesita el pseudocódigo que lea un número por teclado (número) y calcule la suma de los recíprocos hasta dicho número.
1 1 1 1 Suma= + +…+ + 1 2 9 número Algoritmo ejercicio_10 Definir numero Como Entero Definir numero1 como entero Escribir "ingrese numero" Leer numero1 Para numero <- 1 Hasta numero1 Hacer sum<-1/(numero)
Escribir "Número actual: " sum FinPara FinAlgoritmo 11.
Se necesita un pseudocódigo que lea 10 artículos por teclado. Para lo cual, el usuario deberá ingresar el nombre del artículo, el valor unitario, la cantidad y el tipo. Por cada artículo deberá calcular el valor parcial por artículo que resulta de multiplicar el valor unitario y por la cantidad. Se deberá calcular el IVA, de acuerdo al tipo. Sólo tipo 1 y tipo 2. Sí el tipo es igual a 1, entonces el IVA será del 10%. Sí el tipo es igual a 2, entonces el IVA será del 14%. Al final, el pseudocódigo deberá mostrar el valor total a pagar, que resulta de sumar cada valor parcial por artículo.