PLAN DE EMERGENCIA NACIONAL MARZO 2020 Sir Mamado Nervo • @ChairosY
INDICE 03. ¿Por qué la Emergencia? 04. Emergencia en Salud 06. Emergencia Empleos 09. Emergencia Empresas Formales e Informales 11. Emergencia Sectores estratégicos 14. Montos Totales 15. Medidas Inmediatas para dar confianza y favorecer la inversión. 17. Conclusiones
¿POR QUÉ LA EMERGENCIA? Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.¿Qué es la COVID-19? La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Hasta el día de hoy hay casi 840,000 casos en el mundo. México debe actuar ya para salvar el mayor número de vidas posibles.
EMERGENCIA EN SALUD Esta crisis es la más grande a la qué se ha enfrentado los sistemas de salud y la medicina moderna mundial. Las estrategias de mitigación deberán ser del tamaño del problema también, es decir, sin precedentes.
HOSPITALES EXISTENTES Se deberán destinar $50,000 millones de dólares tanto para hospitales existentes como para provisionales, para equipamiento básico de protección, compra de 100,000 ventiladores, equipamiento hospitalario de terapia intensiva, equipamiento de ambulancias, ambulancias, para bonos extraordinarios a médicos, enfermeras y personal de servicio etc.
PROVISIONALES Se requiere incrementar de manera inmediata la capacidad de camas hospitalarias de terapia intensiva, para tal efecto se deberán instalar durante la emergencia camas provisionales, en centros de exposiciones, estadios cubiertos, hoteles y demás sitios a designar por las autoridades para el efecto. Se deberán destinar $10,000 millones de dólares para cubrir los costos por entre 6 meses y un año. Propongo inplementar un IVA transitorio de 10% a las medicinas para pagar por la emergencia.
EMERGENCIA EN EMPLEOS Esta crisis es la más grande a la qué se han enfrentado las empresas y los empleados de las empresas a nivel mundial. no hay industria qué no esté afectada. Se esperan recesiones en todas las economías más grandes del mundo excepto China. Las estrategias de mitigación de la emergencia para los empleados de México, deberán ser del tamaño del problema también, es decir, sin precedentes.
EMPLEADOS FORMALES Se deberán repartir $70,000 millones de dólares entre TODOS LOS MEXICANOS. SIN EXCEPCION. En partes IGUALES. Propongo un incremento provisional del 16 actual al 25% de IVA para pagar éste paquete. Si tienes CURP, te toca tu parte. Los adultos cobran por los menores. Para los empleados formales, se les entregará a sus empresas a través del IMSS ó el SAT, con penas de cárcel para el empleador qué incumpla. Ahí son 20 millones de personas, más sus dependientes. Propongo elevar a rango federal un impuesto especial a las nóminas por un 10% para pagar por ésta emergencia.
INFORMALES Los empleados informales deberán contar con una cuenta bancaria, CURP y RFC para cobrarlo. Los bancos abrirán cuentas electrónicas para el efecto, sin necesidad de ir a la sucursal y cada jefe de familia registrará a sus dependientes con sus CURP.
"A grandes males, grandes remedios." Hipรณcrates, considerado el padre de la medicina, aprox. 400 a.c.
EMERGENCIA EN EMPRESAS Esta crisis es la más grande a la qué se han enfrentado las empresas y los empleados de las empresas a nivel mundial. no hay industria qué no esté afectada. Se esperan recesiones en todas las economías más grandes del mundo excepto China. Las estrategias de mitigación de la emergencia para las empresas de México, deberán ser del tamaño del problema también, es decir, sin precedentes.
EMPRESAS FORMALES Se deberán repartir $50,000 millones de dólares entre TODAS LAS EMPRESAS FORMALES SIN EXCEPCION. En partes IGUALES. Cómo préstamo a 5 años sin intereses. Si tu empresa tiene RFC, te toca tu parte. Para los empresas formales, se les entregará a sus empresas a través del IMSS ó el SAT en transferencia bancaria directa. Ahí son 5 millones de empresas aprox. Sólo una condición, mantener el empleo por la duración del préstamo y crear 5 empleos por año.
INFORMALES Y MICROEMPRESARIOS Se deberán repartir $50,000 millones de dólares entre TODOS LAS EMPRESAS INFORMALES y los MICROEMPRESARIOS. SIN EXCEPCION. En partes IGUALES. Cada empresa informal deberá registrar un RFC, si lo hacen, les toca su parte. Cómo préstamo a 10 años sin intereses. Deberán contar con una cuenta bancaria, CURP del dueño y RFC para cobrarlo. Los bancos abrirán cuentas electrónicas para el efecto, sin necesidad de ir a la sucursal. Sólo una condición, crear 10 empleos registrados en el IMSS durante la duración del préstamo. 1 por
EMERGENCIA EN SECTORES ESTRATEGICOS Esta crisis es la más grande a la qué se han enfrentado los gobiernos y las empresas a nivel mundial. no hay industria qué no esté afectada. Se esperan recesiones en todas las economías más grandes del mundo excepto China. Las estrategias de mitigación de la emergencia para las empresas estratégicas de México, deberán ser del tamaño del problema también, es decir, sin precedentes.
SECTORES ESTRATEGICOS
CFE
RENTAS
CREDITOS E HIPOTECAS
Suspender por tres bimestres el cobro del recibo de luz. propongo un impuesto especial a cobrar en los 18 bimestres siguientes del 15% para repagar este esfuerzo.
Se suspende el cobro de rentas hasta por 6 meses. El estado pagará la totalidad mensualmente al arrendador directamente al registrar su contrato en el SAT.
Se reconoce y aprecia la disposición ya anunciada por la ABM, liderada por Banorte para suspender pagos y extender plazos de créditos e hipotecas. Costo cero para el gobierno
Propongo un impuesto predial federal extraordinario del 20% pagadero en 36 bimestres.
IMPUESTOS Diferir la presentación del ejercicio 2019 por 6 meses. y diferir el pago por 6 meses más. permitir disminución automática de pagos provisionales. Permitir pago de impuestos en 12 parcialidades con 3 meses de gracia. Devolución inmediata de saldos a favor ó compensación inmediata de saldos a favor. Exención de impuestos inmediata a productos y servicios médicos necesarios en la emergencia. Autorización sin trámite de COFEPRIS y de importación de pruebas rápidas de detección del Coronavirus.
AGUA Cancelación de pagos de agua por 3 bimestres hasta por la cantidad del bimestre anterior.
PREDIAL Aplazamiento del cobro del impuesto predial por 6 meses.
MONTOS TOTALES EMERGENCIA EN SALUD $60,000 Millones de Dólares. Recuperación via IVA transitorio de 10% a las medicinas
EMERGENCIA EN EMPLEOS $70,000 Millones de Dólares Recuperación via impuesto Federal a las Nóminas por 10%
EMERGENCIA EN EMPRESAS $100,000 Millones de Dólares Al ser préstamos, Recuperación via pago de lps préstamos de las Empresas beneficiadas.
EMERGENCIA EN SECTORES ESTRATÉGICOS Sólo aplazamientos. Recuperación entre 6 y 24 meses. Excepto en Rentas, Recuperación via impuesto Predial especial de 20% en 36 bimestres.
MEDIDAS INMEDIATAS PARA DAR CONFIANZA Y FAVORECER INVERSIÓN Cancelación de todos los proyectos no esenciales del gobierno federal: • Dos Bocas • Tren Maya • Corredor Transístmico • Aeropuerto de Santa Lucía Firma de un acuerdo de tregua y cooperación con los sectores empresariales y financieros con compromisos de inversión y compromiso de no agresión del presidente de la república, válido por tres años. Reapertura del sector enérgetico a la inversión privada, subastas, farmouts y energías renovables.
ยกMUCHAS GRACIAS! SIR MAMADO NERVO โ ข @CHAIROSY