Jessica Santamaría González
reformas de orden social, las cuales los llevarían a ser tomados como los
POPULISMO Y NEO POPULISMO
salvadores
LA FORMULA POLÍTICA
de
los
pueblos
latinoamericanos. El populismo surge
LATINOAMERICANA
así en Latinoamérica a raíz de la A principios del siglo XX el mundo se
crisis del liberalismo y las oligarquías
vio
tradicionales, donde se desarrollan
involucrado
en
acontecimientos reconfigurarían
diferentes que
y
lo
generarían
un
ideas
antiimperialistas
defendieran
la
naciente
que industria
nuevo orden mundial, atravesó dos
nacional. Entender estos regímenes
grandes guerras, la crisis de 1929 y la
es
aparición de revoluciones como lo fue
adecuada
la revolución bolchevique,
configuración actual de los gobiernos.
estos
importante
para
lograr
comprensión
una
de
la
hechos marcarían las formas de gobiernos dentro de las sociedades latinoamericanas, que al verse en el medio de la “amenaza comunista” y el declive
del
capitalismo
consecuencia
de
desarrollarían
una
la
a
guerra,
alternativa
de
gobierno que les permitirá defender sus economías y conservar su moral política, la opción latinoamericana para
estos
acontecimientos
se
denominó populismo, entendido a este como un movimiento de masas donde se resaltaban los lideres con un gran carisma y oratoria, los cuales lograron
unir
sociales
entorno
nacional
diferentes a
realizando
un
sectores proyecto diferentes
Esta tendencia ha sido objeto de diferentes debates y análisis donde pueden
encontrarse
variedad
de
una
gran
contradicciones
y
constantes transformaciones que se alteran de acuerdo al contexto, por otro lado se piensa que el populismo resulta
ser
Latinoamérica
la
respuesta
de
al
fascismo
con
algunos rasgos del nacismo. Muchos de los principales representantes de esta vertiente se vieron influenciados por las ideas del nacionalismo, la revolución de las clases medias, su oposición
hacia
la unos
izquierda,
desarrollando
así
modelos
ideológicos
institucionalizados
a
través de la figura de un líder
Los
carismático.
caracterizan por el desarrollo de
En un primer momento es importante comprender que es el populismo, este se puede entender como un movimiento anti político que busca satisfacer las necesidades sociales sin que esto conlleve a un proceso revolucionario,
por
el
contrario
aprovecha
la
democráticas
tradicionales
instituciones para
acceder al poder; justificándose en la necesidad
de
reformar
instituciones y darles el
dichas respeto
frente a la importancia organizativa que estas representan, dentro de este
gobiernos
políticas
populistas
paternalista,
donde
se
se
centraliza el poder en un solo líder, y este se encarga de unificar y eliminar cualquier aire de oposición, mantiene sus mandatos bajo la consolidación de un estado patriarcal atento a solucionar los problemas del pueblo, tiene un constante contacto con sindicatos y agremiaciones obreras, además de generar proyectos en pro de
la
industria
nacional,
esto
hablando del populismo tradicional, ya que las características cambian en los gobiernos neo populistas.
movimiento el pueblo toma gran
Los
importancia y se convierte en el eje
sobresalientes en Latinoamérica para
central para su permanencia dentro
principios del siglo XX, han sido el
del poder, reivindica constantemente
argentino con Juan Domingo Pero,
las necesidades sociales e idealiza
Getulio Vargas en Brasil, y Lázaro
una
el
Cárdenas en México, para el contexto
de
colombiano se puede hablar del
bienestar, estas reivindicaciones no
Gaitanismo aunque este no haya
indican que se trate de una tendencia
llegado el poder, en este artículo se
guiada hacia la izquierda, por el
explicaran
contrario estas también surgen de
principales
alguna forma con el fin de frenar la
entendiendo algunos
amenaza comunista y fomentar el
común y como muchos de estos son
nacionalismo.
considerados
sociedad
nacionalismo
basada y
un
en
estado
gobierno
populistas
las
más
características
de estos gobiernos y
como
puntos en
la
respuesta
latinoamericana al fascismo europeo.
estuvieran
Populismo del Siglo XX
representados.”1
En
el
primer periodo presidencial desarrollo
Juan Domingo Perón:
un plan quinquenal basado en la consolidación de la industria nacional, El peronismo surge dentro del desarrollo de
la
el rescate de la deuda externar y la nacionalización públicos,
de
los
servicios
fomentó
las
reformas
sociales en la parte educativa, de sanidad y vivienda, al final de este
dictadura
primer periodo el gobierno de Perón
militar Argentina de 1943, durante esta fase
entra en una crisis económica.
Perón quien hacia parte de la junta
En
militar
en
mandato debido a la crisis económica
las
en la que se encontraba Argentina a
agremiaciones obreras, debido a los
consecuencia de la falta de divisas
conflictos que se presentaron por el
extranjeras, el gobierno peronista se
constante apoyo de Perón hacia los
ve en la necesidad de aceptar la
sectores populares, surgen una serie
intervención extranjera dentro de la
de situaciones que llevan a los
economía
militares liderados para entonces por
algunas de sus proclamas como lo
el
eran
enfocó
resolver
y
sus
esfuerzo
escuchar
presidente
Farrell
a
a
convocar
1952
el
durante
nacional,
su
segundo
traicionando
nacionalismo
y
el
elecciones, en las cuales el pueblo
antiimperialismo, además de romper
aclamaba a Juan Domingo como
las relaciones con los representantes
candidato y presidente de la república
de la industria nacional que lo había
Argentina, en 1946 Perón gana las
llevado al poder, estableciendo así
elecciones,
primer
acuerdos con la oligarquía tradicional
periodo presidencial logra consolidar
que tanto criticaba, estos factores
durante
este
sus ideas, alcanzando “un modelo de sistema político y de gobierno más flexible e integrador, donde todos los sectores
y
los
grupos
sociales
1
Mara Santoro, El golpe de 1943 y el advenimiento de la política de masas (19461955). El peronismo, en Biblos, Ideas, política, economía y sociedad en la Argentina (1880 1955), Buenos Aires, 2007 pág. 86
sumados a las disputas con el sector eclesiástico determinaron la caída del régimen peronista, dentro de lo que deja el peronismo son las ideas de la doctrina
justicialista
y
la
tercera
posición, la primera entendida como “ el bienestar de la comunidad en su conjunto a través de la resolución de los
Gaitanismo: El gaitanismo como movimiento surge bajo las inconformidades nacientes dentro del partido liberal por parte del ala de los reformistas radicales, estos al no encontrar el apoyo de los lideres tradicionales
del
partido,
deciden
alejarse
y
sociedad. Al armonizar esas diferencias,
liderados
por
se establecería un equilibrio: un estado
Jorge
de justicia
en el que cada clase
Eliecer
al servicio de todos, lo cual
Gaitán
eternos conflictos
trabajaría
intrínsecos en toda
posibilitaría un amplio bienestar social”2 y
el segundo enfocado en encontrar una opción que no cayera ni en el capitalismo ni en el comunismo, que por el contrario desarrollara un punto
conforman el partido de la UNIR
de entendimiento y reconciliación, es
(Unión
punto para muchos puede llegar a
Revolucionaria), un partido alternativo
determinarse como fascismo.
que basaba sus fundamentos en
Nacional
Izquierdista
algunos principios socialistas. Como líder de la UNIR se nombró a Jorge Eliecer Gaitán, la UNIR enfocó sus actividades en el problema de la tierra,
convocando a huelgas y
demandas por parte del campesinado obteniendo una gran acogida dentro de la población de Cundinamarca y parte del Tolima, uno de sus mayores y 2
Mara Santoro. OP, CIT Pág. 87
más
recordados
triunfos
lo
obtuvieron a través de la intervención
que realizaron en la hacienda el
política tradicional. Hacia 1946 un
chocho,
sector importante del partido liberal
donde
el
campesinado
alcanzó una gran victoria al obtener la
decide
parcelación de esta hacienda. El
candidato presidencial, lo que no fue
partido fue organizado por Gaitán
bien recibido por el ala tradicional del
teniendo como base las técnicas y
partido,
haciendo más visibles las
tácticas
disputas
internas,
del
fascismo
italiano
y
lanzar
a
Gaitán
las
como
cuales
se
algunas apreciaciones del nacismo “
evidenciaron en la postulación de dos
al organizar la UNIR, Gaitán empleo
candidatos del partido liberal para las
muchas
tácticas
elecciones presidenciales de ese año;
perfeccionistas por los fascistas de Italia,
es así como Gabriel Turbay, Jorge
con las cuales se había familiarizado
Eliecer Gaitán candidatos liberales y
durante
técnicas
los
años
y
20.Gaitan
bien
recordaba que Mussolini y el partido Fascista italiano habían dependido en gran parte de la propaganda masiva, de una estructura del partido estrechamente
Mariano
Ospina
conservador
Pérez
se
candidato
disputan
la
presidencia del 46, dando como ganador
a
Ospina
Pérez
quien
ligado, y del apoyo popular obtenido por
aprovecho las rencillas liberales para
medio
obtener
de
una
variedad
de
la
permitiendo
estratagemas”3.
victoria el
ese
regreso
año,
de
los
en
las
conservadores al poder. Posterior
a
esto
Gaitán
regresa
nuevamente con el partido liberal
A
como candidato al congreso, dejando
presidenciales Jorge Eliecer logra
atrás las victorias obtenidas con los
obtener la presidencia del partido
Uniristas, cuyo partido se desintegró
liberal, haciendo que el movimiento
debido a la ausencia de Gaitán, a la
gaitanista perdiera fuerza ya que
imposibilidad
el
Gaitán había integrado el movimiento
campesinado y la dificultad para
con el liberalismo, esto le quito
introducirse
credibilidad y apoyo por parte de
de
dentro
organizar
de
la
arena
pesar
de
la
derrota
algunos sectores del campesinado 3
ROBINSON, J. CORDELL El movimiento gaitanista en Colombia. Bogotá, Tercer Mundo, 1976. pág. 71
que se sintieron traicionados; debido a que las reformas sobre la propiedad
de la tierra en el último periodo de los liberales
lograron
Lázaro Cárdenas:
afectarlos
sustancialmente, contradiciendo las reivindicaciones sobre la tierra que inicialmente Gaitán postulaba junto con los uniristas, además que la derrota en los comicios fomento la persecución
por
conservadores comunistas
en
parte
hacia
de
los
liberales
todo
el
y
territorio
nacional, dando origen a una nueva
Durante
el
periodo
de
Lázaro
cárdenas es evidente su tendencia hacia la izquierda, fue ex militante de la revolución mexicana y logra subir al poder gracias a la ayuda del ex
era de violencia.
presidente
Calles,
al
cual
Dentro de lo que caracterizo el
posteriormente obligaría a exiliarse
gaitanismo se puede decir que fue un
en el exterior. Cárdenas ejerció la
movimiento que giraba en torno a la
presidencia
figura central de Jorge Eliecer Gaitán,
gobierno al igual que otros de esta
el
de
tendencia populista se caracterizó
oratoria y su carisma para jugar a
por atender los reclamos de la
favor propio, moviendo las fichas
población y tener una gran acogida
necesarias para tratar de acceder al
de las masas al igual que Juan
poder y ser reconocido a
Domingo
cual
utilizó
su
capacidad
nivel
del
1934-1940,
Perón,
utilizó
su
hábiles
nacional, llevándolo a afirmar que si
estrategias para permanecer en el
el desaparecía el pueblo se levantaría
poder como lo fueron fomentar la
en contra de sus dirigentes, lo que
reformas agrarias; donde lo que
claramente ocurrió el 9 de abril de
buscaba principalmente era asegurar
1948 cuando fue asesinado frente a
la economía
su despacho, convirtiéndose en el
producción agraria, el desarrollo del
detonante de la ola de violencia que
campo fue apoyado con una serie de
se venía anunciando unos años atrás.
programas
por medio de la
crediticios
que
le
permitirían consolidar este sector de la economía, para el desarrollo de
esta reforma repartió 17 890 000 hectáreas, entre el campesinado lo que fue un gran golpe para los
Getulio Vargas:
(oligarquía
Hacia 1930 en Brasil cae lo que se
Tradicional) aumentó la producción
conoció como la
agrícola de alimentos y materias
Republica
primas, proporcionando una base
en
para el desarrollo de la industria
etapa de la era de
nacional,
Vargas
latifundista
de
otro
lado
promovió
la
Velha, primeras
este
políticas de salud pública, instauro el
cobijado
departamento de asuntos indígenas,
tenentismo, donde
promovió la creación de escuelas en
se buscaba la conformación de una
el territorio nacional decretando que
república
estas fueran gratis y obligatorias,
encontraste oposición a los gobiernos
consolido y defendió la creación de
oligárquicos tradicionales, debido al
sindicatos, uno de los grandes logros
fracaso
a destacar fue el apoyo a las
movimiento individual Getulio Vargas
agremiaciones obreras del sector
se vio en la obligación de asumir el
petrolero, ayudo a la fundación de
poder, a partir de esta época se pone
petromex y decidió expulsar a las
en marcha un proyecto desarrollista,
compañías
donde su primera preocupación se
extranjeras,
unitaria
del
reformista,
tenentismo
reafirmando así su consigna México
consolidar un estado basado en la
para los Mexicanos fomentando el
unidad y en el equilibrio de los
nacionalismo, el principal logro de
diferentes sectores, hacia 1935 logra
Cárdenas dentro de su gobierno fue
establecer lo que se conocería como
el
del
el estado Novo, donde anula la
campesinado, al haber configurado
constitución de 1934 y que había sido
instituciones al servicio de este sector
producto
de la sociedad.
oligarquía y los tenentistas, decide
el
apoyo
del
la
como
dio
logrado
a
el
nacionalizando la industria petrolera,
haber
frente
y
bajo
necesidad
acuerdo
entre
de
la
organizar un estado en contra del
caudillismo y el comunismo, desde entonces centraliza el poder y logra reestructurar la burocracia brasilera, además de controlar los recursos energéticos nacionales, organizar el servicio
público,
la
siderurgia
y
acelerar la industrialización, logra el congelamiento de la deuda externa, impulsa la creación de agremiaciones de
los
diferentes
sectores
económicos, crea el ministerio de trabajo lo que lleva a obtener un apoyo por parte de este sector de la población ya que después de varios años
pudieron reivindicarse como
clase
social, al igual que otros
regímenes populistas acabo con la oposición unificando los sindicatos en una sola agremiación, aunque el
Neopopulismo Tras el inminente fracaso de los gobiernos populistas durante los 70 y 80, donde la crisis económica alcanzó a Latinoamérica, convirtiendo a la deuda
externa
en
uno
de
los
principales detonantes para la caída de los populistas, generando que estos
regímenes
convertirse
en
neoliberales, promesas
optaran
improvisados
traicionando de
por
nacionalismos
sus y
abandonando el constante apoyo a la industria nacional. Aunque la solución planteada para el continente no fue la mejor,
ya
que
el
neoliberalismo
terminó de hundir al continente en la pobreza y la desigualdad.
gobierno de Vargas no tuvo el toque
Tras una época de desconfianza
nacionalista de Cárdenas o Perón, si
hacia los gobiernos, causada por las
logro consolidad la industria brasilera
decepciones de las políticas del siglo
y jugo de igual forma que los otros
XX, y el fracaso de los gobiernos de
populistas
con
los noventa, se retoma la idea del
eliminando
la
comunismo
a
través
construcción
de
un
bienestar.
la
población, del
caudillo como la única salida posible
de
la
a la crisis política del continente, es
estado
de
así como medio de este conflicto
amenaza
surgen los neo populistas, quienes nuevamente toman elementos del pasado y tratan de conciliar al pueblo con las políticas actuales, donde los
lideres
buscan
la
noción de carisma dada por sus
unificación de la población adquirir
antecesores, es así como a través de
poder y legitimidad con la promesa de
sus discursos convocan nuevamente
acabar con los verdaderos culpables
al pueblo a unirse en torno a un
de
proyecto “nacional”, viéndose a sí
los
a
través
problema
de
sociales
y
económicos por los que atraviesan,
mismos
dichos
ser de
escudándose en la palabra revolución
origen externo o interno; como en el
para realizar cambios estructurales,
caso de algunos países que han a
obteniendo
travesado una guerra civil prologada.
posibilidad de mantenerse en el
culpables pueden
Dentro del neo populismo es evidente la división que se hace de la sociedad pre moderna y la sociedad moderna, generando una diferenciación clara entre
los
sectores
campesinos,
indígenas etc. Y la clase trabajadora de las ciudades, entendiendo que se debe empezar a actuar de forma contundente
dentro
de
las
poblaciones campesinas e indígenas para que abandonen las prácticas tradicionales, introduciéndose así en el mundo moderno y su mercado global, abandonando a estos sectores
como
de
revolucionarios,
esta
forma
la
poder por un largo periodo de tiempo, buscando
como
lo
hacían
los
populistas
del
siglo
XX
una
centralización de las instituciones y una ampliación del poder ejecutivo, todo esto claramente sustentado en las
formas
democráticas
tradicionales, es así como convocan a referendos que buscan modificar la constitución a favor de ellos, puesto que aluden la ineficiencia de la oligarquía y la corrupción bajo la que se sumerge la política nacional a manos de ellos.
de la sociedad en manos de los
Los gobiernos neo populistas logran
empresarios y las multinacionales,
identificar en muchas ocasiones el
que se dicen tener la solución al
enemigo externo como el culpable de
atraso agrario latinoamericano.
los problemas sociales, es así como
La forma de actuar de los líderes populistas
retoma
claramente
la
se abalanza en contra de las políticas imperialistas, y tratan de establecer bloques económicos propios, pero
saben que no pueden desligarse por
educativa, la ley de justicia y paz; la
completo de los mercados externos al
cual sirvió como defensa y escudo
estar en medio de una tradicional
para
dependencia económica; que en la
como
actualidad se sitúa principalmente en
reparación a las víctimas de la
el negocio de los hidrocarburos,
violencia, es claro que ante los
aunque otros gobiernos aprovechan
medios de comunicación todas estas
sus
para
“reformas” se vieron como la gran
convocar al pueblo y ven como en el
solución a los problemas del país,
caso de Colombia durante el periodo
dándole a Uribe una imagen de
de Álvaro Uribe a las guerrillas como
mesías el cual había sido capaz de
los culpables de los problemas, para
emprender
este caso Uribe utilizó la guerra civil y
reales en contra de la insurgencia,
las victimas de dicho conflicto como
salvando al pueblo colombiano de la
un
para
violencia interna y generando una
mantenerse en el poder y establecer
nueva imagen del país en el exterior.
su política de seguridad nacional,
Es evidente que todas estas reformas
generando dentro de un gran sector
se quedan cortas y fueron una cortina
de la población un nacionalismo que
de humo para que este personaje
se basaba en acabar el enemigo
lograra permanecer durante ocho
interno a costa de lo que fuese
años en el poder, y fuese visto como
necesario, además que a través de
el
sus consejos comunitarios, mostraba
colombiana.
un
problemas
juego
de
aparente
problemas
internos
estrategia
intereses de
la
por
los
comunidad,
haciéndolos sentir más cercanos al Estado
y
inmediatas
postulando a
soluciones
necesidades
que
requerían mayor problematización, es así como aparecen programas como Familias en Acción, la revolución
los
paramilitares,
una
ley
de
acciones
salvador
de
más
que
protección
tangibles
la
y
y
sociedad
Se puede concluir que los gobiernos populistas de principios del siglo XX, logran consolidarse gracias al apoyo constante de la población, que ven en estos la posibilidad de una completa reestructuración, la cual busca ir en contra de los regímenes oligárquicos, logrando instaurar un estado de
bienestar a través de un coalición
muchos manejan unas políticas de
entre los sectores obreros y la
orden
burguesía industrial, los gobiernos
antiimperialistas,
populistas del siglo XX priorizan el
quedan cortos en este aspecto, ya
desarrollo de la industria nacional, se
que están a favor de intervencionismo
preocupan
extranjero,
claramente
por
la
nacionalistas existen
y otros
maquillando
se
las
ocupación extranjera, además de
implicaciones de esto a través de la
combatir arduamente el comunismo,
manipulación
están siempre representados por un
comunicación y su capacidad de
líder el cual
oratoria que les permite desarrollar
centraliza el poder,
de
medios
de
aunque debido a las características
discursos
autoritarias y de control de masas
adjudicando a esto la solución de los
puede llegar a considerarse como
problemas del país, haciendo que el
regímenes fascistas, solo se puede
neoliberalismo tenga una cara más
decir que esto no son más que
amable y el líder se convierta en una
aproximaciones hacia esta tendencia,
especie de mediador que solo trabaja
que si
para traer la paz y la riqueza a estos
bien manejan varios de los
elementos
que
representa
pro
los
imperialistas,
el
países. Es así como el neo populismo
fascismo, pero se consolidan en
es un arma de doble filo, ya que
contextos completamente diferentes.
puede trabajar en la consolidación de
Para el caso de los Neo populistas, estos retoman características de sus antecesores,
con
el
fin
de
conglomerar las masas en torno a sus proyectos, aunque es claro que
un bloque solido que vele realmente por los intereses del pueblo, o puede prestar sus características a favor de los imperialistas y sus deseos de mantener controlados los territorios con la aceptación de las masas.
Bibliografía: -
(1946-1955). el peronismo, en biblos,
gaitanista
en
Colombia.
Dockendorff v, Andrés y káiser b, Vanessa. populismo
en
américa
latina: una revisión de la literatura y la agenda. rev. austral cienc. soc. -
en la argentina (1880 - 1955), buenos
Bogotá,
tercer mundo, 1976. -
ideas, política, economía y sociedad
Robinson, j. cordell el movimiento
Mara Santoro, el golpe de 1943 y el advenimiento de la política de masas
aires, 2007 -
Franco Savarino, juego de ilusiones: Brasil, México
y los fascismos
latinoamericanos frente al fascismo italiano. historia critica no 37, Bogotá enero – abril 2009