Los hábitats del lobo en sierra morena.

Page 1





ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Antonino Sanz Matencio Proyecto de fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Curso 2009-2010

Tutora: Águeda Villa Díaz Área de Geografía Física


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

6

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

A quien me acompaña día a día, me comprende y soporta. 7

A quien viene de camino.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

8

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Índice REFRANES POPULARES .....................................................................................................................11 AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................... 13 ROMANCE DE LA LOBA PARDA ......................................................................................................... 17 1.

A MODO DE JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 19

2.

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 21

3.

OBJETIVOS.................................................................................................................................. 25

4.

CONECTIVIDAD Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: CONCEPTOS CLAVE ........................ 29 A. B. C.

5.

CONECTIVIDAD Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITATS ........................................................................... 30 RED NATURA 2000 Y CONECTIVIDAD............................................................................................ 38 MARCO PREVENTIVO EN LA RED NATURA 2000 ............................................................................ 43 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ...................................................................... 47

A. B.

6.

EL ÁMBITO: EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE HORNACHUELOS Y SU ENTORNO ....................... 49 FIGURAS DE PROTECCIÓN DE LA SIERRA DE HORNACHUELOS ........................................................ 58 EL LOBO IBÉRICO (CANIS LUPUS SIGNATUS): DIAGNÓSTICO Y SITUACIÓN..................... 61

A. B. C. D. E.

7.

APUNTES DE BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DEL LOBO ............................................................................. 62 EVOLUCIÓN DE LAS POBLACIONES DE LOBO EN ESPAÑA................................................................ 70 EL LOBO EN SIERRA MORENA. PASADO Y PRESENTE..................................................................... 83 EVOLUCIÓN DEL ESTATUS LEGAL DEL LOBO................................................................................... 91 CONECTIVIDAD DE LAS POBLACIONES DE LOBO............................................................................. 95 ANÁLISIS DE CONECTIVIDAD ................................................................................................... 99

A. B. C. D. E.

8.

METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD ..................................................................... 100 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.................................................................................................... 104 SELECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ........................................................................ 108 ASIGNACIÓN DE LOS VALORES DE RESISTENCIA DE CADA VARIABLE (R). ....................................... 122 RESUMEN DE LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS. ........................................................................... 137 RESULTADOS ............................................................................................................................ 139

9. LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE .............................................................................................................................................. 149 A. B. C.

PREVENCIÓN AMBIENTAL ........................................................................................................... 150 ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS VIALES PARA LA MEJORA DE LA CONECTIVIDAD. ................... 154 ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES. ......................................................................... 162

10.

CONCLUSIONES................................................................................................................... 163

11.

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................... 173

12.

PLANOS ................................................................................................................................. 189

13.

ANEXO ................................................................................................................................... 205

A. B. C. D.

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES......................................................................................................... 207 ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................................... 210 ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS ............................................................................................................211 ÍNDICE DE PLANOS .................................................................................................................... 213

CANCIÓN DE LOS LOBOS ................................................................................................................ 215

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

9


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

10

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Refranes Populares

En Enero siete lobos en el sendero. En abril, la loba en el cubil. El primer día de mayo, corre el lobo y el venado. Por Santa Cruz, los lobitos ven la luz. 11

Por San Fernando, loba parida o rabeando. Por San Juan, ni lobo ni can. Por los Santos, el lobo baja a los campos.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

12

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Agradecimientos Expresar con palabras, y en su justa medida, todo aquello que uno siente por las personas que te han ido ayudando en la consecución de un objetivo es difícil, más cuando ha de hacerse por escrito y, como en mi caso, poco oficio. No obstante, siempre será un placer poder compartir la satisfacción del trabajo terminado con todos los que con su apoyo, esfuerzo y colaboración han facilitado su finalización. Valgan, pues, estas torpes palabras para agradecer a todas y cada una de las personas, sin cuya colaboración no hubiera podido llegar a este punto en el que hoy me encuentro. Esta empresa no la hubiera podido empezar sin el ejemplo que me dieron Rocío Jiménez e Inmaculada Cuenca, que me abrieron las puertas de las Ciencias Ambientales y las claves para afrontar los estudios al mismo tiempo que iba trabajando. Gracias también por toda la documentación que me facilitaron, que hizo más accesible el camino. Mis compañeros de estudios, que me han ido pasando apuntes, resúmenes, fotocopias, bibliografía, en especial Juan Pedro, Inma, Tere, Edu, Alberto, Diego, Marcos, José María, María, Roberto, León, Ángel, Carmen, José Manuel, Mª José y Yolanda. Además de los compañeros, en la Universidad Pablo de Olavide he encontrado profesores que han sido auténticos maestros y que me han facilitado mucho la culminación de esta empresa, bien cambiándome las prácticas de día, abriéndome sus despachos en horarios adecuados a los míos, entendiendo mi situación laboral, etcétera. Son Manuel Granados, Fernando Molina, Inmaculada Daza, Pedro Ribera, Gloria Brea, Carlos Santos, José Mª Pedrosa, Rosario García Repetto, Eloisa Bernáldez, Miguel Rodríguez, María Zango, Charo Rodríguez Griñolo, Enrique Ramos y Juan Carlos Gutiérrez. Nombraré aparte a los siguientes profesores, por el trato especial que de su parte he recibido. Fátima Navas, excelente profesora y mejor compañera, que, tras varios intentos fallidos con distintos profesores, pudo orientar mi proyecto de fin de carrera hacia el Análisis Espacial en el Área de Geografía Física. Amalia Vahí y Águeda Villa, desde el principio, me hicieron sentir como “de la familia”, aligerando la tarea y facilitándome el camino, han soportado mis retrasos en los plazos propuestos, y compartieron conmigo las cosas verdaderamente importantes de cada momento. Apoyo he encontrado en muchos colegas y compañeros que me han facilitado el trabajo y el estudio. Carmen, Rafael, José Luís, Juanjo, Masu, Miguel, Antonio, Maribel, Ita, Montse, Tomás, Tere, Nuria, Pepe, Isabel, Elena, Carolina, Fátima, Covi, María, Montse, Liliana, Ricardo, Eu, Manolo, María, Lola, Sonsoles y Mara. Muchos me han ayudado aportando datos y herramientas a este trabajo, sin los que no hubiera podido terminarlo, especialmente Laura Raya, José Ramón Guzmán, Chari García, Rafael Arenas, Nati Durán, Paco Cáceres, José Manuel Moreira, Manuel Contioso, Fran Romero, Antonio Franco y Rafa Cadenas. Joaquín Casado, amigo y Cronista Oficial de Posadas, y Fori Ramos, la Archivera del Ayuntamiento de Posadas, me aportaron interesantes datos existentes en ese Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

13


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Archivo sobre la eliminación de “animales dañinos”. Rafa Guzmán me facilitó todo lo relacionado con los SIG, sin lo que gran parte de este trabajo no podría haberse realizado, aparte de su siempre entrañable y divertida compañía. Luego vino Ángel Casaseca que me ayudó con los problemas logísticos y de configuración. Justo en este punto debo acordarme de Bill Gates y su familia. Arturo Menor, gran amigo, me abrió el camino hacia el conocimiento de las relaciones históricas entre el hombre y el lobo, facilitándome el contacto con Víctor Gutiérrez, uno de los mayores expertos sobre el lobo de nuestra tierra, al que le agradezco su tiempo y su ánimo. Mis padres, Luís y María, y mis hermanas, May, Pepa e Inma, son muy responsables de una parte muy importante de lo que soy y están presentes en todo lo que emprendo, junto a todos aquellos que yo englobo con la definición de mi gente, familia y amigos más cercanos, que me ayudan siempre a sobrellevar las aventuras en las que me embarco.

14

Mis sobrinos (Francisco, Mª Salud, José Ángel, Rafa, Carlos, Pablo y Rocío) son una parte muy importante de mí. También los hijos de mis amigos (Diego, Alejo, Pedro, Jesús, Rafa, Pablo y Leo). Con ellos juego y aprendo, y siempre procuro proponerles nuevas aventuras y contarles increíbles historias, por cierto, alguna de ellas de lobos. Por suerte, tengo todavía quien me las propone y cuenta. Mi tío José casi siempre se deja caer con alguna aventura nueva o una historia que compartir con su sobrino. Pepe Borrego se deja enredar y me acompaña en alguna de ellas. Carlos, Covi, Nati, Inés, Nazaret y Emilio me han soportado durante muchos desayunos y me han permitido compartir muy buenos ratos, desahogando la tensión del estudio y de la vida. Carlos y Covi son de ese tipo de personas que parece que siempre han estado en tu vida, y se convierten sin darte cuenta en parte de tu alma, atentos siempre a tus inquietudes y anhelos. No puedo olvidarme de los amigos del sector archivístico, ya que quienes lo constituyen están siempre pendientes de casi todo lo que hago, animándome siempre a seguir. Gracias a Sebas, Pepe, Pilar, Isabelo, Rocío y Alejandro, Pedro y Eva, Rocío, Lali y Pau. Con Fran, Viqui, Rosa y Juanka, nos une un anhelo especial, ya que juntos hemos emprendido un nuevo camino, que pronto nos llevará a cumplir nuestros deseos. Mari, Rosa, Salva, Paqui, Sebastián, Manolo y Rafalito, siempre están cuando los llamo, y siempre dispuestos a escucharme y echarme un mano. Mi Portu, Ernesto, Rafa Morillas, Tibu, Rosa y Pepe y sus hijos, la gente de la Cuadra de Rafalito, la brigada y tantos amigos que siempre nos procuran aliento y ánimo. Compartir con todos ellos el fruto de nuestro esfuerzo siempre es motivo de fiesta y alegría. Lourdes siempre valora como suyos todos mis proyectos y siempre me procura el apoyo para afrontarlos. Junto a ella y a Alicia, me embarqué en una aventura, que Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

con el trabajo y esfuerzo común pudo llegar a buen puerto. A algunos de los que he mencionado les pasé el borrador de este proyecto para que me socorrieran en la corrección, de su fondo y su forma. Gracias por ayudarme con el resultado final. En todo este trabajo Juan José González, compañero del alma y maestro, ha jugado un papel importantísimo. Orientándolo e impulsándolo, me ha llevado hasta su redacción final, siendo decisiva su aportación para el análisis que engloba todo este trabajo. Otros me han acompañado en la tarea, no aportaron nada al trabajo, pero han estado a mi lado, al menos yo los tengo siempre presentes, Salud, Josefa, Antonino, Manolo, Pepe, y tantos otros que han sido tan importantes para mi y los míos. Dejo para el final lo más importante. Siempre y por todo, Ana supone el pilar donde me apoyo en todo lo que me empleo, sin la que nunca podría haber emprendido y terminado las cosas más importantes de mi vida, y, sobre todo, las que están por venir, que seguro que han de ser maravillosas. De todo corazón, gracias. 15

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

16

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Romance de la Loba Parda

1 2

Versión Menéndez Pidal1

Versión de la Sierra de Córdoba2

Estando yo en la mi choza pintando la mi cayada, las cabrillas altas iban y la luna rebajada; mal barruntan las ovejas, no paran en la majada. Vide venir siete lobos por una oscura cañada. Venían echando suertes cuál entrará a la majada; le tocó a una loba vieja, patituerta, cana y parda, que tenía los colmillos como punta de navaja. Dio tres vueltas al redil y no pudo sacar nada; a la otra vuelta que dio, sacó la borrega blanca, hija de la oveja churra, nieta de la orejisana, la que tenían mis amos para el domingo de Pascua. —¡Aquí, mis siete cachorros, aquí, perra trujillana, aquí, perro el de los hierros, a correr la loba parda! Si me cobráis la borrega, cenaréis leche y hogaza; y si no me la cobráis, cenaréis de mi cayada. Los perros tras de la loba las uñas se esmigajaban; siete leguas la corrieron por unas sierras muy agrias. Al subir un cotarrito la loba ya va cansada: —Tomad, perros, la borrega, sana y buena como estaba. —No queremos la borrega, de tu boca alobadada, que queremos tu pelleja pa' el pastor una zamarra; el rabo para correas, para atacarse las bragas; de la cabeza un zurrón, para meter las cucharas; las tripas para vihuelas para que bailen las damas.

Estando en la mía choza pintando la mía cayada, vide venir una loba derechita a mi manada. Le dije: ¡“detente, loba, nos seas desvergonzada! Que tengo mis siete cachorros y mis perritos de fama -Ni les temo a tus cachorros ni a tus perritos de fama, que tengo los mis dientes como filos de navaja y tengo los míos colmillos como filos de cuchillos Estando en estas razones ha dado ella media güelta; se ha llevado una cordera sobrina de la tesnuda, hija de la oveja blanca -¡Oh, perros! Ahí se me la cojáis, cena doble tenáis! Un caldero de calostro Y otro de leche cuajada.Anduvieron siete leguas, Por una vereda muy larga. Allí vino ya la loba A caer cansada. -Toma tu cordera viva, viva y sana como estaba. Yo no quiero mi cordera, Que ya la tienes maltratada. Lo que quiero es tu pellico Para hacerme una zamarra, Las orejas pa’ deíles Para segar la cebada, Las patas para un banquillo Los dientes para botones Para el pastor una chambra Y la carne pa’ los perros Que la tienen bien ganada!

Menendez Pidal, 1989 (32ª ed.) Seminario Menéndez Pidal, 1978

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

17


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

18

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

La cadenciosa parsimonia con la que viene el mulo por la calle Mesones no se ve alterada por los gritos de la chiquillería. El guarda baja de la sierra a cobrar la recompensa. Antes, pasea por el pueblo mostrando su trofeo. Cien duros dan para mucho en una tierra en que la hay tan poco. El mulo, tranquilo, continúa al ritmo que marca su amo, que se detiene una y otra vez a contar los pormenores de su hazaña, a ser felicitado, invitado y agasajado. Pasará por las casas de los dueños de ganado. Algo más sacará por el bicho. En todo el periplo, el ejercito infantil que le acompaña juega a su alrededor. Los más curiosos le preguntan. Los más arrojados se atreven a tocar el cadáver del lobo. Todos bromean, gritan y cantan. Un viejo carbonero, recita torpe unos versos de una loba parda. El joven se estremece, recuerda los aullidos que escuchó una noche, al pasar andando por la Sierrezuela. Mira la carga del mulo. La herida del cepo y el golpe en la cabeza se pueden ver claramente. Los ojos pardos ya no guardan ningún reflejo. La niña, ya no es una niña. Es toda una mujer. Atrás quedaron las largas trenzas y los calcetines cortos. Mira de lejos al animal, temerosa, sin acercarse. No pregunta, solo mira. Al pasar por el casino tropieza con el hombre, que no la ha visto, distraído por el espectáculo. No se hablan. No lo saben todavía, el último lobo muerto en Posadas los acaba de unir. Comienza nuestra historia.

1. A modo de Justificación Era un viernes de invierno, y hacía frío. Había estado todo el día lloviendo y al atardecer se desató la tormenta. Mi abuela, como sensata mujer criada en el campo, les tenía un miedo horrible a las tormentas. Se descomponía. La cara se le desencajaba. A cada nuevo trueno iniciaba la letanía de sus rezos. A cada nuevo relámpago frenaba en seco su oración y gritaba. La mujer valerosa, que había luchado tantas veces contra la vida, se desarmaba ante este fenómeno de la naturaleza. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

19


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Esa noche, mientras esperábamos que regresara el suministro eléctrico, y amainado el temporal, la escuché, por primera vez, hablar de los lobos. Hacía poco tiempo que Rodríguez de la Fuente en El Hombre y la Tierra nos los había mostrado, asombrándonos con las espectaculares imágenes y el nuevo enfoque desde el que nos mostraba al cánido. Pero esa noche, ella fue la primera persona que me habló de los lobos con un testimonio directo. A veces, nos contaba, los lobos, en noches como esa, bajaban de la sierra y se acercaban a los cortijos, a las huertas, entraban en los cercados de ganado o en los corrales. Los hombres formaban batidas para matarlos o, al menos, ahuyentarlos. Ella nunca los vio, pero hubo noches que pudo oírlos aullar. Todavía se le ponían los vellos del brazo de punta. El inesperado regreso de la luz nos devolvía al presente, y la conversación terminaba. Sería la ilusión de la infancia, o la forma de contar las cosas de mi abuela, o la luz tenue de la única vela, o los ojos brillantes y vibrantes de mis hermanas, o todas al mismo tiempo, no puedo concretarlo, pero es desde esa noche que tengo una fascinación especial por este animal y la extraña relación que mantiene con los seres humanos.

20

Esos lobos de los que hablaba mi abuela bajaban de Sierra Morena hasta Posadas y Almodóvar, donde nací y donde me crié. Lugares donde tengo mis raíces y que todavía me seducen y me muestran su especial exotismo. Desde hace tiempo ligué mi vocación y mi vida profesional a la gestión del medio ambiente. Con este trabajo pretendo, no sólo cumplir el trámite para cerrar un periodo universitario, sino pagar una deuda con un territorio al que estoy, desde la lejanía, pegado y a un animal que me ha acompañado durante tanto tiempo. Ambos, animal y paisaje, explican muchas cosas de lo que soy ahora mismo.

Abril de 2010

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

No podía evitarlo, miraba el televisor casi con ansiedad. A través de su ventana, Félix Rodríguez de la Fuente me acercaba a unos mundos nuevos y deseados. Lo que no podía entender me lo explicaba mi padre, tan atento como yo. Luego, imaginaba que yo iba a Venezuela, al Amazonas o a los Montes de Toledo, y era yo él que ayudaba a Félix a coger el material del helicóptero, anillaba pajarillos o dibujaba a la jineta. Un par de veces, cuando vivíamos en Cazorla, pude verlo en persona. Venía a menudo a la sierra a grabar imágenes para su serie. Yo tendría ocho o nueve años, pero era plenamente consciente de quien era él y lo que representaba. En la plaza del Huevo, los niños jugábamos y corríamos alrededor de donde él se encontrara. Charlaba con unos y con otros, que se acercaban a contarle historias de la sierra, a invitarlo o saludarlo. Uno de aquellos días pude oírlo hablar con alguien. Si, - dijo - los hemos traído, vamos a grabar con los lobos. Aquella noche soñé que yo era un lobo.

21

2. Introducción El lobo (Canis Lupus L., 1758) se encuentra en expansión en América y Europa (Blanco, 2005). En el cuadrante nor-occidental de la península ibérica esta especie comienza a recuperar sus poblaciones y alcanza zonas de las que desapareció hace ya algún tiempo. En Andalucía, casi 25 años después de su protección, las poblaciones no parece que acaben de recuperase. En 1986, año en que se le protegió en Andalucía, existían tres poblaciones, una en la Sierra Morena Oriental (Jaén, Ciudad Real y parte de la Sierra de Cardeña y Montoro), otra en el extremo occidental de la provincia de Córdoba, en el área de la sierra de Hornachuelos (con penetración en los municipios sevillanos de Alanís y las Navas de la Concepción) y, finalmente, otro núcleo situado en Sierra Morena Occidental, en la provincia de Huelva, junto a su límite con Sevilla, que, a finales de los ochenta, parecía virtualmente extinguido (Blanco, 1990). Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

De acuerdo con el Programa de Conservación del Lobo en Andalucía de la Consejería de Medio Ambiente, actualmente existen tan sólo dos de esos núcleos de población, el de la Sierra Morena Oriental y el del entorno de la Sierra de Hornachuelos. Una de las principales causas de la situación actual del lobo en Andalucía tiene que ver con el ancestral conflicto que mantiene con el ser humano. La competencia por la caza, la competencia por el ganado o su persecución como mero trofeo de caza han llevado a sus poblaciones a su extinción en muchos de los sitios donde era abundante. Valverde (1959) escribía que “Cada año se hace más raro y su distribución se contrae. (...) No es arriesgado predecir que probablemente se habrá extinguido por completo a finales de este siglo, perseguido por la estricnina, el fusil y el saqueo de sus madrigueras”. En los años cincuenta, de acuerdo con los datos aportados por Gutiérrez Alba (2005), el lobo ya se había extinguido en gran parte de la Andalucía en la que estuvo presente, sin embargo todavía se mantenía en toda el área de Sierra Morena.

22

Ilustración 1: Distribución del Lobo en 1955 (Gutiérrez Alba, 2005).

Por suerte, llegamos al final del siglo XX y las poblaciones de lobo se mantenían en la península Ibérica. No obstante, en Andalucía corre el riesgo de desaparecer. Nos encontramos con una población fragmentada, y por tanto con alto riesgo de extinción. Está ya aceptado que la pérdida de conectividad es una circunstancia que incrementa el riesgo de extinción, principalmente de especies susceptibles a alteraciones del hábitat. Esta pérdida de conectividad puede evaluarse mediante el uso de grupos taxonómicos indicadores, que son una variable importante en el estudio del estado de conservación de los ecosistemas (Noss, 1989).

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Gestionar adecuadamente los territorios en los que el lobo habita favorecerá el adecuado desarrollo de sus poblaciones y garantizará el futuro de esta especie. Reducir la fragmentación de su hábitat favoreciendo el mantenimiento y el fomento de su conectividad debe ser objetivo primordial de una gestión sostenible del territorio y la conservación de esta especie. Debido a que el estudio de los grandes carnívoros es difícil y costoso (Minta et al. 1999), unido a que la interacción diversos factores puede ser muy compleja, además de que la información disponible es escasa, es difícil deducir los patrones generales para la evolución temporal y espacial del estado de una población de lobos. La aplicación de modelos de conectividad para el estudio de los procesos ecológicos y la dispersión de las especies constituye una herramienta innovadora de gran utilidad para la planificación y gestión de los recursos naturales. Los modelos de conectividad producen imágenes gráficas de la permeabilidad del paisaje en función de la distancia máxima de dispersión y de la permeabilidad de los distintos tipos de uso del suelo (resistencia al paso de los organismos o de las especies), y permiten determinar la accesibilidad de un fragmento de hábitat o de cualquier punto del territorio (Sastre et al., 2002, Villalba et al., 1998; With, 1997; Gustafson y Gardner, 1996; With y Crist, 1995; Ims, 1995). Los modelos de conectividad tienen aplicaciones directas para la designación de corredores y redes de conservación y para la identificación de áreas particularmente relevantes para el mantenimiento de la funcionalidad territorial (Sastre et al., 2002) y Asimismo, un adecuado análisis de la conectividad puede aportar información relevante que ayude en la toma de decisiones con incidencia en el territorio ya que no todos los aspectos a considerar en la planificación y la evaluación de las actuaciones son fácilmente cuantificables. Los efectos indirectos, sinérgicos o menos evidentes de un determinado proyecto generan cierta incertidumbre en la toma de decisiones de Administración Ambiental. En este sentido, se requieren metodologías que permitan analizar estos otros parámetros en los plazos establecidos en el marco de la Prevención Ambiental y los procesos de planificación y ordenación que afecten a la biodiversidad de un territorio. El análisis de la conectividad puede ser una de esas metodologías. Metodología, esta, que ayudará, sin duda, a cumplir la obligación que tienen la Administración Ambiental en relación con la Red Natura 2000. De forma que se debe garantizar el mantenimiento o, en su caso, el restablecimiento, en un estado de conservación favorable, de los tipos de hábitats naturales y de los hábitats de las especies de que se trate en su área de distribución natural, evaluando de una manera apropiada las actuaciones que se desarrollan en estos espacios, decidiendo sobre la idoneidad de su ejecución en función de los posibles efectos en los mismos y en la coherencia global de la red ecológica que conforman (MMA, 2008). Con el presente trabajo pretendemos acercarnos a este tipo de herramienta que integre el mayor volumen de información posible y que apoye las decisiones a la hora de planificar un espacio determinado, generando una herramienta que permita, a través de sistemas de información geográfica (SIG), un análisis de la conectividad y el estado de la fragmentación de hábitats para una especie, ayudando a prevenir los efectos que pudieran aparecer en un territorio actuaciones previstas o futuras. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

23


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

El presente proyecto ha variado en sus planteamientos iniciales, aunque no en todo. Seguimos manteniendo el objetivo de conseguir una metodología adecuada para la valoración de las decisiones con incidencia en el territorio sobre la biodiversidad mediante el Análisis de la conectividad de un paisaje determinado. Sin embargo, en nuestro planteamiento inicial pretendíamos abordar el estudio y la comparación de la conectividad para dos especies dentro del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, finalmente, gracias a la tutorización y orientación recibidas y tras una profunda reflexión, hemos decidido centrar nuestro estudio en una única especie de las originalmente planteadas, el Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) y ampliar el ámbito de estudio, de forma que, además de este espacio natural, analizaremos los espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000 que están en el área de influencia del Parque Natural y su entorno.

24

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

En mi sueño soy un joven lobo, me alejo de la manada y deambulo por el llano. Busco mi sitio, mi espacio, mi pareja y mis hijos. Me asiento en mi terreno, lo marco y lo cuido. Me peleo con la vida, y ella me mantiene vivo. A lo lejos veo a mi loba. A su lado, los lobeznos juguetean. Descanso tranquilo. Y, en mi sueño, cuando duermo, creo que ya no soy un lobo. De nuevo vuelvo a ser un niño.

25

3. Objetivos La Red Natura 2000 en Andalucía está constituida por las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS) y las Zonas de Especial Conservación (ZEC). Estas últimas se declaran con la Comunidad Autónoma, una vez tenidas en consideración por la Unión Europea, que ha evaluado la propuesta de Lugares de Interés Comunitario elaborado por Andalucía. En algunos de los espacios contenidos en la propuesta Andaluza habita el lobo ibérico (Canis lupus signatus) y ese hecho ha sido considerado en la selección de ese territorio para su inclusión en la red, al ser las poblaciones situadas al sur del Duero prioritarias para la conservación de su hábitat, de acuerdo con lo establecido en la Directiva Hábitats (Directiva 92/43/CEE) y la legislación estatal, que la trasponen al ordenamiento interno español.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

En concreto en la propuesta andaluza aprobada por la Unión Europea los espacios que contenían hábitats para lobo son los siguientes: Sierra Norte de Sevilla (Cód. ES0000053). Sierra de Hornachuelos (Cód. ES0000050). Sierra de Alanís (Cód. Es6180004), Guadiato-Bembezar (Cód. ES6130007). Guadalmellato (Cód. ES6130006). Suroeste de La Sierra de Cardeña y Montoro (Cód. ES6130005). Sierra de Cardeña y Montoro (Cód. ES6130001). Río Guadalmez (Cód. ES6130004). Sierras de Andujar (Cód. Es6160006). Despeñaperros (Cód. ES6160005). Cuencas del Rumblar, Guadalén y Guadalmena (Cód. ES6160008), Cascada de Cimbarra (Cód. ES6160003).

26

Ilustración 2: Espacios de la Red Natura 2000 de Andalucía en los que habita el Lobo Ibérico.

La normativa vigente impone a las comunidades autónomas que fijen las medidas de conservación necesarias que respondan a las exigencias ecológicas de los tipos de hábitats naturales y de las especies presentes en la Red Natura 2000 mediante adecuados planes o instrumentos de gestión, que incluyan, al menos, los objetivos de conservación del lugar y las medidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conservación favorable, así como las apropiadas medidas reglamentarias, administrativas o contractuales. Además, las administraciones deberán tomar las medidas apropiadas, sobre todo en dichos planes o instrumentos de gestión, para evitar en los espacios de la Red Natura 2000 el deterioro de los hábitat naturales y de los hábitat de las especies, así como las alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado su designación, y que puedan tener un efecto apreciable, tanto en el interior como en el exterior del propio espacio. En definitiva, se pretende, con el fin de garantizar la protección de los espacios que conforman la Red Natura 2000 y su propia coherencia, elaborar planes e instrumentos de gestión de estos, así como un régimen preventivo que proteja a la Red frente a las actuaciones del ser humano. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Como veremos, es necesario dotarnos de instrumentos que permitan integrar los distintos aspectos que conforman el territorio para establecer planes de gestión adecuados y que permitan la detección de alteraciones apreciables en los componentes y coherencia de la Red Natura 2000. En este sentido el Análisis de la Conectividad de un territorio puede ser una buena herramienta. Nuestro principal objetivo es establecer un método para detectar las alteraciones apreciables que sufriría un espacio incluido en la Red Natura 2000 debido a la implantación de determinados proyectos o actividades, con el propósito de contribuir a la adecuada evaluación de sus repercusiones. En relación con todo lo anterior, este Proyecto de Fin de Licenciatura pretende los siguientes objetivos secundarios:

Revisar la actual concepción de la conectividad y fragmentación de los hábitats. Considerar el papel de las conexiones existentes entre los espacios que conforman la Red Natura 2000. Estudiar el actual marco preventivo de la Red Natura 2000. Caracterizar ambientalmente la zona de estudio. Realizar una aproximación a la biología y ecología del Lobo. Analizar las causas de la regresión del Lobo Ibérico, la evolución del estado de sus poblaciones y su situación actual en Andalucía, en relación con las de otras zonas de la Península Ibérica. Precisar el estatus legal del Lobo Ibérico y su evolución a lo largo de la historia. Determinar los elementos del paisaje que afectan a la conectividad de las poblaciones Lobo Ibérico en la zona de estudio. Detectar y adecuar la información necesaria para los análisis de conectividad de las Poblaciones de Lobo Ibérico en el área de estudio. Diagnosticar la conectividad actual de las poblaciones de Lobo Ibérico en la Sierra de Hornachuelos y su entorno. Analizar las consecuencias del estado actual de la conectividad y fragmentación de los hábitats del lobo en la zona de estudio. Proponer corredores que permitan conectar las poblaciones de lobo y restauración de sus territorios habituales. Elaborar criterios para la planificación y gestión del territorio y su medio natural que permita mantener y mejorar la conectividad de hábitats del Lobo Ibérico en el ámbito de estudio.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

27


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

28

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Aquí antes había lobos. El guarda me relataba orgulloso que hacía ya tiempo que no se acercaban por la finca. Terreno algo quebrado, impenetrable, encinas y alcornoques. Jabalí y mucho venado. Ni un alma alrededor. Aquella era tierra de lobos.

29

4. Conectividad y Gestión de la Biodiversidad: conceptos clave Es importante, antes de continuar, acercarnos al concepto actual de conectividad, y como se produce su deterioro a través de los procesos de fragmentación. Distinguir los elementos del paisaje que la favorecen y aquellas actuaciones que la destruyen. Asimismo, analizaremos la importancia de la conectividad para el mantenimiento de la Red Natura 2000, que pretende mantener su integridad y coherencia mediante un marco legal que tiene como objetivo evitar, reducir y compensar los efectos que las actuaciones humanas puedan tener sobre ella, apareciendo el análisis de esa conectividad como una adecuada metodología para detectar los efectos mencionados. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

a. Conectividad y fragmentación de hábitats La propiedad del paisaje que hace posible el flujo de materia, energía y organismos, entre diversos ecosistemas, hábitats o comunidades la definimos como Conectividad. Otra aproximación al concepto sería el parámetro del paisaje que permite medir el grado de conexión entre distintas sub-poblaciones que funcionan como una única unidad o meta-población (Merrian, 1984). Esta conectividad puede derivar en una conexión física o estructural o en aquella derivada de las habilidades de las especies para moverse por los distintos elementos del paisaje (With et al., 1997). Desde una visión mucho más integradora podríamos entender conectividad como la conexión funcional del hábitat existente en el territorio. Podemos hablar de dos conceptos relacionados con la conexión de los distintos elementos del paisaje. Por una parte, la CONECTANCIA, que hace referencia a las conexiones estructurales y que pueden ser identificados en la cartografía, y por otra parte la CONECTIVIDAD, en sentido estricto, que deriva del funcionamiento del paisaje, no puede reconocerse cartográficamente y necesita una modelización para una especie o grupo de ellas y de su percepción y dispersión en ese paisaje.

30

El paso de las distintas especies a través de los distintos elementos del paisaje irá generando distintas configuraciones de la conectividad del paisaje, es decir, no es lo mismo la conectividad para una población de flamencos que para un grupo de murciélagos. La conectividad del paisaje integra los conceptos de corredor y de barrera, e indica cómo responden los flujos ecológicos a la estructura del paisaje (Noss, 1993). Esta relación depende de los aspectos físicos o estructurales del paisaje, tanto como de las características del flujo ecológico y del propio tamaño, comportamiento y movilidad de los animales (Taylor et al., 1993). La conectividad se traduce en un incremento del intercambio de individuos entre poblaciones, aumentando la persistencia local y regional. La mejora o el aumento de conectividad entre los paisajes y hábitats es útil para conservar la biodiversidad (Diamond, 1975; Hanski y Gilpin, 1997; Forman, 1995; Bennett, 1998), favoreciendo no solo los flujos de movilidad en los animales, sino también en las especies vegetales y los flujos de materia y energía. Estos flujos ecológicos pueden verse reducidos o favorecidos por las estructuras existentes en el paisaje. Los corredores ecológicos y los puntos de paso son estructuras que facilitan la conectividad del territorio. Los conceptos aportados por la ecología del paisaje como fragmentación, conectividad, barrera, corredor, son muy útiles para la definición de una red de conservación. El concepto “ecología del paisaje” fue introducido en 1939 por el geógrafo alemán Carl Troll. La Ecología del Paisaje como ciencia presenta dos componentes, una geográfica y otra ecológica. Estudia las relaciones de los patrones espaciales y estructurales del territorio (objeto de la Geografía) con los procesos y flujos que tienen lugar en el mismo (objeto de la Ecología). Como punto de partida asume que la heterogeneidad espacio-temporal del paisaje, resultante de la interacción dinámica de las sociedades humanas con el medio, controla diversos movimientos y flujos de Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

organismos, materia y energía. (Gurrutxaga, 2004) La conectividad entre dos áreas núcleo dependerá principalmente de tres propiedades del paisaje: la permeabilidad del mosaico, la presencia de corredores ecológicos y la presencia de puntos de paso o estriberones (Bennet, 1998).

31

Ilustración 3: La permeabilidad del paisaje puede favorecerse (a) manteniendo la totalidad del mosaico entre dos áreas fuentes o (b, c) manteniendo ciertos elementos del paisaje que permiten la dispersión de ciertas especies. Estos elementos dispersivos pueden ser continuos (b) o discontinuos (c). (CMA, 2002).

Forman y Godron (1981, 1986) propusieron un modelo de estructura espacial del paisaje formado por tres tipos de elementos:

Matriz: es el elemento espacial dominante y englobante en el que se insertan el resto de los elementos paisajísticos. Manchas: elementos espaciales no lineales insertos en la matriz, con características propias y bien diferenciadas de la misma. Corredores: elementos lineales, que pueden aparecer en el paisaje aislados o bien conectando otros elementos (manchas) entre sí.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

La permeabilidad del paisaje es una propiedad referida al mantenimiento de la conectividad para el conjunto de las especies que los habitan (De Lucio, 2003). Se relaciona, no sólo con el estado de conservación de los corredores, sino con la distribución espacial de las teselas y las características de la matriz en las que se sitúan. Estas teselas conforman mosaicos capaces de favorecer la conectividad del paisaje, y se caracterizan por no haber experimentado pérdida de cubiertas naturales, si acaso transformaciones de las mismas (dehesas). En estos paisajes, las fronteras o límites entre lo modificado o transformado son difusas a modo de gradientes de alteración entre los ecosistemas más íntegros naturales y alterados. Los corredores ecológicos son elementos lineales del paisaje que permiten la dispersión de la biodiversidad a través de ellos. La función conectiva de los corredores ecológicos puede cuantificarse comparando las intensidades de los flujos a través del corredor y a través de las parcelas adyacentes (Opdam, 1990).

32

Ilustración 4: Comportamiento de los elementos lineales del paisaje. Modificado de Noss (1993).

Puede designarse como corredor cualquier tipo de entidad territorial, sea lineal o no, siempre que su objetivo sea mantener la conectividad del paisaje y minimizar o eliminar los efectos negativos de la estructura del paisaje (fragmentación, barreras). Se distinguen tres tipos básicos según su origen y estructura: corredores de ribera (stream corridors), corredores lineales (line corridors) y corredores amplios (strip corridors) (Knuffer, 1995; Kubes, 1996; Forman y Godron, 1986). Los puntos de paso, estriberones o corredores discontinuos (stepping stones) son una serie de fragmentos de hábitat con poca distancia entre ellos o salvable por la especie en desplazamiento, dispuestos de forma que estas puedan realizar movimientos cortos entre estos fragmentos y desplazarse de este modo a través de la matriz del paisaje. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Ilustración 5: Diferentes funciones de las conexiones ecológicas en el paisaje. Modificado de Noss (1993) (Gurrutxaga, 2004).

Al analizar la permeabilidad del paisaje debe considerarse por tanto, el papel de todos los elementos que lo conforman, considerando tanto los tipos de coberturas (y su distribución espacial, fronteras, etcétera), como los distintos tipos de elementos lineales del paisaje. Deben estudiarse tanto las barreras o filtros existentes (grandes infraestructuras, embalses), como los corredores de ribera, los corredores lineales, y las parcelas conservadas con poca distancia entre ellas (puntos de paso, estriberón). Las barreras pueden originarse por el funcionamiento y estructura natural del paisaje (p.ej. alineaciones montañosas, grandes ríos), o por la influencia humana (p.ej. agricultura intensiva, carreteras), interrumpiendo los flujos ecológicos por la ruptura de la continuidad del hábitat, dando lugar a la fragmentación del paisaje. Conservacionistas, planificadores y ecólogos se refieren a la pérdida de hábitat y al aislamiento de los hábitats con el término fragmentación (Collinge, 1996). La pérdida de hábitat y la fragmentación se consideran las principales amenazas que afectan a la diversidad biológica (Harris, 1984; Wilson, 1988; Saunders y Hobbs, 1991; Alverson y otros, 1994; McCullough, 1996; Pickett y otros, 1997; Fielder y Kareiva, 1998). La fragmentación de los hábitats es una de las principales causas de extinción de especies en peligro y otras, afectando a 27 de las 29 especies en peligro y 94 especies del total de mamíferos de Europa (World Conservation Union, 2005) La fragmentación conlleva una reducción del tamaño efectivo poblacional y un aumento del grado de aislamiento entre poblaciones. Esto conlleva, si no se remedia, efectos directos sobre las poblaciones locales, mediante procesos de aislamiento reproductivo, endogamia, deriva genética, etc., que pueden provocar extinciones puntuales que afecten a la viabilidad de la especie.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

33


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

La fragmentación del paisaje es la última etapa de un proceso de alteración del hábitat en el que la disminución de superficie, el aumento del efecto borde y la subdivisión se hacen tan grandes que el paisaje pierde su funcionalidad, al quedarse unos elementos aislados de otros (Martínez Alandi et al., 2009). El efecto borde es el aumento de la relación perímetro/superficie de los fragmentos de hábitat provoca la mayor permeabilidad de éstos ante la influencia de los ambientes periféricos (Gurrutxaga, 2004).

34

Ilustración 6: Efecto Borde (Santos et al., 2006).

Es decir, se produce una zonificación en un hábitat de borde (de baja calidad) y un hábitat de interior (de alta calidad). La pérdida de calidad se debe a la incidencia de múltiples factores físicos y bióticos que proceden de la matriz de hábitat, por lo que es fácil de comprender que la matriz y los efectos de borde crecen simultáneamente en todos los procesos de fragmentación, con graves consecuencias para la supervivencia de las poblaciones afectadas (Janzen, 1983; 1986; Murcia, 1995; Ries et al., 2004; Fletcher, 2005). El proceso de fragmentación conlleva dos etapas, una en que la pérdida de hábitat y su deterioro, que, si bien, son apreciables pero no afectan de forma irreversible a la funcionalidad del paisaje, y otra, en la que se traspasa el umbral en que se aíslan los elementos del paisaje, que es cuando propiamente comienzan los problemas de fragmentación que inciden en la necesidad de mantenimiento de la conectividad. Según proponen Hobbs y Wilson (1998) podríamos distinguir un gradiente continuo con cuatro niveles de alteración del paisaje: intacto, salpicado o jaspeado, fragmentado y relicto. A medida que aumenta la pérdida de superficie de hábitat, disminuye la conectividad y se hace más acusado el efecto borde. Según las teorías de la percolación (O’Neill y otros, 1992; With y Crist, 1995; With, 1997) los sistemas naturales con menos del 60% de hábitat natural comienzan a tener problemas derivados de la disminución de superficie de hábitat.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

35

Ilustración 7: Grados de alteración del paisaje. Modificado de Hobbs y Wilson (1998).

La nueva configuración del paisaje puede definirse adecuadamente mediante las tendencias de cinco variables paisajísticas que cambian simultáneamente y que tienen, en conjunto, una incidencia perniciosa sobre la supervivencia de las especies afectadas (Saunders et al., 1991; Andrén, 1994; Fahrig, 2003):

Pérdida regional en la cantidad de hábitat, con la consiguiente reducción del tamaño de las poblaciones de los organismos afectados. Disminución del tamaño medio y un aumento del número de los fragmentos de hábitat resultantes. Aumento de la distancia entre fragmentos, con la consiguiente dificultad para el intercambio de individuos entre las poblaciones aisladas, así como para reponerse, por recolonización, de una eventual extinción. Aumento de la relación perímetro/superficie y, por consiguiente, una mayor exposición del hábitat fragmentado a múltiples interferencias procedentes de los hábitats periféricos, conocidos genéricamente como “matriz de hábitat”. Se da así un creciente efecto de borde que origina un deterioro de la calidad del hábitat en regresión, afectando a la supervivencia de las poblaciones acantonadas en los fragmentos.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

36

Ilustración 8: Tendencias de las variables que definen los cambios principales de la configuración del paisaje a lo largo de un proceso de pérdida y fragmentación del hábitat (Santos et al., 2006).

De especial importancia es el incremento no lineal de la distancia entre fragmentos, una medida inversa de la conectividad del paisaje que proporciona la explicación más plausible de que la pérdida de especies en los fragmentos (extinciones locales) se dispare a partir de un cierto umbral en la cantidad de hábitat destruido (Andrén, 1994; Santos et al., 2006) Este proceso irá generando paisajes en los que, en fases avanzadas, faltan muchas de las especies originales (Andrén, 1994; Fahrig, 2003), por una reducción progresiva de los tamaños de población en cada uno de los fragmentos de hábitat formados, y una pérdida definitiva de poblaciones en los fragmentos (extinciones locales). En definitiva, se produce una atomización de las distribuciones originales en subpoblaciones cada vez más pequeñas y aisladas, sometidas a problemas crecientes de viabilidad genética y demográfica (Frankham, 1995; Hedrick, 2001), que provocan condiciones que son restrictivas y que pueden afectar negativamente a parámetros tales como la condición corporal, el esfuerzo reproductivo (efecto Allee), la estabilidad durante el desarrollo, el comportamiento, etc. (Lens y van Dongen, 1999; Tellería et al., 2001; Tomimatsu y Ohara, 2002; Luck 2003, Díaz et al., 2005). El comportamiento de los organismos ante la fragmentación de su hábitat depende de múltiples factores relacionados con los requerimientos de hábitat y la biología de la especie a la que pertenecen. Según los estudios realizados al respecto, las especies faunísticas más sensibles a la reducción y fragmentación de su hábitat y por tanto las más propensas a extinguirse en los fragmentos poseen alguna de las siguientes características (Laurance 1990. Gurrutxaga, 2004): Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Ocupan posiciones elevadas en la cadena trófica (fundamentalmente grandes predadores)

Se distribuyen en bajas densidades de individuos y tienen extensas áreas de campeo, por lo que requieren grandes territorios adecuados para mantener poblaciones viables (estas especies suelen cumplir también el requisito anterior).

Requieren hábitats o fuentes de alimento específico, se trata bien de especies que están asociadas a hábitats de interior restringidos o bien de especies multihábitat que necesitan desplazarse entre diferentes elementos del paisaje con recursos.

Al menos las dos primeras condiciones se cumplen para el lobo, y la tercera en cuanto a la necesidad de hábitats con unas condiciones específicas. El aumento de fragmentación del paisaje conlleva, por tanto, el aumento de la probabilidad de extinción de las especies que lo ocupan. La extinción ha pasado a ser fundamentalmente un proceso antropogénico por intensa transformación que el hombre ejerce sobre el medio natural. Las tasas antropogénicas de extinción arrojan predicciones tales como que una de cada cincuenta especies del total que hoy puebla la tierra habrá desaparecido a finales del siglo XX (Ortiz, 1992). Las principales causas de fragmentación de origen antrópico están ligadas a la expansión urbanística, los procesos de industrialización, la agricultura y selvicultura intensivas, así como a la expansión de infraestructuras viarias, estas últimas relacionadas, no tanto con la pérdida de superficie total sino con la ruptura de la funcionalidad del paisaje. Como respuesta a los fenómenos de fragmentación de los ecosistemas surge la preocupación de mantener la conectividad ecológica entre los sistemas naturales. Por esta razón, numerosas estrategias y directivas nacionales e internacionales insisten en la necesidad de considerar los aspectos funcionales de los ecosistemas, especialmente la conectividad ecológica (Estrategia Global de Biodiversidad de 1992, Estrategia Paneuropea de diversidad biológica y paisajística de 1995, Estrategia de biodiversidad de la Comunidad Europea de 1998, etc.). Encontrar herramientas que permitan evaluar la conectividad y su variación como consecuencia de las actividades humanas es, por tanto, prioritario para garantizar la conservación de la biodiversidad.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

37


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

b. Red Natura 2000 y Conectividad La progresiva maduración de los sistemas de protección de la naturaleza (Gómez Limón et al., 2000; Carey et al., 2000) y la constatación de que no es posible la conservación basada en la declaración de espacios aislados (Franklin, 1993), han tenido como consecuencia que comience a considerarse en un número creciente de países la idea de establecer redes de conservación. El Congreso Mundial de Parques de la UICN (Durban, 2003), ha caracterizado esta estrategia mediante su lema: Beneficios más allá de las Fronteras. Este lema exige ir más allá de los límites de las zonas protegidas, y es exactamente fuera de estos límites donde podemos encontrar la clave para interrumpir la tendencia de disminución de la biodiversidad: reforzando la cohesión ecológica a través del diseño de redes de áreas protegidas, conectadas por medio de corredores ecológicos (Pedroli, 2003) Se habla de redes ecológicas cuando, además de una coordinación institucional, existen conexiones entre los espacios protegidos (denominados a menudo áreas núcleo) mediante elementos territoriales que facilitan la continuidad de los procesos ecológicos (corredores) (De Lucio, 2003).

38

El mejor conocimiento de los procesos ecológicos en el territorio ocurrido en los últimos años, y el avance de las políticas institucionales de ordenación territorial y protección de la naturaleza hacen ya posible una reflexión encaminada a la formulación de objetivos de la creación de redes o sistemas de espacios naturales protegidos (De Lucio, 2003). En la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB)3, primer acuerdo mundial enfocado a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, se establecía para la conservación “in situ” de la diversidad biológica el establecimiento de sistemas de áreas protegidas o áreas donde haya que tomar medidas especiales. El CDB obtuvo rápidamente una aceptación generalizada y más de 150 gobiernos firmaron el documento en el marco de la Cumbre en Río de Janeiro. Actualmente 191 países lo han ratificado. España y la Unión Europea entre ellos. El Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural de Europa, más conocido como Convenio de Berna tiene como objetivo garantizar la conservación de la vida silvestre y del medio natural de Europa mediante una cooperación entre los Estados. Estos designan Áreas de Interés de Conservación Especial (ASCIs), estableciendo una Red de áreas protegidas, denominada RED ESMERALDA, que es el antecedente más evidente de la Red Natura 2000. La red Esmeralda es una red ecológica para conservar la flora silvestre y la fauna y sus hábitats naturales de Europa, que fue auspiciada en 1998 por el Consejo de Europa. España y la Unión Europea han ratificado esta convención. En España trajo consigo la aprobación de la ya derogada Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre. En Andalucía supuso la aprobación de Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección. 3

Entre los pocos países que no son parte del Convenio están: Estados Unidos, La Santa Sede, Somalia, Iraq y Andorra

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Las directivas relativas a las aves silvestres y a los hábitats constituyen el marco en el que se aplican las disposiciones del Convenio de Berna4. La aprobación de la Directiva relativa a la conservación de las aves silvestres (79/409/CEE)5 suponía la conservación de todas las especies de aves que viven normalmente en estado salvaje en el territorio europeo de los Estados miembros en los que es aplicable el Tratado de la Unión. Los Estados deben tomar todas las medidas necesarias para preservar, mantener o restablecer una diversidad y una superficie suficiente de hábitats para todas las especies de aves contempladas la Directiva. La preservación, el mantenimiento y el restablecimiento de los biotopos y de los hábitats impondrán la creación de zonas de protección (ZEPA), el mantenimiento y la ordenación de acuerdo con los imperativos ecológicos de los hábitats que se encuentren en el interior y en el exterior de las zonas de protección, el restablecimiento de los biotopos destruidos y el desarrollo de nuevos biotopos. La Unión Europea, con el fin de incorporar los postulados del Convenio de Biodiversidad y la estrategia comunitaria en esta materia, promulgó la DIRECTIVA 92/43/CEE DEL CONSEJO, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, novedosa en dos aspectos claves. Primero, porque pretende preservar la biodiversidad mediante la conservación de habitats y, segundo, por las obligaciones que impone a los estados miembros para la consecución de los objetivos propuestos, lo cual está dando como resultado la creación de la Red Natura 2000, importante estructura de conservación en Europa y el Mundo, además de las directrices para su mantenimiento. En definitiva los estados miembros, de acuerdo con los criterios establecidos en la Directiva, eligen lugares susceptibles para ser designados Zonas de Especial Conservación en los que se encuentren hábitats y especies de interés. Ilustración 9: Implantación de la red.

Estas Zonas de Especial Conservación, junto con la Zonas de Especial Protección para las Aves (declaradas así conforme la 79/409/CEE6, de 2 de Abril de 1979, relativa a la Conservación de Aves Silvestres), conforman la denominada RED NATURA 2000.

4

Informe sobre el Convenio relativo a la conservación de la vida salvaje y del medio natural en Europa (1997-1998) (Artículo 9/2) (presentado por la Comisión Europea). 5 Sustituida por la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres (versión codificada), que recoge la anterior y todas la posteriores modificaciones. 6 Sustituida por la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres (versión codificada), que recoge la anterior y todas la posteriores modificaciones.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

39


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

40

Ilustración 10: Red Natura 2000 en España.

Los criterios para la selección de los espacios que se incluirán en esta Red Natura 2000 son los siguientes (Anexo III Ley 42/2007): Criterios de evaluación del lugar para un tipo dado de hábitat de interés

Grado de representatividad del tipo de hábitat natural en relación con el lugar. Superficie del lugar abarcada por el tipo de hábitat natural en relación con la superficie total que abarque dicho tipo de hábitat natural por lo que se refiere al territorio nacional. Grado de conservación de la estructura y de las funciones del tipo de hábitat natural de que se trate y posibilidad de restauración. Evaluación global del valor del lugar para la conservación del tipo de hábitat natural en cuestión.

Criterios de evaluación del lugar para una especie Animal o vegetal de interés

Tamaño y densidad de la población de la especie que esté presente en el lugar en relación con las poblaciones presentes en el territorio nacional. Grado de conservación de los elementos del hábitat que sean relevantes para la especie de que se trate y posibilidad de restauración. Grado de aislamiento de la población existente en el lugar en relación con el área de distribución natural de la especie. Evaluación global del valor del lugar para la conservación de la especie de que se trate.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Las listas de LIC, ZEC y ZEPA están en constante proceso de actualización para adaptarse a la evolución de las necesidades de conservación de hábitat y especies, pero también para solventar la insuficiente representación de algunos hábitats y especies de interés comunitario en la red existente (MMA, 2008). En este punto recordaremos el procedimiento de la Comisión de las Comunidades Europeas contra el Reino de España, sobre el asunto C-235/04, recogiendo que “El Reino de España ha incumplido las obligaciones que le incumben (…) de la Directiva 79/409/CEE7, al no haber declarado como ZEPA territorios suficientes en superficie en las CCAA de Andalucía, Baleares y Canarias, y territorios suficientes en número en las CCAA de Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y Valencia para ofrecer una protección a todas las especies de aves enumeradas en el anexo I de esta Directiva, así como para las especies migratorias no contempladas en dicho anexo”. En Andalucía, este proceso supuso la designación de dos Zonas de Especial Protección para las Aves denominadas “Campiñas de Sevilla” y “Alto Guadiato” (Córdoba), que cubrieran las deficiencias observadas por la Comisión, emplazando a los interesados a la consulta y participación en el proceso de declaración. La configuración de una red de espacios naturales transciende desde la perspectiva de un conjunto de espacios en un determinado territorio, al convencimiento de que no es posible garantizar la conservación de la biodiversidad si no existen conexiones entre las manchas o espacios aislados, en el paisaje, es decir, si las condiciones del territorio que hay entre ellas no permiten, con garantía, su uso para la alimentación, refugio, reproducción y/o dispersión de las especies silvestres que componen esos parajes, ecosistemas y hábitats (MMARM, 2008) El mantenimiento de la conectividad ecológica en el territorio se ha ido perfilando como un objetivo de las políticas de conservación de la naturaleza. Los conjuntos de espacios naturales protegidos tienden en la actualidad a constituirse legalmente como redes de conservación (Múgica et al., 2002). La conservación de la conectividad y la integridad ecológica de la red de espacios naturales Natura 2000 es, además, un requisito legal impuesto por la Directiva europea de Hábitats (1992). Con este fin de mejorar la coherencia ecológica de la Red Natura 2000 insta a los Estados a que, cuando lo consideren necesario, mantengan y, en su caso desarrollen los elementos del paisaje que revistan primordial importancia para la fauna y la flora silvestres. Se trata de aquellos elementos que, por su estructura lineal y continua (como los ríos con sus correspondientes riberas o los sistemas tradicionales de deslinde de los campos), o por su papel de puntos de enlace (como los estanques o los sotos) resultan esenciales para la migración, la distribución geográfica y el intercambio genético de las especies silvestres. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que traspone al ordenamiento español la Directiva Hábitats establece que con el fin de mejorar la coherencia ecológica y la conectividad de la Red Natura 2000, las Comunidades autónomas, en el marco de sus políticas medioambientales y de 7

Sustituida por la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres (versión codificada), que recoge la anterior y todas la posteriores modificaciones.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

41


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

ordenación territorial, fomentarán la conservación de corredores ecológicos y la gestión de aquellos elementos del paisaje y áreas territoriales que resultan esenciales o revistan primordial importancia para la migración, la distribución geográfica y el intercambio genético entre poblaciones de especies de fauna y flora silvestres. Para la evaluación de la importancia comunitaria estos lugares, es decir de su contribución al mantenimiento o al restablecimiento en un estado de conservación favorable de un hábitat natural o de una especie interés comunitario y/o a la coherencia de Natura 2000, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

42

El valor relativo del lugar a nivel nacional. La localización geográfica del lugar en relación con las vías migratorias de especies de interés comunitario, así como su posible pertenencia a un ecosistema coherente situado a uno y otro lado de una o varias fronteras interiores de la Comunidad. La superficie total del lugar. El número de tipos de hábitats naturales y de especies de interés comunitario existentes en el lugar. El valor ecológico global del lugar para la región o regiones biogeográficas de que se trate y/o para el conjunto del de la Unión, tanto por el aspecto característico o único de los elementos que lo integren como por la combinación de dichos elementos.

La Comisión Europea adoptó, por medio de las Decisiones 2006/613/CE (21/9/2006), 2008/335/CE (8/5/2008), 2009/95/CE (13/2/2009) y 2010/45/UE (22/12/2009), la lista inicial y las tres primeras listas actualizadas de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea, con arreglo a la Directiva 92/43/CEE.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

c. Marco Preventivo en la Red Natura 2000 Para evitar el deterioro, independientemente del carácter prioritario del hábitat o la especie a proteger, los espacios incluidos en la Red Natura 2000 tienen una consideración especial cuando se aborda en su entorno cualquier plan o proyecto. Y este marco preventivo, se extiende además, no sólo a las Zonas de Especial Conservación y a las Zonas de Especial Protección para las Aves ya constituidas, sino a aquellas que estén en fase de declaración, y se hallen recogidas en las propuestas de Lugares de Importancia Comunitaria (diagnosis de hábitats que proponen las autoridades ambientales de los estados miembros para su consideración por parte de la Comisión Europea. En relación a esto último hay que destacar que la citada Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que traspone al ordenamiento español la Directiva Hábitats, dice que estos “Lugares de Importancia Comunitaria ….. tendrán la consideración de espacios protegidos, con la denominación de espacio protegido Red Natura 2000, y con el alcance y las limitaciones que las Comunidades autónomas establezcan en su legislación y en los correspondientes instrumentos de planificación” De acuerdo con lo establecido en Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, las Comunidades autónomas fijarán las medidas de conservación necesarias que respondan a las exigencias ecológicas de los tipos de hábitats naturales y de las especies presentes en la Red Natura 2000 mediante adecuados planes o instrumentos de gestión, específicos a los lugares o integrados en otros planes de desarrollo que incluyan, al menos, los objetivos de conservación del lugar y las medidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conservación favorable, así como las apropiadas medidas reglamentarias, administrativas o contractuales. Asimismo, las administraciones competentes tomarán las medidas apropiadas, en especial en dichos planes o instrumentos de gestión, para evitar en los espacios de la Red Natura 2000 el deterioro de los hábitat naturales y de los hábitat de las especies, así como las alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas, en la medida en que dichas alteraciones puedan tener un efecto apreciable en lo que respecta a los objetivos de la presente ley, adoptando, además, actuaciones necesarias que eviten el deterioro o la contaminación de los hábitats fuera de la Red Natura 2000. De acuerdo con lo establecido en la ley de patrimonio Natural y Biodiversidad (artículo 45): 4. Cualquier plan, programa o proyecto que, sin tener relación directa con la gestión del lugar o sin ser necesario para la misma, pueda afectar de forma apreciable a los citados lugares, ya sea individualmente o en combinación con otros planes o proyectos, se someterá a una adecuada evaluación de sus repercusiones en el lugar, que se realizará de acuerdo con las normas que sean de aplicación, de acuerdo con lo establecido en la legislación básica estatal y en las normas adicionales de protección dictadas por las Comunidades autónomas, teniendo en cuenta los objetivos de conservación de dicho lugar. A la vista de las conclusiones de la evaluación de las repercusiones en el lugar y supeditado a lo dispuesto en el apartado 5 de este artículo, los órganos competentes para aprobar o autorizar los planes, programas o proyectos solo podrán manifestar su conformidad con los mismos tras haberse asegurado de que no causará perjuicio Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

43


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

a la integridad del lugar en cuestión y, si procede, tras haberlo sometido a información pública. 5. Si, a pesar de las conclusiones negativas de la evaluación de las repercusiones sobre el lugar y a falta de soluciones alternativas, debiera realizarse un plan, programa o proyecto por razones imperiosas de interés público de primer orden, incluidas razones de índole social o económica, las Administraciones Públicas competentes tomarán cuantas medidas compensatorias sean necesarias para garantizar que la coherencia global de Natura 2000 quede protegida. La concurrencia de razones imperiosas de interés público de primer orden sólo podrá declararse para cada supuesto concreto, bien mediante una ley, o bien, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, cuando se trate de planes, programas o proyectos que deban ser aprobados o autorizados por la Administración General del Estado, o del órgano de Gobierno de la Comunidad autónoma, debiendo ser un acuerdo ser motivado y público. La adopción de las medidas compensatorias se llevará a cabo, en su caso, durante el procedimiento de evaluación ambiental de planes y programas y de evaluación de impacto ambiental de proyectos, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa aplicable. Dichas medidas se aplicarán en la fase de planificación y ejecución que determine la evaluación ambiental. 44

Las medidas compensatorias adoptadas correspondiente, a la Comisión Europea.

serán

remitidas,

por

el

cauce

En caso de que el lugar considerado albergue un tipo de hábitat natural y/o una especie prioritaria, señalados como tales en los anexos I y II, únicamente se podrán alegar las siguientes consideraciones:

Las relacionadas con la salud humana y la seguridad pública. Las relativas a consecuencias positivas de primordial importancia para el medio ambiente. Otras razones imperiosas de interés público de primer orden, previa consulta a la Comisión Europea.

La realización o ejecución de cualquier plan, programa o proyecto que pueda afectar negativamente a especies incluidas en los anexos II o IV que hayan sido catalogadas como en peligro de extinción, únicamente se podrá llevar a cabo cuando, en ausencia de otras alternativas, concurra alguna de las causas citadas en el apartado anterior. La adopción de las correspondientes medidas compensatorias se llevará a cabo de forma que se garantice que la coherencia global de Natura 2000 quede protegida. En el caso de que sea probable la interferencia entre las actuaciones proyectadas y las funciones ecológicas que confieren a los lugares Natura 2000 su valor especial, el procedimiento de EIA deberá adaptarse para cubrir los requisitos específicos que marca el artículo 6(3) de la Directiva Hábitats (Art. 45.4 de la Ley de Patrimonio Natural) para la evaluación (MMA, 2008). Si finalmente es así, la noción de «apreciable», especificado en el artículo 45.4 de la Ley de Patrimonio Natural, debe interpretarse con objetividad, teniendo en cuenta la situación actual del espacio afectado. Además, a la hora de determinar la probabilidad de efectos apreciables, debe considerarse también la combinación de otros planes o proyectos para tener en Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

cuenta los impactos acumulativos (Comisión Europea, 2000). Por todo lo expuesto, desde el momento en que se confirma que no hay certeza de que no se produzcan efectos negativos y significativos apreciables se deberá realizar obligatoriamente una evaluación adecuada, con su correspondiente Estudio Específico de Afecciones a la Red Natura 2000, puesto que los objetivos de conservación de deben prevalecer en caso de incertidumbre, aplicando por tanto, el principio de cautela o precaución8, el cual puede invocarse cuando es urgente intervenir ante un posible peligro para la salud humana, animal o vegetal, o cuando éste se requiere para proteger el medio ambiente en caso de que los datos científicos no permitan una determinación completa del riesgo. Una vez explicados los conceptos clave en el contexto de la evaluación adecuada a los objetivos de los apartados 3 y 4 del artículo 6 de la Directiva Hábitats, para establecer de manera apropiada la afección y determinar si es apreciable, han de ser considerados los siguientes aspectos (MMA, 2008):

Elección de los métodos más avanzados de evaluación y de predicción, así como las mejores fuentes de información. Identificación de todas las actividades del plan/proyecto y sus posibles efectos (directos, indirectos e inducidos) sobre los objetivos del lugar y sobre las estructuras y funciones que determinan su integridad. Cuantificación de la pérdida de superficie del lugar, de la reducción de las poblaciones de especies, y del impacto sobre los hábitats y las especies clave. Impactos posibles sobre el lugar a causa de perturbaciones, fragmentación, cambios químicos, y otros factores de impacto indirecto.

La descripción de los cambios posibles, causados o inducidos por la ejecución del plan/proyecto, y que pudieran derivar en efectos negativos y significativos en un Lugar Natura 2000, deberá realizarse de acuerdo con las siguientes variables (MMA, 2008):

Reducción de la superficie de los hábitats. Perturbación de las especies de fauna y flora clave. Fragmentación de los hábitats o de las comunidades y/o poblaciones de especies. Reducción de la densidad de las poblaciones de especies. Identificación de Indicadores clave de conservación que permitan determinar estado y evolución de la situación. Interferencias con las relaciones clave que determinan la estructura y la función del sitio.

8

Comunicación de la Comisión, de 2 de febrero de 2000, sobre el recurso al principio de precaución [COM (2000) 1 final - no publicada en el Diario Oficial] (http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2000:0001:FIN:ES:PDF)

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

45


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

46

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

La sierra, al principio del otoño y antes de las primeras lluvias, está exhausta, verano la ha secado. Con la fresca, al atardecer, lo venados comienzan a reunirse. potente macho pelea una y otra vez con los aspirantes. El harén está en juego. ganador tiene el privilegio de aparearse con las hembras y garantizar, así, trascendencia de sus genes a través de su descendencia.

el El El la

Solo se oye el entrechocar de las cuernas, el arrastrar de los cuerpos y la berrea de los machos. Esa vibración que la primera vez que la oyes te hace resonar el corazón en el pecho. En ocasiones, se hace el silencio, todo quieto, una rama rota, un arbusto. Un aullido. Se acercan los lobos.

47

5. Caracterización de la zona de estudio El ámbito de estudio del presente proyecto se centra fundamentalmente en los límites del Parque Natural Sierra de Hornachuelos, si bien, para el análisis de la conectividad del territorio para las poblaciones de lobo es necesario que ampliemos el área de estudio, fundamentalmente por la movilidad de la especie, que es capaz de recorrer hasta 80 Km. en una noche (Freire, 2008) y con el fin de poder establecer la posibilidad de conexión con otras zonas donde existen poblaciones o con otros territorios que pudieran ser colonizados por la especie. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

De esta forma analizaremos los espacios colindantes con el Parque Natural que están incluidos en la Red Natura 2000 o están incluidos en la Red de Espacios Protegidos de Andalucía, en concreto. Además, al Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, los barrancos del río Retortillo, Sierra de Alanís y la cuenca de los ríos Guadiato y Bembézar.

48 Ilustración 11: Espacios naturales relacionados con el Parque Natural Sierra de Hornachuelos (PORN, 2004).

Asimismo tendremos en cuenta la conectividad del entorno de la Sierra de Hornachuelos con los espacios naturales existentes en Sierra Morena (Aracena, Andujar, Cardeña- Montoro, Despeñaperros y otros) y los demás espacios incluidos en la red Natura 2000 que se encuentran en la unidad paisajística de Sierra Morena9.

Ilustración 12: Ámbito de estudio. 9

El ámbito es prácticamente coincidente con la distribución del lobo en los años 50, según Gutiérrez Alba (2005)

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

a. El ámbito: El parque natural Hornachuelos y su entorno

de

la

Sierra

de

La regionalización ecológica en su conjunto pretende ser fiel reflejo de la jerarquización espacio temporal de la trama de relaciones biofísicas del medio natural, convirtiéndose en un instrumento de ordenación que permite identificar de forma sencilla las escalas más adecuadas para abordar cualquier circunstancia territorial de índole medioambiental. Así como, para plantear las posibles respuestas en la gestión desde una perspectiva integral (CMA, 2004). Sierra Morena es una de las tres unidades geomorfológicas que, junto a la Depresión del Guadalquivir y las Serranías Béticas, conforman el territorio andaluz. El espacio objeto del presente trabajo se encuentra en la Eco-área de Sierra Morena, en concreto en la eco-provincia Planicies Media Montaña Silícea (3.2)

49

Ilustración 13: Regionalización Ecológica de Andalucía (CMA, 2004).

La Sierra posee una personalidad propia que la individualiza en el contexto regional, en función tanto de sus características biofísicas, como por la organización del espacio, derivada del tipo de poblamiento, de los usos y de los sistemas de aprovechamiento que el hombre ha aplicado tradicionalmente sobre este territorio. Ambos factores, naturales y antrópicos, han modelado el paisaje actual de la Sierra que, si bien carece de una estructura económica, social o urbana autónoma, posee una clara individualidad geográfica, por encima de diferencias administrativas o jurídicas. Dentro de la Provincia, la Sierra de Hornachuelos ocuparía las ecorregiones denominadas Cerros de Sierra Morena Central (3.2.1), Plataformas de Sierra Morena Occidental (3.1.1), y los Piedemontes Mariánicos (3.2.5) Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

50 Ilustración 14: Regionalización Ecológica de la provincia de Córdoba (CMA, 2004).

El Parque Natural Sierra de Hornachuelos, declarado por la Ley 2/1989, de 18 de julio, se localiza en la vertiente meridional de la Sierra Morena Occidental, que engarza con la depresión del Guadalquivir en el extremo oeste de la provincia de Córdoba, con una extensión de 67.202 hectáreas, que son, casi en su totalidad, de titularidad privada. Los municipios afectados por la declaración de Parque Natural son: Almodóvar del Río, Villaviciosa de Córdoba, Posadas, Hornachuelos y Córdoba. MUNICIPIO

SUP. DEL TÉRMINO MUNICIPAL

SUPERFICIE DEL TÉRMINO MUNICIPAL DENTRO DEL PARQUE

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE CADA MUNICIPIO EN EL PARQUE NATURAL

HECTÁREAS

HECTÁREAS

PORCENTAJE

ALMODÓVAR DEL RÍO

17.220

4.275

6’4

24’8

HORNACHUELOS

90.550

55.890

83’2

61’7

POSADAS

15910

1.550

2’3

9’7

VILLAVICIOSA DE CÓRDOBA

46800

5.250

7

11’2

124.450

237’5

0’3

0’2

294.932

67.202

100

22’8

CÓRDOBA

Tabla 1: Municipios integrados en el Parque (CMA, 2004). Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Las limitaciones introducidas por el medio se reflejan en la baja ocupación humana de este espacio a lo largo de la historia, así como en la utilización que se ha hecho del mismo. Las débiles densidades de población se organizan en un hábitat concentrado y agrupado en las áreas más accesibles (Aracena, Los Pedroches, Despeñaperros), dejando mínima y dispersamente poblada la mayor parte del territorio. Desde el punto de vista físico, Sierra Morena corresponde al sector meridional del macizo Hespérico, arrasado por la erosión y rejuvenecido por la orogenia alpina que fracturó y flexionó el borde del Macizo Ibérico dotándole del aspecto de murallón montañoso que muestra desde la Depresión del Guadalquivir, aunque, desde la Meseta, aparece como un paisaje alomado de moderada altitud.

Ilustración 15: Escalón de Sierra Morena (CMA, 2007). 51

La posterior acción erosiva, que ha rejuvenecido parcialmente este relieve modelando formas quebradas y de fuerte pendiente, es al mismo tiempo responsable de la pobreza de los suelos, poco evolucionados y predominantemente ácidos, y en consecuencia, escasamente aptos para la agricultura, como referiremos más adelante. Los suelos se caracterizan por el reducido desarrollo de los horizontes edáficos, la escasez de elementos fertilizantes y su marcada acidez, características que denotan una nula aptitud agrológica y, por el contrario, una vocación forestal y ganadera. Los suelos predominantes son los Leptosoles (51,88% de la superficie), Regosoles (12,45%), Luvisoles y Antrosoles (8,42% en ambos casos) y Acrisoles (4,23%). Destacan también las zonas prácticamente desprovistas de formación edáfica (13,71%), circunscritas a unidades erosionadas o con fuertes pendientes. Por el contrario, los suelos del tipo Arenosoles (0,55%) y Fluvisoles (0,34%) están escasamente representados. La pobreza de los suelos restringe su utilización agrícola y fundamenta la orientación ganadera y forestal de su economía, al tiempo que, unido a factores históricos, explica su estructuración en grandes explotaciones, dada la extensividad de los aprovechamientos que impone el medio, que son a su vez responsables de la conservación del bosque mediterráneo autóctono, aunque transformado en dehesa. Los aprovechamientos ganaderos han sido desplazados, casi en su totalidad, por una actividad cinegética de caza mayor en alza, que si en algunos casos forma parte de un aprovechamiento integral, en otros se ha convertido en el único aprovechamiento posible, llegando a determinar el paisaje y la economía de la zona.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Con respecto a la ganadería, y según datos del censo ganadero de 1996 (Ministerio de Agricultura y Pesca), las distintas cabañas ganaderas cuentan en los municipios con los siguientes efectivos: 9.801 cabezas de bovino, 43.181 de ovino, 8.882 de caprino y 41.409 de porcino.

52

Fotografía 1: Ganado Bovino (retinta).

Las explotaciones de cerdo son semiextensivas, saliendo de los corrales en la época de montanera, otoño-invierno, y permaneciendo semiestabulados durante el resto del año. El ganado ovino y bovino pasta libremente por las fincas, siendo su presencia mayor en los meses de invierno y primavera. Normalmente se arriendan los pastos, por lo que el número de cabezas de esta cabaña debe ser mayor del que se refleja en los censos consultados. En algunas fincas puede existir un aprovechamiento mixto ganadero-cinegético. En las que presentan un mejor estado de conservación, es frecuente que aparezcan ambos aprovechamientos, estando el ganado vacuno localizado en las zonas llanas de dehesa y el ciervo en las zonas de monte existentes. No obstante, dichos aprovechamientos terminan mezclándose, incrementándose la presión de herbivoría e incidiendo sobre la cubierta vegetal y su estado de conservación. Las tierras de cultivo son, en su práctica totalidad, tierras de labor extensiva con arbolado, incorporadas a las explotaciones y localizadas, principalmente, en una franja central de orientación Este-Oeste. La labor extensiva sin arbolado es prácticamente insignificante (unas 200 hectáreas). El resto de las tierras labradas corresponde al olivar, con 1.546 hectáreas, dispersas en pequeñas manchas localizadas, principalmente, en torno a Hornachuelos y en el extremo oriental del Parque Natural, al norte del embalse de la Breña. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

En cuanto a la actividad cinegética, el espacio cuenta con un medio excepcional (asociación de bosque, dehesa y matorral) para el desarrollo de especies de caza mayor. La caza tiene una especial relevancia, siendo la base de esta actividad el ciervo y el jabalí secundariamente, cazados en montería. Genera además una actividad indirecta relacionada con las necesidades de servicios, equipos, taxidermia, etc.

53

Fotografía 2: Límite del Coto privado de caza.

Por lo que respecta a la industria básica y manufacturera, tiene un escaso o nulo desarrollo. En el sector servicios, únicamente, es de resaltar la importancia relativa que alcanza el municipio de Posadas, siendo el subsector del transporte el que tiene una presencia más destacable. En general, el nivel de desarrollo de los servicios es muy bajo, cubriendo apenas las necesidades de la población en servicios de distribución, financieros y servicios personales. Las infraestructuras viarias se caracterizan por su escaso desarrollo, debido principalmente a factores de tipo físico, histórico y económico. La espina dorsal de la zona, en cuanto a infraestructuras viarias, la constituyen las carreteras Co-142 y Co143, recorriendo el Parque Natural de noroeste a sureste. Junto a este eje se encuentran las carreteras locales y un número considerable de caminos particulares, caminos vecinales y vías pecuarias, que enlazan los distintos cortijos agilizando al mismo tiempo la comunicación dentro de todo el espacio protegido. Posee una gran homogeneidad paisajística y una relativa homogeneidad litológica, estructural y morfológica, que se resuelve en un paisaje alomado de moderada Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

altitud. El bosque de quercíneas es el paisaje dominante, y se repite por todo el territorio siguiendo una alineación que refleja la estructura geomorfológica de la Sierra.

54

Fotografía 3. Límite del Parque Natural Sierra de Hornachuelos.

Igualmente el clima ha actuado restringiendo el potencial físico de la Sierra, que posee los rasgos de aridez estival e irregularidad en la distribución de las precipitaciones propios de la región en la que se encuadra. Y, si bien la altitud provoca un aumento de las precipitaciones, al ser tan moderada, apenas rebaja las temperaturas estivales, siendo en cambio la causa del descenso térmico invernal, que aumenta el riesgo de heladas y acorta el periodo vegetativo. Los máximos pluviométricos se concentran en los meses de diciembre, enero y febrero. El verano se caracteriza por una acentuada sequía, que en los meses de julio y agosto es, prácticamente, total (inferior a 11 mm.). La intensidad de las precipitaciones que, en líneas generales, es muy elevada, provoca una importante erosión hídrica, sobre todo en los suelos desnudos después de la estación seca. Las temperaturas, con una media anual que oscila entre 15,1ºC en el observatorio del embalse de la Breña y 18,6ºC en Hornachuelos, presentan una distribución estacional propia del ámbito regional en el que se ubica la Sierra, siendo julio y agosto los meses más cálidos (con temperaturas medias que oscilan entre 25,5 y 29,6ºC) y diciembre, enero y febrero los más fríos, oscilando las temperaturas entre los 8,8ºC y 12,1ºC. El diferente comportamiento de las temperaturas y las precipitaciones en función de la altitud, tiene, junto a la localización de los distintos tipos de suelos, una gran influencia en la distribución de la vegetación y de los usos del suelo.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Las tres cuencas en las que se divide el Parque Natural (Guadiato, Bembézar y Retortillo), presentan, desde el punto de vista hidrológico, características comunes. El régimen hídrico de estos cursos (pluvial) es el propio de la región mediterránea de montaña en la que se localizan, marcado por fuertes oscilaciones de caudal interanuales, consecuencia de la litología, la irregularidad de las precipitaciones y de un régimen anual con un mínimo estival muy acentuado y un máximo invernal. El Parque Natural se encuentra situado entre las isoyetas de 800 mm. y la de 500 mm., pero no es tanto la cuantía de las precipitaciones como la irregularidad de las mismas el rasgo que, junto a la existencia de un largo período seco, define el clima de la Sierra.

Fotografía 4: Río Bembézar (CMA, 2007).

La mayor parte de la superficie (55%) presenta unas pendientes entre el 10,5% y el 34,5% (relieve ondulado); las pendientes superiores a ésta se localizan en las cuencas de los embalses, y representan aproximadamente el 33% del total; un 11% presenta un relieve plano (0-10,5%) y tan solo un 1% presenta relieve tipo depresión.

Fotografía 5: Paisaje Serrano (CMA, 2007).

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

55


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

En relación a las unidades de vegetación que actualmente se pueden diferenciar, es el bosque mixto el más extendido, con un 30% de la superficie; dentro de esta unidad el tipo más abundante es el de espesura media (fcc entre 20 y 40%), representado en el 27% de la superficie. Las especies más características de estas unidades de vegetación son, entre otras, la encina, el alcornoque, el acebuche (Olea europaea var. sylvestris), el quejigo, el pino negral (Pinus pinaster) y el pino piñonero (P. pinea), procedentes éstos últimos de repoblaciones. La segunda unidad de vegetación más representada es el oquedal (fcc 10- 20%), representado en un 23% de la superficie y constituidos por dehesas tanto de encinas como de alcornoques, puras o mixtas. Dentro de esta unidad, es el oquedal mixto el más característico, ocupando un 19% de la superficie. Por último se encuentran los matorrales, representados en un 8% de la superficie como matorral bajo denso. En tercer lugar se encuentra el bosque puro (en el cual una especie ocupa el 80% de la superficie) con un 21%. La formación más característica de esta unidades aquélla de espesura normal (fcc 40-70%), con un 15% de la superficie total. El resto de la superficie está constituido por unidades de vegetación con escasa representación, es el caso de las formaciones de arbustedo-matorral (5%), pastizalmatorral (4%), arbustedos (3%) y otras unidades con menor representaciónque suman el 6% restante de la superficie. 56

La vegetación natural del Parque Natural está dominada por el bosque esclerófilo mediterráneo de la encina y el alcornoque, enriqueciéndose por la presencia del quejigo en vaguadas y umbrías, así como en laderas expuestas al norte. En el dominio del bosque esclerófilo predominan los encinares mesomediterráneos silicícolas, siendo generalizado el adehesamiento con aclareo de árboles y eliminación de arbustos. Los alcornocales meso-mediterráneos silicícolas están igualmente adehesados en mayor o menor proporción. El dominio potencial del bosque caducifolio está protagonizado por la serie de los quejigales, encontrándose de forma dispersa en las áreas más húmedas y sombrías en valles, riberas y barrancos. La vegetación riparia muestra una importante variedad y zonas de alto interés, pudiendo encontrarse en un mismo cauce distintas series de vegetación. Este espacio tiene un gran interés botánico no sólo por la abundancia de especies que en él se encuentran, sino también por el elevado número de endemismos presentes con distintas áreas de delimitación, aunque ninguno de ellos es local. Los endemismos ibéricos son los más numerosos, con 63 especies detectadas, seguido de los endemismos mediterráneos con una presencia de 14 especies y 13 endemismos iberonorteafricanos. Las comunidades faunísticas tienen una importante diversidad y representación poblacional, entre ellas destacan las asociadas al bosque mediterráneo y en explotación, a las riberas, a los embalses y a los roquedos. Pero, a pesar de su importancia, es probablemente más significativa la presencia de poblaciones de especies amenazadas y sensibles.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Del total de especies inventariadas, destacan aquéllas catalogadas de una u otra forma por la legislación vigente o por organismos internacionales para la conservación (como por ejemplo la Unión Mundial para la Naturaleza - UICN). Así, las especies más importantes presentes en este espacio y su catalogación en Andalucía por la UICN, según se desprende del “Libro rojo de los vertebrados amenazados de Andalucía” (Consejería de Medio Ambiente, 2001), son: x En peligro: jarabugo, cigüeña negra, buitre negro, alzacola, aguilucho lagunero occidental, murciélago mediano de herradura y lince ibérico. x En peligro crítico: milano real, alimoche, águila imperial ibérica y lobo. x Vulnerables: hay citadas 27 especies, entre las que destacan la pardilla, calandino, boga de río, víbora hocicuda, águila perdicera, águila real, chotacabras gris, diferentes especies de murciélagos (ratoneros y de herradura) y nutria. La superficie forestal representa más del 77% del territorio de los municipios incluidos en el Parque Natural y, aunque ésta se reparte de forma desigual, el paisaje es muy homogéneo y tan sólo la mayor o menor extensión de una de las especies características del bosque mediterráneo (encina y alcornoque) o la diferente importancia alcanzada por el matorral, diferencian unos espacios de otros. En el interior del territorio delimitado por el Parque Natural la superficie forestal representa casi el 95%.

57

Fotografía 6: Águila Imperial Ibérica.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

b. Figuras de protección de la Sierra de Hornachuelos La Sierra de Hornachuelos declarada Parque Natural mediante la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección. Su diversidad de avifauna existente ha hecho posible la declaración de este espacio protegido, en octubre de 1989, como Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA), en aplicación de la Directiva 79/409/CEE10, de 2 de abril, relativa a la conservación de las aves silvestres. Debido a la riqueza ecológica en cuanto a especies y hábitats naturales de interés comunitario fue propuesto por la Consejería de Medio Ambiente para su declaración como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), en aplicación de la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. 58

La aplicación de la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, determina la existencia de 14 hábitats naturales, incluidos en su Anexo I, de los cuales 3 están considerados de interés prioritario (*): 31. Aguas estancadas 31.70 Estanques temporales mediterráneos* 53. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos 53.33 Matorral de palmito 53.35 Retamares termomediterráneos 62. Formaciones herbosas secas seminaturales y facies de matorral 62.20 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea* 63. Bosques esclerófilos de pastoreo (dehesas) 63.10 Dehesas perennifolias de Quercus spp. 64. Prados húmedos seminaturales de hierbas altas 64.20 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del MolinioHoloschoenion 82. Pendientes rocosas con vegetación casmofítica 82.11 Pendientes rocosas calcícolas eumediterráneos y oroibéricos occidentales con vegetación cosmofítica 82.20 Pendientes rocosas silíceas con vegetación cosmofítica 91. Bosques de la Europa templada 91.B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia 10

Sustituida por la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres (versión codificada), que recoge la anterior y todas la posteriores modificaciones.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

91.E0 Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior* (AlnoPadion, Alnion incanae, Salicioa albae) 92. Bosques mediterráneos caducifolios 92.A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba 92.D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (NerioTamaricetea y Securinegion tinctoriae) 93. Bosques esclerófilos mediterráneos 93.30 Alcornocales de Quercus suber 93.40 Encinares de Quercus ilex y Q. rotundifolia

Fotografía 7: Galápago.

Las especies de fauna que se recogen en el Anexo II de la citada Directiva son las siguientes: de peces, el jarabugo (Anaecypris hispanica), la boga de río (Chondrostoma polylepis), la pardilla (Rutilus lemmingii), el calandino (Squalius alburnoides) y la colmilleja (Cobitis taenia); de reptiles, el galápago leproso (Mauremys leprosa) y el galápago europeo (Emys orbicularis) de mamíferos, el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), el murciélago de herradura mediterráneo (Rhinolophus euryale), el murciélago ratonero grande (Myotis myotis), el murciélago ratonero mediano (Myotis blythi), el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersi), el lobo (Canis lupus), considerada especie prioritaria; la nutria (Lutra lutra) y, por último, el lince ibérico (Lynx pardinus), también considerada especie prioritaria. A excepción de la boga de río, la pardilla, el calandino y la colmilleja, el resto se encuentran también recogidas en el Anexo IV de la citada Directiva, en el que se determinan las especies que requieren una protección estricta.

Fotografía 8: Lince Ibérico.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

59


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Fotografía 9: Cigüeña negra.

60

De las aves presentes en este espacio y recogidas en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE11, de 2 de abril, (Directiva AVES), sobresalen las siguientes: Cigüeña común (Ciconia ciconia), cigüeña negra (Ciconia nigra), milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus), alimoche (Neophron percnopterus), buitre leonado (Gyps fulvus), buitre negro (Aegypius monachus), halcón abejero (Pernis apivorus), águila culebrera (Circaetus gallicus) águila real (Aquila chrysaetos), águila imperial (Aquila adalberti), águila calzada (Hieraaetus pennatus), águila perdicera (Hieraetus fasciatus), águila pescadora (Pandion haliaetus), esmerejón (Falco columbarius), halcón peregrino (Falco peregrinus), alcaraván común (Burhinus oedicnemus), búho real (Bubo bubo), chotacabras gris (Caprimulgus europeus), vencejo cafre (Apus caffer) , martín pescador (Alcedo atthis), cogujada montesina (Galerida theklae), terrera común (Calandrella brachydactyla), totovía (Lullula arborea), curruca rabilarga (Sylvia undata) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). Fotografía 10: Buitre negro.

La Sierra de Hornachuelos, junto a Sierra Norte (Sevilla) y Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), desde el 8 de Noviembre de 2002 conforma la Reserva de la Biosfera “Dehesas de Sierra Morena”, en el marco del programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO. Esto suponnía la incorporación a esta Red Internacional de un elemento original y valioso, dado que se ha considerado como elemento distintivo a la dehesa, un ejemplo de paisaje representativo de la región mediterránea y específico de la Península Ibérica. Estas dehesas -construidas a lo largo de los siglos, por una convivencia positiva entre las condiciones del medio físico y el manejo secular de los recursos naturales por las poblaciones locales, se perfilan como un ejemplo muy interesante de aplicación de las funciones de conservación, desarrollo y apoyo logístico que defiende y propugna el Programa MaB.

11

Sustituida por la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres (versión codificada), que recoge la anterior y todas la posteriores modificaciones.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Era al principio de los años ochenta. Pasaba una temporada en Córdoba, en casa de mis tíos. Mi tía Mariri me llevó junto con mis primos a pasar la tarde al zoológico. Ya había estado allí de chico, pero solo podía recordar a los monos, unos camellos y el elefante. Al llegar a la jaula de los lobos me quedé parado. Excepto en la televisión, no recordaba, o no era consciente, de haberlos visto antes. La imagen de un animal cautivo, en el estado en que aquellos se encontraban, no era la que exactamente yo esperaba. Un animal al que, en mi interior, tenía idealizado, no podía ser lo que yo estaba viendo. Lo lobos comenzaron a aullar. Los leones de la jaula de al lado a rugir. Los cuidadores se disponían a repartir la carne. El ruido de los portones aumentaba la desesperación de los animales, que ansiosos adivinaban la llegada de su cuota diaria de comida. Noté como se me erizaba el vello. Supongo que a mi tía también, porque despavorida, nos cogió de las manos y emprendió la huída en dirección a la salida. El miedo nos sacó de allí. En la carrera pude volver la vista y echar la última mirada. Aquellos ya no podían ser lobos.

61

6. El lobo ibérico (Canis lupus signatus): diagnóstico y situación El lobo es un animal presente en Sierra Morena, motivo además, entre otros valores ambientales, de la protección de gran parte de ese espacio mediante la inclusión en algún espacio natural. Para la elaboración de la lista de Lugares de Interés Comunitario de Andalucía, los hábitats del lobo sirvieron como elemento de referencia. Su conservación requiere el conocimiento de las causas que originan su situación actual, los factores que provocaron su regresión y los elementos que impiden su recuperación. Asimismo, conocer sus requerimientos de hábitat, y las barreras que fragmentan sus poblaciones redundará en la adecuada gestión de sus poblaciones actuales, de forma que se garantice su viabilidad en nuestro territorio.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

a. Apuntes de Biología y Ecología del Lobo

62 Ilustración 16: Taxonomía de Canis lupus.

El lobo es uno de los mamíferos terrestres con mayor área de distribución natural, extendiéndose originalmente por la mayoría de Norteamérica y Eurasia. El lobo (Canis lupus, Linnaeus 1758) es un miembro del orden de los mamíferos placentarios conocidos como Carnívoros. Probablemente las características más distintivas de los animales de este orden son sus largos y puntiagudos dientes caninos o colmillos y sus afilados premolares superiores y molares inferiores.

rojo = pasada; verde = actual Ilustración 17: Distribución del lobo en el mundo.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

La mayor parte de los estudios de lobo se han realizado en las poblaciones de Norteamérica (fundamentalmente Minesota). Tales estudios retratan al lobo como una especie muy adaptable, capaz de vivir en numerosos tipos de hábitats, incluyendo algunos medios severamente transformados.

63

Ilustración 18: Situación actual de las poblaciones de lobo en Europa.

Un lobo adulto puede tener una longitud de entre 100 y 120 centímetros, y una alzada a la cruz de entre 60 y 70 centímetros. El peso varía entre 30 y 50 kilos, aunque se han encontrado ejemplares de hasta 75 kg. Las hembras tienen unas dimensiones y peso inferiores a los de los machos. La mayor parte de su dieta está compuesta por presas cazadas, aunque ocasionalmente puede competir con aves carroñeras por los restos de animales que han muerto de forma natural o por accidente, así como por restos provenientes de vertederos cercanos a núcleos de población humana. También es conocido el hábito, en determinadas estaciones, de consumir alimentos de origen vegetal, tales como frutos silvestres. El lobo es un carnívoro que ha evolucionado para cazar ungulados vulnerables, esto le confiere una tendencia natural a predar sobre el ganado y une su existencia a la de las poblaciones de ungulados y los rebaños de ganado domesticado. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

64 Fotografía 11: Lobo de Canadá (c.a. ASM, 2010).

El lobo tiene un comportamiento eminentemente social. Un alto porcentaje de su comportamiento está determinado por sus relaciones con otros miembros de su especie con los que forma manadas con el fin de obtener ventajas frente al medio de cara a la propia supervivencia. En estas existe una jerarquía estricta en la que dominan un macho y una hembra, llamados la pareja alfa. Esta pareja es, como norma general, la única que se reproduce en el grupo, que puede incluir además jóvenes, crías y otros individuos relacionados con el clan. El tamaño de las manadas es variable, normalmente de 5 a 12 miembros. El grupo defiende un territorio frente a otros lobos y se comunica por la vista (expresiones faciales y corporales), olores (orina y heces) y sonidos (aullidos, gruñidos, etc.). A finales del invierno, la pareja alfa entra en celo y, tras una gestación de dos meses (61-63 días), en primavera nacen las crías, normalmente una media de 5 por camada. Estas crías al llegar al otoño ya tienen el tamaño necesario para seguir a los adultos. El lobo tiene una camada (en raras ocasiones dos) anualmente. La loba amamanta a sus cachorros mientras que el macho le alimenta a ella cazando y regurgitando la comida que ha ingerido durante la caza. La lactancia dura alrededor de un mes. Los lobeznos (cachorros de edad inferior a tres meses) son alimentados indistintamente por cualquier miembro de la manada. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

65 Fotografía 12: Lobo adulto.

Al cumplir los tres meses los lobeznos pasan a llamarse lobatos. Al cabo de un año tienen ya la morfología de adulto. Al cabo de un año y medio dejan de ser lobatos para pasar a ser lobos. El tamaño medio de camada oscila entre 5 y 6 lobeznos, y la persecución por el hombre estimula la reproducción compensatoria. Estas características le proporcionan una resistencia al control y una capacidad de recuperación y recolonización superiores a las de otros grandes carnívoros. No obstante, los lobos viven en bajas densidades (en general, 1-3 individuos/100 km2), las áreas de campeo de las manadas miden 100-300 km2 y las poblaciones viables necesitan extensas áreas para vivir. Aunque la unidad fundamental es la manada, se dan casos de individuos aislados en busca de otros individuos aislados con los que formar una nueva manada o, menos frecuentemente, de otra manada en la que integrarse. Los lobos pueden vivir en muchos tipos de hábitats, y su amplia distribución muestra su adaptabilidad a las condiciones ecológicas más variadas. En buena parte de Europa ocupa principalmente las áreas forestales, que suelen ser ambientes poco frecuentados por el hombre, pero también habita en lugares con una elevada influencia humana. Los factores que limitan su distribución son la presencia humana, que indica en cierto modo el grado de persecución, la disponibilidad de presas y la alteración de los hábitats naturales. Un elemento que debemos tener en cuenta es que la dinámica poblacional del lobo se basa en una estrategia de la r, mostrando una rápida tasa de renovación, es decir, elevadas tasas de natalidad y mortalidad naturales. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Estas características le confieren a sus poblaciones gran resistencia al control, una rápida capacidad para recuperarse de la explotación abusiva, una relativa facilidad para recolonizar terrenos perdidos y generan amplias fluctuaciones naturales (Blanco, 2003). En ausencia de una notable intervención humana, el factor último que limita las poblaciones de lobo es la disponibilidad de alimento (Blanco, 2001), mediante mecanismos como la territorialidad y la agresión intraespecífica, la reproducción exclusiva en cada manada, la edad de la madurez sexual, la dispersión y la desproporción del sex ratio (Packard y Mech, 1983; Blanco, 2001). La territorialidad determina la densidad máxima que puede alcanzar una población de lobos, que en grandes áreas no suele superar los 40 ejemplares/1.000 km2 (Fuller y Murray 1998). El tamaño del territorio suele ser inversamente proporcional a la disponibilidad de alimento y a la densidad de lobos. Además, en poblaciones saturadas el sex ratio de los lobeznos se desvía hacia los machos (Mech, 1975), lo que limita la productividad de la población. En estas poblaciones saturadas, la competencia entre los lobos es máxima y su productividad es mínima. En poblaciones muy por debajo de la capacidad de carga, la competencia es mínima y la productividad, máxima (Blanco, 2001)

66

Alta densidad / muchos recursos

Alta densidad / pocos recursos

Población de lobos densa y estable. Competencia intermedia dentro de la manada. Los dispersantes difícilmente adquirirán un territorio. Baja proporción de hembras reproductoras.

Baja densidad / muchos recursos

Población en aumento. Escasa competencia dentro de la manada. Los dispersantes tienen mucho éxito al establecer un territorio. Hembras reproductoras tienen mucho éxito. Alta proporción de hembras reproductoras debido a que los dispersantes logran establecerse.

Población en declive. Elevada competencia dentro de la manada. Los dispersantes difícilmente adquirirán un territorio. Alta proporción de hembras reproductoras debido a la baja productividad y a la alta mortalidad de subordinados y solitarios.

Baja densidad / pocos recursos

Población estable y escasa. Escasa competencia dentro de la manada. Los dispersantes pueden establecerse en un territorio pero no sacan adelante a los cachorros por malnutrición. Intermedia o baja proporción de hembras reproductoras ya que es poco probable que los dispersantes críen.

Tabla 2: Características de las poblaciones de lobos en función de sus densidades y del alimento disponible (extraído de Blanco, 2001, según Packard y Mech, 1983)

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Fotografía 13: Lobo Europeo (c.a. ASM, 2010). 67

Como hemos visto la territorialidad, el comportamiento social y la dispersión son los mecanismos que regulan las poblaciones de lobos. La territorialidad limita el número de grupos en una región, el comportamiento social limita el número de hembras reproductoras y la capacidad de dispersión contribuye a expandir las poblaciones y a fomentar el intercambio genético. Este último factor, que permite a los lobos colonizar nuevas áreas disponibles y mantener la variabilidad genética en el interior de la población, afecta principalmente a los individuos que han alcanzado la edad reproductora, a partir de los dos años. Los lobos en dispersión van en busca de un territorio para ocupar y de un individuo de sexo opuesto con el que fundar una nueva manada. Se trata de una fase crítica en la vida del lobo, ya que ha de afrontar largos periodos sin la seguridad de la manada y del territorio natal.

Fotografía 14: Lobo de Alaska (c.a. ASM, 2010). Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Cada manada defiende activamente su territorio de los grupos vecinos. La dimensión de estos territorios depende principalmente de la densidad de presas, y en segundo lugar de la de lobos. En Europa el tamaño de los territorios oscila entre 100 y 500 km2. Los territorios son delimitados constantemente por medio de la orina y los excrementos depositados en lugares estratégicos, así como por medio de los característicos aullidos. Sus límites son raramente sobrepasados por individuos de otras manadas. Cuando esto ocurre, pueden ocurrir agresiones violentas e incluso mortales En todo el mundo existen 32 subespecies del lobo, que se pueden englobar en cuatro grupos: lobos blancos (tundrarum en Alaska, albus en la región ártica europea), lobos rojos (pallipes en las zonas predesérticas de Eurasia), lobos grises (pambasileus en Alaska) y lobos pardos (signatus en la Península Ibérica, lupus en Eurasia). También existen otras especies dentro del género Canis lupus, que acogen a subespecies menores, en Norteamérica y la India.

68

Fotografía 15: Loba Europea (c.a. ASM, 2010).

La presencia del lobo en los ecosistemas a los que pertenece se ha demostrado claramente necesaria para el mantenimiento del equilibrio de estos, constituyendo lo que se conoce como una especie clave, cuya desaparición puede acarrear muy serios desequilibrios a su entorno (en la vegetación, en las densidades de herbívoros o en las densidades de predadores menores carnívoros). En Andalucía el lobo que encontramos es Canis lupus signatus, el lobo pardo, al igual que en el resto de la península.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Fotografía 16: Lobo Ibérico (c.a. ASM, 2010).

Las características principales que definen el pelaje de la subespecie signatus son las siguientes:

”Bigoteras” blancas junto a los belfos.

Manchas lineares verticales negras o muy oscuras que recorren la practica totalidad del frente en los miembros anteriores.

Mancha oscura bastante patente alrededor de la cruz (“silla de montar").

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

69


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

b. Evolución de las poblaciones de Lobo en España. Como en el resto de lugares donde el lobo compartía territorio con los seres humanos, lo convertía en un competidor por las piezas de caza y un enemigo de los rebaños y del ganado doméstico. Desde el pasado hasta nuestros días. El lobo siempre fue un competidor natural de los seres humanos, primero al tener el a los rebaños de ungulados como mismo objeto de caza, y, con el nacimiento de la ganadería, los rebaños de reses domesticadas. El hombre siempre tuvo al lobo como enemigo, aunque lo respetara o temiera, sobre todo en las poblaciones rurales, donde el sustento estaba más ligado a las labores propias del campo, la actividad cinegética y cuidado del ganado. El lobo es un animal que genera conflicto en la sociedad. No sólo en España existen polémicas alrededor de la gestión y conservación de esta especie. El caso de la reintroducción de lobos en el parque de Yelowstone es un ejemplo claro de la extraña relación que mantiene el ser humano con esta especie.

70

Sus poblaciones han ido reduciéndose en toda su área de distribución hasta el último tercio del siglo XX. La especie fue erradicada de la mayor parte de Méjico y los Estados Unidos (excepto Alaska), y lo mismo ocurrió en Europa Occidental, donde sólo persistieron algunas poblaciones en la Península ibérica y en otras áreas montañosas del sur del continente.

Fotografía 17:

Lobo de Huelma (parte de conjunto monumental erigido en el siglo IV a.c. que representa la lucha de un guerrero con la fiera) Museo Provincial de Jaén (Gutiérrez Alba, 2005).

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Fotografía 18: Terracota con forma de cabeza de lobo exhumada en Numancia.

Pero esta relación no siempre ha sido así. El lobo también encarnó unos valores positivos que con posterioridad serían irremisiblemente reemplazados por otras perversas connotaciones (Gutiérrez Alba, 2005). Para los primitivos pueblos del mediterráneo, el lobo siempre tuvo un carácter protector y funerario. Fundador de civilizaciones y elemento iniciático.

71

Fotografía 19: Medallón Moneda acuñada en la ceca de Iltirta (ilerda-Lleida).

Esto lo atestigua la multitud hallazgos arqueológicos encontrados relacionados con este tema. Desde la presencia en las primeras acuñaciones de la ceca ibérica de ilti ta (ilerda-Lleida), la magnífica cabeza de lobo del siglo IV a. C. del santuario del Pajarillo (Huelma, Jaén), la terracota con forma de cabeza de lobo, exhumada en Numancia o el medallón central de la patera de plata de Perotito (Santiesteban del Puerto, Jaén), en el que una gran cabeza de lobo devora a un personaje.

Fotografía 20: Medallón central de la patera de Plata de Perolito (Santisteban del Puerto, Jaén) (siglo II o I a.C., Museo de Arte Nacional, Madrid).

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

No obstante, conforme el hombre va domesticando ganado y asentándose y ocupando territorio de lobos, comienza su enfrentamiento con él, viéndolo como el origen de todos sus males. Incluso, no en pocas ocasiones, el hombre es presa de los lobos. Si a esto le unimos la eliminación de los signos y advocaciones paganas por la cristianización de territorio comprendemos el inicio de la ancestral persecución y demonización del lobo. El proceso de rarificación del lobo tuvo lugar a nivel mundial, llegando a alcanzar en muchas de las poblaciones de Eurasia su punto más bajo entre los años 30 y 60 del s. XX (Delibes, 1990) y en Norte América en los años 50 del mismo siglo (MECH, 1995). En Europa central los lobos se extinguieron en el s. XIX. El último lobo abatido en Dinamarca data del s. XVII y en Francia los últimos lobos de la población original fueron localizados en 1934 (Boitani, 2003). En Polonia, en 1972, la población llegó a ser de 60 individuos (WOLSAN et al. 1992) y en Italia en 1973 llegó a ser de 100, ocupando sólo el 3-5 % de su rango original (BOITANI, 2003). En 1966 fue considerado como funcionalmente extinto en Noruega y Suecia (WABAKKEN et al. 2001). En Estados Unidos en 1965 el lobo solo ocupaba un 3% de su rango original, exceptuando Alaska (FULLER et al. 1992). 72

En España, la especie fue perseguida con ánimo de exterminio en épocas históricas, pero en el siglo XIX todavía ocupaba toda la Península excepto las zonas costeras del Este. Su reducción comenzó a acentuarse desde principios del siglo XX; a mediados de este siglo había desaparecido de la mitad oriental de España y en las décadas posteriores las poblaciones siguieron reduciéndose hasta alcanzar su nivel mínimo hacia 1970.

Ilustración 19: Distribución del lobo en España según Valverde (1971).

El control de determinadas poblaciones de animales, entre ellas las del lobo, que podían ocasionar pérdidas económicas a los ganaderos y agricultores ya estaba presente en la legislación española de caza desde comienzos del siglo XX (Ley de caza de 16 de mayo de 1902). Además, esta disposición establecía que los Ayuntamientos podían conceder premios por la destrucción de animales dañinos. A esto se le sumo la R. O. de 7 de julio de 1915, sobre recompensas por destrucción de animales dañinos, suponía un nuevo incentivo para aquéllos que se dedicaban a la captura de las citadas especies (Corbelle et al, 2008).

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

73

Fotografía 21: Lobo Ibérico.

Señalaremos algunos datos relacionados con esta persecución: x

En las actas capitulares de la ciudad de Andújar en 1650, se indica que debido a los muchos estragos que causan los lobos al ganado e incluso ponen en peligro a los pastores; por lo que se dispuso hacer una lista de los cazadores que había en la ciudad y obligarles a cada uno a presentar cada año un lobo, y al que no lo hiciese, se le impondría una multa (Coronas 1991).

x

Martínez Reguera (1881) indica “son tan numerosas como desatendidas las Reales Ordenes, Decretos y Disposiciones que se han sucedido para la destrucción de los lobos, quedando vigente aunque no cumplido por ningún ayuntamiento e ignorado por muchos, el decreto de 4 de mayo de 1834, ordenando se abonen ochenta reales por cada loba preñada muerta, sesenta por cada loba vacía y 40 por cada lobo, por cuyo motivo los cazadores que encontraban un elemento de subsistencia con la matanza de estos carniceros, la han abandonado por otra más productiva. En Montoro (Sierra Morena de Córdoba) y otros pueblos limítrofes en cuyo presupuesto olvidan la consignación correspondiente, o la hacen mezquina e inaceptable, han acostumbrado los cazadores de lobos de irlos exhibiendo a los ganaderos y agricultores, entre quienes recolectan las expresiones de su gratitud, cuya propina eventual y voluntaria no estimulaba a los cazadores” (Muñoz Cobo el al, 2002). Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

74

Fotografía 22:

Foto de Onésimo Alonso de lobo subadulto muerto en la cacería ilegal junto a Tordesillas (Valladolid). Diario 20 minutos de 29/11/2007.

Mediante el Decreto del Ministerio de Agricultura, de 11 de agosto de 1953, se creaban las Juntas Provinciales de Extinción de Animales Dañinos, cuyos objetivos eran organizar, impulsar y fomentar por todos los medios posibles la persecución y total extinción de los animales dañinos declarados perjudiciales para la caza, la agricultura y la ganadería (las formaban representantes de estos sectores y de la administración forestal). Estas Juntas deberían comenzar por organizar los planes de lucha contra las alimañas, para lo cual podían suministrar venenos y otros medios de extinción a aquellas personas que los solicitasen. Estas personas, denominadas alimañeros, tenían derecho a percibir ayudas económicas y premios, según el número de piezas cazadas. (Corbelle et al, 2008). Así, se establecían premios para fomentar su captura, que consistían en 800 Pesetas por loba; 500 Pesetas por lobo y 200 pesetas por el lobezno (Gragera, 1996). Los “éxitos” alcanzados por las primeras Juntas eran divulgados de forma profusa En el balance de sus actividades en 1956, la Dirección General de Montes, Caza y Pesca fluvial enaltecía la labor de aquéllas: “Merece consignarse la plausible labor que están desarrollando las Juntas de extinción de animales dañinos y de protección a la caza de varias provincias, cuyo haber en el año 1956 puede estimarse en la destrucción de 221 lobos, 3.787 zorros, 28 garduñas, 322 gatos monteses, 581 Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

jinetas, 19 linces, 26 nutrias, 253 tejones, 376 turones, 2.196 águilas y otras rapaces, 1.224 córvidos, 4.222 urracas, 45.095 nidos y huevos de urraca y 385 reptiles” (Corbelle et al, 2008). En la siguiente tabla se puede observar el volumen de capturas de lobos realizadas bajo el auspicio de esta normativa:

1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 Total

Hembras

Machos

Crías

Total

16 34 49 58 48 54 26 24 12

27 31 54 67 73 85 45 85 17

21 57 166 106 97 96 63 41 18

64 122 269 231 218 235 134 150 47

321

484

665

1470

Tabla 3: Lobos capturados y clasificados por sexos y edad, 1954-1962 (Corbelle et al, 2008). 75

Ávila Badajoz Cáceres C. Real Córdoba Guadalajara Huesca Jaén Lugo Oviedo Palencia Salamanca Santander Soria Toledo Total

Lobos Capturados 10 79 380 85 110 3 4 6 120 322 24 49 205 15 58 1470

Tabla 4: Lobos capturados y por provincia, 1954-1962 (Corbelle et al, 2008).

Esta situación continuó hasta la aprobación de la Ley de caza de 1970, con la que el lobo pasa a ser especie cinegética. No obstante, esta Ley recogía en su artículo 23.3 también su reglamento en el 25.5, que “Se fijarán las zonas y épocas en que determinados animales deberán ser considerados peligrosos para las personas o perjudiciales para la agricultura, la ganadería o la caza, y se autorizarán los medios de defensa contra dichos animales, reglamentando las medidas precisas para procurar su reducción”. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

76

Fotografía 23: Libramiento de fondos del Ayuntamiento de Posadas para el pago de un premio por haber dado muerte a un lobo en 1951 (Foto de Joaquín Casado) (Documento depositado en el Archivo Municipal de Posadas).

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Mediante la orden ministerial de 26 de Marzo de 1971, dirigida expresamente contra el lobo, se establecía que las zonas y épocas en que determinados animales deberán ser considerados peligrosos las designaba el Consejo Provincial de Caza, así como que el uso de venenos y las batidas en periodo de veda, debían ser autorizados por el Gobernador civil. Por otra parte, el lobo además ha sido un objeto de caza con alto valor cinegético. Urquijo (1996) escribe: “Pocos cazadores se libran de la fascinación del lobo, que les revuelve los posos de una secular rivalidad y les provoca un irresistible deseo de medirse con ellos, como si constituyesen el máximo desafío que pueden encontrarse en el campo”.

Lobo

1950

16

1960

24 77

1970

40

Total

80

Tabla 5: Lobos que fueron cobrados en monterías y que obtuvieron premio en las Exposiciones Nacionales de Caza celebradas en 1950, 1960 y 1970 (Corbelle et al, 2008).

El trofeo del lobo comenzó a tener interés en la década de 1950; años en los que se comienzan a homologar de forma sistemática lobos en nuestro país. Los lobos de Sierra Morena (Andalucía y Castilla la Mancha) supusieron hasta 1973 la principal fuente de catalogación de trofeos de España, hasta una marcada disminución a inicios de la década de los ochenta. Posteriormente se protege en Andalucía en 1986, se veda su caza en Castilla La Mancha el año 1987 y se protegió en esa comunidad en 1998 (Muñoz Cobo el al, 2002).

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Ilustración 20: Número de lobos homologados por temporadas de caza desde 1950-1951 hasta 1998-1999. Procedentes de Sierra Morena (trazo continuo), y del resto del país (trazo discontinuo) (Muñoz Cobo el al, 2002).

78

En definitiva la persecución directa, el uso intensivo de veneno en el campo para la exterminación total de los considerados animales dañinos, la intensificación de la ganadería y los nuevos modelos de gestión cinegética llevan al lobo a la práctica desaparición en gran parte del territorio que tradicionalmente venía ocupando. Es importante mencionar la extensión del uso la estricnina para eliminar “alimañas”. Si bien, siempre se utilizaron métodos químicos contra los animales no deseados, que provenían de especies vegetales naturales (la flor de lobo, el matalobo, la cebolla albarrana, etc.), es con el extracto de la nuez vómica (estricnina) cuando se consiguen los resultados más determinantes. El fomento del uso de esta sustancia por parte de ganaderos y propietarios, con la ayuda de la administración, lleva a muchas especies a su práctica desaparición, entre ellas a las poblaciones de lobo.

Fotografía 24: Matalobo (Aconitum napelus).

No obstante es a partir de 1970 cuando esta tendencia parece que comienza a invertirse. Por una parte, el cambio del estatus legal del lobo. Deja de ser considerado alimaña para pasar a ser una especie cinegética sometida a vedas y restricciones. Por otra, la aparición de una nueva conciencia conservacionista, que coincide con la urbanización de la población española y, que a su vez es favorecida por las actividades de divulgación de Félix Rodríguez de la Fuente, entre otros.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

79

Ilustración 21: REVISTA TRIUNFO Número: 618 | Año: XXIX | Página: 35 | Fecha de Publicación: 0308-1974.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Fotografía 25: Rodríguez de La Fuente. 80

Todo ello va generando un aumento de la tolerancia. Asimismo, la emigración rural y la recuperación de la vegetación natural y de los ungulados silvestres van facilitando la recuperación del lobo en el noroeste de España.

Ilustración 22:

Distribución del lobo en España en 1987 según Reig, Cuesta, Barcena y Palacios (1992). La línea continua representa la distribución en 1987 y la discontinua en 1970.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Sin embargo el daño es espectacular y la recuperación será una tarea difícil en la que muchos están todavía inmersos.

81

Ilustración 23: Evolución de la distribución del lobo en España entre 1988 y 2001 (Blanco et al, 2002).

Entre 1997 y 2004 se confirma la recuperación del lobo. En el cuadrante noroccidental se consolida. La población septentrional manifiesta una ligera expansión y un aumento de la densidad en el este, reaparecen el País Vasco y en La Rioja. El incremento más importante se produce en el sur de su Castilla y León, donde el área de distribución ha aumentado un 35% entre 1988 y 2001. Las densidades aumentan de forma notable en la llanura cerealista. Desde el año 2003 se han detectado individuos errantes en el Pirineo catalán, constatándose la presencia de no menos de 5 lobos compartidos con Francia. Por el contrario, los núcleos aislados de la sierra de Gata y Extremadura han desparecido en los últimos años, mientras que la población de Sierra Morena – centrada en Andalucía- se ha mantenido desde principios de los 90 hasta la actualidad con leves indicios de recuperación. A todo esto se añaden, los 300 o 400 lobos de las dos poblaciones portuguesas: una próspera al norte del Duero y otra exigua y en regresión al sur del río.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

82

Ilustración 24: Distribución actual del lobo en España (MMARM, 2010).

En definitiva, la situación de las poblaciones de lobo en la Península Ibérica es la siguiente: x

x x

Población continua del cuadrante noroccidental, situada en ambas vertientes del Duero, que alberga un mínimo de 2.000 lobos -prácticamente todos los del país-, con subpoblaciones estables o crecientes, que muestran especial tendencia a la expansión en los bordes meridional y oriental. Población relicta de Sierra Morena, en peligro crítico de extinción, que necesita medidas activas de conservación para su recuperación. Individuos recientemente detectados en Cataluña, fruto de la recolonización por parte de lobos de origen franco-italiano.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

c. El Lobo en Sierra Morena. Pasado y presente. Pascual Madoz, en su Diccionario geográficoestadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845-1850), entre otras muchas cuestiones, recopila algunos datos de la fauna por municipios, haciendo referencia al lobo en la mayor parte de la Comunidad Autónoma de Andalucía, desde las zonas montañosas a la costa. Se cita su presencia en: Sierra Morena: Higuera (Huelva), Alanís (Sevilla), Aldeaquemada (Jaén). En el Valle del Guadalquivir, en Écija (Sevilla). En los Sistemas Béticos: Huéscar (Granada), Campillos (Málaga), Alcalá la Real (Jaén) y en la costa malagueña Istán (Málaga).

Ilustración 25: Lobo Ibérico (CMA, 2001).

En el pasado, el lobo siempre estuvo presente en Andalucía. Y la relación con el hombre ha tenido distintas formas de presentarse. Ha sido símbolo de lealtad y fiereza y objeto de temor y perdición. La presencia del lobo ha dejado, incluso en el territorio, grabado su nombre. Quedan todavía nombres de lugares como Casa de Villalobillos o Cruz del Lobo (Almodóvar), El Lobatón o Rodadero de los Lobos (Córdoba), Casa del Bicho o Collado de los Lobos (VIllaviciosa de Córdoba), Cerro de la Loba o Arroyo de los Lobos (Hornachuelos). En la siguiente tabla reseñamos por provincias andaluzas, el número de topónimos relacionados con el lobo y municipios donde aparecen: PROVINCIA

TOPONIMO

MUNICIPIO

Almería

54

31

Cádiz

47

18

Córdoba

86

37

Granada

84

51

Huelva

97

39

Jaén

59

37

Málaga

37

24

Sevilla

102

45

Total

567

282

Tabla 6: Toponimia Lobuna en Andalucía (Gutiérrez Alba, 2005). Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

83


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Lo cierto es, que al igual que en el resto de España, la humanización del territorio, la aparición de la ganadería y la competencia por la caza han situado al lobo como enemigo de los seres humanos. En las tierras hoy deforestadas del Valle del Guadalquivir la abundancia de lobos llegó a ser en tiempos históricos mayúscula. En localidades como Carmona, Écija o Villafranca de Córdoba durante el siglo XVI se pagaban 3 reales por lobo adulto y uno y medio por lobezno. Las Ordenanzas de Carmona prescribían ya desde la Edad Media la obligación por parte de garañones, yeguarizos y potreros de llevar permanentemente dos mastines en el hato para defender a los animales de los lobos y los ladrones de ganado. A mediados del siglo XIX el cánido criaba incluso en el entorno de la capital hispalense, circunstancia que continuaría repitiéndose todavía durante la centuria posterior, tal y como reflejó José María Valdés (Moreno Alonso, 1978) al referirse al estado de miseria que presentaba en 1838 la provincia de Sevilla: “La antigua Bética, aquel país en que colocaron los antiguos los campos Elíseos, es en el día patria de mendigos, guarida de ladrones y pasto de animales dañinos: los lobos se han extendido hasta el centro del Aljarafe de Sevilla, y se ha visto con asombro que han hecho crías en algunos miserables barajales del arroyo del Repudio”. 84

Los diferentes concejos andaluces establecieron ya desde la Edad Media generosas recompensas destinadas a alentar el exterminio del gran depredador mediterráneo que en gran número se distribuía por todos y cada uno de los rincones de su geografía gracias a los extensísimos bosques que durante siglos habían servido de cobijo a una excepcional fauna cinegética compuesta por ciervos, corzos, gamos, jabalíes, linces, osos y encebros.

Fotografía 26: Cepo de la Colección de José Martín López (Gutiérrez Alba, 2005).

Lo registros y archivos existentes, y la enorme estadística generada en relación con la persecución del lobo nos permite ir conociendo su presencia histórica en distintos puntos del territorio y como han ido evolucionando la extinción de esta especie a lo largo y ancho de nuestra geografía a través de las ausencia en esos mismos documentos. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

En el documento de 1861 del Ministerio de Fomento Apuntes relativos a la aparición y extinción de animales dañinos en las provincias del Reino, se recogía a modo de memoria la estadística oficial relacionada con el cumplimiento de la Ley de 1834 de animales dañinos durante los años 1855 a 1859. Durante ese periodo, existe constancia oficial de que un total de 2785 lobos, lobas y lobeznos, el 30,1% de todos los cazados en el país, lo que convertía a Andalucía con mucho en la región con mayor número de lobos de España (Gutiérrez Alba, 2005). Tres años más tarde, 1865, en el Anuario estadístico de España, existe una relación de animales dañinos extinguidos, no apareciendo ya en Almería ningún dato de recompensa por muerte de lobos. En la siguiente tabla observamos el número de capturas recompensadas en cada una de las provincias de Andalucía recogidas en el citado Anuario:

PROVINCIA

Nº lobos capturados

Machos

Hembras

Hembras Preñadas

Cachorros

Cádiz

20

11

5

0

4

Córdoba

213

76

33

12

92

Granada

93

26

15

11

41

Huelva

148

30

12

3

103

Jaén

242

49

45

18

130

Málaga

49

16

15

6

12

Sevilla

39

15

9

5

10

Total

804

223

134

55

392

Tabla 7: Lobos muertos en Andalucía. Anuario Estadístico de España 1864 (Gutiérrez Alba, 2005).

Desde Doñana, pasando por el Valle del Guadalquivir, las Sierras Béticas, Almería, Sierras Cazorla o de Baza, Cádiz o Córdoba, podemos ir viendo como poco a poco la persecución que el hombre ejerce sobre el lobo va consiguiendo el objetivo de su extinción. La caza, el veneno, la legislación, las juntas provinciales de extinción, las recompensas, la disminución del ganado, etc., han arrinconado poco a poco a este animal hasta su último reducto en Sierra Morena. En el siguiente gráfico podemos apreciar la evolución que ha tenido la distribución de las poblaciones de lobos en Andalucía, y como estas se han visto cada vez más mermadas, hasta llegar a los núcleos en lo que parece que todavía está presente.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

85


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

1850

1880

1900

1920

1930

1940

1955

1965

1975

1985

2005

86

1980

Ilustración 26: Evolución de las distribución del Lobo en Andalucía (Gutiérrez Alba, 2005).

Sierra Morena, como hemos visto, es un área singular. Grandes extensiones de terreno con reducida presencia de núcleos de población, así como ausencia de grandes carreteras y otras infraestructuras viarias. En apariencia un amplio espacio de virgen y espeso matorral y bosque mediterráneo, donde los ungulados alcanzan grandes densidades (Blanco et al, 1990). No obstante, este territorio no es completamente natural, más bien al contrario, se trata de un terreno completamente modificado, en general, para extraer el máximo aprovechamiento cinegético del mismo, donde existen grandes fincas, privadas en casi su totalidad, la mayoría de las cuales se encuentran valladas, impidiendo el libre transito de las especies de fauna, sea esta cinegética o no. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

En definitiva, es un terreno modificado para garantizar el éxito de las poblaciones de caza mayor, con un manejo del ecosistema y la vegetación que trata de favorecer la mayor productividad posible, en un régimen similar al de la ganadería extensiva. Las razones por las que todavía pueden encontrarse especies emblemáticas como el lince, el lobo o el águila imperial en este territorio están muy relacionadas con la propia evolución del mismo. La situación del lobo en Sierra Morena es un caso muy particular dentro de la geografía española, junto al de Extremadura. En las fincas de caza mayor la disponibilidad de recursos tróficos y la capacidad de protección del medio son excelentes. Desde mediados de los 60 la sierra ha sufrido un importante despoblamiento. Apenas viven personas en las fincas, por lo que la presencia humana se ha reducido drásticamente. Además, la tranquilidad de la zona no sólo viene manifestada por la inaccesibilidad propia del terreno, por el tipo de explotación, por el hermetismo de las fincas o por la baja densidad humana; también hay que hacer mención a la escasa red de carreteras asfaltadas en la zona de estudio. Las características del hábitat parecen ventajosas para el lobo, aunque como comentábamos anteriormente, tras 25 años de protección, teóricamente debería de haber aumentado su población. Quizá la razón pudiera estar en la capacidad social de acogida, requisito indispensable para la supervivencia del lobo (Blanco, 1997), la cual es mínima. El lobo tiene aún problemas de conservación, asociados básicamente a la persecución directa del hombre por afectar a sus intereses ganaderos y cinegéticos (Muñoz-Cobo et al. 2002).

Ilustración 27: Evolución de los ataques de Lobo a la ganadería en Andalucía (CMA, 2009). Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

87


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Los conflictos ganaderos se han reducido, bien por la reducción de la cabaña ganadera, bien por la mayor vigilancia del ganado para evitar las lobadas, o bien por el papel que están jugando las indemnizaciones económicas aportadas por la administración ambiental. Sin embargo los intereses cinegéticos, no están tan controlados, encontrándose aún arraigada una tradicional animadversión hacia el lobo. Por otra parte, en la actualidad existen otros peligros para el lobo en Andalucía, como son: el desarrollo turístico, deficiente vigilancia preventiva, reducido número de fincas con gestión públicas. La ausencia de estudios científicos sobre el estado de las poblaciones es otro elemento más que pueda estar afectando a estas poblaciones. Es posible que algunos factores biológicos puedan estar influyendo ya sobre la pequeña población, debido al bajo número de individuos, la fragmentación de las poblaciones, posibles enfermedades. Además el núcleo de Sierra Morena parece estar aislado de los otros núcleos de lobos ibéricos con la consiguiente problemática asociada.

88

En este sentido, empieza a jugar un papel importante la existencia de perros asilvestrados y abandonados en la sierra, bien por la ocupación del territorio del lobo y la consecuente competencia por lo recursos con éste, teniendo en cuenta, además, que sus ataques no son indemnizados, por lo que siempre se tiende a intentar culpar al lobo.

Fotografía 27: Lobo ibérico.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Finalmente, existe también la posibilidad de hibridación de los lobos con los perros errantes o asilvestrados, sobre todo cuando aquellos están en densidades muy bajas (generalmente perro con loba; Botani, 1983; Bibikow, 1988). Esta polución parece que siempre ha existido en España. Estos cruces esporádicos no afecta a la población salvaje de lobos, que es capaz de absorber las hibridaciones en un periodo corto (Botani, 1982). El problema es cuando esto se generaliza, y sobre todo en poblaciones pequeñas de lobos, como es el caso de las que nos ocupan. Como consecuencia de todo este condicionado la distribución de la población de lobos en Sierra Morena es discontinua, típica de una población fragmentada. En la actualidad se habla de dos núcleos donde podía estar presente la especie (en 1990 eran tres):

89

Ilustración 28: Distribución del Lobo en Andalucía.

Núcleo de Sierra Morena Oriental, es el que reúne más citas de presencia de lobo; localizado desde el Parque Natural de Cardeña y Montoro, hasta el Parque Natural de Despeñaperros y su entorno. Se ha constatado la cría en sucesivos años. Núcleo de la Sierra Morena Occidental de Córdoba. Localizado en el Parque Natural de Hornachuelos y su entorno llegando a penetrar por el Oeste en la parte más oriental del Parque Natural de Sierra Norte de Sevilla y por el este por el término de Villaviciosa de Córdoba, hasta el mismo término de la capital cordobesa. Existen citas de cría en este núcleo. A mediados de los ochenta todavía existía un tercer núcleo constatado, que desapareció con el paso del tiempo, aunque hay un buen número de citas de presencia datadas hace menos de 10 años.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Entre estos núcleos las citas son escasas y dispersas, pero permite pensar que ambos núcleos todavía están unidos, siendo una zona de comunicación entre ellos. En el ámbito del Parque natural de Hornachuelos, tras el último ataque de lobos en la ganadería de la zona, ocurrido en el invierno de 2007, se informó a la población desde la Delegación de Córdoba de la Consejería de Medio Ambiente que en la zona serrana de Villaviciosa y Hornachuelos habitan de uno a tres grupos familiares, es decir, entre siete y 21 lobos. Esta población abarca una superficie de 1.600 kilómetros cuadrados desde la sierra norte de Sevilla hasta llegar a términos municipales como Villaviciosa, Villanueva del Rey, Espiel, Posadas u Hornachuelos.

90

Ilustración 29: Distribución del Lobo en Andalucía (CMA, 2009).

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

d. Evolución del estatus legal del Lobo El lobo, como hemos visto no pasa desapercibido paras las comunidades humanas. Es, además, un animal que genera conflicto en la sociedad. No sólo en España existen polémicas alrededor de la gestión y conservación de esta especie. El caso de la reintroducción de lobos en el parque de Yelowstone es un ejemplo claro de la extraña relación que mantiene el ser humano con esta especie. Sus poblaciones han ido reduciéndose en toda su área de distribución hasta el último tercio del siglo XX. La especie fue erradicada de la mayor parte de Méjico y los Estados Unidos (excepto Alaska), y lo mismo ocurrió en Europa Occidental, donde sólo persistieron algunas poblaciones en la Península ibérica y en otras áreas montañosas del sur del continente. Aparece la necesidad de proteger sus poblaciones antes de que desaparezcan definitivamente. La conservación del lobo en el mundo comienza con el Grupo de Especialistas del Lobo de la UICN, que en 1973 redacta en Estocolmo el Manifiesto y Directrices para la Conservación del Lobo, posteriormente revisados en 1983, 1996 y 2000. En ellos se propone la redacción de planes de gestión, la indemnización de daños, la investigación y la zonificación como métodos para gestionar a la especie. El convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa (Convenio de Berna) incluye originalmente al lobo en el anexo II (especies de fauna estrictamente protegidas). En 1989, el Consejo de Europa aprueba la Recomendación nº 17 del Comité Permanente, que exhorta a los Estados miembros a redactar planes de gestión y poner en práctica las medidas propuestas por la UICN. La Directiva 92/43/CEE de la Unión Europea, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales de la Fauna y la Flora Silvestre (Directiva de Hábitats), incluye a las poblaciones de lobo situadas al sur del Duero como especie prioritaria en los anexos II y IV, que exigen respectivamente la designación de zonas especiales de conservación y la protección estricta de las poblaciones. No obstante, el artículo 16 de la Directiva, permite establecer excepciones para permitir, en condiciones de riguroso control, con criterio selectivo y de forma limitada, la toma o posesión de un número limitado y especificado por las autoridades nacionales competentes de determinados especimenes de las especies que se enumeran en el Anexo IV. Aquellas poblaciones españolas del norte del Duero se incluyen en el anexo V, el de especies que “pueden ser sometidas a planes de gestión”. En 1999, el Consejo de Europa adopta el Plan del Acción del Lobo en Europa redactado por el Grupo Europeo de Grandes Carnívoros (LCIE), un equipo de científicos promovido por el WWF internacional. Dicho Plan de Acción recomienda medidas similares a las anteriormente expuestas, con especial énfasis en la cooperación internacional. En España, el lobo fue considerado como alimaña hasta 1970. Hasta esta fecha el lobo fue perseguido y su captura y matanza recompensada por las administraciones públicas y asociaciones de ganaderos o propietarios. Con la Ley 1/1970, de 4 de abril, de caza, el lobo adquiere la condición de especie cinegética, considerándose pieza de caza mayor. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

91


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Como consecuencia de la firma del Convenio de Berna por parte de España se promulgó el Real Decreto 3181/198012, de 30 de Diciembre, por el que se protegen determinadas especies de la Fauna Silvestre y se dictan las Normas precisas para asegurar la efectividad de esta protección. En dicho decreto no se incluyó al lobo, ya que el Estado español, cuando lo ratificara haría una reserva para incluir a esta especie en el anexo III, el de “especies protegidas”, que permite un cierto tipo de explotación mientras se mantengan las poblaciones en estado de conservación favorable. La Ley 4/1989 de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres, dispone que “las Administraciones Públicas adoptarán las medidas para garantizar la conservación de la fauna que vive en estado silvestre” y que “el ejercicio de la caza se regulará de tal modo que queden garantizados la conservación y el fomento de las especies autorizadas para este ejercicio”.

92

Esta Ley establecía, también, que la actividad cinegética solo puede realizarse sobre las especies que reglamentariamente se declaren como piezas de caza, declaración que en ningún caso podrá afectar a especies catalogadas. Posteriormente, mediante el Real Decreto 1095/89 se declaran las especies que pueden ser objeto de caza, incluyendo al lobo en el Anexo II, el que incluye aquellas especies que pueden ser objeto de caza y pesca si se autoriza expresamente por las comunidades autónomas. Por fin, el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres que traspuso la Directiva Hábitats al ordenamiento español, incluye al lobo al sur del Duero como especie prioritaria en los anexos II y IV, que exigen respectivamente la designación de zonas especiales de conservación y la protección estricta de las estricta de las poblaciones. Sin embargo las poblaciones situadas al norte del Duero, no alcanzan esta consideración. La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, recoge, en relación al lobo, los mismos postulados que el Real Decreto 1997/1995. Así las cosas, el lobo, al sur del Duero, tiene consideración de especie prioritaria para la que se tiene que designar de zonas especiales de conservación y la protección estricta de las poblaciones. Al Norte del Duero es una especie que puede ser sometida a planes de gestión y que, deja, pues en manos de las comunidades autónomas el estatus del animal. El estatus de protección legal del lobo en las CC.AA. no es uniforme, ya que existen diferentes modelos de gestión, como se resume en el cuadro adjunto. Hasta el momento, Asturias es la única Comunidad Autónoma que ha elaborado un Plan de Gestión.

12

Derogado por el Real Decreto 439/1990, por el que se regula el Catálogo General de Especies amenazadas (BOE 82/1990, de 5 de abril). Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Comunidad Autónoma

Estatus legal

Porcentaje aprox. de la población española

Control

Caza

<5%

No

No

--

No

Andalucía

Protegida

Aragón

Régimen general Ley 4/1989

Asturias

No cinegética, Plan de Gestión

11%

No

Cantabria

Cinegética

<5%

Castilla-La Mancha

Protegida

<5%

No

No

Castilla y León

Norte Duero: Cinegética Sur Duero: Protegida

57%

Sí al N del Duero

Cataluña

Régimen general Ley 4/1989

<5%

No

No

Extremadura

Protegida

--

No

No

Galicia

Cinegética

26%

La Rioja

Cinegética

<5%

Sí 93

Madrid

Régimen general Ley 4/1989

--

--

--

País Vasco

Orden Foral de Vedas en las diferentes provincias

<5%

No

Tabla 8: Estrategia de Conservación del Lobo en las distintas CC.AA.

En Andalucía, mediante el Decreto 4/1986, de 22 de Enero, por el que se ampliaba la lista de especies protegidas, con el fin de paliar en la medida de lo posible la regresión de ciertas poblaciones animales que se encontraban en vías de extinción, que son beneficiosas para la agricultura, o que son imprescindibles para el mantenimiento de los equilibrios biológicos en el medio natural, se amplió la lista de especies protegidas en Andalucía, estableciendo medidas para su eficaz protección. Una de estas especies fue el lobo. Posteriormente, la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres, no lo incluye en ninguna de sus categorías de especies amenazadas. Como consecuencia, en Andalucía, el lobo tiene consideración de especie no cinegética, protegida pero, paradójicamente, no está incluida en Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, por lo que no tiene asignada ninguna de las categorías de amenaza que legalmente están vigentes. Independientemente del estatus legal del lobo, hay que tener presente que existen otros documentos sin carácter normativo, que son relevantes para la conservación y gestión del lobo, y que pueden orientar en el futuro la legislación que le sea de aplicación:

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

94

x

La Recomendación 17 (1989) del Comité Permanente del Convenio de Berna sobre la protección del lobo en Europa, tiene carácter orientativo y señala la necesidad de redactar planes de gestión y realizar otras medidas relativas a la conservación de la especie.

x

El Libro Rojo de los Vertebrados de España (1992) incluye al lobo en la categoría “Vulnerable”. En el Atlas de los Mamíferos Terrestres de España (2002), el lobo figura en la categoría “Casi Amenazada”.

x

La “2000 IUCN Red List of Threatened Animals” incluyó al lobo en el mundo en la categoría "Riesgo menor, mínima preocupación” y a la población ibérica en la categoría “Riesgo menor, dependiente de conservación”.

x

Actualmente se incluye en Categoría mundial Preocupación Menor y Categoría para España Casi Amenazado, porque hay unas 250 manadas lo que representa unos 2.000 individuos y la población ha estado aumentando en los últimos 35 años.

x

El Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía (2001) considera que el estado de conservación de las poblaciones de lobo en Andalucía se encuentran, según las categorías UICN 2000, en peligro crítico” de extinción (CR).

x

La estrategia para la conservación y la gestión del lobo (Canis lupus) en España, recomienda, ante la grave situación de las poblaciones de “Canis Lupus” al sur del Duero, su inclusión en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, en la categoría “en peligro de extinción”.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

e. Conectividad de las poblaciones de Lobo El comportamiento de los organismos ante la fragmentación de su hábitat depende de múltiples factores relacionados con los requerimientos de hábitat y la biología de la especie a la que pertenecen. Según los estudios realizados al respecto, las especies faunísticas más sensibles a la reducción y fragmentación de su hábitat y por tanto las más propensas a extinguirse en los fragmentos poseen alguna de las siguientes características (Laurance 1990. Gurrutxaga, 2004): x

Ocupan posiciones elevadas en la cadena trófica (fundamentalmente grandes predadores)

x

Se distribuyen en bajas densidades de individuos y tienen extensas áreas de campeo, por lo que requieren grandes territorios adecuados para mantener poblaciones viables (estas especies suelen cumplir también el requisito anterior).

x

Requieren hábitats o fuentes de alimento específico, se trata bien de especies que están asociadas a hábitats de interior restringidos o bien de especies multihábitat que necesitan desplazarse entre diferentes elementos del paisaje con recursos.

Al menos las dos primeras condiciones se cumplen para el lobo, y la tercera en cuanto a la necesidad de hábitats con unas condiciones específicas. Los modelos de conectividad ecológica incorporan aspectos de comportamiento de los organismos en el paisaje. De este modo, en el análisis de la conectividad ecológica, la métrica estructural es complementada y optimizada a través de parámetros funcionales incorporados mediante modelos de simulación de percolación, difusión, dispersión, etc. (Anderson y Danielson 1997; Geertsema et al. 2002; Gu et al. 2002; Söndgerath y Schröder 2002) o derivados de seguimientos experimentales de los organismos, tales como el grado de reobservación o recaptura de individuos migrantes (Pither y Taylor 1998; Mennechez et al. 2003) o las tasas de inmigración en los fragmentos (Bowne et al. 1999). Se realizan también estudios que conjugan modelos de simulación con datos experimentales (Verbeylen et al. 2003). El factor de escala determina el tamaño mínimo de los elementos del paisaje que se incluyen en el análisis (resolución o tamaño de grano) y condiciona los resultados de los estudios métricos de la estructura del paisaje (Turner et al. 1989), entre ellos los de conectividad. Además de la resolución, la escala de análisis presenta otro componente de gran importancia, la extensión, que es el ámbito espacial que abarca el estudio. Cuando se abarcan zonas de estudio de elevada extensión es más difícil disponer de fuentes de información de alta resolución. Esto conlleva limitaciones al afrontar el estudio de la conectividad a escala regional. Tanto la resolución y la extensión del análisis deben estar en función de las especies a estudiar, abarcando los elementos y la extensión del paisaje que inciden en su comportamiento y movilidad. Un elemento importante que se debe tener en cuenta, además, es el papel de la matriz, es decir, del conjunto de espacios transformados que rodea los fragmentos de hábitat (Gascon et al. 1999), ya que es crucial en las interacciones que se producen entre éstos (Bierregaard y Stouffer 1997; Laurance y Bierregaard 1997; Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

95


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Tilman y Kareiva 1997; Tocher et al. 1997; Wiens 1997; Debinski y Holt 2000; Lomolino y Perault 2001, Cook et al. 2002). El hábitat óptimo para el lobo en España presenta fundamentalmente tres características: aporta protección contra el hombre, suficiente alimento y no propicia conflictos entre los lobos y los intereses humanos. Tales áreas suelen tener: a) densa cobertura vegetal y escasa densidad de población (unos 10 habitantes/km2); b) densas poblaciones de ungulados y jabalíes, con ganado doméstico que el lobo consume sobre todo en forma de carroña; c) la caza mayor no representa un recurso económico particularmente importante y el ganado no se maneja en régimen extensivo (Blanco, 2001). La capacidad de carga del medio quizá vendra definida por el nº de montes de quercus mayores a 3.000 o 4.000 hectáreas en las zonas de refugio y por la permeabilidad de los hábitats circundantes para permitir la comunicación entre las distintas manadas (Blanco, 1999). Los territorios13 de las manadas en lobos europeos ocupan una superficie media que oscila entre los 100 a los 500 km2.

96

En definitiva, alejamiento del hombre y sus actividades y disponibilidad de alimento. La actitud por parte del hombre es al menos tan importante como la cobertura vegetal o el alimento. No obstante, cuanto mayor sea la tolerancia por parte del hombre, menos requerimientos ecológicos precisarán los lobos para vivir (Blanco, 2001). En este sentido, se ha acuñado el término “capacidad cultural de carga del hábitat” (Fuller 1995), que, de forma vaga, define el número de lobos que la sociedad estaría dispuesta a tolerar en un momento y lugar determinados. Un indicador interesante estaría relacionado con la detección en un territorio de furtivismo, animales muertos o el uso de medios prohibidos para control de depredadores (venenos, lazos, cepos, etc.). En animales tan adaptables como el lobo, las barreras raramente impiden por completo su paso, aunque pueden frenar seriamente la expansión de las poblaciones. Arbitrariamente podemos dividir las barreras en físicas y socioeconómicas. Las primeras pueden ser naturales -un río-, artificiales -una autovía- o una mezcla de ambas, como un paisaje agrícola poco apto para los lobos. Las barreras socioeconómicas están formadas por áreas donde el público no tolera la presencia del lobo por los conflictos que causa al ganado o a la caza mayor; estas últimas no se perciben a simple vista y se manifiestan sólo en una elevadísima mortalidad de los lobos. Hay que decir que las barreras socioeconómicas pueden presentarse bajo la apariencia de hábitats muy naturales, como pudiera ser el área ocupada por nuestro ámbito de estudio (Blanco, 2005) Bosques y otras tierras con cobertura de arbustos serán zonas de alta calidad y los pastizales un poco menos. Las zonas de agricultura serían pobres y aquellas zonas urbanas o alteradas tendrían la consideración de muy pobre. Los lobos tienden a seleccionar las zonas más suaves para el movimiento. Las 13

Proyecto LIFE-COEX (2004). Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

pendientes <20 º serán las mejores, 20 º a 40 º moderadas, y > 40 º serán de bajas idoneidad (Singleton et al, 2002). Los lobos suelen evitar zonas con pendientes pronunciadas, ya que la vulnerabilidad de la presa es baja (Paquet et al. 1996). Los movimientos de dispersión se ven afectados por la topografía ya que los lobos generalmente escogen las rutas más fáciles (Mech, 1990), por ejemplo para pasar de un valle a otro (Boitani, 1982, 2000) (Carroll et al., 2003) (Singleton et al.,2002) (Rodríguez Freire, 2008). Sin embargo, está descrito que algunos lobos tienden a situar las madrigueras en bosques densos, generalmente en la pendiente de un cañón o una colina (McBride, 1980). Podría ser interesante, más que la pendiente, el cambio de pendientes a lo largo del paisaje, de forma que aumente la imposibilidad de ser visible o detectable, que parece una característica importante del paisaje que afecta a las poblaciones de Lobo (Freire, 2008). La fragmentación de hábitats causada por las barreras de origen antrópico tienen dañinas consecuencias, demográficas y genéticas, en la poblaciones de especies silvestres (Trombulak and Frissell 2000; Forman and Alexander 1998). Mientras mayor sea el número de habitantes de un núcleo de población o más amplia y transitada una carretera mayor será la distancia que el lobo mantenga a estos elementos (Mladenoff el al 1995, Theuerkauf et al 2003). La eficacia aisladora de las barreras lineales artificiales es a veces tan alta como la de las biogeográficas, aunque las primeras son de menor entidad. El efecto barrera se debe básicamente a tres mecanismos: un aumento de la resistencia a los movimientos de los animales, una pérdida de la calidad de su hábitat en el área de influencia de la estructura, y una menor supervivencia individual en la infraestructura o cerca de ella. (Delibes, 2002) Pequeñas barreras lineales como carreteras de dos carriles sin vallar, ferrocarriles, canales, tiras de hábitat perturbado, etc., que por sí solas no plantean ningún problema de cruce para los lobos, pero actúan sinérgicamente multiplicándo el efecto barrera sobre la población (Blanco, 2005). El uso de algunas infraestructuras lineales, particularmente carreteras y autopistas, ocasiona que la respuesta conductual de los animales se extienda lateralmente a cierta distancia. De este modo, el área perturbada se amplía y el efecto barrera a veces se potencia. Algunas poblaciones de vertebrados son especialmente sensibles y responden a niveles muy bajos de molestias. (Delibes, 2002). Existen varios estudios que demuestran que la densidad de carreteras asfaltadas es un magnífico predictor de la presencia/ausencia de especies raras, como, por ejemplo, el lobo, en Norteamérica; no se trata tanto de que la carretera los mate como de que la abundancia de vías de acceso origina invariablemente un cambio en la calidad del hábitat, que se humaniza (Delibes, 2002). Una densidad de carreteras de 0,45 km/km2 es reconocida como un valor umbral para el asentamiento de poblaciones de lobo (Mladenoff et al., 1995), aunque en poblaciones interconectadas con áreas de alta densidad de población de lobos es factible una densidad de carreteras superior a 0,45 km/km2, aunque inferior a 1.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

97


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Theuerkauf et al. (2003) encontraron en lobos de Polonia que estos situaban las madrigueras a 5.8 Km., de distancia de carreteras de primer orden (100-10000 vehículos/semana), 2.2 de secundarias (40 a 500 vehículos/semana) y a 1.1 de caminos de tercer orden (<40 vehículos/semana), así como a 4.3 Km. de poblaciones de entre 7-70 hab./Km.2) Los sitios de reunión se encontraban a una distancia de 7.1 Km de carreteras principales, 3.2 de secundarias, 0.9 de terciarias y 4.5 Km. de poblaciones. Las áreas de descanso de situaban a 3.3 Km. de carreteras principales, 1.6 de secundarias, 0.8 de terciarias y a 2.8 de poblaciones. Incluso estructuras lineales artificiales tan poco sofisticadas como los senderos de montaña pueden generar un área de influencia negativa cuando son regularmente visitados (Delibes, 2002). Un elemento importante es el efecto de los vallados cinegéticos. Los resultados obtenidos muestran que existe un claro efecto de determinados tipos de vallados cinegéticos sobre la disponibilidad de pasos naturales para la fauna. Asimismo, la presencia/ausencia de determinadas estructuras de refuerzo condiciona también de forma significativa la permeabilidad de las vallas (García et al. 1998)

98

El efecto barrera producido por estas vallas podría sobre las poblaciones de mamíferos, especialmente más grandes, debido a la extensión de sus áreas desplazamientos que realizan en determinadas fases 1990, 1992).

pues tener efectos negativos en el caso de los carnívoros de campeo y a los amplios de su ciclo vital (Blanco et al.

Este efecto negativo de los vallados cinegéticos podría ser, bien a causa del aislamiento reproductor provocado por el efecto barrera, que conlleva problemas de endogamia y riesgo de extinción de pequeñas poblaciones (Santiago 1994; MuñozCobos y Azorit 1996), o bien debido al incremento de vulnerabilidad que implica la escasez de pasos disponibles para la fauna (Blanco 1994). Además estos pasos son fácilmente localizables y generalmente utilizados como puntos de instalación de métodos no selectivos de control de predadores (básicamente lazos y cepos) (García et al. 1998). Estos métodos no selectivos de control de carnívoros están directamente relacionados con el declive de las poblaciones de especies gravemente amenazadas como el lobo (Blanco et al. 1992; Blanco 1994) en la mitad Sur peninsular.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

En el aire, el águila flota más que vuela. Ve al niño a lo lejos. Su tío le ha pedido que se separe un poco. El águila, casi jugando, amaga el vuelo hacia el niño, que, asustado, regresa corriendo al lado de los adultos. Desde la cima se puede ver todo el valle y gran parte de sierra. Ha merecido la pena el esfuerzo. El bolo serrano, el agua fresca, la huellas de las cabras montesas y, en la cumbre, el regalo de un hermoso paisaje y la promesa de repetir. Ahora ha cambiado el viento. Lejos de allí un cabritillo se separa del rebaño. El águila empeña su fuerza en conseguirlo. Lenta en el vuelo, no adivina el desenlace. El lobo ya lo ha capturado.

99

7. Análisis de Conectividad Como proceso antropogénico causado por la incidencia de ciertas actividades humanas sobre el territorio, la fragmentación de hábitats naturales y seminaturales modifica los patrones espaciales y la configuración del paisaje, pudiendo alterar la integridad funcional del mismo al impedir, dificultar o, en su caso, facilitar diversos flujos ecológicos. En el estudio de las relaciones entre los patrones espaciales y los procesos funcionales del territorio, la Ecología del Paisaje trata de establecer métodos fiables para cuantificar dichos patrones y convertirlos en medidas cartográficas. Esta labor está siendo facilitada por el uso de la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica. Una vez realizado el análisis espacial, se han de dotar de sentido ecológico a las medidas obtenidas, de cara a comprender el funcionamiento del paisaje. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

a. Metodología del Análisis de la Conectividad Se propone una metodología de medición de la conectividad funcional basada en la resistencia, fricción o impedancia que oponen los diferentes usos del suelo al desplazamiento de las especies entre las manchas de hábitat. El análisis se realiza mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) ráster que calcula el costo acumulado de desplazamiento de la especie desde los fragmentos que ocupa, considerando la resistencia que opone el paisaje que han de atravesar. El modelo tendrá en cuenta tres tipos de información. Por una parte, las celdasfuente o celda de origen, que pudieran ser, las manchas de hábitat ocupadas por la especie o los hábitats adecuados para la misma, según el criterio que se desee emplear. En nuestro caso un punto situado en el límite del Parque Natural, entre los términos municipales de Hornachuelos y Villaviciosa de Córdoba cercano al río Navalón, afluente del Bembézar. Por otra parte, necesitaremos las celdas sumidero o de destino, que nosotros situaremos aquellos puntos pudieran recoger y describir la heterogeneidad espacial del ámbito de estudio, relacionándolos con zonas que pudieran ser adecuadas como hábitats para una población de lobos.

100

Y, finalmente, el mapa de resistencias de los usos del suelo de la matriz al desplazamiento de la especie considerada. Estas resistencias se asignan mediante valores relativos en base a los datos experimentales disponibles, en un rango de valores a determinar (Gurrutxaga, 2004) El modelo SIG calcula un valor de costo-distancia acumulado para cada celda o píxel, sumando celda a celda desde las celdas-fuente el valor medio de las resistencias que oponen las celdas contiguas. El valor de costo-acumulado que se obtiene finalmente en cada píxel varía según el número de celdas atravesadas desde las celdas-fuente, determinado por la distancia del píxel a las mismas y según sean los valores de resistencia de las celdas atravesadas. Los valores de costo-distancia o coste de desplazamiento, también denominados “distancia efectiva” o “distancia funcional”, para la especie desde las fuentes corresponden conceptualmente a la permeabilidad del paisaje para la especie considerada, concepto análogo al de conectividad funcional del paisaje entre las manchas de hábitat. El modelo SIG de costo-distancia es capaz además de calcular las rutas de mínimo coste de desplazamiento entre las manchas de hábitat, por lo que constituye una herramienta para el diseño y planificación de conexiones ecológicas en el paisaje (Walker y Craighead 1997; Purves y Doering 1999; Hartley y Aplet 2001; Singleton et al. 2002; Casterline et al. 2003). Para lograr el mapa de resistencia o conectividad se utiliza la aplicación ARCGIS “Cost Distance”, basada en los análisis de mínimo coste (least-cost analysis) derivados de la teoría de grafos. Los grafos son estructuras matemáticas compuestas por un conjunto de nodos y enlaces que permiten representar un paisaje como un conjunto de teselas o hábitats interconectadas. Tanto los nodos como los enlaces pueden tener atributos Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANĂ LISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIĂ“N DEL TERRITORIO FragmentaciĂłn de hĂĄbitats del Lobo IbĂŠrico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

descriptivos. En el caso de la tesela (nodo) serĂĄ cualquier caracterĂ­stica o atributo del hĂĄbitat (superficie, calidad o probabilidad de presencia de una especie, por ejemplo) y en el caso de los enlaces serĂĄ la capacidad de dispersiĂłn entre dos teselas determinadas. Los modelos basados en el cĂĄlculo de la distancia de coste permiten incluir el efecto de la matriz del paisaje en la conectividad entre fragmentos, reproduciendo espacial y grĂĄficamente la localizaciĂłn de las zonas o pasos mĂĄs permeables y las que supondrĂĄn mayor obstĂĄculo. De esta forma calcula el coste acumulado de desplazamiento de la especie desde los fragmentos que ocupa (celdas-origen), considerando la resistencia que oponen las celdas correspondientes a los diferentes ecotopos del paisaje que han de atravesar para desplazarse entre aquellos (Del Barrio et al. 1998, Sastre et al. 2002, Gurrutxaga, 2007). El modelo se alimenta con dos capas: un mapa de coberturas en formato rĂĄster con un valor de resistencia para cada cuadrĂ­cula (mapa de cobertura final) y una serie de puntos de partida de anĂĄlisis objeto de estudio. El resultado es una capa en formato rĂĄster en la que cada cuadrĂ­cula muestra el menor valor del coste de resistencia al desplazamiento acumulado desde los puntos de anĂĄlisis. AsĂ­, el modelo SIG calcula un valor de costo-distancia acumulado para cada celda o pĂ­xel, sumando celda a celda desde las celdas-fuente el valor de las resistencias que oponen las celdas contiguas. El valor de coste acumulado que se obtiene finalmente en cada pĂ­xel varĂ­a segĂşn el nĂşmero de celdas atravesadas desde las celdas-fuente, determinado por la distancia a ĂŠstas y por el tamaĂąo de celda empleado, y segĂşn sean los valores de resistencia de las celdas atravesadas (Gurrutxaga, 2007). El algoritmo empleado es el siguiente:

a1

cos t1 cos t 2 2

donde “Cost1� es el coste de la celda 1, “Cost2� es el coste de la celda 2 y “a1� es el coste de moverse de la celda 1 a la 2.

IlustraciĂłn 30: CĂĄlculos del coste en celdas horizontales y verticales. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

101


ANĂ LISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIĂ“N DEL TERRITORIO FragmentaciĂłn de hĂĄbitats del Lobo IbĂŠrico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

El coste acumulativo del paso de la celda 1 a la 3 se determina por la fĂłrmula:

accum _ cos t

a1 a 2

IlustraciĂłn 31: CĂĄlculos del coste acumulativo en celdas horizontales y verticales.

102

Donde “Cost2� es el coste de la celda 2, “Cost3� corresponde a la celda 3 y “a2� es el coste acumulativo. Si el movimiento es diagonal, el coste de atravesarlo es 1,414214 por el sumatorio de “Cost1� y “Cost2� dividido por 2.

a1

1,414214 cos t1 cos t 2

2

IlustraciĂłn 32: CĂĄlculos del coste en celdas diagonales.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANร LISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIร N DEL TERRITORIO Fragmentaciรณn de hรกbitats del Lobo Ibรฉrico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Para determinar el coste acumulativo del movimiento diagonal de la celda 1 a la celda 3, se emplea la siguiente fรณrmula:

accum _ cos t

a1 1,414214 cos t 2 cos t 3

2

Una vez realizado el anรกlisis COST DISTANCE de ARCGIS., podremos iniciar el cรกlculo de los distintos itinerarios que se generan desde el punto de origen seleccionado a travรฉs de la herramienta PATH DISTANCE BACK LINK de ARCGIS. Con el rรกster proporcionado por PATH DISTANCE BACK LINK de ARCGIS y el COST PATH de ARCGIS, calcularemos los recorridos de menor coste para cada uno de los puntos de destino seleccionados para nuestro anรกlisis.

103

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

b. Análisis de la Información Para ello, resulta necesario seguir la siguiente metodología: x

Selección de la información a utilizar

Detectar y seleccionar la información relevante que necesitamos en relación al territorio y especies estudiados que inferimos pueden afectar al cálculo de la conectividad.

Ilustración 33: Capas de información.

x

Preparación de los grupos de variables. Por un lado, estructurar las distintas variables atendiendo a la función que desarrollan en el modelo y, por otro, actualizar la información de aquellas capas con los nuevas elementos y actividades implantadas en el territorio desde su edición, para fijar el mapa de fragmentación actual (Ferreras, 2001).

104

x

Homogeneizar la información Intersectar las capas de trabajo con la zona de estudio, fijar la proyección de trabajo (ETRS 1989 UTM 30N) y homogeneizar la información poligonal (por ejemplo, convertir la cartografía lineal y puntual en poligonal).

x

Conversión a formato ráster La información obtenida es incluida en una imagen en formato ráster (rasterización), de forma que se divide el espacio territorio en celdas regulares donde cada una de ellas representa un único valor (relaciona paquetes de información a los píxeles de una imagen digitalizada).

Ilustración 34: Interpretación cartográfica vectorial (izquierda) y raster (derecha) de elementos geográficos. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

En nuestro caso dotaremos a cada una de las capas de información bien de su adecuación para el establecimiento de una población de lobos, bien información sobre como le afecta al lobo la distancia a determinado elemento o tipo de uso del territorio, o bien elementos cualificadotes como la pendiente, la existencia o no de presas.

105 Ilustración 35: Ejemplo de imagen ráster.

Debemos tener en cuenta que la conectividad del paisaje depende no sólo de las especies consideradas y de los criterios de asignación de valores de resistencia, sino también de la escala espacial de análisis y de las fuentes de información utilizadas. Por ello es necesario que la escala de análisis del modelo permita diferenciar las teselas de menor tamaño, que suelen coincidir con infraestructuras lineales (Sastre, De Lucio y Martínez, 2002). De este modo, el mapa de resistencias debe presentar una resolución de píxel adecuada, en especial para incorporar íntegramente los elementos lineales del paisaje (p.ej. las carreteras y los bosques de ribera), ya que sí el tamaño de celda es demasiado amplio en relación a las dimensiones de las estructuras lineales, su valor puede no quedar recogido en toda su longitud y como consecuencia obtener rutas de mínimo coste que discurren por las disrupciones del mapa de superficies de coste (Adriaensen et al. 2003; Rothley 2005; Theobald 2005). Siguiendo este criterio, el tamaño seleccionado para cada celda ha sido de 25x25 m, de esta forma se podrán recoger al completo los matices de las variables que se expresan a escalas de detalle (Adriaensen et al, 2003; Seoane et al, 2005). x

Asignación de los valores de resistencia de cada variable (R). La asignación se realizará en función de la división que haremos de la información. Se ha venido pensando que existe una complementariedad entre resistencia y la Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

calidad del hábitat, de forma que se supone que los animales eligen las rutas de viaje teniendo en cuenta los mismos factores que para la elección de hábitat (Chetkiewicz et al. 2006). Esto último no siempre es cierto, por lo que es importante tener en cuenta la distancia a determinados elementos del paisaje y sumar las resistencias que generan en el hábitat, de forma que podamos tener presente el punto donde se encuentra el animal y como se relaciona este con el resto del territorio (Beier et al., 2008). De esta forma se le asignará un valor al tipo de uso del territorio, en función de adecuación del mismo a las poblaciones de lobo. Asimismo, con el fin de recoger importancia de la situación de cada elemento del territorio con respecto a los demás y la influencia de la cercanía de determinados elementos del paisaje en las poblaciones de lobo, se incluirá una asignación de valores de resistencia a cada celda en función de la distancia al resto de los elementos, valorando más bajo aquellas zonas más aptas y más altas aquellas con una aptitud inferior.

106

Finalmente, incluiremos, por una parte, unos valores cualificadotes del territorio que nos informarán de la configuración socioeconómica del paisaje en las poblaciones de lobo (montes públicos, espacios naturales o cebos envenados/municipio), y por otra de la adecuación para las poblaciones de lobo de la topografía o de disponibilidad de presa. Una vez reclasificadas cada una de las categorías de elementos del paisaje que son tenidos en cuenta en el análisis, se suman los valores de cada píxel, obteniendo una imagen ráster que contiene información de los valores de fricción o resistencia al desplazamiento. Con la asignación de los valores y la suma de cada uno de los píxeles de información, obtendremos los valores de fricción o resistencia al desplazamiento (R).

= destino

= origen

Ilustración 36: Resistencia (R) y puntos utilizados en el Análisis “Cost Distance” en ArcGIS.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Los valores de fricción o resistencia al desplazamiento (R) representan el coste o la dificultad que supone para una especie desplazarse por los distintos tipos de hábitat, de esta forma, aumentos en las distancias de coste suponen una reducción de la conectividad. x

Aplicación de “Cost Distance”. Frente a la utilización de puntos al azar sobre la zona de estudio u otras alternativas descritas en la bibliografía (Sastre, De Lucio y Martínez, 2002; Basoalto & González, 2008), al aplicar “Cost Distance” en ArcGIS se ha optado como puntos de origen en el análisis de conectividad aquellos que indican la posición actual de las poblaciones de lobos en la Sierra de Hornachuelos. Como puntos de destino se han tomado que aquellos pudieran recoger y describir la heterogeneidad espacial del ámbito de estudio, relacionándolos con zonas que pudieran ser adecuadas como hábitats para una población de lobos. Una vez realizado el análisis COST DISTANCE de ARCGIS., podremos iniciar el cálculo de los distintos itinerarios que se generan desde el punto de origen seleccionado a través de la herramienta PATH DISTANCE BACK LINK de ARCGIS. 107

Con el ráster proporcionado por COST DISTANCE de ARCGIS y el PATH DISTANCE BACK LINK de ARCGIS, calcularemos los itinerarios de menor coste para cada uno de los puntos seleccionados destino en nuestro análisis. Path Distance de ArcGIS identifica que celdas de las tramas vecinas son las que menos resistencia ofrecen al flujo, en este caso de la población. Path Distance Back Link de ArcGis, permite calcular la resistencia que ofrece el regreso al punto de origen, de forma que se podrá utilizar para calcular los recorridos que presentan menor fricción (corredores).

Ilustración 37: Cálculo de los recorridos de regreso.

Los valores van de 0 a 8. Al origen se les asigna 0, ya que han llegado a la meta (la fuente). Si una célula en el enlace de nuevo se le asigna 1, la celda inmediatamente a su derecha conducirá a la fuente con la ruta menos costosa. La celda inferior izquierda en diagonal se le asignará 2, directamente al sur sería de 3, y así sucesivamente.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

c. Selección y tratamiento de la información En el análisis de la conectividad vamos a utilizar aquella información espacial disponible que tienen relación con la ecología del lobo ibérico en Sierra Morena y que pueden explicar la situación actual de sus poblaciones y la fragmentación de su hábitat. Esta información ha sido utilizada directamente en el análisis (líneas de ferrocarril) o bien, antes de su uso ha tenido que ser actualizadas o adaptada a las necesidades del estudio (desagregación de los usos y coberturas del suelo), con el fin de facilitar su integración en los cálculos. A continuación señalamos las distintas capas de información espacial utilizadas, y el resultado de la intervención en ellas.

Datos Espaciales de Andalucía para Escalas Intermedias (DEA100) Sistema Cartográfico de Andalucía. 2009.

Nombre

Red hidrográfica superficial hd01_1_rio

h01 Río, h02 Arroyo, h03 Rambla, h04 Caño

Geometría 108

Tratamiento

Uso agrupado Barreras Fluviales Ríos Arroyos

Nombre Geometría

Tratamiento

Uso agrupado Complementario

Atributos

Lineal Desagregación y reagrupación de usos en función de adecuación a los requerimientos de hábitats de lobo Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización elementos coincidentes con diferentes capas, especialmente con Uso_12 y Uso_11 y ih01_embalse y otros (Embalses) integrado (adición o eliminación). Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Bar_flu_01 Agrupa cursos fluviales con orden jerárquico 6 y 5 en cada (Buffer 25m.) cuenca hidrográfica Ríos_01 Agrupa cursos fluviales con orden jerárquico 4 y 3 en cada (Buffer 15m.) cuenca hidrográfica Arroyos_01 Agrupa cursos fluviales con orden jerárquico 2 y 1 en cada (Buffer 5m.) cuenca hidrográfica

Zonas industriales su04_industria

Atributos

u16 Zona industrial polígono Integración con su04_industria, su05_ed_rural (buffer), su01_nucleo_pol, ie02_central_elec (buffer), sv17_alojamiento (buffer), sv19_equip_naturaleza (buffer), sv18_golf, zm01_militar, im01_rsu (buffer). Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Uso_1 Compl Agrupación usos humanos complementarios para actualizar capa Uso_1 (Humanos)

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Nombre

Edificación rural su05_ed_rural

u17 Edificación rural

Geometría

Tratamiento

Uso agrupado Complementario

Nombre

Geometría

Tratamiento

Uso agrupado Complementario

Nombre

polígono Integración con su04_industria, su05_ed_rural, su01_nucleo_pol, ie02_central_elec (buffer), sv17_alojamiento (buffer), sv19_equip_naturaleza (buffer), sv18_golf, zm01_militar, im01_rsu (buffer). Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Uso_1 Agrupación usos humanos complementarios para actualizar Compl capa Uso_1 (Humanos) Núcleos de población su01_nucleo_pol

Uso agrupado Humanos

Atributos

u01 Cabecera municipal, u02 Núcleo secundario, u03 Otros núcleos u04 Urbanización, u05 Parcelación rústica, u06 Diseminado, u07 Otros polígono espacios construidos Integración con su04_industria, su05_ed_rural, su01_nucleo_pol, ie02_central_elec (buffer), sv17_alojamiento (buffer), sv19_equip_naturaleza (buffer), sv18_golf, zm01_militar, im01_rsu (buffer). Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación Productos Nombre Unidades agrupadas Uso_1_Compl Agrupación usos humanos complementarios para actualizar capa Uso_1 (Humanos) Usos del suelo us01_uso

Atributos U01 Usos del Suelo

Geometría

Tratamiento

Atributos

polígono Desagregación y reagrupación de usos en función de adecuación a los requerimientos de hábitats de lobo. Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Uso_1 111 Núcleos urbanos, 112 Urbanizaciones agrícolas/residenciales y áreas recreativas, 113 Zonas industriales, servicios y comunicaciones, 114 Minas, vertederos y áreas en construcción y 222 Invernaderos y cultivos bajo plástico.

Herbáceos

Uso_2

Leñosos

Uso_3

Regadías

Uso_4

Actualización con elementos coincidentes con Uso_1_Compl 211 Herbáceos en secano, 231 Mosaico de cultivos herbáceos y leñosos y 232 Mosaico de cultivos con vegetación natural. 212 Olivares, 213 Viñedos, 214 Otros leñosos en secano y 224 Leñosos en regadío. 221 Herbáceos en regadío, 225 Mosaico de cultivos en regadío y 226 Superficies en regadío no regadas.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

109


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Usos del suelo us01_uso

Nombre

Atributos U01 Usos del Suelo

Geometría

Tratamiento

Uso agrupado Arbolado denso frondosas Arbolado denso coníferas Arbolado denso Eucaliptal Matrorral quercíneas Pastizal y matorral con arbolado

polígono Desagregación y reagrupación de usos en función de adecuación a los requerimientos de hábitats de lobo. Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Uso_5 311 Arbolado denso de quercíneas y 314 Arbolado denso de otras frondosas y mezclas. Uso_6 312 Arbolado denso de coníferas. Uso_7

Pastizal

Uso_10

Embalses

Uso_11

313 Arbolado denso de eucaliptos, 323 Matorral con eucaliptos y 333 Matorral con eucaliptos. 321 Matorral con quercíneas, 324 Matorral con otras frondosas y mezclas y 341 Matorral denso. 322 Matorral con coníferas, 331 pastizal con quercíneas y 332 pastizal con coníferas. 334 Pastizal con otras frondosas y mezclas 342 Matorral disperso, 343 Pastizales, 352 Áreas incendiadas y 353 Otros espacios con vegetación escasa. 411 Embases y balsas.

Uso_12

Integración de ih01_embalse (Embalses) y Uso_11 415 Ríos, cauces y otras áreas húmedas.

Uso_8 Uso_9

110 Ríos,cauces otros

y

Actualización con elementos coincidentes con Uso_12 y hd01_1_rio (adición o eliminación).

Nombre Geometría

Tratamiento

Uso agrupado Autovías

Carretera

Caminos

Red de carreteras (Arcos) vc01_1_ carretera_arc

Atributos v01 Doble calzada, v02 Carretera convencional, v03 Otras vías

Lineal Desagregación y reagrupación de usos en función de adecuación a los requerimientos de hábitats de lobo Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Autovia_01 Agrupa autovía (Buffer 25m.) Se agrupa con Fer_01 Carretera_01 Agrupa Carreteras convencionales (Buffer 10m.) Se agrupa con Fer_03 Caminos_01 Agrupa caninos no asfaltados. (Buffer 5m.) Se agrupa con vc04_via_pec

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Nombre

Red de ferrocarriles vc03_ffcc

v09 ffcc vía doble, v10 ffcc vía única, v11 ffcc desmantelado, v12 ffcc AVE

Geometría

Tratamiento

Uso agrupado AVE Desuso

Convencionales Doble

Nombre

Lineal Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades desgrupadas Fer_1 ffcc AVE (Buffer 25m.) Fer_2 ffcc desmantelado (Buffer 5m.) (se agrupa convc06_via_verde, vc05_sendero) Fer_3 ffcc vía única (Buffer 10m.) Fer_4 Ffcc Vía doble (Buffer 15m.)

Vías pecuarias vc04_via_pec

Uso agrupado Comunic. rural

Nombre Geometría

Tratamiento

Uso agrupado Com. Uso Públic.

Atributos 111 v13 Cañada, v14 Colada, v15 Cordel, v16 Padrón, v17 Realenga, v18 Vereda, v19 Desconocido

Geometría

Tratamiento

Atributos

Lineal Buffer para pasar a geometría poligonal Se agrupa con Caminos_01 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Com_rural_01 Caminos_01y vc04_via_pec (Buffer 5m.)

Senderos vc05_sendero

Atributos

v20 Sendero Lineal Buffer para pasar a geometría poligonal Se agrupa con vc06_via_verde y ffcc desmantelado Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Com_uso_publico_01 vc06_via_verde, vc05_sendero y ffcc desmantelado (Buffer 5m.)

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Nombre Geometría

Tratamiento

Uso agrupado Com. Uso Públic.

Nombre Geometría Tratamiento

112

Uso agrupado Pantanos

Nombre

Vías verdes vc06_via_verde

Atributos

v21 Vía verde Lineal Buffer para pasar a geometría poligonal Se agrupa con vc05_sendero y ffcc desmantelado Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Com_uso_publico_01 vc06_via_verde, vc05_sendero y ffcc desmantelado (Buffer 5m.)

Embalses ih01_embalse

Atributos

h01 Embalse Nombre del embalse polígono Actualización elementos coincidentes con Uso_12 y Uso_11 y ih01_embalse (Embalses) integrado (adición o eliminación). Productos Nombre Unidades agrupadas Pan_01 Uso_11 y ih01_embalse Centrales y subestaciones eléctricas ie02_central_elec

Geometría puntual

Tratamiento

Uso agrupado Complementario

Nombre Geometría

Tratamiento

Uso agrupado Conducciones

Atributos e02 Central hidroeléctrica, e03 Central térmica, e04 Parque eólico, e05 Central termosolar, e06 Subestación, e07 Cogenerador

Integración con su04_industria, su05_ed_rural (buffer), su01_nucleo_pol, ie02_central_elec (buffer), sv17_alojamiento (buffer), sv19_equip_naturaleza (buffer), sv18_golf, zm01_militar, im01_rsu (buffer). Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Uso_1_Compl Agrupación usos humanos complementarios para actualizar (Buffer 5m.) capa Uso_1 (Humanos) Gasoductos ie03_gasoducto

Atributos e08 Gasoducto del gasoducto

Lineal Buffer para pasar a geometría poligonal Integración ie03_gasoducto, ie04_oleoducto y ih03_conduccion Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas conduc_01 Agrupación ie03_gasoducto, ie04_oleoducto (Buffer 10m.) ih03_conduccion

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

y


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Nombre

Oleoductos ie04_oleoducto

e09 Oleoducto

Geometría

Tratamiento

Uso agrupado Conducciones

Nombre

Lineal Buffer para pasar a geometría poligonal Integración ie03_gasoducto, ie04_oleoducto y ih03_conduccion Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas conduc_01 Agrupación ie03_gasoducto, ie04_oleoducto (Buffer 10m.) ih03_conduccion

Conducciones ih03_conduccion

Uso agrupado Conducciones

Nombre

Geometría

Tratamiento

Uso agrupado Complementario

y

Atributos h06 Conducción

Geometría

Tratamiento

Atributos

Lineal Buffer para pasar a geometría poligonal Integración ie03_gasoducto, ie04_oleoducto y ih03_conduccion Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas conduc_01 Agrupación ie03_gasoducto, ie04_oleoducto (Buffer 10m.) ih03_conduccion

Instalaciones Tratamiento de RSU im01_rsu

113

y

Atributos

im01 Planta de clasificación, im02 Estación de transferencia de residuos, im03 Planta de recuperación y puntual compostaje, im04 Vertedero controlado Integración con su04_industria, su05_ed_rural (buffer), su01_nucleo_pol, ie02_central_elec (buffer), sv17_alojamiento (buffer), sv19_equip_naturaleza (buffer), sv18_golf, zm01_militar, im01_rsu (buffer). Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Uso_1_Compl Agrupación usos humanos complementarios para actualizar (Buffer 10m.) capa Uso_1 (Humanos)

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Nombre

Espacios naturales protegidos pt06_enp

Geometría polígono Tratamiento

Uso agrupado Áreas Protegidas Nombre

114

Uso agrupado Áreas Protegidas Nombre Geometría

Tratamiento

Uso agrupado Complementario

Nombre Geometría

Tratamiento

Uso agrupado Complementario

pt08 Monumento natural, pt09 Paisaje Protegido, pt10 Paraje Natural, pt11 Parque Nacional, pt12 Parque Natural, pt13 Parque Periurbano, pt14 Reserva concertada, pt15 Reserva Natural, pt16 Reserva Natural,(Zona de reserva)

Integración con Red_nat2000_and_01 (Red Natura 2000 en Andalucía) y y ZEPA_01 (Zona de Protección Especial para las Aves) Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Enp_1 pt06_enp, Red_nat2000_and_01 Lugares de interés comunitario pt08_lic

Geometría Tratamiento

Atributos

Atributos pt18 Lugar de interés comunitario

polígono Integración con pt06_enp (Espacios Naturales Protegidos) y ZEPA_01 (Zona de Protección Especial para las Aves) Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Enp_1 pt06_enp, pt08_lic, ZEPA_1 Alojamientos turísticos sv17_alojamiento

Atributos s50 Parador, s51 Villa turística, s52 Camping, s53 Balneario, s54 Albergue y/o campamento

puntual Integración con su04_industria, su05_ed_rural (buffer), su01_nucleo_pol, ie02_central_elec (buffer), sv17_alojamiento (buffer), sv19_equip_naturaleza (buffer), sv18_golf, zm01_militar, im01_rsu (buffer). Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Uso_1_Compl Agrupación usos humanos complementarios para actualizar (Buffer 10m.) capa Uso_1 (Humanos)

Campos de Golf sv18_golf

Atributos

s55 Campo de golf polígono Integración con su04_industria, su05_ed_rural (buffer), su01_nucleo_pol, ie02_central_elec (buffer), sv17_alojamiento (buffer), sv19_equip_naturaleza (buffer), sv18_golf, zm01_militar, im01_rsu (buffer). Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Uso_1_Compl Agrupación usos humanos complementarios para actualizar capa Uso_1 (Humanos)

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Nombre

Equipamiento en la naturaleza sv19_equip_naturaleza

Geometría puntual

Tratamiento

Uso agrupado Complementario

Atributos s56 Área de acampada, s57 Aula en la naturaleza, s58 Camping, s59 Carril-bici, s60 Casa de artesanía, s61 Casa rural, s62 Centro de visitantes, s63 Ecomuseo, s64 Hotel de montaña, s65 Jardín botánico, s66 Kiosco-bar, s67 Mirador, s68 Observatorio, s69 Observatorio de uso científico, s70 Parque de fauna silvestre, s71 Punto de información, s72 Refugio, s73 Refugio-vivac, s74 Sendero señalizado, s75 Servicio guiado público, s76 Zona de, acampada controlada, s77 Área recreativa

Integración con su04_industria, su05_ed_rural (buffer), su01_nucleo_pol, ie02_central_elec (buffer), sv17_alojamiento (buffer), sv19_equip_naturaleza (buffer), sv18_golf, zm01_militar, im01_rsu (buffer). Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Uso_1_Compl Agrupación usos humanos complementarios para actualizar (Buffer 10m.) capa Uso_1 (Humanos) 115

Nombre Geometría Tratamiento

Tratamiento

Uso agrupado Complementario

Nombre

Zonas militares zm01_militar

zm01 Zona militar polígono Rasterización (25x25 m) Productos Integración con su04_industria, su05_ed_rural (buffer), su01_nucleo_pol, ie02_central_elec (buffer), sv17_alojamiento (buffer), sv19_equip_naturaleza (buffer), sv18_golf, zm01_militar, im01_rsu (buffer). Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Uso_1_Compl Agrupación usos humanos complementarios para actualizar capa Uso_1 (Humanos)

Modelo digital del terreno rs06_mdt_andalucia

Atributos

Modelo digital del terreno (Andalucía)

Geometría Tratamiento

Atributos

raster Cálculo de pendientes y Reclasificación.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Consejería de Medio Ambiente Junta de Andalucía. 2009. Nombre Geometría Tratamiento

Montes Públicos Mont_01

Atributos

Mont_01 polígono Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Nombre

Red Natura 2000 en Andalucía Red_nat2000_and_01

Geometría

Red_nat2000_and_01 polígono Integración con pt06_enp (Espacios Naturales Protegidos) Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Productos Nombre Unidades agrupadas Enp_1 pt06_enp, Red_nat2000_and_01

Tratamiento Uso agrupado Áreas Protegidas

Atributos

Elaboración Propia (integrando diversa información) 116 Nombre Geometría Origen Tratamiento

Nombre Geometría

Origen Tratamiento

Nombre Geometría Origen Tratamiento

Poblaciones de Lobos en Sierra Morena Lob_01

Atributos

Lob_01 polígono Información obtenida del Programa de Conservación del Lobo Ibérico en Andalucía (web Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía). Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Cercas Cinegética Cerc_01

Atributos

Cerc_01 polígono Extracción de Cotos con Cercado Cinegético en Sierra Morena de Información de Cotos de Caza existente en la Consejería de Medio Ambiente. (Para el caso de las provincias de Huelva y Jaén los datos se corresponden a aquellos acotados de caza mayor en terrenos privados con más de 2000 Ha.) Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Distribución Ungulados Sierra Morena Ung_01

Atributos

Jabalí, Corzo, Ciervo y Cabra Montés polígono Elaboración propia a partir del Plan Andaluz de Caza Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Nombre Geometría Tratamiento

Nombre Geometría Tratamiento

Nombre Geometría

Tratamiento

Nombre Geometría

Tratamiento

Nombre Geometría

Tratamiento

Pantanos Pan_01

Atributos

Pan_01 polígono Resultado de la integración de ih01_embalse (Embalses) y Uso_11 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Áreas Protegidas Enp_01

Atributos

Enp_01 polígono Resultado de la integración Red_nat2000_and_01 (Red Natura 2000 en Andalucía) y pt06_enp (Espacios Naturales Protegidos) Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Barreras Fluviales Bar_flu_01

Atributos

Jerarquía 6 y 5 polígono Desagragación de hd01_1_rio Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización elementos coincidentes con Uso_12 y Uso_11 y ih01_embalse Actualización elementos coincidentes con diferentes capas (Embalses) integrado (adición o eliminación). Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Ríos Ríos_01

Atributos

Jerarquía 4 y 3 polígono Desagragación de hd01_1_rio Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización elementos coincidentes con Uso_12 y Uso_11 y ih01_embalse (Embalses) integrado (adición o eliminación). Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Arroyos Arroyos_01

Atributos

Jerarquía 2 y 1 polígono Desagragación de hd01_1_rio Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización elementos coincidentes con Uso_12 y Uso_11 y ih01_embalse (Embalses) integrado (adición o eliminación). Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

117


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Nombre Geometría

Tratamiento

Nombre Geometría

Tratamiento

Nombre Geometría 118 Tratamiento

Nombre Geometría

Tratamiento

Nombre

Autovías Autovia_01

Autovías polígono Desagragación de vc01_1_ carretera_arc Buffer para pasar a geometría poligonal Integración con Fer_1 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Carretera Carretera_01

Nombre Geometría Tratamiento

Atributos

Carreteras convencionales polígono Desagragación de vc01_1_ carretera_arc Buffer para pasar a geometría poligonal Integración con Fer_3 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Caminos Caminos_01

Atributos

Autovías polígono Desagragación de vc01_1_ carretera_arc Buffer para pasar a geometría poligonal Integración con vc04_via_pec Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Complementario Uso_1 Compl

Atributos

Elementos actualizadores de Uso_1 polígono Resultado de Integración con su04_industria, su05_ed_rural, su01_nucleo_pol, ie02_central_elec (buffer), sv17_alojamiento (buffer), sv19_equip_naturaleza (buffer), sv18_golf, zm01_militar, im01_rsu (buffer). Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Humanos Uso_1

Atributos Elementos de Uso_1 y actualizadores de Uso_1_compl

Geometría Tratamiento

Atributos

Lineal Actualización con elementos coincidentes con Uso_1_compl Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Herbáceos Uso_2

Atributos

Elementos de Uso_2 Lineal Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Nombre Geometría Tratamiento

Nombre Geometría Tratamiento

Nombre Geometría Tratamiento

Nombre Geometría Tratamiento

Nombre Geometría Tratamiento

Nombre Geometría Tratamiento

Nombre Geometría Tratamiento

Leñosos Uso_3

Atributos

Elementos de Uso_3 polígono Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Regadíos Uso_4

Atributos

Elementos de Uso_4 Lineal Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Arbolado denso frondosas Uso_5

Atributos

Elementos de Uso_5 Lineal Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Arbolado denso coníferas Uso_6

Atributos

Elementos de Uso_6 Lineal Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Arbolado denso Eucaliptal Uso_7

Atributos

Elementos de Uso_7 Lineal Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Matrorral quercíneas Uso_8

Atributos

Elementos de Uso_8 Lineal Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Pastizal y matorral arbolado Uso_9

Atributos

Elementos de Uso_9 Lineal Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

119


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Nombre Geometría Tratamiento

Nombre Geometría

Tratamiento

Nombre Geometría 120 Tratamiento

Nombre Geometría

Tratamiento

Nombre Geometría

Tratamiento

Nombre Geometría Tratamiento

Pastizal Uso_10

Atributos

Elementos de Uso_10 Lineal Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

AVE Fer_1

Atributos

ffcc AVE polígono Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 y otros Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Desuso Fer_2

Atributos

ffcc desmantelado polígono Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 y otros Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación..

Convencionales Fer_3

Atributos

ffcc vía única polígono Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 y otros Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.. Doble Fer_4

Atributos

Ffcc Vía doble polígono Buffer para pasar a geometría poligonal Actualización con elementos coincidentes con Uso_1 y otros Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.. Comunicaciones Rurales Com_rural_01

Atributos

Caminos_01 y vc04_via_pec polígono Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Nombre

Comunicaciones Uso Público Com_uso_publico_01

vc06_via_verde, vc05_sendero y ffcc desmantelado

Geometría Tratamiento

Nombre Geometría Tratamiento

Nombre Geometría Tratamiento

Nombre

polígono Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Ave y Autovias Ave y Autovías_01

Nombre Geometría Origen Tratamiento Nombre Geometría Tratamiento

Nombre

Atributos

Fer_1 y Autovías_01 polígono Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Carreteras y Ferrocarril Carr_Fer_01

Atributos

Fer_3 y Carretereras_01 polígono Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Conducciones conduc_01

Atributos ie03_gasoducto, ie04_oleoducto y ih03_conduccion

Geometría Tratamiento

Atributos

polígono Actualización elementos coincidentes con diferentes capas Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Capacidad Cultural Cap_carg_01

Atributos

Cebos envenenados por Municipio polígono Elaboración propia a partir del Informes Anuales de Estrategia Andaluza de Venenos Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación. Usos_Territorio Usos_Terrt_01

Atributos

Todos los usos del suelo resultantes de la actualización del resto de las polígono capas definitivas de usos. Intersectación con Límite y Rasterización (25x25 m) y Reclasificación.

Pendiente Slope_01

Atributos º pendiente

Geometría raster Tratamiento

Reclasificación.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

121


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

d. Asignación de los valores de resistencia de cada variable (R). Una vez obtenidas las capas de información a utilizar, obtendremos tres tipos de información:

Una capa que contiene todos los usos integrados, corregidos y actualizados de forma que no se superpongan informaciones en ningún punto del ámbito escogido, al que pasaremos de formato vectorial a formato RASTER (FEATURE TO RASTE en ARCGIS), seleccionando por las categorías. A esta capa (con malla de 25x25 m) se le aplicará una reclasificación (ARCGIS “Reclassify”), asignándole valor a cada una de las categorías en función de su idoneidad como hábitat para el lobo.

122

Por otra parte, a las distintas categorías que representan usos del suelo, se les aplica la rasterización a través de la herramienta de ARCGIS “Euclidean Distance”, procediéndose después a reclasificar cada una de las capas resultantes de forma que le asignemos un valor a cada uno de los píxeles (25x25 m) que configuran la malla de cada capa en función de cómo interactúan los elementos del territorio con las poblaciones de lobo atendiendo a su ecología y comportamiento. A través de la herramienta de ARCGIS “Reclassify” asignamos a las distancias obtenidas en la rasterización un valor en función de la resistencia o fricción que ofrecen a la conectividad para las poblaciones de lobo, de forma que valoramos más bajo aquellas zonas más aptas y más altas aquellas con una aptitud inferior.

Finalmente rasterizaremos las capas que aportan cualidad al territorio, como son Ungulados, Monte Público, Pendiente, Capacidad Cultural y Áreas Protegidas, reclasificando cada una de ellas para darle el valor elegido a cada uno de sus expresiones.

Para evitar una valoración doble al evaluar las dos primeras categorías, al valorar las Categorías rasterizadas en función de la distancia a los elementos lineales (que además están integrados en los usos), a la distancia 0 m., se le asigna el valor de 0, tal y como se aclara en la siguiente figura.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Ilustración 38: Explicación de valoración de categorías lineales.

123

Ilustración 39: Explicación de valoración de categorías Usos Humanos.

Una vez reclasificadas las categorías se suman los valores de cada píxel mediante la herramienta “Raster Calculador” de ARCGIS, obteniendo una imagen ráster que contiene información de los valores de fricción o resistencia al desplazamiento (R). Los valores de fricción o resistencia al desplazamiento (R) representan el coste o la dificultad que supone para una especie desplazarse por los distintos tipos de hábitat, de esta forma, aumentos en las distancias de coste suponen una reducción de la conectividad. Los valores de resistencia se han asignado a cada categoría del mapa en función de su afección sobre la lobo, mediante valores relativos en base a los datos experimentales disponibles y/o mediante consulta a expertos, en un rango de valores a determinar (Adriaensen et al, 2003; Seoane, Bustamante & Díaz-Delgado, 2005; Gurrutxaga, 2007). Las variables utilizadas se presentan a continuación. Debemos tener presente que los valores asignados a cada elemento se ha determinado sobre la base de la opinión de expertos y revisión de la literatura. Clevenger et al. (2002) enfatizan el bajo rendimiento de la opinión de expertos si no se combina con una adecuada revisión bibliográfica.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Categoría

Pendiente Slope_01

Tipo Pendiente (º)

Resistencia

Justificación

Plana o casi plana

Suavemente Inclinada

Inclinada

Moderadamente Pendiente

Pendiente

Muy Pendiente

Escarpada

Muy Escarpada

0 - 2º

2º - 4º

4º - 8º

8º - 16º

16º-30º

30º-40º

40º-50º

>50º

15

12

7

3

1

5

20

50

Sabemos por la bibliografía consultada que, aunque no exclusivamente, las poblaciones de lobo prefieren terrenos con pendientes altas.

124

Categoría Resistencia Justificación

Distribución Ungulados Sierra Morena Ung_01 PRESENCIA 0

Tipo AUSENCIA 75

La presencia de las principales presas en el territorio permite el mejor desarrollo de la población

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Categoría Resistencia Justificación

Áreas Protegidas Enp_01 PRESENCIA 0

Tipo AUSENCIA 50

El aumento del grado de protección del territorio provoca un mayor control de actividades y usos que se desarrollan en el mismo, con la vocación de conservar los valores naturales que en él están establecidos.

125

Categoría Resistencia Justificación

Montes Públicos Mont_01 PRESENCIA 0

Tipo AUSENCIA 25

Inferimos que la titularidad pública del territorio implica una gestión dirigida a conservación, más que una meramente destinada a la producción, por lo que el manejo del hábitat debe redundar de forma positiva en las poblaciones estudiadas.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Categoría Resistencia

Capacidad Cultural Cap_carg_01

Tipo

0

<5

Cebos envenenados/municipio <10 <15 <20 <25

<30

+35

0

14

18

36

40

22

26

30

Justificación

Las barreras socioeconómicas están formadas por áreas donde el público no tolera la presencia del lobo por los conflictos que causa al ganado o a la caza mayor; estas últimas no se perciben a simple vista y se manifiestan sólo en una elevadísima mortalidad de los lobos. Un indicador puede ser el nº de cebos envenenados aparecidos en un municipio en los últimos años.

Categoría

Cercas Cinegética Cerc_01

126

Resistencia

Justificación

Tipo

<50

<250

<750

65

40

10

Distancia (m) <1000 <2500 5

0

<5000

<7500

<10000

0

0

0

Este efecto negativo de los vallados cinegéticos podría ser, bien a causa del aislamiento reproductor provocado por el efecto barrera, que conlleva problemas de endogamia y riesgo de extinción de pequeñas poblaciones (Santiago 1994 ; MuñozCobos y Azorit 1996), o bien debido al incremento de vulnerabilidad que implica la escasez de pasos disponibles para la fauna (Blanco 1994). Además estos pasos son fácilmente localizables y generalmente utilizados como puntos de instalación de métodos no selectivos de control de predadores (básicamente lazos y cepos) (García et al. 1998). Estos métodos no selectivos de control de carnívoros están directamente relacionados con el declive de las poblaciones de especies gravemente amenazadas como el lobo (Blanco et al. 1992 ; Blanco 1994) en la mitad Sur peninsular.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Categoría Resistencia Justificación

Usos_Territorio Usos_Terrt_01

Tipo

Su valoración se señalará en cada una de las categorías siguientes en el apartado valor en uso Consecuencia de la unión de todas los categorías de Usos del Suelo y elementos lineales con el fin de valorar cada uno de los usos en función de la idoneidad para las poblaciones de lobo.

127

Categoría

Resistencia

Justificación

Humanos Uso_1

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

150

120

90

150

Distancia (m) <1000 <2500 60

30

Tipo

<5000

<7500

<10000

10

5

0

Presencia de actividad humana implica, además de la ocupación del territorio, molestias para la especie, que le conducen a apartarse de estos elementos del paisaje.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Categoría

Resistencia

Justificación

Ave y Autovías Ave y Autovías_01

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

350

250

60

350

Distancia (m) <1000 <2500 45

30

Tipo

<5000

<7500

<10000

25

10

0

Varios estudios que demuestran que la densidad de carreteras asfaltadas es un magnífico predictor de la presencia/ausencia de especies raras, como, por ejemplo, el lobo, en Norteamérica; no se trata tanto de que la carretera los mate como de que la abundancia de vías de acceso origina invariablemente un cambio en la calidad del hábitat, que se humaniza (Delibes, 2002) Siguiendo a Blanco et al, (2005), los elementos de la red de infraestructuras viarias no tienen por que impedir el paso de las poblaciones de lobo, pero si la retardan o dificultan, y el efecto es mayor cuando mayor es su anchura y con mayor protección de sus márgenes (vallados de protección).

128

Categoría

Resistencia

Justificación

Carreteras y Ferrocarril Carr_Fer_01 <50

<250

<750

120

50

30

Valor en Usos_Territorio Distancia (m) <1000 <2500 10

0

120

Tipo

<5000

<7500

<10000

0

0

0

Siguiendo a Blanco et al, (2005), las infraestructuras viarias no impedirán el paso de las poblaciones de lobo, pero si la retardan o dificultan, y el efecto es mayor cuando mayor es su anchura y con mayor protección de sus márgenes (vallados de protección).

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Categoría

Resistencia

Justificación

Barreras Fluviales Bar_flu_01

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

450

350

50

Distancia (m) <1000 <2500 5

3

450

Tipo

<5000

<7500

<10000

1

0

0

Siguiendo a Blanco et al, (2005), los elementos de la red hidrográfica no tienen por que impedir el paso de las poblaciones de lobo, pero si la retardan o dificultan, y el efecto es mayor cuando mayor es su anchura y profundidad.

129

Categoría

Resistencia Justificación

Pantanos Pan_01

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

500

400

80

Distancia (m) <1000 <2500 25

5

500

Tipo

<5000

<7500

<10000

3

1

0

Infraestructuras como estas actúan, primero ocupando los posibles territorios de la especie y posteriormente impidiendo o dificultando la conectividad entre las poblaciones.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Categoría

Resistencia

Ríos Ríos_01

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

2

3

4

Distancia (m) <1000 <2500 6

18

2

Tipo

<5000

<7500

<10000

35

50

80

Justificación

Siguiendo a Blanco et al, (2005), los elementos de la red hidrográfica no tienen por que impedir el paso de las poblaciones de lobo. Los más anchos y profundos lo dificultan o retardan, pero los elementos menos anchos y profundos (el mismo río en distinta época del años) pueden actuar como corredores hacía arroyos y otros elementos del paisaje más aptos.

Categoría

Arroyos Arroyos_01

130

Resistencia

Justificación

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

1

2

3

Distancia (m) <1000 <2500 5

20

1

Tipo

<5000

<7500

<10000

40

70

70

Los arroyos no tienen por qué suponer una dificultad para el paso de las poblaciones de lobo, más bien al contrario, actúan como corredores entre los distintos elelmentos del paisaje.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Categoría

Resistencia

Justificación

Comunicaciones Rurales Com_rural_01

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

4

5

6

Distancia (m) <1000 <2500 7

14

4

Tipo

<5000

<7500

<10000

30

45

70

A pesar de ser utilizadas como infraestructuras de comunicación, la vegetación circundante y el uso ganadero otorga características adecuadas como corredores entre distintos elementos del paisaje.

131

Categoría

Resistencia

Justificación

Comunicaciones Uso Público Cam_uso_publico_01

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

20

10

5

Distancia (m) <1000 <2500 0

0

20

Tipo

<5000

<7500

<10000

0

0

0

Estructuras lineales artificiales tan poco sofisticadas como los senderos de montaña pueden generar un área de influencia negativa cuando son regularmente visitados (Delibes, 2002)

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Categoría

Resistencia

Conducciones conduc_01

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

15

7

2

Distancia (m) <1000 <2500 0

0

15

Tipo

<5000

<7500

<10000

0

0

0

Justificación

La presencia de estos elementos en el territorio conlleva, además de la necesaria retirada de cobertura vegetal, la constante presencia humana para labores de mantenimiento.

Categoría

Herbáceos Uso_2

132

Resistencia Justificación

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

30

20

10

Distancia (m) <1000 <2500 5

0

30

Tipo

<5000

<7500

<10000

0

0

0

La ausencia de cobertura vegetal arbolada dificulta la presencia de la especie, al desaparecer la protección que esta ofrece.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Categoría

Resistencia

Justificación

Leñosos Uso_3

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

60

40

20

Distancia (m) <1000 <2500 5

0

60

Tipo

<5000

<7500

<10000

0

0

0

Los cultivos existentes presentan un alto grado de presencia humana, e implica tratamientos fitosanitarios, eliminación del estrato herbáceo y matorrales lo que dificulta la presencia de la especie.

133

Categoría

Resistencia Justificación

Regadíos Uso_4

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

80

60

40

Distancia (m) <1000 <2500 20

10

80

Tipo

<5000

<7500

<10000

5

0

0

Los cultivos existentes presentan un alto grado de presencia humana, e implica tratamientos fitosanitarios, etc.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Categoría

Resistencia

Arbolado frondosas Uso_5

denso

<50

<250

<750

1

2

3

Valor en Usos_Territorio Distancia (m) <1000 <2500 4

10

Justificación

Es el hábitat ideal para la especie en la zona de estudio.

Categoría

Arbolado coníferas Uso_6

1

Tipo

<5000

<7500

<10000

30

50

75

134

Resistencia Justificación

denso

<50

<250

<750

3

4

5

Valor en Usos_Territorio Distancia (m) <1000 <2500 6

7

1

Tipo

<5000

<7500

<10000

25

40

60

Hábitat adecuado para la especie, por la cobertura que ofrece, pero en menor grado que el Uso_5.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Categoría

Resistencia

Justificación

Arbolado Eucaliptal Uso_7

denso

<50

<250

<750

5

6

7

Valor en Usos_Territorio Distancia (m) <1000 <2500 8

9

5

Tipo

<5000

<7500

<10000

20

30

40

Hábitat que por la cobertura que aporta puede ser interesante, no obstante el método de explotación forestal, con alto grado de mecanización y mantenimiento pueden provocar dificultades para la especie.

135

Categoría

Resistencia Justificación

Matorral quercíneas Uso_8

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

10

11

12

Distancia (m) <1000 <2500 13

14

10

Tipo

<5000

<7500

<10000

15

20

30

Aporta protección menor que las superficies arboladas, pero con alto grado de naturalidad.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Categoría

Resistencia

Pastizal arbolado Uso_9

y

matorral

<50

<250

<750

15

12

9

Valor en Usos_Territorio Distancia (m) <1000 <2500 6

3

15

Tipo

<5000

<7500

<10000

0

0

0

Justificación

Reducida cobertura que aporta poca protección, aunque permite el desarrollo de la cabaña ganadera.

Categoría

Pastizal Uso_10

136

Resistencia Justificación

Valor en Usos_Territorio

<50

<250

<750

20

16

12

Distancia (m) <1000 <2500 8

4

20

Tipo

<5000

<7500

<10000

0

0

0

Reducida cobertura que aporta nula protección, aunque permite el desarrollo de la cabaña ganadera.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


Cercas Cinegética Cerc_01

Pendiente Slope_01

Capacidad Cultural Cap_carg_01

Montes Públicos Mont_01

Áreas Protegidas Enp_01

Distribución Ungulados Sierra Morena Ung_01

Pastizal Uso_10

Pastizal y matorral arbolado Uso_9

Matorral quercíneas Uso_8

Arbolado denso Eucaliptal Uso_7

Arbolado denso coníferas Uso_6

Arbolado denso frondosas Uso_5

Regadíos Uso_4

Leñosos Uso_3

Herbáceos Uso_2

Humanos Uso_1

Comunicaciones Rurales Com_rural_01 Comunicaciones Uso Público Cam_uso_publico_01 Conducciones conduc_01

Arroyos Arroyos_01

Ríos Ríos_01

Pantanos Pan_01

Barreras Fluviales Bar_flu_01

Carreteras y Ferrocarril Carr_Fer_01

Ave y Autovias Ave y Autovías_01

Usos_Territorio Usos_Terrt_01

Tratamientos

RASTERIZACION

Información

RECLASIFICACION (Reclassify)

AVANCE DEL PROCESO

Ö

Ö

Puntos finales

+

Ö RESULTADOS

Recorridos

Tabla 9: Resumen del método empleado.

Punto de Origen (Sierra de Hornachuelos)

+

Mapa de Coste (Conectividad)

Ö

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

Punto de Origen (Sierra de Hornachuelos)

+

Mapa Resistencia

e. Resumen de la Metodología del Análisis.

Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Ö

Corredores

ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

Suma de valores de cada píxel (Calculate Raster)

137


138

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Ya viene el final. La loba huye, sin una dirección fija, acosada por los batidores. Busca un lugar donde descansar, parar un momento. Sigue su instinto, afloja el paso, se pierde en la maleza. Poco a poco se va espesando el monte. Encuentra refugio en un hueco entre las piedras. El peligro ha pasado, pero el dolor no. El parto se acerca.

139

8. Resultados Una vez definidos los objetivos mediante la caracterización del paisaje y la especie seleccionada, y haber desarrollado un algoritmo para calcular la resistencia de cada píxel para el lobo en función de los atributos asignados a cada elemento de información utilizada, tales como ocupación del suelo, topografía, y el nivel de perturbación humana., hemos obtenido un mapa que recoge la Resistencia (R) del territorio al paso de una parcela a otra del territorio por parte de las poblaciones de lobo analizadas. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Una parte importante del trabajo consistió en recopilar, seleccionar y adecuar toda la información disponible sobre el paisaje y que tuviera relación con la distribución y ecología de las poblaciones de lobo, parte de la cual puede observarse en el Plano nº 1: Usos del Territorio. Siguiendo a Adriaensen et al. (2003), la resistencia se refiere a la dificultad de pasar a través de un píxel y el coste (o efectivo de distancia) es la resistencia acumulada que origina pasando de un píxel en ambas estaciones terminales de corredor.

140 Ilustración 40: Mapa de Resistencia (R) (Verde = Baja; Rojo = Alta).

Como se puede comprobar en el Plano nº 2: Resistencias (R), donde las zonas que presentan mayor resistencia están relacionadas fundamentalmente por aquellos elementos del territorio con alta influencia humana, como son las infraestructuras de transporte, los núcleos de población y las grandes infraestructuras hidráulicas. Además aparecen barreas de carácter natural ligadas a los grandes ríos. Aquellos elementos del territorio más humanizados son los que aportan más resistencia al territorio. Por su parte, aquellas zonas con cobertura vegetal arbórea, donde hay presencia de ungulados y una pendiente media-alta son las zonas más adecuadas para las poblaciones de lobo. El resto de los elementos analizados cualifican de alguna forma el territorio en cuestión, ya aunque no tenga un peso importante en la Resistencia final, si la modulan favoreciendo o impidiendo el paso. Para una mejor comprensión de los resultados obtenidos en los mapas de incremento de fragmentación se representan mediante el software SURFER 3D ®. Para hacerlo, hay que transformar la información en formato ráster a formato vectorial de tipo puntual, se le añaden las coordenadas del punto medio de la cuadrícula y el valor de fragmentación se incorpora al eje Z. Se incorpora esta información mediante el cuadro que aparece en la ilustración 41, indicando en cada columna el valor x, y, z de la capa, finalmente se realiza un Kriging para el levantamiento de la información en 3D.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Ilustración 41: Tratamiento de Ráster de Resistencia (250x250m) con SURFER 3D ®. 141

Como resultado obtenemos un Mapa de Resistencia en 3D que nos permite distinguir, a modo ilustrativo, la dificultad de paso desde un punto a otro en el territorio estudiado, para las poblaciones de Lobo Ibérico, de acuerdo siempre a los criterios de valoración propuestos.

Ilustración 42: Imagen 3D de la Resistencia (250x250m) con SURFER 3D ®.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Siguiendo a Beier et al., (2008), una vez obtenida la Resistencia (R), podemos establecer una relación inversa en cuanto a la adecuación del hábitat, para la especie en cuestión. De esta forma, resistencias altas implicarán baja adecuación de hábitat. Por el contrario, bajas resistencias implicarán una mejor adecuación del hábitat. Esto queda reflejado en Plano nº 3: Adecuación de Hábitats, donde se representan las zonas del territorio más aptas para la ubicación de poblaciones de lobo.

142 Ilustración 43:

Adecuación de Hábitats (Verde = + apto; rojo = - apto) y distribución actual de las poblaciones de Lobo Ibérico en Sierra Morena (Líneas naranjas).

Se puede observar, a raíz del mapa de Resistencia, como se puede elaborar un mapa de Adecuación de Habitats. Si sobre éste situamos la distribución actual de lobos de Sierra Morena (CMA, 2009), vemos que las dos áreas se sitúan en zonas donde la adecuación del hábitat es principalmente muy alta o extremadamente alta. Hecho lógico, por otra parte, al tratarse de poblaciones de lobos relictas, en peligro crítico de extinción14, que han ido reduciendo su distribución a lo largo del tiempo, restringiendo su presencia a los lugares más propicios para su supervivencia. Es importante tener presente que más del 75% del territorio analizado presenta una adecuación alta, muy alta o extremadamente alta. Teniendo en cuenta estas zonas adecuadas podemos establecer cuantas manadas de lobos podría acoger Sierra Morena y en que zonas preferentes, de forma que tengamos amplias áreas arboladas mayores a 3.000 o 4.000 hectáreas en las zonas de refugio y con una adecuada permeabilidad de los hábitats circundantes para permitir la comunicación entre los distintos grupos familiares, cuyos territorios ocupen una superficie de hasta los 500 km2. Esto lo podemos apreciar en el Plano 3b: Predicción de la distribución de las manadas de lobos en función a la adecuación del hábitat. El método propuesto nos llevaría a señalar los puntos donde se podrían establecer adecuadamente más de las 10 o 15 manadas (del orden de 100 a 150 ejemplares) que señalaba como 14

Estrategia para la conservación y la gestión del lobo (canis lupus) en España (2005). Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

objetivo la Estrategia para la conservación y la gestión del lobo en España de 2005 para la población de Sierra Morena.

Ilustración 44:

Hipotética situación de las manadas de lobo (círculos verdes) en función de la adecuación de hábitats (Verde = + apto; rojo = - apto). Señalado en naranja la distribución actual de las poblaciones de Lobo Ibérico en Sierra Morena.

Una vez analizada la resistencia y adecuación de los hábitats para el Lobo Ibérico en nuestro ámbito de estudio, pasamos a valorar la conectividad de las poblaciones asentada en la Sierra de Hornachuelos y su entorno. El análisis, como hemos establecido en la metodología propuesta, se realiza mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) ráster que calcula el costo acumulado de desplazamiento de la especie desde los fragmentos que ocupa, considerando la resistencia que opone el paisaje que han de atravesar. En nuestro caso, la celda-fuente o celda de origen es un punto situado en el límite del Parque Natural, entre los términos municipales de Hornachuelos y Villaviciosa de Córdoba cercano al río Navalón, afluente del Bembézar. Una zona muy apta del territorio como hábitat de lobo, situada dentro de uno de los hipotéticos territorios señalados en el Plano 3b y en un punto medio dentro del área de distribución actual, según los datos de la Consejería de Medio Ambiente (2009).

Ilustración 45: Coste de desplazamiento (Conectividad) (Verde = menor coste; rojo = mayor coste).

Como resultado obtenemos la información detallada en el Plano nº 4: Conectividad, que nos indica el coste acumulado del desplazamiento de la especie a través del territorio desde el punto de origen seleccionado. Estos valores de costo-distancia o Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

143


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

coste de desplazamiento, también denominados “distancia efectiva” o “distancia funcional”, representados en el Plano nº 4, corresponden conceptualmente con la permeabilidad del paisaje para la especie considerada, concepto análogo al de conectividad funcional del paisaje entre las manchas de hábitat. El valor de costo-distancia acumulado que aporta el modelo nos da idea de la resistencia acumulada para el desplazamiento de la población. Evidentemente, la probabilidad de que este coste sea menor disminuye con la distancia a la fuente, pero para un correcto análisis en las poblaciones de lobo hay que recordar que este animal puede recorrer largas distancias en una jornada, pudiendo atravesar el ámbito de estudio en pocos días. Este tipo de modelos nos van a permitir incluir el efecto de la matriz del paisaje en la conectividad entre fragmentos, reproduciendo espacial y gráficamente la localización de las zonas o pasos más permeables y las que supondrán mayor obstáculo. De esta forma a través de la herramienta PATH DISTANCE BACK LINK de ARCGIS se seleccionan los itinerarios posibles desde el punto de origen. El resultado puede observarse en el Plano nº 5: Conectividad: Recorridos.

144

Ilustración 46:

Conectividad Recorridos (Verde = menor coste; rojo = mayor coste).

Este ráster recoge los recorridos preferentes desde el punto de origen para todo el ámbito de estudio. Con él y con los puntos de destino podremos, mediante la herramienta COST PATH de ARCGIS determinar aquellos recorridos con menor coste. Frente a la utilización de puntos al azar sobre la zona de estudio u otras alternativas descritas en la bibliografía (Sastre, De Lucio y Martínez, 2002; Basoalto & González, 2008), al aplicar “Cost Distance” en ArcGIS se ha optado por la selección de celdas sumidero o de destino que recojan y describan la heterogeneidad espacial del ámbito de estudio, relacionándolos con zonas que pudieran ser adecuadas como hábitats para una población de lobos o que pudieran relacionarse con otras zonas de otras comunidades autónomas. En el Plano nº 6: Corredores, se muestran los recorridos preferentes que podrían realizar los lobos en sus movimientos desde el punto de origen hacia los puntos de destino seleccionados. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Ilustración 47:

Corredores.

Para facilitar el análisis se ha realizado una imagen en 3D, generada mediante SURFER 3D ®, en la que se puede observar como los corredores discurren desde el punto de origen hacia los puntos de destino por aquellas zonas que presentan menor resistencia al paso de los animales.

145

Ilustración 48: Imagen 3D de los corredores y la Resistencia al desplazamiento (250x250m).

No obstante hay que tener presente que el modelo mejora su fiabilidad conforme mejoran las fuentes de información utilizadas y la valoración de los elementos de paisaje tengan una menor carga de subjetividad. La mayoría de los estudios que utilizan información geográfica suelen presentar los datos como si estos representaran fielmente la realidad (Glenn Rizado y 2004). Sin embargo, la precisión de clasificación en los mapas suele ser 60% a 80% (Yang et al. 2001), y, por ejemplo, aquellos digitales desarrollados a partir de diferentes Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

imágenes satélite generan representaciones marcadamente diferentes de la vegetación real (Glenn Rizado, 2004). Esto le otorga cierto grado de incertidumbre al modelo, que debe ser tenido en cuenta en la realización de los análisis de los resultados. En nuestro caso aparecen algunas aberraciones en la designación de corredores, como la presentada en la ilustración 49, en la que se puede apreciar como uno de los corredores diseñados pasa por encima de un pantano.

146

Ilustración 49: Paso de uno de los corredores diseñados a través del embalse de Sancho (Huelva)

El caso de una zona con escasa representación de zonas adecuadas, el error de la capas de información utilizadas, el tamaño de malla utilizado en la rasterización (25x25 m en nuestro caso, etc., pueden ser los causantes de estas aberraciones puntuales. Schadt et al. (2002) atribuyen gran parte de la insensibilidad de los modelos a la falta de lugares alternativos para establecer corredores potenciales en áreas altamente urbanizadas o humanizadas (Beier et al. 2008), como ocurre en este ejemplo, donde las información utilizada ha obviado la presencia de comunicaciones que permiten rodear el embalse, además de ser una zona muy humanizada. A pesar de lo anterior, cuando la información refleja la realidad con un grado de incertidumbre pequeño, el modelo permite obtener información muy fiable de por donde podría discurrir un corredor ecológico. Aquellas zonas donde los usos del suelo han sido digitalizados correctamente, donde las comunicaciones están bien deslindadas, y la información adecuadamente georreferenciada permiten obtener trazados adecuados de los corredores. Es el caso del ejemplo que aparece en la ilustración 50. Se puede apreciar como los corredores discurren de forma que tienden a evitar los grandes embalses de la zona señalada.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Ilustración 50:

Trazado de los corredores en la Sierra de Córdoba evitando los principales embalses de la zona.

Independientemente de lo anterior, el modelo nos permite designar áreas de tránsito preferente por las que podrían discurrir los animales en sus desplazamientos desde el origen elegido hasta a las zonas sumidero.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

147


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

148

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

El lobo descansa al lado de un viejo tocón de encina. Observa el fondo del valle. Las luces del pueblo comienzan a brillar con fuerza mientras que el sol desaparece tras la sierra. Los lobeznos corretean alrededor. Es hora de iniciar la marcha.

149

9. La Conectividad como herramienta para la planificación y gestión del paisaje Hemos planteado el seguimiento de un método para el análisis de la Conectividad de las poblaciones de una determinada especie animal en un ámbito territorial específico con el objetivo principal de encontrar una herramienta adecuada que permita una adecuada planificación de ese territorio en función del bienestar de las poblaciones animales elegidas. A continuación, planteamos sus posibles aplicaciones en prevención ambiental, adecuación de infraestructuras viales para mejorar la conectividad y estudio y seguimiento de las poblaciones. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

a. Prevención Ambiental En cualquier proceso relacionado con la prevención ambiental el análisis de la conectividad permitirá evaluar adecuadamente las consecuencias que una determinada actuación tendrá sobre el medio ambiente, facilitando y mejorando la toma de decisiones en este ámbito, especialmente por lo siguiente:

Realiza un adecuado Examen de alternativas técnicamente viables, permitiendo razonar adecuadamente la solución adoptada, permitiendo abordar más adecuadamente los potenciales impactos de cada una de ellas. Facilitará la elaboración de los Inventarios ambiental y sobre todo la descripción aquellas interacciones ecológicas y ambientales claves. Ayuda en la elaboración de la propuesta de medidas protectoras y correctoras, mejorando la elección de las medidas previstas para evitar, reducir y/o compensatorias de los efectos negativos significativos del proyecto en el medio ambiente. Aporta indicadores adecuados al Programa de vigilancia ambiental.

Por su parte, en relación con el marco preventivo de la Red Natura 2000, el modelo también permite evaluar como una nueva actividad o actuación propuesta influye en la conectividad de las poblaciones de lobo en el ámbito de estudio. 150

De forma que solo habría que introducir los valores asignados al tipo de actividad o actuación propuesta, tanto en los usos del territorio como la distancia a la misma, sumársela a la Resistencia actual (antes del proyecto) y comprobar la Resistencia resultante (después de proyecto) y, una vez calculada la conectividad, comprobar si es apreciable o no una alteración en la misma. Valga como ejemplo el siguiente supuesto consistente el la construcción de una Autovía que atraviesa el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos desde Posadas a Belmez, prácticamente en línea recta.

Ilustración 51: Trazado de supuesta autovía desde Posadas a Belmez.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

En nuestro supuesto tenemos en cuenta que se mantiene el mimos trazado que el actual, pero convertida en autovía de dos calzadas de 7 m. de ancho, cada una con dos carriles, con mediana de 1 metro de anchura y vallado perimetral de protección. No entramos a valorar las afecciones al medio durante la construcción, tan solo una vez que esta está en funcionamiento. Esta supuesta nueva autovía discurre a través del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, y los siguientes lugares de importancia comunitaria:

ES0000050 Sierra de Hornachuelos ES6130007 Guadiato-Bembézar

Los valores de resistencia que asignaremos a la autovía propuesta son los correspondientes a los de Autovía, es decir:

Resistencia

<50

<250

<750

350

250

60

Distancia (m) <1000 <2500 45

30

<5000

<7500

<10000

25

10

0

Ilustración 52: Asignación de valores de resistencia a una Autovía en función de la distancia.

Como consecuencia obtenemos un nuevo mapa de resistencias (R), el que se puede constatar un aumento de la fricción como consecuencia de la supuesta autovía.

Ilustración 53: Modificación de la Resistencia (derecha con autovía).

Si comparamos la variación de la adecuación de hábitats con la implantación de la autovía de nuestro supuesto, podemos apreciar una reducción de las áreas que tenían una calificación de extremadamente alta y muy alta.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

151


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Ilustración 54: Modificación de la Adecuación de Hábitats (derecha con autovía).

152

Ilustración 55: Modificación de la Conectividad (derecha con autovía).

La reducción de la conectividad es apreciable, como se observa en la ilustración 55, todo ello teniendo exclusivamente en cuenta el trazado de la infraestructura viaria. Del análisis practicado se deduce que la realización del proyecto de la supuesta autovía causaría un efecto apreciable. Primero por intrusión, al afectar la calidad de los hábitats de Lobo Ibérico existentes en la zona, reduciendo su adecuación y su superficie. Y, segundo, al reducir la conectividad de esas poblaciones y como consecuencia aumentar la fragmentación de los hábitats de esta especie. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

En consecuencia, el proyecto de nuestra supuesta autovía debería someterse, conforme a los establecido en la Directiva Hábitats y en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, a una adecuada evaluación de sus repercusiones en el lugar, conforme a legislación sectorial vigente y de acuerdo con lo especificado en el artículo 6.3 de dicha directiva.

153

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

b. Adecuación de infraestructuras viales para la mejora de la conectividad. Ya hemos mencionado los distintos tipos de impactos que las barreras viarias ejercen en las poblaciones de fauna y sus hábitats. La red viaria en funcionamiento comporta:

Efecto barrera que interfiere en los desplazamientos de los animales y pueden contribuir a aislar distintos núcleos poblacionales. Mortalidad por atropello que puede suponer una amenaza para la conservación de especies de alto interés de conservación. Importantes impactos que interfieren en la conectividad ecológica y dificultan los flujos genéticos.

154

Ilustración 56: Efecto de las infraestructuras del transporte sobre la fauna silvestre (MMARM, 2008).

La necesidad de contar con más y mejores infraestructuras viarias se enfrenta a la decisión de protección y conservación de determinadas áreas del territorio y de determinadas especies presentes en él. Modelos de conectividad como el analizado en el presente estudio puede ayudar a compaginar la dualidad entre infraestructuras y conservación. Primero, a través de los procedimientos de prevención ambiental sobre las infraestructuras que estén en fase planificación (Evaluación Ambiental Estratégica) o en fase de proyecto o diseño (Evaluación de Impacto Ambiental) o en construcción (Declaración de Impacto Ambiental y Plan de Vigilancia Ambiental). Y, segundo, mediante la adecuación de aquellas infraestructuras existentes para reducir su incidencia en los hábitats y en las especies, reduciendo su influencia en la conectividad del paisaje. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Fotografía 28: Carretera Posadas-Villaviciosa de Córdoba.

Elementos con tan importante incidencia en la conectividad y fragmentación de los hábitats deben reducir su influencia desde la fase de diseño, teniendo en cuenta el paisaje por el que van a discurrir, actuando especialmente sobre:

El trazado, teniendo en cuenta las zonas montañosas, paisajes llanos, cruces de valle, cruces fluviales, intersecciones, etc. Adaptación de taludes, en cuanto a su pendiente y la del entorno, emplazamiento, Bermas, etc. Elementos de diseño, tales como túneles, vallas y muros, pantallas, vegetación, drenajes y balsas. Pasos de Fauna, como elementos fundamentales para garantizar la permeabilidad del territorio, con especial incidencia en su número, diseño y localización.

Además de lo mencionado, la metodología empleada en este proyecto puede ser especialmente útil en la localización preferente de los pasos de fauna. De esta forma, además de tener presente los estudios y seguimiento de fauna, estadísticas de atropellos, etc., los pasos de fauna se adecuarían en la cercanía de las intersecciones de las infraestructuras estudiadas con los corredores ecológicos designados como resultado del análisis de la conectividad. Para el ejemplo analizado en el apartado anterior, de una supuesta Autovía entre Posadas y Belmez, en la ilustración 57 se recoge la situación preferente de los pasos de fauna, de forma que de los que normativamente y técnicamente correspondan a este tipo de vía y circunstancias, al menos en dos de ellos se deberían valorar situarlos en la intersección con los corredores propuestos, teniendo en cuenta otros criterios técnicos. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

155


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

156

Ilustración 57: Propuesta de Situación de Pasos de Fauna.

El tipo de paso se seleccionaría de acuerdo con las Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales (MMARM, 2006):

Los pasos no deben superar los 70 m. de longitud, salvo casos excepcionales. Han de ser, en la medida de las posibilidades, perpendiculares a la infraestructura. Las dimensiones se adeudarán a las siguientes ilustraciones

Ilustración 58: Obtención de la anchura, longitud y altura de los pasos (MMARM, 2006). Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Tipo de Paso

Usos

Grupos de fauna de referencia

Ecoducto

Específico para la fauna

Todos (excepto anfibios y especies acuáticas)

Paso superior específico para la fauna

Específico para la fauna

Grandes Mamíferos

Dimensiones15 Mínimas

Recomendadas

A; 80 m.

---

A: 20 m A: 40-50 m. A/L > 0,8

Mixto Paso superior Multifuncional

A: 10 m Paso de Fauna + camino o vía pecuaria

A: 20-50 m.

Grandes Mamíferos A/L > 0,8

Tabla 10: Dimensiones de pasos de fauna superiores a la vía (MMARM, 2006).

157

Fotografía 29: Lobo cruzando paso superior de vía (Autor: Herranz et al. Web Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino) 15

A: Anchura; L: Longitud Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Es decir para el caso del lobo ibérico, que entraría dentro del grupo de los grandes mamíferos, tendríamos las siguientes posibilidades:

Pasos superiores Tipo Ecoducto

Mínima (m)

Recomendada (m)

80 ancho

-

20 ancho 40-50 ancho

Paso específico 25 largo Mixtos

10 ancho 20-50 ancho

(fauna + camino o vía pecuaria)

12,5 largo

Tabla 11: Dimensiones de Pasos Superiores de Vía para Lobos (MMARM, 2006). 158

Dimensiones16 Tipo de Paso

Usos

Grupos de fauna de referencia

Recomendadas (m) (A x H)

Viaducto

Multifuncional

TODOS

---

Paso inferior específico para la fauna

Específico para la fauna

Grandes Mamíferos

15 x 3,5

Grandes Mamíferos

15 x 3,5

Mixto Paso inferior Multifuncional

Paso de Fauna + camino, vía pecuaria o drenaje

Tabla 12: Dimensiones de pasos de fauna inferiores a la vía (MMARM, 2006).

16

A: Anchura; H: Altura Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Ilustración 59: Esquema general de Ecoducto (MMARM, 2006).

Ilustración 60: Esquema general de paso de fauna específico superior a la vía (MMARM, 2006).

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

159


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Ilustración 61: Esquema general de paso de fauna mixto superior a la vía (MMARM, 2006). 160

Ilustración 62: Esquema general de paso de fauna específico inferior a la vía (MMARM, 2006).

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

161 Ilustración 63: Esquema general de paso de fauna multifuncional inferior a la vía (MMARM, 2006).

Ilustración 64:

Esquema general de paso de fauna multifuncional inferior a la vía con acequia (MMARM, 2006).

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

c. Estudio y seguimiento de las poblaciones. La metodología propuesta puede racionalizar y mejorar el estudio y seguimiento de la fauna, de forma que permite realizar un análisis adecuado del territorio que permite mejorar el conocimiento de la especie, prediciendo, con un cierto grado de incertidumbre, la presencia y las tendencias territoriales del animal objeto de estudio. En ocasiones los modelos predictivos como el que proponemos son la única alternativa razonable para obtener resultados fiables a medio plazo, especialmente en ausencia de datos exhaustivos (Lobo et al., 2003). Su importancia puede ser fundamental en:

En la planificación y elaboración de censos. Ya sea por seguimiento de rastros y huellas, estaciones de escucha de aullidos, transectos, fotografía o video, etc. Con el modelo se puede predecir los lugares más adecuados para realizar los estudios y planificar adecuadamente la actividad.

En la Vigilancia ambiental. Planificando las rutas a seguir en las rondas de vigilancia de agentes medio ambiente y guardas y personal de campo.

Detección de usos prohibidos. Planificando las campañas en aquellas zonas del territorio donde serían más sensibles a los efectos de este tipo de medios, como cepos, lazos y cebos envenenados.

Trabajo de gestión. Apoyo técnico en la elaboración de informes oficiales sobre distintos aspectos relacionados con la gestión de territorio.

Control de daños a la ganadería. Apoyando las investigaciones en los expedientes de indemnización por daños.

Expedientes sancionadores. Apoyo técnico en la denuncia e instrucción de procedimientos sancionadores en materia ambiental.

Predicción de posibles de conflictos.

Estudios de reintroducción o traslocación. Especialmente en la selección de zonas con hábitats y circunstancias favorables para el éxito de la actuación.

Actuaciones de Conservación. Apoyo en la elaboración de estrategias, planes y programas de conservación y gestión de la especie.

162

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

El niño se acerca al padre que, sentado en un viejo tocón, mira al fondo del valle. Se sienta en sus piernas, y espera la historia que ya ha oído tantas veces. El padre le habla de su nombre, de los sorianos, de las cañadas, de la Huerta de José María, del anís, de canelo. Del maestro y del alfarero. De la tienda de Saluíta y del chinero de Josefa. De sus padres. De Cazorla, de Posadas, de Almodóvar y de la Macarena. De los barruntas y los trenas. Del carpintero y la modista. Del frío de Rusia y de los rusos de Moscú. Luego le contará, de nuevo, su historia con los lobos.

163

10. Conclusiones En el presente proyecto hemos realizado un análisis de la conectividad de la Sierra de Hornachuelos y su entorno en relación con las poblaciones de lobos que alberga. Como hemos visto, el estudio de los grandes carnívoros puede ser problemático, por la ausencia de información adecuada, razones ecológicas, sociales, geográficas, etc. La selección de la información disponible y su adecuada integración permiten tener un mejor conocimiento de la especie en cuestión y de los requerimientos ecológicos necesarios para su adecuado desarrollo.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Los modelos basados en los análisis de conectividad se configuran como herramientas adecuadas para la gestión de las especies seleccionadas en relación con el territorio que vienen o han venido ocupando, ya que son capaces de recoger distintas características específicas y espaciales, que facilitan la compresión de la distribución y dispersión de las poblaciones animales estudiadas. En definitiva, los modelos que analizan la conectividad de un territorio en referencia a una especie pueden ser muy útiles para la gestión y planificación del territorio y de los propios programas de conservación de dicha especie. A su vez, éstos nos permiten definir el trazado de los corredores o pasillos espaciales a través de los cuales una especie discurre desde un elemento territorial hasta otro. Como ya habíamos señalado los corredores ecológicos pueden mitigar los impactos de la fragmentación de hábitats (Beier & Noss, 1998; Haddat et al., 2003), de ahí la necesidad de establecer adecuadamente su situación para favorecer su papel en el paisaje.

164

Debido a que los grandes carnívoros como los osos y los lobos viven en baja densidad y están entre los primeros damnificados de la pérdida de conectividad, son apropiados como especies paraguas a la hora de diseñar corredores ecológicos con repercusión en el resto de la biodiversidad (Beier 1993; Servheen et al. 2001; Singleton et al. 2002). Las actuaciones encaminadas a la mejora del grado de conservación de las poblaciones de lobo ibérico, por este efecto paraguas, lleva aparejado la conservación de otras muchas especies animales o vegetales que comparten hábitat con el cánido y que presentan también alto valor ecológico. En este sentido hay que valorar que existe un riesgo cuando se diseñan corredores exclusivos para una sola especie, sobre todo si esta es generalista., ya que se podrían olvidar aquellas especies con unos requerimientos más restringidos (Beier et al., 2008). No obstante, las condiciones tan peculiares en las que el lobo habita en Sierra Morena, en cuanto a área de distribución y requerimientos, permiten considerarlo como especie paraguas en la designación de estos corredores ecológicos. El análisis de la conectividad se ha realizado mediante la aplicación de herramientas GIS que posibilitan la realización del cálculo de la distancia de coste, lo cual permite incluir el efecto de la matriz del paisaje en la conectividad entre fragmentos, reproduciendo espacial y gráficamente la localización de las zonas o pasos más permeables y las que supondrán mayor obstáculo. Modelos de conectividad como los basados en el análisis del mínimo coste sirven de base a la mayoría de los enfoques sobre los que se diseñan los corredores ecológicos. Mediante el análisis de conectividad propuesto hemos podido establecer corredores orientativos por los que es posible que pudieran transitar la lobos en sus moviendo a través del ámbito de estudio. En total hemos analizado alrededor de 2.390.000 hectáreas, en cuadrículas de 25 metros de lado. Esto supone más de 328 millones de parcelas de 25 metros de lado. En este análisis se han tenido en cuenta cerca de 60 capas de información geográfica de distinta naturaleza, que tras desagregarlas, intersectarlas, actualizarlas, re-agregarlas, etc., han dado lugar a 26 capas de información con las que finalmente hemos realizado el análisis de la conectividad del territorio. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

No toda la información con la que hemos trabajado ha sido fácil de conseguir. El conflicto que genera la presencia de poblaciones de lobo en un territorio conlleva aparejado un alto grado de reserva a la hora de transmitir o comunicar la información que se genera o se dispone en la actualidad y que pueda afectar a la especie o al espacio que ésta ocupa. Unido a este hecho, la limitación de los equipos informáticos utilizados ha sido una de las mayores carencias que hemos sufrido en el desarrollo de nuestro proyecto. Quizás con medios más potentes hubiéramos podido alcanzar mayores resoluciones en el análisis. Si bien el tamaño 25 metros de lado en las cuadrículas analizadas es adecuado para reflejar la realidad, una cuadrícula de lado inferior la hubiera reflejado con más fidelidad, lo que hubiera ajustado aún mejor el modelo. Asimismo, el ajuste final del modelo se ve influenciado por la valoración de la resistencia que se le ha asignado a cada uno de los elementos del paisaje estudiados. La dificultad ha consistido en eliminar el mayor grado de subjetividad posible, para lo que la opinión experta ha sido convenientemente apoyada con un exhaustivo análisis de la bibliografía específica. Además, debemos tener en cuenta que el análisis hubiera mejorado considerablemente si hubiéramos incluido otras zonas cercanas al ámbito de estudio (Sur de Badajoz y Sur de Ciudad Real), pero la ausencia de información adecuada similar a la que se ha utilizado en el área de análisis obligó a su exclusión. No obstante es interesante tener en cuenta estos territorios para la gestión de una forma integrada de la población completa del Sur de la Península Ibérica. Como resultado de todo lo anterior hemos obtenido un mapa de Resistencias (R) en el que se refleja la fricción que el territorio opone al desplazamiento de las poblaciones de lobo. Si observamos este mapa se pueden detectar claramente aquellos elementos del paisaje que hemos considerado que oponen mayor resistencia a los desplazamientos de las poblaciones de lobo. Infraestructuras viarias, núcleos de población y grandes infraestructuras hidráulicas y grandes ríos aparecen como barreras en el territorio. En algunos espacios, como la zona sur de la Sierra Morena más oriental aparece afectada por los cercados cinegéticos. Por su parte, aquellos elementos como vías pecuarias, montes públicos, áreas arboladas son las zonas más aptas del territorio para acoger a individuos de esta especie. Con este mapa hemos podido inferir la adecuación del territorio para acoger poblaciones de lobo. En este sentido, queremos destacar que más de 75% del territorio analizado presenta una adecuación alta o superior para acoger a poblaciones de lobo. Teniendo en cuenta este elemento, Sierra Morena, en condiciones de máxima expansión de los territorios loberos podría, con las condiciones que han servido de base para este análisis, albergar un número de manadas superior al objetivo planteado en la Estrategia para la Conservación y la Gestión del Lobo (Canis lupus) en España, que era de 10 a 15 para toda Sierra Morena, incluida la zona de Ciudad Real. Todo ello teniendo en cuenta exclusivamente las zonas detectadas como extremadamente aptas y muy aptas en nuestro ámbito de estudio, las cuales presentan unas características comunes, como son la presencia de ungulados, presencia de montes de titularidad pública o que están incluidas en el ámbito de algún Espacio Natural Protegido, y al menos en algún Lugar de Interés Comunitario. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

165


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Por consiguiente, una gestión adecuada de las poblaciones de lobo puede dar coherencia a la propia gestión de la Red Natura 2000 en Sierra Morena. Si seguimos a Blanco et al. (2003), de acuerdo con la información recogida en la tabla 2 de la página 66 de este proyecto, la población de lobos de Sierra Morena, exclusivamente para los requerimientos de alimentación se encuentra actualmente en una situación de baja densidad y una alta disposición de recursos por lo que debería ser una población en aumento, con escasa competencia dentro de las manadas, cuyos dispersantes tendrían mucho éxito al establecer un territorio, con hembras reproductoras tienen mucho éxito y con alta proporción de hembras reproductoras debido a que los dispersantes logran establecerse. Deberíamos tener poblaciones en expansión. Sin embargo, las poblaciones de lobo en Sierra Morena, tras su protección en Andalucía en el año 86, y con las políticas de conservación que se han venido desarrollando hasta la fecha, no han sufrido un aumento de su distribución y densidad, al contrario que en los núcleos loberos del norte de España. A pesar de la adecuación del territorio descrita, no debemos olvidar que el lobo en Sierra Morena se encuentra en peligro crítico de extinción, quedando en la actualidad dos únicos núcleos poblacionales fruto de la continuada persecución que ha venido sufriendo este animal por parte del hombre a lo largo del tiempo, bien por la competencia por la caza, los ataques al ganado o por mero trofeo de caza. 166

Blanco et al. (1990) escribían que parecía existir en Sierra Morena un número lobos lo suficientemente alto como para permitir la recuperación de la especie si se atajan de forma drástica los factores que influyen negativamente, y lo suficientemente bajo como para prever su extinción si la tendencia actual se mantiene. Ya algunos autores consideraron al lobo extinto en Sierra Morena (Padial et al., 2000), aunque fue más adelante refutado (Muñoz-Cobo et al., 2000). Veinte años después de las palabras de Blanco podemos decir que nos encontramos en la misma situación. O bien se mantienen las causas que originaron su práctica extinción o bien las poblaciones de Sierra Morena pueden estar sufriendo procesos biológicos ligados a los reducidos tamaños poblacionales, que pudieran estar afectando a su éxito reproductivo y a su expansión hacia otras zonas y por lo tanto a la viabilidad de la especie en el ámbito de estudio. Es posible que se estén dando los dos procesos al mismo tiempo. Como hemos comentado ya, el lobo es un animal que genera conflicto, una adecuada gestión de sus poblaciones conlleva la gestión de los elementos que generan y alimentan ese conflicto. Actuaciones encaminadas a mostrar, enseñar y divulgar la importancia de la presencia de esta en el territorio, su papel en la cadena trófica, su efecto paraguas para preservar otras especies, etc., son importantísimas para favorecer una adecuada “capacidad cultural de carga del hábitat” (Fuller 1995), es decir el número de lobos que la sociedad estaría dispuesta a tolerar en un momento y lugar determinados, de la que hablábamos en el apartado e) del capítulo 6. Especialmente en aquellos elementos más reticentes como son los representantes de intereses ganaderos y cinegéticos, a los que hay que darle una respuesta eficaz desde los estamentos encargados de la conservación de esta especie.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

A pesar de la existencia de elementos que actúan como barreras, la población de lobos situada en la Sierra de Hornachuelos presenta un alto grado de conectividad con su entorno y con el resto de Sierra Morena. Mejor conexión cuanto más cerca del área analizada, desde luego, pero sin grandes dificultades para conectarse con el resto del territorio.

Ilustración 65: Coste de desplazamiento (Conectividad) (Verde = menor coste; rojo = mayor coste).

En el Plano nº 5: Conectividad Recorridos, puede observarse como los trazados más favorables son los que se dirigen desde el Parque de Hornachuelos hasta Sierra Norte de Sevilla, el Sur de la Provincia de Badajoz y zona noroccidental de la provincia de Córdoba

Ilustración 66: Conectividad Recorridos (Verde = menor coste; rojo = mayor coste).

En el área de Hornachuelos siempre se ha venido diciendo que los lobos procedían de Extremadura, quizás debamos empezar a pensar que los lobos habitualmente transitan por esos trazados en uno u otro sentido, siendo el origen la población de la Sierra de Hornachuelos. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

167


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Otra conclusión de nuestro estudio es que las dos poblaciones que existen actualmente en Andalucía pueden estar conectadas, no habiendo ningún elemento en el territorio que nos haga inferir lo contrario, habiendo podido detectar posibles corredores que conectan una y otra zona. Desde el punto de origen planteado hasta el área de distribución más oriental existen tan solo 90 Km., de separación que pueden ser salvados a través uno de los corredores propuestos que discurre prácticamente es su totalidad a través de Lugares de Interés Comunitario, revelándonos el importante papel de la Red Natura 2000 garante para la conservación de los hábitats y las especies que en ellos viven.

168 Ilustración 67: Trazado de los corredores propuestos.

En este sentido, podemos decir que existen corredores que podrían permitir el movimiento de la especie a lo largo de Sierra Morena, incluso, como es lógico, salir del propio ámbito de estudio hacia Extremadura, Castilla la Mancha, Murcia o Portugal, cuya conectividad es alta, teniendo en cuenta la capacidad del lobo de desplazamiento (hasta 80 Km. en una noche). Con nuestro proyecto hemos pretendido dotarnos de un instrumento que permita integrar los distintos aspectos que conforman el territorio para establecer planes de gestión adecuados y que permitan la detección de alteraciones apreciables en los componentes y coherencia de la Red Natura 2000. Considerábamos que el Análisis de la Conectividad de un territorio podía ser una buena herramienta. Para ello hemos realizado un revisión del estado actual del concepto de conectividad del paisaje y de su fragmentación, destacando la importancia de la Red Natura 2000 como elemento integrador del territorio, cuya gestión conlleva aparejada la adecuada conexión entre sí de los elementos que la conforman, así como con otros territorios, lo que ha de redundar en la mejora de la conectividad del los paisajes con los que se relaciona. Asimismo hemos analizado el marco preventivo que pretende garantizar los elementos que constituyen la Red Natura 2000 y su propia coherencia, señalando las consecuencias y actuaciones que se deben desarrollar cuando aparecen alteraciones apreciables que afectan a esta Red.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Tras realizar una caracterización ambiental del ámbito de estudio elegido, así como realizar una aproximación a la biología y ecología del lobo realizamos un somero análisis de las causas que han provocado el actual estado de regresión de las poblaciones de lobo en Andalucía, comparándola con la situación que vive esta especie en otros territorios, haciendo, además, hincapié en la evolución que ha sufrido el estatus legal de esta especie a lo largo del tiempo. Con el fin de realizar un adecuado análisis de la conectividad el paisaje estudiado en relación con las poblaciones de lobo, realizamos una revisión para aproximarnos al conocimiento de los elementos del paisaje que ejercen influencia en esta especie, detectando y adecuando para el trabajo posterior aquella información que deberíamos utilizar para la realización de un correcto análisis. Con la metodología propuesta y a través de la utilización de herramientas SIG hemos podido diagnosticar la conectividad actual de las poblaciones de lobo en la zona de estudio, así como predecir zonas de presencia posible y corredores por los que estas poblaciones pueden realizar sus desplazamientos en la zona estudiada. En definitiva hemos propiciado un conocimiento del ámbito de estudio, de la especie, de la conectividad y la fragmentación de hábitats para realizar un análisis de un territorio en función de cómo una especie, el lobo ibérico, se relaciona con él, para, finalmente, realizar una aplicación práctica del análisis de la conectividad para realizar una planificación y gestión del territorio y de la propia especie. Hemos podido comprobar la utilidad de este tipo de modelos en los procedimientos de prevención ambiental, especialmente en aquellos ligados a la gestión de aquellos espacios integrados en la Red Natura 2000 y en la detección de aquellas actuaciones y actividades que pudieran afectar de manera apreciable a sus componentes y coherencia. Asimismo, este tipo de herramientas nos han permitido actuar sobre elementos que inciden notablemente en la conectividad de un territorio como son las infraestructuras viarias y de transporte, generando un instrumento adecuado para detectar aquellas zonas que pueden ser conflictivas en la construcción o funcionamiento de dichos elementos en relación con la conectividad de las poblaciones de la especie en cuestión. Además hemos podido mostrar como un análisis adecuado del territorio conlleva mejorar el conocimiento de la especie y su relación con el paisaje en el que habita pudiendo predecir su presencia, desplazamientos y tendencias territoriales, de forma que mejorará las actuaciones de gestión y las estrategias de conservación que se pongan en marcha. Unido a todo lo anterior, la adecuada gestión de un paisaje para garantizar su conectividad, en función de las poblaciones de lobo conlleva mejorar el hábitat donde sus poblaciones desarrollan su existencia., pero, por otra parte, se hace necesario mejorar nuestro conocimiento de la especie en Sierra Morena, obteniendo información que permita validar el método propuesto, quizás mediante métodos ya probados con esta y otras especies, tales como el radio-seguimiento, que permitiría conocer los patrones reales de movimiento y localización de los individuos seleccionados.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

169


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

170

Fotografía 30: Juan Carlos Blanco y Yolanda Cortés colocando un collar con GPS en una loba (2005).

Otro elemento importante es conocer el verdadero estado de salud de las poblaciones, su grado de hibridación con los perros salvajes, el grado de consanguinidad, parásitos, etc. Posteriormente se debería analizar aquellos elementos presentes en el medio que pueden afectar a la conectividad de las poblaciones, especialmente las ligadas a las infraestructuras viarias y de transporte, proponiendo mejoras y adecuaciones que permitieran mejorar la permeabilidad del territorio. Asimismo, en una fase posterior se podría aplicar esta misma metodología para analizar la posibilidad de conectar los núcleos aislados del Sur de la península con la población continua del Norte. Como ya hemos mencionado, la gestión de las poblaciones de lobo viene siendo conflictiva, enfrentándose los intereses ganaderos o cinegéticos con los conservacionistas. Una adecuada gestión de este tipo de conflictos redundará en una mejora en las poblaciones de la especie. Algunos estudios ya han investigado hasta qué punto los sistemas de incentivos y campañas de divulgación pueden promover los cambios necesarios de comportamiento (por ejemplo, Fox, 2001). Este último enfoque implica el uso de barreras para proteger el ganado o la protección de las zonas para impedir ciertas actividades humanas a fin de evitar la intersección de las actividades humanas y carnívoros. En este sentido se debería profundizar en las siguientes actuaciones:

Mantener las líneas de indemnización por ataques al ganado. Mejorar y agilizar la investigación de los ataques y el proceso administrativo indemnizatorio. Fomentar la adecuada vigilancia del ganado.

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Evitar la proliferación de perros asilvestrados en el medio natural. Promover la participación de los propietarios de fincas loberas en los programas de conservación, a través de convenios con las administraciones competentes. Fomento de la custodia del territorio como herramienta para la conservación del hábitat. Elaboración de programas educativos y divulgativos sobre las poblaciones de lobo en Andalucía, que permitan una mejora del conocimiento de la especie y la toma conciencia de la importancia de su conservación, favoreciendo comportamientos y actuaciones individuales y colectivas para su estudio y conservación. Ésta herramienta es la de mayor importancia para la conservación del lobo (Boitani 1993, Mech 1995, Phillips et al. 1995, Fritts et al. 1995, Padial et al., 2000) Aumentar el grado de vigilancia frente al furtivismo, los medios prohibidos (lazos, cepos y trampas) y especialmente contra los cebos envenenados. Planificar adecuadamente las actividades a desarrollar en el medio natural, especialmente en aquellas zonas y épocas sensibles para el lobo.

171

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

172

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

El poeta no debe alabar al lobo en sus rimas. Lo condenarán como al bicho. Guardará silencio. Mata más ganado el hambre que los lobos. Pero siempre tienen que ser los lobos y nadie ha de ponerse de su parte. Clandestino, lanza los versos al aire. Hablan del viejo lobo, el corzo y la retinta. Llegan los pastores, ahora debe callar.

173

11. Bibliografía

Adriaensen, F., J. P. Chardon, G. de Blust, E. Swinnen, S. Villalba, H. Gulinck, and E. Matthysen. The application of ‘least-cost’ modeling as a functional landscape model. Landscape and Urban Planning 64:233–247. 2003 Alba, A. El lobo regresa a la sierra. El DIA de Córdoba. 14 de Marzo de 2008 Alfonso, C. Radiografía de una especie. Ambienta nº 13. 2002 Alfonso, C. Protección de la fauna. Ambienta nº 42. 2005 Andren, H. Effects of habitat fragmentation on birds and mammals in landscapes with differentes proportions of suitable habitat: a review. Oikos 71: 355-366. 1994. Antunez, A. y Mendoza, M. Factores que determinan el área de distribución geográfica de las especies: conceptos, modelos y métodos de análisis. En Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

174

Vargas, J.M., Real, R. y Antúnez, A. (Eds.) Objetivos y métodos biogeográficos. Aplicaciones en Herpetología. Monografías de Herpetología, vol. 2. Asociación Herpetológica Española, Valencia: 31-38. 1992. ARENAS, R. La importancia de las mallas cinegéticas en la ecología de la fauna salvaje de Sierra Morena. En: El ciervo en Sierra Morena (A. Arenas y A. Perea eds.). Universidad de Córdoba. 1993. Arenas, R. & Torres, J.A. Parque Natural de Hornachuelos. Información General. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. 1994 Alverson, W.S.; Kuhlmann, W. & Waller, D.M. (eds.). Wild Forests: Conservation Biology and Public Policy. Island Press, Washington, DC. 1994 Basoalto Palmero, M. & González López, J. J. Modelo predictivo de conectividad y capacidad de acogida de Hábitats de la Red Natura 2000: Viabilidad de la subpoblación de avutarda (Otis tarda) de Gerena y su entorno. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. 2008. Barry S. & Elith J. Error and uncertainty in habitat models. Journal of Applied Ecology 43, 413-423. 2006. Beier, P.. Determining minimum habitat areas and corridors for cougars. Conservation Biology 7:94–108. 1993. Beier, P., and R. F. Noss.. Do habitat corridors provide connectivity? Conservation Biology 12:1241–1252. 1998. Beier P, Majka DR, SpencerWD(2008) Forks in the road: Choices in procedures for designing wildland linkages. Conserv Biol 22:836–851. 2008 Bennet, A.F. Linkages in landscape: The Role of Corridors and Connectivity in Wildlife Conservation. UICN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. X+254 pp. 1998. Blanco, J. C., Cuesta, L., Reig, S. Situación y problemática del lobo en España. Quercus, 52. 1990 Blanco, J.C., Cuesta, L. y Reig, S. (Eds.). El lobo (Canis lupus) en España. Situación, problemática y apuntes sobre su ecología. ICONA, Colección Técnica. Madrid. 1990 Blanco, J.C. y González, J.L. (Eds.). "Libro Rojo de los Vertebrados de España". ICONA. 1992. BLANCO, J.C. Efecto barrera: el principio del fin de nuestros mamíferos. Quercus, 83. 1993 Blanco, J.C. Influencia de los cercados en la fauna no cinegética. En Oberhuber, T. (ed.) Vallados cinegéticos: incidencia ambiental, social y económica, Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. 1994. Blanco, J.C., Cortés, Y. Estudios aplicados para paliar el efecto de las autovías en las poblaciones del lobo en España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente. 1999 Blanco, J.C. El hábitat del lobo: la importancia de los aspectos ecológicos y socioeconómicos. En: Camprodon, J. y Plana, E. (Eds.). Conservación de la biodiversidad y gestión forestal. Su aplicación a la fauna vertebrada. Ed. Universitat de Barcelona,. 2001 Blanco J. C., y Cortés, Y. Ecología, censos, percepción y evolución del lobo en España: Análisis de un conflicto. Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM). 2001. Blanco, J.C., Cortés, Y. Conservación y gestión del lobo en España. Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Conservación de la Naturaleza, 2001. Blanco, J.C., Palomo, L. J., Gisbert, J. Atlas y libro rojo de los mamíferos terrestres de España. Ministerio de Medio Ambiente. 2002 Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Blanco, J.C. Situación y evolución del lobo en España. Seminario Internacional sobre la Gestión y Conservación del lobo. 2003 Blanco, J. C. Lobo – Canis lupus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, 2004. http://www.vertebradosibericos.org/ Blanco JC, Cortés Y, Virgos E. Wolf response to two kinds of barriers in an agricultural habitat in Spain. Canadian Journal of Zoology nº 83. 2005 Bibikov, D. I. Der Wolf. Die Neue Brehm-Bucherei. A. Ziemsen, Wittenberg Lutherstadt . (1988). Boitani L. Wolf management in intensively used areas of Italy. In: Wolves of the world. Harrington F. H. and Paquet P. C., eds. Noyes Publications, New Jersey: 158-172. 1982. Boitani L. Wolf and dog competition in Italy. Acta Zoologica Fennica 174. 1983. Boitani L. Wolf Conservation and Recovery. 317-340. En: Mech L.D. and L. Boitani (2003). Wolves: Behavior, Ecology and Conservation. The University of Chicago Press. 448 pp. Burel, F. y Baudry, J. Ecología del Paisaje. Conceptos, métodos y aplicaciones. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. 2002. Carey, C.; Dudley, N. y Stolton, S., Squandering paradise? The importance and ulnerability of the world’s protected areas. World Wildlife Fund for Nature International. Gland, Switzerland. 226 pp. 2000. Carroll, C., Phillips, K. M., Schumaker, N. H. & Smith,D. V. Impacts of landscape change on wolf restoration success: planning a reintroduction program based on static and dynamic spatial models. Conservation Biology nº 17. 2003. Champman, A. y Buck, W.J. La España Inexplorada. Traducción: “Unexplored Spain”. Junta de Andalucía. 1910. Chetkiewicz, C.-L. B., C. C. St. Clair, and M. S. Boyce. Corridors for conservation: integrating pattern and process. Annual Review of Ecology Evolution and Systematics 37:317–342. 2006 Clevenger, A. P., J. Wierzchowski, B. Chruszcz, and K. Gunson. GIS-directed, expert-based models for identifying wildlife habitat. Linkages and planning mitigation passages. Conservation Biology 16:503–514. 2002. Coronas, L. Sierra Morena en la Historia. Páginas 149-163, en Actas de las primeras jornadas medioambientales del Parque Natural Sierra de Andújar, Diputación Provincial de Jaén. 324 pp. 1991. Collinge, S.K.; Ecological consequences of habitat fragmentation: implication for landscape architecture and planning. Landscape and Urban Planning 42:157-168. 1996. Comisión Europea. Gestión de Espacios Natura 2000. Disposiciones del Artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE sobre hábitats. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. 2000. (http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/rednatura2000/documentos_rednatura/directrices_art6/pdf/art6_es.pdf) Comunicación de la Comisión, de 2 de febrero de 2000, sobre el recurso al principio de precaución [COM (2000) 1 final - no publicada en el Diario Oficial] (http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2000:0001:FIN:ES:PDF) Comisión Europea. Notas explicativas sobre el formulario Natura 2000. 2002. Comisión Europea. Evaluación de planes y proyectos que afectan significativamente a los lugares Natura 2000. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. 2002. Comisión Europea. Life for Natura 2000: 10 years implementing the regulation. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

175


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

176

2003 Comisión Europea. Life for birds. 25 years of the Birds Directive: the contribution of LIFE-Nature projects. 2004. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Integración Territorial de Espacios Naturales Protegidos y conectividad ecológica en paisajes mediterráneos. DGRENPA. 2003. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Ciencia y Restauración del Río Guadiamar. PICOVER 1998-2002. 2003. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Las áreas protegidas en la cuenca mediterránea. 2003. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Regionalización Ecológica de Andalucía y Unidades Ecológicas de Gestión en el marco del Plan Director de la RENPA. Documento de Trabajo, Septiembre 2004. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Metodología para la elaboración de una cartografía de vegetación y usos del suelo a escala 1:25.000 de Andalucía. Documento de trabajo. 2005. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Guía del Parque Natural Sierra de Hornachuelos y su entorno. 2007. Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía. 1994. Plan Director de Infraestructuras de Andalucía. 1994-2007. Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural de Europa (Convenio de Berna). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. ONU. 1992 Corbelle Rico, E. y Rico Boquete, E. La actividad de las juntas de extinción de animales dañinos en España, 1944-1968. IX Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. 2008 COST 341. Fauna y Tráfico. Manual europeo para la identificación de conflictos y el diseño de soluciones. 2005 (traducción del documento Wildlife and Traffic editado en 2003 como colofón del proyecto europeo). Crooks, K. y Sanjayan, M. (Eds.) Connectivity conservation. Cambridge University Press, Cambridge. 2006. Decreto de 11 de agosto de 1953 por el que se declara obligatoria la organización de las Juntas Provinciales de Extinción de Animales Dañinos y Protección de la Caza. BOE núm. 261, de 18/09/1953 Decreto 4/1986, de 22 de Enero, por el que se amplia la lista de especies animales protegidas y dicta normas para su protección en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. B.O.J.A. núm., 9, de 1 de Febrero de 1986. Decreto 105/1994, de 10 de Mayo por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Sierra de Hornachuelos. B.O.J.A. nº 103, de 8 de julio de 1994. Decreto 120/1994, de 31 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. .B.O.J.A. nº 111, de 20 de julio de 1994. Decreto 252/2003, de 9 de Septiembre, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Sierra de Hornachuelos. B.O.J.A. nº 217, de 11 de Noviembre de 2003. Decreto 208/2006, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Hornachuelos. B.O.J.A. nº 243, de 19 de Diciembre de 2006. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Del Barrio, G. et al. Identificación, delimitación y análisis de los elementos del paisaje necesarios para mejorar la coherencia de la Red Natura 2000. Región Alpina Española. Asesores Técnicos de Medio Ambiente (ATECMA), S.L., Madrid. Informe inédito. 1998. De Lucio Fernández, J.V., Atauri Mezquida, J.A., Sastre Olmos, P. y Martínez Alandi, C. Conectividad y redes de espacios naturales protegidos. Del modelo teórico a la visión práctica de la gestión. En: Las áreas protegidas en la cuenca mediterránea. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. 2003. De Lucio, J.V.; Sastre, P.; Martínez, R. & Martínez, C. Caracterización de la estructura y funcionalidad de los elementos lineales del paisaje en la cuenca del Guadiamar. En: Junta de Andalucía (ed.) Programa de Investigación del Corredor Verde del Guadiamar 1999-2002 . pp: 132-134. 2003. Delibes, M. – Statut et conservation du loup (Canis lupus) dans les états membres du Conseil de l'Europe / Miguel Delibes. – Strasbourg : Conseil de l'Europe, 1990. Delibes, M. Infraestructuras, hábitats y biodiversidad. Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente. Col. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 2002. Diamond, J.D. The island dilemma. Lessons of modern biogeographic studies for the design of natural reserves. Biological Conservation, 7: 129-146. 1975 Díaz, J.A., Pérez-Tris, J., Tellería, J.L., Carbonell, R. y Santos, T. Reproductive investment of a lacertid lizard in fragmented habitat. Conservation Biology 19: 1578-1585. 2005 Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres DOCE L 103 de 25.4.1979. Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOCE L 206 de 22.7.1992. DIRECTIVA 2009/147/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres (versión codificada). DOCE L 20 de 26.2010. Edith J. et al. Novel methods improve prediction of species´ distributions from occurrence data. Ecography 29, 129-151. 2006. Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica”, Ministerio de Medio Ambiente. 1998, Estrategia para la Conservación y la Gestión del Lobo (Canis lupus) en España. Grupo de trabajo del Lobo. Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza. Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. 2004. EUROPARC-España. ESPARC 2003: Red Natura 2000: La integración de redes de conservación. Ed. Fundación F. González Bernáldez, 2004 EUROPARC-España. Integración de los espacios naturales protegidos en la ordenación del territorio. Ed. Fundación F. González Bernáldez, 2005 Fahrig, L. Effects of habitat fragmentation on biodiversity. Annual Review of Ecology, Evolution and Systematics 34: 487-515. 2003. Ferreras, P. Landscape structure and asymetrical inter-patch connectivity in a metapopulation of the endangered Iberian Lynx. Biological Conservation 100, 125-136. 2001. Fielder, P.L. & Kareiva, P.M. (eds.). Conservation Biology for the Coming Decade. Chapman & Hall, New York. 1998. Fletcher, R.J. Jr., Multiple edge effects and their implications in fragmented landscapes. Journal of Animal Ecology 74: 342-352. 2005. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

177


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

178

Forman R.T.T. y Godron, M. Patches and Structural components for a Landscape Ecology. Bioscience 31: 733-739. 1981. Forman R.T.T. y Godron, M. Landscape Ecology. John Wiley and Sons. 1986. Forman R.T.T. Land mosaics. The ecology of landscapes and regions. Cambridge University Press, Cambridge. 1995. Forman RTT, Alexander LE. Roads and their major ecological eVects. Annu Rev Ecol Syst 29. 1998 Fox, C.H., Taxpayers say “no” to killing predators. Animal Issues 32, pp. 1–2. 2001. Franco, A. & Rodríguez, M. (coods.). Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2001. Frankham, R. Conservation Genetics. Annual Review of Genetics 29: 305-327. 1995 Franklin, J.F., Preserving biodiversity: species, ecosystems, or landscapes?. Ecological Applications, 3(2): 202-205. 1993 FULLER, T.K.; W.E. BERG; G.L. RADDE, M.S. LENARZ Y G.B. JOSELYN. A history and current estimate of wolf distribucion and numbers in Minnesota. Wildl. Soc. Bull. 20: 42-55. 1992 FULLER, T. K. Y D. L. MURRAY . Biological and logistical explanations in variations in wolf population density. Animal Conservation, 1: 53-57. 1998. Gaea E. and Gerald J. Using patch and landscape variable to model bird abundance in a naturally heterogeneous landscape. Can J. Zool. 81, 441-452. 2003. Gaona, P. Estudio de indicadores de sensibilidad para la evaluación del impacto de infraestructuras y vías de uso público en el Entorno de Doñana. EGMASA, CMA, 2006 GARCÍA, F. J., ORUETA, J. F. Y ARANDA, Y. Permeabilidad de los vallados cinegéticos de Caza mayor. Efecto barrera e implicaciones Para la conservación de especies amenazadas. Galemys nº 10 (especial). 1998. García Mora, M.R. & Montes, C. (eds.). Vínculos en el paisaje mediterráneo. El papel de los Espacios Protegidos en el contexto territorial. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, 2003. Glenn, E. M., and W. J. Ripple. On using digital maps to assess wildlife habitat. Wildlife Society Bulletin 32:852–860. 2004. Gómez-Limón, J.; de Lucio, J.V. y Múgica, M., Los Espacios Naturales Protegidos del Estado Español en el umbral del siglo XXI. De la declaración a la gestión activa. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid. 94 pp. 2000. González López, J. J. La viabilidad ambiental de planes y proyectos en Lugares de la Red Natura 2000: Análisis de la fragmentación en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Campiñas de Sevilla”. DEA. 2009. Gragera, F. El Lobo ibérico en la baja Extremadura. Biblioteca Popular Extremeña. Editorial Universitas. 162pp. 1996 Guisan A. et al. Making better biogeographical predictions of species´ distributions. Journal of Applied Ecology 43, 386-392. 2006. Gula, R. Hausknecht, R y Kuehn, R. Evidence of wolf dispersal in anthropogenic habitats of the Polish Carpathian Mountains. Biodivers Conserv nº 18. 2009 Gurrutxaga San Vicente , M. Conectividad ecológica del territorio y conservación de la biodiversidad : nuevas perspectivas en ecología del paisaje y ordenación territorial. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2004. Gurrutxaga, M. Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad Autónoma de Euskadi. IKT. 2005. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Gurrutxaga, M. La conectividad de redes de conservación en la planificación territorial con base ecológica. Fundamentos y aplicaciones en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Tesis Doctoral. 2007 Gurrutxaga San Vicente, M. Lozano Valencia, P. Ecología del Paisaje. Un marco para el estudio integrado de la dinámica territorial y su incidencia en la vida silvestre. Estudios Geográficos, LXIX,.2008 Gurrutxaga San Vicente, M. Lozano Valencia, P. Causas de los procesos territoriales de fragmentación de habitats. Lurralde: investigación y espacio nº 33. 2010. (www.ingeba.org/lurralde/index.htm) Gustafson, E.J. & Gardner, R.H. The effect of landscape heterogeneity on the probability of patch colonization. Ecology 77, 94-107. 1996. Gutiérrez Alba, V. El lobo Ibérico en Andalucía. Fundación Gypaetus. 2007. Hanski, I. & Gilpin, M. E. Metapopulation Biology: Ecology, Genetics, and Evolution. Academic, San Diego, 1997. Harris, L.D. The Fragmented Forest: Island Biogeographic Theory and the Preservation of Biotic Diversity. University of Chicago Press, Chicago. 1984. Hanski, I. Metapopulation Ecology. Oxford Series in Ecology and Evolution, Oxford. 1999 Hedrick, P.W. Conservation genetics: where are we now? Trends in Ecology and Evolution 16: 629-636. 2001. Henle, K. et al. Predictors of species sensitivity to fragmentation. Biodiversity and Conservation 13:207-251. 2004. Holdgate, M. The ecological Significance of Biological Diversity. Ambio, 25(6) 409 – 416. 1996. Hobbs, R.J. & Wilson, A.M. Corridors: Theory, Practice and Achievement of Conservation Objetives. En: Dover & Bunce (eds.), Key Concepts in Landscape Ecology, Preston (UK): 265-79. 1998. Informativos de Canal Sur 14/10/2007. La población de lobos en Andalucía, aún en serio peligro, frena su declive. CanalSur. S.A. 2007 Informe [SEC (2001) 515 final - no publicado en el Diario Oficial].Informe sobre el Convenio relativo a la conservación de la vida salvaje y del medio natural en Europa (1997-1998) (Artículo 9/2) (presentado por la Comisión Europea). Ims, R.A. Movement patterns related to spatial structures. En Hansson, L., Fahrig, L. y Merriam, G. (eds.), Mosaic landscapes and ecological processes Chapman & Hall. 1995. Janzen, D.H. No park is an island: increase in interference from outside as park size decreases. Oikos 41: 402-410. 1983. Jornadas Internacionales sobre Infraestructuras Viarias y Espacios Naturales Protegidos. Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía. 2007 Jornadas Técnicas sobre Desfragmentacíon de Habitats afectados por infraestructuras viarias. Ministerio de Medio Ambiente. 2008. Kabdebo, T. (Editor). Hundred Hungarian poems. Albion Editions, 1976. Knufer, J.A. Landscape ecology and biogeography. Progress in Phisical Geography, 19 (1): 18-34. 1995. Kubes, J. Biocentres and corridors in a cultural landscape. A critical assessment of the ‘territorial system of ecological stability’. Landscape and Urban Planning, 35: 231-240. 1996 Laurance, W.F. Comparative responses of five arboreal marsupials to tropical forest fragmentation. Journal of Mammalogy 71, 641-653. 1990. Lens, L. y van Dongen, S. Evidence for organism-wide asymmetry in five bird species of a fragmented afrotropical forest. Proceedings of the Royal Society of Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

179


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

180

London B 266: 1055-1060. 1999 Ley 1/1970, de 4 de abril, de caza. BOE núm. 82, de 06-04-1970. Decreto 506/1971, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley de Caza. BOE núm. 76, de 31/03/71. Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre. BOE número 74 de 28/3/1989, páginas 8262 a 8269 Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección. BOE número 201 de 23/8/1989, páginas 27071 a 27129 LEY 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres. BOE núm., 288 de 2/12/2003. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE número 299 de 14/12/2007, páginas 51275 a 51327. Lobo, J.M. & Hortal, J. 2003. Modelos Predictivos: Un atajo para describir la distribución de la diversidad biológica. Ecosistemas 2003/1. López Ontiveros, A. El Reto de la Protección y Gestión de los Paisajes Rurales Andaluces. Cuadernos Geográficos, nº 29. 1999 López Ontiveros, A. Geografía de Andalucía. Revista de Estudios Regionales nº 70. 2004. Luck, G.W. Differences in the reproductive success and survival of the rufous treecreeper (Climacteris rufa) between a fragmented and unfragmented landscape. Biological Conservation 109: 1-14. 2003. McBride, R. T. The Mexican wolf (Canis lupus baileyi). A. Historical review and observations on its status and distribution. Report to U.S. Fish and Wildlife Service. 1980. Madoz, P. Diccionario geográfico estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Establecimiento literario tipográfico de P. Madoz y L. Safareta, Madrid, 16 volúmenes. 1845-1850. McCullough, D.R. (ed.). Metapopulations and Wildlife Conservation. Island Press, Washington, DC. 1996. Mallarach, J.M. 2004. Análisis y diagnóstico de la conectividad ecológica y paisajística en el sector sur del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. Estudio de opciones y alternativas para maximizar el beneficio social y ecológico de los enlaces potenciales del Anillo Verde con los Montes de Vitoria. Malo J.E., Suárez F. & Díez A. Can we mitigate animal-vehicle accidents using predictive models? Journal of Applied Ecology 41, 701-710. 2004. Martínez Alandi, C. Paisajes reticulados y conectividad en ambiente mediterráneo. Tesis doctoral, Universidad de Alcalá, 2006. Martínez Gutiérrez, P. G. Detección de áreas potenciales para la reintroducción del Lobo Mexicano (Canis Lupus bauleyi) en México. Tesis de Maestría en Ciencias (Manejo de Fauna Silvestre). Instituto de Ecologia, A.C. 2007 Martínez Reguera, L. Fauna de Sierra Morena. Catálogo descriptivo de los mamíferos del término de Montoro. Imprenta de M. Romero. Madrid 414 pp. 1881. Marull, J. y Mallarach, J.M.. 2002. La conectividad ecológica en el Área Metropolitana de Barcelona. Ecosistemas 2002/2 Marull, J., 2005. Metodologías paramétricas para la evaluación ambiental estratégica. Ecosistemas 2005/2 MECH, L. D. Disproportionate sex ratios in wolf pups. Journal of Wildlife Management, 39: 737-740. 1975 Mech, L. D. The challenge and opportunity of recovering wolf populations. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Conservation Biology 9(2). 1995. Mech , L. D. 2006 . Prediction failure of a wolf landscape model. Wildlife Society Bulletin nº 34 . 2006 . Medina, Arnulfo; Harvey, Celia; Sánchez, Dalia; Vilchez, Sergio; Hernández, Blas. Diversidad y composición de chiropteros en un paisaje fragmentado de bosque seco en Rivas, Nicargua. . Revista Encuentro nº 68. Universidad Centroamericana, Managua, Nicaragua. 2001. Menéndez Pidal, R. Flor nueva de Romances Viejos. Colección Austral, nº 100. 32ª edición. ESPASA CALPE S.A. 1989, Menor Toribio, J. La Directiva Hábitats 92/43/CE y la Red Natura 2000. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, Nº 29, 1999. MENOR, A. y PRENDA, J. Cambios en la fauna de carnívoros de la Península Ibérica en los últimos 200 años. Resúmenes VIII Jornadas SECEM, Huelva, pp. 120. 2007. Merriam, G. Connectivity: a fundamental ecological characteristic of landscape patterns. Proceedings of the International Association for Landscape Ecology 1:515. 1984. MladenoV D, Sickley TA, Haight RG et al. A regional landscape analysis and prediction of favourable gray wolf habitat in the northern Great Lakes region. Conserv Biol 9. 1995 Ministerio de Medio Ambiente. Estrategia para la conservación y la gestión del lobo (Canis lupus) en España. 2005 Ministerio de Medio Ambiente. Natura 2000. Espacios para la biodiversidad, espacios para la humanidad. 2006. Ministerio de Medio Ambiente. Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales. Serie Documentos para la reducción de la fragmentación de hábitats. 2006 Ministerio de Medio Ambiente. Guía interpretativa para la aplicación de medidas compensatorias en Red Natura 2000. Documento de trabajo. 2008. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Prescripciones técnicas para el seguimiento y evaluación de la efectividad de las medidas correctoras del efecto barrera de las infraestructuras de transporte, número 2. O. A Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. 2008. Montes, C. La gestión de los humedales españoles protegidos: conservación vs. confusión. El Campo, 132: 101-128. 1995. Moreira Madueño, J.M. Reconocimiento biofísico de espacios naturales protegidos. Parque Natural Sierra de Hornachuelos. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. 1995. Moreno Alonso, M. Colonización agraria y poblamiento en la Sierra de Huelva. Rosal de la Frontera en el siglo XIX. Caja Rural de Huelva. 1978. Moreno Borrell S & Atencia Páez C. Espacios naturales y conectividad ecológica en Málaga. Jábega 90: 63-89. 2004. Múgica, M., de Lucio, J.V., Martínez, C., Sastre, P., Atauri, J.A. y Montes, C. Análisis de sistemas de coordinación territorial de espacios naturales protegidos. EUROPARC-España, Fundación Fernando González Bernáldez, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. 2002. Mulero Mendigorri, A. Sierra Morena como Espacio Protegido: del Olvido Tradicional al Interés Reciente. Investigaciones Geográficas. Universidad de Alicante. 2001 Mulero Mendigorri, A. Protección y gran Propiedad en Sierra Morena: El El Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos como caso emblemático. Papeles Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

181


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

182

de Geografía. nº 38. 2003 MUÑOZ-COBOS, J. Y C. AZORIT. Amenazas de los cercados para la fauna. Ecosistemas, 16. 1996 Muñoz-Cobo, J. Azorit, C. Calvo, J. A. y Carrasco, R. El lobo en Sierra Morena: estado actual, amenazas y medidas de conservación. Publicaciones de Biología de la Universidad de Navarra, Serie Zoológica, 26. 2000. Muñoz-Cobo, J. Azorit, C. Calvo, J. A. y Carrasco, R. Pasado y presente del lobo en Sierra Morena, en Aportaciones a la gestión sostenible de la caza. FedencaEscuela Española de Caza. 2002. Muñoz-Cobo, J. El lobo y la ganadería. Discurso de Ingreso como Académico Correspondiente. Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental. Vol: 16 (1), diciembre de 2003 Murcia, C. Edge effects in fragmented forests: implications for conservation. Trends in Ecology and Evolution 10: 58-62. 1995 Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). La población de avutardas de Andalucía: análisis de su estado de fragmentación, capacidad dispersiva y plan de recuperación. Memoria Final. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. 2005. Norris, D.R., M.T. Theberge and J.B. Theberge. Forest composition around wolf (Canis lupus) dens in eastern Algonquin Provincial Park, Ontario. Canadian Journal of Zoology 80. 2002. Noss, R.F. y Csuti, B. Habitat fragmentation. En Meffe, G.K. y Carroll, C.R. (Eds.) Principles of Conservation Biology. Sinaur Associates Inc., Sunderland, Massachusetts: 237–264. 1994. Nowak, N.M. & Paradiso J.L. Wolves (Canis lupus and Allies) in Wild Mammals of North America. Chapman, J.A. & Feldhamer, G.A., eds. The John Hopkin University Press. 1982 Núñez Quirós, P. García-Lavandera, R. y Llaneza, L. Análisis de la distribución histórica del Lobo (Canis lupus) en Galicia: 1850, 1960 y 2003. Ecología, N.º 21, 2007 pp. 195-206 O’Neill, R.V.; Gardner, R.H. & Turner, M.G. A hierarchical neutral model for landscape analysis. Landscape Ecology, 7 (1): 55-61. 1992. Opdam, P. Dispersal in fragmented populations: the key to survival. En: Bunce, R.G.H. and Howard, D.C. (eds.), Species dispersal in agricultural habitats. Belhaven Press. 1990 Orden de 26 de abril de 1971 por la que se dictan las medidas precisas para procurar la reducción de animales peligrosos para las personas o perjudiciales para la ganadería o la caza. BOE núm. 106, de 4/05/1971 Osborne P.E., Alonso J.C. & Bryant R.G. Modelling landscape-scale habitat use using GIS and remote sensing: a case study with great bustards. Journal of Applied Ecology 38, 458-471. 2001. Osborne P.E. & Suárez-Seoane S. Should data be partioned spatially before building large-scale distribution models? Ecological Modelling 157, 249-259. 2002. Ortiz Q.R. Modelos de extinción y fragmentación de habitats. En: La Diversidad Biológica de Iberoamérica, pp.3-24. Acta Zoológica Mexicana (n.s.). Volumen especial de 1992. G. Halffter compilador. CYTED-D, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. México. 389 pp. 1992. Padial, J. M. Contreras, F. J. Pérez, J. Ávila, E. y Barea, J. M. Análisis de la situación y problemática del lobo (Canis lupus signatus) en Sierra Morena Oriental (sur de España). Galemys nº 12 (especial). 2000 Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Packard, J. M. y Mech, L. D. (1983). Population regulation in wolves. Pp. 151174. En: F. L. Bunnell, D. D. Eastman y J. M. Peek (eds). Symp. on NaturalRegulation of Wildlife Populations. Prox. 14. For., Wildl. and Range Expt. Stn. University of Idaho. 1983. Paquet, P. C., J. Wierzchowski, and C. Callaghan. Effects of human activity on gray wolves in the Bow River Valley, Banff National Park, Alberta. Chapter 7 in J. Green, C. Pacas, S. Bayley, and L. Cornwell, editors. A cumulative effects assessment and futures outlook for the Banff Bow Valley. Prepared for the Banff Bow Valley Study, Department of Canadian Heritage, Ottawa, Ontario. 1996 Pascual-Hortal L. & Saura S. Comparison and development of new graph-based landscape connectivity indices: towards the priorization of habitat patches and corridors for conservation. Landscapes ecology 21, 959-967. 2006. Pedroli, B. La experiencia en redes. Cohesión espacial ecológica, base para la conservación de la naturaleza. En: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Integración Territorial de Espacios Naturales Protegidos y conectividad ecológica en paisajes mediterráneos. DGRENPA. 2003. Pellet J., Guisan A. & Perrin N. A Concentric Analysis of the Impact of Urbanization of the Threatened European Tree Frog in an Agricultural Landscape. Conservation Biology 6-18, 1599-1606. 2004. Pickkett, S.TA.; Ostfeld, R.S.; Shachak, M.; Likens, G.E. (eds.). The Ecological Basis of Conservation: Heterogeneity, ecosystem, and Biodiversity. Chapman & Hall, New York. 1997. Picó, F. X. y Quintana-Ascencio, P. F. Análisis de factores demográficos y genéticos para la conservación de poblaciones de plantas en un hábitat fragmentado. Revista Ecosistemas nº 14. Ed. Asociación Española de Ecología Terrestre. 2005. Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de la Provincia de Córdoba. Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía, 1988. Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de la Provincia de Sevilla. Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía, 1988. Primack, R. Essentials of Conservation Biology. Sinauer Associates, Sunderland. 2002. Programa de Conservación del Lobo. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 2009. Proyecto LIFE-COEX. Improving coexistence of large carnivores and agriculture in S. Europe. Fundación Oso Pardo. 2004-2008. 2004 Proyecto LIFE-COEX. SCHOOL EDUCATION KIT ABOUT WOLVES. Instituo de Ecología Aplicada Italia. 2008 Real Decreto 3181/1980, de 30 de Diciembre, por el que se protegen determinadas especies de la Fauna Silvestre y se dictan las Normas precisas para asegurar la efectividad de esta protección. BOE núm., 56 de 6/3/1981, páginas 4999 a 5002. Real Decreto 1095/1989, de 8 de Septiembre, por el que se declaran las especies objeto de caza y pesca y se establecen normas para su protección. BOE número 218 de 12/9/1989, páginas 28819 a 28821. Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. BOE núm. 310 de 28 -12-1995. Regier, H.A. The notion of natural and cultural integrity. En: Woodley, S.; Kay, J. & Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

183


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

184

Francis, G. (eds.), Ecological integrity and the management of ecosys - tems. St. Lucie Press. 1993. REDACCION. DIARIO CORDOBA. 03/03/2007. Los lobos matan ocho ovejas en Villaviciosa. LA JUNTA CONCEDERA AYUDAS. Diario Córdoba. 2007 REDACCION. DIARIO CORDOBA. 14/03/2008 Un grupo de lobos mata más de un centenar de ovejas en Villaviciosa. Diario Córdoba. 2008 REDACCION. DIARIO CORDOBA. 22/03/2008. La Junta afirma que la población de lobos se recupera lentamente. LA ADMINISTRACION ANDALUZA CONTROLA SU PRESENCIA DESDE EL 2002. Diario Córdoba. 2008 REDACCION. DIARIO CORDOBA. 03/08/2008. LA JUNTA PAGA AL GANADERO AFECTADO. El mayor ataque de lobos se indemnizará con 7.980 euros. Diario Córdoba. 2008 Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Consejería de Medio Ambiente Junta de Andalucía. 2009. Reig S., Cuesta L., Palacios F. and Barcena F. Status of the wolf in Spain. In: Global trends in wildlife management. Bobek B., Perzanowski K. and Regelin W., eds. Trans. 18th IUGB Congress, Krakow 1987. 1992 Rico, M. y Torrente, J. P. Caza y Rarificación del lobo en España. Investigación histórica y conclusiones biológicas. Galemys nº 12 (especial). 2000 Ries, L., Flether, R. J., Battin, J. y Sisk, T. D. Ecological responses to habitat edges: Mechanisms, Models, and Variability Explained. Annual Review of Ecology, Evolution and Systematics 35: 491–522. 2004 Rodríguez Freire, M. Crecente-Maseda, R. Directional Connectivity of Wolf (Canis lupus) Populations in Northwest Spain and Anthropogenic Effects on Dispersal Patterns. Springer Science. 2007. Rodríguez Freire, M. Estreguil, M. Vogt, P. Patterns of functional connectivity. European Commission - DG Joint Research Centre. Institute for Environment and Sustainability, 2008. Rothley, K. Finding and filling the “cracks” in resistance surfaces for least-cost modeling. Ecology and Society 10: 4. 2005. (URL: http://www.ecologyandsociety.org/vol10/iss1/art4/) Sanint, E. A. Métodos cuantitativos para la toma de decisiones ambientales. Universidad Nacional de Colombia. 2004. Santos, T. y Tellería, J.L. Efectos de la fragmentación de los bosques sobre los vertebrados de las mesetas ibéricas. MIMA, Madrid. 1998. Santos, T., Tellería, J. L. & Carbonell, R. Bird conservation in fragmented Mediterranean forests of Spain: effects of geographical location, habitat and landscape degradation. Biological Conservation 105, ELSEVIER. 2002. Santos, T. Tellería, J.L. Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación de las especies. Revista Ecosistemas nº 15. Ed. Asociación Española de Ecología Terrestre. 2006. Sastre, P., de Lucio, J. V., & Martínez, C. 2002. Modelos de conectividad del paisaje a distintas escalas. Ejemplos de aplicación en la Comunidad de Madrid. Ecosistemas 2002/2 Saunders, D.A., Hobbs, R.J. y Margules, C.R. Biological consecuences of ecosistem fragmentation: a review. Conservation Biology 5: 18-32. 1991. Schadt, S., F. Knauer, P. Kaczensky, E. Revilla, T. Wiegand, and L. Trep. Rulebased assessment of suitable habitat and patch connectivity for the Eurasian lynx. Ecological Applications 12:1469– 1483. 2002. Schiegg, K. Effects of dead wood volume and connectivity on saproxylic insect species diversity. Ecoscience 7: 290-298. 2000. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Seminario internacional sobre la gestión y conservación del lobo “Conviviendo con el lobo”. Junta de Castila y Leon (2003). 2003 Seminario Menéndez Pidal. Romacero Rústico. Romancero Tradicional de Menéndez Pidal, Vol. IX Editorial Gredos, 1978 Senet-Josa, J. El lobo y el Mercado Común. Revista Triunfo. Número: 618. Página: 35. 1974. Seoane J. & Bustamante J. Modelos Predictivos de la distribución de especies: una revisión de sus limitaciones. Ecología, 15, 9-21. 2001 Seoane, J. & Bustamante, J. Modelos Predictivos de la Distribución de Especies: Una revisión de sus limitaciones. Ecosistemas 2002/2 Seoane J., Bustamante J. & Díaz-Delgado R. Effect of Expert Opinion on the Predictive Ability of Environmental Models of Bird Distribution. Conservation Biology, 2-19, 512-522. 2005 Seoane J., et al. Species-specific traits associated to prediction errors in bird habitat suitability modelling. Ecological Modelling 185, 299-308. 2005 Seoane J., et al. Habitat-suitability modelling to asses the effects of land-use on Dupont´s lark Chersopilus duponti: A case study in the Layna Important Bird Area. Biological Conservation 128, 241-252. 2006 Seoane J. & Carrascal L. Interespecific differences in population trends of Spanish birds are related to habitat and climatic preferences. Global Ecology and Biogeography, 2007. Servheen, C., J. S. Walker, and P. Sandstrom. Identification and management of linkage zones for grizzly bears between the large blocks of public land in the northern RockyMountains. Proceedings of International Conference on Ecology and Transportation 161–179. 2001. Singleton, P. H., Gaines, W. L., & Lehmkuhl, J. F. Landscape permeability for large carnivores in Washington: A geographic information system weighteddistance and least corridor assessment. United States Department of Agriculture. Forest Service Pacific Northwest Research Station. Paper 549. 2002. Suárez-Seoane S. & Baudry J. Scale dependence of spatial patterns and cartography on the detection of landscape change: relationships with species´ perception. Ecography 25, 499-511. 2002. Suárez-Seoane S., Osborne P.E. & Alonso J.C. Large– Scale habitat selection by agricultural steppe birds in Spain: identifiying species-habitat responses using generalized additive models. Journal of Applied Ecology 39, 755-771. 2002. Taylor, P.D. Fahrig, L. Henein, K. & Merriam, G. Connectivity is a vital element of landscape structure. Oikos, 68 (3): 571-573. 1993 Tellería, J.L., Santos, T., Alvarez, G. y Saez-Royuela, C. Avifauna de los campos de cereales del interior de España. En: Aves de los medios urbano y agrícola en las mesetas españolas. Monografías SEO nº2. 1988 Tellería, J.L., Virgós, E., Carbonell, R., Pérez-Tris, J. y Santos, T. Behavioural responses to changing landscapes: flock structure and anti-predator strategies of tits wintering in fragmented forests. Oikos 95: 253-264. 2001 Theobald, D.M. A note on creating robust resistance surfaces for computing functional landscape connectivity. Ecology and Society 10. (URL: http://www.ecologyandsociety.org/vol10/iss2/resp1/). 2005. Theuerkauf, J., W. Jedrzejewski, K. Schmidt, and R. Gula. Spatiotemporal segregation of wolves from humans in the Bialowieza forest (Poland). Journal of Wildlife Management 67. 2003 Tomimatsu, H. y Ohara, M.. Effects of forest fragmentation on seed production of the understory herb Trillium camschatcense. Conservation Biology 16:1277-85. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

185


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

186

2002. Trombulak SC, Frissell CA. Review of ecological eVects of roads on terrestrial and aquatic communities. Conserv Biol 14. 2000 Turner, M.G. et al. Effects of changing spatial scale on the analysis of lanscape pattern. Landscape Ecology 3: 153-162. 1989. UICN. Acuerdo de Durban. V Congreso Mundial de Parques de la UICN. Durban (Sudáfrica). 2003. UICN. Plan de Acción de Durban. V Congreso Mundial de Parques de la UICN. Durban (Sudáfrica). 2003. UICN. 2005. Beneficios más allá de las fronteras. Actas del V Congreso Mundial de Parques de la UICN. UICN. 2005 URIOS, V., Vilà, C., CASTROVIEJO, J. Estudio de la incidencia real de la depredación del lobo en la ganadería comparando dos métodos distintos. Galemys nº 12 (especial). 2000. Urquijo, A. Bestiario de Sierra Morena. Editores Agualargas S.L. Madrid. 179 pp. 1996. VALVERDE, J. A. La protection de la faune en Espagne: ses problèmes. Réunion Technique d´Athènes de l´U.I.C.N., Vol. V. 1959. VALVERDE, J.A.. El lobo español. Montes 159: 229-241. 1971 Vilá, C. Hibridación entre Perros y Lobos; Revisión de Estudios Genéticos y Análisis de la Situación en la Península Ibérica. Galemys nº 12 (especial). 2000. Villalba, S., Gulinck, H., Verbeylen, G. & Matthysen, E. Relationship between patch connectivity and the occurence of the European red squirrel, Sciurus vulgaris, in forest fragments within heterogeneous landscapes. IN Dover, J. W. & Bunce, R. G. H. (Eds.) Key Concepts in Landscape Ecology. pp. 205-220. Preston. 1998. VV.AA. Integración territorial de espacios naturales protegidos y conectividad ecológica en paisajes. Consejería de Medio Ambiente, 2002. VV.AA. Fauna y Tráfico. Manual Europeo para identificar conflictos y diseñar soluciones. Ministerio de Medio Ambiente. 2003. (http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/desarrollo_rural_paisaje/fragmentacion_rural/pdf/fauna_trafico_2005.pd f)

VV.AA: Wolf Print, núm. 20. The UK Wolf Conservation. 2004 VV.AA. Conclusiones del Seminario Internacional sobre la conservación y gestión del Lobo en España. Ministerio de Medio Ambiente. 2004 VV.AA. Los Tipos de Hábitat de Interés Comunitario de España. Ministerio de Medio Ambiente. 2005. VV.AA. PAISAJES DE ANDALUCIA. Paisajes del Guadalquivir. Vega de CórdobaCastillo de Almodóvar. Agencia Andaluza del Agua. Consejería de Medio Ambiente. 2007. VV.AA. Integración de los espacios naturales protegidos en la ordenación del territorio. EUROPARC-España. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. 2005. VV.AA. Conectividad y Áreas Protegidas: Herramientas y Casos Prácticos. Monografía 2. Serie Monográfica EUROPAC-España. Fundación González Bernáldez, 2009 VV.AA. En defensa del Lobo Ibérico y sus hábitats. Asociación SIGNATUS. 2010 (www.signatus.org) VV.AA. Datos Espaciales de Andalucía para Escalas Intermedias (DEA100) Sistema Cartográfico de Andalucía. 2009. WABAKKEN, P., H. SAND, O. LIBERG y A. BJÄRVALL. The recovery, distribution and population dynamics of wolves on the Scandinavian peninsula, 1978-1998. Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Can. J. Zool., 79: 710- 725. 2001 Wiens, J.A.. Wildlife in patchy environments: Metapopulations, mosaics, and management. En: McCullough (Ed.) Metapopulations and wildlife conservation, Island Press, Washington DC: 53-84. 1996 Wilson, E.O. The current status of biological diversity. En: Wilson E.O. (ed.), Biodiversity. National Academic Press, Washington, DC. 1988. With, K.A. & Crist, T.O. Critical thresholds in species’ response to landscape structure. Ecology 76, 2446-2459. 1995 With, K.A. The application of neutral landscape models in conservation biology. Conservation Biology 11, 1069-1080. 1997. WOLSAN M., M. BIENIEK y T. BUCHALCZYK. The history of distributional and numerical changes of the wolf Canis lupus L. in Poland. In: Global trends in wildlife management. Bobek B., Perzanowski K. and Regelin W., eds. Trans. 18th IUGB Congress, Krakow 1987. Swiat Press, Krakow-Warszawa: 375-380. 1992. Yang, L., S. V. Stehman, J. H. Smith, and J. D. Wickham. Thematic accuracy of MRLC land cover for the eastern United States. Remote Sensing of Environment 76:418–422. 2001.

187

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

188

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

189

12. PLANOS

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

190

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


Uso_2

Uso_3

Uso_4

Uso_5

Uso_6

Uso_7

Uso_8

Uso_9

P. N. Sª Hornachuelos

Ave_autov

Barrer_fluv

Cam_uso_Publico

Com_rural

Conducciones

Fer_carrt

Pant_01

Rios_01

Uso_10

Capa

Arroyos

Uso_1

Usos del Suelo

3.500

1.750

Escala 0

Antonino Sanz Matencio

Meters 3.500

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Curso 2009-2010 Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad Pablo de Olavide.

Nº 1 Uso del Territorio

Autor:

¹ 10.500

1:175.000

Martes, 1 de Junio de 2010

Fecha:

7.000

Agueda Villa Díaz Área de Geografía Física

Tutora:

Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Análisis de la Conectividad como Herramienta para la Planificación del territorio.



Area Distribución Actual

Ambito de Estudio

Baja

Alta

Resistencia 22.000

Escala 11.000

0

Antonino Sanz Matencio

Autor:

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Curso 2009-2010 Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad Pablo de Olavide.

Nº 2 Resistencia (R)

Meters 22.000

¹ 66.000

1:1.100.000

Martes, 1 de Junio de 2010

Fecha:

44.000

Agueda Villa Díaz Área de Geografía Física

Tutora:

Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Análisis de la Conectividad como Herramienta para la Planificación del territorio.



Ambito de Estudio

Area Distribución Actual

Pésima

Mínima

Extremadamente baja

Muy baja

Baja

Moderada

Alta

Muy Alta

Extremadamente alta

Adecuación de hábitats

22.000

Escala 11.000

0

Antonino Sanz Matencio

Autor:

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Curso 2009-2010 Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad Pablo de Olavide.

Nº 3 Adecuación de Hábitats

Meters 22.000

¹ 66.000

1:1.100.000

Martes, 1 de Junio de 2010

Fecha:

44.000

Agueda Villa Díaz Área de Geografía Física

Tutora:

Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Análisis de la Conectividad como Herramienta para la Planificación del territorio.



Ambito de Estudio

Pésima

Mínima

Extremadamente baja

Muy baja

Baja

Moderada

Alta

Muy Alta

Extremadamente alta

Adecuación de hábitats

Area Distribución Actual

Hipotésis de situación de Manadas

24.000

Escala 12.000

0

Antonino Sanz Matencio

Autor:

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Curso 2009-2010 Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad Pablo de Olavide.

Predicción de la distribución de las manadas de Lobos en función a la adecuación del hábitat.

Nº 3b

Meters 24.000

¹ 72.000

Martes, 1 de Junio de 2010

Fecha:

48.000

1:1.175.000

Agueda Villa Díaz Área de Geografía Física

Tutora:

Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Análisis de la Conectividad como Herramienta para la Planificación del territorio.



Ambito de Estudio

Alta

Baja

Conectividad

Area Distribución Actual

Punto origen

Puntos destino

22.000

Escala 11.000

0

Antonino Sanz Matencio

Autor:

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Curso 2009-2010 Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad Pablo de Olavide.

Nº 4 Conectividad

Meters 22.000

¹ 66.000

1:1.100.000

Martes, 1 de Junio de 2010

Fecha:

44.000

Agueda Villa Díaz Área de Geografía Física

Tutora:

Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Análisis de la Conectividad como Herramienta para la Planificación del territorio.



Ambito de Estudio

Alta

Baja

Recorridos

Area Distribución Actual

Punto origen

Puntos destino

22.000

Escala 11.000

0

Antonino Sanz Matencio

Autor:

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Curso 2009-2010 Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad Pablo de Olavide.

Nº 5 Conectividad Recorridos

Meters 22.000

¹ 66.000

1:1.100.000

Martes, 1 de Junio de 2010

Fecha:

44.000

Agueda Villa Díaz Área de Geografía Física

Tutora:

Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Análisis de la Conectividad como Herramienta para la Planificación del territorio.



Ambito de Estudio

Baja

Alta

Resistencia

Area Distribución Actual

Corredores

Punto origen

Puntos destino

22.000

Escala 11.000

0

Antonino Sanz Matencio

Autor:

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Curso 2009-2010 Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad Pablo de Olavide.

Nº 6 Corredores

Meters 22.000

¹ 66.000

1:1.100.000

Martes, 1 de Junio de 2010

Fecha:

44.000

Agueda Villa Díaz Área de Geografía Física

Tutora:

Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Análisis de la Conectividad como Herramienta para la Planificación del territorio.



ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

205

13. ANEXO

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

206

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

a. Índice de Ilustraciones ILUSTRACIÓN 1:

DISTRIBUCIÓN DEL LOBO EN 1955 (GUTIÉRREZ ALBA, 2005). ........................................ 22

ILUSTRACIÓN 2:

ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000 DE ANDALUCÍA EN LOS QUE HABITA EL LOBO IBÉRICO. ................................................................................................................................... 26

ILUSTRACIÓN 3:

LA PERMEABILIDAD DEL PAISAJE PUEDE FAVORECERSE (A) MANTENIENDO LA TOTALIDAD DEL MOSAICO ENTRE DOS ÁREAS FUENTES O (B, C) MANTENIENDO CIERTOS ELEMENTOS DEL PAISAJE QUE PERMITEN LA DISPERSIÓN DE CIERTAS ESPECIES. ESTOS ELEMENTOS DISPERSIVOS PUEDEN SER CONTINUOS (B) O DISCONTINUOS (C). (CMA, 2002). ............. 31

ILUSTRACIÓN 4:

COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS LINEALES DEL PAISAJE. MODIFICADO DE NOSS (1993). ....................................................................................................................... 32

ILUSTRACIÓN 5:

DIFERENTES FUNCIONES DE LAS CONEXIONES ECOLÓGICAS EN EL PAISAJE. MODIFICADO DE NOSS (1993) (GURRUTXAGA, 2004)........................................................................ 33

ILUSTRACIÓN 6:

EFECTO BORDE (SANTOS ET AL., 2006)........................................................................ 34

ILUSTRACIÓN 7:

GRADOS DE ALTERACIÓN DEL PAISAJE. MODIFICADO DE HOBBS Y WILSON (1998)........... 35

ILUSTRACIÓN 8:

TENDENCIAS DE LAS VARIABLES QUE DEFINEN LOS CAMBIOS PRINCIPALES DE LA CONFIGURACIÓN DEL PAISAJE A LO LARGO DE UN PROCESO DE PÉRDIDA Y FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT (SANTOS ET AL., 2006). ............................................................................ 36

ILUSTRACIÓN 9:

IMPLANTACIÓN DE LA RED. ............................................................................................ 39

ILUSTRACIÓN 10: RED NATURA 2000 EN ESPAÑA. ................................................................................... 40 ILUSTRACIÓN 11: ESPACIOS NATURALES RELACIONADOS CON EL PARQUE NATURAL SIERRA DE HORNACHUELOS (PORN, 2004). ................................................................................. 48 ILUSTRACIÓN 12: ÁMBITO DE ESTUDIO. ................................................................................................... 48 ILUSTRACIÓN 13: REGIONALIZACIÓN ECOLÓGICA DE ANDALUCÍA (CMA, 2004). ........................................ 49 ILUSTRACIÓN 14: REGIONALIZACIÓN ECOLÓGICA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (CMA, 2004).................. 50 ILUSTRACIÓN 15: ESCALÓN DE SIERRA MORENA (CMA, 2007). ............................................................... 51 ILUSTRACIÓN 16: TAXONOMÍA DE CANIS LUPUS........................................................................................ 62 ILUSTRACIÓN 17: DISTRIBUCIÓN DEL LOBO EN EL MUNDO. ........................................................................ 62 ILUSTRACIÓN 18: SITUACIÓN ACTUAL DE LAS POBLACIONES DE LOBO EN EUROPA...................................... 63 ILUSTRACIÓN 19: DISTRIBUCIÓN DEL LOBO EN ESPAÑA SEGÚN VALVERDE (1971)...................................... 72 ILUSTRACIÓN 20: NÚMERO DE LOBOS HOMOLOGADOS POR TEMPORADAS DE CAZA DESDE 1950-1951 HASTA 1998-1999. PROCEDENTES DE SIERRA MORENA (TRAZO CONTINUO), Y DEL RESTO DEL PAÍS (TRAZO DISCONTINUO) (MUÑOZ COBO EL AL, 2002)....................................................... 78 ILUSTRACIÓN 21: REVISTA TRIUNFO NÚMERO: 618 | AÑO: XXIX | PÁGINA: 35 | FECHA DE PUBLICACIÓN: 03-08-1974. ............................................................................................................... 79 ILUSTRACIÓN 22: DISTRIBUCIÓN DEL LOBO EN ESPAÑA EN 1987 SEGÚN REIG, CUESTA, BARCENA Y PALACIOS (1992). LA LÍNEA CONTINUA REPRESENTA LA DISTRIBUCIÓN EN 1987 Y LA DISCONTINUA EN 1970. ......................................................................................................................... 80 ILUSTRACIÓN 23: EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL LOBO EN ESPAÑA ENTRE 1988 Y 2001 (BLANCO ET AL,

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

207


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

2002). ........................................................................................................................ 81 ILUSTRACIÓN 24: DISTRIBUCIÓN ACTUAL DEL LOBO EN ESPAÑA (MMARM, 2010). .................................... 82 ILUSTRACIÓN 25: LOBO IBÉRICO (CMA, 2001). ....................................................................................... 83 ILUSTRACIÓN 26: EVOLUCIÓN DE LAS DISTRIBUCIÓN DEL LOBO EN ANDALUCÍA (GUTIÉRREZ ALBA, 2005). .. 86 ILUSTRACIÓN 27: EVOLUCIÓN DE LOS ATAQUES DE LOBO A LA GANADERÍA EN ANDALUCÍA (CMA, 2009)...... 87 ILUSTRACIÓN 28: DISTRIBUCIÓN DEL LOBO EN ANDALUCÍA. ...................................................................... 89 ILUSTRACIÓN 29: DISTRIBUCIÓN DEL LOBO EN ANDALUCÍA (CMA, 2009). ................................................. 90 ILUSTRACIÓN 30: CÁLCULOS DEL COSTE EN CELDAS HORIZONTALES Y VERTICALES. ................................ 101 ILUSTRACIÓN 31: CÁLCULOS DEL COSTE ACUMULATIVO EN CELDAS HORIZONTALES Y VERTICALES. ........... 102 ILUSTRACIÓN 32: CÁLCULOS DEL COSTE EN CELDAS DIAGONALES. ......................................................... 102 ILUSTRACIÓN 33: CAPAS DE INFORMACIÓN. ........................................................................................... 104 ILUSTRACIÓN 34: INTERPRETACIÓN CARTOGRÁFICA VECTORIAL (IZQUIERDA) Y RASTER (DERECHA) DE ELEMENTOS GEOGRÁFICOS. ....................................................................................... 104 ILUSTRACIÓN 35: EJEMPLO DE IMAGEN RÁSTER. .................................................................................... 105 208

ILUSTRACIÓN 36: RESISTENCIA (R) Y PUNTOS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS “COST DISTANCE” EN ARCGIS. 106 ILUSTRACIÓN 37: CÁLCULO DE LOS RECORRIDOS DE REGRESO. ............................................................. 107 ILUSTRACIÓN 38: EXPLICACIÓN DE VALORACIÓN DE CATEGORÍAS LINEALES. ............................................ 123 ILUSTRACIÓN 39: EXPLICACIÓN DE VALORACIÓN DE CATEGORÍAS USOS HUMANOS. ................................. 123 ILUSTRACIÓN 40: MAPA DE RESISTENCIA (R) (VERDE = BAJA; ROJO = ALTA)........................................... 140 ILUSTRACIÓN 41: TRATAMIENTO DE RÁSTER DE RESISTENCIA (250X250M) CON SURFER 3D ®. ............ 141 ILUSTRACIÓN 42: IMAGEN 3D DE LA RESISTENCIA (250X250M) CON SURFER 3D ®. ............................. 141 ILUSTRACIÓN 43: ADECUACIÓN DE HÁBITATS (VERDE = + APTO; ROJO = - APTO) Y DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LAS POBLACIONES DE LOBO IBÉRICO EN SIERRA MORENA (LÍNEAS NARANJAS).............. 142 ILUSTRACIÓN 44: HIPOTÉTICA SITUACIÓN DE LAS MANADAS DE LOBO (CÍRCULOS VERDES) EN FUNCIÓN DE LA ADECUACIÓN DE HÁBITATS (VERDE = + APTO; ROJO = - APTO). SEÑALADO EN NARANJA LA DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LAS POBLACIONES DE LOBO IBÉRICO EN SIERRA MORENA. .... 143 ILUSTRACIÓN 45: COSTE DE DESPLAZAMIENTO (CONECTIVIDAD) (VERDE = MENOR COSTE; ROJO = MAYOR COSTE). .................................................................................................................... 143 ILUSTRACIÓN 46: CONECTIVIDAD RECORRIDOS (VERDE = MENOR COSTE; ROJO = MAYOR COSTE). .......... 144 ILUSTRACIÓN 47: CORREDORES. .......................................................................................................... 145 ILUSTRACIÓN 48: IMAGEN 3D DE LOS CORREDORES Y LA RESISTENCIA AL DESPLAZAMIENTO (250X250M). 145 ILUSTRACIÓN 49: PASO DE UNO DE LOS CORREDORES DISEÑADOS A TRAVÉS DEL EMBALSE DE SANCHO (HUELVA) .................................................................................................................. 146 ILUSTRACIÓN 50: TRAZADO DE LOS CORREDORES EN LA SIERRA DE CÓRDOBA EVITANDO LOS PRINCIPALES EMBALSES DE LA ZONA. .............................................................................................. 147 Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

ILUSTRACIÓN 51: TRAZADO DE SUPUESTA AUTOVÍA DESDE POSADAS A BELMEZ....................................... 150 ILUSTRACIÓN 52: ASIGNACIÓN DE VALORES DE RESISTENCIA A UNA AUTOVÍA EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA. ................................................................................................................................. 151 ILUSTRACIÓN 53: MODIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA (DERECHA CON AUTOVÍA). ...................................... 151 ILUSTRACIÓN 54: MODIFICACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE HÁBITATS (DERECHA CON AUTOVÍA). .................. 152 ILUSTRACIÓN 55: MODIFICACIÓN DE LA CONECTIVIDAD (DERECHA CON AUTOVÍA). ................................... 152 ILUSTRACIÓN 56: EFECTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE SOBRE LA FAUNA SILVESTRE (MMARM, 2008). ..................................................................................................... 154 ILUSTRACIÓN 57: PROPUESTA DE SITUACIÓN DE PASOS DE FAUNA. ........................................................ 156 ILUSTRACIÓN 58: OBTENCIÓN DE LA ANCHURA, LONGITUD Y ALTURA DE LOS PASOS (MMARM, 2006). ..... 156 ILUSTRACIÓN 59: ESQUEMA GENERAL DE ECODUCTO (MMARM, 2006). ................................................ 159 ILUSTRACIÓN 60: ESQUEMA GENERAL DE PASO DE FAUNA ESPECÍFICO SUPERIOR A LA VÍA (MMARM, 2006). ................................................................................................................................. 159 ILUSTRACIÓN 61: ESQUEMA GENERAL DE PASO DE FAUNA MIXTO SUPERIOR A LA VÍA (MMARM, 2006)...... 160 ILUSTRACIÓN 62: ESQUEMA GENERAL DE PASO DE FAUNA ESPECÍFICO INFERIOR A LA VÍA (MMARM, 2006). ................................................................................................................................. 160 ILUSTRACIÓN 63: ESQUEMA GENERAL DE PASO DE FAUNA MULTIFUNCIONAL INFERIOR A LA VÍA (MMARM, 2006). ...................................................................................................................... 161 ILUSTRACIÓN 64: ESQUEMA GENERAL DE PASO DE FAUNA MULTIFUNCIONAL INFERIOR A LA VÍA CON ACEQUIA (MMARM, 2006). ..................................................................................................... 161 ILUSTRACIÓN 65: COSTE DE DESPLAZAMIENTO (CONECTIVIDAD) (VERDE = MENOR COSTE; ROJO = MAYOR COSTE). .................................................................................................................... 167 ILUSTRACIÓN 66: CONECTIVIDAD RECORRIDOS (VERDE = MENOR COSTE; ROJO = MAYOR COSTE). .......... 167 ILUSTRACIÓN 67: TRAZADO DE LOS CORREDORES PROPUESTOS. ........................................................... 168

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

209


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

b. Índice de Tablas

210

TABLA 1:

MUNICIPIOS INTEGRADOS EN EL PARQUE (CMA, 2004)............................................................ 50

TABLA 2:

CARACTERÍSTICAS DE LAS POBLACIONES DE LOBOS EN FUNCIÓN DE SUS DENSIDADES Y DEL ALIMENTO DISPONIBLE (EXTRAÍDO DE BLANCO, 2001, SEGÚN PACKARD Y MECH, 1983) ............ 66

TABLA 3:

LOBOS CAPTURADOS Y CLASIFICADOS POR SEXOS Y EDAD, 1954-1962 (CORBELLE ET AL, 2008). ............................................................................................................................................. 75

TABLA 4:

LOBOS CAPTURADOS Y POR PROVINCIA, 1954-1962 (CORBELLE ET AL, 2008). ......................... 75

TABLA 5:

LOBOS QUE FUERON COBRADOS EN MONTERÍAS Y QUE OBTUVIERON PREMIO EN LAS EXPOSICIONES NACIONALES DE CAZA CELEBRADAS EN 1950, 1960 Y 1970 (CORBELLE ET AL, 2008).................................................................................................................................... 77

TABLA 6:

TOPONIMIA LOBUNA EN ANDALUCÍA (GUTIÉRREZ ALBA, 2005). ................................................. 83

TABLA 7:

LOBOS MUERTOS EN ANDALUCÍA. ANUARIO ESTADÍSTICO DE ESPAÑA 1864 (GUTIÉRREZ ALBA, 2005).................................................................................................................................... 85

TABLA 8:

ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL LOBO EN LAS DISTINTAS CC.AA....................................... 93

TABLA 9:

RESUMEN DEL MÉTODO EMPLEADO. ...................................................................................... 137

TABLA 10: DIMENSIONES DE PASOS DE FAUNA SUPERIORES A LA VÍA (MMARM, 2006)............................. 157 TABLA 11: DIMENSIONES DE PASOS SUPERIORES DE VÍA PARA LOBOS (MMARM, 2006)......................... 158 TABLA 12: DIMENSIONES DE PASOS DE FAUNA INFERIORES A LA VÍA (MMARM, 2006).............................. 158

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

c. Índice de Fotografías FOTOGRAFÍA 1:

GANADO BOVINO (RETINTA). ........................................................................................ 52

FOTOGRAFÍA 2:

LÍMITE DEL COTO PRIVADO DE CAZA.............................................................................. 53

FOTOGRAFÍA 3.

LÍMITE DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE HORNACHUELOS. ........................................... 54

FOTOGRAFÍA 4:

RÍO BEMBÉZAR (CMA, 2007). ..................................................................................... 55

FOTOGRAFÍA 5:

PAISAJE SERRANO (CMA, 2007).................................................................................. 55

FOTOGRAFÍA 6:

ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA............................................................................................. 57

FOTOGRAFÍA 7:

GALÁPAGO. ................................................................................................................. 59

FOTOGRAFÍA 8:

LINCE IBÉRICO............................................................................................................. 59

FOTOGRAFÍA 9:

CIGÜEÑA NEGRA.......................................................................................................... 60

FOTOGRAFÍA 10: BUITRE NEGRO. ........................................................................................................... 60 FOTOGRAFÍA 11: LOBO DE CANADÁ (C.A. ASM, 2010). ........................................................................... 64 FOTOGRAFÍA 12: LOBO ADULTO. ............................................................................................................. 65 FOTOGRAFÍA 13: LOBO EUROPEO (C.A. ASM, 2010)............................................................................... 67 FOTOGRAFÍA 14: LOBO DE ALASKA (C.A. ASM, 2010). ............................................................................ 67 FOTOGRAFÍA 15: LOBA EUROPEA (C.A. ASM, 2010)................................................................................ 68 FOTOGRAFÍA 16: LOBO IBÉRICO (C.A. ASM, 2010).................................................................................. 69 FOTOGRAFÍA 17: LOBO DE HUELMA (PARTE DE CONJUNTO MONUMENTAL ERIGIDO EN EL SIGLO IV A.C. QUE REPRESENTA LA LUCHA DE UN GUERRERO CON LA FIERA) MUSEO PROVINCIAL DE JAÉN (GUTIÉRREZ ALBA, 2005). ........................................................................................... 70 FOTOGRAFÍA 18: TERRACOTA CON FORMA DE CABEZA DE LOBO EXHUMADA EN NUMANCIA......................... 71 FOTOGRAFÍA 19: MEDALLÓN MONEDA ACUÑADA EN LA CECA DE ILTIRTA (ILERDA-LLEIDA). ......................... 71 FOTOGRAFÍA 20: MEDALLÓN CENTRAL DE LA PATERA DE PLATA DE PEROLITO (SANTISTEBAN DEL PUERTO, JAÉN) (SIGLO II O I A.C., MUSEO DE ARTE NACIONAL, MADRID). ..................................... 71 FOTOGRAFÍA 21: LOBO IBÉRICO. ............................................................................................................ 73 FOTOGRAFÍA 22: FOTO DE ONÉSIMO ALONSO DE LOBO SUBADULTO MUERTO EN LA CACERÍA ILEGAL JUNTO A TORDESILLAS (VALLADOLID). DIARIO 20 MINUTOS DE 29/11/2007. ................................. 74 FOTOGRAFÍA 23: LIBRAMIENTO DE FONDOS DEL AYUNTAMIENTO DE POSADAS PARA EL PAGO DE UN PREMIO POR HABER DADO MUERTE A UN LOBO EN 1951 (FOTO DE JOAQUÍN CASADO) (DOCUMENTO DEPOSITADO EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE POSADAS). ................................................. 76 FOTOGRAFÍA 24: MATALOBO (ACONITUM NAPELUS)................................................................................. 78 FOTOGRAFÍA 25: RODRÍGUEZ DE LA FUENTE. ......................................................................................... 80 FOTOGRAFÍA 26: CEPO DE LA COLECCIÓN DE JOSÉ MARTÍN LÓPEZ (GUTIÉRREZ ALBA, 2005)................... 84 FOTOGRAFÍA 27: LOBO IBÉRICO. ............................................................................................................ 88

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

211


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

FOTOGRAFÍA 28: CARRETERA POSADAS-VILLAVICIOSA DE CÓRDOBA. .................................................... 155 FOTOGRAFÍA 29: LOBO CRUZANDO PASO SUPERIOR DE VÍA (AUTOR: HERRANZ ET AL. WEB MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE RURAL Y MARINO)........................................................................... 157 FOTOGRAFÍA 30: JUAN CARLOS BLANCO Y YOLANDA CORTÉS COLOCANDO UN COLLAR CON GPS EN UNA LOBA (2005).............................................................................................................. 170

212

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

d. Índice de Planos PLANO 1:

USO DEL TERRITORIO ................................................................................................... 191

PLANO 2:

RESISTENCIA (R).......................................................................................................... 193

PLANO 3:

ADECUACIÓN DE HÁBITATS ........................................................................................... 195

PLANO 3B:

PREDICCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MANADAS DE LOBOS EN FUNCIÓN A LA ADECUACIÓN DEL HÁBITAT ................................................................................................................. 197

PLANO 4:

CONECTIVIDAD ............................................................................................................. 199

PLANO 5:

CONECTIVIDAD: RECORRIDOS ....................................................................................... 201

PLANO 6:

CORREDORES .............................................................................................................. 203

213

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

214

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

Canción de los lobos

Ruge y retumba la tormenta Por la enlutada bóveda del cielo, Y sobre el dorso de impetuosas ráfagas Cabalgan las deidades del invierno. Ni el frígido erial donde vagamos Sin acierto buscando alguna senda, Ni un arbusto descubre la mirada Que el suspirado abrigo nos ofrezca. Allí en la cueva el hambre que nos mata, Y fuera de ella el frío que nos hiela; Entre ambos, como rudos cazadores; Sin piedad nos acosan por doquiera. Y píntaseles otro en la batida: Del cargado fusil la saña fiera Deja sobre la nieve señaladas Con nuestra roja sangre nuestras huellas... Tenemos frío, sí; tenemos hambre Y el mortífero plomo nos asedia Pero ¿qué importa?... En cambio somos libres. ¡Oh, santa libertad! ¡Bendita seas!

Sandor Petöffi (1823-1849)

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio

215


ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación de hábitats del Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en la Sierra de Hornachuelos y su entorno

216

Proyecto de Fin de Licenciatura de Ciencias Ambientales. Antonino Sanz Matencio






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.