TAREA EN ISSUU
JOSÉ ANTONIO MORENO AVENDAÑO
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA Febrero 25 de 2014
TAREA EN ISSUU
JOSÉ ANTONIO MORENO AVENDAÑO
UNIDADES DE INFORMACIÓN, GRUPO 01
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
CONTENIDO
ORIGEN DE LA ESCRITURA
HISTORIA DEL LIBRO Y DE LA PALABRA
ORIGEN DE LA IMPRENTA
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS EN COLOMBIA
ORIGEN DE LA ESCRITURA El origen de la escritura es tan antiguo como las civilizaciones modernas, y tan influyentes que aún tenemos que remontarnos a él para entender gran parte de las ciencias modernas. Se cree que el hombre ha comenzado a revelarse con signos fonéticos hace unos 30.000 años y a comunicarse por medio de la escritura hace 5 o 6.000 años a. C. Las pruebas más antiguas de las cuales se tenga conocimiento, datan del Paleolítico. Aparentemente no tuvieron por objeto la comunicación, más bien estaban relacionadas con la magia, en la creencia de que el artista al realizar el dibujo de un objeto determinado, podría tener una influencia sobre él o sus acontecimientos. Estas pinturas aparecen en cuevas o cavernas donde era necesaria una iluminación artificial. Entre las escrituras pictográficas se consideran: Los guijarros del sur de Francia, que datan de fines del período Paleolítico. Presentan una serie de signos que no tienen una interpretación adecuada hasta el momento. El uso de las “cuerdas anudadas” Se trataba de un sistema que expresa el pensamiento mediante una sucesión de nudos y rayas, como si se tratase del sistema morse. También fue bastante difundido en algunas regiones geográficas como son: Norte y Sur de América, en Japón, China, Tíbet y algunas zonas de Europa. En su forma más simple los nudos significaban números. Los quipus son formas más elaboradas de las cuerdas con nudos. Las cuerdas eran de diferentes colores. Fue utilizado en el Antiguo Perú (preincaicos e incaicos), en la antigua China, en las islas Rin Kin se utilizan hasta nuestros días, también se conocieron en la parte montañosa de Okinawa, los mayas, los Aztecas, árabes, los publicanos en Palestina, Indígenas de la Isla de Hawai, Indígenas de África Occidental (Yeba) o del África Ecuatorial; pueblos siberianos como voguls, ostiaks, tunghes, yayuyss, estos últimos utilizaron este sistema hasta la década el 40 aproximadamente; algunas tribus de amazonas y de América Central. Tristemente su interpretación no ha podido efectuarse, no obstante esfuerzos que se han llevado a cabo para lograrlo. la imposibilidad de leer la escritura incaica con quipus, no nos permite saber si dicha escritura era fonética, simbólica o de otro tipo. Los almanaques Clog fueron usados por los ingleses en la Edad Media hasta fines del S. XVII. Eran bloques de maderas cuadrados con relieves de figuras
aleográficas o representativas que indicaban los días del año. También se usaron signos especiales para los días santos. Estos métodos eran sumamente convencionales, se necesita un intérprete para poder leer. Una vez perdida la clave, se hace casi imposible el interpretarlos. No ocurre lo mismo con la escritura pictográfica directa, puesto que el desciframiento es más fácil de lograr. Inclusive los elementos con que se cuenta son naturales y han sido utilizados desde los tiempos más antiguos. PICTOGRAMA: Es un signo cuya significación es el objeto que se quiere representar. Para que haya surgido la escritura pictográfica ha sido necesario un análisis que se sustente en un proceso. Para construir uno primero se juntan un número de objetos sobre el tema que se quiere transmitir, luego se construyen los signos, que significaban lo que representaban, es decir, los signos eran palabras concretas, no se utilizaban palabras con significado abstracto. En lo que respecta a los criptogramas, el establecimiento también era bastante simple, porque en cuanto a diseño solo se necesita uno que sea simple distintivo y revelador. Al evolucionar estos pictogramas, se transforman en ideogramas. Los ideogramas son evoluciones de los pictogramas. Son signos que representan ideas, son abstracciones que pueden rebelarnos algunos de los conocimientos o pensamientos del hombre de esa época. ESCRITURA FONÉTICA: es la que ya no representa la totalidad de la palabra, sino la sílaba inicial y si es polisilábica, representa una parte de la palabra. Es de hacer notar que para la escritura pictográfica e ideográfica, no es necesario conocer el sistema lingüístico ni el idioma. Como una particularidad podemos mencionar los fonogramas que usaron los Aztecas. Presentaban aspectos de valor fonético, de tal manera que asociando las palabras en su etapa pictográfica, permitían concebir palabras de distintas significación. ESCRITURA SILÁBICA: Todo grupo fonético es susceptible de dividirse en unidades o sonidos, son los elementos más pequeños que pueden aislarse y pronunciarse, estas unidades o sonidos son las sílabas. Hemos observado que los fonogramas se constituyen en sílabas. Lo cual nos indica una serie de problemas que se presentaban para escribir, primero por la cantidad de dibujos que se requerían para cada palabra, luego por el espacio y tiempo empleado, sin contar
que era necesario hacer una distinción de cuando empezaba una palabra y cuando terminaba; no obstante, la escritura silábica representaba su progreso con relación a las anteriores. ESCRITURA CUNEIFORME: Se supone que es una de las escrituras más antiguas. Algunas investigaciones nos indican que se utilizó unos 1.000 años antes que la pictográfica china, unos 500 años antes que los jeroglíficos egipcios, 5000 años antes de la cretence, 1.000 años antes que la precolombina, 1.000 años antes que la escritura india. En un determinado momento fue una escritura universal. Aparentemente fue inventada en el Sur de la Mesopotamia, en la región de la antigua Uruk; allí se han encontrado tablillas con grabados cuneiformes que han de leerse de derecha a izquierda. Fue la representación práctica de las lenguas Sumeria y Acadia, se extendió a los asirios y babilonios y fue la base de diversas culturas. Su desciframiento fue bastante dificultoso y sigue siéndolo. Los paleógrafos la denominan como "escritura de los pájaros sobre la arena húmeda". Aproximadamente en el año 7 a. C. decayó su uso y desapareció rápidamente
ESCRITURA JEROGLÍFICA: Es una escritura que no representa a la palabra ni fonética ni alfabéticamente, sino mediante figuras o símbolos. Fue usada especialmente por los egipcios y los mayas. Los egipcios la utilizaban unos 3500 años a.C.. Se utilizó generalmente para los monumentos. Emplea pictogramas, en los que podemos contar hasta unas 70 variedades de pájaros. Posteriormente la utilizan los sacerdotes hasta convertirla en una escritura hermética o hierática. Al pueblo se le enseñaba la escritura demótica, que es la misma jeroglífica pero simplificada. Se utilizaron diversas materias rescriptorias hasta que finalmente se universalizó el papiro, se escribe de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
Hay distintas teorías sobre el origen del alfabeto. Una de ellas le atribuye un origen egipcio. Los hebreos han estado muchos años cautivos en Egipto y ahí aprendieron la escritura demótica. En excavaciones realizadas en el Sinaí se encontraron las escrituras alfabéticas primitivas. El alfabeto semita se presenta en dos formas, el más antiguo pertenece al de los semitas del norte, incluyendo el fenicio, el arameo, el hebreo y el moabita, la más antigua inscripción pertenece a Biblos, lugar de exportación del papiro fenicio.
El alfabeto semita contenía 22 signos de valor consonántico. Dentro de estos signos tenían cuatro letras que representaban sonidos de vocales débiles conocidas como matres lectionis, son el "aleph" y "he" "yod" y "wau", llegaron a utilizarse las vocales a, e, i, u, respectivamente. Las letras fueron adoptadas por los pueblos de la Mesopatamia. El valor fonético de cada letra es el sonido inicial que le da el nombre de la letra. Los griegos toman ese nombre y le dan el mismo orden de los hebreos. La dirección fue de derecha a izquierda, sistema que también adoptaron los griegos; los nombres de las letras en griego, son muy parecidos al semita. Los griegos necesitaron agregarle vocales. El pueblo griego estaba dividido en orientales y occidentales. Los orientales agregaron siete vocales al alfabeto, los occidentales solamente cinco. Estos últimos son los que transmiten el alfabeto a los etruscos y estos a los latinos. ESCRITURA LATINA: Los romanos adoptaron el alfabeto etrusco, dado que recibieron una enorme influencia de este grupo étnico. La escritura romana puede dividirse en dos grandes grupos. La escritura romana epigráfica, que es aquella que se realizaba sobre materia dura -piedra- y la escritura romana Paleográfica que se utilizaba como libraria y documental. A partir del desarrollo de la escritura durante el Imperio Romano, la Paleografía toma cuerpo de estudio. En las escrituras Paleográficas se consideran cinco períodos de evolución.
CUADRO COMPARATIVO ESCRITURAS SUMERIA EGIPCIA Y CHINA. CARACTERISTICA S
SUMERIA
EGIPCIA
CHINA
SISTEMA DE ESCRITURA
cuneiforme
jeroglífica
logogrífico
EPOCA DEL DESARROLLO
3500ac - 3000ac
3100 a.c- 400 d.c
1765 – 1122 ac
Tablillas, arcilla humeda, estelas, piedras, metales.
La piedra, el pergamino, la cera, el papiro la tela.
Bronce, madera, bambú, al final el papel.
MATERIAS PRIMAS PARA ESCRIBIR
Documentos
Cuentas de la administración de los templos
Contratos de arrendamiento
Documentos diplomáticos
Tenían dos categorías de jeroglíficos, unos fonéticos y otros pictóricos llamados ideogramas, para inscripciones de templos y tumbas.
Certificados de propiedad, edictos, ordenes, huesos adivinatorios
HISTORIA DEL LIBRO La palabra libro se deriva del latín liber libri, y significa, según la R.A.E., "conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen". Teniendo en cuenta los nuevos avances tecnológicos, yo diría que sería más apropiado hablar de "un soporte más o menos permanente, multiplicable, que en una o varias partes iguales ("hojas") contiene el texto de un documento, una obra o alguna parte de ella". Lo que para mí está claro es que el libro puede considerarse sin duda, como una de las herramientas más maravillosas creadas por el hombre. Le ha permitido conservar y difundir su historia, ha facilitado el intercambio de información y ha permitido desarrollar, de manera muy importante, la comunicación entre las personas. Algunos expertos hablan de libro prehistórico e histórico. El primero se corresponde con el libro oral, y aunque me parecía extraña la denominación de libro para algo que no tiene una forma material tangible, se entiende que una cosa es el contenido y otra la forma material en que se presenta. Tanto el libro prehistórico como el histórico precisan del lenguaje, el libro histórico además necesita un soporte material. La forma material del libro se ha ido adaptando a las características de las nuevas situaciones sociales y de las civilizaciones, de acuerdo con las diversas necesidades de información y los materiales disponibles.
Los primeros soportes fueron las tabillas de arcilla y los relieves en piedras; luego vino el rollo de papiro inventado por los egipcios, una especie de papel fabricado con una planta que crecía cerca del Nilo y que se enrollaba alrededor de un palo de madera. Los chinos aportaron un soporte mucho más duradero, el papel. El pergamino fue el material utilizado durante la Edad Media en Europa. Se agrupaba en varios pliegos y que se cosían formando los códices, que poco a poco fueron constituyendo lo que hoy conocemos como un libro. En su última etapa, el códice se presenta en forma de hojas sueltas (periódico). En esta evolución, el acontecimiento más importante fue sin duda la creación de la imprenta. Actualmente hablamos ya de libro digital o electrónico. También han variado los materiales utilizados: arcilla (principalmente para las tabletas), papiro (para el rollo y, en menor proporción, para el códice), pergamino (sobre todo para el códice), papel y por último materiales plásticos (para el disco compacto o la cinta magnética). El libro digital no tiene soporte físico, aunque sí necesita de un ordenador u otros mecanismos para poder ser utilizado. Lo mismo ha ido sucediendo con los procedimientos de fijación de los mensajes: incisión en distintos materiales, escritura a mano con tinta, impresión mediante máquinas. Hoy es difícil imaginar un mundo donde se usara casi exclusivamente la forma oral para comunicar experiencias, transmitir información e impartir educación. No se puede negar que el avance de la ciencia y de la tecnología habría sido imposible sin la existencia del libro.
LA IMPRENTA
Muchas personas a lo largo de la historia afirman haber inventado la imprenta antes que lo hiciera Gutenberg, incluyendo un holandés y un inventor chino. Se
dice que un sistema similar fue usado también en el siglo xxii, en Corea. Pero por alguna razón, el esfuerzo de Gutenberg fue el primero en tener éxito y, de hecho, su imprenta tuvo un impacto revolucionario en la historia y en el mundo entero. La invención de la imprenta ayudó a inspirar una revolución religiosa ya que las familias, por primera vez tuvieron la posibilidad de poseer una Biblia para su propia interpretación. También cuenta en el progreso de la ciencia, la educación general, y se dice que ha sido clave en el movimiento del mundo de la época medieval en la Edad Moderna. Entonces, al parecer la imprenta fue inventada por el alemán Johannes Gutenberg en 1448 y ha sido uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad. Su construcción hizo posible que el hombre común tuviese acceso a los libros, y así por primera vez poder tener la capacidad para acumular conocimientos, ya que hasta el momento sólo los ricos habían tenido acceso. Johannes Gutenberg, un hombre de negocios de la ciudad minera de Mainz, en el sur de Alemania, pidió dinero prestado para inventar una tecnología que cambió el mundo de la impresión. Johannes Gutenberg inventó la imprenta con letras de madera o metal reemplazables/movibles en 1436 (terminado en 1440). Este método de impresión puede ser acreditado no sólo como una revolución en la producción de libros, sino también para promover el rápido aprendizaje en las ciencias, las artes y la religión a través de la transmisión de textos. Gutenberg probó su máquina con un libro en latín en 1450. Cuando realizó correctamente esta tarea se embarcó en su proyecto más famoso, la impresión de la Biblia de Gutenberg. Esta Biblia, impresa en latín, saltó a la fama como el primer libro impreso en toda Europa. Fueron hechas 200 copias de forma muy completa, con bellas ilustraciones y colores vibrantes. Parte del genio de Gutenberg fue su técnica para crear bloques para representar la caligrafía hecha en volúmenes escritos a mano, de modo que la riqueza de los textos originales podría ser preservada. En la actualidad, sólo 22 de las originales Biblias de Gutenberg se conoce que aún existen.
HISTORIAS DE LAS BIBLIOTECAS
Egipto y Mesopotámica
Los antecedentes históricos de la biblioteca se encuentran en el más remota antigüedad. Antes de la era cristiana existían bibliotecas en Egipto y Mesopotámica. En ese entonces se hablaba de biblioteca en el estricto sentido de la palabra, ahí se guardaban las tabletas que contenían los conocimientos de la época; el material que se utilizaba para escribir fue cambiado debido a que dichas tabletas se deterioraban con gran facilidad. Por lo general, las bibliotecas no estaban abiertas al público, sino al uso exclusivo de sacerdotes y gobernantes. Grecia y Roma Las bibliotecas estuvieron al servicio de la comunidad: a ellas tenían acceso principalmente los estudiosos y los eruditos. Hacia fines de la Edad Antigua apareció el pergamino, el cual reemplazo al papiro.
El siglo XIX y la actualidad En la historia de la biblioteca existe una evolución y un retroceso, por esto, una parte de la historia se considera como punto de partida. Las ideas de libertad, igualdad y fraternidad, trilogía ideológica de la Revolución Francesa, hicieron que estos tres ideales penetraran en el mundo bibliotecario. Estas ideas ejercieron gran influencia en cuanto al derecho de la lectura y el libre acceso a las fuentes del saber, así es como comenzó a dar servicio a todo tipo de personas. Posteriormente surgieron los conceptos modernos acerca de la biblioteca actual, con su carácter de servicio al público, de uso comunitario, de uso individual y gratuito de libros. Durante esta época en América se dio un impulso a la biblioteca pública, como consecuencia de los ideales de libertad. En la actualidad, la biblioteca pública está abierta a todas las personas, y el acervo es de tipo personal.
HISTORIAS DE LAS BIBLIOTECAS EN COLOMBIA
Cuando en 1774 se ordenó la apertura en Bogotá de una biblioteca pública con los libros que habían sido de la expulsada Compañía de Jesús, siguiendo una propuesta hecha por el criollo Francisco Antonio Moreno y Escandón, la decisión de las autoridades virreinales se enmarcaba en un intenso debate acerca del papel de sacerdotes y laicos en la cultura colonial. En cierto modo, era una consecuencia lógica de la propuesta de tener una universidad pública: así como la docencia debía sustraerse al control de las órdenes religiosas, los libros debían estar al servicio de toda la sociedad, y no sólo de un grupo privilegiado de eruditos, y debían estimular el paso de una forma de enseñanza escolástica, centrada en el debate oral, a nuevos métodos de formación. La claridad de propósitos que llevó a la creación de la primera biblioteca nacional en América y una de las primeras bibliotecas públicas, no perduró, y la historia de las bibliotecas públicas en Colombia muestra que estas instituciones han tenido un papel muy secundario dentro de la vida cultural del país y han estado en un lugar muy bajo de las prioridades del Estado. La misma biblioteca nacional no fue muy atendida por el Estado. Raras veces ha podido ampliar sus colecciones en forma ordenada, y ha dependido sobre todo de donaciones y de la obligación de legal de entregarle los libros impresos en el país, establecida en 1834, pero cumplida aún hoy en forma muy parcial. Quizás el momento más activo en la historia de la Biblioteca Nacional correspondió, como había ocurrido con su origen, a un proyecto cultural relativamente claro y definido, que volvió a dar una posición central a la biblioteca pública dentro de la política educativa y cultural del país. En la década del treinta, bajo el impulso del ministro Luis López de Mesa, el gobierno le asignó una función central en el proceso de divulgación de la cultura nacional que hacia parte integral del proyecto ideológico liberal. La Biblioteca, dirigida entre 1931 y 1938 por Daniel Samper Ortega, se encargó de formar una colección básica ofrecida a todos los municipios del país, compuesta en primer lugar por 100 obras cuidadosamente escogidas del patrimonio literario del país, (la selección Samper Ortega, que fue seguida en 1941 por la Biblioteca Popular de Cultura Colombiana) fuera de una colección española de literatura juvenil (la Colección Araluce) y libros sobre temas prácticos. Fue el primer intento de un sistema nacional de bibliotecas públicas, denominadas entonces "bibliotecas aldeanas", compuestas por unos pocos centenares de libros de buena calidad, y estrechamente asociadas al sistema escolar, pero definidas en sus funciones y contenidos por las necesidades de la comunidad. El gobierno condicionó la entrega de las bibliotecas a lo municipios a que se creara una partida para compra de libros, se nombrara un maestro bibliotecario y se diera información permanente a la Biblioteca Nacional del uso y estado de las colecciones. El proyecto funcionó durante varios años en medio de gran hostilidad de varios dirigentes conservadores y clericales: muchos, como Laureano Gómez, veían en estas bibliotecas y en los libros que las dotaban instrumentos de corrupción del campesinado, y herramientas para arrebatar a los sacerdotes la conducción de las mentes del pueblo. En muchos municipios, los concejos municipales y los maestros se negaron a recibir estas obras, que no
tenían "aprobación eclesiástica", y en otras los libros se perdieron. El cambio de gobierno, y sobre todo la evaluación del nueve de abril, atribuido en buena parte al influjo corruptor de las ideas ajenas a la tradición cristiana del país, llevó a que la política cultural del gobierno nacional se volviera de una rigidez extrema y mirara con desconfianza este tipo de actividades. Fuera de Bogotá las bibliotecas públicas se habían desarrollado en forma muy limitada. En unos pocos municipios del país se abrieron pequeñas colecciones en el siglo XIX: la más conocida es la Biblioteca del Tercer Piso, descrita por Pierre d'Espagnat en 1897, cuando tenía ya unos 2000 ejemplares, y encontró un culto bibliotecario prestando la selecta colección literaria que se había formado allí. En Medellín el departamento creó en 1870 la Biblioteca Pública, convertida en 1881 en Biblioteca de Zea, de la cual fue bibliotecario don Manuel Uribe Ángel a finales del siglo XIX y María Cano durante los treinta y cuarenta de este siglo. En la primera mitad del siglo XX se encuentran también varios ejemplos de esfuerzos para crear bibliotecas públicas en sitios como Cali (Biblioteca del Centenario: 1910), o Villavicencio (1910), y funcionan en las grandes ciudades sistemas de alquiler público de libros. En Antioquia, una ordenanza de 1921 determino que en todos los municipios de más de 10.000 habitantes debía haber biblioteca pública y en 1929 existían bibliotecas públicas en 19 de lo casi 100 municipios del departamento. En Bogotá, desde 1928 se había creado una biblioteca pública del Consejo Municipal, a las que se añadieron otras en forma desordenada: para 1945 eran ya cinco las bibliotecas del Municipio.