VIRGEN DE LA BALA Fiesta: 08/Diciembre
Virgen de la Bala (actualmente venerada en la Catedral de Iztapalapa, CDMX). La Virgen de la Bala es Patrona de los matrimonios, Abogada de las mujeres embarazadas y parturientas, y Protectora de quienes tienen profesiones peligrosas y corren el riesgo de ser alcanzados por municiones asesinas. 1
La escultura de la Virgen de la Bala mide aproximadamente 30 cm, es virreinal, del siglo XVII, de madera estofada, y tiene una historia de milagros y devoción de más de 3 siglos. La devoción a la Virgen de la Bala inició en el siglo XVII, cuando la Imagen realizó el primer milagro, a saber: “La tradición oral cuenta que en el pueblo de Ixtapalapa vivían unos esposos españoles cerca de la orilla del lago de Texcoco. Este matrimonio se distinguía por su armonía y por ser un gran ejemplo de amor mutuo, hasta que el demonio consiguió sembrar la discordia. El marido fue tentado y atormentado por el infernal fuego de los celos y pensamientos de infidelidad, que el demonio sembró en su alma. Por lo mismo, el marido causaba angustias a su señora mediante injurias y maltratos cotidianos, hasta que un día, enloquecido por los celos, decidió matarla, cogió una pistola y le disparó. La inocente mujer, para salvaguardarse, se amparó en su amada esculturita de la Inmaculada Concepción, y en el momento del disparo, la Imagen, como escudo, detuvo milagrosamente al artero balazo, de tal suerte que la munición quedó incrustada en la peana [base de la Imagen], y tan bien encajada que la bala no se ha podido sacar”. Este milagro fue la causa de que La Virgen la Bala haya adquirido su título tan peculiar. La imagen fue sorteada entre las iglesias y Templos de la ciudad de México, y de esta rifa salió ganadora la 2
Capilla de san Lázaro. Con el tiempo a la Virgen de la Bala se le adjudicó el nombramiento honorífico de “Baluarte Espiritual del Oriente de la Capital de la Nueva España”, por lo que es considerada como uno de los 4 Baluartes Religiosos que fray Francisco de Florencia [1619-1695] difundió como protectores de la Ciudad de México: -
Al Oriente, Nuestra Señora de la Bala. Al Poniente, la Virgen de los Remedios. Al Sur, la [Virgen] de la Piedad. Y al Norte, la [Virgen] de Guadalupe.
La Virgen fue sorteada entre las Iglesias de la Ciudad de México, resultando ganador el entonces Templo del Hospital para leprosos de San Lázaro. Por sus milagros en este lugar se fundó, en honor a la Imagen, una Cofradía dedicada a atender a los leprosos pobres.
3
Iglesia del antiguo Hospital de San Lázaro (Calle de “Alarcón #45”, Col. 10 de Mayo, 15290, CDMX, México. Entre “Ferrocarril de Cintura” y “Congreso de la Unión”). Posteriormente, la Imagen de la Virgen de la Bala fue llevada al Templo de la Purísima Concepción y
4
Jesús Nazareno, pero en 1901 fue robada y desde entonces estuvo desaparecida.
Iglesia de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno (en: República de El Salvador #119, Centro Histórico, 06010, CDMX, México, junto al Hospital de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno) Por mucho tiempo, se creyó perdida la Imagen, hasta que en 1913, la Imagen fue encontrada por el clérigo Rosendo Pérez Yniestra en el Monte de Piedad. El Sacerdote pagó el monto del empeño, la rescató y decidió llevarla a la Parroquia de San Lucas Evangelista, en Iztapalapa, lugar de donde él era Presbítero.
5
Parroquia de San Lucas Evangelista (Hidalgo #7, 09000 Ciudad de México, México) https://www.facebook.com/Parroquia-San-LucasEvangelistaOficial-102753391377259/ A partir de esa fecha, la Imagen ha sido venerada y resguardada por los nativos del pueblo del Oriente de la Ciudad de México; sin embargo, ahora se la venera en el Templo del Señor de la Cuevita, ubicado en la misma demarcación. 6
Santuario del Señor del Santo Sepulcro de Jerusalén (Señor de la Cuevita), Catedral de Iztapalapa (Ermita Iztapalapa #1271, San Pablo, Iztapalapa, 09000 Iztapalapa, CDMX). https://www.facebook.com/Santuario.SenorCuevita/
7
APÉNDICE (1) El Hospital de Leprosos, de San Lázaro, fue fundado por Hernán Cortés [1485-1547] en un lugar cercano a la Tlaxpana, donde actualmente se encuentra la Capilla del Cementerio Inglés. Posteriormente, el Hospital de San Lázaro fue trasladado a San Lázaro, debido al inconveniente que ofrecía su situación próxima al Acueducto de agua potable, de la cual se hacía uso para las necesidades del Hospital, antes de ser aprovechada por el vecindario. Desde 1721, los Padres Juaninos atendieron este Hospital (Antonio García Cubas, pág. 124).
Hernán Cortés [1485-1547]
8
Capilla Británica (Av. Ribera de San Cosme [entre Cto. Int. Melchor Ocampo y calle Virginia Fábregas], Col. San Rafael, 06470, CDMX, México) 9
(2) Junto al Templo de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno se encuentra el HOSPITAL DE JESÚS, en la calle de Pino Suárez #35. Este Hospital fue fundado por Hernán Cortés [1485-1547] quien dejó en su testamento consignados fondos suficientes para su sostenimiento, los cuales, a pesar de los quebrantos que han sufrido con motivo de las contiendas políticas, todavía en 1904 ascendían a más de $400,000.00. Este Hospital fue atendido por Religiosos hasta que el gobierno vino a impedirlo.
Hospital de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno. (Av. 20 de Noviembre #82, Col. Centro Histórico, 06090, CDMX, México) http://www.hospitaldejesus.com.mx/
10
Fuentes: 1) Folleto EVC-087 “Lo que el Clero ha hecho en México en bien del Pueblo”. https://issuu.com/bunker.gpe/docs/087__bien_del_clero___web_cmprs 2) https://www.inah.gob.mx/boletines/2265-virgende-la-bala 3) https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/artic le/view/31151/30899
11