U.D. 1 bis: PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 1. ¿Qué son en realidad las competencias básicas? Características de las Competencias Básicas:
Llamadas a nivel europeo competencias clave, representan un grupo de conocimientos, habilidades y actitudes, valores éticos, y emociones, transferibles y multifuncionales.
Son competencias que toda persona necesita para su desarrollo y satisfacción personal, integración y empleo. Deben estar desarrolladas al finalizar la escolarización obligatoria.
También deben contribuir a transformar el concepto tradicional de enseñanza basado en la adquisición de conocimientos, en un concepto moderno de aprendizaje basado en la capacidad de resolver situaciones a lo largo de la vida.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 2. ¿Qué características tienen las competencias básicas? Características comunes a todas ellas 1.
Proporcionan la capacidad de saber hacer, es decir, de aplicar los conocimientos a los problemas de la vida profesional y personal.
2.
Pueden ser adquiridas en todo tipo de contextos: escuela, en casa, y en ámbitos extraescolares.
3.
Son multifuncionales (para conseguir múltiples objetivos).
4.
Tienen un carácter integrador, aunando los conocimientos, los procedimientos y las actitudes (saber, ser, saber hacer).
5.
Permiten integrar y relacionar los aprendizajes con distintos tipos de contenidos, utilizarlos de manera efectiva y aplicarlos en diferentes situaciones y contextos.
6.
Se deben aprender y renovar a lo largo de toda la vida.
7.
Constituyen la base de los aprendizajes básicos posteriores.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 3. ¿Cómo se adquieren las competencias básicas? Las CC.BB. se pueden adquirir: A
través de las diferentes áreas curriculares:
Cada una de las áreas curriculares ha de contribuir al desarrollo de las competencias transversales y cada una de las competencias básicas se alcanzará desde el trabajo de varias áreas o materias. Las
medidas no curriculares o paracurriculares:
Acción tutorial de maestros y profesores A través de la planificación y realización de actividades complementarias y extraescolares. Son
responsabilidad de la Comunidad educativa:
de los centros escolares, la administración educativa, los profesores, y la familia; pero también se adquieren a través de la influencia de estamentos sociales extraacadémicos: medios de comunicación, otros agentes socioculturales, etc.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 4. ¿Qué competencias básicas identifica el currículo de la LOE? REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia matemática.
Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico.
Tratamiento de la información y competencia digital.
Competencia social y ciudadana.
Competencia cultural y artística.
Competencia para aprender a aprender.
Autonomía e iniciativa personal.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 5. Descriptores de la Competencia Matemática (I) REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre 1.
Conocer los elementos matemáticos básicos
2.
Comprender una argumentación matemática.
3.
Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros).
4.
Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.
5.
Expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático.
6.
Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.
7.
Seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales.
8.
Estimar y enjuiciar la lógica y validez de argumentaciones e informaciones.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 5. Descriptores de la Competencia Matemática (II) REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre 1.
Identificar la validez de los razonamientos.
2.
Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas.
3.
Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible.
4.
Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana.
5.
Aplicar algoritmos de cálculo o elementos de la lógica.
6.
Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información o a la solución de los problemas.
7.
Utilizar los elementos y razonamientos matemáticos para enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que los precisan.
8.
Razonar matemáticamente.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMร TICAS 6. La contribuciรณn de las Matemรกticas a la consecuciรณn de las competencias bรกsicas REAL DECRETO 1631/2006
Contribuye a todas
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 7. Competencias Matemáticas según el proyecto PISA 7.1. Competencias 1.- Pensar y Razonar 2.- Argumentar 3.- Comunicar 4.- Construir modelos 5.- Plantear y resolver problemas 6.- Representar 7.- Utilizar un lenguaje simbólico, formal y técnico 8.- Utilizar herramientas de apoyo (por ejemplos, calculadoras y TIC)
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 7. Competencias Matemáticas según el proyecto PISA 7.2. Niveles de complejidad en los problemas matemáticos Primer nivel: Reproducción y procedimientos rutinarios. Un ejemplo de ejercicio propio de este nivel es la resolución de una ecuación de primer grado con una incógnita. Segundo nivel: Conexiones e integración para resolver problemas estándar. Un ejemplo de problema ajustado a este nivel es el siguiente: "Una pizzería sirve dos pizzas redondas, del mismo grosor en diferentes tamaños. La menor tiene un diámetro de 30 centímetros y cuesta 3 euros. La mayor tiene un diámetro de 40 centímetros y cuesta 4 euros. ¿Qué pizza tiene mejor precio?". Tercer nivel: Razonamiento, argumentación, intuición y generalización para resolver problemas originales. Este nivel moviliza competencias que requieren cierta comprensión y reflexión por parte del alumno, creatividad para identificar conceptos o enlazar conocimientos de distintas procedencias. Ejemplo: Calcular la superficie y el volumen de una pirámide regular de base cuadrangular de lado 10 metros.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 8. Programar y Evaluar por Competencias
Es común escuchar que con las programaciones que hemos realizado hasta ahora hemos desarrollado una educación basada fundamentalmente en la memorización de contenidos conceptuales.
Y también que si revisamos nuestra metodología, las actividades realizadas y, fundamentalmente, las herramientas de evaluación utilizadas, podemos comprobar que en el proceso hemos olvidado incidir en los procedimientos y las actitudes.
Programar por competencias significa que queremos formar alumnos competentes y esto no lo podemos conseguir sin cambiar nuestro concepto de educación, nuestro enfoque, nuestras metodologías, las actividades que desarrollamos en el aula, nuestras estrategias y herramientas de evaluación.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 8. Programar y Evaluar por Competencias 8.1 Programar por Competencias Hay
controversia acerca de la necesidad de realizar una descripción de las competencias básicas por etapas o cursos. La
propuesta del MARCO EUROPEO advierte que puede no ser relevante, en la mayoría de las competencias, distinguir entre los niveles básicos y los niveles más avanzados. Además
dicha descripción tiene el peligro de ser entendida como un currículo paralelo. Sin
embargo, a pesar de esta advertencia que aconseja actuar de forma prudente al realizar un desglose secuenciado de competencias en cada una de las etapas obligatorias, se ha considerado que es un instrumento imprescindible como elemento de referencia en relación con las pruebas de la Evaluación diagnóstica.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 8. Programar y Evaluar por Competencias
En algunas comunidades autónomas (como Euskadi y de forma parecida en Cataluña), la competencia matemática se ha estructurado en grandes bloques que denominan DIMENSIONES y que están muy relacionados con los BLOQUES TEMÁTICOS de contenido. Cada una de estas dimensiones o bloques temáticos agrupa una serie de SUBCOMPETENCIAS y para cada una de estas subcompetencias se señalan unos INDICADORES DE EVALUACIÓN que son las tareas u operaciones concretas que se espera que el alumnado sea capaz de desarrollar para demostrar el dominio de la competencia, es decir, las capacidades que esperamos que desarrollen según PISA o los descriptores de la competencia matemática que nombra la ley. Los indicadores nos indican de forma clara lo que deben saber y saber hacer los estudiantes.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 8. Programar y Evaluar por Competencias
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 8. Programar y Evaluar por Competencias BLOQUE TEMÁTICO (DIMENSIÓN)
SUBCOMPETENCIAS (¿QUÉ PRETENDE?)
INDICADORES-DESCRIPTORES-CAPACIDADES (¿QUÉ IMPLICA?)
Plantear y resolver problemas
12. Resolver problemas diversos utilizando un modelo heurístico: analizando el enunciado, eligiendo las estrategias adecuadas, realizando los cálculos pertinentes y comprobando la solución obtenida
a) Realiza una lectura comprensiva del enunciado del problema. b) Identifica los datos y las incógnitas de los problemas propuestos. c) Conoce y aplica distintas estrategias heurísticas para resolver el problema. d) Examina y evalúa diferentes alternativas de cara a resolver el problema. e) Comprueba la solución y reflexiona respecto al proceso seguido, sacando conclusiones que le puedan servir en la solución de otros problemas. f) Comunica los resultados obtenidos. g) Presentar, de una manera clara, ordenada y argumentada el proceso seguido y las soluciones obtenidas al resolver un problema h) Realiza investigaciones matemáticas adecuadas a su nivel
Geometría (Espacio y Forma)
7. Utilizar el conocimiento de las formas y relaciones geométricas para interpretar, describir y resolver situaciones cotidianas.
a) Describe objetos de dos y tres dimensiones empleando la terminología geométrica adecuada. b) Conoce las propiedades más importantes de las figuras geométricas. c) Describe, compara y clasifica figuras. d) Representa, reproduce y construye figuras planas y espaciales e) Resuelve actividades de percepción y discriminación espaciales f) Utiliza las propiedades de las figuras a la hora de interpretar y resolver situaciones cotidianas. g) Realiza deducciones y pequeñas demostraciones geométricas.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 8. Programar y Evaluar por Competencias La competencia matemática, está estructurada en las siguientes DIMENSIONES: • CANTIDAD • ESPACIO Y FORMA • CAMBIOS, RELACIONES E INCERTIDUMBRE • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS DIMENSIONES Y SUBCOMPETENCIAS DIMENSIÓN: CANTIDAD. 1. Utilizar los conocimientos numéricos para interpretar, comprender, producir y comunicar informaciones y mensajes presentes en diferentes contextos de la vida cotidiana y para resolver problemas. 2. Realizar cálculos en los que intervengan distintos tipos de números, utilizando las propiedades más importantes y aplicando con seguridad el modo de cálculo más adecuado. 3. Aplicar el conocimiento de la medida y sus magnitudes para interpretar y comprender textos relacionados con la medida y para resolver situaciones problemáticas en diferentes contextos de la vida cotidiana. 4. Resolver problemas asociados a cálculos con porcentajes, provenientes de situaciones cotidianas y utilizando el medio más adecuado. 5. Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar, generalizar e incorporarlo al planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado, empleando este conocimiento como una herramienta fundamental con la que abordar y resolver problemas diversos.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Descripción de la competencia para 2º CURSO DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA DIMENSIÓN: CANTIDAD. 1. Utilizar los conocimientos numéricos para interpretar, comprender, producir y comunicar informaciones y mensajes presentes en diferentes contextos de la vida cotidiana y para resolver problemas. Indicadores: a) Lee, escribe e identifica distintos tipos de números(naturales, enteros, fraccionarios y decimales) b) Conoce los símbolos para representar los distintos tipos de números. c) Compara y ordena números entre sí. d) Relaciona números entre sí. e) Comprende e interpreta mensajes de tipo numérico. f) Comunica informaciones numéricas presentes en distintos contextos. g) Integra los conocimientos numéricos y los utiliza para resolver problemas y ejercicios.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 8. Programar y Evaluar por Competencias 8.2 Evaluar por Competencias Es
necesario disponer de una amplia variedad de herramientas de evaluación para poder seleccionar la más adecuada en cada ocasión, de manera que evaluemos de forma precisa y objetiva aquello que queremos evaluar. Cuando
programemos debemos especificar cómo vamos a evaluar cada tarea y qué herramienta vamos a utilizar. De esta manera tendremos la seguridad de que nuestra evaluación es objetiva, que estamos midiendo aquello que pretendemos medir porque lo hemos trabajado en el aula con nuestro alumnado. Además,
obtendremos una valiosa información sobre el proceso de aprendizaje y podremos realizar la retroalimentación que consideremos necesaria para que todo el alumnado alcance los objetivos mínimos marcados con el mayor nivel de competencia posible.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 8. Programar y Evaluar por Competencias 8.2 Evaluar por Competencias Es
necesario disponer de una amplia variedad de herramientas de evaluación para poder seleccionar la más adecuada en cada ocasión, de manera que evaluemos de forma precisa y objetiva aquello que queremos evaluar. Cuando
programemos debemos especificar cómo vamos a evaluar cada tarea y qué herramienta vamos a utilizar. De esta manera tendremos la seguridad de que nuestra evaluación es objetiva, que estamos midiendo aquello que pretendemos medir porque lo hemos trabajado en el aula con nuestro alumnado. Además,
obtendremos una valiosa información sobre el proceso de aprendizaje y podremos realizar la retroalimentación que consideremos necesaria para que todo el alumnado alcance los objetivos mínimos marcados con el mayor nivel de competencia posible.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 8. Programar y Evaluar por Competencias
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Consiste en una rejilla en la que ponemos las conductas observables y las graduamos según el nivel de consecución. Tienen una doble finalidad: 1º.- Permiten al alumnado saber cómo se le va a evaluar antes de que comience una actividad determinada. 2º.- Permite al profesorado realizar una evaluación objetiva del trabajo realizado y del grado de consecución de los descriptores trabajados y de los indicadores observados. http://rubistar.4teachers.org/index.php?skin=es&lang=es
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS RÚBRICAS DE EVALUACIÓN