Mper arch 31388 religión grado sexto 2 soy persona importante

Page 1

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

REGISTRO

NOMBRE _____________________________________________________________________ GRADO: Sexto ___ PREPARÓ: Jorge Mario Gómez Ospina – docente

SESIONES

ÁMBITO CONCEPTUAL

Unidad 2: “HOMBRE Y MUJER IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS”

1. Dios en la historia de Israel se presenta como ser personal que se relaciona con las personas. 2. Dios crea al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza y los sitúa en el mundo como Señores. 3. El pecado rompe la relación con el creador, la armonía con los demás y con la naturaleza. 4. La humanidad pecadora necesitada de salvación

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

• Revisión de cuadernos y/o módulo • Trabajo con la Biblia • Evaluación escrita • Trabajo en equipo • Solución de problemas • Resolución de dilemas morales

Autoevaluación Trabajo en equipo Evaluación escrita Puntualidad en la llegada al salón de clases Cumplimiento en la entrega o presentación de tareas, talleres y/o eventos.

DESEMPEÑOS SUPERIOR

ALTO

BÁSICO

BAJO

Cuestiono la naturaleza de la imagen y semejanza del ser humano con Dios.

Sustento la naturaleza de la imagen y semejanza del ser humano con Dios.

Entiendo la naturaleza de la imagen y semejanza del ser humano con Dios.

No entiendo la naturaleza de la imagen y semejanza del ser humano con Dios.

Formulo el pecado con sus efectos en la historia personal y de la humanidad hoy

Comprendo el pecado con sus efectos en la historia personal y de la humanidad hoy

Reconozco el pecado con sus efectos en la historia personal y de la humanidad hoy

No reconozco el pecado con sus efectos en la historia personal y de la humanidad hoy

3

Construyo mi vida con una mirada espiritual para valorarme como un ser valioso.

Explico mi vida con una mirada espiritual para valorarme como un ser valioso.

Identifico mi vida con una mirada religiosa para valorarme como un ser valioso.

No identifico mi vida con una mirada espiritual para valorarme como un ser valioso

4

Evidencio un excelente comportamiento holístico cumpliendo con el Manual de Convivencia

Demuestro un comportamiento holístico cumpliendo con el Manual de Convivencia

Observo un comportamiento inconstante en ciertas actitudes incumpliendo con el Manual de Convivencia

Afecto con mi comportamiento incumpliendo con el Manual de Convivencia

1

2

Bibliografía: Educación Religiosa 6. Hermanas Vicentinas. Conferencia Episcopal de Colombia. Biblia Dios Habla Hoy

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

Página 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

REGISTRO

DIOS EN LA HISTORIA DE ISRAEL SE PRESENTA COMO SER PERSONAL QUE SE RELACIONA CON LAS PERSONAS Los amigos de Dios se comunican con Él.

NOMBRE

ABRAHAM

MOISÉS

DAVID

JEREMÍAS

SU VIDA

DIBUJO

Padre de los creyentes. Vivió en todo momento en la presencia de Dios a quien descubría y encontraba en todas partes, dialogando sencillamente con él y presentándole sus dificultades y anhelos. Su relación amistosa con Dios lo animaba a acudir a Él cuando necesitaba preguntarle, explicarle sus actuaciones o rendirle tributo de adoración

Hablaba cara a cara con Dios. Le contaba con sencillez las dificultades y los sufrimientos de su pueblo. El Señor lo llama por su nombre, lo anima en las dificultades que tuvo en la conducción de Israel hacia la Tierra Prometida. Tenía un contacto permanente con Dios a través de la oración para interceder por la comunidad. El Señor se hace cercano de modo que el pueblo lo puede sentir, ver y palpar en sus acciones de salvación.

Hizo de su vida una canción para su Dios. Amó con todo el corazón a su Creador, entonando salmos cada día. Se relacionaba con Él de una manera humilde, reconociendo sus faltas. Experimentaba la gracia del amor y la cercanía de Dios y le cantaba sus melodías de bendición, testimonio y alabanza.

Profeta de diálogo permanente y cercano con Dios. Le hace reclamos, le plantea preguntas, le hace objeciones, le da a conocer sus miedos. Amaba a su pueblo y pedía a Dios perdón por sus infidelidades y por la corrupción de sus gobernantes. Se presenta con sencillez ante el Señor y le descubre sus sentimientos y le expresa en la oración lo que siente y lo que vive.

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

Página 2


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

AMIGOS DE DIOS

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

REGISTRO

ME GUSTÓ

ABRAHAM

MOISÉS

DAVID

JEREMÍAS

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

Página 3


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

REGISTRO

DIOS SE REVELA AL HOMBRE Dios se revela al ser humano de diferentes formas. Él, interviene en la historia y en la vida del ser humano a través de acontecimientos y de palabras. El Señor, conociendo la condición humana, comenzó por manifestarse muy sencillamente en los hechos más sobresalientes de la historia de Israel, su pueblo. El pueblo a su vez, se preocupó por interpretar lo que Dios le decía en su vida diaria. Lo primero que les enseñó fue que Él era el Dios que siempre los acompañaba y los salvaba de sus enemigos y de todos los peligros. Para Israel Dios era su único Dios y se comprometió con Él a través de una ALIANZA.

CITA BÍBLICA

MI REFLEXIÓN PERSONAL

Éxodo 3, 7 pero el Señor siguió diciendo: —Claramente he visto cómo sufre mi pueblo que está en Egipto. Los he oído quejarse por culpa de sus capataces, y sé muy bien lo que sufren. 8 Por eso he bajado, para salvarlos del poder de los egipcios; voy a sacarlos de ese país y a llevarlos a una tierra grande y buena, donde la leche y la miel corren como el agua. Es el país donde viven los cananeos, los hititas, los amorreos, los ferezeos, los heveos y los jebuseos. 9 Mira, he escuchado las quejas de los israelitas, y he visto también que los egipcios los maltratan mucho. 10 Por lo tanto, ponte en camino, que te voy a enviar ante el faraón para que saques de Egipto a mi pueblo, a los israelitas. 11 Entonces Moisés le dijo a Dios: — ¿Y quién soy yo para presentarme ante el faraón y sacar de Egipto a los israelitas? 12 Y Dios le contestó: —Yo estaré contigo, y ésta es la señal de que yo mismo te envío: cuando hayas sacado de Egipto a mi pueblo, todos ustedes me adorarán en este monte.

¿Qué descubres en la relación de Dios con Moisés?

Éxodo 33, 12 Moisés le dijo al Señor: —Mira, tú me pides que yo dirija a este pueblo, pero no me dices a quién vas a enviar conmigo. También dices que tienes mucha confianza en mí y que me he ganado tu favor. 13 Pues si esto es cierto, hazme saber tus planes, para que yo pueda tener confianza en ti y pueda seguir contando con tu favor. Ten en cuenta que este pueblo es tu pueblo. 14 —Yo mismo te acompañaré y te haré descansar —dijo el Señor. 15 Pero Moisés le respondió: — Si tú mismo no vas a acompañarnos, no nos hagas salir de aquí. 16 Porque si tú no nos acompañas, ¿de qué otra manera podrá saberse que tu pueblo y yo contamos con tu favor? Sólo así tu pueblo y yo podremos distinguirnos de todos los otros pueblos de la tierra. 17 —Esto que has dicho también lo voy a hacer, porque tengo confianza en ti y te has ganado mi favor —le afirmó el Señor. 18 — ¡Déjame ver tu gloria! —suplicó Moisés. 19 Pero el Señor contestó: —Voy a hacer pasar toda mi bondad delante de ti, y delante de ti pronunciaré mi nombre. Tendré misericordia de quien yo quiera, y tendré compasión también de quien yo quiera. 20 Pero te aclaro que no podrás ver mi rostro, porque ningún hombre podrá verme y seguir viviendo. 21 Dijo también el Señor: —Mira, aquí junto a mí hay un lugar. Ponte de pie sobre la roca. 22 Cuando pase mi gloria, te pondré en un hueco de la roca y te cubriré con mi mano hasta que yo haya pasado. 23 Después quitaré mi mano, y podrás ver mis espaldas; pero mi rostro no debe ser visto. Fecha de Vigencia: 09-08-2013

¿Por qué Moisés es un hombre elegido y conocido por Dios?

¿Qué medios utilizan hoy las personas para relacionarse con Dios?

Página 4


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

REGISTRO

LA ORACIÓN, UNA FORMA DE COMUNICACIÓN CON DIOS. Para cultivar una amistad hay que mantener una comunicación permanente. Así, se puede ver la oración: como el diálogo que todo cristiano mantiene con su mejor amigo, DIOS. Por lo tanto, al igual que en una conversación de amigos se pone confianza en la escucha, también nuestra conversación con Dios está basada en la fe de la escucha y en el interlocutor: nuestra oración bebe de la fe y nuestra fe crece con la oración.

DIOS CREA AL HOMBRE Y A LA MUJER A SU IMAGEN Y SEMEJANZA Y LOS SITÚA EN EL MUNDO COMO SEÑORES Gastamos dinero que no tenemos, en cosas que no necesitamos, para impresionar a gente a la que no le importamos - Will Smith La tradición del pueblo de Israel nos cuenta que Dios formó al hombre, lo creó a imagen suya, para que fuera dueño de las criaturas terrestres y formó a la mujer como su compañera. “Hombre y mujer los creó. Dios no formó al hombre solo: Desde el principio, “los creó hombre y mujer” (Gn 1,27). Les dio autoridad y les entregó el universo entero, invitándolos a seguir el camino de la sabiduría, establecido en la Alianza. Algunos de los rasgos que nos asemejan a Dios Capacidad creadora Inteligencia, libertad y voluntad Capacidad de amar Autoridad sobre la creación Capacidad para el perdón y la misericordia Capacidad para vivir en familia, colegio, comunidad

SITUACIONES Estar en una fiesta hasta el amanecer y marcharte con amistades que acabas de conocer Trabajar hasta altas horas de la noche, incluso fines de semana Tener varias parejas No ocuparse del cuidado de los niños Tener un sueldo muy alto Mandar y ser dominante Llorar ante situaciones conmovedoras Ser fiel a la pareja Disponibilidad al deseo sexual de la pareja Ser fuerte, inflexible y mostrar agresividad en las relaciones

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

HOMBRES

Página 5

MUJERES


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

REGISTRO

¿Por qué..... + a un niño lo vestimos de azul y a una niña de rosa?. + los hombres no deben llorar y las mujeres si?. + un hombre cede el paso a una mujer? + si una mujer juega al fútbol es un machote y si un hombre juega a la cuerda es gay?. + si el hijo/a de una pareja tiene que ir al médico lo acompaña la madre y el padre va a trabajar?.

¿A quién le regalamos? REGALO

Calculadora libro cartera perfume crema de manos estilógrafo viaje peluche camiseta bicicleta raquetas ramo de flores pulsera teléfono móvil secador de cabello Reloj de mano serrucho perro ajedrez Hay dos maneras de difundir la luz: Ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja. Lin Yutang

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

Página 6


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

REGISTRO

EL PECADO ROMPE LA RELACIÓN CON EL CREADOR, LA ARMONÍA CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA

PECADO: Es un fallo consciente y responsable en el comportamiento humano que conlleva una ruptura en la relación con Dios, con el prójimo y consigo mismo. PENITENCIA: Virtud que consiste en el dolor de los pecados y que conlleva un cambio o conversión de vida. RECONCILIACIÓN: Restablecimiento de una amistad rota.

VIVENCIAS: "Situaciones que están afectando a Colombia" Dentro del mapa de Girardota, coloca los problemas que más lo están afectando.

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

Página 7


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

REGISTRO

"¿Es posible un cambio? ¿Cómo?

¿Qué opinas sobre la situación actual de Colombia?

¿Por qué un país, con tantas personas y cosas bellas, ha llegado a esta situación?

DE LA REFLEXION A LA RELIGION Descubre la raíz de todo mal: El hombre de todas las épocas ha sido débil ante el pecado. En muchas ocasiones se deja dominar por la fuerza del mal. Este pecado repercute negativamente en la sociedad. El pecado rompe la unidad en la comunidad. El pecado encierra a la persona en sí misma. El pecado obstaculiza el crecimiento de la humanidad. El pecado es un acto contrario a la razón. Lesiona la naturaleza del hombre.

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

Página 8


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

REGISTRO

"Jesús sana el corazón del hombre: Pablo, a través de este texto, enseña a los Gálatas que el hombre es el responsable de la condición pecadora de la humanidad, la cual es la causa de la muerte espiritual, alejado de Dios que es la fuente de la verdadera vida. El que tiene el espíritu de Jesucristo, no se preocupa por no pecar, sino por amar, de sentirse solidario con sus hermanos.

Reflexión personal: Lee en silencio Gal. 5,13-26. 13 Ustedes, hermanos, han sido llamados a la libertad. Pero no usen esta libertad para dar rienda suelta a sus instintos. Más bien sírvanse los unos a los otros por amor. 14 Porque toda la ley se resume en este solo mandato: «Ama a tu prójimo como a ti mismo.» 15 Tengan cuidado, porque si ustedes se muerden y se comen unos a otros, llegarán a destruirse entre ustedes mismos. 16 Por lo tanto, digo: Vivan según el Espíritu, y no busquen satisfacer sus propios malos deseos. 17 Porque los malos deseos están en contra del Espíritu, y el Espíritu está en contra de los malos deseos. El uno está en contra de los otros, y por eso ustedes no pueden hacer lo que quisieran. 18 Pero si el Espíritu los guía, entonces ya no estarán sometidos a la ley. 19 Es fácil ver lo que hacen quienes siguen los malos deseos: cometen inmoralidades sexuales, hacen cosas impuras y viciosas, 20 adoran ídolos y practican la brujería. Mantienen odios, discordias y celos. Se enojan fácilmente, causan rivalidades, divisiones y partidismos. 21 Son envidiosos, borrachos, glotones y otras cosas parecidas. Les advierto a ustedes, como ya antes lo he hecho, que los que así se portan no tendrán parte en el reino de Dios. 22 En cambio, lo que el Espíritu produce es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, 23 humildad y dominio propio. Contra tales cosas no hay ley. En el espacio asignado, escribe el fruto de tu reflexión sobre el pensamiento de Pablo

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

Página 9


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

REGISTRO

LA HUMANIDAD PECADORA NECESITADA DE SALVACIÓN SI VIVIMOS SEGÚN EL ESPÍRITU, OBRAREMOS TAMBIÉN SEGÚN EL ESPÍRITU. (Gálatas 5,25) Reúnete con tres de tus compañeros para hacer la lectura de los siguientes textos: Rm. 5,12-21: 12 Así pues, por medio de un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado entró la muerte, y así la muerte pasó a todos porque todos pecaron. 13 Antes que hubiera ley, ya había pecado en el mundo; aunque el pecado no se toma en cuenta cuando no hay ley. 14 Sin embargo, desde el tiempo de Adán hasta el de Moisés, la muerte reinó sobre los que pecaron, aunque el pecado de éstos no consistió en desobedecer un mandato, como hizo Adán, el cual fue figura de aquel que había de venir. 15 Pero el delito de Adán no puede compararse con el don que Dios nos ha dado. Pues por el delito de un solo hombre, muchos murieron; pero el don que Dios nos ha dado gratuitamente por medio de un solo hombre, Jesucristo, es mucho mayor y en bien de muchos. 16 El pecado de un solo hombre no puede compararse con el don de Dios, pues por un solo pecado vino la condenación; pero el don de Dios, a partir de muchos pecados, hace justos a los hombres. 17 Pues si la muerte reinó como resultado del delito de un solo hombre, con mayor razón aquellos a quienes Dios, en su gran bondad y gratuitamente, hace justos, reinarán en la nueva vida mediante un solo hombre, Jesucristo. 18 Y así como el delito de Adán puso bajo condenación a todos los hombres, así también el acto justo de Jesucristo hace justos a todos los hombres para que tengan vida. 19 Es decir, que por la desobediencia de un solo hombre, muchos fueron hechos pecadores; pero, de la misma manera, por la obediencia de un solo hombre, muchos serán hechos justos. 20 La ley se añadió para que aumentara el pecado; pero cuando el pecado aumentó, Dios se mostró aún más bondadoso. 21 Y así como el pecado reinó trayendo la muerte, así también la bondad de Dios reinó haciéndonos justos y dándonos vida eterna mediante nuestro Señor Jesucristo.

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

Página 10


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

REGISTRO

Lee Ef. 2,1-17 y contesta: Dios nos libró de la muerte por medio de Cristo 1 Antes ustedes estaban muertos a causa de las maldades y pecados 2 en que vivían, pues seguían los criterios de este mundo y hacían la voluntad de aquel espíritu que domina en el aire y que anima a los que desobedecen a Dios. 3 De esa manera vivíamos también todos nosotros en otro tiempo, siguiendo nuestros malos deseos y cumpliendo los caprichos de nuestra naturaleza pecadora y de nuestros pensamientos. A causa de eso, merecíamos con toda razón el terrible castigo de Dios, igual que los demás. 4 Pero Dios es tan misericordioso y nos amó con un amor tan grande, 5 que nos dio vida juntamente con Cristo cuando todavía estábamos muertos a causa de nuestros pecados. Por la bondad de Dios han recibido ustedes la salvación. 6 Y en unión con Cristo Jesús nos resucitó, y nos hizo sentar con él en el cielo. 7 Hizo esto para demostrar en los tiempos futuros su generosidad y su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. 8 Pues por la bondad de Dios han recibido ustedes la salvación por medio de la fe. No es esto algo que ustedes mismos hayan conseguido, sino que es un don de Dios. 9 No es el resultado de las propias acciones, de modo que nadie puede gloriarse de nada; 10 pues es Dios quien nos ha hecho; él nos ha creado en Cristo Jesús para que hagamos buenas obras, siguiendo el camino que él nos había preparado de antemano. Todos formamos un solo pueblo 11 Así pues, ustedes, que no son judíos, y a quienes llaman «no circuncidados» los judíos (que circuncidan al hombre en el cuerpo, y a sí mismos se llaman «circuncidados»), 12 recuerden que en otro tiempo estaban sin Cristo, separados de la nación de Israel, y no tenían parte en las alianzas ni en la promesa de Dios. Vivían en este mundo, sin Dios y sin esperanza. 13 Pero ahora, unidos a Cristo Jesús por la sangre que él derramó, ustedes que antes estaban lejos están cerca. 14 Cristo es nuestra paz. Él hizo de judíos y de no judíos un solo pueblo, destruyó el muro que los separaba y anuló en su propio cuerpo la enemistad que existía. 15 Puso fin a la ley que consistía en mandatos y reglamentos, y en sí mismo creó de las dos partes un solo hombre nuevo. Así hizo la paz. 16 Él puso fin, en sí mismo, a la enemistad que existía entre los dos pueblos, y con su muerte en la cruz los reconcilió con Dios, haciendo de ellos un solo cuerpo. 17 Cristo vino a traer buenas noticias de paz a todos, tanto a ustedes que estaban lejos de Dios como a los que estaban cerca

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

Página 11


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

REGISTRO

¿Qué ideas centrales subraya San Pablo en su carta a los Efesios?

¿Tiene alguna relación el mensaje del apóstol con la imagen analizada anteriormente? ¿Cuál?

¿Qué exigencias se desprenden del texto y la imagen para un cambio de vida individual y social?

"Porque creo que Cristo Resucitó, creo que los hombres podemos cambiar de mal a bien si cada uno de nosotros cambia de verdad" Con el pensamiento anterior, inventa con 3 de tus compañeros una canción para presentarla al grupo. Ubica los fragmentos en el esquema donde podrás leer todo aquello con que debemos amar a Dios y cómo debemos amar al prójimo. (San Marcos 12, 28-34).

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

Página 12


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

REGISTRO

NOMBRE_________________________________________________________GRADO _________ CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

CLASE 6

CLASE 7

CLASE 8

CLASE 9

CLASE 10

CLASE 11

CLASE 12

“Jesús tocó los pies de sus discípulos porque quería darles el significado existencial del amor. En el amor nadie está más elevado o más bajo; el amor no conoce de jerarquías”. Osho

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

Página 13


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

REGISTRO

NOMBRE_________________________________________________________GRADO _________

«Nunca dejen que el pasado les determine la vida, la violencia no se vence con la violencia, se vence con la paz» - Papa Francisco

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

Página 14


GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

REGISTRO

AUTOEVALUACIÓN Esta evaluación debe ser  CONSCIENTE: la idea es que usted es más que una nota, aquí valore su trabajo.  RAZONABLE: usted debe valorar sus competencias, a lo mejor tuvo dificultades, pero si las superó, lo felicito  CUANTIFICABLE: usted evalúa según tenemos la escala de valoración de nuestra Institución, de 0.0 a 5.0  SINCERA: Si se engaña, es usted mismo, no lo hace ni con el docente ni con sus compañeros.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NOTA

Realizo los trabajos asignados en clase Domino los temas tratados en clase Tengo actitud de escucha Soy puntual a la hora de clase Porto el uniforme como lo indica el Manual de Convivencia Cumplo con las normas propuestas en clase Presento los trabajos de forma responsable, oportuna y ordenada Tomo decisiones de acuerdo a mi autonomía Respeto a todos los integrantes de la Comunidad Educativa Participo en las clases PROMEDIO

Fecha de Vigencia: 09-08-2013

Página 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.