Guía de SCRUM para Administraciones Públicas

Page 1

REUNIONES En SCRUM se definen una serie de reuniones relacionadas en este apartado. Es importante que las reuniones no se lleven todo el tiempo que tiene el equipo para hacer sus tareas. Asegúrate de que las reuniones han sido bien preparadas, son eficaces, tienen un objetivo claro y de que los participantes estén bien elegidos. Reunión de planificación del sprint con el Cliente (4 horas máximo). En esta reunión se toma de la Pila del producto las historias de usuario que se considera que pueden acabarse en ese sprint (teniendo en cuenta el coeficiente de dedicación y la tolerancia nominal) y se establece la Pila del Sprint. El SCRUM Master hará de dueño del producto en el caso de que el Dueño del Producto en el Cliente no pueda estar presente en la reunión. Reuniones diarias del equipo de desarrollo durante el sprint (15 minutos máximo) y preferiblemente a primera hora de la mañana (Se exige puntualidad) Preguntas a hacer en la reunión diaria: ¿Qué se hizo desde el último SCRUM Diario respecto al proyecto? ¿Qué se hará desde ahora y hasta el próximo SCRUM Diario? ¿Qué está impidiendo hacer el trabajo lo mejor posible? Reunión de demo del Sprint con el Cliente (4 horas máximo): En la reunión se realizará una demo

HERRAMIENTAS

¿QUÉ ES? SCRUM es un framework o conjunto de buenas prácticas para la gestión de proyectos. Se basa en un estudio realizado sobre los procesos de desarrollo utilizados con éxito en Canon, Xerox, Honda, HP y otros. En este estudio se comprobó que estos equipos partían de unos requisitos muy generales y que además debían salir al mercado en muy poco tiempo. Eran equipos altamente productivos que seguían unos patrones muy similares. En 1986, Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka, basándose en este estudio, definieron un conjunto de prácticas y roles denominado SCRUM. SCRUM se basa en entregas parciales y regulares del producto final, comenzando por aquellas funcionalidades más importantes para el cliente, por lo que SCRUM está especialmente indicado para proyectos donde se necesita obtener resultados pronto o los requisitos son cambiantes y donde la competitividad, la flexibilidad y la productividad son importantes. Esto permite no alargar demasiado las entregas y reaccionar antes de que los costes se disparen.

LOS ROLES

de las tareas realizadas durante el

historia es importante que esté

En SCRUM se definen los siguientes roles principales: Dueño del producto: Establece y prioriza la Pila

completamente terminada y libre de

del Producto del proyecto de acuerdo a los pliegos

errores (necesarias las pruebas del

de contratación. Aporta la perspectiva del Cliente y

equipo de desarrollo y una validación

lo que este necesita. Se encarga además de

completa del Cliente). Si no fuese así

describir las historias de usuario que se recogen en

se llegaría al final del proyecto según

la Pila del producto.

sprint. Para poder cerrar la funcionalidad o

la gráfica (todas las historias están a

El SCRUM Master: No es el líder del equipo, su

0 horas restantes) pero el proyecto

misión más importante es la de proteger al equipo

aún no está finalizado porque hay

de cualquier interrupción externa u obstáculo que

historias incompletas o con errores.

impida cumplir la meta del sprint. Prepara las

Reuniones de retrospectiva del equipo de desarrollo. Al finalizar cada sprint. Solo participa el equipo de desarrollo.

reuniones y se asegura de que sean productivas. Además asigna las tareas al Equipo de desarrollo y realiza un seguimiento de las ya asignadas. El Equipo de desarrollo: Son los miembros del

Parte de un proceso de mejora

equipo que tienen la responsabilidad de entregar el

continua.

producto. Al final de cada sprint deben entregar las

Se trata de identificar problemas y

historias de usuario revisadas y comprobadas. En

proponer soluciones.

caso contrario fallarán en la Reunión de Demo.

Pila del Producto: Contiene las historias de usuario que completan los objetivos y expectativas del Cliente. Definida y priorizada por el Cliente según los pliegos de contratación. Pila del sprint: Contiene la lista de historias de usuario que el Cliente quiere obtener al finalizar el sprint. Gráfica Burn-Down: Cuando el Dueño del Producto, en la reunión de demo, da el visto bueno a algunas o todas las historias de usuario, se pone su estimación a cero, por lo que quedan menos puntos pendientes y la gráfica cae. Cuando la gráfica toque suelo (cero historias pendientes) habremos acabado el proyecto. Enhorabuena.

CONSEJOS Y AYUDAS SCRUM no es magia. El Equipo de SCRUM debe ser autogestionado, multidisciplinar y polivalente. En condiciones normales, debería conocer las tecnologías a usar y tener la experiencia suficiente para poder desarrollar rápido. En caso contrario, cada dos semanas llegará la Reunión de Demo y no habrá nada que entregar. Sienta al equipo junto ya que lo mantendrá cohesionado y eliminará ‘barreras pasivas’ En ocasiones, el Dueño del Producto no se involucra en el proceso de desarrollo y espera a ver el producto completamente terminado para dar su opinión. En otras ocasiones el verdadero Dueño del Producto solo se revela cuando el producto final está en explotación. No permitas que eso pase. ¿Quién asumirá los cambios que solicite? En esto te ayudará SCRUM, pon la primera versión con el primer entregable en explotación en cuanto puedas. Desde ese momento empezarás a obtener feedbacks del Dueño del producto y de los Stakeholders.

CRÉDITOS Guía de SCRUM para las Administraciones Públicas por Antonio Martel. Incluidas notas y aclaraciones del blog de Juan Palacio (Navegapolis.net) y del punto de vista referenciado en ComputerWeekly. Más información en Wikipedia y SCRUM y XP desde las trincheras, traducción al español de Ángel Medinilla del libro de Henrik Kniberg.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.