EJE 1: UNA ADMINISTRACION EFICIENTE, CERCANA, MODERNA Y PARTICIPATIVA
1. HACIENDA LOCAL
La gestión de la economía municipal, del dinero público, tiene que ser, y es, para nosotros un asunto de especial relevancia e importancia. La gestión de la Hacienda municipal tiene que estar encaminada a favorecer la redistribución de los recursos públicos en función de las necesidades sociales y destinada a favorecer una sociedad cohesionada, democrática, inclusiva y plural.
PROPONEMOS:
Reforma del Impuesto sobre Bienes inmuebles (IBI) para incluir una escala progresiva que haga más justo el tributo.
Revisar y eliminar las exenciones y bonificaciones fiscales que permiten a quienes tengan la propiedad de determinados inmuebles no pagar el IBI. Especialmente en el caso de inmuebles de la Iglesia no relacionados con las actividades de culto protegidas por el vigente Concordato con la Iglesia Católica.
Recargo en el IBI a las viviendas vacías a fin de incentivar el mercado de viviendas en alquiler. Reformar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica para hacerlo más progresivo e incluir criterios medioambientales estableciendo bonificaciones y exenciones en vehículos menos contaminantes.
Asunción por parte del Ayuntamiento de las licencias urbanísticas o de cualquier tipo en locales comerciales que tengan menos de 50 metros.
Tenderemos a simplificar la gestión de los impuestos municipales a la ciudadanía, aumentando su conocimiento sobre cuánto y de quien se recauda, hacia dónde va el gasto, su aumento o reducción, el porqué de este gasto social, mejorando, por tanto, la transparencia y la información respecto a la gestión económica.
Se impulsará una caja de ahorros pública municipal, municipal o mancomunada entre varios municipios. Exigir a los consistorios locales y comarcales que empiecen a trabajar con entidades de ahorro y de crédito de carácter ético y popular.
Ajustar al máximo los precios y las tasas públicas a la renta de los individuos. Fomentar un gasto público austero—entendido como el máximo aprovechamiento de los recursos comunes y acabar con el gasto asociado a grandes proyectos sin ningún tipo de rentabilidad ni económica ni social.
Suprimir o rebajar las tasas sobre servicios esenciales- TASA TAMER- puesto que son ingresos que no tienen en cuenta la renta de los ciudadanos y de las ciudadanas y, por lo tanto, tienen una afectación más grande a quien menos tiene. En cualquier caso, se podrían establecer sistemas de descuentos en función de la renta.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 1
Aumentar los criterios progresivos de los impuestos municipales: impuesto de bienes inmuebles, impuesto de circulación de vehículos, etc. Hace falta una tributación progresiva. Para financiar las medidas para la igualdad social y de urgencia por los casos que sobrevendrán en los próximos tiempos, hace falta que los ayuntamientos dispongan de fondos para seguir llevando a cabo su función social redistributiva. Por lo tanto, apostamos por aumentar los impuestos a todas aquellas empresas y particulares que más ganan y han ganado a través de impuestos más o menos progresivos.
Imponer un recargo al IBI de las viviendas desocupadas.
Aplicar descuentos y exenciones de tasas e impuestos municipales a las personas desocupadas sin que cobren prestación de desempleo o los que cobren una prestación baja o asistencial. Impulsar una auditoría ciudadana de la deuda para evaluar y cuantificar la cifra total de la deuda ilegítima. Las auditorías ciudadanas tienen que permitir saber cómo se están recaudando y gastando los recursos públicos, así como exigir transparencia a las cuentas municipales.
Presupuestos participativos como una realidad posible de implicación ciudadana en la toma de decisiones, haciendo que la ciudadanía no sea simple observadora de los acontecimientos, convirtiéndose en protagonista activa de lo que ocurre en el municipio. Para ello se utilizarán diversos instrumentos: Celebración de Audiencias Públicas anuales con el fin de acercar a la población la complejidad del Presupuesto Municipal, sus características y sus límites.
Puesta en común de las Ordenanzas fiscales con la representación de la ciudadanía: las organizaciones sociales, las comunidades de vecinos, los sindicatos y el empresariado, dando contenido al Consejo Económico y Social.
2. SECTOR PRODUCTIVO, TRABAJO Y MODELO ECONÓMICO
Creación en los presupuestos municipales del Fondo para el fomento y desarrollo de la actividad industrial y comercial, con el objetivo de mejorar las condiciones del suelo municipal, atendiendo las necesidades de los proyectos de inversión productiva generadores de ocupación y consolidando posibles áreas industriales.
Agilización y mayor digitalización de los trámites burocráticos para la licencia de apertura de negocios en Mislata.
Aumento de la cuantía del convenio con la Asociación de Comerciantes municipal-ACEM, con el objetivo de promover proyectos y actuaciones dirigidas a la dinamización y promoción del comercio de proximidad, así como la mejora de la formación de los trabajadores y revitalización del sector comercial.
Reducir la carga fiscal en los impuestos relacionados con el establecimiento de actividades empresariales de nueva implantación, así como en las obras de ampliación del negocio, en el caso de PYMES y nuevos emprendedores.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 2
Proponer bonificaciones en el IBI, IAE, y en el ICIO, hasta el 95% (máximo legal permitido) a las empresas de iniciativa social y solidaria, empresas que empleen colectivos con dificultades de inserción laboral, como por ejemplo personas mayores de 45 años, parados de larga duración, personas en riesgo de exclusión social o personas con discapacidad. Impulsar el funcionamiento del Consejo Económico y Social.
Creación de la Mesa por la Ocupación, espacio participativo en el cual estarán representados todos los agentes sociales, sindicatos, empresarios, representantes del sector industrial y del comercio de la localidad y representantes del ámbito educativo, en especial los Institutos de Educación Secundaria y FP Dual.
Posibilitar la digitalización de las actuaciones tributarias de nivel municipal, evitando desplazamientos y utilizando para ello la web municipal (pagos mediante tarjeta bancaria, gestión automática de fraccionamiento/aplazamiento de liquidaciones, obtención de certificados y duplicados de recibos, solicitud de devoluciones de ingresos…)
Una municipalización completa de los servicios que, en la actualidad, el ayuntamiento ofrece en régimen de concesión (Tanatorio municipal) y/o que puedan producirse en el futuro (Residencia de Mayores). Con gestión directa dedicaremos el margen de beneficio empresarial a generar ocupación, reducir gastos y mejorar el servicio. Mientras no se puedan municipalizar, los pliegos administrativos establecerán: plantilla obligatoria mínima por el desarrollo de un servicio, así como las horas de trabajo y retribuciones. Las actividades que por cualquier circunstancia todavía no se puedan municipalizar tendrán una retribución igual a la que correspondería con el desarrollo directo del servicio. Todos los convenios colectivos establecerán el derecho de opción por los trabajadores y trabajadoras ante el despido improcedente.
Priorizar las cooperativas y otras formas organizativas de economía social a través de la preferencia en la obtención de ayudas, cesión de locales, subcontratación de servicios al propio ente local, publicidad gratuita en los medios públicos y presencia en ferias.
Procurar políticas de fomento de consumo de la agricultura de proximidad, especialmente la ecológica, facilitando los canales de distribución y puntos de venta directa y haciendo la difusión pertinente mediante los medios municipales.
Democratizar el Plan Local de Empleo que incluya el desarrollo de manera directa de actividades social y ecológicamente útiles para nuestros municipios a través de organismos autónomos o empresas públicas.
• Utilizar mecanismos de colaboración público—social con cooperativas y empresas de la economía social para la gestión de determinadas actividades y servicios municipales.
• Impulsar Planes de Dinamización Económica para incentivar el comercio local y las actividades empresariales que tengan como eje fundamental la sostenibilidad.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 3
• Impulsaremos la creación del Observatorio de Ocupación, local y comarcal, como herramienta de debate y análisis que fomente políticas de ocupación y formación y corrija los negativos efectos de la deslocalización económica. Ayudando a entender la realidad laboral en nuestro municipio podremos dar respuesta a las necesidades de trabajadores y trabajadoras y el empresariado local.
Aumentar los recursos y medios para las personas en situación de vulnerabilidad ante la ocupación, las personas desocupadas de larga duración, la activación de planes específicos a menores de 30 años, la calificación profesional a los mayores de 30 años, la atención a las personas desocupadas o infra cualificadas mayores de 45 años y especialmente, las mujeres.
Ampliación y mejora de los sistemas de información y de los programas formativos, tanto de formación continua y mejora profesional como de formación para el empleo. Somos plenamente conscientes de la importancia y alcance de nuestro comercio local, por eso diseñamos un paquete de medidas que se van implementando y reforzando conforme nos demanden nuestras y nuestros comerciantes, revisando y mejorando las actuales campañas de comercio, iluminación, digitalización del comercio de proximidad, etc. Desarrollaremos la consolidación de las acciones participativas para la puesta en marcha de programas y políticas destinadas a las personas comerciantes. El comercio de proximidad y el mercado ambulante han de integrar espacios de colaboración y aprovechamiento mutuo en beneficio propio y de la ciudad.
• Plan de Fomento del Mercado Municipal. Apostamos por la consolidación del mercado municipal mediante la búsqueda de fórmulas de dinamización de los espacios y la puesta en valor de iniciativas de emprendimiento con los recursos municipales en línea con la estrategia de desarrollo económico.
Se establecerán los siguientes criterios y requisitos para la contratación pública:
• Se valorará hasta con un 25% sobre el total del baremo a los licitadores que se comprometan a emplear en la plantilla que ejecutará el contrato a personas con dificultades de acceso al mercado laboral, o en situación o riesgo de exclusión social. Este criterio se evaluará automáticamente según escala del órgano de contratación.
• Se establece la preferencia en caso de empate entre dos o más ofertas a aquella oferta que tenga en su plantilla un porcentaje de trabajadores con discapacidad superior al 2%.
• Se limita a tres el número de lotes para los cuales un mismo candidato o licitador puede presentar oferta. Igualmente, se limita a uno el número de lotes que pueden adjudicarse a cada licitador.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 4
• En aquellos sectores con menor índice de ocupación femenina se valorará el compromiso del licitador de contratar para la ejecución del contrato a un número de mujeres superior en al menos diez puntos al porcentaje medio recogido por género y rama de actividad en la última Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística para el sector correspondiente. La puntuación será para las empresas que superan este porcentaje o podrán establecerse escalas de puntuación conforme se supere el mínimo establecido. El compromiso de contratar para la ejecución del contrato a un mayor número de mujeres en lugares de responsabilidad.
• Con el objetivo de facilitar el acceso a la contratación pública a las pequeñas y medianas empresas conforme establece el artículo 140.1.a de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se reducirán las cargas administrativas manteniendo el uso de la declaración responsable ajustándose al modelo del formulario del Documento europeo único de contratación aprobado por la Comisión Europea.
Constitución del Consejo Municipal de Consumo que defina y planifique las políticas y estrategias de protección a los consumidores con la participación de las organizaciones de consumidores, así como otras organizaciones sociales.
Oficina Municipal de Información al Consumidor que incluya la defensa jurídica de la ciudadanía (OMIC + D).
Integración y Adhesión en la Red de alerta de productos de Consumo.
3. MISLATA MUNICIPIO DE EQUILIBRIO SOCIAL Y TERRITORIAL
Nuestro modelo de ciudad opta por un urbanismo al servicio de las personas, de sus derechos y de las necesidades colectivas, generando una ciudad dotada y equilibrada en lo social y lo territorial; un modelo que busca cambiar nuestros patrones de movilidad por hábitos más limpios y menos contaminantes, siendo fundamental para abordar el reto de la sostenibilidad en una ciudad sin apenas término no urbanizado como es la nuestra.
Auditoría de calidad urbana.
Revisión estado de ejecución de los PAIS que no se han desarrollado (Polígono T, El Paquillo y El Quint).
Iniciativa Popular en Av. de la Paz para programar los usos y servicios de los 4.000 m2 de suelo público.
Coeficiente corrector disuasorio en el IBI para viviendas vacías.
Tolerancia cero a las barreras arquitectónicas y sociales.
Plan de Accesibilidad Integral de Mislata en todas las zonas del municipio.
Reequilibrio de los servicios municipales en las distintas zonas del municipio.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 5
Estudio de calidad medioambiental de Mislata.
Auditoría, denuncia del contrato y remunicipalización del servicio de suministro de agua potable.
Gestión pública del ciclo integral del agua. Abogamos por una política de agua desde su demanda y no de su oferta, entendida como un bien de primera necesidad para la ciudadanía de Mislata. Gestión pública que tiene que cumplir los más rigurosos controles de transparencia.
Crear un Observatorio del agua como organismo de control con participación ciudadana que realice una auditoría ciudadana de la gestión del agua y que promueva un debate público.
Optimizar las infraestructuras para evitar pérdidas y renovar de manera gradual y programada las redes de servicio caducas o en malas condiciones (infraestructuras de captación, distribución y saneamiento).
Implantar y mejorar las fuentes de agua potable públicas e incentivar el uso de agua canalizada.
Conveniar con empresas de economía social el suministro de energía eléctrica del ayuntamiento, así como para la población y comercios de Mislata que se quieran acoger al mismo.
Soluciones específicas medioambientales para industrias nocivas ubicadas en el núcleo urbano (Fábrica Payà, Gasolinera c/ San Antonio…).
Plan de eficiencia energética en edificios públicos. Estableceremos un plan de eficiencia energética en el parque de edificios públicos del municipio, que incluya impulsar auditorías energéticas y procedimientos de rehabilitación para conseguir que estos edificios puedan ser certificados como de consumo energético casi nulo.
Subvención municipal a las obras por reforma que presenten debidamente acreditado un plan de eficiencia energética.
Elaboración del mapa local de Mislata para el desarrollo de energías renovables, especificando en que zonas se pueden colocar estas instalaciones.
Registro del suelo municipal del antiguo cauce del río.
Plan de Seguridad y contaminación del Zoo de Valencia en coordinación con Mislata.
Eliminación de los vertederos incontrolados en el paraje natural y rural de nuestro municipio. Planteamos aumentar la vigilancia de la Policía Local y desarrollar campañas de concienciación en el respeto y cuidado de nuestro territorio.
Realizar campañas de economía circular para la reutilización de residuos y objetos con el fin de reducir nuestros residuos y darle utilidad a objetos y utensilios que no utilizamos diariamente.
Favorecer las redes de intercambio y de comercialización de productos de segunda mano.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 6
Cumplimiento efectivo de la Ordenanza de Defensa del Arbolado aprobada a instancias de EUPV.
Redactar la Carta verde y de la biodiversidad, con el objetivo de disponer de un instrumento que recoja los criterios técnicos, ambientales y de diseño que hay que tener en cuenta a la hora de proyectar los espacios verdes y el arbolado urbano, con el espíritu de conservar y potenciar la biodiversidad vegetal y animal de Mislata.
Aumentar la permeabilidad del suelo a través de la definición de una estrategia de drenaje urbano sostenible del municipio que establezca recomendaciones de diseño a través de una guía, protocolos de mantenimiento (y formación a profesionales para hacerlo correctamente) y como hacer un seguimiento y evaluar su eficacia a través de la monitorización y la sensorización.
Desarrollar un plan de intervención en edificios con alta ineficiencia energética.
Promover el uso de materiales y tecnologías de construcción que requieran poca energía y tengan origen próximo tanto en obras públicas como en obras privadas e implementar soluciones bioclimáticas de fácil producción local para la mejora energética de los edificios. Luchar contra la pobreza energética, demandando una reducción del tramo fijo de la factura a población en situación de pobreza y evitando el corte de suministro por impago. Cumplimiento de la moción de EUPV sobre la seguridad del espacio aéreo y la contaminación acústica producida por el paso de aviones.
• Instalaciones públicas para el uso de energías limpias alternativas. Establecer puntos de recarga para vehículos eléctricos, con carácter obligatorio en los aparcamientos privados de nueva construcción y en los parkings de gestión pública.
Plan integral de eliminación gradual de semáforos y sustitución por elementos de regulación de tráfico que prioricen el tránsito de peatones y ciclistas.
Circuito Municipal Carril Bici en vías principales que conecte con la red de carril bici de Valencia, junto con mapa de circulación lenta para armonizar peatones, bicicletas y coches. Mejora del Convenio de compatibilidad del sistema público de alquiler de bicis con Valencia y otras poblaciones limítrofes.
Transporte público urbano de servicio diario no contaminante.
Transporte urbano municipal adaptado y de volumen mediano que enlace las diferentes zonas de la población incluyendo en su recorrido la Avenida de la Paz y Cementerio Municipal.
Recuperación de la línea 7 de la EMT y potenciar la creación de otras líneas. Convenio con la EMT para potenciar el transporte público.
Remodelación del cementerio: Servicio de incineración y nuevo diseño para el mejor aprovechamiento del subsuelo. Tanatorio-crematorio en los terrenos cercanos al Cementerio municipal.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 7
Potenciación de la Agencia Valenciana de movilidad y del Plan Metropolitano de Movilidad. Transporte público y de calidad que conecte Mislata con los municipios de L’Horta. Constitución de la Asamblea Ciudadana por el Clima (ACC) municipal para estimular la participación ciudadana que es esencial para proponer medidas ambiciosas a la altura de la crisis ecosocial. Esta Asamblea estarán formadas por grupos ecologistas naturalistas, grupos y formaciones políticas, asociaciones relacionadas con el medio natural-rural y otro tipo de organizaciones y colectividades que se sienten interpeladas por las prácticas y políticas que se decidan y se acuerdan en estas.
4. DERECHO A LA VIVIENDA
La vivienda es una necesidad básica de cualquier ser humano. El acceso a la vivienda está reconocido como un derecho en innumerables marcos legislativos autonómicos, nacionales e internacionales. Nuestro objetivo es que dicho derecho sea real y será una prioridad de los cargos públicos de EU de Mislata en el Ayuntamiento elaborar políticas públicas emprendiendo medidas con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda de los vecinos y vecinas de Mislata y hacer frente a la emergencia habitacional.
Creación de la Empresa Municipal de la vivienda. Creación del Servicio Municipal de la Vivienda dentro de la Empresa Pública Nemasa. Elaborar un Plan Local de vivienda (si es posible como parte del POUM), que incluya la creación de una Oficina de la Vivienda para asesorar a los afectados por las hipotecas y mediar con los propietarios para ocupar las viviendas con un alquiler social.
• Reservar terrenos en el Plan General de Ordenación Urbana para vivienda pública lo que permite iniciar procedimientos de expropiación en los siguientes dos a cuatro años y utilizar el derecho de tanteo y retracto del Ayuntamiento durante ocho años frente a cualquier compraventa inmobiliaria realizada en la zona.
• Construcción de vivienda pública destinada al alquiler con precios ligados a la renta disponible de quienes arriendan y que en ningún caso supere el 30% de sus ingresos. Realizar un censo pormenorizado de las 3.500 viviendas vacías en Mislata.
• Expropiar las viviendas que además de estar abandonadas no cumplen con sus obligaciones ni fiscales ni de condiciones adecuadas de seguridad, salubridad, adorno público y habitabilidad.
• Garantizar las ayudas suficientes para que el Ayuntamiento pueda invertir en el arreglo y adecuación de las viviendas adquiridas y expropiadas con respecto al entorno y adoptando medidas de ahorro energético. Gravar mediante el IBI las viviendas vacías. Aplicar, cuando sea conveniente, todos los instrumentos que la legislación urbanística y de vivienda pone a disposición del ayuntamiento en materia de política de suelo: edificación
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 8
forzosa y registro de solares sin edificar, áreas de tanteo y retracto, expropiación de la propiedad o limitada al uso de fruto...
• Hay que modificar la fiscalidad del suelo, actualizar periódicamente el catastro en cuanto a valores del suelo y titularidades. Aplicar el IBI con todo rigor, todo y desgravando la primera residencia.
Negociar con todos los bancos que operan en la población para que no realicen desahucios en Mislata.
Negociar con los bancos-Sareb para que pongan a disposición del ayuntamiento pisos vacíos para uso social.
Aumentar y poner en marcha el Parque de Viviendas Municipal para usos de emergencia social.
Realizar campañas de información sobre las ejecuciones hipotecarias.
Rehabilitación del parque de viviendas existentes en el municipio y acceso al mismo a través de alquileres sociales.
Plan de emancipación juvenil con oferta de alquiler y compra de viviendas para menores de 30 años.
Impedir los cortes de luz, agua o gas que afectan a familias en situación de vulnerabilidad y garantizar el derecho al acceso a suministros básicos de agua, luz y gas de las personas en situación de vulnerabilidad.
Se establecerá un protocolo obligado de comunicación e intervención previa de los servicios sociales para aplicar las ayudas necesarias para evitar el corte de suministro.
Exigir la contribución por parte de las empresas suministradoras en la lucha contra la pobreza energética a través de acuerdos con la Administración que establezcan líneas de ayuda o descuentos muy significativos en el coste de los consumos mínimos de las personas en situación de vulnerabilidad.
5. PROFUNDIZACION DEMOCRATICA Y ASOCIACIONISMO
Esquerra Unida de Mislata no quiere trabajar para la ciudadanía, quiere trabajar con la ciudadanía; no quiere gobernar por delegación, quiere gobernar con participación. La participación ciudadana se constituye en el eje vertebral y transversal de nuestro proyecto político que se fundamenta en el convencimiento de que una mayor participación conlleva mayor calidad democrática.
En EU creemos que desde la administración se debe trabajar con los ciudadanos, y trabajar para que la gente se asocie, se organice y participe; por ello queremos impulsar desde el ámbito municipal procesos de intervención directa en las decisiones que se tomen en el Ayuntamiento, que vinculen a los vecinos y vecinas, políticos y técnicos en las decisiones, el control y la gestión municipales. En una verdadera democracia sólo es posible una auténtica participación por parte de
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 9
la ciudadanía si ésta puede acceder en igualdad de condiciones a todo tipo de información que se encuentre en poder de la administración o de cualquier entidad privada que realice funciones públicas. Avanzar hacia un modelo integral de participación se convierte en una de nuestras prioridades políticas.
Creación definitiva del Reglamento de Participación Ciudadana adaptado a la sociedad de la información.
Creación y desarrollo de los Consejos Sectoriales de Participación Ciudadana: educación, sanidad, igualdad, cultura, sostenibilidad ambiental, accesibilidad, etc.
Creación y desarrollo de las Asambleas de Barrio como herramientas para la fluidez relacional entre el ayuntamiento y la ciudadanía, y la descentralización de la toma de decisiones.
• Establecer los mecanismos para realizar Referéndums o Consultas Ciudadanas e Iniciativas Legislativas Municipales. Modificación del Reglamento Orgánico Municipal-ROM para facilitar e incentivar la participación de la ciudadanía en el Pleno y las Comisiones Municipales.
• Creación de la Comisión Municipal de Participación Ciudadana como observatorio permanente de la realidad, que nos permita adecuar la gestión a las demandas de la ciudadanía.
• Realizar audiencias públicas periódicas sobre temas de interés general municipal.
• Garantizar un Ayuntamiento transparente que facilite la más amplia información sobre las actividades, obras y servicios municipales de forma accesible y universal. Promover la participación de los vecinos/as y asociaciones en la gestión municipal, a través de Foros Cívicos entendidos como ámbitos de discusión, debate y propuestas de la vida asociativa en Mislata y sus distintos barrios.
Acercar la gestión municipal a la ciudadanía, garantizando el equilibrio y solidaridad entre los distintos núcleos de población de Mislata, con especial atención al Barrio de la Avda. de la Paz.
Publicación en la web y acceso libre de toda la información municipal, incluida la empresa pública NEMASA.
• Fomento del asociacionismo en general, pero muy especialmente el de mujeres, el del colectivo LGTBI y el de la población migrante.
Utilización de la web municipal y las redes sociales como canales de participación y opinión: Publicación de las actas de Comisiones Informativas y PLENOS en tiempo adecuado.
Crearemos el “Consejo Cultural Comunitario”, un espacio de encuentro entre el Ayuntamiento y las asociaciones culturales, deportivas, sociales y sindicales de nuestro municipio que favorezca el trabajo conjunto.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 10
Impulsaremos la colaboración entre los diferentes centros educativos y las asociaciones del municipio para favorecer un trabajo conjunto intergeneracional y un acercamiento de los jóvenes a las diferentes asociaciones que se organizan en varios campos y trabajan para mejorar nuestro pueblo.
Facilitaremos el uso de espacios públicos para las manifestaciones culturales desarrolladas, apoyando a las asociaciones y agentes individuales del municipio.
Facilitaremos el equipo técnico a las asociaciones y agentes individuales del municipio de manera gratuita.
Priorizaremos a las asociaciones, entidades y colectivos locales en la agenda cultural. Se gestionarán los presupuestos participativos con las asociaciones, entidades y colectivos locales, apoyándonos en el Consejo Cultural Comunitario.
EJE 2: MISLATA MUNICIPIO CON SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD
1. SERVICIOS SOCIALES
Desde Esquerra Unida de Mislata entendemos que las políticas sociales deben abordarse con ambición y un planteamiento transformador, marcando como meta última la consecución de un modelo social, alternativo al actual y construido desde las claves de la igualdad y la justicia social, en el que todas las personas podamos tener cabida. Así, enfocamos la intervención social, desde la perspectiva de las personas, de los hombres y mujeres concretas, desde sus demandas y necesidades, desde sus derechos de ciudadanía, es decir, desde un proyecto colectivo de ciudad donde la sostenibilidad tenga una vertiente fundamentalmente social.
Estamos en contra de la privatización de los servicios sociales de cualquier índole y defendemos unos servicios sociales que protejan a los ciudadanos, especialmente a aquellos en riesgo de exclusión social, que promuevan calidad de vida por encima de la cobertura de las necesidades básicas y que protejan ante las situaciones de desigualdad que genera nuestro sistema social.
Residencia de Mayores pública y de gestión pública.
Centro de Día municipal, de gestión pública.
Promover viviendas tuteladas municipales para personas mayores.
Incremento del presupuesto municipal en Servicios Sociales.
Aumento progresivo presupuestario para asumir servicios sociales especializados.
Impulsar Seguimiento municipal del desarrollo de la Ley de Dependencia.
Oficina Municipal de Atención a la Dependencia.
Disminuir contrataciones de empresas intermediarias para la prestación de determinados Servicios Sociales como el actual SAD.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 11
Servicio de atención a domicilio (SAD) municipal y profesionalizado.
Cursos de formación municipal para la formación de cuidadores no profesionales, a cargo de Servicios Sociales Municipales.
Programa municipal de respiro para cuidar a los/as que cuidan.
Reforzar la incorporación del Big Data en el análisis de las condiciones económicas y sociales de la ciudad con el objetivo de tener conocimiento de lo que “está pasando” en Mislata, en los ámbitos agregado e individual, imprescindibles para detectar pobreza invisible.
Crear propuestas de cohabitación y de espacios de convivencia equipados para personas mayores y hacerlo a través de modelos cooperativos de cesión de uso que permiten desarrollar los proyectos comunitarios en espacios municipales que vuelven a la ciudad.
Impulsar una estrategia de ciudad para combatir la soledad no deseada con los diferentes sectores implicados de la ciudad para desarrollar medidas que promuevan los vínculos y la proximidad.
Desarrollar un sistema de análisis y estadísticas que permita conocer la soledad en todas las edades y su evolución. Analizar el impacto de la soledad.
Impulsar programas de convivencia entre personas mayores y jóvenes. Crear espacios comunitarios (cocina, lavandería, espacio de descanso, respiro—café, actividades, etc.) para personas que viven solas.
2. EDUCACION
Esquerra Unida de Mislata apuesta por la educación pública porque entendemos la educación como un derecho fundamental, que no sólo debe atender a la formación académica, sino que debe generar una formación integral del conjunto de la comunidad educativa. Incorporar la vida generada en los entornos educativos al conjunto de la participación social en el ámbito local y la definición transversal de la Ciudad como un espacio educador.
EU Mislata defiende también un incremento de las competencias municipales en el ámbito educativo como requisito necesario para mejorar y adecuar a cada realidad concreta la oferta pública de los diferentes tipos de enseñanzas. Para ello los municipios deben tener un papel protagonista en la planificación global y en las condiciones materiales de las enseñanzas regladas y no regladas que se impartan en su ámbito territorial.
Para nosotros el sistema educativo valenciano está basado en una Educación Pública, de calidad, valenciana, laica, democrática, coeducativa e inclusiva, construida desde la equidad.
Exigiremos a la Generalitat Valenciana la inmediata recuperación de las competencias municipales en materia de educación que nos permitan asegurar la adecuada distribución del alumnado.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 12
Mantendremos la disposición a ceder suelo municipal para asegurar la construcción de los centros educativos públicos necesarios para cubrir el 100% de la demanda.
Seguiremos demandando la construcción de la ciudad educativa desde 0 a 18 años en cuyo diseño debe trabajar toda la comunidad educativa del municipio.
Red de Escoletas municipales de 0-3 años que cubra el total de las demandas, con posibilidad de impartir el 1º ciclo de Educación Infantil.
Realizar un Proyecto Educativo de Ciudad que articule el conjunto de actividades que desde diferentes servicios municipales se oferten a la población.
Revista municipal de información educativa: transparente, plural, accesible y al servicio de los ciudadanos. Con enfoque formador e informador.
Programa anual de Apoyo Municipal a Centros Educativos.
Realizar un mapa real de las necesidades de los Centros Educativos.
Plan de conservación, mantenimiento y vigilancia de los Centros de Educación Infantil y Primaria.
Becas para libros en Educación Primaria y Secundaria, FP y Bachillerato atendiendo a criterios socio económicos.
Servicio municipal de apoyo a AMPAS y Creación del Centro de Apoyo a las AMPAS y FAPA.
Programa municipal de apoyo a apertura de los centros escolares fuera del horario y del calendario escolar. Ofertando un plan de colaboración con universitarios o alumnos de formación profesional en disciplinas relacionadas, para colaborar en su apertura: prácticas de monitores de tiempo libre, ayuda al repaso escolar, deporte, etc.
Línea de apoyo municipal a las actividades extraescolares de centros educativos para que sean gestionadas y financiadas por el Ayuntamiento.
Comedores escolares municipales en periodo estival y vacaciones.
Campamentos municipales integrados en periodo estival.
Actualización del Gabinete Psicopedagógico Municipal.
Programa preventivo de la violencia escolar, programa preventivo de la violencia de género, programa para mejorar la igualdad entre niños/niñas y adolescentes de ambos sexos.
Tutorías de Atención a la Diversidad Afectivo-Sexual.
Apoyo al Estudio y prevención del fracaso escolar: con aulas de estudio en grupo, talleres de control de ansiedad y organización escolar, grupos de apoyo, comunidades de aprendizaje… Programas de compensación educativa para población en riesgo de exclusión o con dificultades de aprendizaje.
Plan Municipal de integración escolar para la inmigración en el Consejo Escolar Municipal. Colaboración del Ayuntamiento para la implantación de la FP Dual en los Institutos de Educación Secundaria de Mislata.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 13
Ampliar la oferta de ciclos de Formación Profesional, relacionados con una concepción del empleo y la política económica en los sectores de la economía social y el medio ambiente, sin obviar la importancia de las nuevas tecnologías.
Convenios de los Centros Educativos de Secundaria con el Ayuntamiento y las Empresas para integrar las prácticas de Formación Profesional Dual en el ámbito local.
Plan Municipal de Formación Ocupacional con perspectiva de género: incorporación de las mujeres en profesiones y actividades no feminizadas (energías renovables, carpintería, electricidad, instalaciones y aislamiento térmico, restauración…).
Recuperación de las Escuelas-Taller con formación dual, que permita formarse y trabajar al mismo tiempo, promoviéndolas con enfoque de género.
Ampliación de la oferta formativa y de horarios en la Escuela de Adultos.
Extensión de la Escuela Oficial de Idiomas con sede propia en el municipio de Mislata. Poner en funcionamiento el Centro de Interpretación de la Huerta-Museo Etnológico con enfoque educativo.
Escuela Municipal de Rock con salas de ensayo, audición y grabación. Clases de música e instrumentos.
Subvención / bonos del transporte escolar universitario según criterios socio económicos.
Recuperación de la figura del Educador/a de calle.
Reubicar el Servicio municipal de orientación a la diversidad sexual y de género en los Centros juveniles.
Aula Universitaria para mayores.
Grupos de refuerzo escolar para niños/as en situación desfavorecida e inmigrantes. Becas y reconocimiento de méritos anuales en tramo educativo final de carrera. Gala del Mérito en la Educación, a propuesta del Consejo Escolar Municipal.
3. SALUD
Desde EUPV de Mislata reafirmamos nuestro compromiso con un sistema sanitario público y de calidad. Desarrollar las competencias municipales en materia de sanidad, consumo y salud medioambiental conlleva la reivindicación del papel de los ayuntamientos en materia de control de salud medioambiental, consumo y demás cometidos que establece la Ley General de Sanidad.
Creación del Consejo de Salud.
Reversión de la concesión privada del Hospital de Manises a la Sanidad Pública.
Centro de Planificación Familiar.
Unidad de dispensación de metadona en el municipio.
Ayudas municipales para abono del gasto efectuado en apoyos imprescindibles a personas sin recursos: gafas, audífonos, prótesis dental, ortopedias y revisiones dentales.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 14
Puesta en marcha de un programa piloto de dentista municipal para aquellas personas que no tengan los recursos económicos necesarios para afrontar estos gastos
Controles periódicos de la contaminación atmosférica y vigilancia del nivel de ruidos y vibraciones, con especial atención al espacio aéreo por la cercanía con el Aeropuerto de Manises.
Aumentar la vigilancia de la higiene de lugares públicos de restauración, comercio minorista, mercado, parques y calles.
Plan de limpieza municipal a cargo de la Empresa Pública NEMASA: Mantenimiento y limpieza del servicio de alcantarillado y aumento de baldeos intensivos en superficie.
Servicio Municipal de desinfección, desinsectación y desratización a cargo de la Empresa Pública NEMASA que desarrolla su trabajo en espacios públicos, red de saneamiento de aguas, edificios públicos municipales y en viviendas a petición de los ciudadanos.
Convenio con la Comunidad de Regantes de Valencia para el mantenimiento y limpieza de las acequias de Mislata, Favara y Rovella.
Adhesión a la Red de Ciudades Saludables, en la dirección de la promoción de la salud y la elaboración de planes de salud municipales.
4. SEGURIDAD CIUDADANA.
Para Esquerra Unida las políticas de seguridad eficaces deben ir acompañadas de planes para disminuir la pobreza, el paro, la siniestralidad laboral, la xenofobia, el racismo y la exclusión social.
La participación ciudadana debe ser un instrumento fundamental a la hora de diseñar estrategias integrales y acciones preventivas en materia de seguridad. Nuestra óptica de la Seguridad parte de “abajo a arriba”, con la colaboración vecinal, la prevención y la fuerte apuesta por el trabajo educativo, que evite la reiteración de conductas incívicas y permita crear una imagen de comunidad basada en el aprendizaje común y el respeto en la convivencia, acervo básico para hablar de calidad de vida.
El Ayuntamiento de Mislata deberá tener en cuenta la opinión de los movimientos sociales y vecinales a la hora de configurar estas actuaciones.
Especial atención a la protección y seguridad de los niños y las niñas. Una seguridad para y con los menores que garantice una autonomía propia y puedan desplazarse ya sea en bici o a pie a sus casas, a las actividades extraescolares, a la biblioteca o a los parques.
Consejo Local de Seguridad integrado por Policía Nacional, Policía Local, Servicio de Protección civil, organizaciones políticas, movimientos vecinales y asociaciones.
Plan de Emergencia Municipal.
Racionalización y optimización del Cuerpo de Policía Local.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 15
Plan de protección de los Colegios: Implementar la reducción de carriles de circulación, la eliminación de plazas de aparcamiento, ampliación de las aceras, prácticas concretas que mejoran la señalización y la mejora del entorno, añadiendo nuevas jardineras o zonas de estancia.
Analizar las posibilidades y realizar nuevas peatonalizaciones: examinar un plan que desvíe el tráfico a vías concretas, convirtiéndolo en arterias de circulación de vehículos, pudiendo peatonalizar algunas zonas y calles para que las personas puedan pasear con seguridad.
Adecuar los barrios, los espacios públicos, el transporte, los horarios y la iluminación del municipio a las necesidades de seguridad y accesibilidad de las mujeres.
• Protocolo de seguridad contra violencias machistas en espacios de ocio nocturno.
• Punto violeta en lugares de ocio y fiestas populares.
Servicio municipal de extinción y prevención de incendios.
Retén de bomberos.
Poner en marcha, en colaboración con la agrupación de voluntarios de protección civil, un Plan de Formación Ciudadana en materia de Protección Civil.
Dotar de medios materiales a la agrupación de voluntarios de protección civil.
5. CULTURA
Para Esquerra Unida de Mislata la Cultura constituye un derecho social básico e irrenunciable, que contribuye a una ciudadanía inquieta, activa y creativa. Entendemos la Cultura como una política global, desde la formación de base de la ciudadanía, el fomento de la participación cultural y el empuje a los nuevos creadores.
El Ayuntamiento debe trabajar para hacer de la Cultura una herramienta para la consecución de una ciudad más amable y con mayor calidad de vida, un instrumento para la participación ciudadana. Teniendo en cuenta la Cultura como espacio de socialización y de prestigio de lo colectivo, educando a la ciudadanía en un ocio crítico y creativo frente al patrón consumista e individualista.
Política cultural que programe desde y para un público heterogéneo y diverso, con la participación de dinamizadores y creadores locales, evitando tanto el extremo de la endogamia cultural como el de la estandarización.
Apostar por una programación cultural realizada desde las necesidades y expectativas de la ciudadanía, desde la perspectiva de la cultura como práctica ideológica y de convergencia con el otro.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 16
Desde una política formativa de base, favorecer la creación y consolidación de creadores/as y agentes culturales en la localidad, facilitando su acceso a instalaciones y recursos municipales.
Creación del Consejo Municipal de Cultura. Promoción de los grupos de música locales. Potenciar la creación cultural y artística local.
Cultura abierta. Los espacios y equipo técnico públicos son de toda la ciudadanía, y por eso deben tener acceso a este todas las asociaciones y agentes individuales que lo solicitan para un fin cultural. Es común en nuestro municipio que colectivos o artistas locales no puedan desarrollar su trabajo en condiciones óptimas por la falta de recursos especialmente para ensayos y, en muchas ocasiones, sí que se cuenta con el equipo público necesario, que no se ofrece a la ciudadanía.
Socializar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación entre la ciudadanía, tanto en su relación con las instituciones como en su dimensión cultural, educativa y social, fomentando el empleo del software libre en el marco de una concepción de la red como espacio de enriquecimiento mutuo e intercambio de conocimientos sin trabas mercantiles.
Optimizar equipamientos culturales como el Centro Cultural, la Fábrica, la Biblioteca Municipal, el Centro Social de Mayores, la Casa de la Dona y los Centros juveniles de Mislata.
Recuperar la Televisión de Mislata con criterios de pluralismo político, de participación ciudadana y transparencia, vinculadas al interés general y con un carácter fundamentalmente formativo y divulgativo.
Gratuidad en actividades culturales y de ocio para las personas en situación de desempleo.
Creación de la figura del mediador/a cultural.
Creación de la Pinacoteca Municipal y ubicación del fondo patrimonial actual.
Promoción y ayuda a la difusión de la obra de jóvenes artistas de Mislata: Esculturas a cielo abierto de autoría valenciana en La Canaleta y otros espacios.
Fomentar el uso de la Biblioteca Municipal.
Ampliación de horarios en los espacios de estudio en la Biblioteca Municipal, Centros juveniles y en el Centro La Fábrica.
Dotar al Centro Cultural La Fábrica de una programación anual de actividades y de utilización de espacios.
Recuperación de la Biblioteca de Autores/as de Mislata
Sección especializada de libros valencianos en la Biblioteca Municipal. Presentaciones regladas de autores y autoras valencianos/as en la misma.
Fondo Bibliográfico en la Biblioteca Municipal respecto de la diversidad afectivo sexual.
Fondo de Documentación y Biblioteca de Mujeres en la Casa de la Dona.
Biblioteca Municipal adaptada: Braille, fonoteca y videoteca subtitulada.
Recuperación de la Historia de las Mujeres de Mislata.
Feria municipal del Libro Viejo y de Ocasión.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 17
Reequilibrio por barrios de equipamientos socioculturales y deportivos.
Creación de la Concejalía de Planificación Sociolingüística y Cultura.
Recuperación y rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico: incidencia especial en el Barrio de la Morería.
Creación de la Empresa Pública para el suministro del servicio de Internet.
Consejo Municipal de Medios de Comunicación democrático y transparente. Revista de información municipal accesible a personas con diversidad funcional sensorial. Mecanismos de participación en los Medios de Comunicación locales (revista del Ayuntamiento). Aprovechar los medios de comunicación social municipales para difundir, en el ámbito de la cooperación internacional, los valores de solidaridad, cooperación, pacifismo, respeto, interculturalidad.
Amplia oferta de programas educativos en Radio Canal 25, revista municipal y TV por Internet: valenciano, idiomas, historia y cultura de Mislata, educación de adultos e infantil.
6. DEPORTE
El deporte se ha convertido en un fenómeno social. Pero la promoción del deporte de élite no debe ser función de los ayuntamientos, lo que sí es su función es potenciar la actividad deportiva de la población, organizar escuelas de iniciación, ofertar el aprendizaje de disciplinas deportivas u organizar competiciones deportivas de cara a la formación de niños/as y jóvenes o favorecer un ocio saludable para las personas adultas o la tercera edad.
Por todo ello, porque consideramos que los municipios son el ámbito ideal para la promoción de un ocio saludable, Esquerra Unida quiere realizar una fuerte apuesta por el deporte municipal.
Reequilibrio y ampliación por barrios de equipamientos socioculturales y deportivos.
Plan de Mejora de las instalaciones deportivas municipales y en los Colegios Públicos. Fomento del deporte de base, incorporándolo a la actividad de los colegios e institutos.
Ampliación y racionalización de horarios de uso de las instalaciones deportivas municipales reservando franja horaria para la práctica libre del deporte para la ciudadanía. Apertura de instalaciones deportivas en agosto.
Facilitar la gestión de entidades deportivas locales sin ánimo de lucro.
Apoyo al deporte de base.
Programa Municipal del Deporte Adaptado. Convenio con la Federación Valenciana de Deporte Adaptado.
Convocatoria de los Juegos Deportivos Adaptados Municipales.
Precios públicos de rentabilidad social en el alquiler de las diversas instalaciones deportivas municipales.
Escuela de deportes y juegos autóctonos valencianos.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 18
Construcción de un trinquet valenciano.
EJE 3: MISLATA MUNICIPIO DE GARANTIA DE IGUALDAD Y SOLIDARIDAD.
1. CIUDAD PARA LA IGUALDAD.
La Concejalía de Igualdad debe ser una plataforma institucional desde la que impulsar políticas para la reafirmación de las mujeres y para hacer de la ciudad un espacio igualitario, garantizando la aplicación de políticas para la igualdad de género en todos los ámbitos de la gestión municipal.
Trabajar por una ciudad concebida como espacio para la igualdad ha de abarcar también la diversidad afectivo-sexual y su visibilidad. A pesar de los avances legales y sociales, la igualdad real para las personas LGTBIQA+ es una asignatura pendiente.
Consejo Local de Igualdad (Mujer) como órgano consultivo y de participación de las organizaciones y asociaciones de mujeres en la política municipal. Creación del Observatorio Municipal de Igualdad.
Políticas activas de igualdad. Feminizar y transversalizar los Presupuestos Municipales.
Asignación al menos del 5% del Presupuesto Municipal para políticas de igualdad.
Apertura de la Escuela Infantil Municipal de 0 a 3 años, que imparta el 1º ciclo de Educación Infantil y que posibilite la conciliación familiar y laboral.
Red Municipal de viviendas tuteladas.
Potenciar y dar contenido a la figura de Defensor/a de la Ciudadanía.
Plan Local de Igualdad como herramienta de actuación trasversal de las políticas de mujer en las distintas áreas y ponencias del gobierno municipal.
Agente de Igualdad municipal.
Servicio de Información y Asesoramiento Integral de la Mujer en la Casa de la Dona. Apoyo institucional al asociacionismo de mujeres y fomento de la perspectiva de género.
Plan Municipal de Prevención y Atención Específica contra la Violencia de Género.
Fomento de acciones de intervención directa con hombres dirigidas al replanteamiento de los roles masculinos de nuestra sociedad en el ámbito público y privado.
Realización de campañas y talleres dirigidos a los hombres para incrementar su corresponsabilidad con las tareas sociales y familiares.
Casa de Acogida Municipal 24 horas como dispositivo de urgencia para mujeres y sus hijos, víctimas de violencia de género.
Protocolo policial, sanitario y social referente a los profesionales de estos ámbitos para abordar la problemática de la violencia de género.
Programa Municipal de Vida Independiente para mujeres víctimas de violencia de género.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 19
Personación del Ayuntamiento en causas relacionadas con la violencia de género en el municipio.
Reclamación del Juzgado específico en Mislata para la violencia de género.
Plan Local de Empleo con perspectiva de género que incluya Informe de Impacto de Género como garantía de empleo a las mujeres.
Diagnosis de género: Estudio socioeconómico, sanitario y laboral sobre las mujeres de Mislata.
Fomento del autoempleo femenino y creación de cooperativas de mujeres.
Obligación de paridad en la contratación funcionarial y laboral del Ayuntamiento.
Inclusión de la perspectiva de género en los pliegos de condiciones contractuales con empresas externas.
Plan Municipal de Formación Ocupacional con perspectiva de género: incorporación de las mujeres en profesiones y actividades no feminizadas (energías renovables, carpintería, electricidad, instalaciones y aislamiento térmico, restauración…).
Escuelas-Taller con oferta formativa y enfoque de género.
Fondo de Documentación y Biblioteca de Mujeres en la Casa de la Dona.
Centro de Planificación Familiar.
Programa Municipal de prevención de cáncer genital y de mama.
Campañas divulgativas específicas sobre problemas de salud de afección a la mujer: fibromialgia, climaterio, depresión...
Eliminación del lenguaje sexista de los modelos estereotipados en la práctica municipal y espacios públicos.
Servicio Municipal de denuncia de publicidad sexista.
Propuesta escolar de Unidades didácticas con perspectiva de género en el Plan Local de Igualdad.
Feminizar la ciudad: Fomentar el desarrollo de una ciudad amable y segura para las mujeres y las niñas, adecuando los barrios, los espacios públicos, el transporte, los horarios y la iluminación a las necesidades de seguridad y accesibilidad de las mujeres.
Nuestra propuesta para las elecciones municipales desarrolla medidas para incluir la educación, la visibilidad e igualdad LGTBIQA+ en la gestión municipal
Aprobación y desarrollo de un Protocolo de actuación integral de lucha contra la LGTBIQAfobia, el acoso y las agresiones por razón de orientación sexual e identidad o expresión de género.
Inclusión en las políticas municipales de juventud y de personas mayores una perspectiva de diversidad en torno a la orientación sexual y la identidad o expresión de género, que visibilice y aborde la realidad de las personas LQTBIQA+ y sus problemáticas y necesidades específicas en las diferentes etapas de la vida.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 20
Establecer medidas y controles para que exista un trato igualitario y no discriminatorio en parejas homoparentales y personas LGTBIQA+ en centros de día y residencias de mayores. Desarrollo de campañas públicas de ámbito municipal que contribuyan a visibilizar la diversidad afectivo—sexual y de género y a sensibilizar a la ciudadanía contra la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad o expresión de género.
2. CIUDAD PARA LA JUVENTUD
Partimos del hecho que los y las jóvenes son ciudadanos de pleno derecho con circunstancias específicas y con el derecho a participar en la definición de la vida colectiva. Por estas razones consideramos que nuestro modelo de Política de Juventud ha de basarse en los siguientes principios:
Consideración de los y las jóvenes desde una perspectiva integral que engloba todas las inquietudes de la persona: ocupación, vivienda, políticas de participación y asociacionismo de todo tipo.
Reconocimiento y apoyo de las diferencias de los y las jóvenes, que coexisten en nuestro pueblo como fuente de integración grupal (de procedencia geográfica o étnica, cultural, social, religiosa).
Redistribución de los servicios y espacios públicos por y para la juventud.
Implicación de la totalidad de las áreas de gobierno para potenciar la participación y colaboración de todas las concejalías con la de juventud, desde un enfoque transversal. Diseño y ejecución conjunta de las políticas municipales por las instituciones y la juventud, promocionando la participación como un espacio real de ejercicio de la ciudadanía. Priorización de las políticas de empoderamiento dirigidas a dotar a la juventud del poder para generar espacios de autonomía y así realizar sus propios proyectos personales o colectivos.
Nuestro modelo de participación se estructura de manera formal con las asociaciones y movimientos sociales que implican a la juventud de nuestro pueblo, a través de propuestas que contemplan las políticas de juventud, la ocupación, la vivienda, el arte y la cultura, la educación, la salud, la participación, la sexualidad, su papel en la conservación del medio ambiente de Mislata y en la construcción de una identidad cultural propia, asumiendo como fuente de riqueza la interculturalidad, el mestizaje y la diversidad migratoria.
Las políticas de juventud son políticas de presente pero también de futuro, de definición y construcción de la ciudadanía, de la que la juventud es y será protagonista.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 21
Promover el Consejo de la Juventud de Mislata como órgano independiente de la administración local y potenciar su actuación con la juventud no asociada y dotarlo de una partida presupuestaria adecuada.
Plan de Empleo Joven.
Creación en la Agencia de Desarrollo local de un Servicio de Empleo para Jóvenes.
Facilitar la contratación de las personas jóvenes a través del Consejo Económico y Social de Mislata, la FP dual, convenios con empresas del municipio.
Hacer de Mislata un centro piloto para el desarrollo de nuevos certificados de profesionalidad según la legislación europea sobre Formación Profesional.
Promover intercambios de formación ocupacional e intercultural.
Becas para libros en Educación Secundaria, FP y Bachillerato según criterios socioeconómicos.
Atención específica a la juventud en la Empresa/Servicio de Vivienda Municipal.
Bolsa de Vivienda Social para jóvenes.
Exención del pago del IBI a viviendas incluidas en la Bolsa de Vivienda Social Juvenil.
Facilitar el acceso a la vivienda a los y las jóvenes subvencionando parte del alquiler
Subvencionar y promover el uso de viviendas compartidas para jóvenes. Estudiar y promover el uso de viviendas compartidas con personas mayores.
Programa de Vida Independiente para jóvenes con diversidad funcional.
Creación de Consejos de Usuarios de los Centros Juveniles. Promoción continuada del asociacionismo juvenil.
Facilitar la realización de proyectos de las asociaciones juveniles en los centros educativos del municipio.
Gratuidad en el uso de servicios culturales municipales.
Subvención / bonos del transporte escolar hasta el nivel universitario estudiantes de FP y bachillerato).
Ampliar la oferta de ocio y tiempo libre fomentando alternativas para un ocio saludable. Plan Municipal de Prevención y Atención Específica contra la Violencia de Género con actuaciones centradas en la población juvenil.
Consulta Joven de Salud: Servicio de información y asesoramiento en materia de salud, sexualidad y consumo de drogas en el Centro de Salud Municipal.
Campañas continuadas de información y prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas.
Abrir unidades de atención a la salud mental en los centros de salud locales, financiadas a través de la colaboración entre entidad local y autonómica, que cuenten con personal especializado, con formación en perspectiva de género, ludopatía, drogadicción y otras adicciones, en psicología infantil y adolescente.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 22
Creación de Puntos Violeta para las diferentes actividades de ocio, con el fin de sensibilizar sobre el machismo y proteger las posibles víctimas de agresiones machistas
Fomento del deporte entre la juventud formando equipos que compitan en ligas municipales.
Realización de cursos para jóvenes de aprendizaje y perfeccionamiento de diversos deportes.
Convocatoria de los Juegos Deportivos Municipales. Recuperación de la ‘Pilota Valenciana’ y otros deportes minoritarios en los centros escolares.
Impulsar eventos públicos para dar a conocer el arte alternativo juvenil. Dotación de espacios públicos para expresiones artísticas y sociales de los/as jóvenes del municipio: zonas de grafitis. Parque de la Canaleta.
Escuela Municipal de Rock con locales para ensayo y estudios de sonido. Clases de música e instrumentos.
Programación cultural municipal que facilite y promueva las actividades de asociaciones juveniles y grupos de música locales.
Facilitar y promover la actuación de los grupos musicales de Mislata en las Fiestas Locales.
3. CIUDAD DE INMIGRACIÓN
Las Corporaciones locales han de tener un papel determinante en la gestión de las políticas de cohesión social, con especial énfasis en aquellas que afectan a los colectivos considerados más vulnerables, como es el caso de la inmigración extranjera.
Desde Esquerra Unida de Mislata exigimos derechos y nos oponemos a un tratamiento diferenciado que evite guetos de colectivos de trabajadores inmigrantes y genere agravios comparativos con los sectores más desfavorecidos de las poblaciones trabajadoras o de otras minorías autóctonas, para las que igualmente reclamamos condiciones de vida y de trabajo acordes con los recursos de nuestra sociedad.
Plan Municipal de Inmigración con perspectiva de género y participación real y activa de la población inmigrante.
Observatorio y Foro permanente de la Inmigración.
Servicio Municipal en el área de Bienestar Social para la asistencia jurídica y tramitación de expedientes de extranjería: reagrupación familiar, asilo, residencia, estatus legal.
Plan Municipal de integración escolar para la inmigración en el Consejo Escolar Municipal.
Guía Municipal de la persona Inmigrante. Mediador/a cultural.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 23
Unidades Didácticas en aspectos de historia, cultura y condiciones de vida de colectivos migrantes en el sistema educativo a través del Consejo Escolar Municipal.
Acceso universal a los servicios municipales de las personas residentes en Mislata en base a los principios de igualdad y no discriminación, interculturalidad y ciudadanía.
Plena participación cívica, social, económica, cultural y política de los nuevos ciudadanos en Mislata.
4. CIUDAD SOLIDARIA
Debemos incrementar nuestra solidaridad con todos los pueblos que sufren los desastres del hambre, la enfermedad, la pobreza y las guerras. Consideramos la Cooperación al Desarrollo como una política pública y creemos que el Ayuntamiento de Mislata debe promover medidas y actuaciones que potencien políticas de colaboración y solidaridad con otros pueblos y países.
Aprovechamiento de los medios de comunicación social municipales para difundir, en el ámbito de la cooperación internacional, los valores de solidaridad, cooperación, pacifismo, respeto, interculturalidad.
Destino del 1% del Presupuesto municipal a cooperación internacional.
Convenios y/o programas de colaboración con entidades y organizaciones que promuevan la solidaridad: Cruz Roja, AHUIM, Pau i Solidaritat, Unicef, Aesco, Save the Children, AECC… Cumplimiento de las declaraciones de hermanamiento de Mislata con Tifariti (Sáhara) y La Lisa (Cuba).
Convenio Municipal con el Centro de Atención al Refugiado de Mislata (CAR). Contenedores solidarios de recogida de materiales en el término municipal.
EJE 4: MISLATA MUNICIPIO DE BIENESTAR SOCIAL.
Debemos garantizar que los servicios sociales públicos sean la referencia para el desarrollo de la protección social, que no debe verse interferida por una privatización de servicios destructiva para la cobertura universal de las necesidades sociales.
Instamos a transformar los servicios sociales actualmente existentes, para que no sean un mecanismo funcional al sistema capitalista, que favorece la existencia de un ejército de reserva de excluidos sociales. Reivindicamos unos servicios sociales participativos y bien gestionados desde lo público. Los servicios sociales deben luchar contra la pobreza y la desigualdad en cuatro espacios: sociolaboral, sociosanitario, socioeducativo y desde una perspectiva preventiva y de género.
Compromiso explícito por el mantenimiento de los sistemas públicos de igualdad, promoción y protección social y por la ampliación de servicios, recursos y prestaciones
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 24
dependientes y de competencia del municipio a través de los SSMM y el estricto cumplimiento de la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana.
1. DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DEPENDENCIA
Apostamos por un enfoque integral e integrador de atención a las personas dependientes para prevenir la institucionalización.
Creación de una Comisión Sociosanitaria entre los profesionales de los centros de salud y de servicios sociales para mejorar la atención de las personas dependientes, impulsando programas conjuntos de atención física y cognitiva, fisioterapia, terapia ocupacional, redes de ayuda mutua, conservación de habilidades y atención en los domicilios.
Para hacer posible la permanencia en los entornos familiares
Reforzar los equipos profesionales de los servicios sociales generales encargados de atender las situaciones de dependencia.
Creación de una bolsa laboral municipal de profesionales de atención a la dependencia. Programa municipal de Respiro de fines de semana y periodos vacacionales con el objetivo de “cuidar a los que cuidan”.
Para favorecer y posibilitar la vida la Vida independiente y la emancipación laboral y económica.
Servicio Municipal de Atención a la dependencia y a la diversidad funcional que, además de articular el desarrollo de la ley de atención a las personas dependientes, sirva de recurso de asesoramiento, información y ayuda en el terreno médico, legal y asistencial para el desarrollo de los derechos de las personas con diversidad funcional.
Viviendas Tuteladas para personas con diversidad funcional intelectual y mental.
Centro Residencial para personas adultas con necesidades de tutelaje.
Creación de un fondo municipal para adaptaciones físicas y sensoriales de viviendas.
Plan de habitabilidad y Accesibilidad urbana.
Creación de la Oficina Técnica de Accesibilidad dependiendo de Urbanismo, Industria y Medio Ambiente.
Creación de la plaza de Técnico/a de Accesibilidad.
Plan local de promoción de la formación y el empleo de las personas con diversidad funcional, con perspectiva de género.
Desarrollar el Plan de Accesibilidad con la voluntad de que nuestro municipio sea 100% accesible para el 100% de la población y pueda aprobar una ordenanza de accesibilidad universal.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 25
Garantizar la accesibilidad universal a los servicios y edificios municipales. Promover el ocio inclusivo y del tiempo libre, tanto en cuanto al goce como la participación. Con esto, planteamos la adaptación de los juegos infantiles a los parques públicos, con el fin de aumentar los juegos inclusivos para nuestros niños y niñas
Crear un sello de calidad para los comercios 100% accesibles, vinculada a una línea de subvenciones específica.
Seguir potenciando la eliminación de barreras arquitectónicas y la instalación de ascensores dentro de las convocatorias de rehabilitación municipales.
Centro Ocupacional Municipal.
Servicio de intérprete en Lengua de signos y Línea Braille en los Servicios de atención e información ciudadana y dependencias municipales.
Las ofertas de empleo público municipales reservarán un cupo no inferior al 5% para ser cubiertas por personas con diversidad funcional, y en especial por mujeres.
Inclusión de oficio en todos los pliegos de contratación administrativa de cláusulas sociales que premien a las empresas licitadoras que hagan esfuerzos de responsabilidad legal y social contratando personas con diversidad funcional.
No aceptación a los procedimientos de licitación pública de empresas que, estando obligadas, no acrediten el cumplimiento de la cuota legal de reserva del 2% para personas con diversidad funcional
2. MAYORES
Apostamos por el fomento de la mayor autonomía posible y el modelo de servicios de cercanía frente a modelos residenciales, que sin olvidarnos de que son necesarios, no pueden ser el objeto fundamental de nuestro programa.
Plan de recursos sociales especializados de atención a mayores, mejorando y ampliando los servicios de asistencia a domicilio y de Teleasistencia.
Ampliación del Servicio de Ayuda a domicilio (SAD) a personas mayores.
Servicio específico de Ayuda a Domicilio intensiva para mayores con graves y severas situaciones de dependencia.
Programa municipal de Respiro y de Habitación Fin de Semana, para personas mayores, incrementando el apoyo a familias cuidadoras de mayores.
Municipalizar el Servicio de Teleasistencia.
Gratuidad de servicios municipales para pensionistas con pensión inferior al Salario Mínimo o mayores sin pensión.
Creación de viviendas tuteladas para personas mayores.
Creación de un Centro de Dia municipal para personas mayores con un enfoque rehabilitador.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 26
Residencia de Tercera Edad Municipal de gestión pública.
Democratización de las Asociaciones de Mayores y Hogares de Jubilados del municipio.
3. FAMILIA
Carnet familiar para el uso, a un precio asequible, de las instalaciones municipales, culturales, deportivas y de ocio.
Convenios con tiendas y supermercados para subvencionar parte del coste alimentario a unidades familiares con bajos ingresos.
Programa Respiro y Descanso Familiar, para familias con personas a su cargo con gran dependencia.
Bonificaciones en la fiscalidad local, en concepto de ayuda a las familias en situaciones de precariedad.
Red de guarderías municipales de 0 a 3 años. Red de Escoletas municipales públicas y gratuitas.
Comedores sociales municipales en períodos estivales y vacaciones escolares.
4. INFANCIA
Queremos hacer una apuesta local por la infancia. Propuestas específicas para combatir las desigualdades y las situaciones de pobreza y exclusión social. El principio de igualdad de oportunidades en la infancia debe guiar la actuación municipal, por lo que presentamos 3 propuestas generales para que la infancia tenga más peso en las políticas locales
Plan municipal de infancia que dé coherencia a todas las políticas e incluya recursos suficientes para las familias con hijos diseñando las ayudas y los impuestos en clave de infancia.
La mejora de la inversión municipal en infancia y el compromiso a elaborar presupuestos con perspectiva de infancia en los que se prioricen las políticas y servicios públicos asequibles y de calidad dirigidos a los niños y sus familias.
La promoción de la participación infantil en la vida social y comunitaria: el derecho del niño al ocio y a la cultura y a ser escuchados como ciudadanos activos, a través del Consejo de Infancia.
Renta municipal garantizada para familias en situación de pobreza con menores a su cargo. Becas de comedor suficientes en cantidad y cobertura en los centros de educación primaria en periodo escolar.
Garantizar que en los hogares donde haya menores no se produzcan cortes de suministros básicos de energía y agua por situaciones de pobreza. Plenos infantiles.
Escuelas municipales de 0 a 3 años.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 27
Programa de becas para adquisición de material escolar con criterios socioeconómicos.
Sistema de tarifas sociales para campamentos estivales.
Plan municipal contra el fracaso escolar.
Planificación y control de la matriculación escolar en el municipio para evitar la segregación escolar.
Bolsa de vivienda social y de emergencia que priorice a las familias con menores a su cargo. Acompañamiento del Ayuntamiento en las negociaciones con las entidades financieras para conseguir la dación en pago y opciones de alquiler social que eviten el desahucio de familias con menores a su cargo.
En situaciones de desahucio garantizar el alojamiento inmediato de las familias con menores a través de la bolsa de viviendas de emergencia del Ayuntamiento.
EJE 5: MISLATA SOSTENIBLE.
1. COMERCIO Y CONSUMO
Desde Esquerra Unida de Mislata consideramos necesario el apoyo al pequeño y mediano comercio frente a las ventajas que actualmente tienen las grandes superficies, como motor de la creación de empleo a nivel local y de la vida de los barrios.
Constitución del Consejo Municipal de Consumo que defina y planifique las políticas y estrategias de protección a los consumidores con la participación de las organizaciones de consumidores, así como otras organizaciones sociales.
Oficina Municipal de Información al Consumidor que incluya la defensa jurídica de la ciudadanía (OMIC + D).
Integración y Adhesión en la Red de alerta de productos de Consumo.
Funcionamiento eficiente del Consejo Económico y Social.
Modernización y dotación presupuestaria de la Agencia de Desarrollo Local.
Servicio municipal de asesoramiento a emprendedores.
Plan Estratégico de Comercio Local para fomentar el desarrollo del pequeño comercio, frente a grandes superficies comerciales. Mislata se ve afectada por su vecindad con una gran ciudad y la amplísima oferta de grandes superficies. Por eso es necesario el apoyo decidido del Ayuntamiento con campañas estables, no puntuales, de promoción municipal del consumo en comercios locales.
Feria del Comercio Justo. Etiqueta de Comercio Justo con ACEM.
Plan de Estímulo comercial: directorio comercial, geolocalización, mapa interactivo código QR.
Colaboración del Ayuntamiento en Campañas de promoción y animación comercial.
Agilización en los trámites de licencias de apertura de negocios.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 28
Bonificación de las cuotas de la SS a nuevos contratos.
Censo de locales vacíos.
Fomentar el autoempleo, viveros de empresas y los convenios con empresas de economía social.
Fomentar la creación de empresas en régimen de cooperativas y de empresas de interés social.
Incluir las cooperativas de trabajo en las cláusulas sociales para acceder a los concursos públicos.
2. MISLATA UNA CIUDAD DE BIENESTAR ANIMAL
Creemos que el progreso hacia una sociedad más igualitaria y justa debe ir necesariamente ligado a un desarrollo moral que avance hacia la defensa de los derechos de los animales. Por ello consideramos imprescindible reforzarse en lo político e ideológico para continuar avanzando hacia el que debe ser nuestro objetivo irrenunciable: la abolición de todo acto que conlleve el maltrato, la humillación, el daño y la muerte cruel de los animales. Por ello, luchamos por el fin de las prácticas de divertimento más propias de la barbarie de épocas pasadas.
Nos oponemos al uso de recursos públicos y subvenciones para actividades lúdicas, espectáculos, festejos, pruebas deportivas o recreativas y concursos incompatibles con el bienestar animal. El primer paso para el cambio necesario comprende el fin de las subvenciones y el uso de recursos públicos para cualquier actividad que conlleve el maltrato animal.
Ordenanza Municipal de defensa y protección de los animales.
Prohibición de realización de festejos taurinos y oposición a la concesión de licencias administrativas para la realización de cualquier festejo con animales en el suelo municipal.
Declarar Mislata como Ciudad libre de circos con animales y de Maltrato Animal.
Fomentar la adopción de animales por encima de su compra. Se fomentará la adopción mediante campañas municipales sobre el valor de la acogida por encima de la compra.
• Aplicación del protocolo CER con las colonias felinas, se creará una base de datos de las colonias y las personas responsables de ellas.
Se requerirá al Ayuntamiento y otras entidades que los datos sobre la cantidad de animales abandonados residentes en albergues o perreras sean públicos y de fácil acceso.
Convenio del Ayuntamiento con Protectoras de animales que garanticen “sacrificio O”.
Modificaremos la actual Ordenanza de bienestar, protección y tenencia de animales aprobada el año pasado por el actual gobierno, poniendo en el centro las medidas que reivindican las asociaciones animalistas, situando el sacrificio 0 como medida fundamental.
Creación de la figura municipal de Defensor Municipal de los animales.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 29
Creación de Áreas caninas.
Control del funcionamiento efectivo del ADN canino.
Campañas de sensibilización sobre recogida de deposiciones de mascotas. Acondicionamiento, mejora y aumento de las zonas pipi-can.
Aumento de la frecuencia de desinfección y desinsectación del municipio.
Plan educativo municipal de sensibilización ciudadana basado en la no violencia, el respeto a los animales y la prevención del abandono.
Regulación de los santuarios y refugios de animales. Legislación efectiva según sus características concretas.
Colaboración del Ayuntamiento con entidades y plataformas municipales que trabajen en la defensa y protección de los animales.
Se reforzará el control y sanción por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad, las situaciones de maltrato, abandono y tenencia de animales en condiciones indignas. Facilitando desde el ayuntamiento los recursos personales, económicos, materiales y formativos necesarios.
Servicio ético de recogida de animales. Determinar que el servicio de recogida de animales sea por una protectora de animales con experiencia y calificación en la protección y bienestar animal.
Para la consecución de estos objetivos, desarrollaremos una concejalía que tenga competencias directas en Bienestar Animal, siendo necesario ya no solo esta denominación, sino la formación y el asesoramiento del concejal o concejala responsable, con el fin de que sea garante de este bienestar. Así mismo, estudiaremos la creación de una Mesa de Bienestar Animal, coordinando esta con las gestoras de colonias felinas, las protectoras más próximas a nuestro municipio, veterinarios y agentes de autoridad con el objetivo de elaborar protocolos frente a situaciones de maltrato, envenenamiento etc.
Creación del cementerio animal municipal.
Promover la rebaja del IVA veterinario.
3. SEÑAS DE IDENTIDAD
Recuperar los oficios tradicionales y artesanos propios de Mislata. Institucionalización municipal de las Díadas (9 octubre y 25 abril), así como del 14 de abril y del 1 de mayo.
Recuperación del escudo histórico de la ciudad de Mislata.
Promoción Sala de Cine Josep l ’Escrivà en la Biblioteca de Mislata
Creación de Pinacoteca Municipal y ubicación de fondo patrimonial actual.
Apoyo al (CIM) Centro Instructivo Musical y figuras de la música valenciana.
Publicación del fondo documental del maestro Ramón Ibars.
Publicación de antologías de la obra de los escritores consagrados de Mislata.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 30
Recuperación de la Biblioteca de Autores/as de Mislata.
Recuperación de la Historia de las Mujeres de Mislata.
Creación del Casal Jaume I. Convocatoria de los primeros Premios Jaume I a la personalidad o entidad de Mislata destacada en la defensa de las señas de identidad valenciana.
Contribución al cartelismo de la escuela valenciana: Homenaje a Manuel Monleón.
Recuperación y fomento de la cultura autóctona valenciana.
Escuela Municipal de Cant d'Estil, recuperación del Grup de Danses de Mislata.
Promoción local y apoyo institucional de la música de Valencia y en valenciano.
Sección especializada de libros valencianos en la Biblioteca Municipal.
Promoción de los creadores y artistas locales.
Recuperación del nombre de la Bienal de Mislata.
4. MEMORIA DEMOCRÁTICA
Recordar y dignificar la memoria de las víctimas del franquismo y restituir los derechos perdidos por ellos y sus descendientes es una necesidad democrática, porque la democracia no será plena en nuestro país hasta que no se reconozca el pasado negro de nuestra historia y se tribute el homenaje que se merecen los hombres y mujeres que se enfrentaron a él. Por ello proponemos garantizar el impulso de la memoria histórica en Mislata como valor democrático imprescindible.
Señalizar en el espacio público los lugares relativos a la memoria democrática y popular. Eliminación de los nombres de calles apologéticos del franquismo.
Elaboración y recopilación de materiales sobre la represión de la dictadura en Mislata.
Publicación de un libro que recoja la historia de los represaliados de Mislata.
Celebración anual del día de la República y exhibición de la bandera tricolor en el Ayuntamiento de Mislata.
Incluir la perspectiva de género en los criterios de recuperación histórica, con el objetivo de hacer visible el papel de las mujeres y sus luchas en la historia
5. LAICISMO
Esquerra Unida se acoge a la Carta Reivindicativa en defensa del derecho constitucional a la libertad de conciencia y el laicismo propuesto por Europa Laica para su incorporación a la acción de gobierno o de oposición dentro del marco legal competencial y de soberanía que corresponde a la corporación municipal.
Elaborar un Reglamento de Laicismo Municipal que establezca un marco normativo sobre el funcionamiento y comportamiento de la institución y los cargos públicos para hacer efectivo a nivel municipal el principio constitucional de la libertad de conciencia y la
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 31
aconfesionalidad del Estado. Este Reglamento será público para común conocimiento de la ciudadanía.
En los Actos oficiales :
• Los cargos públicos, funcionarios y trabajadores de las instituciones públicas actuarán, en el ejercicio de sus funciones con la debida reserva de sus convicciones, ideologías y creencias particulares, absteniéndose de toda acción de proselitismo y propaganda, garantizando la neutralidad como representantes de toda la ciudadanía.
• Los actos oficiales, incluidas la toma de posesión de cargos públicos, los funerales de Estado, lutos oficiales, izados de banderas y acontecimientos similares, tendrán carácter exclusivamente civil.
En los Actos religiosos:
• Los actos o conmemoraciones religiosas promovidas por las diferentes confesiones religiosas no tendrán la consideración de oficiales y no se organizarán, promoverán, subvencionarán o incorporarán como parte de la programación oficial de la corporación municipal.
• Los actos religiosos que implican el uso de la vía pública se llevarán a cabo cumpliendo con la misma legalidad y tramitación que corresponda a cualquier acto civil promovido por cualquier organización privada.
• Ninguna autoridad, cargo público o funcionario participará, en calidad de tal, en cualquier ceremonia, rito, celebración o acto de carácter litúrgico o similar promovido por cualquier confesión religiosa u otra convicción particular, ni aceptarán distinciones en función de su cargo.
• El cementerio y tanatorio serán de carácter civil y público. Dispondrán de salas adecuadas de carácter neutro para que los familiares, sin ninguna exclusión por razón de religión o convicciones, puedan celebrar las ceremonias fúnebres que estimen oportuno.
• El Ayuntamiento podrá facilitar en el cementerio espacios y formas de entierro específicas que, respetando la normativa civil común, sean solicitadas por religiones o convicciones espirituales.
No se concederá financiación directa ni indirecta (sean subvenciones y donaciones, o exenciones y bonificaciones fiscales) a ninguna confesión o institución religiosa para su aplicación en bienes de uso privativo o para la realización de sus propias actividades. El Ayuntamiento elaborará un listado público detallado de todas las propiedades en su ámbito municipal pertenecientes a la corporación católica y a otras confesiones, en
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 32
cualquier de sus denominaciones, que estén exentas del pago del IBI, tanto lugares de culto, como otros bienes rústicos o urbanos de todo tipo o asociados a actividades mercantiles, enseñanza, sanitarias o asistenciales, con indicación del importe individual anual exento. El listado incluirá también de forma separada cualquier otra entidad pública o privada que goce de esta exención.
El Ayuntamiento requerirá a los Registros de la Propiedad de su demarcación el listado detallado y notas simples registrales de todos los bienes inmatriculados por la Iglesia católica realizados al amparo del art. 206 y Reglamento de la Ley Hipotecaria de 1946 hasta su derogación en 2015. Este listado será hecho público.
El Ayuntamiento se personará ante las instancias pertinentes, administrativas o judiciales, para recuperar los bienes inmuebles y muebles asociados a estas inmatriculaciones que les corresponda.
6. FIESTAS POPULARES
Crear el Consejo Municipal de Fiestas con participación de todas las entidades festivas y asociaciones de vecinos de Mislata para elaborar el calendario de fiestas y optimizar recursos, gestión, presupuestos y subvenciones.
Organizar las fiestas populares desde un punto de vista sostenible e igualitario, teniendo en cuenta que los municipios son intergeneracionales y pluriculturales, hecho que vemos como un valor.
Aumentar la transparencia en la gestión de las fiestas populares y exponer públicamente y de manera clara los gastos.
Llegar a un acuerdo entre los diferentes bares y restaurantes del municipio para trabajar de manera comunitaria y paliar el privilegio que muchos negocios tienen a causa de su ubicación.
Fomentar y ampliar los actos organizados en barrios, zonas periféricas y pedanías para garantizar el acceso a las fiestas populares en todo el pueblo.
Priorizar a las asociaciones, empresas locales y grupos de música locales en la agenda cultural.
Defender nuestras tradiciones culturales e impulsar la recuperación de los elementos culturales perdidos.
Establecer convenios con entidades locales, en lugar de contratar empresas privadas para hacer trabajos relacionados con las fiestas populares.
Fomentar las actividades realizadas por entidades y personas con diversidad funcional.
Impulsar la participación y visibilización de actividades y propuestas culturales organizadas junto a la juventud y para la juventud.
No permitir la celebración de festejos taurinos en el municipio. Declaración de Mislata como Ciudad Libre de Maltrato Animal.
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 33
PROGRAMA MUNICIPAL EUPV MISLATA - MAYO 2023 34