30 minute read

Artes Plásticas : pag

Artes Plásticas

Advertisement

Artes Plásticas

Artes Plásticas

Artes Plásticas

Artes Plásticas

Artes Plásticas

Artes Plásticas

Antonio Montes

España

Biografía : “Su camino POÉTICO en el arte “ Cuando Antonio Montes, arribó a Panamá, poco más de una década atrás, parecía más bien el trashumante soñado del poeta Constantin Kavafis, en camino de Itaca, el puerto final de su verso mayor y la simbología de la vida en forma de camino largo. Camino con muchas mañanas estivales y puertos nunca vistos, ciudades y emporios y aprendizajes de los instruidos.

Montes salió de los paisajes del mediterráneo español, y viajó por el norte y el sur de América, hasta que alguna tarde de lluvia ancló en la rutina desenfadada de Panamá.

Llegó sin saber de los versos asimétricos, libertarios y olorosos a mieles y amarguras del poeta griego, y quizás pensando en que luego habría de girar un poco más acá o más allá atraído hacia otros lugares. Su vocación comenzó a insinuarse cuando conoció al maestro y escultor Héctor Lombana. En poco tiempo se había enraizado en el Taller Perseo que el maestro dirigía y con el paso de los días se hizo su asistente, acompañó las tarea del taller, practicó los aprendizajes esenciales del mundo monumental de la escultura. Y se pulió en el trabajo de pátinas, modelado, vaciado y moldes, hasta que el Maestro lo invitó a que hiciera sus propias esculturas. Realizó una colección de Cristos, surrealista, en materiales de resina, inspirada en los demonios que revoleteaban en sus adentros y con la cual se dio a la reflexión sobre su vocación artística

Pero su relación con el arte, que en realidad es lo que importa, ha gozado de los misterios que esa vida de caminos largos le otorga a los actos creativos.

Antonio Montes

España

Desde luego, como así mismo el arte está lleno de muchos laberintos y rodeado de numerosos espejos, los tiempos de Montes se dilataron en búsquedas de respuestas a sus propios cuestionarios del destino. La idea de Itaca vivía con él sin siquiera saberlo

Cuando empezó una relación más estrecha con el mundo digital, indagó lo que pudiera ser actos creativos a través de herramientas sencillas, y en el programa Paint, sus interrogantes comenzaron a ser respondidos. Una serie de 140 dibujos expresan con firmeza su intención artística, aunque la invisibilidad no haya sido hasta hoy el escenario más apropiado para merecer Cuando empezó una relación más estrecha con el mundo digital, indagó lo que pudiera ser actos creativos a través de herramientas sencillas, y en el programa Paint, sus interrogantes comenzaron a ser respondidos. Una serie de 140 dibujos expresan con firmeza su intención artística, aunque la invisibilidad no haya sido hasta hoy el escenario más apropiado para merecer esa especie de fe de bautismo que conceden los prima donna de la crítica del arte, o con mayor sensatez y pureza, el público y los amante desinhibidos del arte.

Desde luego, como así mismo el arte está lleno de muchos laberintos y rodeado de numerosos espejos, los tiempos de Montes se dilataron en búsquedas de respuestas a sus propios cuestionarios del destino. La idea de Itaca vivía con él sin siquiera saberlo.

Antonio Montes

España

Este año, Montes rompió todas las fatigas de la desconfianza con su atrevimiento desgarrado de pintar sobre superficies de vinilo y materiales de pvc, usando acrílicos. Lo conseguido ha sido suficiente para que al menos, con sus propias licencias y propuestas, empiece a aflorar una serie gradual y sucesiva de comentarios en voz alta sobre su trabajo y abonar el terreno de la controversia entre el ser y no ser de las artes plásticas. Reflexión sobre arte y artista y el huevo filosofal en torno a lo bello y lo sublime, bien pueden inspirarse en esta novedosa propuesta de Montes, porque necesariamente conlleva a examinar lo que los entendidos llaman con aire de elocuencia infinita un ´juicio estético´ . *Exposición Colectiva en Fiart de Tokyo el 13 y 14 de Mayo del 2016 *Exposición Colectiva en USA en Black and white el 15 de Octubre del 2017.

*Exposición Colectiva en Barcelona del 10 de Junio al 20 del 2017

*Exposición Individual en la Plaza de toros en Julio y Agosto del 2014.

Valoraciones a su Técnica :

•Comité Edición Luxembourg Art Prize 2015-2016

•Maestro Ricardo Camacho - Curador ARTE MEXICANO

•Curador Amado Augusto de NJ en 2017

Participa en exposiciones colectivas e individuales a nivel nacional e internacional:

*Exposición Colectiva en el Carrusel del Louvre en París del 20 al 22de Octubre del 2017.

Antonio Montes

España

*Participo para el Premio Gran capitán Haya en el 2015, quedando de 4 puesto. *Esta invitado a la residencia artística en el Cairo en Marzo del 2017.

• Creo una Asociacion

Cultural Antonio Montes:

Con esta se tiene planificadas Residencias artísticas, meses septiembre, Octubre ,

Noviembre del 2016. • Exposición Colectiva en

Bulgaria del 2 de Julio al 10 de 2017 • *Exposición Colectiva En

Guayaquil Ecuador el 18 de Octubre del 2017. • Exposicion colectiva en

Carrouseldel Louvre del 20 al 22 de Octubre del 2017! • * Realiza performance con sus obras en la Obra de TEATRO BODAS DE

SANGRE ¡ 17 de Junio del 2017.

*Exposición Colectiva en Fiart de Tokyo el 13 y 14 de Mayo del 2016 *Exposición Colectiva en USA en Black and white el 15 de Octubre del 2017.

*Exposición Colectiva en Barcelona del 10 de Junio al 20 del 2017

*Exposición Individual en la Plaza de toros en Julio y Agosto del 2014.

Valoraciones a su Técnica :

•Comité Edición Luxembourg Art Prize 2015-2016

•Maestro Ricardo Camacho - Curador ARTE MEXICANO

•Curador Amado Augusto de NJ en 2017

Participa en exposiciones colectivas e individuales a nivel nacional e internacional:

*Exposición Colectiva en el Carrusel del Louvre en París del 20 al 22de Octubre del 2017.

Antonio Montes

España

Realizo con su Asociacion Cultural Antonio Montes Festival Cultural el 1 de diciembre del 2017 en Churriana de la Vega Granada. *Exposición Colectiva en Fiart de Tokyo el 13 y 14 de Mayo del 2016 *Exposición Colectiva en USA en Black and white el 15 de Octubre del 2017.

• Exposicion colectiva en

Junio del 2018 , en el ayuntamiento del distrito de bailen en Malaga . • *Exposicion Colectiva en

Madrid en Octubre del 2018 *Exposición Colectiva en Barcelona del 10 de Junio al 20 del 2017

*Exposición Individual en la Plaza de toros en Julio y Agosto del 2014.

Valoraciones a su Técnica :

• En el 2019 participo , en la Exposicion en Solitario • En la Sala Moreno Villa de

Malaga . • Exposicion Colectiva , en el Ayuntamiento de

Canillas de Aceituno, El

Arte traspasa Fronteras • Realizo Encuentro

Artistico, con Artistas

Internacionales • Realizo en conjunto con

Artistas Internacionales,

Un Mural en

Benamocarra. • En el 2020 , Participo En los 75 Años de ONU •Comité Edición Luxembourg Art Prize 2015-2016

•Maestro Ricardo Camacho - Curador ARTE MEXICANO

•Curador Amado Augusto de NJ en 2017

Participa en exposiciones colectivas e individuales a nivel nacional e internacional:

*Exposición Colectiva en el Carrusel del Louvre en París del 20 al 22de Octubre del 2017.

Corrida de Toros

Obra Medidas: Digital Tecnica: Mixta Año: 2011 Pais: Panama Vta

Corrida de Toros

Antonio Montes

siluetas

Obra Digital Tecnica: Mixta Año: 2011 Pais: Panama Vta

Siluetas

Antonio Montes

Nidia Yaneth Castillo

Colombia Empresaria -Cuadriarepa

Directora y Emprendedora Nidia Yaneth Castillo Es una mujer ejemplo , luchadora , perseverante, a pesar del COVI, pudo seguir con su emprendimiento , en la actualidad ya se posiciono , esta preparando , un gran proyecto que muy pronto , nos contara y invitara a que sean parte de este. Su emprendimiento familiar que lleva 9 años de funcionamiento, estan ubicados en Cali Colombia, calle 8 # 34-85 por las canchas panamericanas. Nuestro producto principal son las arepas cuadradas, también las elaboramos de diferentes formas dependiendo, la ocasión del momento, nuestras ricas arepas sSon rellenas de carne, pollo crujiente chicharrón, las hay gourmet y todo lo que se pueda imaginar en una arepa , somos innovación en arepas y lo mejor las hacemos con el corazón. Se pueden comunicar al whatsapp: +573108482871 Email: Yaneth_3005@hotmai l.com Instagram: @lacuadriarepa

Facebook:lacuadriare pa-arepas cuadradas

Nidia Yaneth Castillo

Colombia Empresaria -Cuadriarepa

1)Cuéntenos de forma breve sobre usted y su experiencia como emprendedora y de su negocio? Mi nombre Nidia castillo emprendedora y y propietaria de lacuadriarepa madre de 2 hijos mi experiencia inicio hace 9 años tras haber tenido una crisis económica. Gracias a este emprendimiento he podido sacar a mi familia adelante. 2) Como fueron sus inicios en el arte gastronomico? Inicié hace 9 años con un pequeño asador y 80 arepas y desde el primer día ha Sido una bendición R:¿ Que la motivo a empezar en el arte Gastronomico? La falta de empleo y el amor por la cocina y la buena comida 3) En su entendimiento gsstronomico que quiere enseñar? Que hay muchas maneras y variedad de productos, en mi caso las arepas , la comida sabe mejor si se hace desde el corazón ) Cuantos productos tiene en su emprendimiento? Mis productos son las arepas y tengo más 12 variedades 5¿ Como es su experiencia con la gestión que realiza la Asociación Cultural Antonio Montes?una R: muy cercana de mucho apoyo para mí y mi emprendimiento de gratitud para con la asociación Antonio Montes 6¿ Recomendaría a colegas suyos sean parte de la Asociación Cultural Antonio Montes? Sin dudarlo la recomiendo es una muy buena oportunidad 7:¿ Que proyección tiene con su emprendimiento en unos años? Expandirlo a todos los países 8)¿ Cual es su mayor logro con su emprendimiento? Ser ya reconocida como lacuadriarepa y estar posicionada en el mercado 9):¿ Que planes tiene en su emprendimiento? Cómo dije anteriormente expandirlo mundialmente 19

Nidia Yaneth Castillo

Colombia Empresaria -Cuadriarepa

Productos

TaterCamilo Vera Vizcarra

Nacido en Peru 23 de Agosto de 1964, realizo estúdios academicos de bellas artes UNDQT de Peru Tiene una especialidad em dibujo y escultura Participa en exposiciones Nacionales en los Museos em 2014 : Nación Diciembre Ruraq Maky Sala Cuela Ruraq Maky mes de Julio,de la Nación Sala Paracas Ruraq Maky mes de Diciembre. -En 2013 Museo de la nación Sala Paracas Ruraq Maky mes de Julio. .Museo de la nación Sala Paracas Ruraq Maky mes de Diciembre. -Museo Manos Peruanas 2013 -Museo de Arte de Lima verano Subastando una obra de Tater Vera. -2012 •Municipalidad de Cusco Asociación de Artistas Plásticos mes de Junio. -Museo de la nación Sala Paracas Ruraq Maky mes de Julio. • Museo de la nación Sala Paracas Ruraq Maky mes de Diciembre En el 2011 -Museo de Arte de Lima subasta anual las obra de Tater Vera se venden en subastas de Mali -Municipalidad de Cusco Asociación de Artistas Plásticos mes de Junio. -Museo de la Nación Sala Cuela Ruraq Maky mes de Diciembre. -XVII Festival cultural “Arco Iris 2011” -Museo Manos Peruanas 2011 Museo de Arte de Lima Anual Subastando una obra de Tater Vera junto a obras de grandes Artistas, entre ellos José Sabogal, Camilo Blas ,Ricardo Grau Reinaldo Luza. Fernando de Szyszlo, Julia Codesido y el mismo Pancho Fierro -Municipalidad de Cusco Asociación de Artistas Plásticos mes de Junio. -Museo Manos Peruanas Lima 2010 21

TaterCamilo Vera Vizcarra

1.Cuéntenos de manera breve sobre usted y su experiencia artística

Soy un artista ceramista, radico en la ciudad del Cusco, y es en esta bella ciudad donde he desarrollado gran parte de mi trabajo con la cerámica y dónde he formado una escuela-taller donde nos dedicamos a recuperar expresiones de arte popular que ya no se realizan en el Perú.

Mi experiencia ha sido compleja y maravillosa, aunque podría decir que todavía me encuentra a la mitad de mi camino como artista. En este recorrido siempre he estado atento y he realizado indagaciones desde libros de historiadores, artistas y artesanos donde muestran sus obras, hasta viajes por diferentes lugares del Perú en los cuales encontré y palpé piezas de cerámica vidriada; estos hechos me han permitido encontrar las formas, los medios y los recursos necesarios para desarrollar este arte. 2.¿Cómo fueron sus inicios en el arte? ¿Qué lo motivó a empezar en el arte? Empecé este recorrido en el camino del arte desde muy joven, ya que desde que nací estuve bajo la influencia de familiares artistas como mi abuelo Rafaela Vera, quien es músico y pintor; mi padre Camilo Vera, músico cantautor integrante del grupo musical los Hermanos Vera; y mi madre Juana Vizcarra, anticuaria y coleccionista, ella tenía una tienda en la cual había antigüedades y colecciones de arte popular; es en esa tienda donde inicia mi curiosidad por el arte popular, ya las piezas de cerámicas de coloniales fueron las que captaron más mi atención entre todas las antigüedades que habían. Es por tal razón que en los años 90 emprendo un viaje al sur del Perú en busca de alfarerías tradicionales de cerámica vidriada, pero me doy con la sorpresa de que estas habían desaparecido en el terremoto de los 50 y que la realización de las piezas de cerámica vidriada habían sido desplazados por la incursión de elementos como la loza china y el palto de vidrio. Desde ahí es donde junto con maestros alfareros de Pucara.

TaterCamilo Vera Vizcarra

Puno inicia la recuperación de la técnica que busca ponerla nuevamente en valor para continuar la tradición y convertir esta técnica en arte. 3. ¿En su trabajo artístico que quiere enseñar? Creatividad y dominio de la técnica, siempre teniendo presente la cultura peruana a través de la iconografía de la flora y fauna de los andes, al mismo tiempo que demuestro su valor tanto utilitario como decorativo que puede estar presente en espacios público y privados a nivel nacional e internacional. 4.¿Cuántos trabajos suele realizar al mes y cuánto tiempo se toma para realizarlo? ¿Cómo es su experiencia con la gestión que realiza la Asociación Cultural Antonio Montes? La realización de cada pieza de cerámica se basa en procesos que empiezan con el modelado del barro y la quema a punto bizcocho realizado por alfareras de la comunidad de Raqchi

que por tradición desempeñan este trabajo completamente a mano, luego, en el taller, se aplica lo que es el diseño, la pintura y las quemas. Es por estas diferentes etapas que pasa cada pieza en el momento de su elaboración que el tiempo puede ser entre una semana o un mes.

Es totalmente formidable, admiro y distingo la labor que tiene la Asociación Cultural Antonio Montes de permitirnos a nosotros, artistas y artesanos, ser visualizados a nivel internacional, haciendo que podamos mostrar nuestro arte y así poder ser reconocidos por lo que es un artista y por la función que cumple al mostrar las técnicas de la cultura de un país. 5. ¿Recomendaría a colegas suyos a que sean parte de la Asociación Cultural Antonio Montes?

Claro que sí, ya que es un espacio que no solo ha demostrado una plausible manera de cumplir con su objetivo de darle la oportunidad a conocer a los artistas y artesanos mostrando su obra al mundo junto con otros destacados artistas, sino que reconoce y le da un valor a cada expresión artística.

TaterCamilo Vera Vizcarra

A la fecha vengo construyendo un centro de investigación de arte popular en la ciudad del Cusco, donde se contara con una galería, talleres y un café cultural, el cual pretende ofrecer experiencias en diferentes expresiones artísticas de arte popular peruano como, las cerámicas, el tejido a cintura y la pintura indígena. 7. ¿Cuál es su mejor logro como artista?

Dejar un legado a jóvenes talentos y a mi familia, para que esta técnica pueda ser revalorizada con el fin de su preservación y el desplegamiento de más innovaciones de este lindo arte del Perú.

8. ¿Qué planes tiene en su carrera artística a futuro?

Realizar en el Valle Sagrado del Cusco, en el la provincia de Urubamba, un museo que lleve mi nombre.

Logro del Maestro Tater Camilo Vera Vizcarra Su obrade Cerámica este presenteen Showroonen Paris .sept 28.7 oct 2022

Su obra de Cerámica este presente en Showroonen Paris .sept 28.7 oct 2022

Tater Camilo Vera Vizcarra de Peru

Obra Alpaca Medidas: 36 cm de alto por 26 ancho Materiales: arcilla y oxido de metal Año: 2021 Procedencia: cusco Perú Localización: Ubicado en la galería taller cerámicas Tater vera Descripción: Obra que representa al camélido sudamericano con una iconografía de flora y fauna de los andes peruanos propio del artista

Alpaca

Tater Camilo Vera Vizcarra de Peru

Plato con fondo Negro

Medidas: 39 cm de diámetro x 5 cm de alto Materiales: arcilla y oxido de metal Año: 2020 Procedencia: cusco Perú Localización: Ubicado en la galería taller cerámicas Tatervera Descripción: Platón de pared con diseños de pintura mural de las capillas del cusco pintado con colores tradicionales verde cobre, amarillo hierro, azul cobalto y marron manganeso

Plato

Tater Camilo Vera Vizcarra de Peru

DarisPatricia Guevara

Colombia

La Artista es de nacionalidad Colombiana.

Sus inicios en el Arte fue para ella , una forma de escape y ayuda terapéutica , por la situación que pasaba . En la actualidad , es su forma de expresión y de ayuda . Asociacion Cultural Antonio Montes, de Malaga España. Participo en la Exposicion Digital En Homenaje a la Mujer el Marzo del 2022 , de la Asociacion Cultural Antonio en colaboración con una institución de prestigio de Francia .

Participo en la exposicion Presencial El Verdial y El Arte En Abril del 2022 de La Asociacion Cultural Antonio Montes en colaboracion con El Ayuntamiento de Periana el Sr Alcalde Rafel Torrubia y la Concejala de Cultura Paloma Diaz.

Gracaias alaactualgestión que realiza,enlapromoción la AsociacionCulturalAntonio Montes,avendidovarias obras, siendo el motor de su creciemento como artista, le contactan de diferentes lugares para solicitarle encargos de obras, como de las artesanías que realiza en diferentes materiales.

DarisPatricia Guevara

Colombia

“ 1)¿ Cuéntenos de forma breve sobre usted y su experiencia artística , Mi nombre es Daris Patricia Guevara de Colombia y desde niña me gusto el arte, soy empírica y mi experiencia ha sido buena porque me apasiona lo que hago. 2.¿ Como fueron sus inicios en el arte. Empecé desde muy niña ya que vivía en un pueblo de Colombia a la orilla de un rio y pintaba con las piedras del rio, ahí me di cuenta que me gustaba el arte y empecé a dibujar paisajes. 3) Que la motivo a empezar en el arte? Mi motivación por el arte fue primero porque me gusto, y segundo porque quería hacer decoraciones para la casa. 4)En su trabajo artístico que quiere enseñar? Artísticamente enseño momentos, lugares, vivencias, recuerdos de mi país y mi vida, y lucrativamente una forma de salir adelante. 5)Cuantos trabajos suele hacer al mes y cuanto tiempo se toma para realizarlo? Es relativo ya que trabajo de acuerdo a lo que me manden hacer porque también dicto talleres y soy artesana, y en cuanto a el tiempo, trabajo todo el día todos los días en cada obra dependiendo de su trabajo . 6) Como es su experiencia con la gestión que realiza la Asociación Cultural Antonio Montes? Estoy muy satisfecha con la gestión de la Asociación cultural Antonio Montes por dar a conocer mi trabajo internacionalmente, ha sido una gran oportunidad y me ha abierto muchas puertas y artísticamente he recibido reconocimientos que nunca había podido recibir en mi país.

DarisPatricia Guevara

Colombia

“ 6) ¿Recomendaría a colegas suyos sean parte de la Asociación Cultural Antonio Montes? Claro que si lo recomendaría si tienen ganas de salir adelante, es una gran oportunidad. 7) ):¿ Que proyección tiene como artista en unos años?

Ser muy reconocida a nivel internacional y realizar cada día mas y mejores obras y trabajos. 8) Cual es su mayor logro como artista? Mi mayor logro como artista ha sido vender mis obras y mi trabajo aquí en Colombia, pero especialmente que la asociación cultural Antonio Montes me diera a conocer internacionalmente. 9) Que planes tiene en su carrera artística a futuro?

Salir del país y llevar mi trabajo a otros países para dar a conocer mi trabajo ya que aquí no es muy valorado y no muy bien remunerado.

Agradezco a la Asociación cultural Antonio Montes, a el maestro ANTONIO MONTES a la doctora Jen Alfaro por cada oportunidad que nos brindas.

Obra Artesanía

Obra Artesania

Daris Patricia Guevara -Colombia

Julián López

Colombia

El de Arte Julian es una critica social sentimental, huellas del pasado , marcas y demasiada resiliencia, es una visión oscura y melancólica cargada de fuerza, de pasión,…el juego de lo figurativo y lo conceptual forman parte de este pensamiento, demencia vs cordura.

Todo esto apoyado en técnicas mixtas, de lo manual a lo digital, fusionando materiales , desde grafito, esfero, acuarelas, carboncillos, lápices de colores, acrílicos, transfer y a veces con la parte digital , el juego de la mancha de lo abstracto, lo figurativo y lo conceptual, una simbiosis perfecta para mi visión.

2021 –The Antonio Montes Cultural Association With the collaboration of AFAChina Macau –Art is Passion is attribute to Women” •020 –GANADOR ¡Usaquén cumple 481 años! 2020 –Collecttiv mostra vituale d´Arte “DISUMANITÀ””INHUMANITY”

Galleria Club delle IDEE

•2020 –XVI Salón de Arte Fray Angélico •2020 –Universal Art & Art, II Encuentro Internacional Virtual de Artistas

2020 –Exposición Virtual, PRIMER CONCURSO INTERNACIONAL CISNE

•2005 –Atmósferas , Galería Casa Cuadrada

•2004 –Citiexposiciones 2004 Jóvenes Artistas Colombia nos

•2003 –Concurso jóvenes artistas del oriente Colombiano, Mención de Honor y 1er puesto con el cuadro “Sueño de una Agonía“. •2003 –Beca de caricatura en el museo de Arte Moderno de B/manga

Julián López

Colombia

1)Cuéntenos de forma breve sobre usted y su experiencia artística ? R: Siempre trato de ser una persona justa, honesta, dedicada, pasional, y ante todo honorable, por eso trato de que mi arte comunique mi inconformismo de valores vulnerados, de personas sin voz q se identifican con mis pensamientos y hasta incluso de mi locura, de mis visiones bajo efectos de resiliencia que he vivido, eso de una u otra manera ha hecho que mi arte me desmarque de otra línea de artistas , generando mi propio enfoque y estilo aunque sea aveces oscuro , melancolico, agresivo o incluso en ciertos momentos inspiradores, depende de mi percepción de esos momentos en los que me encuentre.

2) Como fueron sus inicios en el arte ?, ¿ Que lo motivo a empezar en el arte?

R: siempre estuve vinculado desde muy pequeño al arte, la inquietud por los colores, por plasmar lo que sentía, era muy inquieto y siempre me vi diferente que otros niños y a medida que avanzaba veía q esa fuerza , que ese talento crecia y solo tenia que enfocar esa energía que es como un fuego interno q una vez se prende no hay como apagarlo , siempre trate de dejar mi dolor, mis cicatrices mis emociones plasmadas para poder descansar y transmitir lo q sentía, y llegar a personas que sentían lo mismo que yo. 3) ¿ En su trabajo artístico que quiere enseñar? R: pues es mi universo , mi pensamiento, trato de demostrar que el arte como se sabe es emocional pero también conceptual, mis pensamientos o mis visiones son puertas para que cada persona que se conecte con mi arte pueda fluir y genere su propio camino, su propia interpretacion; trato de siempre fusionar técnicas para demostrar que mi estilo pueda trascender por cualquier línea , sea arte plástico como digital.

Julián López

Colombia

4)Cuantos trabajos suele hacer al mes y cuanto tiempo se toma para realizarlo? R: pues en realidad suelo ser versátil, depende de la técnica porque en el arte plástico dependo más de la preparación de lienzo , colores , que sequen capas, en el digital es mucho mas rápido . en obras plásticas puedo tardar de 3-5 dias si el formato es grande los detalles y la disponibilidad de tiempo, si es digital menos tiempo

5) Como es su experiencia con la gestión que realiza la Asociación Cultural Antonio Montes? R: muy buena , me gusta como se interesan por los artistas y como poder llegar a visualizarnos mas y mas en diferentes países organizandonos pues ellos son el canal para mejorar cada dia. 6)¿ Recomendaría a colegas suyos sean parte de la Asociación Cultural Antonio Montes? R:Claro que si , indudablemente, 7):¿ Que proyección tiene como artista en unos años? R: Pues como sabemos vivir del arte no es tan fácil , pero si quiero enfocarme un 100% en esto q es mi vida, por ahora toca ir construyendo paso a paso, igual cada dia se avanza, y la idea es encontrar ese apoyo total en el mercado del arte. 8)¿ Cual es su mayor logro como artista? R: he estado en varias exposiciones en galerías de arte , concursos , He ganado y he tenido reconocimientos pero Mi mayor logro es que mi arte conecta de una u otra manera con las personas, no pasa desapercibido y eso es lo mas satisfactorio, que retumbe en las conciencias y genere emociones.

Julián López

Colombia

9):¿ Que planes tiene en su carrera artística a futuro? R: Cada vez seguir creciendo y dar a conocer mi arte, buscar el apoyo fuerte de alguien que se conecte con lo que hago , tengo muchas ideas para intervenciones gigantes pero se depende de inversión, también Seguir con la parte plástica por q me encanta untarme, sentir la coneccion con los materiales pero también abrir campo en la línea digital pues el mundo esta cambiando y nosotros tenemos que adaptarnos pero sin perder nuestra esencia.

Titulo: Los Olvidados Desplazados Técnica Mixta: Boligrafo y digital Tamaño: 29cm ancho x 60cm alto

Los olvidados Desplazados

Julián López -Colombia

KleimerDavid Arevalo Aguilar

Guatemala

KleimerDavid ArevaloAguilar soy muy apasionado por el arte, me gusta mucho el retrato, actualmente trabajo como retratista las técnicas que mas suelo utilizar son el grafito y el carbón, me eh enfocado en estas técnicas porque pienso que un lápiz es más fiel a la hora de realizar un retrato híper realista tomando en cuenta hasta el último rasgo facial de las personas, me gusta transmitir sentimientos y poesía en mis obras, que mis obras no sean unos simples retratos. Porque lo que nos interesa no es solo crear un claroscuro, que soy capaz para bien o para mal de mucha muchagente lo que nos interesa es crear poesía, crear comunicación efectiva, ver la inteligencia en el papel ver poesía, ver arte.

He tenido la oportunidad de participar en múltiples eventos como exposiciones y de jurado calificador también he recibido talleres de grandes Artistas Internacionales. A continuación describiré unas de las actividades que he realizado durante mi recorrido artístico.

2008

Reconocimiento por haber obtenido el tercer lugar en el concurso de dibujo artístico alusivo a la patria. Monjas, Jalapa.

2009

Reconocimiento por haber obtenido el primer lugar en el concurso de dibujo del nivel diversificado, en el municipio de Monjas, Jalapa. 2010

Reconocimiento por participación en la actividad cívica: arte, libertad y creatividad. Monjas, Jalapa.

KleimerDavid Arevalo Aguilar

Guatemala

2017 Reconocimiento por participación como integrante del jurado calificador en la “mañana de talentos” dentro del marco de los juegos florales 2017. Monjas, Jalapa. Reconocimiento por participación y colaboración como jurado calificador en los concursos florales 2017, conmemorado el 196o aniversario de Independencia Patria. Monjas, Jalapa. Reconocimiento por haber tomado el curso intensivo de Arte (Pintura y Dibujo) y Filosofía. Monjas, Jalapa. 2018 Reconocimiento por participación y contribución como miembro del jurado calificador en los juegos florales. Monjas, Jalapa. 2019 Reconocimiento por participación como miembro del jurado calificador en los juegos florares del

municipio de Monjas, departamento de Jalapa.

obra -Retrato

Kleimer David Arévalo Aguilar Guatemala

EbbyMontes Vicenteño

Ebby Montes Vicenteño nació en Zumpango, al Noreste del Estado de México en el año 1985. Se crio cerca de una laguna y cerca de ranchos, y su amor por el paisaje natural creció enormemente. A lo largo de su vida, Ebby siempre se ha sentido fascinado por las Artes Plásticas y como se representa el mundo por medio de pinceladas de otros, así que naturalmente, se sintió atraído por el arte plástico y todas sus técnicas que uno puede crear. Su interés fue cultivado durante su adolescencia, y se desarrolló muchísimo más en una carrera la cual no termino por cuestiones económicas. Ebby se concentró aún más en su práctica como Artista Plástico y retomo la pintura en Aerosol en las calles “grafiti” encontrando las técnicas a desarrollar para crear nuevas formas del como vemos nuestras vidas e historias para plasmar. Ebby aprecia muchísimo esta conexión con la naturaleza y la sociedad. Siente que el intercambio Artístico entre la tierra y el artista abre la puerta a muchas oportunidades. Ebby vive y trabaja en Zumpango, rodeado por una Laguna y Gente sobresaliente que lucha día tras día. Para dejar huella en un futuro

Mural TITULO: ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE TECNICA: AEROSOL MEDIDAS: 3 X 5 METROS CRONOLOGIA: 2021 PROCEDENCIA: ZUMPANGO, ESTADO DE MEXICO.

Ebby Montes Vicenteño - Mexico

This article is from: