ARTE CONTEMPORÁNEO

Page 1


Líneas para la reflexión sobre la realidad La sociedad posmoderna propone un arte desarticulado. La fragmentación de los senderos elegidos por los creadores no siempre conduce a una experiencia estética consciente. La existencia de mucha vía muerta en el arte actual no puede restringir la exigencia por parte de aquellos que nos identificamos con la expresión plástica como máximo exponente de la comunicación humana. Por esta razón, hoy más que nunca debemos apostar por el arte como proceso de reflexión. Las obras recogidas en esta exposición proporcionan un proceso intelectual. Cada uno de los artistas que integran este proyecto tiene su particular manera de interrogarse por la realidad. Y en esa propuesta interrogativa dar rienda suelta a su creatividad a través de diferentes maneras de entender el mundo: pintura, escultura, vídeo-poesía, fotografía… son algunos de los senderos elegidos por estos creadores. Cada uno de ellos, con su visión particular, nos propone un viaje a la auto-reflexividad, pero sobre todo una oportunidad para pensar. Quiero dar las gracias a todos y cada uno de los integrantes de esta iniciativa por proponernos este viaje… el tiempo nunca es una excusa para cuestionarse el sentido de la realidad a través del conocimiento artístico. Mª Ángeles Núñez Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Talavera de la Reina


Dice José Ángel Valente que “la poesía es antes que cualquier otra cosa, un medio de conocimiento de la realidad (…). Ha desaparecido la vieja oposición entre ciencia y poesía, construida a base de asignar a la primera el sólido lenguaje de lo que se ve o se toca, de la materia como algo inmediatamente perceptible (…). Hoy la ciencia piensa la materia, en el viejo sentido, como símbolos. Poesía y ciencia se encuentran de nuevo como dos grandes sistemas de símbolos”. Por eso ahora si yo digo manzana, muerdo la palabra, Y si le hablo a ella de la noche, acaricio un pudor bajo su sábana. El mar tiene una espalda de tres letras y playas en la boca. Y con sabor a sal decimos: “Dios” y lo creamos; decimos” hágase la luz” y el universo amanece cada día. Y entonces se vislumbra la materia y se llena de contornos nuestra boca. Nuestra voz es la luz. No existirá el pecado, aunque hayamos mordido la manzana, hasta que alguno de nosotros diga que eso es pecado. Y que luego pronuncie la palabra “Infierno”. Por eso nos condenaremos. Nosotros mismos nos condenaremos. En Australia Elizabeth H. Darving estudió los animales autóctonos, pero con una disposición distinta de la de su tío abuelo. Observó que los Koalas pasan cuatro quintas partes del día durmiendo y sostiene que para el Koala el mundo real es lo que sueña. Segismundo, encadenado en una cueva por orden del rey Basilio, su padre, duda si es sueño o si es la realidad el palacio cuando es liberado tras despertar. Y vuelve, tras despertar del narcótico a dudar: “Yo sueño que estoy aquí de estas prisiones cargado. (…). ¿qué es la vida? una ilusión, una sombra, una ficción”. Los cautivos que habitan la caverna de Platón creen que la realidad son las sombras que ellos mismos proyectan. Dios es una sombra chinesca que tiene como misión seguir confundiendo a los ilusos. Dios es sólo un silencio pronunciado. Fue nuestro error nombrarlo a imagen y esperanza de nosotros mismos. Mi lengua es la que os nombra y os recrea, me refiero a vosotros. Y os pronuncio de barro como al dios de los ídolos. Por mi existís, y sobre todo porque al poneros nombre os doto de emociones, de amor o de recuerdos, de conciencia y locura. Todos seréis felices si yo no llego a pronunciar la “muerte”, porque os libraré de ella, que es la única realidad entre las márgenes minúsculas de la palabra “vida”, de la palabra sueño. Pedro Tenorio POETA


CONSTRUYENDO REALIDAD El presente proyecto está planteado en torno a los procesos relacionados con la percepción sensorial, en relación al campo de las artes plásticas en general y al arte contemporáneo en particular. Siguiendo los pasos de Herenfels y Harnheim sobre la percepción y filósofos como Walter Benjamin, que nos anuncia que la realidad se construye con el lenguaje, nos interesa especialmente profundizar, a través del hecho artístico, sobre cómo conceptualizamos aquello que denominamos realidad y los procesos cognitivos que se desencadenan en el observador. En nuestra opinión se trata de un proceso perceptivo/ sensorial de homologación de conceptos . En términos más objetivos podemos afirmar que existen tantas realidades como individuos y sólo, gracias a los llamados procesos de campo, un grupo humano puede ponerse de acuerdo en que la playa es un entorno de relax y disfrute, mientras que otro grupo humano considera que la playa es el final de un viaje del horror. Son los contextos, los orígenes, las culturas, los prejuicios, los anhelos, etc., los encargados de modelar dicha realidad , y, justo ahí, es de donde queremos partir para mostrar un punto de vista alternativo a dichos fenómenos perceptivos convencionales. Tomamos como marco de referencia nuestra experiencia vital, entendida como realidad objetiva, para ser transmutada, física y conceptualmente, alterando el orden lógico y proponiendo nuevos factores de cambio, generando metáforas visuales que nos abran el camino hacia nuevos puntos de vista en torno a dicha realidad implantada en nuestros ecosistemas sociales. Antonio Olmos


ARTISTAS Miguel González José Manuel P. Cortijo Mario G.H. & Nildaya Luciano González Juan Antonio Diago Antonio Olmos


MIGUEL GONZÁLEZ

La realidad? En el arte forma parte del horizonte que nos marcamos y el camino que recorremos para llegar a él. Cuando nos acercamos a ese horizonte se nos abre otro, que nos ofrece otro gran viaje y, así de transformadora e infinita se nos presenta la realidad artística. Mi realidad en el arte es ese camino que recorro de horizonte en horizonte.

DANZA Y MOVIMIENTO I Bronce y hierro 80x46x16


DANZA ORGÁNICA Madera y bronce 82x22x16 cm


MUJER DE OTOÑO Bronce y madera 152x25x20 cm

MENINA IV Madera y bronce 45x26x16 cm


MENINA V Bronce y madera 50x26x16 cm


JOSE MANUEL P. CORTIJO

La idea básica de mi obra en su conjunto es la representación dentro del INFORMALISMO de carácter orgánico, lírico o semi-abstracto. Pretende reflejar impulsos cósmicos o arquetipos universales, y la vinculación necesaria del hombre con lo trascendente. Por eso constituye a menudo una pretensión por recuperar dichos arquetipos (sean naturales, humanos, metafísicos o celestiales), teniendo en cuenta que una obra plástica anhela reflejar la ley que existe (de modo manifiesto u oculto) en el aspecto de la realidad que pretende mostrar. Las obras son, pues, un deseo de expresar plásticamente elementos de carácter filosófico y/o trascendente, a través del misterio de la encarnación de lo espiritual en lo material.


CENTINELAS I Técnica mixta 60x60 cm AMANECER DE LOS FRUTOS Técnica mixta 60x60 cm

ALMA Técnica mixta 60x60 cm


VIAJERO DEL TIEMPO II Técnica mixta 80x110 cm


EL INNOMBRABLE Técnica mixta 80x110 cm


MARIO G.H. & NILDAYA A través de la Video Poesía queremos exponer una realidad posible: canalizar nuestras emociones expresándonos a través de un poema y exponerlo en un formato más visual, más cercano. Queremos que la poesía se expanda hacia otros ámbitos, que salga del recital o del quiste inmóvil de lo incomprensible, que la poesía sea, realmente, para tod@s. Más abierta, más dinámica, más coreografiada con otras artes, más visible. Que tod@s puedan participar, tanto en la creación como en la reflexión.

VideoPoema “Cara o Cruz” Dirección/Producción/Edición: Mario Gh - onluxe.tv D.Artística/Estilismo/MakeUp: Nildaya Poema: L.Ramón G.del Pomar Interpretación: L.Ramón G.del Pomar, Aruna Nisad(Sonia Estevez) Música: Vibra Duración: 9´22m Grabado en Torremocha - onluxe.tv 2016


VídeoPoema “Cuando acabe el imperio de tu belleza” (Pez Mago) extraído de su poemario “Esto antes tenía música”-Cruzando Poesía 2015. Dirección/Producción/Edición: MarioGh - onluxe.tv DirecciónArtística/Estilismo: Nildaya Poema/Interpretación/Música: Lucas Pez Mago Duración: 3´39m


VideoPoema “Quiero sueño” Poema: Quiero Sueño de León Felipe. Dirección/producción/edición/vídeo: Mario Gh -- onluxe.tv Interpretación: Nilda Ayala (Nildaya) Adaptación poema: Mario Gh Música: Celo -- MusicOnLuxe -- (Mario Gh) Grabado en Vejer de la Frontera - onluxe.tv 2013


VideoPoema MEDS “MismaEmociónDiferenteSexo” (Este mundo necesita más amor) Dirección/Música/Poema/Producción AV: Mario Gh -- onluxe.tv Dirección artística/Estilismo/Vestuario: Nildaya Coreografía: Antonio Carbonero Torrijos Interpretación y baile: Nilda Ayala - Antonio Carbonero Torrijos - Daniel Fdez. Mora - Paula Martín Ortega Duración: 6´20m Grabado en La Graciosa-Café de Mahón - onluxe.tv 2014


LUCIANO GONZÁLEZ Realidad y arte: La realidad solo existe cuando somos capaces de percibirla. El artista, a través de su mirada, realiza sus creaciones para hablarnos de esa realidad, que de otra forma no existiría, en un intento de que lleguemos a comprenderla y hacerla nuestra. Las obras cuando son creadas adquieren vida propia y ellas misma sugieren sus propias realidades. Las obras que presento en esta exposición giran en torno al movimiento, en una búsqueda armónica con el universo. El columpio y sus múltiples significados, así como la gran carga de emociones y recuerdos que con el hemos vivido. Juegos de infancia y sobre todo sensación de libertad, esa libertad que el ser humano busca a lo largo de toda su vida. COLUMPIO Bronce y hierro 55 x 25 cm


MUJER DEL COLUMPIO Bronce y hierro patinado 77x30x15cm


TRAPECISTA DEL ARO Bronce patinado y hierro 100x50x13cm


LOS AMANTES DEL COLUMPIO Bronce patinado y hierro. 178x40x40cm


JUAN ANTONIO DIAGO PAPEL, PIGMENTOS Y OTRAS ACCIONES V 2018 Papel , pintura acrílica y cola 50x50 cm

PAPEL, PIGMENTOS Y OTRAS ACCIONES II 2017 Papel , pintura acrílica y cola 40x60 cm


REALIDAD ? Hasta la fecha y en muchas ocasiones, decir “no es real” era en la práctica como decir: “esto no existe”. Era fácil escuchar y aún hoy, “esto no es real”... porque tenía referencias mitológicas, porque no pertenecía a la realidad cotidiana, o por ser algo extraño, mal representado o no representado como dictaban los cánones. Ante esto, la fotografía aparece en escena (junto a la relatividad de las cosas propiciada por la “teoría de la relatividad” y otras de no menor relativismo) abriendo nuevos campos de representación que abocan al arte a buscar nuevos caminos expresivos en consonancia con los nuevos tiempos. En ese mundo estrecho, el concepto de realidad estaba limitado a lo tangible. Estaba todo constreñido a aquel dicho de “si no lo veo no lo creo”, con el matiz de que los padres de la religión contaban con un elemento o presunta cualidad humana que solucionaba las posibles dudas acerca de lo existente o no existente, que era la fe. Si existían dudas, podían acogerse en última instancia a la fe. Recurrir a la fe era hacer real lo irreal de manera natural. En otros casos, otras realidades, puestas en tela de juicio por “la plebe”, eran aceptadas mediante el vasallaje, asunto éste que no agradaba mucho, pero aceptado de buen grado debido al bello término denominado: lealtad. Bien, pues, tantas vueltas ha dado “la bola” por el universo que nos encontramos en un nuevo punto de partida ajeno a las divinidades y a los reyes (aunque no en todos los casos), pero al que hay que acudir cargados de fe en los nuevos valores y desarrollarlo con lealtad a los ideales del arte de principios del siglo XX. De ésta forma se entendería que es real todo lo que surge de un artista del siglo XXI .


Papel, pigmentos y otras acciones IV 2018 Papel , pintura acrĂ­lica y cola 42x42 cm

Papel, pigmentos y otras acciones I 2017 Papel , pintura acrĂ­lica y cola 40x60 cm



ANTONIO OLMOS Este mundo no es perceptible a simple vista, estamos en él, como los peces están en el agua, sin ser conscientes del medio en el que viven; la realidad, aunque es compleja en su definición, la percibimos con naturalidad, por lo que mirar con profundidad requiere atrevimiento, coraje, trabajo, y voluntad de querer entender. En mi obra trato de ofrecer al espectador puntos de vista inusuales que motiven la reflexión sobre nuestros hábitos, sobre nuestra manera de entender el mundo. Sin dogmatismos, sin carga moralizante, sin interés por la “verdad”. Sencillamente trato de encontrar la paradoja, desconcertar la mirada beneplácita del espectador, sorprenderlo en su quietud condescendiente y activar un destello critico que le resulte atractivo y le haga mirar desde otro ángulo las cosas que damos por aceptadas. DOMÉSTIKA 2015 Impresión digital, escoba, cemento coloreado, hierro 235x110x30 cm


592 (serie DomĂŠstika) 2017 InstalaciĂłn 52x52x105 cm


PAISAJE CON NIDO 2017 Piel, madera pintada, acrílico sobre táblex, nido de pájaro y pelota de golf. 107x145 cm


9 ANZUELOS 2017 Marco, anzuelos e impresiรณn fotogrรกfica 47x40 cm


ARTISTAS PARTICIPANTES Miguel González Díaz Telf. 665 81 75 89 Correo electrónico: info.artpedrera@gmail.com http://escultormiguelgonzalez.blogspot.com Escultor, natural de San Esteban del Valle, 1960, donde vive y desarrolla su actividad artística, contando en su haber con múltiples exposiciones, por España y países europeos. Ha recibido diversos premios y menciones en el ámbito de la escultura, lleva 6 años colaborando con la universidad de Valladolid en el proyecto de arte contemporáneo “ VACCEARTE” como artista invitado. Miembro fundador del grupo artístico Añil, y en la actualidad miembro fundador del colectivo Arte-Son. Participando en el comisariado de múltiples exposiciones organizadas por estos grupos en el Valle del Tiétar, Valencia, Alicante, Santander, Toledo.


José Manuel Pérez Cortijo VALLADOLID, 1962. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. De formación artística autodidacta, comienza su andadura con la acuarela, las ceras y los lápices de color, trabajando sobre papel y cartón, y otros soportes inusuales (material de embalaje, planos viejos, telas pegadas, maderas quemadas…), por los cuáles recibe algunos premios en su ciudad natal. Su aprendizaje posterior se desarrolla en la pintura matérica, de gran expansión en España por los años 70 y 80, en la Escuela de Cuenca y en la Escuela Catalana. A partir de entonces su obra se realiza, sobre todo, en collages y altorrelieves policromados con óleo y acrílico, en los que se aplica una gran variedad de materiales (papel, tela, arena, cuero, plástico, metal…), buscando la integridad de dichos materiales entre sí, y con el color y el dibujo. Múltiples exposiciones por el territorio español. Cabe destacar su inclusión en el Grupo Sie7e, en el Colectivo Añil, en el grupo ARTE-SON, y en las experiencias artísticas colectivas: “Las Cajas del Náufrago”, “Ausencias-Presencias”, “Quiero… Sueño”, “Voces en el vacío”, “Clamores”, “Señas y faros”, “Tránsitos”, “Open Xpressions”, “Palacio 9”, “Artesón”, “Recreo”, y “Refugiarte”.


Onluxe.tv - Producción AudioVisual marioghonluxe@gmail.com https://www.onluxe.tv/ Onluxe somos Mario Gh y Nildaya, combinamos nuestra experiencia para realizar producciones audiovisuales personalizadas, diseños de imagen y producción de eventos culturales. Tenemos estudio propio en Madrid en donde realizamos nuestros trabajos de fotografía, imagen, vídeo...y donde planteamos todos los proyectos que nos confíen. Mario Gh: Productor - Fotógrafo - Videógrafo - Periodista - Poeta A través de la VideoPoesía queremos mostrar otra realidad posible: canalizar nuestras emociones expresándonos a través de un poema y exponerlo en un formato más visual, más cercano. Planteamos la VideoPoesía como nuevo género audiovisual en donde el poema es la base de toda evolución artística. Vídeo, música, interpretación, escenografía, danza... Todo se conjuga para crear una pieza original, diferente, innovadora. La base indiscutible es el poema, al que se le añaden otras disciplinas artísticas.


Luciano González Díaz San Esteban del Valle, 1960 ÁVILA info@lucianogonzalez.com WWW.lucianogonzalez.com http://escultor- lucianogonzalez.blogspot.com.es/ Tlf:654569635 32 años dedicado profesionalmente a la escultura, con múltiples exposiciones llevadas a cabo, tanto España como fuera de ella. He realizado diferentes esculturas para instituciones públicas y privadas como el Ayuntamiento de Valencia, Autoridad Portuaria de Valencia, Propeller Club de Valencia, Mapfre, Feria Valencia, Fundación Conexus, Odontologia solidaria (Barcelona) etc. Mis obras se encuentran en diferentes colecciones privadas en España, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Suiza, Inglaterra, Costa Rica, México, USA, Japón, etc… Exposiciones en diferentes galerías de arte. Actualmente formo parte del grupo “Arte –son” donde organizamos proyectos de muestras de arte contemporáneo en diferente lugares de España, pero principalmente en el Valle del Tietar, Sierra de Gredos. Obtención se diferentes premios y reconocimientos a lo largo de mi carrera.


Juan Antonio Diago Márquez MELILLA 1958 correo diagomelilla@gmail.com tf 639216125 Facebook Juan Antonio Diago Márquez // Facebook Diago diago2008.blogspot.com // Instagram diagoart Licenciado por la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, ha participado en cursos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y Escuela de Arte de Lérida. Así mismo, ha impartido en Melilla diversos cursos sobre arte contemporáneo. También dirigió en ésta ciudad el grupo El Taller. Puede decirse que recoge del siglo XX principalmente las corrientes informalistas desarrolladas en Europa y América. Ha participado en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas. Es escultor y pintor y escribe sobre arte en Trápana, revista de la Asociación de Estudios Melillenses. En diciembre de 2016 expone en Melilla su obra ”2013-2016”. Participa en la I Art Fair de Málaga 2017 y la colectiva de Arenas (Ávila). En la actualidad prepara diversas exposiciones como la presente de Talavera de la Reina (Toledo), Mombeltrán (Ávila), así como un ciclo de exposiciones y debates sobre arte con un grupo de artistas melillenses y la I semana de arte actual español en Melilla.


Antonio Olmos López VALENCIA 1953 Tl 625255408 dadaolmos@gmail.com http://dadaolmos3.wixsite.com/antonio-olmos-lopez https://issuu.com/antonioolmoslopez/docs/antonio_olmos_2017_optimize Profesor desde 1985 hasta 2015 en la Escuela de arte de Talavera de la Reina. Numerosas exposiciones colectivas e individuales desde 1983. Fundador, comisario y participante del PROYECTO YO, cuyo recorrido por la geografía española ha generado, a día de hoy, 13 exposiciones en espacios públicos. Performances e instalaciones colaborativas Varios premios en cerámica y escultura. Creador e impulsor del evento solidario REFUGIARTE, con tres ediciones: Talavera de la Reina TOLEDO, Arenas de San Pedro ÁVILA y Valencia.


EPÍLOGO Siento que la realidad solo es alcanzada, tocada y sentida, en las más insospechadas esquinas. En las aristas de las más locas fantasías fruto de mi imaginación poliédrica. Que es capaz de percibir los intrincados destellos en las obtusas nieblas y en la penetrante oscuridad los más brillantes paisajes. Eso consuela mi angustia y eso no es poco. Juan López

Punto de encuentro y cultura El Salvador c/ Corredera del Cristo s/n TALAVERA DE LA REINA Inauguración 10 de marzo a las 20 h Clausura 15 de abril a las 21 h

COLABORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.