Administración Nacional de Educación Pública Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari Biblioteca Antonio Pena
Rosario Bauzá Ciganda Zully Clames Mauricio Clavelette Yamandú Duarte Goimil Adrián Elbio Villalba Alejandra Rodríguez Sesini Raúl Rodríguez
Montevideo 2012
Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari Director
Lic. Andrés Bein Sub Director
Ing.Tecnol. Luis Marco Thon Organización
Biblioteca Antonio Pena Ilustraciones:
Adrián Elbio Villalba Nicolás Rodríguez Jeule Marcelo Piana Fotografía:
Fernanda Machado Diseño editorial:
Marcelo Piana
...“El arte de narrar sigue siendo la más antigua y seductora de las artes. Quien narra está ayudando a que otros amplíen su vida. Quien lee incorpora a la suya una constelación de vidas (im) posibles” ...
Romano Afonso de Sant' Ana
Agradecemos a todos aquellos que
hicieron posible
este proyecto
PRÓLOGO
Feliz acierto el de la Biblioteca Antonio Pena en llevar adelante un concurso literario. La paternidad del nombre de la Biblioteca lo avala. Antonio Pena, el escultor de la modernidad, acompañó con sus ilustraciones la producción literaria de casi todos los escritores de su tiempo; de esa manera se ganó un lugar en las letras, al hacer con su dibujo la lectura visual de los textos. Podríamos recordar algunos libros ilustrado por Pena. Navegar, de Julio César Estol. Ariel de José Enrique Rodó. Fernanda Soto de Pedro Leandro Ipuche, Raíz Salvaje y Estampas de la Biblia de Juana de Ibarbourou, Alción de Alberto Zum Felde. Cada uno de ellos constituye un deleite estético por la plenitud artística alcanzada entre texto e ilustración.
19
PRÓLOGO
Dichas estas razones bueno es que tenga unas palabras de agradecimiento para todos los que se presentaron al concurso, llevando a la narración o al verso una anécdota personal, una emoción, un anhelo, una vivencia. Eso habla del compromiso de construir en la libertad, el mañana buscando la expresión sana del presente aunque sea a través de la denuncia. Los textos seleccionados y premiados son bastante eclécticos, y esa es la mayor riqueza que creo alcanza esta publicación. No quita que la selección tenga el límite de los seleccionadores, porque todo concurso es en definitiva una visión parcial de una verdad total y a veces el texto que llegará al mañana es el que no ha sido premiado. Recordemos la Leyenda Patria de Don Juan Zorrilla de San Martín, (1879) que había sido rechazada en el concurso por excederse en la cantidad de versos, hoy la conocemos todos y ha quedado en el anonimato el poema ganador que escribiera el Poeta Aurelio Berro. Por eso un concurso no es una proyección definitiva. Para unos es un galardón dentro de su producción, para otros debe ser un estímulo para seguir creando y creciendo en su trabajo.
20
PRÓLOGO
El ánimo de todo creador no está en los logros de los concursos sino en el trabajo sostenido del día a día, que es el único concurso que asegura el futuro. Sólo me queda felicitarlos y decirles que hagan de su vida un verso, o una prosa, el verso o la prosa en - cantadora, de poder crear para soñar, soñar para crecer y crecer para vivir.
Ramón Cuadra Cantera
21
ILUSTRACIÓN DE ANTONIO PENA
ILUSTRACIÓN DE ANTONIO PENA
23
ILUSTRACIÓN DE ANTONIO PENA
25
ILUSTRACIÓN DE ANTONIO PENA
27
ILUSTRACIÓN DE ANTONIO PENA
29
PRIMER CONCURSO LITERARIO
DECÁLOGO del perfecto cuentista 1) Cree en un maestro… 2) Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en dominarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo. 3) Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que nunca otra cosa, el desarrollo de la personalidad, es una larga paciencia. 4) Ten fe ciega. No en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas. 5) No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas.
31
PRIMER CONCURSO LITERARIO
6) Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: “Del río soplaba un viento frío”, no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla. Una vez dueño de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre sí consonantes o asonantes. 7) No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo. 8) Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final sin ver otra cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos no pueden ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten esto por una verdad absoluta, aunque no lo sea. 9) No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir y evócala luego. Si eres capaz entonces, de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la mitad del camino.
32
PRIMER CONCURSO LITERARIO
10) No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia. Cuenta como si tu relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtienen la vida en el cuento.
Fragmento de Horacio Quiroga EN: “El cuento y los cuentacuentos” de Sylvia Puentes de Oyenard Montevideo: A.U.L.I., 2004, p.13-14
33
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Administración Nacional de Educación Pública Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo
Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari Biblioteca Antonio Pena
Convocatoria: Constituye el objeto de esta convocatoria fomentar el desarrollo de actividades literarias en la Escuela de Artes. Organizado por la Biblioteca Antonio Pena y apoyado por la Escuela de Industrias Gráficas. Bases: 1) Podrán participar en este Concurso toda la Comunidad Educativa (todas las personas sin límite de edad). 2) Los trabajos se presentarán en un solo ejemplar, originales, sobre los temas educación o estilo libre, pudiendo enviar cada autor un sólo trabajo (el texto podrá ir acompañado de una obra de arte).
35
PRIMER CONCURSO LITERARIO
3) Lugar y Plazo de Presentación: Los trabajos serán remitidos a través del correo electrónico:bibliofigari@escueladeartesyartesania s.edu.uy Entregados en persona, en Peatonal Sarandí 472 -primer piso- de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 11:00 horas y de 14:00 a 20:00 horas. El plazo de presentación es desde el martes 25 de setiembre (Día de la Educación Pública) hasta el jueves 25 de octubre de 2012. (se preservará la identidad de los concursantes hasta la emisión del fallo.) 4) La Biblioteca Antonio Pena se reserva el derecho a editar una antología de los trabajos premiados y de aquellos presentados a Concurso que reúnan méritos literarios suficientes a juicio del Jurado. En este caso los autores conservarán la propiedad intelectual de los mismos. 5) La participación en el Concurso, supone la aceptación de sus bases, estas serán publicadas en la Web, así como en otros medios de comunicación.
36
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Jurado: Un jurado constituido a tales efectos, elegirá al ganador. El fallo también podrá declararse desierto y éste será inapelable. Se hará público el día 31 de octubre de 2012 a las 20:00 horas (mediante sobre lacrado) en Biblioteca. Los integrantes son: los Profesores de Literatura Cristina Gesto, Silvia Larghero, Carlos Santangelo y el Profesor de Escultura Ramón Cuadra. Diseño y diagramación de la antología los Profesores Marcelo Piana y Nicolás Rodríguez; Lic. Marlivia Pizzani (Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari) y Prof. Javier Malveder Reyes (Escuela de Industrias Gráficas). Premios: La edición de una antología en formato digital e impreso. Beca en los Talleres de Formación Artística del Museo Torres García a elección del ganador en un único Taller a usufructuar en el año 2013 (Taller de Pintura (módulos Técnica o Color), Taller de Rakú, Taller Vitral o Taller de la escritura al dibujo)
37
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Agradecimientos Prólogo Crear para soñar, soñar para crecer de Ramón Cuadra Cantera Decálogo del perfecto cuentista de Horacio Quiroga Bases del concurso Cuentos 1º Premio • Aurora de Rosario Bauzá Ciganda Menciones Especiales A mi abuelo de Alejandra Rodríguez Sesini Así lo pienso yo de Mauricio Clavelette Boliche de la Campaña de Zully Clames E-mail de Adrián Elbio Villalba Poesía Menciones Especiales El Continente Negro de Raúl Rodríguez 6 de Enero de Yamandú Duarte Goimil Índice onomástico Índice analítico
41
17
19 31 35 53 57 61 67 71
89 91 43 45
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Bauzá Ciganda,Rosario
53
Clames, Zully
67
Clavelette, Mauricio
61
Duarte Goimil, Yamandú
91
Rodríguez Sesini, Alejandra
57
Rodríguez, Raúl
89
Villalba, Adrián Elbio
71
43
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Cuentos Aurora
53
A mi abuelo
57
Así lo pienso yo
61
Boliche de la campaña
67
71
Poesías El Continente Negro
89
6 de enero
91
45
PRIMER CONCURSO LITERARIO
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Los gurises del barrio que nos juntábamos a jugar, compartíamos también la merienda que Aurora preparaba cada día. Después de caminar horas recorriendo los comercios de la zona, traía los alimentos con los que aliviaba la magra economía de nuestras familias. Con generosidad, cargaba las cucharas de cocoa y azúcar que no conseguían disimular el extraño gusto de la leche en polvo y repartía en dos grandes fuentes esmaltadas, el pan, a veces con dulce, o los bizcochos que había reunido. Lo más lindo era que ella también se sentaba a la mesa con nosotros. Nos hacía sentir grupo... Cuando fui joven seguí sus pasos. Recién ahí descubrí porqué Aurora siempre elegía los bizcochos de anís.
Rosario Bauzá Ciganda
53
PRIMER CONCURSO LITERARIO
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Hoy al mirarte, pienso: son más de noventa inviernos, los que han pasado por ti, nada menos. Pero ahí estás, tan perenne y fuerte, como la hoja de aquel árbol, que el viento no puedo arrebatar. Yo se que la lluvia nunca, logró borrar tu sonrisa y que el frío nunca pudo opacar tu calidez. Sé también, que el niño que fuiste alguna vez, sigue estando en ti, tal vez porque sabes, que la vida es nada, sin soñar… Hoy al mirarte… lo comprendo. Muchas veces cuando niña, te vi saludar al alba y disfrutar su pureza, mientras sentado a la sombra, de aquel viejo paraíso, disfrutabas del canto de los pájaros… Sé que tus árboles, muchas veces, fueron cómplices secretos… de tus pensamientos, de tus penas, de palabras no pronunciadas, de viejos sueños, de lugares, que solo plasmaste en tus cuadros.
57
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Recuerdo tus paseos al parque… como te gustaba ir, a sentir el aroma a pino, madera y eucaliptus, a recoger leña, palitos y piñas, para al atardecer volver y encender el fuego… y en su calidez, tomar el mate dulce, con pan casero…
Hoy, cuando llego a tu casa y te veo nuevamente rodeado por tu hermoso jardín… es como si el tiempo no hubiera pasado…
Vuelvo a encontrar, la misma sonrisa sincera, tu abrazo siempre afectuoso… y tu mano siempre abierta. Tus infinitas enseñanzas tu consejo siempre acertado, tu gran capacidad de perdonar… y de confiar… una vez más; y pienso: Noventa y ocho años… seguramente es una grandeza otorgada a unos pocos, a los que la vejez se niega a llegar; porque aún… tienen mucho para enseñarnos.
Alejandra Rodríguez Sesini
58
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Cuando tenía más o menos cuatro años, vivía en un barrio de Montevideo que se llama Cerrito de la Victoria. La verdad es que allí nací, hoy yo tengo 15 años y esa sigue siendo mi casa. Todos mis recuerdos e historias están allí...perdón, no me presenté, yo soy Mauri y vivo con mi madre Graciela y mi abuela Nelly. Con mamá éramos el uno para el otro salíamos a todos lados juntos, íbamos al Parque Rodo, al Shopping, al Cine, etc... era una buena vida!!!. A los seis años empecé a ir a la escuela. -NO, NO, y NO!!! No, no quiero, yo a la escuela no voy.YO QUIERO VER LOS DIBUJIIIITOOOOS!!!!! Como siempre, por más que grite y patalee, mamá siempre me gana. Ese día me llevó a la escuela, y por más que lloré, no pude convencerla de que me dejara volver a casa y ver mis dibujitos. No se lo decía a mamá pero yo tenía miedo porque muchos de mis amigos del jardín no iban a estar. Sentía mucha vergüenza, no tenía amigos, así que estaba todo el rato callado.
61
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Yo no salía mucho a jugar a la calle, pero un día mamá tuvo que salir y me dejó en la casa de la mamá de Fabián. Ese día Fede estaba allí, y ese fue el comienzo de una linda amistad. Volviendo a la escuela. La primer semana fue un poco complicada, ya que al no conocer a nadie no me gustaba mucho ir. No me gustaba ir. No quería ir. NO. Mamá me dijo que ya iba a conocer a alguien, y así fue. No demoré en conocer a toda la clase. En poco tiempo, empecé a comer y apurarme para llegar antes de las 13:00 y poder jugar un rato antes de entrar. Estaba bueno!!! Yo en la escuela me juntaba con dos amigos que se llaman Horacio y Sebastián. Éramos un grupo chico pero muy bueno. Con Horacio nos convertimos en muy buenos amigos, pero a Sebastián sólo le gustaba jugar al fútbol. Con Horacio era distinto, nos mirábamos y ya sabíamos qué estaba pensando el otro; jugábamos carreras y aunque otros no lo veían, pero teníamos un ómnibus en el que yo era el conductor y Horacio el guarda. Con las taloneras de los boletos de OCA, les vendíamos boletos a toda la clase. Cada compañero tenía un asiento, y todos estaban sentados. Durante un mes entero, fuimos los populares de la clase, todos querían subir a nuestro ómnibus pero... el juego llegó a su fin, y con Horacio seguimos jugando con nuestras fantasías . 62
PRIMER CONCURSO LITERARIO
¡Qué linda amistad! Cuando tenés seis años todo es posible, ¡QUÉ ÉPOCA!, ¡La volvería a vivir mil veces más! Si pudiera, volvería a este pasado. Pasan los meses y a fin de año, estaba muy ansioso por saber cuál era mi nota final. Cuando la maestra por fin me dio el carné... no entendía mucho, pero en una parte vi que decía "debe repetir primer año". La gente grande dice muchas cosas que a mí no me interesa, así que cuando dijeron que había repetido el año, yo no los escuché, estaba seguro de que había pasado a segundo año, y eso es lo que importa. Pasé un lindo verano. Salidas, juegos, tele, juegos, amigos, juegos, playa. Llega marzo y vi a Sebastián y cuando le pregunté por Horacio... se quedó mudo. No me supo responder. Nunca más lo vi. Se borro del mapa. Al final repetí, lo pensé y dije que me tenía que poner las pilas y así pasé a segundo año. Hice amigos pero no fue la misma amistad que con Horacio. En segundo año conocí a Damián, en esa época era un petizo flaco bastante tranquilo. Nos llevábamos muy bien y esa relación duro varios años. Al poco tiempo se nos unió "el Tato" no demoró en ser el líder del grupo y... ''descontrol todos los días en la clase''. Lo único que nos faltó hacer fue ponerle "pica-pica" en el escritorio a la maestra.
63
PRIMER CONCURSO LITERARIO
1º-2º-3º-4º-5º y 6º. Se acabó la escuela!!! Ese año se hizo el paseo de fin de año y los dos sextos fuimos a Piriápolis a pasar el día, fue re divertido, la pasé bomba. Cuando en diciembre me entregan el carné (ya sabía que había pasado al liceo, lo que no sabía era la nota)...POR FIN SALÍ DE LA ESCUELA, Y CON MUY BUENO SOTE!!!!! Terminado el verano, comenzaron las clases, y yo empecé a ir al liceo. Totalmente diferente a la escuela, y al principio me gustó, me sentí grande, no usaba túnica, salía temprano si faltaba algún profesor o tenía horas libres, había gente nueva de otras escuelas, no sé, yo que sé. Vino la rebeldía de la adolescencia y hay cosas que en la escuela no podía hacer pero en el liceo sí. Definitivamente se me fue la mano, y en setiembre abandoné. Hace dos años que dejé el liceo, hoy pienso que el liceo es una mierda, pero igual tengo que hacer algo, por lo menos el ciclo básico. Este año me anoté en la UTU, es más civilizada, va gente mejor de la que va al liceo, tienen ya una idea de lo que desean para su futuro. Aparte de hacer ciclo básico o bachillerato estás haciendo algo que quieres hacer; una profesión y ya cuando terminás estás listo para trabajar. Después tenés la opción de entrar a la Universidad y hacer una carrera, y tener un futuro mejor. Esto es lo que pienso yo.
64
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Yo por mis amigos no me tengo que guiar, aunque piensen que es una pelotudés esto de estudiar. Yo más bien me guío por lo que me diga mi vieja, si tiene razón está bien, y si yo me equivoco no me voy a poner mal porque sé que ella me apoya. Me siento apoyado por mi vieja, hace poco cuando estaba en la UTU pensé "yo tengo que estudiar", y vi a otro compañero que tiraba papelitos y no dejaba entender, y me vi a mí cuando hacía lo mismo, pero si uno quiere un futuro tiene que estudiar. Si no estudias, cuando tenés 18 años te arrepentís porque ya tenés la edad y te dieron oportunidades y no las aprovechaste, "te querés matar". Esta es la primera vez que escribo un cuento, escribí sobre mi vida y me di cuenta que hubo un cambio. Pude hacer una autobiografía, sentí que puedo hacer todo lo que se me ponga en mi camino. Sentí que se puede, voy a escribir otro cuento, me di cuenta que si le ponés voluntad y ganas, todo se puede.
Mauricio Clavelette
65
PRIMER CONCURSO LITERARIO
En el viejo “almacén de Ramos Generales” de aquel poblado de campaña llamado “El Chimango” acostumbraban reunirse los paisanos del lugar, los domingos por la tarde, y se la pasaban jugando a las cartas, contando anécdotas y tomando tragos. Era el único lugar en la zona que tenían para reunirse. Allí se daban cita el peón rural, el granjero y todos los campesinos conformaban un grupo muy ameno. En ocasiones se pasaban de tragos y surgían eternas discusiones, en las que muchas veces “Don Aroldo”, el policía del pueblo que también integraba la tertulia, tenía que intervenir. Ese día se tramaron en acalorada discusión “Don Fernández” y “El Cabrero” llamado así por su forma de no aguantar pulgas. A tal punto llegó la trifulca que “Don Aroldo” el policía decidió llevarlos detenidos. Montaron los tres a caballo y se dirigieron a la comisaría.
67
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Luego de haber hecho algunos kilómetros y de habérseles pasado la borrachera le dice “El Cabrero” a Fernández: “pero mira quién viene detrás de nosotros… “Don Aroldo”, y Fernández le responde: “si yo me había dado cuenta, lo que no sabía que usted venía también”, y luego de eso interviene “Don Aroldo” y les dice: “¿y se puede saber para dónde se dirigen?”
Zully Clames
68
PRIMER CONCURSO LITERARIO
En tiempos modernos las nuevas tecnologías han cambiado la manera de comunicación entre jóvenes. Esta es la historia de Alejandro un chico tímido y con poca suerte para las chicas. Un día su hermano al verlo solitario y triste, le aconsejo que entrara a las salas de chat. Alejandro se entusiasmo con la idea de conocer un amor para él a través del chat.
71
PRIMER CONCURSO LITERARIO
La primera vez que entro a una sala de chat conoció a una chica de apodo Mary Manya. Peluquera de profesión, lo había citado en el Centro de Servicios Médicos del Banco de Seguros del Estado. Por un accidente, un problema de tendinitis tenía la muñeca y el brazo enyesado. Alejandro se comportó como un caballero con ella. Hasta se llevó un mate para acompañarla en la espera. La segunda vez que se vieron también fue en el Banco de Seguros del Estado, ya le habían sacado el yeso.
72
73
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Pero después de esa vez nunca más pudo verla, ella no fue sincera con él. Parecía que no le contó bien, que tenía un problema con un ex novio, que la acosaba. Intento llamarla otro día pero nadie contestaba, y a veces el teléfono estaba fuera de servicio.
74
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Hablando con un amigo en facultad, que era muy conquistador, tenía muchos e-mails de chicas. Y decidió pasarle el e-mail de una de ellas, al parecer estaba bastante perdida. Poco sabía de su vida. Entonces Alejandro le envió un e-mail presentándose, deseándola conocerla, la chica le respondió enviándole el teléfono. Fue así que la llamó y Alicia le dio la dirección de la casa.
76
77
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Ella lo invitaba a su casa para conocerlo. Alejandro estaba emocionadísimo, y sin pensar mucho, pensó no tengo nada que perder. ¿y si es un bombón?. Más tarde al llegar a la casa de Alicia, toca timbre y sale una muchacha de aspecto gótico. Sería esta la chica del mail, no, era una amiga que estaba allí. Esa era Caty, lo guió por el corredor, es por allí de dijo. Entró a una habitación y allí estaba sentada en un sofá, era Alicia, rubia elegante al vestir conquistadora. Estaba fumando y en el piso tenía una botella de whisky escocés. Ocurrió todo muy rápido para Alejandro y venía todo estupendo hasta ahora. Su corazón latía rápido. La chica le ofreció un whisky. Después charlaron de la vida.
Se le acercó con su cara angelical y le dió un gran beso, pero el se sintió cansado y mareado. Lo último que vio de la chica fueron sus labios, antes de caer en la alfombra. Pocos días después la Policía hayó su cuerpo en un terreno abandonado. La autopsía reveló que le faltaban varios órganos, pago un duro precio por haber querido buscar el amor, el engaño y la corrupción lo traicionaron, llevándolo a su fin. Adrián Elbio Villalba
78
79
PRIMER CONCURSO LITERARIO
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Duerme continente sueña con pesadillas, minas antipersonas, con guerras y guerrillas y el hambre, siempre el hambre devorando culturas. De la cuna del hombre y su cultura y el espíritu duerme en mega sepultura. Por donde quiera miseria para el nativo inculto. Por donde quiera abundancia para el nativo astuto. Y niños trabajan en los campos mineros y niñas que ocupan lechos prostibularios. De todas las naciones, de todo el mundo entero Llegaron implacables hombres aventureros dejando yermo el suelo. De las selvas apenas quedan pobres reservas. De animales y pueblos prisioneros en guerras que luchan entre ellos para salvar el día devorando cosechas o espantando pandillas. Y en el cielo los tiempos transcurriendo impertérritos mientras sigue durmiendo el continente negro.
Raúl Rodríguez 89
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Los Domingos en bajada con todo el viento a favor voy tocando mi tambor y copando la parada. En las manos mis amores mezclan nostalgias y futuro voy sin pausa y sin apuro pues me espera Isla de Flores. Qu茅 barullo el coraz贸n baila y baila de contento me recibe el corral贸n siento la llamada adentro. Madera y cuero cuero y madera. Afro por dentro, Afro por fuera cuero y madera. Afro uruguayo pal mundo entero.
91
PRIMER CONCURSO LITERARIO
Manos y palos vuelan al cielo bajan y reman blancos y negros reman los indios, reman los zambos y los morenos. Rema que rema, rema mi pueblo talón al aire, amasa el suelo viejo empedrado con vientos nuevos van de alpargatas gastando sueños rema y amasa todo mi pueblo. Madera y cuero cuero y madera. Afro por dentro, Afro por fuera cuero y madera madera y cuero. Afro uruguayo pal mundo entero.
Yamandú Duarte Goimil
92
97
Este libro aĂşn no lo pudimos
imprimir.
Nuestro deseo es que todos puedan
LEERLO
ESCUELA DE ARTES Y ARTESANÍAS DR. PEDRO FIGARI CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL EN EL MES DE DICIEMBRE DE 2012 PEATONAL SARANDÍ 472 MONTEVIDEO - URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
A ANTONI EC
O
A PEN
BIBLIO T
Universidad del Trabajo del Uruguay
ERMA - Centro de Documentación y Biblioteca
“Escultor Antonio Pena” Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari