EXPO /
Cursos de Capacitaci贸n Escuela de Artes y Artesan铆as Dr. Pedro Figari | UTU | CETP Agosto 2013
Trabajos realizados en los cursos de capacitación del primer semestre 2013 Escuela de Artes y Artesanías Dr Pedro FIgari UTU | CETP | ANEP Directora Claudia Rósimo Subdirectora María Carbonati Docentes Yoselin Ferrari Carolina Rava Christian Rey Andrea Suárez Ana Solimano Mª Eugenia Ferreiro María Inés Liard Manuela Clavelli Mirtha Benera Diseño María Eugenia Ferreiro
La implementación de nuevas propuestas educativas de formación en capacitación de nivel básico y medio superior, constituye un objetivo definido por el Consejo de Educación Técnico Profesional de la Universidad del Trabajo del Uruguay. Estas propuestas necesitan ser flexibles, diferenciadas e innovadoras.Ya que se concibe al trabajo no solo como generador de prosperidad, sino como una acción generadora de valor social y creatividad humana, permitiendo la integración de jóvenes y adultos a la producción, las artes y los servicios.
Microfusión En el mundo actual la técnica de la Microfusión se ha transformado en una herramienta para el proceso de obtención de piezas de joyería y pequeños objetos. La parte creativa es manifestada y aplicada por el estudiante en el diseño de la pieza a realizar en cera y en metal.
Telar alto lizo La técnica de tapiz gobelino y telar tiene una historia muy rica en exponentes a nivel nacional, uno de cuyos ejemplos lo constituye la histórica técnica desarrollada por el artista Ernesto Arostegui. El objetivo del curso consiste en formar egresados en las técnicas de tapiz gobelino y telar alto lizo, explorando tanto la dimensión histórica de este medio, como sus posibilidades técnicas y expresivas. Teniendo en cuenta el especial desafío que se presenta, dado el punto de intersección teórico en el que se ubica esta técnica, entre arte, artesanía y diseño.
Cuero Este curso permite acentuar la formación integral del componente artístico- artesanal, otorgando una herramienta más para que el estudiante pueda acceder a otras experiencias de aprendizaje, desarrollando y mejorando sus posibilidades de inserción en el ámbito laboral y creativo. Los objetivos de la asignatura consisten en capacitar al alumno en la creación, diseño, cortes y elaboración de diferentes trabajos de cuero en pequeño formato, fomentando el desarrollo de la creatividad aplicada al mundo del trabajo.
Piedra El curso reúne los conocimientos concernientes al área piedra, abarcando el conocimiento de las materias primas, los procesos de transformación y los procesos productivos, las posibilidades técnicas y constructivas. Introduce en el buen manejo de la maquinaria, herramientas, buenos hábitos de trabajo y gestión de un taller. Desarrolla los proyectos generados en las materias proyectuales como forma de llevar a la práctica el diseño de un proyecto. Las competencias generales que se desarrollan en el curso son: la realización de una propuesta proyectual individual y/o grupal, el manejo de herramientas de representación y comunicación manuales y el conocimiento de nociones básicas teóricas sobre materias primas y procesos.
Telar Bajo Lizo La técnica del telar tiene una historia muy rica en exponentes en el plano artístico y en la producción de accesorios para la vestimenta, textiles para decoración y otros objetos. El objetivo del curso consiste en la formación de egresados que trabajen con autonomía y responsabilidad, flexibles y creativos, desarrollando competencias que les permitan desenvolverse en situaciones variadas y complejas. Capaces de generar productos de creación original, que incorporen diseño, tecnología e investigación en nuevos materiales y procesos, revalorizando las materias primas nacionales.
Asignatura Diseño y Proyecto El desarrollo de cualquier disciplina, tarea productiva u oficio debe contar con un proyecto que lo viabilice, tanto desde el punto de vista de la metodología como desde la investigación y el diseño. Crear artesanía aplicando metodologías de diseño resulta imprescindible para la producción de objetos con valor agregado, mediante el rescate de técnicas y tradiciones culturales en un contexto contemporáneo. La asignatura tiene como objetivo incentivar el análisis y desarrollo de estos aspectos, propiciando la creatividad, a los efectos de materializar proyectos y emprendimientos innovadores y originales.