UNIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
ESTUDIANTE: ERLITA ALTAMIRANO RAMIREZ
DOCENTE: ROMERO PERALTA ALVARO
CURSO: ÉTICA PROFESIONAL
CICLO: VII
AÑO ACADÉMICO: 2015-1
Chiclayo 30 de Abril del 2015
DIGNIDAD El término dignidad deriva del vocablo en latín dignitas, y del adjetivo digno, que significa valioso, con honor, merecedor. 1. ¿QUE ES DIGNIDAD?
Es un valor y una actitud interior que nos lleva a valorar nuestras capacidades y reconocer nuestras debilidades. No depende de nada material ni de raza. La razón, la voluntad y la libertad del hombre son el origen de su dignidad. La dignidad se obtiene al cultivar las riquezas intelectuales morales y afectivas. 2. HISTORIA
Hasta
hace
solamente
pocos aquellos
años
eran
que
dignos
ocupaban
grandes cargos: 1. Reyes. 2. Obispos. 3. Presidentes. 4. Ministros.
Entre los años 800 y 200 a.c la capacidad de reflexión humana llego a sus grados más altos.
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”
3. PRINCIPIOS DERIVADOS DE LA DIGNIDAD HUMANA
3.1
Principio de Integridad
“Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu profesión”.
3.2
Principio de Justicia
“Trata a los otros tal como les corresponde como seres humanos; sé justo, tratando a la gente de forma igual. Es decir: tratando a cada uno de forma similar en circunstancias similares”.
3.3
Principio de Utilidad
“Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, elige siempre aquella actuación que produzca el mayor beneficio para el mayor número de personas”. 4. DIGNIDAD HUMANA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
En algunos casos las organizaciones sociales son las que desconocen
la
desigualdades.
dignidad
de
las
personas
y
establecen
Estas desigualdades son campo propicio para la
injusticia y el abuso.
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”
5. LA DIGNIDAD HUMANA ES DENIGRADA CUANDO
1. Se desconoce el valor del ser humano y se somete a esclavitud
y tortura. 2. Se desconocen los derechos naturales del humano: la vida, la
seguridad, trabajo, afecto, libertad. 3. Someter a las comunidades a situaciones inhumanas. 4. Discriminación racial o de credo político o religioso.
6. ¿COMO DAÑAMOS LA DIGNIDAD DE UNA PERSONA?
El chisme y la calumnia perjudican a la persona, el hogar y la comunidad’
La envidia es un antivalor que muchas veces nos
hace actuar indebidamente afectando la dignidad del otro, por más que tratemos de remediar el error no lo podemos reparar, respetemos al otro para así ser dignos de recibir el respeto de los demás.
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”
7. RASGOS DE LA DIGNIDAD HUMANA
7.1 Razón y Conciencia Todas las personas, sin distinción, somos capaces de razonar, tomar decisiones de manera consciente y actuar de manera responsable. 7.2 Igualdad a. Ninguna persona es superior o vale más que otra. b. Nadie nace con privilegios por razones de sexo, raza o
clase social. 7.3 Condiciones de vida Nadie debe vivir en la pobreza, con hambre, sin techo, sin educación, sin empleo, marginado o en guerra; pues todas esas condiciones adversas limitan las posibilidades de una vida digna. 7.4 Actitudes de Respeto Cuestionar y eliminar actitudes y acciones que atentan contra la
persona
como
la
violencia,
la
discriminación
o
el
autoritarismo. 7.5 Respeto a los Derechos Humanos Cuando el gobierno atento contra la dignidad de la persona se considera una violación a los derechos humanos; para ello, existen leyes e instituciones que nos protegen contra esas violaciones.
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos�