Curso de Economía Creativa y Emprendimiento Social 26 y 27 de octubre y 16, 17 y 30 de noviembre
Destinado a profesorado de Castilla-La Mancha y a ti, que quieres aprender “otra” Economía
ORGANIZA: Formación para la Acción (fpaccion@gmail.com)
Contenidos: I. Conceptos generales de Economía (4 horas)
En este módulo inicial se establecerán las bases necesarias para comprender los contenidos del resto curso. Se abordarán contenidos generales sobre Economía, desde los problemas de la escasez y la satisfacción de necesidades hasta la organización de la Economía, su cuantificación, el desarrollo y el proceso de globalización.
II. La Economía vista en perspectiva (4 horas)
En esta parte se refexionará sobre el significado que generalmente se da a la Economía como disciplina y qué implicaciones tiene esta visión sobre la forma en la que percibimos la realidad. También analizaremos cuestiones como los efectos que tiene sobre nuestra forma de ver la realidad, la división que frecuentemente se hace entre Economía y Ecología o la equiparación que se hace entre trabajo y empleo, reduciendo la refexión sobre lo económico a aquellos elementos que únicamente se producen en la esfera mercantil.
III. Historia del pensamiento económico (4 horas)
Con el objetivo de dar una visión global de la Economía como ciencia y como condicionante de la organización de una Sociedad, repasaremos las diferentes escuelas de pensamiento económico, así como a los autores más importantes de cada una de ellas y sus aportaciones.
IV. Comprender la crisis (4 horas)
Para comprender la actual situación económico-financiera mundial, analizaremos el concepto de la financiarización de la Economía, el colapso de la burbuja inmobiliaria, la crisis de la Deuda Soberana de países como España, y la crisis ecológica, cada vez más presente.
V. Nuevos conceptos (8 horas)
Presentaremos algunas de las propuestas de diversa índole que cada vez se van abriendo paso con más fuerza como alternativas a la situación actual. Por ejemplo, la apuesta por el decrecimiento o la economía del bien común, o la apuesta por los bienes comunes, la soberanía alimentaria, la renta básica, el movimiento “En Transición”, etc.
VI. Alternativas y proyectos alternativos (4 horas)
Conoceremos iniciativas concretas que tratan de plasmar en la realidad los nuevos conceptos económicos que están surgiendo. Concretamente analizaremos proyectos y alternativas relacionados con el consumo, la producción, la financiación, el intercambio y (re)distribución
VII. Creatividad, redes, conclusiones y evaluación (4 horas)
En esta sesión desarrollaremos de forma práctica los principios de la creatividad y la cooperación, pilares básicos para la puesta en marcha de cualquier proyecto económico alternativo. Además, expondremos las estrategias y herramientas diseñadas por l@s alumn@s para la aplicación de lo aprendido en el aula y/o en el centro educativo
Ponentes: María Concepción Carrasco Carpio Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Alcalá con la tesis Mercados Laborales de los Inmigrantes Económicos (1998). Es profesora del área de Sociología dentro del Departamento de Economía, Universidad de Alcalá, desde el año 1999. Su línea de investigación está centrada en el fenómeno de la inmigración y su proyección socioeconómica en España.
Jesús Sanz Abad Doctor en Antropología Social. Es profesor de esta disciplina en la Universidad Complutense de Madrid donde imparte la asignatura de Antropología Económica. Es miembro de diferentes organizaciones relacionadas con el consumo responsable y la ecología.
Berta Bayo Herranz Lda. en CC Empresariales y Experta Universitaria en Aprendizaje Cooperativo. Es Profesora de Economía de Educación Secundaria. Ha realizado proyectos reales de iniciativa emprendedora premiados en competiciones regionales y nacionales. Ha trabajado en la elaboración de materiales para el bachillerato e-learning, ponencias en seminarios y cursos de formación en centros educativos, en la UNED y en el Centro de Profesores de Guadalajara.
Jose Ramón Paramio Pintado Ldo. en CC Económicas, Diploma de estudios Avanzados y cursos de Doctorado dentro del Programa Economía Internacional y Desarrollo. Es Profesor de Economía en Educación Secundaria. Promotor de El Rincón Lento, proyecto sociocultural y para el consumo responsable en Guadalajara (2009), premiado por la Universidad Europea de Madrid en los Premios a Emprendedores Sociales en la convocatoria 2013. Cooperativista promotor de Karaba, espacio de coworking en Guadalajara (2012)
Germán Ferrero Carrera Ldo. en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Orientación Profesional. Es Profesor de Economía en Educación Secundaria y cuenta con experiencia docente también en formación para el empleo, formación permanente del profesorado y educación no formal. Experiencia como Orientador Laboral en diversos programas de empleo dirigidos a trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena.
Juan Antonio Lázaro García Ldo. en CC Económicas y emprendedor en diversos proyectos del sector audiovisual (música, cine y televisión) durante más de 20 años, como director, programador de contenidos, gestor económico-financiero y director de de personal. Experiencia como Agente de Desarrollo Local, en la promoción e implantación de las políticas activas de empleo y creación de actividad empresarial y desarrollo local.
Convoca y organiza: Éste es el primero de los cursos que realizamos desde Formación para la Acción, Asociación recién creada en Castilla-La Mancha, y entre cuyos objetivos está el desarrollo de cursos de formación permanente del profesorado autogestionados y de calidad. Está integrada por personas con experiencia tanto en ámbitos sociales como en docencia (profesorado universitario y de educación primaria y secundaria)
Reconocimiento
de 4 créditos de Formación Permanente del
Profesorado a: – docentes en activo en centros docentes no universitarios de Castilla-la Mancha – desemplead@s residentes en Castilla-La Mancha con titulación para impartir docencia.
Inscripciones: fpaccion@gmail.com Precio: –
General: 60€
–
Soci@s de Rincón Lento o Karaba: 50€
–
Desemplead@s: 40€ *Se podrá pagar en Bellotas (moneda de la Comunidad de Intercambio de Guadalajara)
Lugar de impartición: Espacio Karaba, C/ Marqués de Santillana, 13, Guadalajara
Fechas y horarios: 26 y 27 de octubre y 16, 17 y 30 de noviembre Sábados: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 y Domingos: 10:00 a 14:00 Además, se realizarán 8 horas de trabajo práctico relacionadas con la creación de un proyecto sobre los contenidos vistos en el curso.