INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”. EXTENSIÓN PORLAMAR ARQUITECTURA. 4TO SEMESTRE.
Integrantes: Génesis Cárdenas Anttonela Valbuena.
Profe: Enrique Adrián
Sección: 1 “A”
Porlamar , 21 de julio de 2014
cabillas SegĂşn las norma covenin es un elemento de acero con nĂşcleo de secciĂłn circular en cuya superficie existen resaltos que tienen por objeto aumentar la adherencia entre en concreto y el acero.
Fabricación de la cabilla Las palanquillas son cargadas en Hornos de Recalentamiento y llevadas a temperatura de laminación. Este tratamiento permite, por medio de la oxidación generada, remover pequeños defectos superficiales y ablandar el acero para ser transformado mecánicamente en los Laminadores de Alambrón y de Barras, para obtener el Alambrón y las Barras con Resaltes (Cabillas), respectivamente.
Proceso de fabricaci贸n de los productos largos
Transportes Se realiza un embalaje con diferentes cantidades de piezas de acuerdo a su diámetro. Se amarra la correspondiente cantidad con alambre o cinta metálica y se coloca una respectiva tarjeta con nombre de la empresa fabricante y las características de la cabilla.
Luego de ser embalada e identificados en camiones tales como el camión plataforma.
Armaduras
Es un conjunto de cabillas y alambres que forman el esqueleto de un elemento de concreto armado.
Diferenciamos dos tipos de armaduras en los pilares, a saber:
a. Armadura Longitudinal. La armadura longitudinal está compuesta por barras de diferentes características que dependen del cálculo. La disposición de los elementos metálicos admite varias formas diferentes.
b. Armadura Transversal. La armadura transversal está compuesta por cercos separados a una distancia obtenida por cálculo, al igual que las secciones; la disposición de la armadura se indica en el gráfico.
grafica con referencia al limite elรกstico
CARGA UNITARIA DE ROTURA
GRADO
GRADO
RESISTENCIA
NORMA
EQUIVALENTE
DE ROTURA
COVENIN
ASTM
FSU (MIN)
N-40
40
3.500Kg /cm2
N-60
60
5.250 Kg/cm2
GRADO NORMA COVENIN N-40 N-60
GRADO EQUIVALENTE ASTM 40 60
ALARGAMIENTO EN 20 CM % 16 12
NORMA A-28 COVENIN 316 - 95 GRADO 40 A-42 COVENIN 316-95 GRADO 60 ASTM A-615 GRADO 60
LIMITE ELASTICO fy (min) 2800 Kg/cm2 40.000 PSI 275 Mpa 4200 Kg/cm2 60.000 PSI 415 MPa
4200 Kg/cm2 60.000 PSI 420 MPa
RESISTENCI AA LA TRACCION fsu (min) 4900 Kg/cm2 70.000 PSI 481 MPa 6300 Kg/cm2 90.000 PSI 681 MPa
6300 Kg/cm2 90.000 PSI 620 MPa
DOBLADO
ALARGAMIENTO (min) Designación 3, 4, 5 16% 6, 7, 8 16% 11 16% Designación 3, 4, 5 12% 6, 7, 8 12% 11 12% Designación 3, 4, 5, 6 9% 7, 8 8% 9, 10, 11 7%
Angulo
90
90
180
Diámetro de mandril Designación 3, 4, 5 D=2d 6, 7, 8 D=3d 11 D=4d Designación 3, 4, 5 D=3d 6, 7, 8 D=34 11 D=6d Designación 3, 4, 5 D=3 1/2 d 6, 7, 8 D=54 9, 10, 11 D=7d
DOBLADO
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tipos de amarre
Amarra rรกpida
Amarra simple con doble alambre
Amarra envolvente
Amarra retorcida
Amarra para muros
Amarra cruzada
Alargamiento de rotura, carga unitaria de rotura Y limite elástico.
La maquina usada para realizar el ensayo debe cumplir las siguientes condiciones: 1- instalarse sobre una fundación rígida y operarse sobre el sitio. 2- permitir la aplicación del esfuerzo progresivamente sin choques ni vibraciones. 3- estar provista de dispositivos de regulación que permita cumplir con lo establecido en cuanto a la velocidad del ensayo. 4-verificarse y calibrarse periódicamente a intervalos regulares según lo establecido en la norma venezolana covenin 998
Alargamiento de rotura, carga unitaria de rotura Y limite elรกstico.
oO:comienzo del ensayo. oA: (δp)Limite de proporcionalidad oB. (δz)Limite elástico aparente o superior de fluencia. oC:Incremento de la carga por endurecimiento. oD:(Qm)Carga máxima. oE:Rotura
DEFINICION: Es la pendiente de la recta del diagrama TensiónDeformación en la región elástica
Probetas, Tipos Y Secciones
CILINDRICAS
PLANAS
Probetas, proporcionalidades Probeta Normal: Todas las dimensiones de la probeta están normalizadas. Probeta Proporcional: La relación entre la longitud de referencia inicial (L0) y la raíz cuadrada del área de la sección transversal (S0) está dada por la siguiente relación:
S0
d
L0 a
S0 Lc Lt
b
Extremo de amarre
Probetas colocadas en el equipo
CILINDRICAS (Mordazas “V”)
PLANAS (Mordazas planas)
Evolución de las probetas durante el ensayo
Tensión
Esquema
Deformación
CILINDRICAS
PLANAS
Método de ensayo del doblado El ensayo de plegado descrito en la fig. 1, se realiza colocando la probeta sobre dos apoyos (rodillos), cuya separación está normalizada. Se aplica luego una fuerza con otro rodillo que va aumentando progresivamente hasta que el material se dobla completamente o comienzan a aparecer las primeras grietas.
Doblado alternativo El ensayo de doblado alternativo (fig. 2) de las chapas finas y alambres se efectúa en frío. La probeta a ensayar se fija en un tornillo de banco y se somete al doblado en dos direcciones perpendiculares hasta que se rompe la probeta. El número de alternancias indica la capacidad de un material para servir en distintas aplicaciones.
Amarre de cabilla Cuando los estribos estรกn listo se procede a realizar los amarre .
el amarre o amarrado de la armadura es el elemento de uniรณn entre los estribos y los demรกs elementos que conforman la armadura, generalmente se hace con alambre negro numero 16
SegĂşn la norma covenin
SegĂşn la norma covenin
SegĂşn la norma covenin