Anuario del campo 2016

Page 1

PATROCINAN

EDITA









Editor Publicaciones Lo Castillo S.A Dirección Cerro Colorado 5240, Torre 2, piso 8 Las Condes - Santiago Fono: (56-2) 2 751 4800 Fax: (56-2) 2 751 4853 www.plc.cl

Producción Periodística PressNet Comunicaciones Editora Maria Laura Garzón Periodista Diego Basly Diseño y Producción Gráfica Nataly Villar Muñoz

Realizadores Representante Legal Nadia Betauncour Agudelo Distribución y Logística Daniela Pérez Sepúlveda Coordinación Editorial Luis Román Figueroa Diseño de Avisos Daniela Hernández Godoy

Fotografía Archivos de imágenes de PLC y patrocinadores. Ejecutivas de Venta Mónica Álvarez Segovia Ximena Bravo Heredia Marcela Bustos Paredes Francisca Labbe Backhouse Doris Tacussis Ramírez

Patrocinadores Ministerio de Agricultura

Consorcio Apícola Sociedad Nacional de Agricultura

Consorcio PapaChile

Comisión Nacional de Riego (CNR)

Corporación Chilena de la Madera (CORMA)

Asociación de Exportadores de Fruta (ASOEX)

Corporación Chilena del Vino (CCV)

Asociación de Productores Avícolas (APA) Asociación de Productores de Cerdo (Asprocer) Asociación de Productores de Huevos (Chilehuevos) Chilealimentos

Impresión Morgan Impresos S.A.

ChileNut

ChileOliva

Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (CODEMA) Federación Nacional de Empresarios Lecheros (Fedeleche) Federación de Productores de Fruta (FEDEFRUTA) Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO)


Índice

11

Presentación Ministro de Agricultura Presentación Presidente de la SNA

13

Capítulo 1 Evolución del sector en 2015

Pese a dificultades, el agro se alza como motor de la economía

14

Una temporada de pobre desempeño La lucha contra la escasez hídrica Devaluación de monedas impacta los precios Aumentan previsiones de siembra para el trigo y bajan las del maíz Sector avícola no cede protagonismo Temporada con precios y producción a la baja Preocupa desaceleración en las plantaciones

24 38 46 58

Buenos resultados, mayores desafíos Saboreando un buen momento Desarrollo lento pero constante A mayor consumo, mejor calidad de los productos Apuesta por la diferenciación y la calidad Más competitividad para retomar el dinamismo Una industria que sigue germinando

110 120 130 138 146

Capítulo 2 Principales rubros que integran la cadena agropecuaria. Análisis y proyecciones en: Fruticultura Horticultura Vitivinicultura Cultivos Anuales Industria Pecuaria Industria Láctea Industria Forestal

72 88 98

Capítulo 3 Rubros emergentes del sector agroalimentario: Berries Frutos secos Productos orgánicos Aceite de oliva Apicultura Alimentos procesados Semillas

154 166


Capítulo 4 Medioambiente: Agricultura sostenible Sequía y recursos hídricos Energías renovables Insumos agrícolas

Más producción en armonía con el medio ambiente Un planeta sediento En buen camino para cumplir las metas Apuesta por un futuro natural

174

Alternativas para todos los segmentos Sube contratación de pólizas Apoyo público al sector agrícola

204 210 216

Mecanización en alza

222

180 190 196

Capítulo 5 Fomento, apoyo financiero y tecnología: Opciones de financiamiento Seguros agrícolas Instrumentos de fomento a la innovación Tendencias en maquinaria y tecnología



La agricultura, el motor de la economía en 2015

Estamos frente a un muy buen período para el sector silvoagropecuario. En 2015, la agricultura fue uno de los motores de la economía con un crecimiento que, según nuestras estimaciones, debería alcanzar el 6%. Pese a que enfrentamos algunas dificultades específicas como la sequía estructural en las regiones de Atacama, Coquimbo y la Provincia de Petorca en Valparaíso, las lluvias que tuvimos a mediados de este año nos dieron un alivio importante y aseguraron el riego de la temporada que ya está en curso, a raíz de la cantidad de nieve que cayó en la cordillera.

que se expande cada día. Lo que hoy determina el comercio internacional, sobre todo en la industria de los alimentos, ya no son los aranceles, sino las condiciones sanitarias, regulatorias y la inocuidad de los alimentos, y en esos tres elementos las perspectivas del sector son óptimas. Otro factor que avala la afirmación de que tendremos una buena temporada y que espero también garantice las próximas, es la buena coordinación público-privada. Hemos puesto en marcha mesas, coordinadas a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), para las principales cadenas agroalimentarias y hemos establecido el consejo público-privado de exportadores de alimentos, en donde también están incorporados nuestros exportadores de salmones, truchas y el sector acuícola. ¿Para qué? Para tener la posibilidad de definir de manera más precisa, más adecuada y mejor focalizada, las políticas públicas que permitan reforzar la productividad y la competitividad del sector.

Eso nos hace ser optimistas respecto a la evolución del sector. Todos los indicadores y datos de que disponemos señalan que tendremos un importante crecimiento en este 2015, el próximo año y los que vienen. Pero ¿qué es lo que está detrás de ese crecimiento? ¿Cuánto hay de coyuntural? ¿Cuánto hay de estructural? Quiero recordar que en el periodo 2010-2013, la economía agrícola creció, en promedio, menos de 2%, y francamente, quisiera que en el período 2014-2018 crezcamos a cifras superiores y me parece que hay condiciones estructurales para que eso ocurra.

Por último, también como un factor positivo se anota el ajuste de tipo de cambio que, sin duda, favorece a un sector que es casi enteramente transable. Por eso me permito afirmar que estamos frente a un buen panorama, que tenemos por delante una buena temporada y que, con altas probabilidad, tendremos un ciclo favorable y positivo para el sector agrícola en los próximos años.

Desde el punto de vista externo, el sector agropecuario chileno tiene a su favor una demanda estable, creciente, con precios desacoplados del comportamiento de los principales commodities. En segundo lugar, tenemos una red de acuerdos comerciales

Carlos Furche Ministro de Agricultura



Necesidad de certezas

Chile atraviesa por momentos complejos. Los escándalos políticos y empresariales han minado la confianza de la ciudadanía en las instituciones y devaluado los liderazgos.

El sector privado quiere colaborar y sacar al país adelante. Esa es su vocación histórica. Sólo requiere certezas y claridad de intenciones. En nuestro sector esto es nítido. La competitividad de la agricultura ha mejorado, y este año será el puntal del crecimiento del país, producto de la estabilidad de la mayoría de los precios internacionales, el tipo de cambio y mercados ávidos por nuestros productos. Sin embargo los empresarios no están apostando al futuro; tienen temor a invertir.

Nuestra economía aún no logra reactivarse y sigue resentida en parte importante por el clima de incertidumbre generado por: una reforma tributaria, mal concebida y mal resuelta en un acuerdo apremiado por las circunstancias, que seguramente deberá ser readecuada. Una reforma laboral incompleta que va en contra del derecho Internacional y los principios de no discriminación ante la ley, así como en contra de la libertad sindical y de asociación.

¿Cómo restablecer la confianza y devolverle el impulso a nuestro país? Creo que hablando con franqueza y claridad. Sincerando posiciones y transparentando qué es lo que queremos.

Una propuesta inconstitucional de modificación al Código de Aguas, el anunciado “proceso constitucional” que ha sembrado gran incertidumbre y los reiterados atentados al Estado de derecho en el sur de nuestro país, que muestran falta de servicio de parte de los poderes públicos.

Los invito a participar en todas las instancias de opinión en vuestros territorios. Los agricultores debemos retomar el liderazgo y ser conductores del Chile que esperan miles de nuestros compatriotas, el Chile de las oportunidades para todos y no el de los ideologismos trasnochados y los eslóganes vacíos.

Patricio Crespo Presidente Sociedad Nacional de Agricultura


14


15


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Pese a dificultades, el agro se alza como motor de la economía

Como es casi una tónica, el año agrícola 2015 estuvo marcado por los fenómenos naturales: sequía –que con el pasar de los meses fue cediendo–, erupción de volcanes en el sur, aluviones en el norte, terremotos, etc. Sin embargo, el sector silvoagropecuario tuvo un comportamiento que sorprendió a muchos, transformándose en uno de los motores de la alicaída economía chilena y superando las proyecciones iniciales. De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Agricultura, durante 2015 el crecimiento del Producto Interno Bruto sectorial cerrará en

cerca de 6%, una cifra muy por sobre la registrada el año anterior (0,4%). Factores como demanda y precios estables de los principales commodities, junto al alza del tipo de cambio, aumento de la productividad –que se estima ha crecido cinco veces en las últimas dos décadas- y mayor disponibilidad de agua, están incidiendo en estas optimistas expectativas. A este se suma que la producción y los envíos al exterior de frutas y otros productos del sector han aumentado, por el incremen-

16

to del valor del dólar. Sin embargo, a nivel de los privados hay puntos que generan incertidumbre respecto del desempeño futuro de la economía nacional y, por ende de cómo evolucionará el sector a mediano y largo plazo. Entre ellos se mencionan la reforma laboral que se discute en el Congreso; los atentados en la zona de La Araucanía que afectaron a empresarios agrícolas y forestales; la modificación al Código de Aguas y los paros portuarios.


CAP I / EVOLUCIÓN DEL SECTOR EN 2015

Mayor disponibilidad de agua; alza del tipo de cambio y aumento en la productividad son algunos factores que hacen prever que 2016 será positivo para el agro.

Las expectativas del mercado para corto y mediano plazo se vislumbran positivas para productos agrícolas, luego de las lluvias, y deberían transmitirse hacia los precios, en especial de hortalizas. El fenómeno de sequía, que tenía inmovilizados a muchos productores en su decisión de siembra, se disipa. Lo mismo ocurrirá con la disponibilidad de agua de riego: el agua en los embalses y la nieve son suficientes para permitir una temporada con riego asegurado. Este escenario se ve reforzado por el crecimiento que anotó la economía nacional en el primer semestre de 2,2%. En este mismo período la actividad silvoagropecuaria registró un crecimiento promedio semestral de 6,2%, lo que lo convierte en el segundo sector de la economía de mayor expansión,

detrás de Comunicaciones.

mente, el kiwi.

Según el Banco Central, el aumento fue impulsado por los subsectores agrícola y frutícola, que destacaron en términos de contribución y dinamismo. En menor medida, la silvicultura también aportó positivamente. La actividad ganadera tuvo un efecto negativo, incidiendo marginalmente.

La silvicultura aumentó gracias a la mayor producción de madera pulpable, cuyo efecto fue parcialmente compensado por la caída de la madera aserrable.

La agricultura fue impulsada por la mayor producción de cultivos anuales, en especial de maíz y remolacha. Aunque en menor medida, también favoreció el resultado la producción de hortalizas de consumo fresco. El crecimiento de la fruticultura fue liderado por la uva vinífera y la producción con destino exportación, donde destacó, principal-

17

La contracción de la actividad pecuaria se explica, principalmente, por una baja en la producción de leche, bovinos, ovinos y cerdos. En contraste, creció la de aves. En el PIB silvoagropecuario, el aporte de las regiones del centro-sur del país es clave. De acuerdo a cifras de ODEPA, las más relevantes son O’Higgins, Biobío y Maule, explicando entre las tres cerca del 50% del producto sectorial.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Con respecto a la distribución de la superficie agrícola (sin considerar plantaciones foresta-

les), casi la mitad es ocupada por el cultivo de cereales, seguido por frutas con un 27%.

Comercio exterior Las exportaciones silvoagropecuarias, en enero-julio mostraron una caída de 8,7%, respecto de igual período del año anterior, totalizando más de US$ 9.376 millones. Las mayores bajas corresponden a los envíos agrícolas (-11,4%) y forestales (-5,9%). En tanto, los pecuarios experimentaron un alza de 1,6% en los primeros siete meses de 2015 .

Los resultados a la fecha todavía no reflejan fielmente la actividad sectorial, pues los valores de las exportaciones de ambos períodos se ajustarán en el tiempo por los Índices de Variación de Valor (IVV), lo que permitirá hacer una comparación más realista, según indica el Análisis Macrosectorial, agosto 2015, de ODEPA.

El Ministerio de Agricultura proyecta que en 2015 el crecimiento del Producto Interno Bruto sectorial aumentará en cerca de 6%.

Además, se espera que el alza experimentada por el tipo de cambio, permita una recuperación en los retornos, la que se reflejaría

hacia fines de año. Cabe destacar que los envíos al exterior

18

están explicados en 60% por los productos agrícolas, seguidos por los forestales (esencialmente celulosa) y los pecuarios.


CAP I / EVOLUCIÓN DEL SECTOR EN 2015

19


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

20


CAP I / EVOLUCIÓN DEL SECTOR EN 2015

Por mercados de destino, las exportaciones sectoriales se venden en todo el mundo,

siendo los mayores compradores los países de Asia (33%), seguidos por los de América

del Norte (29%) y Europa (22%).

Las regiones de O’Higgins, Biobío y Maule, explican cerca del 50% del PIB sectorial.

Empleo La Encuesta Nacional de Empleo dada a conocer por el INE para el trimestre mayo-julio, mostró que la agricultura, encontrándose aún en la parte baja del ciclo de ocupación, anotó un nivel de empleo levemente más alto que en igual trimestre del año pasado, con 8 mil ocupados más. El informe de la SNA “Evolución del empleo nacional y por sectores”, del 31 de agosto,

señala que de mantenerse esta tendencia, es probable que la ocupación en los próximos meses retome niveles más altos que en la temporada anterior, si es que las condiciones productivas y climáticas se comportan favorablemente. Por regiones, en el período analizado, la zona central sigue liderando la creación anual de empleos en el agro. En este período destacan los aumentos en la ocupación en el Maule (10.600 nuevos empleos) y la

21

Región Metropolitana (con otros 6.000). Les siguen, las regiones de Valparaíso (3.200) y O’Higgins (1.500). En el norte en cambio, se observan pérdidas de empleos en las regiones de Coquimbo y de Atacama. Una situación similar ocurre en las regiones del sur del país, donde destacan La Araucanía, Los Ríos y Biobío, que en conjunto destruyen cerca de 10 mil ocupaciones agríco-


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

las, en comparación con lo que ocurría hace un año atrás.

Una excepción se registra en el empleo agrícola de la región de Los Lagos, que aumenta

La agricultura da trabajo, a nivel nacional, a más de 650 mil personas.

¿Cómo viene el 2016? Todos los años el Departamento de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) realiza estimaciones de cómo se prevé se desempeñará la actividad sectorial. Así, para 2016, se espera que el PIB agrícola se ubique en torno al 5%, ya que la mayoría de los rubros tendría un comportamiento positivo.

Los rubros más dinámicos el próximo año, serían Frutas, con un crecimiento del 12%; pecuario, 4,1% y hortícola, 4%. Más atrás se ubicarían forestal 3,9% y vinos, con 2%. El único que experimentaría un retroceso sería el de cultivos anuales, ya que se espera que caiga en torno al 4%

22

sus ocupaciones en 4 mil 400 personas en los últimos doce meses.



ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

24


CAP II / FRUTICULTURA

CAP II Fruticultura

25


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

26



ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Industria Frutícola

Una temporada de pobre desempeño

La fruticultura es una de las actividades más relevantes dentro del sector agrícola. En esta industria participan cerca de 14.000 productores, 300 viveros frutales, sobre 60 empresas procesadoras, más de 385 cámaras de frío, 100 packings y más de 1.000 packings satélites en huertos. El sector exportador incluye a casi 8.000 productores y sobre 500 empresas exportadoras. En las últimas temporadas, esta industria ha generado cerca de 450.000

empleos directos (180.000 permanentes y 270.000 de temporada) y un empleo indirecto en bienes y servicios, superior a 1 millón de personas, totalizando cerca de 1,5 millones de empleos 1. El sector produce cerca de 5 millones de toneladas de fruta, de las cuales se exportan 2,6 millones como fruta fresca, generando más de US$ 4.000 millones anualmente. Además, Chile es el primer exportador frutícola del hemisferio sur y líder exportador

1 “El sector frutícola en Chile: Capacidades de investigación y áreas de desarrollo científico-tecnológico”, Conicyt-Unión Europea.

28

mundial de uva de mesa y arándanos. Se estima que, a nivel nacional, hay casi 300.000 hectáreas plantadas, las que en la última década ha aumentado en 33%. Las regiones con mayor superficie son las de O’Higgins (25,3%); Maule (20,9%), Metropolitana (16,4%) y Valparaíso (15,8%). Por especie, el protagonismo lo tienen la uva de mesa, seguida por manzanas, paltos y nogales.


CAP II / FRUTICULTURA

60000 50000 40000 30000 20000 10000 0

2004

2014

Total: 297.044 hectáreas Fuente: ODEPA

El motor de este rubro son las exportaciones. El año pasado todas las voces, privadas y públicas hablaban de una temporada 201415 récord en embarques para la fruticultura. Sin embargo, las proyecciones erraron rotundamente. Cifras preliminares de la Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex) dan cuenta de embarques por 2,36 millones de toneladas, lo que implicó una caída de 11,8% respecto de la temporada anterior. Entre las razones de este pobre resultado están un segundo efecto de las heladas sobre la producción de yemas frutales en el verano de 2015 y la escasez hídrica que siguieron enfrentando algunas regiones productoras, como la de Coquimbo, que explican que los volúmenes no crecieran.

A esto se suman factores internacionales, como la mayor cosecha de manzanas en Estados Unidos; la depreciación de las monedas en mercados que son relevantes para la oferta chilena, como Europa, Rusia y Brasil, que se tradujo en menores compras de la oferta frutícola nacional; y la prohibición de Rusia de importar algunos alimentos desde la Unión Europea que obligó a redireccionar la oferta de esos productos al mercado interno europeo, disminuyendo la demanda por la fruta externa. Respecto a los retornos, también se espera que haya una baja. Cifras de ODEPA a septiembre de este año, mostraban una caída cercana al 8% en valor (US$ 3.663 millones), tasa que podría reducirse considerando el alza experimentada por el dólar en los últimos meses.

Un análisis más detallado de las cifras, muestra la dinámica exportadora de las especies más relevantes dentro de la canasta. Así, las manzanas, segunda especie más vendida, anotaron una fuerte baja; mientras que la uva de mesa, la principal fruta, si bien aumentó sus embarques, no llegó a los volúmenes registrados antes de 2013. Además algunas variedades sufrieron las consecuencias de las heladas, lo que se reflejó en menores precios. Esta irregularidad que caracterizó la temporada afectó la estructura de la oferta exportadora. Si bien la uva de mesa y manzanas se mantuvieron como las más vendidas al exterior, la palta anotó una caída importante.

Principales frutas exportadas (Enero-julio 2015/En volumen)

Otros; 19% Uva; 37%

Limones; 2% Clementina; 1% Naranjas; 1% Peras; 7% Paltas; 2% Kiwis; 7% Arándanos; 4%

Manzanas; 21%

Fuente: ODEPA

29


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Respecto de los mercados de destino, Estados Unidos y Canadá, siguen siendo el principal destino de la fruta nacional, con 807.000 toneladas la temporada 2014-2015, lo que representa un 2,6% de aumento res-

pecto de la temporada anterior. Lo sigue Europa con 553.500 toneladas con una disminución del 1%; luego Latinoamérica con 466.000 ton. con una baja del 10%;

Asia, con 435.000 ton. y un incremento del 7,4%; y finalmente, el Medio Oriente con 91.000 ton. aumentando su participación en un 17%.

Mayores compradores de fruta chilena (Enero-Agosto 2015 en Ton.) Medio Oriente 3%

Otros 1% América del Norte 34%

Europa 26%

Centroamérica Caribe 2%

Asia 20%

América del Sur 14% Fuente: SAG

Uva de mesa Esta especie, que lidera la canasta exportadora frutícola, por efectos de la helada perdió al menos 130.600 toneladas la temporada pasada y durante 2014-2015, anotó una leve recuperación de 27.000 toneladas. El total exportado esta temporada fue de 758.000 toneladas. La uva de mesa temprana, que se produce

principalmente en las regiones de Atacama y Coquimbo, tuvo un desempeño extraordinario y buenos precios. Sin embargo, las uvas de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, encontraron precios más bajos que el año pasado, por el aumento de la producción y el efecto de las adversas condiciones climáticas. Además, el menor dinamismo podría estar marcando un cambio de tendencia en este

rubro, mediado por la menor disponibilidad de mano de obra que ha gatillado una baja en la superficie plantada a nivel nacional. Algunos eventos climáticos, como los aluviones que se registraron en la zona norte del país, también impactaron en esta pérdida de hectáreas. En la consultora Decofrut estiman en 1 millón las cajas de exportación que se han perdido en las últimas temporadas.

Exportaciones uva de mesa (Enero-Julio)

1.115.854

Valor (M de US$ FOB)

1.427.965

735.558

Toneladas

706.862

2015

2014

Fuente: ODEPA

30


CAP II / FRUTICULTURA

Manzanas Las manzanas presentaron un volumen menor de 14.000 toneladas, por las heladas la temporada pasada. Durante la temporada, esta especie tuvo una baja en sus exportaciones de más de 185.000 toneladas, debido a que el hemisferio norte, especialmente Estados Unidos, tuvo la mayor cosecha de manzanas de los últimos 30 años, lo que hizo que este país exportara -a su vez- gran-

des volúmenes hacia Asia (China, principalmente) y Latinoamérica. Por su parte, los stocks de Europa también fueron mayores a lo normal. Esto se refleja en una mayor oferta en nuestro mercado interno. El volumen total exportado de manzanas esta temporada, fue de 615.000 toneladas. Con ello, esta especie perdió peso en las

exportaciones frutícolas, pasando de tener una participación de 30% en los envíos, a representar poco más del 20% del total. A esto se agrega la pérdida de competitividad del rubro, al no alcanzar las 2.500 cajas por hectárea, simplemente porque los huertos no son rentables. Según cálculos de Fruséptima, gremio que agrupa a los productores de la Región del Maule, un 40% de los predios manzaneros están bajo ese mínimo.

Exportaciones de manzanas (Enero-julio 2015)

336.320

Valor (M de US$ FOB)

499.040

415.427

Toneladas

547.355

Fuente: ODEPA

Kiwis Los kiwis por efectos de las heladas, perdieron el 52% de su oferta exportable la temporada pasada, y esta temporada, sólo se recuperaron en un 36,5%. Hasta fines de la temporada actual, se exportaron 157.000 toneladas, quedando aún por enviar un pequeño volumen adicional hasta octubre de 2015. Sin embargo, problemas en Nueva Zelanda y Estados Unidos (también fuertes productores de kiwi), generaron una recuperación de los precios, los que se situaron en torno a los US$ 0,6 por kilo, superiores a los tradicionales US$ 0,45. A nivel nacional la superficie plantada se ha mantenido e incluso ha tendido a la baja, por temor a la plaga PSA, lo que mantuvo la oferta estable. En los próximos años, se prevé que ésta no superará las 200.000 toneladas. Paltas De ser la tercera fruta más exportada y anotar un récord de envíos en la temporada pasada (crecieron en 92%), esta especie registró una caída en su oferta exportable que superó el 50%, al alcanzar sólo 66.687 toneladas. Esto se explica por un aumento en la demanda interna y un dólar bajo a

comienzos de la campaña, lo que hizo poco atractivo exportar. Con esto, perdió su peso y pasó desde 5,7 a 2,8% de participación del total de exportaciones frutícolas. Los principales mercados externos fueron Europa (33%), Estados Unidos (9,5%) y Argentina (7,4%). Cabe destacar que cerca del 50% de la producción local se vende en el país. Para la próxima temporada, que partió en agosto de 2015, las expectativas son mejo-

La superficie frutícola suma 297 mil hectáreas, con un crecimiento de 20% en la última década.

res. En el caso de la palta Hass, se espera un alza con respecto a los volúmenes los que rondarían las 200 mil toneladas, de acuerdo a estimaciones preliminares del Comité de Paltas. Igual hay que tener en cuenta que pese al alza, la sequía ha seguido afectando a la zona norte; las temperaturas en la época de cuaja no fueron las óptimas, por lo que, la mayoría de los huertos no estarían en su techo productivo. En cuanto a la demanda, se espera que Europa siga fuerte y hay altas expectativas con el mercado chino que recién se abrió para esta fruta. Sobre el futuro de este rubro, la sequía presenta un factor de riesgo. La escasez de agua ha llevado a que se arranquen huertos, lo que ha afectado la superficie destinada a este cultivo. Los catastros disponibles muestran que las hectáreas plantadas han disminuido en más de 10% en los últimos años, alcanzando a unas 32 mil. Peras Las peras perdieron, por efecto de las heladas, un 15% de sus exportaciones la temporada 2013-2014, y en la presente, sólo logra-

31


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Esperando las nuevas variedades La necesidad de desarrollar nuevas variedades que refresquen y diversifiquen la oferta de la industria frutícola nacional y la hagan más competitiva en el mundo, es un tema recurrente y consensuado en el sector. Para alcanzar este objetivo, se han impulsado diversas iniciativas público-privadas, principalmente orientadas al mejoramiento genético de algunas especies. Y ya se ven resultados concretos. Un ejemplo es la primera variedad de uva de mesa “made in Chile”. La Grape-One fue desarrollada por el INIA y su presentación en sociedad fue hace tres años. A nivel nacional se espera alcanzar pronto las 200 hectáreas plantadas, proyec-

ron una recuperación del 11%, exportándose hasta fines de agosto, 131.000 toneladas. Al igual que las manzanas, existe un volumen menor por exportar hasta octubre del presente año.

Las especies más plantadas son uva de mesa, manzanas y paltos.

Arándanos Esta especie tuvo una excelente temporada, no sólo logró recuperarse de la baja por las heladas, sino que se ha exportado la cifra record de más de 92.000 toneladas versus las 74.000 toneladas de la temporada 2013-2014. La explicación pasa por una activa campaña de apertura de mercados y de promoción del Comité de Arándanos, que permitió el ingreso a China y Corea del Sur desde hace tres temporadas. El 80% de los envíos son destinados a Estados Unidos, por lo cual con un dólar muy fuerte se hace muy atractivo exportar esta especie a ese mercado. El desafío para este rubro pasa por renovar los huertos para aumentar la producción y estar atentos al crecimiento en la oferta de Perú, que se está transformando en un fuerte competidor. Carozos Los frutales de carozo tuvieron una mejor temporada en volúmenes exportados, siendo las cerezas las que alcanzaron el mayor volumen con más de 103.000 toneladas, logrando un incremento del 50,4% respecto a la temporada anterior. Las nuevas variedades introducidas por la industria, representan prácticamente el 50% del volumen exportado, con aumentos de entre 80% y 400%. Destacan las variedades Lapins, Royal Dawn, Skeena, Santina, Regina y Sweet Heart.

tándose llegar a 2.000 há. en el mundo, pues ya se cultiva en países de Europa, en Estados Unidos y Sudáfrica, entre otros. Se espera que los distintos programas genéticos hoy en curso –Biofrutales y Consorcio Tecnológico de la Fruta–, empiecen a dar sus frutos a más tardar en cinco años más, tras lo cual deberían lanzarse nuevas variedades en especies como carozos, kiwis, uva, manzanas, cerezas y berries. Todos estos desarrollos buscan generar variedades que respondan a las nuevas demandas de los consumidores, pero también que tengan mayores rendimientos, calidad, poscosecha y menor requerimiento de mano de obra.

Proyecciones temporada 2015-2016 El alza experimentada por el tipo de cambio debería jugar un rol clave en la recuperación del sector durante la temporada 2015-2016. Al menos eso es lo que proyectan los analistas, que estiman además una mayor disponibilidad de agua para riego. De no mediar complicaciones climáticas que golpeen la producción, los retornos de la próxima temporada podrían marcar un récord. En este contexto, el Departamento de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) está proyectando que el sector crezca en torno al 12% en 2016. Asimismo, en el marco del seminario ¿Cómo viene la temporada 2015-2016 en el agro?, organizado por la misma SNA, la consultora Decofrut realizó algunas estimaciones de cómo deberían comportarse las principales especies frutícolas de exportación. La uva de mesa, en la zona norte, tuvo una buena temporada por una menor producción en Estados Unidos. En la zona central y sur, también se ve una situación estable en productividad.

32

Para las pomáceas (peras y manzanas), las perspectivas son más conservadoras, porque en los principales mercados compradores –América Latina y Europa– hay altos stocks; y en Estados Unidos, se registra aumento en las plantaciones de estas especies, por lo que debería haber una demanda menor. En arándanos y kiwis se proyectan buenas cifras, mientras que en los cítricos (los limones y mandarinas), deberían seguir con volúmenes y precios positivos. Las naranjas, en cambio, requieren ingresar a nuevos mercados, como el chino por ejemplo, para tener mejores perspectivas. En este rubro, las mandarinas surgen como una alternativa interesante. En la última década, las exportaciones pasaron de 35 toneladas a casi 30 mil ton., y se estima que la producción nacional se triplicará en los próximos cinco años. Precios atractivos y la demanda creciente están impulsando su despegue.


CAP II / FRUTICULTURA

33


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

En el caso de los mercados de destino, el principal fue Asia con 83% de participación (principalmente China con 76,3%), esto marca un avance de 9% en participación sobre el ejercicio 2013-2014. Además, si nos remontamos temporadas atrás (2004-2005), este mercado tenía una participación de 23%, lo que evidencia que en tan sólo una década aumentó su participación en 60 puntos porcentuales. Contrario es el caso del segundo destino de las cerezas chilenas, EE.UU., que terminó con una participación de 9%, la más baja desde que se iniciaran las exportaciones de este frutal a ese mercado. Cabe mencionar que hace una década, Estados Unidos absorbía el 45% del volumen total de las cerezas exportadas desde Chile.

El sector frutícola genera anualmente retornos cercanos a los US$ 4.700 millones. nes de posibles lluvias primaverales, lo que significará una fuerte inversión; mejorar la logística para la exportación a los mercados del Lejano Oriente; y avanzar en la diversificación y apertura de nuevos mercados como Corea y Japón. Este último país recientemente autorizó el ingreso de cerezas chilenas sin fumigación y con el procedimiento llamado “System Approach”.

Caso similar ocurre con Europa, donde la participación sigue disminuyendo. Esta campaña absorbió sólo el 3,7% de las exportaciones, la más baja en los últimos años.

Tras las cerezas, se ubicaron las ciruelas, con más de 98.000 toneladas y un incremento del 109%. Esta especie fue una de las más afectadas por las heladas junto a los nectarinos.

Para la próxima temporada, los desafíos de este cultivo serán proteger las plantacio-

Los nectarinos crecieron un 126% con más de 56.000 toneladas exportadas, pero aún

bajo las 61.000 toneladas que se exportaban la temporada antes de las heladas. Algo similar ocurrió con los duraznos que recuperaron un 51%, con 28.000 toneladas exportadas, versus 33.000 toneladas que se exportaban antes de las heladas del año 2013. Cítricos Durante las últimas temporadas, los limones venían registrando un desempeño bajo en volumen, con envíos que alcanzaban entre 30.000 y 42.000 toneladas. Esta tendencia se revirtió en la campaña 2014-2015, retomando su crecimiento, llegando los envíos a 60.000 toneladas, cifra que representa un 58% de aumento. La mayor demanda provino de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, dada la calidad del producto y la baja en exportaciones de Argentina. Otros cítricos como las clementinas y naranjas se mantuvieron, mientras que las mandarinas bajaron casi 18%.

La “estrella” de la temporada La producción mundial de cerezas en la temporada 2014/15 alcanzó 2,41 millones de toneladas, cifra 1,5% superior a la de la campaña anterior. El principal productor fue Turquía, con 20,7% de la producción mundial en la última temporada. La siguen Estados Unidos (16,4%), China y Ucrania (9,1% cada una), Polonia (8,3%) y, en sexto lugar, Chile, con una participación de 4,6% en la producción mundial de cerezas de la temporada. Así lo destaca el estudio “Cerezas: frutas en expansión”, realizado por ODEPA. El documento además revela que los países que muestran un mayor incremento en su producción, son China y Chile, que en la última década triplicaron dicha producción. Los siguen Turquía y Estados Unidos, con aumentos de 30% y 12%, respectivamente. Las exportaciones chilenas de cerezas han presentado un crecimiento constante en las tres últimas temporadas, pasando de 50 mil toneladas en 2012/13, a 103 mil toneladas de esta fruta, en la que recién terminó. Esta tendencia –dice el estudio– está ligada con los aumentos en la superficie plantada y la entrada de nuevos huertos en etapas productivas crecientes. Sin embargo, se

observa también cierta variabilidad originada en condiciones meteorológicas, como heladas o lluvias al final del ciclo productivo, lo que se está paliando con coberturas protectoras que aminoran el daño en la fruta, pero que aumentan el costo de producción. Aunque Chile mantiene el liderazgo de las exportaciones de cerezas en el invierno del hemisferio norte, la situación podría cambiar si las condiciones del mercado siguen tan favorables como hasta ahora, y se produce un incentivo en la producción de los países competidores. “En este caso, el precio y la calidad de la fruta chilena jugarán un papel preponderante para la decisión de compra. Además, se hace necesario diversificar los compradores, para no depender tanto del mercado chino y de su situación económica”, destaca ODEPA. Otros puntos que se requiere abordar a futuro, es invertir en infraestructura para proteger la fruta contra las precipitaciones u otras condiciones meteorológicas adversas que pueden afectar el cultivo al final de su última fase de desarrollo. Esto, hasta ahora, ha sido compensado con altos precios internacionales, situación que es muy dependiente del crecimiento económico de los países de destino.

Las regiones que lideran en frutales son la de O’Higgins, Maule y Metropolitana.

34


CAP II / FRUTICULTURA

cuajados. En resumen, los volúmenes de exportación bajaron un 11,8%.

Acciones para salir de un mal ciclo Las exportaciones de frutas frescas entre las temporadas 20102011 y 2012-2013 estuvieron en el rango de 2,92 y 2,84 millones de toneladas, es decir relativamente parejas, debido a la reconversión de variedades en algunas especies como manzanas y vides más nuevas plantaciones de frutales especialmente cerezos y arándanos. La temporada recién pasada (20132014) el país sufrió una de las peores heladas primaverales en 60 años, que abarcó toda la zona central afectando seriamente tanto la floración de algunas especies como a frutos pequeños recién

Hoy, al término de la temporada 20142015, podemos evaluar un segundo efecto de las heladas sobre la producción de yemas frutales en el verano del 2015, que sumado a la sequía de varias regiones del país, especialmente en la región de Coquimbo. Hemos exportado prácticamente el mismo volumen de la temporada pasada, es decir 2,36 millones de toneladas. Los efectos negativos mencionados son diferentes en cada grupo de especies frutales, dada sus épocas de floración y cosecha. En general los precios externos de las frutas chilenas tuvieron precios algo más bajos, según los informes preliminares disponibles que, junto a la baja de productividad y problemas de mercado, permiten catalogar esta temporada como una mala campaña. Esto nos obliga a reflexionar sobre los eventos negativos que sufrimos en la temporada como ser, los fenómenos atribuibles al cambio climático (heladas, lluvias primaverales o de verano, escasez hídrica en varias zonas del país) como también otros no controlables por la industria, como nuevas plagas introducidas, paros de distintos actores del comercio exterior, escasez de trabajadores temporales en algunas regiones, etc.

35

Lo anterior nos llama a tomar acciones conducentes a salir de un mal ciclo para las exportaciones de frutas frescas, lo cual en varios de los temas que nos afectan, deberemos enfrentar junto a las autoridades a fin de minimizar algunos aspectos que ponen en riesgo nuestra sostenibilidad. Otros temas referentes a la baja productividad, deberán ser resueltos con inversiones y programas de transferencia tecnológica, seminarios y asesorías especializadas. Es cierto que el valor del dólar en los últimos meses de esta temporada es un aspecto positivo, pero las grandes variaciones de esta moneda es también un factor que no permite planificar a mediano y largo plazo. Por ahora nos permite recuperar una parte del período de una baja tasa de cambio y por otra, hacer algunas inversiones tendientes a minimizar los riesgos climáticos como sistemas anti-heladas, protectores de la lluvia, optimización de sistemas de riego, mecanización de faenas de campo y de centros de embalaje, etc.

Ronald Bown F. Presidente Asoex


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

36


CAP II / FRUTICULTURA

Aviso_PMG_18x11_TRZ.pdf

1

10/29/15

11:55 AM

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

37


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

38


CAP II / HORTICULTURA

39


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Hortalizas

La lucha contra la escasez hídrica

El sector hortícola tiene gran importancia para el país: se encuentra en todas las regiones, con cerca de 34.000 explotaciones, de las cuales casi el 65% son superficies agrícolas menor a 5 hectáreas, lo que indica que este sector está compuesto por gran cantidad de pequeños productores. De acuerdo a las estimaciones del INE, la superficie hortícola nacional alcanzó casi 70 mil hectáreas el año 2014, y el 85%, se encuentra entre las regiones de Coquimbo y del Maule. 3,5 de cada 10 hortalizas se producen en la Región Metropolitana, bodega de abas-

tecimiento de capital nacional. La agricultura hortícola –según datos del último Censo Agropecuario– se caracteriza por su atomización (el 50% de los productores cae en la categoría de 0,1 a 4,9 hectáreas); monocultivadora (generalmente los productores tiene un solo cultivo); de muchos intermediarios en la cadena de distribución; y de producciones de bajo valor agregado. En los últimos años, este sector ha sido uno de los más golpeados por la sequía que afecta al país, lo que se ha traducido en una baja

40

en la superficie plantada. Así, entre 2007 y 2014 –último año con cifras disponibles-, la caída ha sido de 15%. Sólo el año pasado se habría reducido entre 8.000 y 10.000 hectáreas, por problemas de escasez de agua. Los cultivos más afectados han sido: ají, alcachofa, arveja, pimiento, tomate y zapallo. Por regiones, las que más disminuyeron sus plantaciones fueron: Atacama (54%); Coquimbo (39%); Valparaíso (18%) y O’Higgins (15%).


CAP II / HORTICULTURA

En la reducción también ha influido el aumento del costo del cultivo de hortalizas y la falta de capital de los productores, además de la menor disponibilidad de mano de obra. Cabe destacar que la mayor parte de la producción de hortalizas se comercializa en el mercado interno, siendo aún las exportaciones de productos frescos muy limitada. En 2014, sumó poco más de US$ 47 millones –con una caída cercana al 10% respecto del año anterior– y en enero/agosto de 2015, alcanzaba a US$ 40 millones, cifra muy similar a la de igual período de 2014.

Las hortalizas con mayor superficie cultivada son el choclo, la lechuga y el tomate, con participaciones de 14%, 10% y 7%, respectivamente.

Ajos, cebollas y zapallos de guarda son los productos con más relevancia en la canasta exportadora de este rubro.

41

Para el próximo año, las expectativas son mejores. Gracias a la tregua que dieron las lluvias de 2015, se espera –de acuerdo a proyecciones de la SNA– que este sector crezca en torno al 4% en 2016. Esta mirada más optimista también se basa en un aumento del rendimiento de estos cultivos por la implementación de mayor infraestructura de riego y de sistemas de invernaderos o techados para producirlas. Principales cultivos Las hortalizas con mayor superficie cultivada son el choclo, la lechuga y el tomate, con participaciones de 14%, 10% y 7%, respectivamente. Las que registran las mayores caídas son la alcachofa (-41%), ají (-36%), apio (-34%) y el pepino de ensalada (-28%).


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

La asimetría en la venta y precios de hortalizas Los problemas que enfrenta el sector hortícola nacional se puede resumir en dos aspectos prioritarios: problemas climáticos y de acceso al agua y, por otro, los relacionados a la comercialización. Respecto de la incertidumbre climática, ésta se puede enfrentar con medidas de tipo culturales, tales como fechas de siembra, variedades adecuadas y uso de cubiertas protectoras. En relación a la disponibilidad de agua, el origen del problema es múltiple, por un lado la sequía indica realizar obras de regadío, ya sea intra o extra prediales, y prácticas de cultivos más adecuadas. También, aparece como gran problema y desafío lo referido a la propiedad del agua y la competencia por el uso, especialmente, con la minería. Los problemas relacionados con la comercialización, de histórica data, se resumen en la falta de acceso en forma simétrica a los mercados. Una forma de analizar éste aspecto es observando el comportamiento de los precios a nivel de país. Respecto del 2015, desde abril a la fecha, se han registrado los mayores precios en comparación al año anterior, llegando a una diferencia máxima en julio. Este incremento, se explica justamente por baja producción por las heladas y la falta de lluvia, por lo que, esperamos que si no hay nuevos problemas, estas brechas de precios debería disminuir desde agosto en adelante. Independiente de las alzas anuales y el comportamiento promedio mensual, los datos indican que en

las ferias libres el precio siempre es menor que en los supermercados. Y, en el caso de experiencias de ventas directas entre productores y consumidores, apoyadas por la Universidad de Santiago de Chile, mediante los denominados circuitos cortos, se registran valores aún menores para los consumidores y superiores, para los productores, incluso que los posibles de lograr en los mercados mayoristas. Esto demuestra, una vez más, que una buena opción para alimentar a la población en forma saludable y a precios convenientes -que también sean aprovechados por los productores-, son las ferias libres, los diferentes formatos de mercados locales y circuitos cortos entre productores y consumidores. Otro aspecto importante será, fomentar que los trabajadores y empresarios tomen conciencia de la importancia de la alimentación saludable y la incorporen en sus comidas a nivel laboral y familiar. Tampoco se debe dejar de lado la importante campaña para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos en la cadena de comercialización, lo que ayudaría a morigerar los precios. Además, creemos importante estudiar mecanismos para mejorar los formatos de comercialización y que, por ejemplo, se vendan lechugas por peso y no por unidad, lo que dará mayor eficiencia a la cadena ya que se podrán comercializar grandes cantidades de productos que hoy se pierden, lo que implica mayores costos de producción para los agricultores. Por incipiente que sea, se debería también promover la producción de hortalizas con prácticas agroecológicas, de tal forma de hacer cultivos más sustentables y dejar de lado el uso de productos químicos que afectan la salud humana y el medio ambiente. Olga Gutiérrez Presidenta Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (Codema)

42


CAP II / HORTICULTURA

Choclo El maíz dulce es una especie que se caracteriza por tener un mayor contenido de azúcares que el maíz común, debido a que un gen recesivo presente en su genoma restringe la conversión de azúcar en almidón durante la etapa de maduración del grano. En Chile, el cultivo comercial se inició en 1968, pero su mayor importancia comenzó entre 1977 y 1978. Se siembra principalmente entre las regiones de Valparaíso y Maule. La producción para fresco se concentra en Valparaíso y la Metropolitana, siendo esta última una gran productora para congelado. El choclo es la hortaliza más plantada en el país. Las últimas cifras disponibles, correspondientes a 2014, indican que hay 9.727 hectáreas, monto que anota una reducción de 7,3% respecto a siete años atrás, pero prácticamente estable respecto de 2013. Las regiones donde este cultivo es más relevante son la Metropolitana (3.000 há.); del Maule (1.674 há.); O’Higgins (1.445 há.) y Valparaíso (1.1.23 há.).

Casi un tercio de todas las explotaciones silvoagropecuarias del país contienen cultivos hortícolas.

Para aumentar la competitividad de esta especie, el INIA está desarrollando desde 2011, el “Programa de Mejoramiento Genético de Maíz Dulce”. Entre sus mayores impactos destacan: Generación de 40 líneas puras y 100 segregantes; y el desarrollo y evaluación de 100 híbridos. De éstos, se obtuvo 20 híbridos promisorios que están siendo analizados bajo diferentes medio ambientes. Lechuga La segunda hortaliza en cantidad de hectáreas plantadas, a nivel nacional, es la lechuga. De acuerdo a datos consignados por ODEPA, la superficie en 2014 alcanzaba a 6.673 hectáreas, cifra que muestra un incremento de 23% respecto de 2013.

Las exportaciones de hortalizas no superan los US$ 50 millones anuales.

Su producción se concentra fuertemente en las regiones Metropolitana (1.909 há.); de Coquimbo (1.451 há.) y Valparaíso (1.045 há.).

Apostando por la inocuidad Cerca del 70% de la comercialización de frutas y hortalizas se realiza a través de las más de 930 ferias libres que existen en el país. Se estima que el 80% de la producción de hortalizas vendida en ferias, verdulerías y mercados, cae en el uso excesivo de agroquímicos, ya que no existe un ente que fiscalice, regule o exija mayor inocuidad en estos puntos de venta. La regulación viene por parte de las grandes cadenas de supermercados que cuentan con programas de producción, límites de residuos, control de plagas y de uso de agua. Sin embargo, este canal es sólo el 20% de la venta de este tipo de productos. El desafío pendiente entonces, es avanzar hacia una mayor inocuidad en la cadena tanto de producción como de comercialización, de manera de asegurar al consumidor que está recibiendo alimentos de buena calidad y seguros para su salud. Para abordarlo se han impulsado en el país algunas iniciativas, muchas de ellas cofinanciadas con recursos fiscales. Una de ellas es el “Proyecto piloto para la implementación de un Sistema de Inocuidad y Trazabilidad de productos hortícolas frescos en el canal de comercialización agricultor-ferias libres-consumidor”, en el

43

que participan la Asociación de Ferias Libres (ASOF), FIA y Agronova. Su objetivo fue contribuir al mejoramiento de la competitividad del sector hortícola mediante la implementación de un sistema piloto de Inocuidad y Trazabilidad que promoviera la profesionalización del rubro. Todo ello, a través del diseño de un sistema de inocuidad y trazabilidad para lechuga y zanahoria al aire libre en fresco. Esta iniciativa además perseguía el desarrollo de un producto diferenciado de calidad e inocuidad garantizada, y generar un canal de comercialización competitivo y confiable en Ferias Libres. Avanzar en este punto es clave, además, para lograr una mayor penetración en los mercados internacionales que ya están implementando estrictas normativas tanto para su producción local como para las importaciones. Así países como Estados Unidos, a través de la Food and Drug Administration (FDA), dictó la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria (FSMA), cuyo objetivo es garantizar que el suministro de alimentos es seguro, cambiando el foco, y previniendo la contaminación de los mismos.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Bajo consumo La “Encuesta Nacional de Consumo Alimentario 2014”, realizada por el Ministerio de Salud, indicó que el 99,3% de la población reporta consumo de verduras, sin grandes diferencias entre hombres y mujeres, proporción que es equivalente en todos los grupos de edad, área de residencia, macrozona y nivel socioeconómico. Hay en cambio ligeras variaciones en la cantidad reportada. Aunque las mujeres superan el consumo de los hombres (235 g/ día vs. 220 g/día), ambos consumen alrededor de 3 porciones diarias. Los preescolares anotan el menor consumo absoluto (144 g/ día), aumentando a casi 167 g/día en los niños de 6 a 13 años; y a 191 g/día en los de 14 a 18 años. En los adultos el consumo es cercano a 250 g/día. En el área urbana se consume una cantidad de verduras levemente superior que en la rural (230 versus 214 g/día); mientras que por macrozona, el mayor consumo estuvo

en la zona centro-norte y metropolitana (252 y 249 g/día respectivamente), y el más bajo en la zona sur, donde la mediana de consumo apenas supera las dos porciones diarias (177 g/día). El consumo medio es mayor en el nivel socieconómido alto -superando las tres porciones/día- y menor en el bajo. Dentro del grupo de verduras, los alimentos más consumidos según lo reportado, son el tomate (92 %), lechuga (90%) y zanahoria (85%). Los promedios de ingesta de estas verduras fueron 49, 35 y 21 g/día, respectivamente. Para aumentar estas cifras, que están muy por debajo de las recomendadas por la FAO, se están realizando diversas campañas para incentivar el consumo de frutas y hortalizas. Algunas de estas iniciativas son 5 al día, Elige vivir sano, Come sano y Chile vive Sano.

44

El 85% de la superficie plantada con hortalizas se concentra entre las regiones de Coquimbo y del Maule.


CAP II / HORTICULTURA

Tomate A nivel nacional, el tomate es considerado la hortaliza más importante desde el punto de vista de la alimentación de la familia chilena. Ocupa el primer lugar entre las hortalizas dentro de la canasta, de acuerdo a datos de la última “Encuesta de Presupuesto Familiar” realizada por el INE, lo que significa que es la hortaliza a la que los hogares destinan más recursos. La superficie de tomate para consumo fres-

co a nivel nacional, muestra una tendencia a la baja en los últimos años. Hace siete años, el área plantada alcanzaba las 6.308 hectáreas, pero en 2014 cayó en 25%. Al igual que en el resto de las hortalizas, la variación se debió principalmente a la menor disponibilidad de mano de obra y a la escasez hídrica. Sin embargo, en 2014 el cultivo logró recuperar 130 hectáreas sobre las registradas en 2013, anotándose también un alza en los rendimientos, principalmente en la Región de Arica y Parinacota.

Tendencia: Hortalizas miniatura Las hortalizas baby, también llamadas “hortalizas miniatura”, hoy causan furor en el mercado gastronómico nacional. Tomate cherry, espinaca, lechugas y zapallo italiano son parte de las opciones de cultivos que permite esta innovadora técnica, la cual posee dentro de sus ventajas, el corto tiempo de producción entre el transplante y cosecha, alcanzando en algunos casos sólo 15 días. Esto, junto con la posibilidad de ingresar estos productos al cotizado mercado gourmet, ya que los consumidores aseguran que las hortalizas miniaturas tienen un sabor distinto a las tradicionales A nivel nacional se está incentivando la producción de estas hortalizas en regiones como la de Atacama, donde el

INIA realiza un proyecto que permitirá además diversificar la agricultura de esa zona del país. La iniciativa se denomina “Obtención de hortalizas baby mediante sistemas productivos de bajo requerimiento hídrico” y beneficiará a más de 3.000 agricultores de la región. Este mercado se presenta como interesante en lo comercial. Sólo como ejemplo, en Estados Unidos las lechugas baby se comercializan a granel a un valor que oscila entre los 2 y 4 dólares la unidad. A pesar de su valor, ha tenido una buena acogida por parte de los consumidores debido a su rico aporte en nutrientes, generando una alta rentabilidad y productividad tanto para quienes las cultivan, como para quienes las adquieren para su consumo.

45

Más de 70% de la superficie nacional con tomate, se concentra entre las regiones de Valparaíso y del Maule. La de O’Higgins tuvo la mayor cantidad de hectáreas, con cerca del 20% del total nacional, seguida por las del Maule y Metropolitana, ambas con 18%. El informe de ODEPA “El mercado del tomate para consumo fresco”, estima que la producción de tomate para consumo fresco cultivado bordea las 350.000 toneladas.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

46


CAP II / VITIVINICULTURA

47


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Industria del Vino

Devaluación de monedas impacta los precios

Al igual que en la industria frutícola, el 2015 fue irregular para la del vino, marcado principalmente por altas temperaturas que obligaron a cosechar rápidamente en marzo y abril, con impactos en la calidad de los productos. Es así como las primeras proyecciones sobre la vendimia, indicaban un volumen alto para 2015. Sin embargo, se situó sólo entre

1% y 3% más que el registrado el año anterior.El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en su “Informe de Producción de Vinos 2015”, indicó que en el año se anotó un incremento de 30% en el total de vinos elaborados, en relación a lo que se produjo en la vendimia de 2014, llegando a 1.286,7 millones de litros. Las viñas, para vinificación, actualmente ocupan más de 125 mil hectáreas.

48

Los resultados finales indican que en esta ocasión hubo una producción de 1.081,3 millones de litros de vino con denominación de origen, que representaron 84% del total declarado; de 152,1 millones de litros de vino sin denominación de origen, con una participación de 11,9%; y de 53,1 millones de litros de vino elaborado con variedades para consumo fresco (vinos de uva de mesa), que correspondieron al 4,1% del total.


CAP II / VITIVINICULTURA

Las mayores producciones de vinos se localizan en las regiones del Maule, O’Higgins y

Metropolitana, respectivamente, totalizando el 93% del total. Sólo en la Región del Mau-

Chile es el cuarto mayor exportador de vinos a nivel mundial y el noveno en producción.

49

le, se concentra el 48,1% de la totalidad de vino producido en el país.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

En el caso de los vinos tintos con denominación de origen1, las cepas que presentaron los mayores incrementos porcentuales de producción, fueron Malbec, con 55,6% de

incremento; Carménère, con 54,2%; Merlot, con 39,5%; Pinot Noir, con 28,7%; Cabernet Sauvignon, con 27,8%, y País, con 26,1%. En el caso de las variedades blancas, las

variaciones más significativas fueron las de Chardonnay, con 59% de incremento, y Sauvignon Blanc, con una variación de 25%.

También cabe destacar la fuerte alza que ha experimentado la elaboración de estos productos en los últimos 10 años, explicada por la exitosa campaña en los mercados externos de la industria vitivinícola nacional.

Para el 2016, las expectativas de crecimiento para la industria son más moderadas. Según las proyecciones entregadas por la SNA, ésta crecería sólo un 2%.

El país hoy es el cuarto mayor exportador de vinos del mundo, según un ranking que elabora la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), siendo superado por Francia, Italia y España. A Chile le siguen, Australia, Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelandia y Estados Unidos.

Así en 2005, el volumen producido de vinos con denominación de origen alcanzaba a los 6.303.212 hectolitros, cifra que aumentó en 71% en 2015.

Mercado chino aumenta compras El comercio exterior de la industria nacional de vinos, muestra en los últimos años una evolución positiva que alcanzó su peak en 2013, con ventas por US$ 1.878 millones.

Además es un jugador relevante en la producción mundial, rankeando entre los top ten, según el último informe de la OIV.

1 Vinos con D.O.: Son los provenientes de alguna de las regiones vitícolas señaladas en el artículo Nº 1 del Decreto Nº 464, elaborados con las variedades que se indican en la letra b) del artículo Nº 3 de este decreto y cumplen con los demás requisitos establecidos para esta categoría.

50


CAP II / VITIVINICULTURA

Hay cerca de 300 exportadores de vino en Chile, pero son 10 grupos los que suman sobre el 50% de los envíos totales. Entre ellos,

los más relevantes son Concha y Toro, Santa Rita y Viña San Pedro.

En enero-julio, los embarques de vino embotellado –que explican el 81% del total exportado por el sector– registraron una variación de 0,8% en retornos (US$ 848,4 millones), pese al mal panorama económico mundial. En volumen, el aumento fue de 4,5%.

En estos siete meses destacaron los crecimientos de China (48,8% en valor y 51,5% en volumen) y Japón (17% en valor y volumen), ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente en las compras de vino chileno.

En 2015 se registró un incremento de 30% en el total de vinos producidos, llegando a 1.286,7 millones de litros.

51


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

En Vinos de Chile destacan que el alza que se produjo en enero-julio, podría estar marcando una tendencia al aumento de los volúmenes de exportación de vino embotellado. Crecimiento explicado por la mayor demanda de los países asiáticos que ya empiezan a perfilarse como la nueva meta a consolidar por las viñas nacionales.

Mercado interno: Bajo consumo Pese al extraordinario desempeño de la industria vitivinícola nacional en el exterior, en el mercado interno sigue con una tarea pendiente: aumentar el consumo. Un estudio reciente que realizó Adimark, por encargo de Vinos de Chile,

mostró que el consumo por persona al año es de 13 litros, cifra menor a los 15 litros que se registraban en 2006. En cambio, otros países productores duplican esa cantidad: Argentina (26), España (20), Australia (23).

También las mejores expectativas se basan en el comportamiento de los embarques en julio. En ese mes, el vino embotellado creció 12,6% en volumen y 6,8% en valor, respecto a igual período del 2014. El precio medio, en cambio, sigue marcando a la baja con una disminución del 5,1%, llegando a los US$ 28,8/Caja. El dinamismo de este mes se explicó por el buen desempeño de los mercados foco: Estados Unidos, Reino Unido y China. Este último, se empieza a visualizar como un destino relevante de la categoría, creciendo a un 122% en volumen y un 88% en valor. Esta misma tendencia se confirma al mirar las cifras de los últimos 12 meses, donde se ubica como el tercer mayor comprador de vino nacional. Por su parte, el vino a granel, si bien lleva

una baja del 5% en valor, presenta un aumento de 7% en volumen con un ajuste de precio del casi 12%, llegando a los 72 centavos de dólar por litro . Este mismo rubro, en julio experimentó un incremento del 76% en valor y un 94% en volumen, aunque el precio medio se mantuvo a

la baja con un 9,4%, llegando a los US$ 0,77 litro2. Al mirar la evolución en 12 meses, se repite la tendencia a la baja con un retroceso del 0,7% y 12,5% en volumen y valor, respectivamente.

2 Informe de exportaciones enero-julio, Vinos de Chile.

En el período destacaron los crecimientos de China (48,8% en valor y 51,5% en volumen) y Japón (17% en valor y volumen), ocupando el segundo y tercer lugar entre los mayores compradores de la oferta nacional.

52


CAP II / VITIVINICULTURA

a US$ 0,50 (considerando un valor del dólar de $750) se llega a $375. Es decir, se genera una utilidad razonable. Si el tipo de cambio se mantiene, se puede ofrecer a US$ 0,35/litro = $ 263/l., valor que sigue siendo interesante.

Realidades dispares Es imposible abordar este tema bajo un denominador común. Los actores se reparten en un espectro que va desde el más dramático desamparo al espectacular brillo del más rutilante de los éxitos. Es por ello que el análisis requiere de tres enfoques: 1.- La producción de uvas y/o de vino a granel. 2.- La exportación de vino a granel. 3.- La exportación de vino embotellado. En el rubro de la producción de uvas y/o de vino a granel hay más de 14.000 viticultores que cubren con vides 130.000 héctáreas. Producto de un importante sobrestock de vino granel proveniente de uvas de vino, uvas de mesa y uvas de pisco y “otros”, la actividad para los viticultores natos se ha tornado insostenible. En el conservador cálculo de $ 1.500.000/Ha de costos de producción: un viticultor que produce 10.000 kg y los vende a $ 70/kg termina perdiendo $ 800.000/Ha. En la pasada vendimia se hicieron compraventas incluso a $ 30/kg. En resumen: los cálculos más moderados indican que se arrancarán más o menos 30.000 hectáreas. El paisaje centenario típico de las zonas vitícolas sufrirá un cambio en beneficio de guindales y otros frutales. Miles de héctareas del secano costero no tendrán esa alternativa. La palabra desamparo no es suficientemente dramática.

A estos precios seríamos los más baratos del orbe. Incluso más que los mediocrísimos vinos de La Mancha. Lamentablemente, estos vinos nuestros son mezclados afuera y llenan las góndolas más pobres de los supermercados, lo que afecta a nuestra imagen vitivinícola internacional. Esta “veta” gústenos o no, puede hacer desaparecer nuestro abultado sobrestock. Otra es la realidad de la exportación de vino embotellado. El éxito, la bien ganada fama de la calidad de nuestras botellas exportadas, se ven premiadas con un tipo de cambio espectacular. Es un motivo de orgullo que nuestros vinos estén presentes en las mesas gourmet del mundo entero. La idea es no bajar sus precios, al contrario para nuestra Imagen País viste bien que la calidad reciba su justo precio. Nuestros vinos aún siguen siendo mejores que su precio, por eso es importante no bajar el valor de comercialización en el exterior. Hay sí un aspecto incongruente, reñido con la ética y las buenas costumbres. No puede ser que la uva represente sólo un 2 % en la cadena de valor de una botella que tan bien nos representa en el mundo. Es un aspecto que requiere de más “inteligencia emocional”. Con todos estos matices, seguiremos siendo el famoso país vitivinícola, cada día más reconocido. Después de esta profunda crisis tendremos incluso viñedos de más calidad.

Klaus Schröder Ing.Enólogo, director Corporación Chilena del Vino

El negocio de la exportación de vino a granel, en cambio, se ha visto beneficiado con el dramatismo descrito en el punto anterior. Grandes empresas graneleras compran a $ 70/kg.; con 1,3 kg producen un litro de vino; gastan en vinificación/gestión cerca de $ 50/litro, lo que da un costo total de unos $150/litro; al exportarlo

53


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Los espumantes, que no se consideran en la categoría de los embotellados, vienen mostrando una interesante evolución en los últimos años, dando cuenta de un interés importante de las viñas por entrar en este nicho que crece año a año en su consumo mundial. De acuerdo a datos de la OIV3 la producción ha aumentado 40% en la última década, mientras que los embotellados, en ese mismo lapso, lo han hecho en sólo 7%. Si bien los países de la Unión Europea, siguen liderando este segmento del mercado, la producción y también el consumo de vinos espumosos están en claro crecimiento en el resto del mundo. Se estima que la producción anual llega a casi 18 millones de hectolitros, cifra que representa el 7% del total de los vinos elaborados en el mundo. Francia, Italia y Alemania, son los principales productores, mientras que los mayores compradores son Alemania, Francia y Rusia.

Sin embargo, también hay un desafío de la industria local de generar productos diferenciados, con personalidad propia. Y en eso están las empresas. Hace una década, no sólo se han abierto nuevos valles a la producción, sino que hay numerosos viñateros independientes que están exportando. En el norte se han afianzado los valles del Limarí y Elqui, e incluso se hacen vinos en el desierto (Tara, de Ventisquero). Y en el sur,

El desafío de lograr mayores precios

En enero-julio, las exportaciones mostraron un leve incremento de 0,8% en retornos (US$ 848,4 millones). En volumen, el aumento fue de 4,5%.

Acorde a la tendencia internacional, en Chile la categoría también ha experimentado un verdadero boom, pasando de exportaciones por US$ 3 millones en 2004 a US$ 17,2 millones en 2014. En enero-julio de 2015, los embarques crecieron 17% en valor y un 21% en volumen. Además estos productos anotan un precio muy superior, en promedio, a los de los vinos embotellados; en los primeros siete meses del año, éste llegó a los US$37,1/caja.

más allá del Biobío hay un valle llamado Malleco y viñas como Casa Silva, están haciendo vinos en el Lago Ranco. A esto se suma el rescate -en valles como Maule e Itata- de cepas antiguas como Carignan, País, Cinsault o Moscatel, con las que se están elaborando productos de calidad. Los grandes grupos vitivinícolas no se han

3 “El mercado de los vinos espumosos”, OIV 2014.

54

Lograr precios más altos para su oferta exportadora, es una de las metas de mediano y largo plazo que se ha autoimpuesto la industria local. Sin embargo, en los primeros siete meses del año, el valor promedio (para la caja de 9 litros) anotó un retroceso de 5% al alcanzar los US$ 28,7. La caída se dio en todos los principales mercados compradores de vino chileno, siendo las más pronunciadas las que se registraron en Irlanda (casi 15%); Dinarmarca (-14,2%) y Holanda (-13,3%). Esto se explica, en gran medida, por la devaluación que han sufrido las principales monedas. Los vinos con precios sobre los US$ 40 (valor caja 9 litros), representan hoy sólo el 12% del volumen total que exporta el país, concentrándose el 41% en el rango de entre US$ 20 y US$ 30. La buena noticia es que en los primeros siete meses de 2015, el rango alto alcanzó un precio medio de US$ 63, con un incremento de 5% sobre igual lapso del año anterior.

quedado ajenos a estos nuevos aires. Es así como, por ejemplo, Concha y Toro incorporó a su línea Premium “Marqués de Casa Concha”, la cepa país, variedad que llegó junto con los españoles y que estaba relegada a la producción de vino a granel y pipeño. Lo mismo han hecho otras viñas importantes, como Miguel Torres, que la usó como materia prima para su espumante Estelado y el francés Louis-Antoine Luyt, en Cauquenes, entre otras.


CAP II / VITIVINICULTURA

55


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

56


CAP II / VITIVINICULTURA

57


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

58


CAP II / CULTIVOS ANUALES

59


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Cultivos Anuales

Aumentan previsiones de siembra para el trigo y bajan las del maíz

Más del 50% de la superficie agrícola nacional, es decir, más de 704.000 hectáreas es ocupada por los llamados cultivos anuales. Estos incluyen a los cereales (trigo, maíz,

cebada, arroz, avena, etc.); los cultivos industriales (remolacha, lupino, raps, maravilla, etc.) y las leguminosas y tubérculos (arveja, garbanzo, lenteja, papa, poroto, etc.).

Las estimaciones de siembra de trigo, para la temporada 20152016 son 7% superiores, y superarían las 280.000 há.

60

En porcentaje, los más importantes son los cereales, con 76% de las hectáreas totales; los industriales (14,5%) y las leguminosas y tubérculos con el 9,5% restante.


CAP II / CULTIVOS ANUALES

Los cereales ocupan el 76% de la superficie destinada a cultivos anuales, le siguen los cultivos industriales (14,5%) y las leguminosas y tubérculos con el 9,5% restante.

Este sector ha experimentado, en su totalidad, una leve disminución en superficie, la que entre la temporada 2013/2014 y

2014/2015 cayó en 2,1%. Por rubro, la mayor baja la experimentaron los cereales (-5,7%) y las leguminosas y tubérculos (-0,3%). En

cambio, los cultivos industriales anotaron un alza de 20,6%.

De acuerdo a proyecciones de la SNA, el próximo año el rubro de los cultivos anuales sería el único del sector agrícola que

experimentaría un retroceso, estimándose en -4,1%.

61


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

2016: Leve aumento en consumo mundial de cereales Las últimas previsiones de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2015 se sitúan en 2.527 millones de toneladas, un 1,1 % (27 millones de toneladas) menos respecto del nivel récord de 2014, ya que la mejora de las perspectivas para los cereales secundarios, compensa con creces el recorte de las previsiones sobre el arroz. Las perspectivas de incremento de la producción de cereales secundarios se apoyan principalmente en un aumento del maíz en un 1% (5 millones de toneladas), hasta alcanzar los 1.007 millones de ton., que refleja unas cosechas más abundantes de lo que se había previsto en Europa y América del Sur gracias a mejores condiciones atmosféricas. Las previsiones mundiales sobre el trigo para 2015, se mantienen sin cambios con respecto a junio, en 723 millones de toneladas, aproximadamente un 1% (8 millones de toneladas) por debajo del nivel sin precedentes registrado en 2014. La reducción interanual obedece a una productividad más baja de lo esperado en la Unión Europea (UE) y la Federación de Rusia, donde se prevé que los rendimientos vuelvan a los niveles promedio tras haber alcanzado valores excepcionalmente elevados el año pasado. Por el contrario, las perspectivas para el arroz siguieron empeorando durante el mes pasado, con una revisión a la baja de la producción en 2015 de 1,2 millones de toneladas, que refleja sobre todo el descenso de las previsiones en Asia, especialmente en la India. En consecuencia, la producción mundial de arroz se estima, actualmente, en 499 millones de toneladas; apenas un 1% más que en 2014.

Las previsiones de la FAO sobre la utilización mundial de cereales en 2015/16 han aumentado ligeramente. La revisión más importante se refiere a las estimaciones del uso del maíz como pienso, que se han corregido al alza tanto en lo que se refiere a la campaña comercial de 2014/15 como de 2015/16. Se prevé que el consumo mundial de cereales, cifrado en 2.534 millones de toneladas, aumente en un 1,2% (30 millones de toneladas) con respecto al nivel estimado en 2014/15. Más de la mitad de este incremento corresponde a los cereales secundarios, cuya utilización se prevé que aumente en un 1,4%, hasta los 1.306 millones de toneladas, debido a un mayor uso del maíz para piensos, sobre todo en el Brasil, China y Estados Unidos. Las previsiones de la FAO sobre las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas agrícolas que finalizan en 2016, se han rebajado en 3 millones de toneladas con respecto al informe anterior, hasta alcanzar los 631 millones de toneladas, debido principalmente a la reducción del trigo. Sobre las existencias mundiales de cereales, se prevé que disminuirán un 2,1% (14 millones de toneladas) respecto de sus elevados niveles de apertura, correspondiendo al arroz la mayor parte de esta reducción. El volumen del comercio mundial de cereales en la campaña comercial de 2015/16 se estima en 358 millones de toneladas, lo que supone un 1,2% (4 millones de toneladas) menos de lo previsto en 2014/15, aunque 7 millones de toneladas más en comparación con lo registrado en el informe anterior, en junio; la mayoría de las correcciones al alza se relaciona con los cereales secundarios.

Cereales: Temporada de vaivenes De la cantidad total de hectáreas que ocupan los cereales, los más relevantes en extensión son el trigo (44%); maíz (23,3%) y avena (17%).

62

La superficie se focaliza en las regiones de La Araucanía, Biobío y del Maule que, en su conjunto, aportan el 80%.


CAP II / CULTIVOS ANUALES

Trigo Este cereal es por lejos el más relevante en extensión. Cifras de COTRISA señalan que ocupa 263 mil hectáreas, de las cuales 241.000 son de trigo harinero y 22.000 de trigo candeal. Entre las temporada 2013-2014 y 2014-2015, la superficie experimentó un alza de 3,3%. Las regiones que más cultivan este grano son La Araucanía y Biobío, que entre ambas concentran el 73% de la superficie del país.

La productividad de este cereal, anota un promedio en las últimas cinco temporadas de 54,8 quintales/hectárea, mostrando un incremento importante si se considera que a comienzos de la década de los 80, no alcanzaba a los 18 quintales/há. Sin embargo, en la temporada 2014-2015 se observó una baja de casi 8%, ubicándose en 52,3 quintales. En cuanto al volumen producido, los últimos datos disponibles, señalan que éste cayó 9,4% en la temporada 2013-2014. Estimaciones de la industria, apuntan a que en el corto plazo los precios se recuperarán y la cosecha de 20152016 debería tener valores más altos que los del último tiempo. Hay que considerar, además, que la venta del trigo se ve determinada por la creciente diferenciación por calidad, por lo que se trata en realidad de muchos productos, lo que agrega estabilidad a los precios. Estos buenos augurios explicarían que las estimaciones de siembra para la temporada 2015-2016, sean casi 7% superiores a las de la campaña anterior, superando las 280 mil há., según proyecciones de COTRISA.

63


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Por regiones, las previsiones de COTRISA indican que la siembra de este cereal en 20152016 bajaría por problemas de sequía; en el Maule se mantendría, con posibilidades de leve alza; en Biobío, La Araucanía y Los Ríos se mantendría.

Durante este año, el precio de este cereal se ha visto golpeado por la baja del petróleo, ya que cerca de un tercio de la superficie norteamericana de ese grano –Estados Unidos es uno de los principales productores– va a etanol. El biocombustible actúa como un trasmisor de las variaciones del valor del petróleo al del maíz. Con menor precio del

Maíz Es el segundo cereal más importante en superficie a nivel nacional, ocupando el 13% del total de las hectáreas de cultivos anuales y el 23% de la de cereales.

A diferencia del trigo, las expectativas para el maíz no se ven tan promisorias. Si bien en la campaña 2014-2015 la superficie repuntó, llegando a las 125.200 há. (35%), de acuerdo a las últimas cifras disponibles, entregadas por COTRISA, la producción y el rendimiento experimentaron bajas en la temporada 2013-2014.

crudo, fabricar etanol se vuelve más caro, lo que impacta a la baja en el valor y a un aumento en la oferta del grano.

2016 de casi 20%, llegando la superficie destinada a este cereal a poco más de 100.000 hectáreas.

Es por ello, que no se proyecta una recuperación de los precios para la próxima temporada. COTRISA proyecta una baja en las intenciones de siembra para la temporada 2015-

COTRISA proyecta que en a nivel regional, en O’Higgins, Maule y Biobío, los precios y restricciones de agua harán que la superficie caiga en la temporada 2015-2016.

64


CAP II / CULTIVOS ANUALES

Avena, arroz y cebada La superficie plantada con avena sufrió una disminución en las últimas cuatro temporadas, pasando de 100.036 hectáreas a

Sin embargo, el panorama parece que cambiará en la próxima temporada 2015 y 2016. Un punto importante lo jugarán la menor oferta y la mayor demanda local que han originado un repunte de precios, esperándose que, de mantenerse el dólar sobre los $600,

90.500; la producción ha sido inestable y el rendimiento no ha mostrado un repunte. De hecho, las últimas cifras disponibles, correspondientes a la campaña 2013-2014, muestran una caída de casi 17%.

Tampoco los precios han acompañado a este grano y menos los problemas climáticos

el valor de la avena fluctuará entre los $100 y $120 por kilo. En cuanto a superficie, ésta podría aumentar en un 5%.

mente en la superficie de cultivos anuales, se espera que el primero mantenga su superficie, la que bordea las 23 mil hectáreas, mientras que la cebada superaría las casi 9 mil hectáreas que alcanzó en la temporada pasada.

Para el arroz y la cebada, que tienen una participación de 3,4% y 1,3%, respectiva-

65


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Cultivos industriales Los cultivos industriales han ido ganando protagonismo dentro de los cultivos anuales. Estos incluyen a los siguientes productos: Achicoria Industrial; Lupino; Maravilla; Raps; Remolacha; Tabaco y Tomate Industrial.

En la temporada pasada sumaron más de 100.000 las hectáreas plantadas, con un repunte que superó el 20% respecto de la campaña 2013-2014. La cifra es importante si se considera que a comienzos de la década de los 80, no llegaba a las 70 mil hectáreas y sólo existían cuatro especies: remolacha, maravilla, tabaco y raps.

La distribución regional de este rubro se extiende desde Valparaíso a Los Lagos, concentrándose el protagonismo en La Araucanía, Biobío y Maule.

Dentro de los tubérculos, se espera que el cultivo de papa siga complicado, con altos costos de producción, menor oferta y altos precios del producto.

66

Actualmente, dentro de este rubro, las especies más relevantes, en cantidad de hectáreas plantadas, son el raps (44%); remolacha (22%) y el lupino (14%).


CAP II / CULTIVOS ANUALES

Prácticamente todos los rendimientos de estos cultivos, en la temporada 2013-2014 –últimos datos disponibles–, han evolucionado a la baja. Siendo la única excepción el tomate industrial y el lupino austral.

Las intenciones de siembra del maíz, en cambio, caerían en 20%, alcanzando una superficie cercana a las 100.000 há.

Respecto de la producción, ésta alcanzó en esa misma campaña a 2,8 millones de toneladas, con una caída cercana al 5%. Los mayores volúmenes fueron para la remolacha, que representa más del 60% del total producido, seguida por el tomate industrial (27%). A continuación, estimaciones de cómo viene la temporada 2015-2016 para los principales cultivos industriales: Remolacha El desempeño de este cultivo se ve complicado, principalmente por factores como la escasez de mano de obra y la baja que ha experimentado el azúcar en los mercados internacionales. Como ejemplo, si los productores recibieron US$ 60 por tonelada en 2013-2014, en 2014-2015 ese monto cayó a US$ 57,5.

Papas Si bien en los últimos años este tubérculo ha mostrado una estabilización a la baja en su superficie –de acuerdo a análisis del Consorcio PapaChile–, ésta no ha incidido en una menor producción debido al aumento sostenido de rendimientos por hectárea; el nivel de especialización que han ido logran-

La baja del azúcar se explica porque la caña es usada para producir biocombustibles (etanol) y con la caída del petróleo, hay menor demanda, lo que indirectamente afecta también los precios de comercialización de la remolacha. Raps Es uno de los rubros donde se espera una evolución positiva y precios estables, ya que los valores del aceite han tenido una leve recuperación.

do los productores del rubro y la aplicación de tecnología y conocimientos específicos por parte de los mismos. Los volúmenes de producción han superado el millón de toneladas en las últimas tres temporadas. En cuanto a los niveles de precios, si bien

1“Análisis del cultivo y mercado actual de la papa en Chile”, 2015, Consorcio Papa Chile.

67

Sin embargo, a pesar de la relativa tranquilidad en los ingresos, el raps cerrará con una caída en la superficie. Las estimaciones del mercado es que de las 55.000 hectáreas de la temporada anterior, en la nueva se sembraron cerca de 50.000 há. La explicación de esta caída está en que la sequía del sur impidió trabajar algunos suelos, además que las prohibiciones de quemas de rastrojo impidieron incorporarlos al suelo a tiempo para que se degradaran lo suficiente como para recibir las nuevas semillas. Tubérculos y leguminosas Los tubérculos y leguminosas ocupan en total una superficie de 66 mil hectáreas. La papa es la que concentra el 75% de ellas, seguida por el poroto con casi 20%. El resto de las especies, como arvejas, lentejas y garbanzos, representan hectáreas marginales. De hecho, la papa en la última temporada 2014-2015, fue la única que aumentó, levemente, su superficie en un 3,2%. El resto experimentó retrocesos que fueron desde el 64% al 6,7%, siendo las más relevantes las de chícharos, garbanzos y arvejas.

durante la temporada 2013-2014 se apreció una mayor estabilidad, principalmente debido a la mayor disponibilidad de producto a lo largo del año, aún se está lejos del óptimo. Los valores al consumidor aparecen muy altos en lo referente a papa fresca a granel y envasada, comparados con lo que se paga a productor y la oferta en los países líderes en producción 1.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

ésta continuará siendo amenazada por el tema de las Enfermedades Cuarentenarias y el ataque cada vez más frecuente de virus, debido al cambio climático y a la falta de una praxis adecuada en el cultivo. Esperamos que el Estado vaya tomando cada vez más decisiones que permitan proteger el Área Libre del avance de estas plagas.

Continuaría baja oferta y altos precios. Está terminando una temporada muy particular, con bajos rendimientos, en general debido a los problemas de sequía ya conocidos y a la deficiente calidad de semilla, que se ha venido acentuando desde hace ya algunos años por la disminución dramática de la superficie destinada a semilla certificada y la falta de material parental, lo que redundó finalmente en precios muy altos de semilla y papa consumo. Si se hace una proyección, se podría esperar que para la temporada 2015–2016, exista una gran intención de plantar papas dado el interés económico que esto pudiera suscitar, pero por otro lado hemos detectado que la escasez de semilla de calidad continúa y los altos precios que ésta ha presentado, a raíz de la demanda, la hacen prácticamente inaccesible a los pequeños y medianos productores. Lo anterior, podría provocar que muchos agricultores vuelvan a plantar sus propios tubérculos que ya han presentado problemas de sanidad, con el consiguiente riesgo y pérdida de rendimiento y calidad. Esto sumado al aumento de costos por hectárea, debido al alza considerable del dólar que afecta directamente a insumos, como los fertilizantes agroquímicos, combustibles, repuestos y maquinaria, hace pensar que podría mantenerse la superficie de la temporada pasada -entre 48.000 y 50.000 Há,- y los bajos rendimientos.

Por otra parte se hace imperativo implementar un programa de incentivo a la certificación de semillas hasta llegar a eliminar definitivamente la semilla corriente, que constituye la raíz del problema fitosanitario que vivimos hoy día. Conjuntamente se debiera impulsar la inversión en tecnologías de almacenamiento y proceso, a través de líneas de financiamiento a largo plazo y baja tasa de interés, que permitan a los productores atreverse a dar al producto papa el valor agregado que necesita. Finalmente debemos propender a eliminar la informalidad que presenta el mercado de la papa hoy. Una correcta selección, un envasado y etiquetado adecuados son una necesidad imperiosa para que se discrimine correctamente entre los productos que cumplen con las exigencias de un alimento inocuo, saludable y con calidad culinaria, de otro que sólo persigue obtener el mayor margen posible entre la compra y la venta. En resumen, creemos que no podemos esperar un cambio real si no hacemos cirugía mayor en los procedimientos productivos y comerciales que permitan bajar los precios a niveles que hagan posible competir con el producto procesado que ingresa de países como Bélgica, Holanda, Estados Unidos, etc. e invertir en el valor agregado que el consumidor requiere.

Luis Miquel Gerente general Papa Chile

Sin considerar la posibilidad de que haya un año seco u otros fenómenos climáticos, esperamos que se continúe con una baja oferta para la temporada que viene, es decir, nuevamente precios muy altos al consumidor. Esto claramente es nocivo para mantener a la papa como uno de los alimentos fundamentales en las mesas chilenas, sin mencionar la inmensa pérdida de competitividad respecto de los productos elaborados que nos llegan desde el extranjero. Con respecto a la producción de semillas de papa en el área productora, es decir desde Arauco hacia el sur,

68


CAP II / CULTIVOS ANUALES

De acuerdo a cifras de ODEPA, a julio de 2015 el alza de este producto llegaba a casi 12%, respecto de igual período del año anterior. El precio promedio sumó $11.648 nominales, en mercados mayoristas, para el envase de 50 kilos.

Los cálculos indican una producción proyectada inferior a 1 millón de toneladas para esta temporada, que sería la menor en los últimos ocho años y representaría una baja de 14% en la producción esperada con relación a la temporada 2013/14.

El rendimiento nacional de este tubérculo se ha corregido a la baja para la temporada 2014-2015, por la sequía que afectó a la zona sur de Chile durante el período estival y las altas temperaturas nocturnas. Estas afectaron además la calidad de la cosecha, la que alcanzaría a 18 ton/ha, según la encuesta del INE.

Sin embargo, esta temporada de crisis permitió sacar lecciones de lo aprendido, sobre todo para los productores, tales como sembrar en forma temprana, usar semilla certificada y ser eficientes en el uso de recursos como el agua, lo que permitirá tener rendimientos uniformes y de calidad.

Esto podría responder a escasa disponibilidad de semilla, problema recurrente en la zona productora de papas. Entre las regiones del Biobío y Los Lagos se concentra más de 70% del total de la superficie sembrada con papa en Chile.

En cuanto a los rendimientos, éstos bajaron en comparación con la temporada 2013/14 en todas las principales regiones productoras de papa del país: La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

2 Boletín de la Papa, ODEPA, Agosto 2015.

69

Según la distribución regional de la superficie en 2014/15, La Araucanía presentó como siempre la mayor área de papas: 16.788 hectáreas, concentrando un 33% del total de la superficie nacional encuestada. Esta región subió 28,6% la superficie sembrada con papa en esta temporada, comparada con la temporada anterior. La siguieron Biobío, con 8.685 hectáreas (1,8% más que en la temporada anterior) y Los Lagos, con 6.967 hectáreas (35% menos superficie que en la temporada anterior).

Por esta misma razón la producción nacional total estimada disminuyó en esta temporada, alcanzando un total de 910.747 toneladas. Las regiones de los Lagos y Los Ríos son las más afectadas por la baja del rendimiento 2 .


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

En cuanto a proyecciones, PapaChile espera que para la temporada 2015–2016, exista una gran intención de plantar papas, dado el interés económico que esto pudiera suscitar, pero por otro lado se mantiene la escasez de semilla de calidad y sus altos precios. A esto se suma el incremento de costos por hectárea, debido al alza considerable del dólar que afecta directamente a insumos, como los fertilizantes agroquímicos, combustibles, repuestos y maquinaria, lo que hace pensar que podría mantenerse la superficie de la temporada pasada (entre 48.000 y 50.000 há). La entidad, proyecta también que se mantendrán los bajos rendimientos, escenario que se agudizaría si se da nuevamente un año seco u otros fenómenos climáticos. Todo ello, golpearía a la baja oferta en la temporada que viene y movería al alza los precios. Sobre los desafíos para los productores, éstos apuntan a mejorar su eficiencia en cuanto al uso de recursos hídricos invirtiendo en riegos eficientes, y por otra parte, elegir variedades más resistentes a la escasez de agua. PapaChile, en conjunto con INIA, está trabajando ya desde hace varios años en este tipo de variedades y se están viendo los resultados con Karú, Patagonia y Puyehue. La idea es seguir avanzando en el desarrollo futuro de variedades que se caractericen por propiedades saludables, que demanden menos fertilizantes y agroquímicos, que sean más tolerantes a la sequía y tengan formatos y colores que se adapten a la industria y el consumo fresco, en los mercados internos y de exportación. El tema de la disponibilidad y la eficiencia de su uso serán otro desafío futuro y clave en la viabilidad del rubro.

70


CAP II / CULTIVOS ANUALES

71


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

72


CAP II / INDUSTRIA PECUARIA

73


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Industria pecuaria

Sector avícola no cede protagonismo

La industria de la carne a nivel nacional está concentrada en tres sectores: aves, cerdos y bovinos. El líder indiscutido es el avícola que, en los últimos años ha consolidado su capacidad de producción, llegando a 670 mil toneladas. Le siguen la del cerdo, con 580 mil toneladas y la bovina, con unas 200 mil toneladas, de acuerdo a cifras de ODEPA. El consumo interno sigue esta misma tendencia, siendo la de ave la preferida, seguida por la de cerdo y la bovina. Si bien el consumo de carnes ha experimentado un incre-

La carne de ave es la más consumida en Chile, llegando a los 37,2 kilos por habitante, al año.

1 “Boletín de carne bovina”, febrero 2015. ODEPA.

74

mento en los últimos cinco años, pasando de casi 82 kilos a un récord de 89,1 por persona en 2013, la menor actividad económica ha afectado la tendencia alcista. Así, en 2014, la disponibilidad aparente de carnes habría cerrado en 87,3 kilos por habitante 1 . El mayor consumo se dio en carne de aves, el cual llegó a 37,2 kilogramos per cápita. Claro que en relación con 2013, de todas formas significó una caída de 300 gramos, pero que no logró abatir a la industria avícola en cuanto a consumo.


CAP II / INDUSTRIA PECUARIA

Según las estimaciones de la Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA), el consumo de carne de pavo habría superado los 4,2 kilos en 2014. El liderazgo de la carne de ave obedece a que es la proteína de origen animal más económica en el mercado. En el mismo año se notó un cambio de ten-

Para este año, las últimas cifras disponibles, entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestran que al primer semestre de 2015 la producción de carne bovina creció 2,8%, la porcina en 0,8% y la de ave en 4,3%, siendo más fuerte el alza de la carne de pavo (casi 10%).

dencia al aumentar la carne bovina, que llegó a una cifra récord de consumo, alcanzando los 25 kilos per cápita, debido a una mayor oferta interna. La carne de cerdo, en cambio, cayó a 24,4 kilos per cápita, luego de cinco años de alzas sostenidas en cuanto al consumo. Este

En el plano externo, a diferencia de otros sectores silvoagropecuarios, la industria cárnica no ha logrado fortalecer su actividad exportadora, llegando los envíos totales -en 2014- a sólo US$ 835 millones, donde el mayor dinamismo recae en el rubro avícola al

75

comportamiento es atribuido a la baja en producción, aumento de las exportaciones y disminución de las importaciones, que finalmente se tradujo en una menor oferta a nivel nacional.

concentrar casi el 35% de los envíos. En el período enero-agosto de 2015, éstas sumaron US$ 577 millones con un alza de casi 10%.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Cecinas: Amplia oferta Se estima que en el país operan más de 100 empresas elaboradoras de cecinas, industria que ha ido diversificando su oferta e incrementando su producción.

La fabricación se concentra entre las regiones de Coquimbo y Magallanes, siendo las más relevantes, en volumen, la Metropolitana, O’Higgins y Maule.

El consumo por persona ha aumentado, de la mano de la fuerte diversificación de la oferta. Según las últimas cifras disponibles, elaboradas por el INE, el consumo per cápita supera los 15 kilos al año.

En cuanto a la producción, ésta también ha anotado alza sostenida en los últimos seis años, llegando en 2014 a 280.000 kilos, casi 2% más que el año anterior.

En cuanto al tipo de productos más elaborados por la industria, el listado lo lidera –en participación dentro del volu-

men total–, las salchichas (35%), seguidas por el salchichón y mortadela (15%).

76

Para 2016, el Departamento de Estudios de la SNA proyecta que todo el rubro pecuario anotará un alza relevante, cercana al 4%, lo que da cuenta del dinamismo que muestra esta industria.


CAP II / INDUSTRIA PECUARIA

Industria avícola: Buenas perspectivas

Huevos: Aumenta el consumo En Chile operan unos 200 productores de huevos, que en 2014 produjeron 3.400 millones de unidades, alcanzando ventas que superaron los US$ 400 millones. El consumo per cápita de huevos es cercano a las 200 unidades anuales, superando a países como Suiza, Holan-

da y Reino Unido. México es el principal consumidor mundial con 350 unidades per cápita, seguido por Japón, Uruguay y Estados Unidos. Se estima que el huevo es parte integrante de la dieta básica del 81% de los chilenos.

La industria avícola nacional es uno de los sectores productivos más importantes a nivel nacional y está representado, en su mayoría, por empresas que están integradas verticalmente. Estas compañías se subdividen en varias unidades de negocios que se vinculan entre sí, hasta completar la integración de toda la cadena productiva de la carne de ave que contiene los siguientes eslabones: Fábrica de alimento para consumo animal; producción; faena y distribución. La producción avícola ha registrado un crecimiento promedio anual de 2,1% en los últimos 5 años. Así, según información de la APA, durante el 2014 se produjeron en Chile 567.004 toneladas vara de pollo y 96.802 de pavo, lo que representa una disminución de 2% y 1% respectivamente, al comparar volúmenes con el año anterior.

Sin considerar el efecto del comercio y pequeños agricultores, se calcula que trabajan en el sector, aproximadamente 7.000 personas. Cerca del 15% de la producción se comercializa en supermercados; 10% se destina a la industria

alimenticia y el resto es vendido por comerciantes de menor tamaño (ferias libres, almacenes de barrio, etc.) La producción está concentrada en las regiones Metropolitana, Valparaíso, Biobío y Maule.

Esta baja se debió, principalmente, a un incendio que afectó a una de las plantas faenadoras y que la dejó inoperativa durante algunos meses. Actualmente, esta planta está en pleno funcionamiento. Cifras del primer semestre de 2015, entregadas por el INE, afirman que el pollo constituye el 95% de la producción de aves y el pavo 4%. Del total de pollo producido se exporta el 21% y 28% de pavo.

Pavos Gallinas 1%

La evolución de la oferta local de este producto registra una tasa promedio de crecimiento, en los últimos cinco años, del 2%. En 2014, sin embargo, se quebró la tendencia con un alza del 5,9%. En enero-agosto de 2015, de acuerdo a cifras de Chilehuevos, la producción creció en 4,4%, con 2,9 millones de unidades. La tasa hace prever que el año cerrará con un incremento, esto además apoyado por la fuerte campaña promocional que realiza la industria para seguir aumentando el consumo interno, difundiendo los beneficios que tiene el huevo para la salud. Y los resultados han sido positivos. De acuerdo a un estudio realizado por la empresa Adimark, en un conjunto de alimentos evaluados por los consumidores, el huevo es el mejor valorado por los chilenos a la hora de incluir en la dieta

familiar. En una escala de 1 a 7, el huevo logró una nota 6,6. El sondeo fue realizado en mujeres dueñas de casa que deciden la compra de alimentos para el hogar, de entre 25 a 55 años, residentes en la Región Metropolitana y pertenecientes a los niveles socioeconómicos C1, C2, C3 y D. En el caso del huevo, si se compara la evaluación que ha tenido en el mismo estudio, entre 2011 y 2014, pasó de un 75% a un 94% de las personas que le adjudican notas entre 6 y 7. Respecto de los atributos más valorados de este producto, el estudio muestra que el huevo es visto como el alimento que aporta mejores proteínas y su consumo es asociado a conceptos tales como nutritivo, saludable, rico en vitaminas y sabroso, entre otros.

77

4%

Pollos Broilers 95%

Fuente: INE

En Chile operan unos 200 productores de huevos, que en 2014 produjeron 3.400 millones de unidades, alcanzando ventas que superaron los US$ 400 millones.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

del consumo interno (4%). Se espera que el 2015 cierre con un crecimiento del 5% en la producción de aves. En cuanto a las exportaciones de pollo, se estima un incremento en volumen del 8% durante este año. Todos los logros del sector, han sido posible gracias al trabajo público-privado que ha tenido en la asociatividad gremial su máxima expresión.

La industria avícola nacional ha tenido un crecimiento sostenido. El año 2014 finalizó con una producción total de carnes cercana a los 1.3 millones de toneladas vara, de las cuales el 46% corresponde a carne de aves.

Juan Miguel Ovalle Presidente APA

Ha habido avances importantes en la conquista de mercados. La industria ha realizado un gran esfuerzo para insertarse en el mercado global, aumentando gradualmente sus exportaciones que en el 2014 representaron el 22% de la producción de aves. Chile es hoy el único país del mundo habilitado para exportar carne de ave a Estados Unidos y la Unión Europea, junto a otros 37 diferentes destinos, situándolo hoy entre los diez primeros exportadores de carne de ave en el mundo y como una de las industrias avícolas más abiertas y competitivas a nivel mundial. Estados Unidos continúa siendo el principal destino de los envíos, con un 31% del valor total exportado, ubicando a Chile como su segundo proveedor. Otro mercado que ha tenido un desarrollo importante es China, donde el valor exportado creció 17% respecto al 2013. Las importaciones de carne de pollo en el 2014 crecieron 19% en volumen respecto al año anterior, lo que representa un reflejo del grado de apertura y dinamismo del sector, siendo Estados Unidos el principal abastecedor, seguido por Brasil y Argentina. En el primer semestre del 2015, aumentó la producción de aves en 4%. Las exportaciones crecieron en volumen y valor, 17 y 26% respectivamente, donde el principal destino sigue siendo EE.UU.También hubo un alza importante de las importaciones (24% en volumen) proveniente principalmente desde EE.UU y Brasil, al comparar con el mismo periodo del 2014, lo que se reflejó en un incremento

78


CAP II / INDUSTRIA PECUARIA

Durante los primeros seis meses del año, la producción total de carne de ave alcanzó los 343 millones de kilos, con un incremento de 4,3% sobre igual período de 2014. Lo interesante es la mayor participación de la carne de pavo, que registró un alza de 10% respecto al primer semestre de ese año. Este comportamiento se condice con las tendencias que muestra el consumo mundial de carnes que, en términos generales, se focalizan en productos menos grasos. Así, en Estados Unidos y Europa sigue aumentando el consumo de carne de pavo y mantienen su protagonismo el pollo y el cerdo. La carne de ave continúa teniendo alta demanda gracias a la popularización del pollo como consecuencia de su menor precio relativo a otras carnes. Esto se explica por su alta eficiencia productiva y su corto ciclo de vida.

A la par que el pollo, ha irrumpido con fuerza en los países desarrollados, especialmente en Estados Unidos y la Unión Euro-

Y esta dinámica ha sabido interpretarla la industria avícola local, que lidera las exportaciones del sector cárnico nacional. Se estima que más del 22% de la producción es destinada a mercados externos. En la última década el valor de las exportaciones de carne de ave ha presentado un crecimiento promedio anual de 10%, llegando a exportar US$ 324 millones durante el 2014.

79

pea, el pavo, una carne magra, sin apenas colesterol y claramente indicada dentro de una alimentación saludable.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Los envíos de carne de pollo han aumentado 3% en volumen y 2% en valor, en comparación con el año anterior, siendo los principales destinos EE.UU., México, la UE y China. Estados Unidos continúa siendo el principal destino de los envíos, con un 31% del valor total exportado y presentando un crecimiento del 6% en comparación con el periodo anterior, situando a Chile como su segundo proveedor. Los principales productos expor-

tados a este país son la pechuga deshuesada (66%) y las alas (31%). Otro mercado que ha tenido un desarrollo importante es China, donde el valor exportado de carne de pollo creció 17% con respecto a 2013. Mientras que las exportaciones de pavo, registraron un aumento de 22% en valor respecto al año anterior, por la demanda por

Estimaciones de ODEPA prevén un buen escenario para el mercado mundial de carne de ave en 2015. Si bien se espera una estabilización o leve baja de los precios internacionales en comparación con los de 2014, seguirán siendo atractivos para los productores avícolas, considerando además la devaluación de la mayor parte de las monedas con respecto al dólar.

parte de México y EE.UU. Cabe destacar que Chile es el único país en el mundo habilitado para exportar carne de aves tanto a los Estados Unidos como a la Unión Europea. En total, este producto se comercializa en 65 diferentes destinos. Durante el período enero-agosto, las exportaciones siguieron su tendencia alcista, aumentando casi 36% respecto de igual período del año anterior.

puede tener en los flujos de comercialización internacional. En este ámbito, se puso en marcha el Programa Nacional de Enfermedades Avícolas, donde APA junto al SAG y la Universidad de Chile, desarrollan diversas actividades de capacitación sobre sanidad avícola, especialmente en Influenza Aviar, bioseguridad y también en buenas prácticas de producción.

Al mismo tiempo, la demanda se mantendría firme por el aumento de los ingresos y el crecimiento de la población, sobre todo en las economías emergentes y muchos otros países en desarrollo.

Ganadería bovina: Desafíos pendientes En 2014, y a diferencia de lo que se venía experimentando en los últimos años, el consumo de carne bovina retomó su sitial, ubicándose como la segunda preferida por los chilenos.

Sustentado en ciertos factores, tales como la reapertura de la planta faenadora de Lo Miranda, los menores precios de los granos, atractivos precios de exportación y una demanda robusta por proteína animal, se proyecta que la industria cerrará 2015 con aumentos en producción.

Esta actividad productiva es muy relevante en la zona sur del país, donde se concentra la masa ganadera.

Con respecto al comercio exterior chileno, de mantenerse un tipo de cambio favorable, se estima que el sector puede mantener este ritmo de crecimiento, siempre y cuando vaya de la mano con aumentos de producción, o por lo menos relativa estabilidad productiva.

La producción de carne bovina, en el primer semestre de 2015, registró un incremento de 3.109 toneladas, lo que equivale a 2,8% más de carne faenada.

El único factor que podría impactar a la industria es ver cómo evolucionará el aspecto sanitario, especialmente considerando los recientes brotes de influenza aviar en varias regiones productoras, debido al impacto que

80


CAP II / INDUSTRIA PECUARIA

La producción de carne bovina, en 2014, finalizó con un aumento de 17.911 toneladas (8,7%), con una tendencia que se mantiene por cuarto año consecutivo. En períodos an-

teriores el aumento provenía del beneficio de novillos, cuya oferta superaba el 55% del total de carne bovina. Sin embargo, el año pasado ésta llegó a sólo 53%, como resulta-

do de un aumento en la importancia relativa de la carne de vacas y vaquillas, que de 36% pasó a 39%.

Este comportamiento, de acuerdo a las últimas estadísticas entregadas por el INE, siguió en el primer semestre de 2015, período en el que se observó un incremento de 3.109 toneladas, lo que equivale a 2,8% más de carne faenada. Dentro de los vacunos, se

acentúa la disminución en la categoría novillos, que en los primeros seis meses del año acumula una baja de 8%; por el contrario, la faena de vacas y vaquillas continúa al alza, con incrementos de 20% y 5,7%, respectivamente.

En cuanto a los precios promedio de ganado, tanto novillos como vacas muestran variaciones positivas en el precio respecto al primer semestre de 2014: mientras el novillo gordo registra un alza de 5,2%, las vacas acumulan una variación de 4,4%.

81


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Considerando el mediano plazo, Chile no cuenta con una mayor oferta de carne que permita suplir lo que se requiere traer desde otros países. El problema no es sólo a nivel de producción primaria, sino también de las capacidades de la industria procesadora.

a 25 kilos. Eso ha significado que, actualmente, la mitad de la carne de vacuno que se come en Chile sea importada, principalmente desde Brasil, Paraguay y Argentina, que en conjunto representan el 87% de las internaciones.

A nivel primario, el número de animales se ha mantenido estable durante los últimos 25 años, con niveles que no logran superar los cuatro millones de cabezas, aún cuando el consumo per cápita de carne de vacuno en el país pasó, en el mismo período, de 18,7 kilos

Pese a ello, la industria local se ha animado a exportar, intentado aprovechar la creciente demanda por carne de alta calidad.

En este contexto, destaca la aprobación del acceso de este producto chileno a China, mercado que representa un gran potencial por diversas razones: El consumo es de sólo 5 kilos por habitante al año; la producción local puede atender sólo el 20% de la demanda y se prevé que ésta siga creciendo, durante la próxima década, en 0,25 kilos por año.

de obra) que generan matanza de decenas de miles de terneros de razas lecheras; y la disminución de actores comercializadores (menos plantas faenadoras y concentración de supermercados).

Pero para aprovechar esta oportunidad, la industria local deberá solucionar algunos problemas que la afectan. Entre ellos está una producción de carne estable, con masa carnicera en disminución constante; altos costos de producción (leche, granos y mano

Las cifras de los embarques aún son marginales, registrando un promedio de US$ 21

A estos factores se suma que solo el 50% de la carne de vacuno que se consume en Chile es de origen nacional, por lo que las importaciones y los precios internacionales, juegan un papel determinante en los valores que tiene el producto para el consumidor final. Este aspecto complica a los productores locales, ya que no existe una tipificación de la

82

millones, en los últimos cinco años. Es más, desde 2012 los retornos han estado por debajo de ese monto, llegando en 2014 a US$ 14 millones. En enero-agosto de 2015, sin embargo, se anotó un fuerte aumento de las exportaciones, las que llegaron a US$ 18 millones, 157% más que las que se concretaron en los primeros ocho meses del año anterior. Canadá es el principal destino en el volumen acumulado.

carne que distinga la calidad de la chilena, que proviene mayormente de animales alimentados en praderas y de razas cárnicas, a diferencia de los productos traídos desde Brasil y Paraguay, que derivan de razas derivadas del cebú. Esto ha generado iniciativas como el diseño de una campaña de promoción del consumo de carne nacional, que se está trabajando en la Mesa de la Carne, instancia público-privada, aunque algunos actores consideran que su impacto sería mínimo ante las problemáticas del sector que necesita diseñar una estrategia que le dé estabilidad a mediano plazo.


CAP II / INDUSTRIA PECUARIA

Industria del cerdo: Menor producción Factores coyunturales como el incendio de una importante planta faenadora, afectaron en 2014 la producción de carne de cerdo, la tercera más consumida a nivel nacional y

En el primer semestre de 2015, en cambio, se registró una leve recuperación de 0,8%, correspondiente a casi 2.150 toneladas. También se observó un incremento en los pesos medios de faena, ya que el número de cerdos beneficiados para el período disminuyó 1,6%. En términos reales, el precio en vara, a pesar de registrar alzas sucesivas desde marzo, luego de un comienzo de año con bajas pronunciadas, continúa mostrando

Esta empresa como las otras que participan de esta industria, tienen sus ojos puestos en el mercado exportador, al que hoy se destina más del 50% de la producción.

que explica el 36% de la producción total de carnes del país. Datos de ODEPA indican que en ese año alcanzó 520.074 toneladas, lo que representó una disminución de 5,4% respecto de 2013.

una disminución en el promedio acumulado a julio (-8,6%). Este rubro pecuario es uno de los más activos y se espera que la producción se siga incrementando en los próximos años, gracias a las nuevas inversiones que se están materializando. Un ejemplo de ello es el proyecto de producción de cerdos en el Fundo San Agustín del Arbolillo de Agrícola Coexca S.A., cuya construcción partió en junio de 2015.

Más del 50% de la producción de cerdo se destina a la exportación, la que en el período enero-agosto totalizó US$ 256,6 millones.

83

El precio promedio mayorista alcanzó $1.344 por kilo, 4,3% menos que el valor de enero de 2013 y 3,7% inferior al precio registrado en diciembre del año recién pasado.

Este es el más grande y con mayor desarrollo tecnológico de la Región del Maule y permitirá aumentar, en su primera etapa, un 15% del abastecimiento de cerdos a la planta faenadora de la empresa. En la actualidad procesa 33.000 cerdos al mes y con la producción del Fundo San Agustín del Arbolillo (en la fase inicial con 2.500 hembras) llegarán a 38.000 cerdos mensuales.

En 2014 los envíos sumaron US$ 450 millones, anotando un aumento de 10% sobre el año anterior. Los principales mercados son Japón (26% del total exportado), Corea del Sur (19%) y China (12%).


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Durante enero-agosto de 2015, la evolución de los embarques, sufrió un revés, cayendo en 7,3%, bordeando los US$ 257 millones. Este comportamiento se explica por la ma-

yor competencia de países europeos, que han entrado fuerte a Asia, principal destino de la oferta chilena. Esta arremetida eu-

ropea se genera por el cierre del mercado ruso, al que destinaban gran parte de sus exportaciones.

La oferta nacional está enfocada en cortes con un alto grado de elaboración, más que producción a granel, que es el grueso de la oferta mundial. Eso porque las empresas chilenas generalmente obtienen precios más altos que los de otros países. Por ejemplo, el valor promedio del kilo de cerdo chileno se mueve en torno a US$ 3,5, mientras que el canadiense, por ejemplo, alcanza a los US$ 2 el kilo.

Para el cierre de 2015, hay buenas expectativas ya que los precios en los mercados asiáticos han repuntado por una menor producción interna, explicada por problemas sanitarios que podrían generar una escasez superior a 80 millones de cerdos entre 2015 y 2016.

Para apoyar e incrementar el comercio exterior de esta industria, los privados y el Estado chileno, desarrollan desde 2013, el proyecto de promoción ChilePork. Su objetivo es posicionar a Chile como un oferente confiable de carne porcina en Corea, Japón y China. El nuevo período promocional abarcará 2015 y 2016, con una inversión conjunta privada y pública de $635 millones.

Este escenario hace prever que las exportaciones chilenas a Japón, China y Corea del Sur podrían aumentar.

84


CAP II / INDUSTRIA PECUARIA

85


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

86


CAP II / INDUSTRIA PECUARIA

87


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

88


CAP II / INDUSTRIA LÁCTEA

89


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Industria Láctea

Temporada con precios y producción a la baja

El 2015 no se inició bien para los productores lácteos. La recepción nacional de leche a mayo mostraban una caída cercana al 7%, respecto a igual período del año anterior y que equivale a 59,3 millones de litros.

ceso en la recepción de las regiones de Los Lagos (-9,2%), Los Ríos (-5,1%) y La Araucanía (-14,2%). En el periodo enero-mayo de 2015, las plantas industriales recibieron en total 801,9 millones de litros.

Esta baja -de acuerdo a Fedeleche- se debería, principalmente, a un importante retro-

La evolución de la elaboración de productos lácteos mostró un mayor crecimiento

90

en la fabricación de manjar (10,4%), leche condensada (9,7%) y leche cultivada (8,2%). Mientras que entre los productos que descendieron su elaboración, destacan la leche en polvo, crema y leche fluida.


CAP II / INDUSTRIA LÁCTEA

Respecto de la recepción de leche por empresa durante el periodo enero-mayo de 2015, la mayoría de ellas presentan una caída. Destaca el descenso en las recepciones de Nestlé con 26,4 millones de litros y

bastante más atrás, Colún, Watt´s, Soprole y Surlat con una baja de 10,4; 8,3; 6,8 y 3,6 millones de litros, respectivamente.

La producción láctea está concentrada en las regiones del sur del país, llevando el

liderazgo las regiones de Los Lagos y Los Ríos que explican casi el 76% de la recepción

Por otro lado, entre las empresas que regis-

91

traron un crecimiento en sus recepciones, destacan principalmente Bioleche y Valle Verde con un crecimiento de 1,6 y 1,2 millones de litros recepcionados.

industrial de leche.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Los precios durante lo que queda de 2015 e inicios de 2016, seguirán en torno a los actuales. Esto porque los valores de venta internacionales están cayendo, hay una oferta creciente y una demanda restringida. Para el cierre de 2016, en tanto, Fedeleche espera que se produzca una recuperación de los precios. Y es que hay confianza en que el sector lácteo tiene mucho potencial para seguir cre-

ciendo. Esto, basado principalmente en que la población mundial seguirá aumentando y demandando alimentos. Hacia el 2050 habrá 9,5 billones de personas, lo que sólo en términos lácteos, implicaría que la producción lechera aumente en 58%. Entre los factores que lo impulsarían está la creciente aparición de una clase emergente que con mayores recursos incorpora la proteína láctea a su dieta; el aumento de la urbanización; la preocupación por la salud y

92

la seguridad alimentaria, los incentivos y los programas estatales que buscan aumentar el consumo al interior de los países. Sólo a nivel local, el consumo por habitante, al año, ha aumentado progresivamente en los últimos años. Entre 2000 y 2014, pasó de 126 a 151 litros y para 2018, Fedeleche proyecta que alcance a los 180 litros.


CAP II / INDUSTRIA LÁCTEA

Cambios en la demanda A futuro, para aprovechar esta mayor demanda, la industria láctea nacional y mundial enfrenta diversos desafíos. Uno de ellos es la disminución en el número de vacas y la concentración de la producción, lo que obligará a aprovechar mejor la tierra disponible y aumentar la productividad de los granos en tierras marginales.

de los consumidores, generando productos no sólo diferenciados para los distintos grupos etáreos, sino que además enfocarse en los segmentos saludables, lights, funcionales y premium.

quehacer exportador del sector agroalimentario nacional. Entre enero y agosto de 2015, los embarques experimentaron un fuerte retroceso de casi 40%, comparado con igual período del año anterior.

Además, la industria deberá desarrollar una oferta que responda a las nuevas exigencias

En el caso de las empresas lácteas chilenas, el desafío además está en fortalecer su comercio exterior, leyendo bien los requerimientos de este “nuevo cliente”. Si bien los envíos han ido aumentando en los últimos años, llegando en 2014 a casi US$ 300 millones -cifra récord-, aún es menor dentro del

En cuanto a la oferta, ésta se concentra principalmente en dos productos: leche

condensada (24,9%) y preparaciones para alimentación infantil (24,6%). Más atrás se

ubican la leche entera y los quesos.

Con respecto a los países compradores, la mayoría de los que demandan los lácteos

chilenos se ubican en el continente americano. Los principales mercados que deman-

dan la oferta nacional son: México, Estados Unidos y Perú.

93

Para el cierre del año, las perspectivas apuntan a mantener el volumen enviado el año pasado y apostar por el valor agregado para crecer cerca de un 5% en retornos, según proyecciones de Exporlac.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

En efecto, no han sido días fáciles para los productores del rubro. A la sequía estival que azotó al sur del país, que significó una caída en la producción de dos dígitos en algunos meses y endeudamiento para sostener el abastecimiento de leche fresca, se sumó la baja de precios determinada por las principales empresas procesadoras del país. Al ser Chile una economía abierta, el comportamiento del mercado internacional, se refleja también en el mercado interno.

Afectada por fenómenos climáticos y adversas condiciones de mercado, la producción de leche se enfrentó a una temporada compleja, con afectación en los litros recepcionados por la industria láctea y por la rentabilidad de la actividad primaria. Estimaciones al primer semestre del año, muestran que la recepción nacional de leche sufrió un retroceso de 5,5%, comparado con igual lapso del ejercicio anterior, esto es equivalente a 55 millones litros que se dejaron de procesar y comercializar.

¿Qué ha pasado a nivel internacional? Se ha observado una disminución de la demanda por parte de China y por otra parte, un efecto por el embargo de las exportaciones por parte de Rusia. A lo anterior, se sumó un aumento de la oferta por parte de importantes países productores, como es el caso, de Estados unidos y Europa. Para Fedeleche, todos estos elementos conjugados, han llevado a que los precios internacionales cayeran de forma importante durante los últimos meses. A nivel interno, Fedeleche en conjunto con las Asociaciones Regionales han emprendido un conjunto de acciones para ir en apoyo de los productores durante esta temporada.

94

A saber, reuniones con el Ministerio de Agricultura para impulsar medidas de mitigación: con BancoEstado, impulsar créditos blandos con tasas competitivas y mayores plazos, de tal forma de aliviar la carga financiera de las explotaciones lecheras y además reprogramación de créditos con aval Corfo. Por otra parte, se solicitó la ejecución anticipada de programas de fomento y desarrollo sectorial, como el de Recuperación de Suelos Degradados, en momento de sequía, decretar Emergencia Agrícola a las regiones lecheras, y un monitoreo sistemático del mercado lácteo a fin de evitar mayores daños a la producción nacional. De igual forma, se ha incentivado y fomentado la asociatividad entre los productores a través de distintos proyectos cuyo objetivo es mejorar economías de escala en ámbitos como la compra de insumos y combustibles, asesorías y comercialización de la leche, entre otros. Relativo a los valores de los lácteos, se tiene confianza en que los precios se recuperen en la temporada 2015/2016. Horacio Carrasco Presidente Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche)


CAP II / INDUSTRIA LÁCTEA

Chile también es un fuerte importador. En 2014 compró lácteos por un valor de US$ 225 millones, aunque mantuvo una balanza

comercial positiva. En enero-agosto de 2015, sin embargo, esta

tendencia se revirtió, registrándose importaciones por US$ 152,2 millones y exportaciones por US$ 120,5 millones.

El factor China Los años 2013-2014 se caracterizaron por precios altos, explicados en gran parte por la alta demanda de China, lo que llevó a que la industria láctea mundial invirtiera pensando en que las compras de ese mercado seguirían al alza. Respondiendo a estas expectativas, los cinco mayores exportadores del mundo (Europa, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y Argentina) aumentaron en casi 4% su producción. Sin embargo, hacia fines de 2014 ese país asiático comenzó a restringir su demanda, pues tenía un sobrestock que consumir. A ello se sumó la disminución de las importaciones de Rusia. Así, el volumen mundial partió en 2015 con una sobreproducción, lo que arrastró los precios de la leche y sus principales productos a la baja. A esto se suma que China está

95

buscando incrementar su producción interna y hasta ahora están abasteciendo su demanda con ella, sin que se registre una reactivación importante de sus importaciones lácteas. En el mediano plazo, seguirán siendo claves la evolución de la demanda China y la prohibición rusa de importación desde la Unión Europea, a lo que inevitablemente se sumará el dólar, que en los últimos meses ha tenido un claro repunte. En términos de la oferta, también habrá que ver qué ocurre con el clima y su impacto en los países productores, donde podría jugar a favor del precio al impactar negativamente la producción y de esa forma disminuir el excedente. Lo que es un hecho es que actualmente, a nivel mundial, la producción es mayor que la demanda.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

96


CAP II / INDUSTRIA LÁCTEA

97


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

98


CAP II / INDUSTRIA FORESTAL

99


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Industria Forestal

Preocupa desaceleración en las plantaciones

El último Anuario Forestal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sitúa a Chile como el cuarto exportador del mundo de celulosa, siendo superado sólo por Brasil, Canadá y Estados Unidos. Además, ocupa el lugar N°9 en madera industria; N°14 en madera aserrable; N° 20 en paneles y molduras y el N°15 en exportaciones forestales, en general 1.

Chile es el cuarto exportador de celulosa a nivel mundial, siendo superado sólo por Brasil, Canadá y Estados Unidos.

1“Industria secundaria de la madera Maule - Biobío – Araucanía – Los Ríos”, CORFO, 2014.

100

El dato da cuenta del grado de desarrollo que ha alcanzado la industria forestal y de cómo las empresas que participan de ella, han logrado transformarse en fuertes competidores. Este sector, además, es de gran importancia dentro de la economía nacional: aporta casi el 3% del PIB del país, representa el 8% de las exportaciones totales y es una relevante fuente de empleo, dando trabajo a más de 120 mil personas.


CAP II / INDUSTRIA FORESTAL

Se estima, según datos del Servicio de Impuestos Internos (SII), que a nivel país

En las últimas cuatro décadas, el país ha tenido como pilar de su desarrollo forestal las plantaciones, impulsadas por el DL 701, a través del cual el Estado entregaba una bonificación. Así la superficie pasó de 450 mil hectáreas, en 1973, a las actuales 2,5 millones, explicadas en 60% por pino radiata y 23% por eucaliptus globulus, las principales especies introducidas en el país.

existen sobre 6.000 empresas dedicadas a distintas actividades forestales. La mayor cantidad está en los rubros de aserradero y

El sector forestal aporta casi el 3% del PIB del país y representa el 8% de las exportaciones totales.

101

cosecha de bosques y se ubican geográficamente entre las regiones de O’Higgins y Los Lagos.

Según datos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), de los 75,6 millones de hectáreas que posee Chile continental, 16,6 millones tienen cobertura de bosques. De éstas, 2,87 millones corresponden a plantaciones forestales y 13,6 millones a bosque nativo.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Empresas chilenas con presencia en el mundo El fuerte desarrollo de la industria forestal chilena, ha dado lugar a empresas de talla mundial que ya no sólo operan en el mercado local, sino que también invierten en el exterior. Es el caso de Celulosa Arauco y la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), que no sólo cuentan con plantas en Chile y países de América del Sur, sino que se ubican en los lugares 4 y 5, respectivamente, dentro de los mayores productores de celulosa en el mundo. Celulosa Arauco.- La empresa ligada al grupo Angelini, inició su historia en 1977 y desde esa fecha no ha dejado de crecer. Hoy es líder nacional en la producción de celulosa (3,2 millones de toneladas anuales) y a nivel mundial es la cuarta, superada sólo por Fibria (Brasil), April (Indonesia) y Suzano (Brasil). En capacidad instalada, sin embargo, es la número dos con 3,8 millones de toneladas. A nivel global, por capitalización bursátil, se posiciona en el quinto lugar, con US$ 15.972 millones. 6. Su actividad abarca las áreas de plantaciones forestales, producción de celulosa, paneles, maderas y energía, que le generan ventas anuales por US$ 5.329 millones. Arauco, buscando expandir su producción y economías de escala, ha invertido fuera de Chile, operando hoy en Argentina (plantaciones, producción de celulosa, paneles, madera remanufacturada y energía); Brasil (plantaciones y producción de celulosa); Uruguay (plantaciones, producción de celulosa y energía) y en Canadá y Estados Unidos (fabricación de paneles). Además, vende su producción en 70 países, siendo sus mercados más importantes Asia (32% de las exportaciones totales); América Latina (30%) y Norteamérica (27%). El 44% de las ventas de la compañía provienen del negocio de la celulosa, en la que dispone de cinco plantas en Chile, una en Argentina y una en Uruguay a través de un joint venture con Stora Enso (sueco-finlandesa). Una de las apuestas de la empresa para seguir fortaleciéndose es el proyecto “Modernización Ampliación Planta Arauco” (MAPA), que ya fue aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío. Este considera una nueva línea de producción (Línea 3) con tecnología de punta y la modernización de la Línea 2 (de pino). Una vez que MAPA esté

operativo se espera que alcance una producción total de celulosa de 2.100.000 ADt/año. Asimismo, en Valdivia se presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para producir pulpa textil en su planta de celulosa de Valdivia, lo que significaría realizar una innovadora inversión y competir en un nuevo nicho de mercado. La pulpa textil es la materia prima para producir una variedad de productos, tales como fibras textiles, Rayón o Viscosa, papel celofán, filtros, etc. Este proyecto, fue aprobado en febrero de 2015 y le permitiría a ARAUCO ser la primera empresa en Chile en producir este tipo de pulpa. En cuanto a su patrimonio forestal, Arauco cuenta con 1.002.387 hectáreas plantadas, distribuidas en Chile (725.005); Argentina (131.110); Brasil (74.397) y Uruguay (71.875) . 7. CMPC.- La empresa controlada por la familia Matte, exporta sus productos a 45 países y sus ventas anuales superan los US$ 4.800 millones. Opera en las áreas de plantación y cosecha de bosques y fabricación de maderas, celulosa, papeles y tissue. En las últimas dos décadas inició una agresiva incursión en América Latina, contando actualmente con operaciones en 8 países (Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia y México). De sus 16.824 empleados, 55% están en Chile y 45% en sus filiales en el exterior. En relación a su patrimonio forestal, tiene 652 mil hectáreas plantadas: 477 mil en Chile; 119 mil en Brasil y 56 mil en Argentina . En el área de celulosa, tiene una capacidad total de producción de sus cuatro fábricas es de 2.8 millones de toneladas por año. De estas fábricas, tres están ubicadas en el sur de Chile: Santa Fe (Líneas I y II), Pacífico y Laja; y una en Guaiba, en el Estado de Río Grande do Sul, Brasil. Otra área del negocio que CMPC ha internacionalizado, es la producción y comercialización de Tissue que se destina a elaborar papel higiénico, toallas de papel, servilletas, papel facial, pañales para niños y adultos y toallas femeninas. Orientada al consumo masivo, es una de las principales empresas de productos tissue en Latinoamérica y cuenta con operaciones industriales en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Perú.

Sin embargo, este incentivo a las plantaciones, expiró el 31 de diciembre de 2012, por lo cual durante 2014, no hay establecimiento de forestaciones acogidas a dicho decreto y por ende tampoco hay bonificaciones. Esto, además, explicaría la tendencia a la baja que muestra la superficie forestada (nuevas plantaciones) y el incremento de la reforestación, de acuerdo a información de CONAF.

6 Bloomberg. Capitalización bursátil al 12-03-2014. 7 Memoria Arauco 2014.

102


CAP II / INDUSTRIA FORESTAL

Por regiones, las plantaciones se han concentrado en las regiones de Biobío, O’Higgins y del Maule. En cuanto al destino de la materia prima forestal, la pulpa química (celulosa) se ha consolidado en los años como el principal consumidor, registrando un crecimiento de 115,2% en el período 2000-2013, llegando a

En cuanto al destino industrial por especie, el pino radiata determina gran parte de las tendencias del consumo a nivel agregado, salvo por el marcado protagonismo de la madera aserrada, con el 50% del total consumido; seguido por la pulpa química, con 32,1%; y tableros y chapas, con 11,6%. Estos productos mostraron un crecimiento fuerte, con 315% en la última década. Con respecto al eucaliptus, el comportamiento muestra dos etapas: un crecimiento interesante hasta el 2006, encabezado por las astillas de madera, la pulpa química y la exportación de trozas pulpables, y otro posterior a 2007, con un salto productivo que terminó de posicionar a la pulpa química como el principal destino, acompañado de la

una participación de 38,1% del total 2. El segundo producto corresponde a la madera aserrada, que creció 31,7% entre 2000 y 2013, pero perdió participación al ser desplazada por la celulosa, desde 46,1% en 2000 al actual 36,6% del total consumido. El tercer destino corresponde a la genera-

Se estima, según datos del SII, que existen sobre 6.000 empresas dedicadas a distintas actividades forestales.

aparición de tableros y chapas como la tercera opción industrial. Para 2016, la proyección que hace el De-

2 Informe ODEPA “Exportaciones chilenas de celulosa”, diciembre 2014.

103

ción de astillas, con un crecimiento de 77,5%, hasta los 5,2 millones de m3 ssc actuales (participación de 12,6% del total consumido). Con 324% de aumento, los tableros y chapas son el destino industrial de mayor crecimiento, consolidando un consumo anual de 3,8 millones de m3 ssc, que representan una participación de 9,4%.

partamento de Estudios de la SNA es que el sector forestal retomará dinamismo, no al mismo nivel de otras temporadas, estimándose un crecimiento en torno al 3,9%. Exportaciones: Factor clave La oferta forestal se destina preferentemente al mercado externo que hoy representa, en promedio, el 66% de las ventas totales. Los ítems que más se exportan –en porcentaje sobre la producción- son celulosa, madera hilada y papeles para periódico. Las ventas al exterior han experimentado un incremento importante en los últimos cinco años, llegando en 2014 a sobrepasar los US$ 6.000 millones, un récord para el sector.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Según los últimos datos entregados por el Instituto Forestal (INFOR), en enero-julio los retornos mostraron una caída de 7% con respecto a igual período de 2014, alcanzando el monto total a US$ 3.252,7 millones. Sin embargo, en julio cambió la tendencia.

De las 2,5 millones de hectáreas de plantaciones, 60% corresponden a pino radiata y 23% por eucalyptus globulus.

Las ventas sobrepasaron la barrera de los US$ 500 millones (con un aumento de 20,2% sobre junio y 6,1% sobre julio de 2014), ya que si bien cayeron las exportaciones a Europa y China, Estados Unidos continuó su senda de recuperación.

El monto exportado en julio se explica, principalmente, por el incremento de la pulpa blanqueada de eucalipto, con más de un 100%; molduras de MDF con 44,5%; tableros encolados de canto 43,8%; papel periódico 42,1%; y tableros contrachapados 37,4%.

En 2014, las exportaciones marcaron un récord de US$ 6.000 millones que no se repetiría en 2015.

En términos generales, las exportaciones sectoriales están muy concentradas. El producto estrella es la celulosa, que explica casi el 50% del total anual. Le siguen las remanufacturas de madera, que han ido aumentando su importancia en la oferta forestal y la madera aserrada.

104


CAP II / INDUSTRIA FORESTAL

Celulosa: Alza en la producción La producción de celulosa en Chile ha aumentado 86%, en la última década, llegando a más de 5 millones de toneladas por año. Esto ha sido producto de continuas y cuantiosas inversiones en nuevas plantas y de ampliaciones de capacidad industrial ya instalada durante el período analizado. Al mismo tiempo, el crecimiento de la producción se ha apoyado en un mejor aprovechamiento de materia prima para su fabricación, tanto de subproductos de los procesos de aserrío y trozas provenientes de plantaciones de pino radiata, en el caso de la celulosa de fibra larga, como de plantacio-

nes de eucalipto, en el caso de la fibra corta. La Región del Biobío concentra dos tercios de la capacidad total, mientras que las empresas que explican la mayoría de la producción son Celulosa Arauco y Constitución (Celco), con 3,2 millones de toneladas, y la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), con casi 3,1 millones 3. La producción anual de celulosa muestra un comportamiento alineado con la exportación. El consumo doméstico es estable e independiente de los vaivenes de los mercados internacionales, situándose en torno a las 740 mil toneladas anuales 4. Los aumentos registrados en el período se

3 CMPC Investor Day, junio de 2015, Brasil. 4 ODEPA “Exportaciones chilenas de celulosa”, diciembre 2014.

105

deben a incrementos de pulpa química a partir de 2007, especialmente la blanqueada de eucaliptus (BEKP), gracias a la puesta en funcionamiento de las plantas Nueva Aldea (Celco) y Santa Fe II (CMPC). Estas inversiones provocaron un crecimiento cercano a 350%, lo que se tradujo en una producción de 2,26 millones de toneladas de BEKP en 2013. La pulpa química blanqueada de pino o BSKP creció 56,8% y la química sin blanquear de pino se incrementó en 18,5% (490 mil toneladas). La baja apreciada en 2010, corresponde a los efectos transitorios que provocaron el terremoto y el posterior maremoto ocurridos en febrero de dicho año.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

En cuanto al comercio exterior de este producto, como se indicó, Chile es protagonista en el mundo. FAO y Trade Map, lo posicionan como el cuarto mayor exportador, representando el 6% de un estimado global de US$ 45.505 millones.

Los envíos nacionales corresponden principalmente a: 10% pulpa química sin blanquear; 44% pulpa blanqueada de pino y 46% pulpa blanqueada de eucaliptus.

Los mayores compradores de celulosa chilena son China, con casi 40% de los retornos totales; Corea del Sur y Holanda, con 10% cada uno.

Por tipo de celulosa, la demanda por pulpa de fibra corta crecería en torno a 1,7% anual, mientras que la de fibra larga lo haría en 2,5% en el largo plazo.

Los años 2015 y 2016 serán clave para el desarrollo del mercado mundial de celulosa, que enfrentará un “shock” de oferta que podría afectar los precios, principalmente, de la pulpa de fibra corta, obligando a las productoras a mejorar su eficiencia, de la mano de este incremento productivo.

Industria secundaria: Ganando terreno

Se prevé que ingresen unos 10 millones de toneladas de nueva capacidad en fibra corta, obtenida de plantaciones de eucaliptus, lo que incrementará en torno al 38% la oferta mundial, pasando de unos 26 millones a 36 millones de toneladas hacia fines de 2016. De acuerdo a las proyecciones de las principales empresas locales, el precio de la celulosa de fibra corta podría caer entre un 10% y 15%, en el mediano plazo, ya que se espera que el descalce entre oferta y demanda en el mercado durará un par de años. La demanda provendría de China, India y América Latina que serán los mayores compradores de la nueva capacidad en fibra corta que entrará al mercado. Esto porque este producto se utiliza en la elaboración de pañuelos desechables, toallitas húmedas, etc., mercado que en los países emergentes se espera crezca a tasas entre 6% y 7% en los próximos años.

Tanto en volumen como en retornos, a par-

Los rubros que incluye la Industria Secundaria de la Madera (remanufacturas de madera) son: Molduras de madera sólida; madera en bloques; madera cepillada; listones de madera; tableros encolados; marcos para puertas, caras moldeadas de puertas,

El suspenso en torno al DL 701 Esperando en el Congreso se encuentra el proyecto de ley que envió el Gobierno para extender por tres años el DL 701. Esta normativa, que data de la década del ’70, permitió la expansión de la superficie forestal y fue la base del crecimiento sectorial. En julio de 2015, la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados aprobó extender los subsidios a los

pequeños, medianos y grandes productores madereros hasta el 2018, pero en la Comisión de Hacienda se frenó el proyecto y el Gobierno le quitó la urgencia simple. De acuerdo a cifras de CONAF, a nivel país aún es posible forestar más de 2 millones de hectáreas, de las cuales 1,5 millones podrían dedicarse a fines madereros.

106

tir de 2012, los envíos han ido en aumento hasta llegar en 2014, a más de 3 millones de toneladas y casi US$ 2.900 millones. En enero-agosto de 2015, se registró una caída respecto de igual período del año anterior, la que se situó en 7,1%.

puertas y ventanas; partes y piezas de muebles, muebles; casas prefabricadas, paneles prefabricados y pisos, entre otros. En enero-junio las ventas de remanufacturas de madera representaron el 15% de las exportaciones totales, sumando cerca de US$ 490 millones. Los retornos anuales bordean los US$ 800 millones y esta industria da empleo a más de 30 mil personas. El mercado internacional de este rubro representa actualmente 301 millones de toneladas anuales y el 25%, es decir, 75 millones de toneladas se exporta. Es por eso, que se estima que hay un gran potencial para las empresas de aumentar su participación. Esto, basado en las tendencias mundiales que apuntan a un creciente uso de la madera como material de construcción, porque es una materia prima renovable, al provenir de plantaciones. Además, requiere de poca energía en sus procesos de transformación; entrega gran eficiencia energética debido a su baja pérdida calorífica; y es ecológica ya que reduce el efecto del cambio climático. A futuro se espera un crecimiento de este mercado en el país, para responder y aprovechar estas oportunidades comerciales. Para ello, se están desarrollando nuevas especies forestales, como el eucaliptus nitens, que tiene muy buenas características como materia prima para elaborar este tipo de productos.


CAP II / INDUSTRIA FORESTAL

Madera aserrada: Alta concentración bosques propios que garanticen su suministro. Los últimos dos años la forestación nueva fue insignificante, producto de la ausencia de una ley de fomento cuyo plazo venció. Aunque quedan 1,5 millones de hectáreas en manos de pequeños propietarios por forestar, y pese a la petición de éstos y de las Pymes madereras, aún no se repone un cuerpo legal que fomente la forestación.

En Chile, de acuerdo a datos de INFOR, hay más de 940 aserraderos, los que dan empleo a unas 15 mil personas. El nivel de concentración en esta actividad es alto, lo que se demuestra, por ejemplo, en que los 21 aserraderos más grandes del país (unidades con producción anual superior a 100.000 m3) representan el 62% de la producción nacional de madera aserrada, mientras que el 38% restante lo producen 919 aserraderos5. Desde 2010, la producción de madera aserrada -el tercer producto más exportado por la industria forestal-, viene aumentando a tasas que superan el 6%, llegando a casi 8 millones de metros cúbicos. La especie que más se destina a esta actividad es el pino radiata, que explica casi el 90% de lo generado. Por regiones, la producción también está muy concentrada, representando la del Biobío el 60%, seguida por Maule con 17% y La Araucanía con 9%. En 2014 los envíos totales de madera aserrada llegaron a US$ 709,3 millones, cifra récord si se considera que el año anterior sumaron sólo US$ 576 millones y que, al principio de la década, alcanzaban a US$ 362 millones. Esta alza es explicada por el incremento de las compras de maderas verdes por parte de Corea y de maderas secas por parte de China. Pese a ello, y siguiendo la tendencia a la baja de casi todos los rubros forestales, en enero-junio, los embarques experimentaron una caída de 14%, sumando sólo US$ 291,3 millones. China es el principal destino de la madera aserrada chilena. Los mercados que le siguen son Japón, Corea del Sur, México, Arabia Saudita y Vietnam. Y aunque el primer semestre no fue favorable, fuentes de la industria confían en que 2015 será un buen año y que mercados como Latinoamérica, Centroamérica y Estados Unidos debieran incrementar su demanda. Respecto de otros destinos como Corea, Japón y Medio Oriente, las señales apuntan a que las demandas continuarán en cuanto a volumen y que los precios se mantendrán estables. De hecho, en el primer semestre subieron los valores de exportación de la madera aserrada de raulí y de lenga, dos de los tres principales productos comercializados en el exterior. 5 “El sector forestal chileno 2014”, INFOR.

El sector forestal es una actividad muy relevante de la economía nacional. Ocupa el primer lugar entre las exportaciones no mineras, con US$ 6.000 millones anuales, que corresponden a un 7% del total nacional y aporta en torno al 3% del PIB. También genera empleos directos e indirectos a 300 mil personas, sin considerar los más de 100 mil pequeños y medianos forestadores y agricultores vinculados a la actividad. El sector es especialmente relevante en la zona centro sur: representa el 11% del PIB y el 15% del empleo de la Región del Biobío, y sobre el 50% de las exportaciones generadas desde la Región de la Araucanía. Hoy existe un total de 2,4 millones de hectáreas de plantaciones, principalmente de pino y eucaliptus, que mueven a alrededor de 6 mil empresas, en una industria sustentable, que captura el 20% del carbono emitido en el país, hace una inmensa contribución al control de la erosión y que cuenta con el 70% de sus bosques certificados con los estándares de sustentabilidad más exigentes del mundo. La industria forestal entrega al Sistema Interconectado Central casi la mitad de su potencia instalada de 940 MW de generación eléctrica. El país también posee una vasta superficie de bosque nativo de casi 14 millones de hectáreas, magnitud suficiente como para contener a Corea del Sur y Taiwán juntos. Al revés de lo que sucede en el mundo, en que se deforestan más de 5 millones de hectáreas al año, nuestro bosque nativo se encuentra en equilibrio. Pero enfrentamos una nueva realidad. La etapa de crecimiento acelerado de la superficie de plantaciones se detuvo hace unos años. Hace más de 12 años que la superficie forestada con pino no crece, generando una seria amenaza especialmente a la Pyme maderera, que en general no cuenta con

107

Para el desarrollo futuro del sector, además de fomentar la forestación, se plantea el desafío para el Estado y las empresas más grandes de apoyar la inclusión de los sectores productivos más postergados, a través de la transferencia tecnológica, apoyo a la asociatividad y a proyectos innovadores que modernicen sus capacidades y fomenten su capacidad exportadora. Para dar más espacio a los pequeños y medianos productores madereros, será clave el fomento de la construcción sustentable con uso protagónico de la madera, no solo en casas tradicionales, sino edificios públicos, escuelas, consultorios, puentes, accesorios viales y construcción en altura. Junto con ello, es necesario mejorar la competitividad, modernizando la infraestructura vial y ferroviaria, pero también mejorando los rendimientos forestales por la vía de la tecnología silvícola y llevando el bosque nativo a sus mejores capacidades ambientales y productivas. Los académicos e investigadores tienen un rol clave en este futuro, creando las condiciones para la innovación y el desarrollo de nuevas y sorprendentes generaciones de productos de base forestal que, como la nanocelulosa, ya se avizoran. Las empresas, por su parte, deberán perseverar en sus esfuerzos de mejorar cada vez más sus relaciones de vecindad, de modo de hacer aún más integral su aporte al desarrollo social. Y el Estado tendrá un especial protagonismo con su labor de fomento y apoyo a sectores menos desarrollados, pero especialmente creando un entorno propicio para la inversión, que valore al emprendedor privado y lleve paz social no sólo a la Araucanía, sino a todos los rincones del país.

Fernando Raga Castellanos Presidente Corporación Chilena de la Madera (CORMA)


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

108


CAP II / INDUSTRIA FORESTAL

109


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

110


CAP III / BERRIES

111


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Berries

Buenos resultados, mayores desafíos

Como cada año, la producción nacional de berries tiene como protagonistas a los arándanos y las frambuesas; y este año no fue la exepción. El valor del dólar y la menor producción en el Hemisferio Norte, influyeron en este positivo escenario. Por ejemplo la temporada de frambuesas duró tres semanas menos en Serbia, y en Polonia, las altas temperaturas lograron disminuir las cosechas.

Si bien cada temporada es diferente a la otra, en 2015, los factores que han influido para los buenos resultados logrados por los productores nacionales, están explicados por el clima. Un invierno cálido, una primavera cálida y un verano muy seco, produjeron, por ejemplo, una merma de 35% en la producción de frambuesas de Estados Unidos. En Chile, por su parte, la temporada de cosecha de los berries comienza en octubre y

112

termina en mayo, dependiendo de cada fruta y su variedad. De este modo, el cultivo de los berries se concentra entre las regiones de Coquimbo y de Los Lagos. De acuerdo a ODEPA, hasta agosto de 2015, la mayor cantidad de berries plantados en Chile corresponde a los arándanos, con más de 14.000 hectáreas; seguido por las frambuesas, que bordean las 3.400 há. y las moras, con 1.080 há.


CAP III / BERRIES

La mayor cantidad de berries plantados en Chile corresponde a los arándanos, con más de 14.000 hectáreas; seguido por las frambuesas, que bordean las 3.400 há. y las moras, con 1.080 há.

Respecto a las plantaciones de frutillas, no se registran datos actualizados, pero hasta la temporada anterior se estimaban en 1.200 há. La industria ligada a los dos principales berries, ha logrado insertarse exitosamente en los mercados internacionales, posicionado al país entre los principales exportadores mundiales. En el Hemisferio Sur, Chile se ubica como el primer exportador de arándanos y de frambuesas congeladas (a nivel mundial, es el tercer oferente de este producto). Por ejemplo la categoría de exportación de “congelados”, fue liderada en 2014 por las frambuesas, con envíos por un valor FOB de más de US$ 119 millones; seguidas por los arándanos (US$ 104 millones), moras (US$

47 millones), y frutillas (US$ 35 millones). Los berries se han consolidado como un importante actor, diversificando la canasta exportadora de frutas. Además, son un producto de alto potencial ya que estos frutos poseen una serie de características y cualidades que los hacen tener una demanda consistente. Por ello, los consumidores están dispuestos a pagar precios de venta superiores a los que se pagan por las frutas más comunes. De hecho -de acuerdo a un estudio de Euromonitor International-, sólo en Europa Occidental y en los últimos cinco años, las ventas de fruta fresca crecieron 1% -considerando a Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido-, con lo que superaron los 34 millones de toneladas el 2014, representando en torno al 8% del mercado mundial de las frutas.

113

Aunque hasta ahora las naranjas y las manzanas encabezan la participación en el mercado de las frutas de Europa Occidental, son categorías que ya no muestran grandes variaciones de consumo. Por el contrario, productos como los berries, que tienen porciones de la torta de ventas mucho más pequeñas, son las que muestran mayor crecimiento, con un alza de 5,6% entre 2009 y 2014, por el interés de consumir alimentos más sanos o "súperfrutas". Arándanos En Chile existen sobre 14.000 hectáreas plantadas de arándanos, concentradas, principalmente, entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, siendo las regiones del Maule y el Biobío las más relevantes, con 4.365 há. y 4.280 há., respectivamente.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

De acuerdo a ODEPA, la superficie plantada, producción y exportación de arándanos experimentó un importante crecimiento en Chile en los últimos diez años, liderando las alzas entre las frutas nacionales. Se plantaron más de 14.500 hectáreas a 2014, lo que representó un incremento de más del 1.000% si se compara con las 1.360 hectáreas de 2005; la producción también aumentó -aunque en menor proporción-, y

De este modo, a Estados Unidos se exportaron casi 45.000 toneladas de arándanos;

las exportaciones llegaron a US$ 503,9 millones en 2014, traduciéndose en un crecimiento del 383% para el área. Chile exporta entre el 60% y 70% de su producción y los precios, en promedio, han subido cerca del 20%. Ahora bien, la temporada de exportaciones de arándanos frescos 2014-2015, terminó con más de 92 mil toneladas enviadas a los

y más de 16.000 ton. sumando los envíos a Países Bajos y el Reino Unido. Así, el valor

114

diferentes mercados de destino, cifra récord al situarse muy por sobre las 69 mil toneladas de la temporada 2013/14 y también sobre las 81 mil toneladas de 2012/13. En cuanto a los mercados de destino, Estados Unidos sigue siendo el principal comprador, concentrando el 62% de los embarques. Lo siguen los Países Bajos, con 12%, y el Reino Unido, con 11%.

FOB exportado en el período enero-agosto 2015, superó los US$ 391 millones.


CAP III / BERRIES

Frambuesas: Recambio de variedades La producción de frambuesas viene de un par de años de muy buenos precios, pero en la actualidad, la producción está tendiendo a la baja por la mala calidad de las plantas usadas. En Chile, por años, la heritage fue la variedad reina de las frambuesas, llegando a ser

La Región del Maule es líder nacional en cuanto a superficie plantada (1.303 há.), seguida por la del Biobío, con 1.283 há. El resto se distribuye entre las otras regiones del país, principalmente, entre La Araucanía y Los Lagos. Por su parte, los envíos de frambuesas congeladas al extranjero –que representan cerca del 90% de los envíos totales de la fruta-, alcanzaron en 2014 un un valor FOB de más de US$ 119 millones.

el 80% de las plantaciones nacionales. Sin embargo, desde hace unos años, la degradación del material genético y la proliferación de virosis ha impactado en su productividad, la que en 2014 disminuyó en 18,36% respecto de 2013. Su cultivo comenzó en el país en 1979 y más del 90% de su producción se destina a la agroindustria, principalmente para conge-

Los envíos de congelados, fueron liderados en 2014, por las frambuesas, con envíos por un valor FOB de más de US$ 119 millones; seguidos por los arándanos (US$ 104 millones), las moras (US$ 47 millones), y las frutillas (US$ 35 millones).

Asimismo, los buenos precios del mercado, han permitido que sólo en el período enero-julio 2015, se hayan registrado envíos de frambuesas congeladas por más de US$ 93 millones; seguido por los arándanos congelados (US$ 88 millones); las moras congeladas (US$ 40 millones); y frutillas congeladas (US$ 29 millones).

país comprador de estas frutas fue Estados Unidos.

Estos cuatro berries representaron cerca de 80% del total de exportaciones de esta categoría, para el período en análisis. Asimismo, y al igual que en años anteriores, el principal

De este modo, y de acuerdo a lo que indican los expertos, la industria tiene nuevos desafíos que cumplir, como por ejemplo, el aumentar la productividad, para lo cual se

115

lados. Ésta puede ser cultivada en una gran amplitud de climas, pero bajo diferentes situaciones el comportamiento de la planta puede ser distinto. En los últimos cinco años, la superficie plantada con frambuesas en Chile, ha ido disminuyendo desde las 4.453 há., registradas en 2010, hasta las 3.392 há. de 2015.

requiere un recambio de variedades, en muchos huertos de pequeños productores. Finalmente, la industria ha tenido que aumentar sus estándares para cumplir con las buenas prácticas agrícolas e inocuidad, ya que en los mercados internacionales son altamente sensibles al respecto, gracias a las tendencias de consumo que privilegian los alimentos sanos y saludables. Las exportaciones de frutas congeladas a nivel mundial han crecido 38% en volumen en los últimos 10 años y pasaron de US$ 1.914 millones en 2005 a US$ 4.216 millones en 2014. Y de estos últimos datos, US$ 2.500 millones corresponden a berries. En la actualidad, existe un gran potencial a nivel internacional para el negocio de los berries congelados, pero los expertos creen que el país no está procesando la cantidad que demanda el mercado, ya que los precios van en aumento, porque el mundo requiere más de lo que la industria es capaz de ofrecer.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Las nuevas frambuesas chilenas El Consorcio Tecnológico de la Fruta y a la Universidad Católica, desarrollaron nuevas alternativas que se enfoquen en las necesidades específicas de la agroindustria nacional, con el fin de devolverle el dinamismo a la producción de frambuesas y lograr una variedad específica para congelados.

tiene una acidez de 1,8%).

De este modo, y luego de siete años de trabajo, nacieron: “Santa Teresa”, “Santa Catalina” y “Santa Clara”, que sobresalen por su tamaño y sabor en comparación con la tradicional variedad Heritage (ésta pesa –en promedio-, 3,02 gramos y

Asimismo –las variedades que ya están registradas en el SAG, requerirían una inversión y manejo agronómico similar al de las Heritage, con la ventaja que su productividad sería doblemente mayor.

Santa Catalina tiene un peso promedio de 4,20 gramos y una acidez de 1,2%; Santa Clara, llega a los 4,13 gramos y una acidez de 1,4%. Sin embargo, Santa Teresa, alcanzaría un tamaño promedio de 6,09 gramos y una acidez de 1,9%.

116


CAP III / BERRIES

117


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

118


CAP III / BERRIES

119


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

120


CAP III / FRUTOS SECOS

121


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Frutos Secos

Saboreando un buen momento

Tal como indica el presidente de Chilenut, la industria chilena de frutos secos vive un gran momento. Y así lo indican los números. De acuerdo a ODEPA, en Chile existen más de 45.000 hectáreas plantadas con frutos secos, donde los nogales lideran la lista, con más de 27.000 hectáreas, seguidos por los avellanos (8.712 há.); y almendros (8.088 há.)

Lideran la superficie plantada con frutos secos, las regiones Metropolitana, de O’Higgins y del Maule.

122

Los castaños y pistachos, por su parte, en relación a la temporada anterior, habrían mantenido y disminuido –de 72 a 58 há.- la superficie plantada, respectivamente. Es decir, los nogales representan más del 62% de la industria de frutos secos en el país, tal como se aprecia en el siguiente gráfico.


CAP III / FRUTOS SECOS

La industria nacional de frutos secos, ha experimentado un dinámico desarrollo, basado en la presencia de una serie de características que se traducen en ventajas comparativas y competitivas con respecto a los mayores productores mundiales, logrando un crecimiento notable a partir de la segunda parte de la década pasada. En cuanto a distribución geográfica, lideran la superficie plantada con frutos secos, las regiones Metropolitana, de O’Higgins y del Maule. Los nogales, que históricamente han representado el mayor número de frutos secos en el país, se distribuyen, principalmente,

entre las regiones de Coquimbo y el Maule. A inicios del 2000 superaban levemente las 7.000 há., pero en la actualidad sobrepasan las 27.000 há.

En cuanto a la producción, si bien el 2014 fue un buen año -donde los envíos de frutos secos totalizaron las 52.743 toneladas-, este 2015 resulta aún más auspicioso.

Por su parte, la superficie plantada con avellanos –que a fines de los 90 contaba con sólo 100 há.-, se concentra mayoritariamente en las regiones del Maule y de La Araucanía, superando las 8.700 há. hasta agosto de 2015.

Comparando los períodos enero-agosto, las exportaciones de frutos secos alcanzaron las 42.559 ton. en 2014. Pero en 2015, ya registran las 52.595 ton. es decir, casi 10.000 toneladas más, donde las nueces lideran las exportaciones, superando las 40.000 ton.

Los cultivos de almendros, que alcanzan las 8.000 hectáreas, se ubican entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins, y registraron una pequeña baja en sus plantaciones, desde las 8.500 há. de la temporada anterior.

En este período, se registraron alzas en los retornos de la mayoría de los frutos, principalmente en las almendras.

123


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

calidad y la prolongación de la vida del producto, lo cual se agradece con un sobre precio. El crecimiento, sí o sí, debe ir aparejado por estos dos factores, es decir, nuevos mercados y calidad… no hay otra fórmula. La calidad la tenemos, pero estamos hablando de que en cinco años los volúmenes se duplicarán y todos sabemos que cuando ello ocurre, se comienzan a saturar los mercados y los manejos pueden llegar a ser menos prolijos.

Los frutos secos pasan por un gran momento. Son la vedette de la fruticultura chilena. No paran de crecer y generar divisas para el país y sus proyecciones siguen siendo optimistas, a pesar de que cada año se plantan cerca de 3 mil hectáreas y más de la mitad de las plantaciones aún no están en plena producción. Al 2020 se espera superar las 100 mil toneladas de exportación, pero para el gremio que representa a los productores y exportadores, Chilenut, no se puede bajar la guardia y hay mucho paño que cortar; en especial por la necesidad de abrir nuevos mercados y el desafío de cómo mantener, con estos grandes volúmenes, el prestigio alcanzado por nuestra nuez en los mercados mundiales, sin afectar la gran calidad exhibida hasta ahora.

En poco tiempo hemos construido una gran empresa, de las mejores en el mundo para este rubro, pero debemos ser rigurosos y perseverantes, teniendo en cuenta lo sucedido con muchas otras especies en el país, y no nos podemos dar el lujo de caer en lo mismo… solo una industria unida y organizada nos permitirá sostener en el tiempo este gran negocio, que tanto aporta al desarrollo del país.

Juan Luis Vial Presidente de Chilenut

De los frutos secos, las nueces son las que más concentran el interés en los mercados externos. En 2014 se embarcaron más de 52 mil toneladas y en el primer semestre de 2015, la cifra bordeó las 42 mil toneladas, aunque el promedio por kilo haya caído casi un dólar (US$ 6,18 vs US$ 4,96) por condiciones externas menos favorables, sus resultados económicos están muy por encima del promedio de los otros frutales. Además, esta baja se verá compensada por un mejor tipo de cambio. Sin embargo, hay dos grandes desafíos por delante: el primero, mantener las alianzas público privadas para trabajar coordinadamente en la apertura de nuevos mercados. Hemos sido insistentes en la urgencia de abrir el mercado chino para las nueces con cáscaras y ahí el SAG tiene un tremendo trabajo por desarrollar, con todo el respaldo de nuestra organización. Asimismo, creemos que es necesario encontrar la fórmula para no olvidarse del partido a mano de la nueces, ya que son pocos los países que trabajan esta modalidad, apreciada en casi todos los mercados por la mejor

124


CAP III / FRUTOS SECOS

Nueces: Crecimiento en oferta Los consumidores de todo el mundo están cambiando. La preocupación por enfermedades asociadas a una mala alimentación, está impulsando una mayor preferencia por la dieta mediterránea. Esa tendencia ha reforzado la demanda por frutos secos en general y, en particular, por la nuez. Se les considera un snack "natural", libre de elementos negativos, como exceso de grasas, azúcares y sodio.

De acuerdo a ODEPA, el 2014 se exportaron, en sus diversas versiones, alrededor de 50.000 ton. de este fruto, lo que generó retornos de más de US$ 321 millones. Esto posicionó al país como el sexto mayor productor de nueces del mundo y el tercer mayor exportador del planeta. En enero-agosto, los embarques de este fruto ya suman US$ 252,1 millones, con un

Los productores de nueces de California, por ejemplo, a pesar de tener un aumento importante de producción en los últimos años -sólo en 2014 fue de 12%-, tienen dificultades para solventar la demanda de Estados Unidos. Además, los precios se mantienen sobre la media histórica. China, que era un importante exportador de nueces, hoy tiene una demanda interna robusta que la ha obligado a convertirse en un importador. Su consumidores asocian, por similitud visual, a la nuez con un alimento que favorece la salud del cerebro. Actualmente, las nueces ya rondan las 30 mil hectáreas, con un ritmo de plantación de cerca de 1.000 hectáreas anuales y las proyecciones de la industria indican que en cinco años más, el volumen de oferta chilena superará las 130 mil toneladas. Si bien las nueces se vienen plantando desde la Región Metropolitana al sur, donde la superficie ha crecido con fuerza es en las regiones del Maule y del Bíobío.

125

incremento de 9%, respecto de igual período del año anterior. Al primer país que Chile exportó, mayoritariamente nueces con cáscara, fue Turquía, con más de 20.000 ton. entre enero y agosto de 2015. Lo siguieron Italia (3.906 ton) y Emiratos Árabes (1.509 ton.) como se aprecia en el siguiente gráfico:


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Estas exportaciones totalizaron, en el período enero-agosto 2015, 30.151 ton. Cabe señalar que Turquía ha sido tradicionalmente el mayor comprador de las nueces con cáscara de Chile, con una participación variable entre 2010 y 2014. En el caso de las nueces sin cáscara, y hasta agosto, las exportaciones sumaron 10.015 toneladas. Italia, Alemania y Holanda han sido los principales mercados para el producto, con 1.525 ton., 1.289 ton., y 1.113 ton. respectivamente. Avellanas, baja en volumen y retornos Si bien las plantaciones de avellanos superan, levemente las 8.700 há. este fruto ha tenido buen desempeño en los mercados globales, en parte, gracias a los productos procesados derivados, como la Nutella y los chocolates.

US$ 5,4 el kilo. En Chile existen más de 45.000 hectáreas plantadas con frutos secos, donde los nogales lideran la lista, con más de 27.000 hectáreas, seguidos por los avellanos (8.712 há.); y almendros (8.088 há.)

La última temporada fue trágica en Turquía, porque una helada recortó la producción casi en 40%. Gracias a esto, los precios para los agricultores nacionales se duplicaron en la última temporada.

La oferta mundial está controlada por Turquía -que tiene plantadas cerca de 700 mil há.-, seguida por Italia, con cerca de 71 mil há.

Si en abril de 2014 se pagaban US$ 3,5 por el kilo de la variedad Tonda di giffoni -la más cotizada para la industria de los chocolates-, este año el valor subió a unos US$ 6,7 el kilo; mientras que en la variedad Barcelona los precios pasaron de US$ 2,6 a alrededor de

Los envíos de avellanas sin cáscara, por su parte, registraron aumento en volumen, si se compara el período enero-agosto 2014/15, desde las 34 ton. exportadas a las 117 ton.

coinciden en que Chile tiene espacio para seguir creciendo en superficie y producción, sin llegar a una sobreoferta de fruta, ya que la demanda internacional es creciente.

Con respecto a los retornos totales, generados por este producto, en el período analizado sumaron US$ 28,6 millones, con una baja de 14%.

Almendras: Retornos se duplican

Los conocedores del negocio del avellano

En la actualidad, las almendras son más populares que nunca, pero éste es un frutal que requiere mucha agua para su crecimiento y los problemas de sequía en el mun-

126

A eso se suma como efecto positivo el alza del tipo de cambio, que hizo que, de acuerdo a datos de la industria, un productor que recibió $1.927 por un kilo de avellanas el año pasado, esta temporada ganó $4.200 por el mismo volumen. Sin embargo, el clima causó problemas en la producción. La sequía que afectó a la zona sur en el verano, hizo que en algunos casos el fruto no alcanzara a llenarse, y en las tres regiones productoras, Maule, Biobío y La Araucanía, las bajas temperaturas mínimas que se registraron entre octubre y noviembre 2014 -cuando se produce la floración y fecundación del avellano- se tradujeron en bajos de rendimientos. Los envíos de avellanas totales tuvieron una disminución, en el enero-agosto de 2015, alcanzando 4.878 ton. versus las 9.971 ton. de igual lapso del año anterior. El producto con cáscara es el más relevante y sus principales mercados de destino son Italia, Estados Unidos y Hong Kong.

do han afectado su productividad. De acuerdo a ODEPA, en Chile, la superficie plantada de almendros alcanzó las 8.548 há. durante la temporada enero-agosto 2014, comparada con las 8.088 há. del mismo período de este año, registrando una disminución del 6%. Ahora bien, en el mismo período se enviaron el extranjero 4.717 ton. versus las 1.986


CAP III / FRUTOS SECOS

ton., que se enviaron en el mismo tiempo, en 2015. Este aumento le otorgó retornos a la industria por un valor de US$ 50,4 millones, cifra que representó un fuerte incremento (150%) sobre los ocho primeros meses de 2014. Estos buenos resultados se explicarían, en parte, ya que Estados Unidos es el mayor exportador de almendras -con y sin cáscara-, controlando el 69% y 60%, respectivamente, del volumen total exportado al mundo hasta el 2013. Sólo el Estado de California, produce en general, cerca del 80% de las almendras del mundo. Sin embargo, la cosecha del fruto en ese país, se redujo en un 7% este año y se espera que disminuya de nuevo en 2016, de acuerdo a datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Al primer país que Chile exportó, mayoritariamente nueces con cáscara, fue Turquía con más de 20.000 toneladas (enero-agosto 2015)

Chile exporta almendras, principalmente, a mercados latinoamericanos.

Las importaciones mundiales de los principales países compradores de almendras son, por lo tanto, altamente dependientes del abastecimiento de EE.UU. y de su situación productiva. Chile es uno de los productores y exportadores de almendras, que concentra sus destinos, principalmente, en mercados latinoamericanos. Durante enero-agosto de 2015, exportó más de 4.000 ton. de almendras sin cáscara, especialmente a Rusia (1.030 ton.); Brasil (910 ton.); Argentina (580 ton.); y Venezuela (410 ton.) Con una presencia poco significativa en países asiáticos y de Europa, donde los mercados están abastecidos por EE.UU., esta situación podría abrir una oportunidad a los productores chilenos de exportar a importantes mercados, como el alemán, que también depende de Italia y España, para su abastecimiento.

El piñón, una nueva alternativa es menos exigente en suelos y requerimientos hídricos en comparación con otros frutales; su cosecha es en invierno. Al estar en contraestación con Europa, se puede obtener un producto importado fresco.

La demanda mundial de los piñones –provenientes del pino piñonero o Pinus pinea- crece entre el 7 y 8% anual. En los últimos seis años, su precio ha aumentado significativamente, pasando desde los 20 a 45 euros el kilo.

Además, los árboles comienzan a ser productivos alrededor de los 15 y 20 años, pero en Chile es más precoz, iniciando alrededor de los 10 años sin injertar.

El consumo y comercialización del “diamante de los frutos secos”, se concentra principalmente en la Unión Europea, ya que su uso está asociado a la dieta mediterránea y a la alta cocina. La producción mundial se calcula en 30.000 toneladas anuales, siendo España, Turquía, Italia y Portugal sus principales productores.

Hace 100 años, que en Chile, las plantaciones de piñones se realizan entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, como una conífera ornamental, cortina cortaviento o control de la erosión. Pero debido al déficit mundial de este fruto, el Infor, junto a la Universidad de Valparaíso, se encuentran ejecutando el proyecto “Desarrollo de técnicas de manejo para producir piñones de pino piñonero, una opción comercial atractiva para Chile”, financiado por Fondef y Conicyt, el que culmina en noviembre de 2015.

De acuerdo a datos del Instituto Forestal (Infor), en 2014 se plantaron en Chile 100 hectáreas y en 2015, se proyectan 300 en total. Desde el punto de vista de la producción, la especie

127


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

128


CAP III / FRUTOS SECOS

129


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

130


CAP III / PRODUCTOS ORGร NICOS

Productos orgรกnicos

131


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Agricultura Orgánica

Desarrollo lento pero constante

La Agricultura Orgánica ha ido ganando terreno en las últimas décadas. Esto porque, a nivel mundial, la producción agrícola impacta directa e indirectamente sobre el medio ambiente y, en la actualidad, la alimentación sana y de calidad es uno de los factores esenciales a la hora de cumplir con los nuevos estándares internacionales. Frente a esta realidad, la Agricultura Orgánica entrega una respuesta satisfactoria que busca nuevas maneras de alimentación segura, no dependiente del uso de insumos de origen sintético.

De acuerdo a la Comisión Nacional de Agricultura Orgánica (CNAO) -institución creada en 2010 por el Ministerio de Agricultura-, la Agricultura Orgánica es un tipo de sistema productivo cuyo objetivo es mantener la salud de las personas y el medio ambiente, cuidando los recursos naturales (suelo, agua, flora y fauna) a lo largo de toda la cadena productiva; y durante el proceso de elaboración, envasado y distribución de los productos.

biodiversidad adecuando los ciclos productivos a las condiciones locales. Asimismo, combina los conocimientos ancestrales con los avances científicos y promueve relaciones justas entre todos los involucrados.

Ésta se basa en la adaptación de procesos agroecológicos; en mejorar y aumentar la

De acuerdo a la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica

132

Mundialmente, este tipo de agricultura presenta un crecimiento importante tanto en superficie como en el número de países que adoptaron oficialmente este tipo de manejo productivo.


CAP III / PRODUCTOS ORGÁNICOS

(IFOAM), en 2014, 170 países tuvieron actividades agrícolas orgánicas y se registraron 78

millones de hectáreas orgánicas certificadas. Éstas, año a año, han tenido un crecimiento

constante, ya que en 1999 por ejemplo, se registraban 11 millones de há. certificadas.

De acuerdo a la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), en 2014, 170 países tuvieron actividades agrícolas orgánicas y se registraron 78 millones de hectáreas orgánicas certificadas.

Australia continúa liderando en cantidad de tierras agrícolas orgánicas, y aumentó desde los 12 millones de há.; Argentina, por su parte, se mantuvo y EE.UU. tuvo un leve aumento.

Ganadero (SAG) como autoridad competente. Esta ley define a los productos orgánicos como aquellos provenientes de sistemas holísticos de gestión en el ámbito agrícola, pecuario o forestal, que fomentan y mejoran tanto la salud del agroecosistema como también la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo.

Sin embargo, este último país, superó los US$ 26.000 millones en transacciones, posicionándolo como el mercado para comida orgánica más grande del mundo. Lo siguieron Alemania, con US$ 8.000 millones; y Francia, con casi US$ 5.000 millones. El total mundial, bordeó los US$ 60.000 millones. Por otra parte -de acuerdo a datos del IFOAM-, en la temporada 2013/14, India registró el mayor número de productores orgánicos, con 650.000; seguido por Uganda (189.000); y México (169.000).

De acuerdo a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), el objetivo de la ley es asegurar, mediante una certificación, que los productos orgánicos, sean producidos, elaborados, envasados y manejados de acuerdo a la normativa vigente. La ley establece que todo producto silvoagropecuario que se haya originado en un proceso de producción orgánica, para ser reconocido como tal, debe cumplir con lo establecido en la “Norma Chilena de Producción Orgánica” y estar certificado por una entidad debidamente acreditada y registrada.

El desafío nacional Para que un producto sea orgánico, no sólo debe haber sido producido de acuerdo con las normas internacionales, las que están establecidas por la IFOAM, sino además, demostrar que se cumplió con ellas. Este proceso lo llevan a cabo agencias certificadoras, validadas internacionalmente, que son las encargadas de ver que una producción cumpla con las exigencias fijadas para los distintos mercados, verificando (al menos una vez al año) que no se hayan transgredido los protocolos.

Las exigencias internacionales para ser productor orgánico son altas, y para verificarlas, las certificadoras aplican un protocolo extremadamente estricto de acuerdo con la normativa vigente. Este reglamento es ajustado por cada país según sus propias particularidades. De acuerdo a datos de ODEPA, a julio de 2015, la superficie agrícola certificada como orgánica en Chile, alcanzó las 19.932 hectáreas. Si a esta cifra se agregan las 81.054 há. certificadas para la recolección silvestre, el total del área certificada orgánica en el país llega a 100.986 há. Con relación a la re-

En Chile, la producción orgánica se rige por la Ley N° 20.089, que crea el “Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos”, estableciendo al Servicio Agrícola y

133


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

colección silvestre, cabe señalar que 58.440 há. fueron certificadas para la recolección de rosa mosqueta; 17.708 há. para maqui; y 4.905 há. para otras especies. La superficie agrícola orgánica certificada pasó de 17.871 hectáreas a 19.932 há., creciendo un poco más de 10%, entre julio de 2014 y julio de 2015. Si a estas cifras se agrega la variación en la superficie certificada para la recolección silvestre, el total del área certificada como orgánica creció 27%; de 79.622 há. a 100.986 há. en el período julio 2014/15. De acuerdo a los datos, se puede observar que, después de la superficie certificada para la recolección silvestre, la uva vinífera es el cultivo más importante en superficie (3.735 há). La siguen los frutales menores, con 3.600 há. y los frutales mayores, con 2.455 há.

En Chile, a julio de 2015, la superficie agrícola certificada como orgánica alcanzó las 100.986 hectáreas, considerando las há. certificadas para la recolección silvestre.

En cuanto a las variaciones observadas, se puede apreciar un aumento de más de 50% en la superficie certificada de frutales menores; 31% en recolección silvestre; más de 1.000% para hierbas medicinales y aromáticas; 69% en hortalizas; 108% en cereales; y 193% en la superficie dedicada a semillas y plantines orgánicos.

Ahora bien, la mayor superficie de cultivos certificada, en el mismo período, corresponde al conjunto de uva vinífera y frutales mayores, con 6.190 há. De este total, la mayor superficie corresponde a uva vinífera, con 3.735 há; seguida por manzano (1.129 há), kiwi (292 há), nogal (167 há), limonero (163 há) y palto (160 há. Las demás especies su-

134

man 545 hectáreas; entre ellas se encuentran producciones orgánicas de olivo (92 há), cerezo (67 há), peral (66 há), ciruelo (56 há), durazno (44 há), naranjo (39 há), castaño (30 há), mandarino (18 há), higuera (17 há), damasco (16 há) y uva de mesa (15 há), entre otras.


CAP III / PRODUCTOS ORGÁNICOS

La superficie orgánica certificada con frutales menores creció de 2.384 a 3.600 hectáreas, con un aumento de 51% en comparación con la misma fecha del año anterior. De éstas, cinco especies registraron los aumentos más significativos: arándano, con 42%; seguidos por la frambuesa (43%); mora (185%); frutilla (6%); y boysenberry (31%), corroborando el buen momento por el que está pasando la producción de berries orgánicos. Otras especies que, por el contrario, mos-

Después de la superficie certificada para la recolección silvestre (81.054 há.), la uva vinífera es el cultivo más importante en superficie (3.735 há). La siguen los frutales menores, con 3.600 há., y los frutales mayores, con 2.455 há.

135

traron una reducción importante en superficie fueron el pepino dulce (99%) y la jojoba (20%). Ahora bien, la superficie certificada como orgánica, para la recolección silvestre de productos alcanzó 81.054 hectáreas a julio de 2015. De acuerdo a ODEPA, la mayor superficie se encuentra en la Región del Biobío, con 46.035 hectáreas certificadas. La siguen la Región del Maule (22.140 há) y la Región de la Araucanía (10.348 há), como se aprecia en el siguiente gráfico.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

En cuanto a las especies cosechadas desde la superficie orgánica certificada como apta para la recolección silvestre, las más importantes son la rosa mosqueta, con más de 58.000 há; y el maqui, con casi 18.000 há. Respecto de la producción apícola, y según la información entregada por las empresas certificadoras y las organizaciones de agricultores ecológicos (OAE) al SAG, a julio de 2015 hay un total de 21.478 colmenas orgánicas certificadas a lo largo del país. Las regiones con mayor número de colmenas orgánicas son las de O’Higgins, con 7.920; y Metropolitana, con 4.696 colmenas. En total, se informó la producción de unas 470 toneladas de miel orgánica, con una promedio de 22 kilos por colmena. Por otra parte, las exportaciones de productos silvoagropecuarios orgánicos crecieron un 12% en 2014, comparadas con el año anterior, de acuerdo a ODEPA. Esto en términos de retornos, ya que este tipo de envíos totalizó US$ 199,3 millones, cifra superior a los US$ 178 millones informados en 2013. Este monto incluye, los vinos elaborados con uvas de esta categoría. En volumen, las frutas y hortalizas frescas de este tipo alcanzaron las 33.607 toneladas, por US$ 90,7 millones. En este segmento destacaron manzanas (US$ 43,9 millones), arándanos (US$ 36,6 millones), kiwis (US$ 7 millones), uva (US$ 2 millones) y paltas (US$ 422.000). En congelados, los envíos alcanzaron 10.094 toneladas y un valor de US$ 46,4 millones, donde los arándanos representaron el prin-

Australia, al igual que la temporada anteriormente registrada (2012), continúa liderando en cantidad de tierras agrícolas orgánicas, con más de 17 millones de hectáreas.

cipal monto, con US$ 19,2 millones); seguidos por las frambuesas (US$ 18,4 millones); moras (US$ 6,2 millones); frutillas (US$ 2 millones) y espárragos (US$ 0,6 millones). En los productos orgánicos elaborados, que llegaron a las 785,8 ton. (US$ 11,8 millones), destacaron el aceite de rosa mosqueta, con US$ 3,1 millones; hojas de boldo frescas o secas (US$ 0,3 millones); y manzanilla fresca o seca (US$ 0,2 millones), entre otros. Chile tiene un amplio camino por delante que recorrer. En los últimos seis años, se ha triplicado la superficie certificada para responder a una demanda externa que crece y que, hasta julio de 2015, supera las 100.000 hectáreas.

El país cuenta con condiciones fitosanitarias y de clima especiales para abordar estos cultivos, lo que le da una enorme ventaja por sobre sus competidores más cercanos, como Perú y Argentina, que tienen posibilidades más limitadas, por la mosca de la fruta y otras plagas que son cuarentenarias para los principales mercados internacionales. Sin embargo, y aunque todo indica que la superficie, y por ende la producción seguirá aumentando, existen diferentes inconvenientes, por ejemplo, en relación al impacto de plagas que al requerir ser fumigadas, por normativas internas o internacionales, dejan fuera de la exportación a ciertas producciones orgánicas que hacen que el sector crezca menos rápidamente. Finalmente, y a pesar de los recursos y tiempo que demanda el proceso de certificación -36 meses, en el caso de las frutas-, es un paso legal que todo agricultor de productos orgánicos debe considerar, ya que ésta es una verificación de que cada proyecto cumple con un sistema de gestión de acuerdo a la regulación del mercado donde quiere enviar su producto. La creación de la Comisión Nacional de Agricultura Orgánica (CNAO) que preside el ministro de Agricultura, con secretaría técnica en ODEPA, y la conformación de comisiones regionales que presiden los seremis de Agricultura, son un paso que permitirá unir las fuerzas para potenciar un sector que tiene amplio potencial, pero que necesita ocupar un lugar más destacado en las cifras nacionales.

Los riesgos de la contaminación En la agricultura tradicional se utilizan productos químicos, de acuerdo con estándares establecidos en normas. Además, se autoriza la presencia de residuos, dentro de límites claramente establecidos. En cambio, en los productos orgánicos, la tolerancia es cero. El problema es conseguir esa ausencia, pues aún cuando no se aplique nada, muchos cultivos se pueden contaminar por las labores que se realizan en los campos vecinos de agricultura convencional. Entre las exigencias está que los cultivos orgánicos cuenten con un área de seguridad que los separe de los campos tra-

136

dicionales para evitar esta contaminación por deriva, como se denomina, cuando los productos se infectan por actividades agrícolas de los vecinos. Las empresas exigen una distancia entre 8 y 10 metros libres con los campos colindantes, en donde existan cultivos convencionales, para minimizar los riesgos de contaminación. Sin embargo, esas regulaciones no siempre son efectivas, ya que a veces aparecen moléculas químicas en los productos orgánicos y se pierden productos que no son aceptados en diferentes mercados.


CAP III / PRODUCTOS ORGÁNICOS

137


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

138


CAP III / ACEITE DE OLIVA

139


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Aceite de oliva

A mayor consumo, mejor calidad de los productos

En el mundo existe un mayor interés por productos como el aceite de oliva, que corresponde a la tendencia mundial de preferir alimentos más sanos y que aporten a la salud de las personas.

En el caso de Chile, este rubro ha presentado un dinámico crecimiento en los últimos años. Sus características naturales, clima y suelos, lo convierten en un país ideal para el desarrollo de la olivicultura.

Algunos países como Chile, que desde 1996 viene creciendo fuertemente en producción, están apostando por potenciar este tipo de productos, como lo ha hecho Marruecos. Esta nación expandió su área plantada y modernizó sus sistemas a nivel de campo, con lo cual viene subiendo en forma considerable su producción y amagando incluso a la industria española que tiene costos más altos.

Asimismo –de acuerdo a la Asociación de Productores de Aceite de Oliva (Chileoliva)¬–, los aceites de oliva nacionales se han posicionado a nivel mundial por su calidad que los diferencian de la oferta de los productores tradicionales. Según datos de la misma institución, la producción mundial de aceite de oliva registró en la temporada 2013-2014, un aumento del

140

34,8% respecto a la temporada 2012-2013, alcanzando a 3.270.000 toneladas. En cuanto a la participación mundial, la Comunidad Europea representó el 65,9% del volumen producido, en el período 20102015, destacándose dentro de ella, España, que tuvo un promedio de participación del 42,7%, posicionándolo como el primer productor mundial. Le siguen Italia y Grecia, con un 14,2% y un 9,5%, respectivamente. En este contexto, Chile representó el 0,7% si se promedia la participación de los últimos cuatro años. De acuerdo a información de ODEPA, la su-


CAP III / ACEITE DE OLIVA

perficie plantada con olivos hasta agosto de 2015, superaría las 20.000 hectáreas. Sin

embargo, estimaciones de Chileoliva, indican que ésta bordeó las 25.000 hectáreas

en 2014, lo que representaría un aumento de un 521% desde 2005, hasta fines del año pasado.

La producción de olivos en Chile, se concentra entre las regiones de Atacama y el Mau-

le, siendo las más relevantes en número de hectáreas: O’Higgins (4.276 há.) y El Maule

(5.790 há.), que –sumadas-, alcanzan el 50% de la superficie total nacional.

Proyecciones de ODEPA indican que la superficie de olivos en Chile seguirá creciendo, pero a una tasa menor en los próximos años. Este comportamiento estaría explicado por el uso de sistemas de producción más intensivos.

lia. A ellas se agregan otras como Coratina, Leccino, Picual (que es la principal variedad usada en el mundo) y Koroneiki.

cultivo, pese a que en 2014 (15 mil ton.) se esperaba un aumento en la producción.

Las variedades que más se utilizan en Chile son siete. Las más relevantes en superficie son Arbequina (70%) y Arbusana (7%), originarias de España; y Frantoio (17%), de Ita-

Sin embargo, y a pesar que la industria va en crecimiento, a partir de 2012 (21 mil toneladas) se ha visto una baja de producción, lo que de acuerdo a los expertos, se debió a la escasez de agua para el riego y a las bajas temperaturas en la primavera de 2013 (15 mil ton.), que alteraron el rendimiento del

141

Ahora bien, las exportaciones chilenas de aceite de oliva han aumentado tanto en volumen como en valor, pasando de US$ 5,5 millones en 2008, a US$ 41,5 millones en 2014, lo que representa un aumento de 649%. Durante 2015, de enero a julio, se han registrado exportaciones de aceite de oliva


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

virgen por más de US$ 22 millones lo que, de acuerdo a Chileoliva, hace presagiar un buen final de año con exportaciones que rondarán los US$ 42 millones.

Brasil ha aumentado sus compras en los últimos cinco años, alcanzando el primer lugar como destino de las exportaciones chilenas de aceite de oliva y dejando a Estados Unidos en el segundo lugar. Esto es el resultado de un esfuerzo conjunto de los productores y ProChile para abrir esos mercados, desarrollarlos y mantenerlos. El 66% del producto exportado en 2014 correspondió a aceite embotellado; y el 34% restante a granel. Por otra parte, las importaciones de aceite de oliva a Chile han disminuido gracias a la mayor participación de marcas locales que han repercutido, positivamente, en el aumento del consumo nacional de aceite de oliva. Esto podría indicar que Chile ha comenzado a valorar y preferir el aceite de oliva nacional, producto de buena calidad y de un precio inferior al extranjero. Por ejemplo, en 2014 se importó un volumen total de aceite de oliva de 631 toneladas, representado una disminución de un 11,9% con respecto a 2013. Las importaciones nacionales, provienen en total de 17 países de

Los principales destinos del aceite chileno son Brasil (996 ton.) y Estados Unidos (532 ton.). Hacia estos países, el producto se exporta embotellado, lo que implica un mayor

precio por unidad. A Italia, por ejemplo, se envía principalmente a granel, porque así entra libre de arancel, lo que no sucede con el aceite embotellado.

origen, siendo nuestro principal proveedor Argentina, seguido de España. De acuerdo a ODEPA, la superficie plantada con olivos hasta agosto de 2015, superaría las 20.000 hectáreas. Sin embargo, estimaciones de Chileoliva, indican que la superficie plantada bordeó las 25.000 hectáreas en 2014.

Durante 2015, y al igual que en temporadas anteriores, los principales destinos del aceite chileno han sido Brasil y Estados Unidos.

142

Aunque este último país registró una baja de 53% en la producción de aceite de oliva, la temporada 2014/15, llegando a un total de 835.700 ton., lo que corresponde a un 38% menos que el promedio de las últimas cuatro temporadas, según los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español. Asimismo, las exportaciones del mayor productor mundial del aceite también muestran una baja, con 647.200 toneladas, un 21% menos que en 2013/14. Esto se explicaría porque, durante este 2015, la mayor región productora del mundo -Andalucía-, ha vivido una fuerte sequía. A esto se suma una bacteria mortal que ha afectado las cosechas de oliva en Puglia, la principal área oleicultora de Italia. Ambos problemas, han significado que la cosecha de aceite de oliva (extra virgen) que se realizó en 2014/15, fuera la peor en ocho años, lo que incrementó los precios en el mercado. En julio, el precio alcanzó su máximo, llegando a US$ 4.895,02 por tonelada.


CAP III / ACEITE DE OLIVA

En el caso de la Unión Europea, se perdió un 42% de producción durante la cosecha. Este escenario presenta nuevos desafíos para la industria -como plantea Chileoliva-, de fortalecer el posicionamiento del aceite de oliva nacional en diferentes mercados, sin descuidar el consumo interno. Asimismo, la creciente presencia del aceite de oliva chileno en los mercados internacionales impulsa a la industria olivícola local a trabajar en una producción más sustentable.

Ejemplo de ello, son los proyectos de transferencia tecnológica que está llevando a cabo ChileOliva con Innova Corfo, junto con el Consejo de Producción Limpia en un Acuerdo de Producción Limpia (APL) para la Industria Olivícola Nacional, que busca transformarse en una herramienta de gestión para la competitividad de las empresas del sector. De igual modo, como plantea ODEPA, Chile ha logrado un gran número de premios en concursos internacionales de calidad de aceite de oliva. Incluso el país ha sido sede

de algunos de estos eventos, lo que valida su posicionamiento internacional como productor y exportador de aceite de oliva de calidad extra virgen y virgen. Mediante las buenas relaciones comerciales que Chile mantiene, a través de numerosos Tratados de Libre Comercio (TLC), se puede conseguir la penetración a nuevos mercados emergentes o en desarrollo de esta industria, ya que el consumo mundial va en aumento, y esa es otra oportunidad a favor para Chile.

Salud y aceite de oliva

Las exportaciones chilenas de aceite de oliva han aumentado tanto en volumen como en valor, pasando de US$ 5,5 millones en 2008, a US$ 41,5 millones en 2014, lo que representa un aumento de 649%.

El desafío de seguir creciendo Actualmente, Chile posee alrededor de 25.000 hectáreas plantadas de olivos y una producción más de 15.000 toneladas de aceite de oliva extra virgen registrada para la temporada 2015. La industria olivícola chilena ha sabido unir el uso de la más moderna tecnología con una selección de las mejores variedades aceiteras (Arbequina, Arbosana, Frantoio, Leccino, Coratina, entre otras) para la obtención de aceites de máxima calidad, frescos y aro-

Un estudio realizado por la Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), demostró que seguir una dieta mediterránea rica en aceite de oliva extra virgen (cuatro cucharadas soperas al día) puede reducir hasta en dos terceras partes el riesgo de sufrir cáncer de mama. De hecho, por cada 5% más de calorías procedentes de este tipo de aceite, se reduciría en un 28% el riesgo de padecer un tumor de mama, una de las causas de muerte más frecuente en las mujeres.

El estudio -que duró 5 años-, y que fue publicado en la revista “JAMA Internal Medicine”, es el primer trabajo científico que demuestra con un ensayo aleatorio el valor preventivo de la dieta mediterránea contra el cáncer de mama, ya que hasta ahora las investigaciones se basaban sólo en la observación. La investigación se inscribe en un ensayo clínico de gran tamaño denominado PREDIMED sobre los efectos de la dieta mediterránea en las enfermedades cardiovasculares y se realizó a una muestra de 4.282 mujeres.

Las variedades que más se utilizan en Chile son: Arbequina, Frantoio, Arbusana, Coratina, Leccino, Picual y Koroneiki.

máticos, capaces de resaltar entre los mejores aceites de oliva del mundo.

FOB (US$5.477.596) del total exportado hasta el mes de junio (US$15.455.557).

Las exportaciones de aceite de oliva extra virgen chileno han aumentado considerablemente en los últimos años. Durante el año 2014 se exportaron US$ 41.668.955 (valor FOB), correspondientes a 9.543 toneladas de aceite de oliva, siendo los principales países de destino son Brasil, EE.UU e Italia.

A futuro la industria olivícola nacional tiene como desafío fortalecer su posicionamiento en los mercados de destinos estableciendo lazos comerciales sólidos y permanentes entre los productores nacionales y compradores extranjeros.

Durante el primer semestre del año 2015, enero hasta junio, se han registrado exportaciones de US$15.455.557 (valor FOB) correspondientes a 3.540 toneladas lo que hace presagiar un augurioso final de año con exportaciones que rondarán los US$ 42.000.000. El año 2014, gracias a los esfuerzos comerciales que han realizado los productores chilenos, Chile pasó a ocupar el 5° lugar como proveedor de aceite de oliva en Brasil y éste pasó a ser el principal mercado para el aceite de oliva chileno, representando el 47% (US$19.637.266) del total de los envío chilenos durante el 2014 (US$41.668.955). El mismo comportamiento de las exportaciones se ha registrado en el primer semestre del año 2015 donde Brasil sigue siendo el principal destino del aceite de oliva chileno, representado el 35% del valor

143

A nivel local, ChileOliva, en representación de sus empresas socias, tiene como meta fomentar y aumentar el consumo de aceite de oliva extra virgen de origen chileno dentro de nuestro país, a través de campañas de sensibilización al consumidor final. Asimismo, la creciente presencia del aceite de oliva chileno en los mercados internacionales impulsa a la industria olivícola nacional a trabajar en forma proactiva en materias de sustentabilidad de sus procesos productivos de forma de incorporar aquellas exigencias valoradas por los mercados de destino y consumidores a la gestión cotidiana de sus operaciones. Gabriela Moglia Gerente general de ChileOliva


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

144


CAP III / ACEITE DE OLIVA

145


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

146


CAP III / APICULTURA

147


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Industria Apícola

Apuesta por la diferenciación y la calidad

En Chile, el gran endemismo de su flora y las diversas condiciones climáticas existentes a lo largo del país, representan gran potencial comercial y de innovación para la industria apícola nacional. Esto porque, los productos que se originan de las colmenas de Apis mellifera adquie-

ren las propiedades de las plantas que las producen, como su origen geográfico y floral, lo que le otorga características únicas e irrepetibles, especialmente cuando las colmenas se disponen en áreas de vegetación nativa, elementos que hasta ahora no han sido aprovechados en su plenitud como instrumento de diferenciación.

148

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el país hay cerca de 10.000 apicultores y unas 450.000 colmenas. Con ellas se produjeron más de 7.000 toneladas de miel en 2014, las cuales se exportan casi en su totalidad, puesto que el mercado interno ocuparía menos del 10% de este producto.


CAP III / APICULTURA

miel del mundo, la que se caracteriza por su bajo precio. Hoy lo sigue siendo, pero además en los últimos cuatro años aparece como el principal importador de miel de Nueva Zelanda, reconocida por sus mieles de elevado valor agregado. En el contexto internacional, Chile no compite ni en volumen ni en precio, ya que nuestras exportaciones son commodities. Aunque el exigente mercado europeo es el principal destino y allí nuestras mieles son valoradas, la realidad es que los precios en los que se transa nuestra oferta no destacan respecto de los promedios internacionales. El mercado mundial de miel, durante 2014, experimentó máximos históricos con transacciones cercanas a 2.300 millones. En Chile, el precio alcanzó niveles por kilo entre los US$ 3 y 3,5 (entre $ 1.800 y 2.200), escenario que no ocurría hace varios años. Sin embargo, la producción de la temporada 20142015 fue afectada por la sequía de la zona sur del país, donde los bosques nativos (especialmente los bosques de Ulmo) son importantes fuentes melíferas para los apicultores. La sequía afectó en forma distinta a las regiones y las microzonas melíferas, pero sin duda la zona más afectada fue la Región de Los Ríos, que registró la peor sequía de los últimos 50 años. Para la temporada que inicia, gracias a las lluvias del invierno recién pasado, se prevé que existirá vegetación con abundante néctar para la recolección de las abejas y es de esperar que el verano no sea tan seco como el pasado. En cuanto al precio, las proyecciones actuales apuntan a que sea levemente inferior al de la temporada pasada.

Sin duda, un desafío para nuestro país es abordar el mercado asiático, quien ha incrementado sus importaciones sostenidamente en los últimos años. Sin embargo, para hacerlo se requiere generar diferenciaciones que permitan agregar valor a la miel chilena. Desde el Consorcio Apícola se tiene la convicción de que es posible agregar valor a la industria mediante una estrategia de innovación basada en ciencia, que permita agregar valor a la miel chilena mediante la caracterización de sus ingredientes activos con poder biológico, lo cual se traducirá a su vez en la profesionalización de la industria para responder a los nuevos estándares de calidad que exigirán los nuevos mercados.

Paulina Cáceres Gerente Consorcio de Desarrollo Tecnológico Apícola

Respecto de las importaciones mundiales, han experimentado una tendencia creciente en los últimos años, lo que ha sido acompañado por un incremento del precio. En cuanto a las exportaciones a nivel global, han mostrado un comportamiento similar: el aumento en valor ha sido superior al aumento en volumen. El mejor ejemplo de ello es Nueva Zelanda. En los últimos cuatro años sus exportaciones han crecido en volumen sólo un 9%, pero en valor un 25%. Es decir, ha doblado la tasa de crecimiento anual en valor durante el periodo 2010-2014, que fue del 12% para el mercado mundial de la miel. Otro comportamiento interesante es el de China, quien por décadas ha sido el principal exportador de

149


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Sin embargo, y aunque la cantidad exportada (7.034 toneladas) fue 14,2% inferior a la del año anterior, el precio aumentó desde US$ 3,3 a US$ 3,9 por kilo FOB, por lo que el valor exportado se incrementó en 1,2%, llegando a los US$ 27,5 millones.

nes, según datos de ODEPA. Esto ha permitido que -aunque la producción nacional de miel se haya mantenido en los valores históricos de entre 7 y 11 mil ton. anuales-, el precio del producto ha ido en aumento, desde los poco más de US$ 25 millones enviados en 2012.

Ahora bien, el mercado mundial de miel durante 2014, experimentó máximos históricos con transacciones cercanas a los US$ 2.300 millo-

A partir de 2010, la miel transada a nivel mundial muestra alzas anuales de 12% en valor y 8% en cantidad. Según datos de Trademap, el

Argentina, que mantiene el segundo lugar en términos de valor exportado, con US$ 204 millones FOB, tuvo un rendimiento 3,9% inferior al del año anterior. Este proveedor ha experimentado un estancamiento en sus envíos, ya que si bien entre, 2010 y 2014, ha experimentado un aumento de 3% en valor, ha disminuido en 2% la cantidad exportada.

bajo valor por su miel, cercano a US$ 2 dólares y nuevamente destaca Nueva Zelanda, que ha aumentado sostenidamente hasta US$ 18 FOB por kilo.

En cuanto a las importaciones, Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador de miel en el mundo, con US$ 582 millones en 2014, que representa un crecimiento de 16,8% respecto de 2013. El país que tuvo un mayor aumento en las internaciones durante 2014, fue Francia, con un alza de 36%, llegando a ser el tercer destino más importante para la miel, con el 6,8% del total de las importaciones. Nueva Zelanda es una realidad exitosa, en el contexto de desarrollo de su apicultura, y en los últimos años ha traspasado esta experiencia al comercio exterior. En 2014 tuvo un aumento de 23,9% en el valor de sus expor taciones respecto de 2013, alcanzando US$ 171 millones FOB. En el mismo año, el precio medio mundial aumentó a US$ 3,68 por kilo, un 6,4% más que en 2013. China continúa recibiendo un

Este caso es emblemático con el desarrollo de productos en base a los principios activos de la miel de Manuka, especie de la familia Myrtacea, nativa de Oceanía. Gracias a ella, la industria apícola neozelandesa ha logrado diferenciarse, logrando altos precios en el mercado mundial. De acuerdo al Consorcio Apícola, Chile posee un gran potencial para transformar la industria nacional, al igual como lo hizo Nueva Zelanda. La estrategia de esta entidad, es agregar valor a la miel chilena, mediante la identificación de sus ingredientes activos únicos para desarrollar productos de alto valor. Los resultados científicos avalan que existen mieles chilenas con gran poder biológico y antimicrobiano y, por lo tanto, se pueden generar productos de características similares a los de ese país. Asimismo, ante la crisis climática actual donde los volúmenes se reducen, el agregar valor a la oferta cobra aún mayor relevancia

150

comercio global de 2014, fue 13% superior al de 2013. China se mantuvo en el primer lugar entre los países exportadores, con una participación de mercado de 11,4%, lo que representó más de US$ 260 millones FOB. En 2014 este país incrementó el valor de sus exportaciones en 5,6% respecto de 2013, magnitud menor que el crecimiento anual en los últimos cuatro años, de 10% y 7% en valor y cantidad, respectivamente.

para obtener mejores precios y mayores retornos para los productores. Este enfoque es clave, considerando que pese a que la industria apícola es netamente exportadora, aún es un actor minoritario en el mercado internacional de la miel, donde Chile se ubicó en 2014, en el lugar 21 de los exportadores mundiales. Sin embargo, los precios de su miel se mantuvieron por sobre el promedio, con US$ 3,91 FOB por kilo en 2014. Realidad nacional Durante la temporada enero-junio 2015, los resultados han sido positivos para Chile, aumentando en cantidad y valor los totales exportados. En este período, los envíos totalizaron 6.708 ton. por un valor de más de US$ 27 millones, cuando en la misma temporada 2014, se enviaron US$ 18,8 millones. En el primer semestre, los envíos al mercado de Alemania totalizaron 3.947 toneladas y US$ 15,9 millones, lo que representó aumentos de 69% en volumen y 78,9% en valor respecto de igual período de 2014. Su participación, en términos de valor, llega a 58,9%


CAP III / APICULTURA

Francia, al contrario de su comportamiento de 2014, muestra una fuerte caída tanto en volumen (25,8%) como en valor (22,9%),

Cabe destacar el desempeño de Luxemburgo, destino que creció en más de 200%, alcanzando a junio de 2015, 565 ton. avaluadas en US$ 2,4 millones, con un precio medio de US$ 4,2 por kilo y una participación de 8,8% en los envíos nacionales. Este comportamiento muestra señales de consolidación de las compras por parte de la Unión Europea, que tradicionalmente ha sido el principal destino de la miel nacional, representando el 97,8% de los envíos.

registrando 1.278 toneladas avaluadas en US$ 5 millones. No obstante, se mantiene como el segundo destino de las exportacio-

Durante la temporada enero-junio 2015, los envíos nacionales de miel, totalizaron 6.708 toneladas por un valor de más de US$ 27 millones. En la misma temporada 2014, se enviaron US$ 18,8 millones.

Finalmente, en los resultados aparece China, como el décimo destino de exportación de miel chilena, con 21 ton. adquiridas por más de US$ 80 mil. A partir de marzo de 2012, los precios unitarios de exportación (US$ 2,8) inician un alza constante, una vez superado el impacto inicial de la controversia del polen genéticamente modificado (OGM), donde los países europeos armaron una gran controversia ante la introducción de miel que contenía este tipo de polen. Sin embargo, durante 2015, los precios se han mantenido por sobre los US$ 4.

China es el mayor exportador de miel del mundo, con una participación de mercado de 11,4%

151

nes de miel chilena, con una participación de 18,6%.

Con respecto a la cosecha doméstica de miel en 2015, se espera que la regularización de precipitaciones desde la Región del Biobío hacia el sur, mejore las condiciones hídricas de las formaciones nativas y herbáceas de interés melífero. Los precios pagados por las exportadoras a los apicultores aumentaron respecto a 2014, superando los $ 2.000 por kilo en el primer trimestre del año, por lo que el panorama se ve positivo. Los productos de la colmena, como la miel y propóleos, que poseen propiedades antibacterianas y anti-inflamatorias, entre otras, generan un gran potencial de desarrollo de nuevos negocios. Asimismo, la constante preocupación por una mejor calidad de vida de las personas y una clara conciencia del significado de alimentación saludable, han estimulado la creciente demanda por el consumo de productos naturales. Adicionalmente, el dinamismo de los mercados y la diversidad de opciones a la que se ve enfrentada la industria alimentaria a nivel nacional y mundial, impulsa en forma permanente el desafío tecnológico de buscar


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

alternativas innovadoras de productos con valor agregado para satisfacer las nuevas demandas de consumo. En respuesta a esta situación, el rubro apícola, que es reconocido en el mundo entero principalmente por la producción de miel y por los servicios de polinización - que son complementarios a la producción apícola (miel, polen y propóleos)-, ha tenido gran dinamismo. La determinación del origen botánico y geográfico de los productos apícolas se realiza mediante análisis cualitativos y cuantitativos de los granos de polen presentes en ellos (denominado análisis melisopalinológico), ya que el grano de polen es específico. Por esta razón, es una excelente herramienta para identificar las especies que llegan a la colmena. Utilizando esta metodología se determina cuáles son las especies vegetales visitadas por la abeja en su actividad selectiva de colecta del recurso néctar y polen, según la zona geográfica en que se ubica el apiario. Todo ello permite saber cuáles son las plantas que originan mieles con propiedades nutracéuticas o biológicas específicas que le otorguen valor al producto, y que potencialmente posicionen a Chile como un productor de mieles de calidad superior. El mercado mundial de miel ha tenido importantes cambios y mayores son los desafíos para el país. Por ejemplo, la Unión Euro-

Alemania, Francia y Luxemburgo, son los principales destinos de la miel chilena.

El mercado mundial de miel durante 2014, experimentó máximos históricos con transacciones cercanas a los US$ 2.300 millones.

pea, principal comprador de la miel nacional ha consolidado sus importaciones pero su mercado se ha readecuado. Sin embargo, de acuerdo a ODEPA, los mayores ajustes y crecimientos se han dado en los países exportadores, donde hay una fuerte arremetida de productores de altos volúmenes y bajos precios relativos, como Vietnam. Además, la disminución de importancia de aquellas naciones que controlan

los canales tradicionales de comercialización (Alemania), más la consolidación de proveedores de miel con valores muy por sobre el promedio internacional, como Nueva Zelanda, respaldan los sistemas de diferenciación por calidad. Chile continúa haciendo su principal apuesta por el mercado de la Unión Europea, aprovechando de ella precios unitarios de exportación, por sobre el promedio internacional con una demanda segura. No obstante, esta tendencia mantiene una concentración comercial hacia destinos que representan un modelo de venta poco novedoso, que torna difusos los efectos positivos de agregar valor a los productos nacionales. De todos modos, el excelente desempeño de Nueva Zelanda en sus exportaciones de miel, plantea un futuro auspicioso sobre las posibilidades de una mejor apicultura chilena, en términos de generar un desarrollo comercial de la miel y los demás productos apícolas chilenos en el mediano plazo, que permitan buscar nuevos mercados -como Australia, Hong Kong o Singapur- que, actualmente, Nueva Zelanda tiene cautivos. Si tienen éxito las estrategias de trabajo público-privadas, que apuntan a la puesta en valor de atributos nutracéuticos y de calidad, vía investigación científica y efectiva transferencia tecnológica, probablemente se logrará llegar a nuevos mercados, pero sin descuidar el consumo doméstico, que sin lugar a dudas debe ser potenciado.

Banco de Mieles y Propóleos El Consorcio de Desarrollo Tecnológico Apícola, está generando diferentes productos tecnológicos –como BeeRecord o Beefood-, que ya están en el mercado, con gran éxito. A esta apuesta por agregar valor a la industria apícola nacional, es que la institución -con fondos de Corfo y en colaboración con el Centro Fraunhofer Chile- seleccionó diferentes materias primas con especiales características biológicas, para avanzar en la identificación de componentes activos únicos y desarrollar así productos nuevos de mayor valor.

152

Para detectar qué mieles tienen mayor potencial antimicrobiano, los investigadores del Consorcio recurrieron al Banco de Mieles de la Universidad Austral, que cuenta con 4 mil muestras provenientes de todo el país. Tras seleccionar aquellas con mayor poder y recolectar nuevas muestras para corroborar su efectividad, nació el “Banco de Mieles y Propóleos del Consorcio Apícola”. Este reúne cerca de mil muestras de mieles con propiedades bactericidas y unas 200 variedades de propóleos.


CAP III / APICULTURA

153


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

154


CAP III / ALIMENTOS PROCESADOS

155


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Industria de Alimentos Procesados

Más competitividad para retomar el dinamismo

La industria de los alimentos nacional ha mostrado un sostenido crecimiento en los últimos años y se espera que sus ventas alcancen los US$ 65.000 millones en el 2024, de acuerdo a proyecciones de Chilealimentos. En 2014, el alza de las transacciones en el mercado interno fue de 4% y de 5% en las exportaciones.

Dentro de las exportaciones chilenas, US$1 de cada 5, lo genera la industria de los alimentos.

Para 2015 se estima que sólo los envíos al exterior anotarán una expansión sobre el 11% superando los US$ 19.000 millones.

156

Con este desempeño, el sector se ha consolidado como la segunda actividad económica más importante del país al representar el 18% del PIB; 25% del valor de las exportaciones; tener presencia en más de 150 países; una oferta de 1.500 productos exportables; dar 800.000 puestos de trabajo y posicionar a Chile entre los 10 principales exportadores de alimentos del mundo.


CAP III / ALIMENTOS PROCESADOS

1 de cada 4 empresas del paĂ­s se relaciona con la industria de alimentos. Hay mĂĄs de 250 mil empresas en el sector, de las cuales 21.751 corresponden al sector elaborador.

157


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Dentro de este macro sector, está la industria de alimentos procesados que también ha ido consolidándose en la última década. Según el estudio “La Nueva Alimentación y tendencias en América Latina” de Euromonitor Internacional, Chile sería el país que más gasta por persona al año en alimentos procesados en América Latina, llegando a los US$ 749 per cápita, es decir, unos $460 mil al año.

Según las últimas cifras entregadas por Chilealimentos en enero-junio de 2015, las exportaciones de alimentos elaborados, experimentaron una baja de 4% en valor, respecto de igual período del año anterior.

El consumo de alimentos procesados en nuestro país superaría en un 50% al resto de América Latina, cuyo gasto per cápita anual promedio asciende a unos $310 mil al año. Este mercado a nivel mundial, representó durante el 2014, una suma global de US$ 2,4 billones, donde América Latina alcanzó un 4,7% del total.

Las mayores caídas las anotaron los aceites y leguminosas (-12%), seguidas por las preparaciones alimenticias (-7%). En tanto, las mayores alzas fueron expor-

158

El consumo es liderado, de acuerdo al informe, por los productos horneados (31%), lácteos (23%) y confites con un 8% del total. Entre los productos horneados, en Sudamérica la estrella sigue siendo el pan, con un 79% del consumo por persona promedio y en Chile este porcentaje llega al 89%, el más alto de los países del Cono Sur.

taciones de frutas y hortalizas congeladas (3%); mariscos elaborados (12%) y productos de molinería y granos (6%).


CAP III / ALIMENTOS PROCESADOS

La nueva oferta: Alimentos saludables Los consumidores a nivel mundial están demandado cada vez alimentos más saludables orientados a mejorar la calidad de vida. Entre las características de estos productos están3: – Incorporan procesos innovadores en torno al mejoramiento de la inocuidad. – Son reducidos en nutrientes críticos (sodio, grasas y azúcares), en los cuales se ha restringido la cantidad de sustancias no saludables durante el proceso de elaboración. – Proporcionan beneficios comprobados para la salud, adicionales a su valor nutritivo (alimentos funcionales). – Responden a la necesidad de grupos vulnerables que presentan intolerancias o alergias. Se estima que, al año, este mercado alcanza en el mundo, los US$ 800.000 millones 4. Sin embargo, las empresas de alimentos de Chile aún no están siendo relevantes en este negocio, perdiendo su competitividad tanto a nivel nacional como en otros mercados. Es por eso que a nivel gubernamental se están impulsado algunas iniciativas para apoyar a la industria en este sentido. Una de ellas es el Programa de Innovación en Alimentos + Saludables (PIA+S), liderado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y CORFO.

Su objetivo es impulsar la industria chilena productora de alimentos para desarrollar una oferta que responda a las demandas del mercado interno e internacional. Para ello, el programa busca reducir las asimetrías de información en temas de mercado, normativa y tecnología, que limitan las capacidades de quienes se atreven a innovar en alimentos más saludables. Así, sus líneas de acción se enfocan en: - Contar con capacidades y apoyo adecuado en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), incluido capital humano; - Obtener información actualizada sobre tendencias de mercado y desafíos comerciales, así como de redes de apoyo en materia normativa; - Contar con capacidad de gestión tecnológica, para la puesta en marcha de nuevos negocios y emprendimientos. Para ello, PIA+S cuenta tres plataformas: Investigación y Laboratorios, Seguimiento de Normativas e Información de Mercado. El objetivo final de esta iniciativa es posicionar a Chile, al año 2025, dentro de los 10 países que liderarán la alimentación saludable en el mundo. 3 Programa de Innovación en Alimentos+Saludables. 4 Euromonitor Internacional 2014.

Las colocaciones de la agroindustria, frutas y hortalizas procesadas, superan los US$ 1.700 millones al año.

Dados estos resultados, Chilealimentos proyecta que en 2015 las exportaciones de alimentos no aumentarán, manteniéndose en niveles similares a los del año anterior. Entre los factores que incidirán en este comportamiento, están las oscilaciones económicas que se han registrado a nivel internacional y los fenómenos climáticos locales que afectaron la oferta. Pese a todo lo anterior, en el gremio son optimistas respecto al desarrollo futuro del sector en términos de sus ventas externas. Desde el 2000 a la fecha, el mercado mundial de alimentos ha triplicado su valor en exportaciones, lo que refleja una alta demanda en el mundo. “Frente a la crisis económica internacional, hay que tener el cuenta que los alimentos tienen una demanda bastante inelástica en el sentido que la gente no deja de comer frente a problemas económicos, lo que no ocurre con otros segmentos del quehacer humano: diversión, consumo de bienes durables, vestuario, etc.”, explican en Chilealimentos.

159


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

160


CAP III / ALIMENTOS PROCESADOS

personas de mayor edad poseen patrones de consumo diferentes. Todas tendencias llegaron para quedarse y no se revertirán porque el mundo vuelva a pasar por un ciclo económico desacelerado.

Chile una Potencia Alimentaria 2.0 Sin duda que el año 2015 ha sido difícil en lo comercial. Los vaivenes en el valor de las monedas a nivel internacional, el deterioro del precio de los commodities, la desaceleración de muchas economías en el mundo en desarrollo y desarrolladas, y los conflictos comerciales entre Rusia y los principales países de Europa y Norteamérica, han sido un cóctel nada fácil de sortear a la hora de concretar negocios de exportación. A ello, se suman los efectos del clima que han mermado las producciones en nuestro país. Por esta razón, en materia de exportación de alimentos en Chile esperamos que las cifras del presente año prácticamente sean las mismas que las registradas en 2014. Sin embargo, si el resultado del sector de alimentos lo miramos en una perspectiva mayor de tiempo, podemos apreciar su excelente desempeño. En el año 2000, Chile exportaba alimentos por tan solo US$ 4.800 millones y en 2014 llegamos a más de US$ 17 mil millones, lo que es 3,5 veces superior en tan solo 14 años. En ese mismo lapso, la expansión del valor de las exportaciones a nivel mundial fue de magnitudes similares, con lo que se comprueba que la dinámica de la demanda mundial por alimentos es acelerada, casi como en ningún otro sector de la economía a nivel global. ¿De dónde viene ese crecimiento? Gran parte motivado por las migraciones del campo a la ciudad en países de menor desarrollo; y por una política aperturista que ha experimentado el mundo en el ámbito alimentario, lo que ha posibilitado una mejoría en los niveles de vida de millones de personas que están sofisticando sus patrones de consumo. A esto se suma, el aumento en la esperanza de vida, lo que sostiene e incrementa la demanda y la hace más variada en términos que

161

Por lo anterior, en Chilealimentos somos optimistas del futuro de la producción y exportación de alimentos en el país y hemos proyectado que en los próximos 10 años Chile duplique sus exportaciones y llegue a conformar una industria de con ventas de US$ 65 mil millones, considerando su mercado interno e internacional. Hoy somos recién el 1% de las exportaciones mundiales de alimentos, por lo que existen espacios para crecer. En 50 categorías de alimentos ya somos top ten entre los países exportadores, pero nuestra participación de mercado sigue siendo baja. Hay que pensar que hoy el sector exportador de alimentos de Chile enfrenta condiciones de competitividad renovadas, con un tipo de cambio más favorable. La reacción del sector a esa situación debería manifestarse con incrementos de oferta en 3-4 años más, una vez que comiencen a madurar las inversiones que se realizarán y se despejen las incógnitas que hoy pesan sobre el comportamiento económico de muchos países. Durante los próximos años, deberemos ser capaces de hacer de Chile una Potencia Alimentaria 2.0, que avance en generar nuevas alternativas de negocios más sofisticados, en los productos que ofrecemos y en los servicios asociados a esos productos. Eso nos permitirá sostener el crecimiento. Sin duda no es posible pensar seguir ejerciendo nuestro liderazgo alimentario ganado hasta el momento, produciendo lo mismo que hasta ahora. Debemos innovar profundamente en todo lo que hacemos, aprovechando las señales que recibimos de los mercados de 190 países que hemos abastecido en los últimos 5 años.

Guillermo González G. Gerente General Chilealimentos


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

La expectativa es que una vez que se logren controlar los efectos de ajustes en la economía internacional, la demanda por alimentos volverá a crecer a las tasas históricas. En ese escenario, Chile, con condiciones naturales para producir alimentos y con un mejor tipo de cambio que le permite ser más competitivo, volverá a retomar su tendencia histórica de crecimiento, lo que debería traducirse en que las exportaciones se dupliquen en la próxima década.

tas anuales al exterior por más de US$ 1.700 millones. Incluso, Chile se ubica entre los principales exportadores mundiales en productos como manzana deshidratada (1°); ciruela seca (2°); durazno en conserva (3°); frambuesa congelada (3°) y cranberry en conserva (4°).

Frutas y hortalizas procesadas

Las líneas más relevantes, en monto 2014 fueron las conservas (US$ 500 millones); deshidratados (US$ 490 millones) y los congelados (US$ 419 millones).

Dentro de la industria elaboradora de alimentos, el rubro más relevante en cuanto a presencia internacional, es la agroindustria vinculada a las frutas y hortalizas, con ven-

En el primer semestre de este año, sin embargo, los congelados tomaron el liderazgo, con casi el 40% del valor total de los embarques.

Las ventas anuales de alimentos (internas y exportaciones) bordean los US$ 40 mil millones.

La nueva moda: Frutas y hortalizas de IV gama Los productos mínimamente procesados en fresco (MPF), también denominados cuarta gama (IV gama), se refieren a todas aquellas frutas u hortalizas que tienen un mínimo proceso previo al envasado, ya sea lavado, pelado y/o troceado. No llevan ningún aditivo ni preservante, y se envasan en bolsas que mantienen la atmósfera controlada. Para preservar estos alimentos se requiere mantener la cadena de frío, lo que les permite una vida útil para consumo humano de aproximadamente diez días. Este tipo de productos, tanto en Chile como en el mundo, han mostrado una fuerte alza en la última década. De acuerdo al estudio de ODEPA “IV Gama: una industria alimentaria en crecimiento”, esto obedece a que se presentan como una alternativa atractiva al consumo de productos frescos, por su presentación práctica y su larga vida útil. Además siguen siendo un alimento saludable, pues mantienen sus características nutricionales intactas. Entre sus beneficios destacan que al ser productos envasados, mantienen su inocuidad y, al mismo tiempo, conservan sus propiedades nutritivas, ya que se mantienen frescos por más tiempo. Además, son alimentos seguros y listos para ser consumidos, pues no requieren ser lavados, lo que los hace

preferidos por quienes llevan hábitos de vida acelerada y que no disponen de mucho tiempo para dedicar a la cocina. Otros beneficios se asocian a que son rápidos de preparar, están disponibles todo el año, tienen una calidad uniforme, son fácilmente almacenables, duran más que el producto fresco no envasado, y son inocuos, ya que requieren ser preparados bajo altos estándares de calidad y salubridad. En Europa, el mercado de estos productos, supera los US$ 3.000 millones anuales, y llega a representar entre 10% y 15% del consumo total de frutas y hortalizas, con una tasa de crecimiento anual de 7,4%. En Estados Unidos, la venta de frutas y hortalizas IV gama representa entre 8% y 10% de las frutas frescas comercializadas, y sus ventas se estiman entre US$ 10.000 y 12.000 millones, con 30 kilos per cápita. En Chile el mercado de productos cuarta gama está creciendo. Agregar valor a las hortalizas y frutas es un atractivo para los consumidores, quienes están dispuestos a pagar más por productos que sean frescos, saludables y, al mismo tiempo, fáciles de preparar o listos para su consumo. Según el documento de ODEPA, los productos que más masivamente se comercializan bajo este formato en Chile son: lechugas, apio, repollo y zanahoria.

En ese período las exportaciones alcanzaron US$ 713 millones, lo que significa una baja de 10,9% en valor, comparado con igual período del año anterior. La categoría que más ventas registra entre los procesados, para el período en análisis, es la de congelados (US$ 278,7 millones). La siguen las conservas, (US$ 181,8 millones) y los deshidratados (US$ 142,7 millones).

(3,3%). En cuanto al volumen, éste registra también un alza de 1,6%. El resto de las categorías muestra bajas, tanto en volumen como en valor. El precio medio de la categoría anota una caída, respecto del primer semestre 2014, de 1,5%.

Los mayores compradores de la oferta chilena de frutas y hortaliCerca del 85% del valor de las ex- zas procesadas son Estados Uniportaciones se concentra en estas dos (28%), México y Canadá (6%); tres categorías. Luego están los y Países Bajos (5%). jugos, con ventas por US$ 90,5 millones, y finalmente los aceites, Congelados con US$ 19,3 millones. En frutas congeladas, nuestro país Los congelados es la única cate- es el segundo exportador mundial goría que registra aumento en el en términos de valor, pese a tener valor FOB exportado comparado sólo el 6% del volumen total. con igual período del año anterior

162


CAP III / ALIMENTOS PROCESADOS

En hortalizas el protagonismo es menor, ocupando la oferta nacional sólo el lugar 27, en valor, entre los mayores exportadores del mundo. Esta menor penetración de los productos locales, presenta un desafío considerando que ese mercado es cercano a los US$ 14 mil millones anuales.

dores son Estados Unidos (33%), Canadá (13%), Francia (7%), Australia y Japón (6%).

Para 2015, la proyección de Chilealimentos es que las exportaciones sumen US$ 432 millones, con un alza de 3% respecto del año anterior. De ese total, aproximadamente el 88% es aportado por las frutas y el 12% restante por las hortalizas.

La industria nacional de congelados tiene gran potencial para seguir creciendo, ya que el mercado mundial es amplio y muestra una dinámica interesante de crecimiento.

Con respecto a los productos, más del 80% de las exportaciones de congelados corresponde a ventas de berries, industria que diversificó su oferta, siendo las principales especies frambuesa, arándano, moras y frutillas. En hortalizas, las más relevantes son el espárrago y el maíz. Durante el primer semestre de 2015, aumentaron los retornos en frutilla (19%) y arándano (41%), cayendo los de frambuesa (7%), mora (-7%) y en espárrago (-25%). En cuanto a precios, mejoraron los de frambuesa (18%), frutilla (8%) y arándano (13%) y bajaron la mora (-7%) y espárrago (-16%). En este rubro, hay más de 100 empresas exportadoras que envían su producción a un total de 49 países. Los mayores compra-

Durante 2015, se registró un crecimiento de la demanda en Asia, se mantuvieron Norteamérica y Oceanía, mientras que experimentaron una baja Europa y Japón 1.

Sin embargo –según Chilealimentos-, para aprovechar esta opción, la industria debe incrementar la competitividad, generando más oferta de mejor valor para los consumidores y en la cual participen de los beneficios toda la cadena productiva. Conservas En el primer semestre de 2015 los embarques de esta categoría sumaron US$ 181 millones, con una caída de 21,3%. El producto estrella son los duraznos en conserva con US$ 33 millones en enero-junio, seguidos muy por detrás por los arándanos (US$ 7 millones) y las cerezas, con más de US$ 6 millones. Hoy este tipo de productos se exporta a más de 60 países, estando entre los más relevan-

1 Encuentro de la Industria del Congelado. “Dinámica de la Industria”, Gonzalo Bachelet, Chilealimentos, Agosto 2015. 2 “Frutos secos y deshidratados. Situación actual. 1° Comisión Nacional”, Junio 2014, ODEPA.

163

tes México, Perú, Colombia y Ecuador. Deshidratados En enero-junio esta categoría sumó envíos por US$ 147,7 millones, con una caída de casi 20% respecto de igual período del año anterior. Los productos más vendidos al exterior (sin considerar frutos secos) son las ciruelas deshidratadas (US$ 90,6 millones); pasas (US$ 60,6 millones) y manzanas secas (US$ 16 millones). Todos estos valores representan bajas respecto a los retornos logrados el año anterior, período en el que, por ejemplo, las ciruelas deshidratadas mostraron un gran dinamismo, creciendo 55%. Cabe destacar que Chile es el mayor exportador mundial en esta categoría, con envíos a 73 países. Los principales mercados de destinos son Estados Unidos; México y Brasil. En Asia, la demanda de Hong Kong y Taiwán muestran creciente dinamismo. Sin embargo, de acuerdo a proyecciones de ODEPA, las ventas externas de deshidratados (sin considerar frutos secos) debería seguir creciendo, estimándose que al 2018 superarían los US$ 500 millones, lideradas por ciruelas (US$ 240 millones); pasas (US$ 200 millones) y manzanas (US$ 50 millones) 2 .


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

164


CAP III / ALIMENTOS PROCESADOS

165


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

166


CAP III / SEMILLAS

167


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Semillas

Una industria que sigue germinando

De acuerdo a la International Seed Federation (ISF) el mercado mundial de semillas ha tenido un crecimiento constante. Si en el 2000 las transacciones no llegaban a los US$ 4.000 millones, en 2012 esa cifra superaba los US$ 45.000 millones. Esto se explicaría porque unas semillas de buena calidad, son cruciales para la calidad y producción de las plantas. En Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), es la institución encargada de registrar los semilleros bajo certificación en el país.

Desde inicios del 2000, la certificación para exportación experimentó un sostenido aumento, alcanzando su peak en la temporada 2012-2013, donde la superficie llegó a 40.125 há. Sin embargo, posteriormente, experimentó una disminución, por la fuerte reducción en la producción del maíz semillero nacional. Esto porque, luego de varias temporadas de problemas climáticos -que motivaron un salto de los precios de los granos en la Bolsa de Chicago-, los agricultores de EE.UU. quedaron con una producción récord de semillas, gracias a la ausencia de contingen-

168

cias ambientales. Además, ya contaban con un remanente importante de stock, del año anterior. Adicionalmente, la buena producción del maíz grano se extendió a la de maíz semillero. Cuando el Departamento de Agricultura de EE.UU. lanzó las primeras proyecciones de alto rendimiento para 2014, el precio del maíz se derrumbó. Esto provocó que se redujera la superficie de maíz estadounidense, por el menor interés de sus agricultores.


CAP III / SEMILLAS

Asimismo, comparado con años anteriores, no hubo grandes lanzamientos de nuevas variedades de semillas en el corto plazo,

lo que disminuye la necesidad de recurrir a Chile para la compra de las mismas. En pocas palabras, en esta temporada se juntaron

50.000

43.787 40.125

45.000 40.000

37.102

35.000

32.693

30.000

25.501

25.000

21.512

20.000

14.855

15.000 10.000 5.000 0

todos los ingredientes para una fuerte caída de la superficie semillera nacional.

10.219 3.989

2010

2011

2012

NACIONAL

3.662

4.409

4.636

2013

2014

2015

EXPORTACION

TOTAL

Fuente: SAG

De acuerdo al SAG, la temporada 2014/15 se sometieron a certificación 14.855 há., de las cuales un 69% correspondió a la multiplicación de semillas destinadas a la exportación, mientras que el 31% restante, estuvo constituida por la producción de semilla certificada para el mercado interno.

La superficie bajo Certificación Nacional, destinada al mercado interno, experimentó la temporada 2014/15 un aumento de 5% con respecto a la anterior, alcanzando las 4.636 há. Este comportamiento estuvo fuertemente influenciado por el crecimiento experimentado en la superficie de lupino.

Por otra parte –de acuerdo al SAG-, el trigo disminuyó en un 15% alcanzando sólo 1.914 há. Esta especie, sigue siendo la de mayor importancia dentro de las que se certifican, representando casi el 41% del total.

En la temporada 2014/15 se sometieron a certificación 14.855 há., de las cuales un 69% correspondió a semillas destinadas a la exportación, y 31% por la producción de semilla certificada para el mercado interno.

169


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

En orden de importancia, le siguen la papa y el lupino, con un 13% y un 12%, respectivamente.

Las zonas con más producción, para el mercado interno y externo, son las regiones del

Maule y el Biobío.

Por su parte, la superficie sometida a Certificación para Exportación, llegó a 10.219 há. en la temporada 2014/15, lo que representó una disminución de 60% respecto a la ante-

rior. Esta caída se debió, principalmente, a la menor superficie de semilleros de maíz, la cual bajó un 80%.

De todos modos, del total de semillas para exportación, el maíz y la maravilla fueron las principales especies, con 5.085 há. y 2.198 há. respectivamente.

De la superficie certificada de semillas para el mercado nacional, más del 40% corresponde a trigo.

De la superficie certificada para exportación, más del 50% es ocupada por el maíz, seguido por la maravilla (21%).

170


CAP III / SEMILLAS

En retornos -hasta agosto-, se mostraba una fuerte caída, llegando la exportación a los US$ 255 millones, con una baja de 43,5%, respecto de igual período del 2014.

ficación Varietal de Semillas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), siendo el primer país de América Latina en adherir al mismo.

De acuerdo a la Asociación Nacional de Productores de Semillas (Anpros), los principales países de destino para las exportaciones nacionales de este producto, son Estados Unidos, con 52% de los envíos; seguido por Francia (12%) y Holanda (8%).

Ya en 1998 fue aceptado oficialmente en la Asociación de Agencias Oficiales de Certificación de Semillas (AOSCA), como miembro internacional afiliado. Todo ello ha permitido al país, exportar semillas a los principales mercados internacionales.

En el listado siguen Japón (6%), Alemania y Canadá, que representan 4% de los envíos, cada uno. En total, las exportaciones de semillas cerraron el 2014, con más de US$ 500 millones (valor FOB). Certificación y envíos de semillas OGM

De hecho, en materia de variedades modificadas genéticamente (OGM), cabe consignar que éstas representaron durante la temporada 2014/15, el 48% del total de la superficie certificada para exportación. Las variedades OGM correspondieron a maíz, raps y soya.

El programa de certificación de semillas comenzó en 1959. Tiempo después, en 1972, Chile fue admitido en el Sistema de Certi-

Ello porque, la legislación nacional –Resolución 1.523 del SAG-, permite producir semillas modificadas sólo para el comercio

exterior o para fines científicos. Un poco más del 68% de la superficie inscrita en la temporada 2014/15, se certificó bajo el Sistema de la OECD; y un 29% correspondió a semilla certificada bajo las reglas de la AOSCA. El resto correspondió a producciones destinadas a Argentina. De este modo, los diferentes países del mundo han tenido que adherir a las diferentes normativas, para así lograr una agricultura con producciones de calidad. Por ejemplo, el mercado de semillas chino, ha tenido que reformarse y se ha ajustado a los estándares internacionales, estableciendo relaciones para la transacción de semillas con más de 146 países y regiones. Esto representa una gran oportunidad para Chile, donde los envíos a Asia de estos productos, superan levemente el 8%.

Las semillas genéticamente modificadas Si hace 10 años la superficie destinada a este tipo de cultivos no llegaba a las 10.000 hectáreas, en 2014, superó las 20.000. La superficie fue sembrada con especies genéticamente modificadas de maíz, canola y soya, más algunas de remolacha, mostaza, arroz, tomate y uva de mesa, cultivadas a manera de ensayo. La mayor parte del incremen-

to se explica por el interés de las compañías multinacionales de tomar posiciones en Chile, asociándose con productores locales a quienes aseguran el pago de las producciones. Por ejemplo –de acuerdo a datos de la institución-, sólo la empresa estadounidense Monsanto, alcanzaría entre un 40% y 50% de los volúmenes de exportación de semillas de maíz, soya y hortalizas de todo el país.

171


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

172


CAP III / SEMILLAS

173


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

174


CAP IV / AGRICULTURA SOSTENIBLE

175


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Agricultura Sostenible

Más producción en armonía con el medio ambiente

De acuerdo a informes reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los países de América del Sur deben disponer políticas que les permitan suplir la futura demanda mundial de alimentos y de la cual pueden convertirse en principales proveedores. El mundo necesita producir al menos un 50 % más de alimentos para alimentar a las 9.000 millones de personas que lo habitarán en 2050. Sin embargo, el cambio climático podría reducir el rendimiento de los cultivos en más de un 25 %. La Tierra, la biodiversidad, los océanos, los bosques y otras formas de capital natural se están agotando a un ritmo sin precedentes. Si no se modifica

la forma de cultivar los alimentos y gestionar el capital natural, se pone en riesgo la seguridad alimentaria, especialmente de los más pobres del mundo.

las degradadas, sembrar cultivos más resistentes y nutritivos, y mejorar los sistemas de almacenamiento y las cadenas de suministro para reducir el desperdicio de alimentos.

Es por ello que el tema es una preocupación mundial. Tanto así que el Banco Mundial tiene como uno de sus focos la inversión en la agricultura y el desarrollo rural para impulsar la producción de alimentos y la nutrición.

De la mano de la necesidad de aumentar la producción está la hacer más eficiente el uso de los recursos naturales, adaptarse a los nuevos patrones climáticos y hacer una contribución positiva al medio ambiente y la sociedad. Es decir, que la actividad agrícola sea sostenible.

Para ello, trabaja a través de varias asociaciones que tienen como objetivo mejorar la seguridad alimentaria, fomentar técnicas agrícolas acertadas en relación con el clima, recuperar tierras agríco-

176

Se define como agricultura sostenible “aquella que garantiza la satisfacción de las necesidades nutricionales básicas de las generaciones actua-


CAP IV / AGRICULTURA SOSTENIBLE

Entre los proyectos que incluye están el de Cambio Climático y Zonas Vitícolas; gestión y monitoreo de residuos de pesticidas, y uno vinculado a la biodiversidad, que se basa en acciones de conservación en áreas de desarrollo vitivinícola con el fin de aumentar la resiliencia de estos sistemas productivos y el ecosistema que los alberga, frente a escenarios de creciente impacto humano y cambio climático.

les y futuras, y aporta diversos beneficios económicos, sociales y ambientales. Proporciona empleo duradero, ingresos suficientes y condiciones de vida y trabajo dignos para todos los involucrados en la producción agrícola. Mantiene y mejora la capacidad productiva de la base de los recursos renovables, sin perturbar el funcionamiento de los ciclos ecológicos y los equilibrios naturales esenciales, ni destruir las características socioculturales de las comunidades rurales, ni contaminar el medio ambiente”1.

Las empresas certificadas según el Código de Sustentabilidad pueden usar el sello “Certified Sustainable Wine of Chile” en sus botellas, para así diferenciarse en el mercado.

Uno de los grandes motores de la adopción de una agricultura sostenible son las exigencias de los mercados. Es el caso de Chile, donde muchos rubros agrícolas se han visto enfrentados a estos requisitos.

El Código establece requisitos en tres áreas: • Verde (viñedos). Se establecen requerimientos en relación con la erosión y el manejo del suelo, el manejo de malezas, plagas y enfermedades, el manejo y aplicación de agroquímicos, el uso de energía y combustible, el cuidado de las fuentes de agua, y la biodiversidad, entre otros. • Roja (bodegas y plantas de embotellado). Se evalúan aspectos vinculados con ahorro de energía, gestión del agua, prevención de la contaminación, reducción de desechos y reciclaje, y ubicación de la bodega. • Naranja (social). Aborda los temas de ética, medio ambiente, calidad de vida laboral, comunidad, marketing y compromiso con los consumidores.

En algunas ocasiones las industrias se han anticipado y han generado iniciativas que permiten la diferenciación de los productos, para así mejorar la competitividad de los sectores, según detalla el informe de ODEPA “Agricultura sostenible: antecedentes e iniciativas” (Julio, 2015). A continuación, algunos de los programas que tiene en marcha el sector privado: - Código de Sustentabilidad del Vino. Implementado por el Consorcio I+D Vinos de Chile, busca la incorporación de prácticas sostenibles en las empresas vitivinícolas de cualquier tamaño, de forma voluntaria, para así mejorar su competitividad. Agroeconología, la nueva tendencia Solucionar los problemas que enfrenta la agricultura, a través del desarrollo de ecosistemas sostenibles y estables y mantener la productividad a largo plazo, son algunos de los objetivos de la agroecología, ciencia que está siendo vista a nivel mundial como la clave para enfrentar el cambio climático. De hecho, la FAO ha señalado que esta herramienta debe ser parte de las estrategias que se apliquen en América Latina para combatir el hambre, por su enfoque orientado a resguardar los recursos naturales y al desarrollo de sistemas ali-

A la fecha hay 48 viñas chilenas certificadas en el Código de Sustentabilidad de la Industria Vitivinícola Chilena, que representan más de 75% del volumen de producción de vino. - Política y Guía de Buenas Prácticas de Sustentabilidad de la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex) Asoex, en conjunto con la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), han trabajado en materia de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) desde hace más

mentarios más eficientes. A nivel local, la aplicación de la agroecología está en una etapa incipiente, ya que si bien se ha incorporado como sistema de producción entre algunos agricultores, no hay programas públicos que estén apoyando su desarrollo y tampoco a nivel académico se están estudiando sus beneficios. Realidad, totalmente opuesta a lo que ocurre en, por ejemplo, algunos países como Brasil donde se están invirtiendo sobre US$2.000 millones para fomentar la producción agroecológica.

de una década. En este sentido, un importante hito fue el desarrollo del programa ChileGAP, que armoniza los requerimientos de los principales mercados internacionales con el propósito de que los productores y exportadores nacionales puedan implementarlos en sus predios, cumpliéndolos al mínimo costo. Dando un paso más allá, estas dos entidades se plantearon, en 2013, un Programa de Sustentabilidad de la industria frutícola chilena, el cual desta-

1 FAO (1995). Manual del Instructor de la FAO, vol. 1. Sustainability issues in agricultural and rural development policies.

177

ca a la inocuidad como un factor fundacional para la sostenibilidad del sector. Para su implementación se desarrolló una Guía de Buenas Prácticas de Sustentabilidad y un Listado de Verificación para autoevaluación en huertos. Estos documentos establecen acciones para lograr una producción frutícola sostenible, basada en los requerimientos de las principales organizaciones internacionales y de los grandes retailers mundiales de alimentos.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Calcular las “huellas” que deja el agro La huella hídrica es un concepto introducido en 2002 por el investigador holandés Arjen Hoekstra y se refiere al volumen de agua total usado para producir un bienes o servicios. La huella hídrica diferencia el consumo de agua según su fuente de procedencia y considera, además, el agua contaminada asociada a la producción. Para ello, la huella hídrica es dividida en clores: azul (agua dulce), verde (agua de lluvias) y gris (agua fresca contaminada por fertilizantes o pesticidas). A nivel mundial, es un concepto que más temprano que tarde va a ser exigido por los mercados importadores. Se prevé que a futuro deberá informarse y etiquetarse la huella del agua de un producto, y ante eso, los consumidores podrían optar por elegir un producto con una huella menor; también se espera que algunos mercados restrinjan el ingreso de alimentos que tengan una huella muy alta. Por ejemplo, para producir un kilo de trigo se requieren 1.350 litros de agua, mientras que para producir un kilo de carne de vacuno se usan 16 mil litros; asimismo, un kilo de arroz requiere de 3 mil litros, y uno de maíz, 900 litros. Gestionar la huella del agua es importante porque: • Permite contar con una mayor disponibilidad de agua para usos alternativos a través de una gestión estratégica del recurso hídrico. • Estar preparado para enfrentar escenarios futuros de sequía y escasez de agua con el objetivo de evitar sus impactos adversos. • Reducir los costos de elaboración de bienes y servicios mediante el buen uso del agua. En Chile, desde 2011, existen iniciativas apoyadas por el Ministerio de Agricultura, a través de INIA, para determinar la huella del agua de los cultivos y productos más relevantes. Es así como durante el 2013, se realizó el estudio de la huella hídrica, el que trató de cuantificar el uso del agua de los principales cultivos de la zona centro-norte a la centrosur, con eso se buscaba determinar el volumen total de agua dulce que se usa directamente e indirectamente para producción. Se hizo un trabajo para los principales cultivos, lo que incluyó uva de mesa, uva pisquera, palta, olivos, cítricos, cerezos, remolacha, manzana, ciruela, durazno conservero, arándano, kiwi, tomate fresco e industrial, arroz, maíz, y rubros como la producción de leche, carne bovina y ovina. Además, INIA creó una calculadora, gratuita, que permite conocer el valor de la huella de agua para los distintos cultivos de acuerdo a la zona donde tienen el predio. Este sistema consta de un mapa, donde se puede determinar un valor de huella para un predio en una localidad determinada y para un cultivo en particular. www.iniariego.cl

- Programa de Sostenibilidad Ambiental en predios lecheros de Nestlé Nestlé Chile –de acuerdo a la política corporativa de sostenibilidad de su casa matriz– está desarrollando desde 2011 un Programa de Sostenibilidad Ambiental en predios lecheros. Se ha implementado un sistema de estímu-

El uso de esta herramienta permitiría a los agricultores ser más eficientes en el uso del agua, ya que se usan tres variables: el rendimiento, la cantidad de fertilizante, en este caso, nitrógeno, y el porcentaje de lixiviación del nitrógeno, que es lo que se pierde debajo de la zona de las raíces debido a lluvia o por riego excesivo y que podría contaminar las aguas subterráneas. Además de ya existir en el mercado nacional certificadoras privadas que ofrecen el servicio de calcular la huella del agua, organizaciones como Fundación Chile están impulsando este concepto. Así nació la versión local de SuizAgua Andina, que apunta a medir y reducir la huella hídrica del sector privado, potenciando un uso sustentable del recurso y compensando este uso a través de proyectos que mejoren la disponibilidad y calidad del recurso en las áreas de impacto de las empresas. www.suizagua.org/ La huella de carbono es un concepto que lleva más tiempo y que ya está siendo internalizado por varias empresas del sector agropecuario. Consiste en un recuento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que son liberadas a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o a la comercialización de un producto. Este análisis abarca todas las actividades del ciclo de vida de un producto (desde la adquisición de las materias primas hasta su gestión como residuo) permitiendo a los consumidores decidir qué alimentos comprar en base a la contaminación generada como resultado de los procesos por los que ha pasado. Sin embargo, aún queda mucho por avanzar. Según datos del Comité de Cambio Climático de la Cámara Chileno Británica de Comercio, en el Reino Unido, el 96% de las empresas que lideran el principal índice bursátil de Londres mide y reporta su huella de carbono. En Chile, en cambio, hasta 2013 sólo 132 empresas realizan esta medición, lo que representa cerca de un 0,01% del total de las que registraron ventas en el país. Si bien la agricultura es responsable del 14% de las emisiones, al menos el 80% de ellas se pueden disminuir y diversas empresas ya están enfocadas a medir y mitigar sus emisiones. Entre ellas destacan viñas como De Martino, Ventisquero, Emiliana, Santa Carolina, Concha y Toro y Cono Sur y algunas de los rubros forestal, lácteo y alimentario. Para impulsar un mayor consciencia, este año el Gobierno lanzó, a través del Ministerio de Medio Ambiente, el programa Huella Chile, sistema gratuito, voluntario y en línea, por medio del cual las organizaciones participantes pueden cuantificar, informar y gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las cuales son responsables del fenómeno del cambio climático. www. huellachile.cl

los, que se traducen en un mayor precio por litro de leche, para aquellos productores que cumplan con ciertos requisitos en materia de sostenibilidad. En este contexto, se desarrolló un Manual de Sostenibilidad Ambiental, que considera cinco componentes: protección ambiental; lechería

178


CAP IV / AGRICULTURA SOSTENIBLE

baja en carbono; servicios ambientales; bienestar animal y protección de la salud humana. La suma del puntaje por cada componente permite recibir la bonificación en el precio del litro de leche. Cerca del 92% de los productores proveedores de Nestlé se han sumado al programa, y en promedio obtienen un 85% de cumplimiento, con el consiguiente beneficio económico debido al mayor precio recibido, pero también mejorando sus prácticas hacia una lechería más sostenible. A nivel gubernamental también se están implementando políticas en materia de agricultura sostenible. Es así como en 2014 el Ministerio de Agricultura dio a conocer su compromiso con la

sostenibilidad sectorial, apuntando no sólo a agregar valor y diferenciar la oferta nacional, sino ser un elemento clave en la competitividad sectorial, permitiendo la proyección del sector en el tiempo. En esta línea, se están desarrollando tres programas liderados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA): • Protocolo de Agricultura Sostenible. Se busca entregar un lenguaje común y un entendimiento base sobre la sostenibilidad en el sector agrícola, a la vez que contar con recomendaciones de buenas prácticas a implementar por los agricultores. • Plan de Trabajo en Agricultura Sostenible con el Consejo de Producción Limpia (CPL), Indap

y Corfo. El objetivo es mejorar la competitividad de las empresas del sector agrícola a través de la incorporación de prácticas de producción limpia y sostenibilidad en sus procesos, productos y/o servicios. Para lograr esto, se aumentará el número de empresas que adhieran y certifiquen Acuerdos de Producción Limpia (APL) de Producción Agrícola Sostenibles. • Grupo de Trabajo en Sostenibilidad del Consejo Exportador Agroalimentario. En el marco de este Consejo, el grupo de sostenibilidad ha desarrollado un plan de trabajo para optimizar las prácticas de sostenibilidad del sector, de manera de hacerlo más competitivo en los mercados externos.

Avances en inocuidad alimentaria La inocuidad de un alimento es la garantía de que no causará daño al consumidor, cuando sea preparado o ingerido y de acuerdo con el uso a que se destine. La inocuidad es uno de los cuatro grupos básicos de características que junto con las nutricionales, organolépticas y comerciales componen la calidad de los alimentos. En Chile hay varias entidades encargadas de velar por el tema. Una de las que lidera es el Ministerio de Salud que, a través, del Programa de Inocuidad Alimentaria busca eliminar o controlar los factores, elementos o agentes presentes en los alimentos que representen riesgo para la salud de los consumidores y/o que puedan incidir de manera gravitante en el perfil de morbi-mortalidad, según los hábitos de consumo de la población. El Instituto de Salud Pública, por su parte, tiene una activa y relevante participación en este programa. Desde una perspectiva científica y técnica y como Laboratorio Nacional de Referencia colabora en el desarrollo de los programas de vigilancia de alimentos y realiza la coordinación de la red nacional de laboratorios de Salud Pública. La implementación de nuevas metodologías analíticas, el aumento de las capacidades de sus laboratorios, la capacitación de sus funcionarios, la acreditación de las metodologías, la elaboración y desarrollo de proyectos en temas de alimentos en el ISP, han permitido fortalecer el Programa. El marco legal que sustenta este programa es: • Código Sanitario: Rige las materias relacionadas con el fomento, protección y recuperación de la salud de los habitantes del país. Responsabiliza al Minsal y a la autoridad sanitaria, para que eliminen y controlen los factores del medio ambiente que afectan la salud. • Reglamento Sanitario de los Alimentos: Contiene aproximadamente 500 artículos, armonizados al Codex Alimentarius, garantizando la inocuidad de los alimentos consumidos por la población, y regula su comercio internacional. El Ministerio de Agricultura participa a través de la Asociación Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA). Esta es una comisión que tiene la tarea de asesorar

al Presidente de la República en todo cuanto diga relación con la identificación, formulación y ejecución de políticas, planes, programas, medidas y demás actividades relativas a la calidad e inocuidad alimentaria y con el desarrollo de un sistema nacional de calidad e inocuidad alimentaria, y a servir de instancia de coordinación entre los organismos con competencias asociadas a dichas materias. ACHIPIA tiene un rol relevante en la Política Nacional de Inocuidad de los Alimentos que tiene el propósito de velar por la inocuidad de los alimentos producidos, elaborados y comercializados en el país con el fin de resguardar la protección de la salud de las personas y de los derechos de los consumidores, además de favorecer el desarrollo competitivo y exportador de la industria de los alimentos. Otra de sus tareas es coordinar la Red de Información y Alertas Alimentarias (RIAL), que da cuenta de los eventos de inocuidad en alimentos y piensos. En 2015, se incorporarán a esta RED nuevos puntos de contacto tanto en el país como en representaciones diplomáticas de Chile en el exterior, en procura de mejorar la cobertura para la captura de información de notificaciones, como en la oportunidad de su registro. Entre las instituciones que participan de RIAL está el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que se encarga certificar la aptitud para consumo humano de productos pecuarios primarios destinados a la exportación, fiscalizar la producción, comercio, importación y exportación de alimentos para animales y llevar a cabo la inspección médico veterinaria de las reses de abasto, aves de corral y sus carnes en los establecimientos faenadores. En el ámbito agrícola, el SAG es responsable de la generación de políticas y normas fitosanitarias, protegiendo los intereses de Chile y sus recursos. En este contexto, realiza la fiscalización de recursos silvoagrícolas y se encarga de la emisión de la certificación fitosanitaria para la exportación de productos silvoagropecuarios. Tiene competencia en la regulación y control de insumos y productos agrícolas; la protección de la sanidad de los recursos productivos agrícolas y forestales y fiscalización de la inocuidad en alimentos e insumos sectoriales.

179


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

180


CAP IV / SEQUÍA Y RECURSOS HÍDRICOS

181


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Sequía y recursos hídricos

Un planeta sediento

A principios de año, un estudio de la Unesco advertía que el 2030, la crisis hídrica llegaría a tal punto que el mundo sufriría un déficit de un 40%. El estudio propone los nuevos “Objetivos de Desarrollo Sostenible” para el período 20162030, que sustituyen a los Objetivos del Milenio 2001-2015, y que evidentemente son más ambiciosos en cuanto a la protección de los recursos hídricos. Éstos no sólo buscan aumentar el acceso y el saneamiento del agua, sino que también incluyen temas como la gobernanza de los

recursos hídricos; calidad del agua; gestión de aguas residuales; y la prevención de catástrofes naturales provocadas por el agua. Por ejemplo, en 2000, la India contaba 19 pozos de agua perforados mecánicamente o entubados, frente al millón que tenía en 1960. Esta revolución técnica desempeñó un importante papel en la lucha de ese país contra la pobreza, pero el subsiguiente desarrollo de los regadíos agrícolas, provocó un considerable estrés hídrico en las regiones meridionales y orientales, en particular en los estados de Maharastra y el Rajastán. Este ejemplo muestra los vínculos que exis-

182

ten entre el acceso al agua y el desarrollo. Indispensable para el crecimiento económico y la lucha contra la pobreza, el acceso al agua lo hace un recurso natural preciado. De acuerdo a la Unesco, el planeta no había estado tan sediento como hasta ahora. Para responder a las necesidades de agua en una población mundial cada vez más numerosa, el sector agrario y el energético tienen que incrementar constantemente su producción. De aquí a 2050, el sector que más agua devora, la agricultura, tendrá que producir un 60% más de alimentos a nivel mundial y un


CAP IV / SEQUÍA Y RECURSOS HÍDRICOS

100% más en los países en desarrollo. Además, la demanda de bienes manufacturados también tiende a aumentar, lo cual hace que la presión ejercida sobre los recursos hídricos se acrecienten. Según las previsiones, en el periodo 2000-2050, el aumento de la demanda de agua del conjunto de la industria mundial se va a cifrar en un 400%. Asimismo, la gestión del agua sigue sin efectuarse de manera sostenible, a pesar de que la demanda global se ha disparado –de aquí a 2050 está previsto que aumente en un 55%–, y de que un 20% de las aguas subterráneas del planeta están siendo explotadas abusivamente. El regadío intensivo de tierras cultivadas; el vertido incontrolado de plaguicidas y productos químicos en los cursos de agua; y la falta de tratamiento de las aguas residuales –que afecta al 90% de las aguas de esta clase en los países en desarrollo–, son ejemplos de las carencias que hoy afectan. De acuerdo al “Libro Anual de Estadísticas 2014”, publicado por la FAO, aunque la producción agrícola ha aumentado en América Latina y El Caribe, la superficie dedicada a la agricultura no ha variado significativamente en los últimos años. En esta región, el 37% de la tierra se utiliza para la agricultura y otro 47% está cubierta de bosques. Asimismo, de la superficie agrícola total de la región, el 23% es cultivable; el 2,7% se utiliza para cultivos permanentes; y el 75% se utiliza para prados permanentes y pastos. En general, América Latina y el Caribe tienen una gran cantidad de los recursos hídricos. Según AQUASTAT -sistema de infor-

Un estudio de la Unesco indica que el 2030, la crisis hídrica llegaría a tal punto que el mundo sufriría un déficit de agua cercano al 40%.

mación de la FAO, sobre el agua-, la región representa el 15% de la superficie terrestre total del mundo y recibe el 30% de las precipitaciones, generando el 33% de los recursos hídricos del mundo. AQUASTAT estima que los recursos hídricos de la región, son alrededor de 28.000 metros cúbicos por habitante, por año, muy superior a la media mundial. Pero la demanda mundial de agua ha aumentado considerablemente en el último siglo. Anualmente, la extracción total de agua (para la agricultura, las industrias y municipios) se elevó de menos de 600 km3 por año a principios del siglo XX; a 1.350 en la mitad del siglo; y más de 3.800 a partir del Siglo XXI. En la actualidad, la agricultura de regadío representa alrededor del 70% de las extracciones de agua dulce en todo el mundo. Al igual que en otras partes del mundo, los países de América Latina y el Caribe destinan la mayor parte de sus recursos de agua dulce para la agricultura. En siete países de la región, la agricultura representa más del 80% del total de extracciones de agua dulce. En sólo cinco países (Antigua y Barbuda,

183

Colombia, Jamaica, Trinidad y Tobago y Venezuela) el agua extraída para fines municipales, supera la cantidad retirada para la agricultura. Belice es el único país de la región en la que la cantidad de agua utilizada para la industria, es mayor que el de la agricultura. Y, aunque las precipitaciones ofrecen algo del agua que necesitan los cultivos, en climas áridos o durante las estaciones secas, se requiere de riego extra para compensar el déficit resultante de la precipitación insuficiente o irregular. En las regiones donde se prevé que el cambio climático hará disminuir la disponibilidad de agua, la inversión en almacenamiento de agua y la entrega a los suelos, es crucial para la adaptación. Realidad nacional Si el panorama para el mundo no es muy auspicioso, para Chile el tema resulta bastante preocupante. De acuerdo a un estudio del Instituto de Recursos Mundiales, la escasez hídrica afectará particularmente a Chile. Los científicos que analizaron datos correspondientes a 161 países, ubicaron a Chile en el lugar 24 del ranking, siendo la nación latinoamericana que encabeza la lista. Y se estima que al tema no se le da la importancia que tiene, y que ya está generando no solo pérdidas de cosechas, sino que de capacidad productiva futura, cuando el sector agrícola nacional es el principal usuario de agua, con extracciones de un 73% (de aguas superficiales) y 49% de aguas subterráneas, según indica la Dirección General de Aguas (DGA).


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

un monto histórico para bonificar obras de riego y drenaje de $61.000 millones, de los cuales $46.000 millones son para proyectos de hasta UF 15.000 y el saldo está orientado a proyectos cuyo valor esté entre UF 15.000 y UF 250.000. Adicionalmente, hemos comprometido más de $13.400 millones en convenios con Gobiernos Regionales.

Presupuesto histórico en riego Nuestro país, especialmente el sector agrícola, enfrenta enormes desafíos en materia hídrica. La creciente demanda por el recurso y el fenómeno del cambio climático reflejan un permanente estado de sequía que golpea a gran parte de las regiones del país, afectando gravemente a nuestra Agricultura Familiar Campesina (AFC). En este escenario, en la Comisión Nacional de Riego (CNR) estamos trabajando para apoyar con especial énfasis a nuestros pueblos originarios y a los/as pequeños/as y medianos/as agricultores/as que por años quedaron fuera del apoyo del Estado. Queremos disminuir las desigualdades que aún vemos en el mundo rural y que cada vez más mujeres postulen a los instrumentos de fomento. Es por ello que al iniciar este nuevo período de la Presidenta Michelle Bachelet creamos la Unidad de Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios, además de la Unidad de Participación Ciudadana, que forma parte de las medidas propuestas por la Mandataria para fortalecer la relación con las comunidades.

A través del Consejo de Ministros de la CNR, que preside el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, se ha considerado un plan de rehabilitación y la construcción de pequeños embalses. En el largo plazo destaca el plan anunciado por la Presidenta Bachelet que contempla la construcción de 20 grandes embalses al 2024. Para enfrentar las emergencias, flexibilizamos las bases de concursos para que agricultoras/ es y regantes de las regiones de Atacama y Coquimbo, afectados por los recientes aluviones, puedan rehabilitar sus sistemas de riego en el más breve plazo. De esta manera, como Gobierno redoblamos nuestros esfuerzos para mejorar el acceso a los instrumentos de apoyo, aumentar la coordinación con el sector privado e incorporar la realidad de los territorios y la visión de la comunidad en la planificación de las políticas públicas orientadas a optimizar la gestión del riego en Chile.

María Loreto Mery Castro Secretaria Ejecutiva (S) de la Comisión Nacional de Riego

En esa línea, hemos iniciado un proceso participativo y ciudadano orientado a planificar las inversiones que cada una de las regiones requieren en materia de riego. Con esto priorizaremos nuestros proyectos, programas e instrumentos, dando pie a una Política Nacional de Riego de modo tal que el Estado llegue realmente a los territorios y a las personas que más lo necesitan. Para la elaboración del Calendario de Concursos 2015, de la Ley Nº 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, es relevante señalar que retomamos con éxito las consultas regionales, recogiendo los requerimientos de los actores públicos y privados. El Presupuesto 2015 consideró

184


CAP IV / SEQUÍA Y RECURSOS HÍDRICOS

En la actualidad, la agricultura de regadío representa alrededor del 70% de las extracciones de agua dulce en todo el mundo.

Este escenario preocupa principalmente a los productores del sector agrícola, quienes ya se sienten afectados por la escasez hídrica que está afectando a zonas clave del país. Es lo que ocurre en la región de O’Higgins, donde a pesar de contar con la mayor capacidad de embalses del país, la sequía que se vivió durante el primer semestre de 2015 afectó la producción. También la zona norte presenta una situación crítica. En la Región de Coquimbo, por ejemplo, se han tenido que abandonar muchas hectáreas cultivadas y la calidad de los productos se han visto afectados al no haber agua, y por ende, los hacen menos rentables. De acuerdo al pronóstico de disponibilidad de agua, elaborado por la DGA, para la temporada de riego 2015/16, los caudales de invierno de las regiones entre Coquimbo y O’Higgins se caracterizaron por presentar, en líneas generales, valores cercanos a los mínimos históricos, con un aumento durante agosto, más significativo en cauces de la zona sur del área señalada. Aunque, desde la región del Maule al sur el aumento de los caudales comenzó en julio o junio de acuerdo con el comienzo de las lluvias, de tal forma que en agosto igualaron o superaron los promedios históricos del mes.

185


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

El Estado ha tenido que definir distintas acciones y políticas para mitigar estas fluctuaciones e impactos. En lo concreto, el Gobierno presentó en enero de 2015, la “Política Nacional para los Recursos Hídricos”, que mantendría lineamientos similares a los planteados en la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos elaborada anteriormente. Así, la actual política plantea que se realizará la gestión integrada de los recursos hídricos en función de las distintas realidades de cada cuenca hidrográfica. Asimismo, propone la necesidad de un reordenamiento institucional. Esto surge porque el país posee más de 42 instituciones que tienen relación directa con la gestión de los recursos hídricos, lo que provoca problemas de coordinación y dificulta hacer una mejor distribución y aprovechamiento. Esto, ya que como consecuencia de la escasez hídrica entre las regiones de Tarapacá y Los Lagos, ha sido necesario atender severas emergencias de abastecimiento de agua potable a la población, para lo cual se ha organizado un sistema basado en camiones aljibe, solución de alto costo. Las estimaciones realizadas, dan cuenta de costos de al-

Sin embargo, y mientras se definen las mejores políticas al respecto, el país debe adaptarse a este escenario. El Presupuesto 2015, consideró un monto histórico para bonificar obras de riego y drenaje de $61.000 millones. Adicionalmente, se comprometieron más de $13.400 millones en convenios con los Gobiernos Regionales. Es que las alzas de temperatura, implican que habrá menos lluvias en las zonas áridas

Frenar la temperatura del planeta Frenar la temperatura del planeta Mandatarios de todo el mundo se reunen a fines de 2015, en París, para alcanzar un acuerdo global de lucha contra el cambio climático con un objetivo: que la temperatura del planeta no aumente más de dos grados a finales de siglo respecto a la era preindustrial (antes de 1880). Esto porque todo en el planeta funciona por reacciones químicas. Las reacciones químicas dependen de la temperatura, por lo que al alterar la temperatura cambian las reacciones

rededor de 4,5 millones de dólares por mes. En este contexto el Ministerio de Agricultura declaró 54 comunas bajo emergencia agrícola en mayo de 2014, situación acentuada en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. En la actualidad, se realizan, a través de los gobiernos regionales, municipios y oficinas

De acuerdo a la FAO, en América Latina y El Caribe, el 37% de la tierra se utiliza para la agricultura y otro 47% está cubierta de bosques. Asimismo, de la superficie agrícola total de la región, el 23% es cultivable.

186

químicas y con ello el equilibrio del planeta, de acuerdo a un estudio del Instituto Postdam para la Investigación del Impacto Climático. En dos artículos publicados en los 70, se planteaba que para evitar los peores impactos del cambio climático, la temperatura no debe incrementarse más de dos grados, dato suscrito después por los más relevantes científicos y que se asumió oficialmente como objetivo de las negociaciones climáticas internacionales en la Cumbre del Clima de Cancún (México), en 2010.

regionales de emergencia, la repartición de agua en camiones aljibe, canalizando la ayuda que se entrega a las familias que no disponen de agua potable. Esta situación se vive en 13 de las 15 regiones del país, abasteciendo aproximadamente, a 400.000 personas de forma mensual.

y más en las húmedas. Para lidiar con las nuevas realidades se vuelve clave incorporar tecnologías y utilizar las ya existentes como siembra directa, cosecha de lluvias y aplicación de limo para evitar la deforestación, entre otras. El agro es fuertemente golpeado por estos cambios. Tanto, que representantes de la Unión Europea y la FAO, en Roma, solicitaron expresamente incluir a los agricultores como parte activa en la lucha contra el cambio climático.


CAP IV / SEQUÍA Y RECURSOS HÍDRICOS

El cambio climático afectaría a los ingresos agrícolas El aumento sostenido de las temperaturas, junto con la disminución de las precipitaciones, marcarán la tónica de los efectos que traerá el cambio climático a los distintos países. Esto hará que el mundo viva durante los próximos años una transformación en términos medioambientales. Un estudio de la Universidad del Desarrollo determinó que la mayoría de las regiones verían mermados sus ingresos agrícolas. Si se cumplieran todos los factores detrás de las consecuencias del cambio climático, el efecto sobre el agro sería negativo. Sin embargo, explican que el impacto depende principalmente de la disponibilidad de agua. Por lo tanto, las áreas que requieren de un mayor riego, serán más afectadas que las que no necesitan tanta agua. Lo anterior, sumado a que la metodología para calcular los efectos consideró la cantidad de tierra que dedican los agricultores a cada una de sus actividades, dio como resultado que la zona centro

es la que corre con más desventaja. Con ello, las regiones Metropolitana, de O’Higgins y el Maule, serían las que verían más disminuidos sus ingresos agrícolas producto del cambio climático, perdiendo cerca de US$ 243 millones entre las tres, según el informe. Si bien el centro del país es el que sufrirá la mayor parte de este efecto, llegando a registrar una disminución de 75% de sus ingresos entre las tres regiones mencionadas, en la zona norte también podrían producirse daños importantes. Se proyecta que los productores de frutas serían los más afectados de este sector de Chile, con una reducción de 13%, en promedio, de sus ingresos agrícolas. Las cerezas, por ejemplo, bajarían su producción en 90% entre Coquimbo y Valparaíso y su precio aumentará un 51%. Por el contrario, la cantidad de toneladas producidas de naranjas aumentaría, lo que se traducirá en que su precio retroceda casi 70%.

Dimensionar el impacto del cambio climático para el agro pasa por entender cuáles son los distintos fenómenos que pueden tener consecuencias. Uno de ellos es el alza de la temperatura. De ese cambio, se derivan también otros fenómenos como lo que está ocurriendo con las precipitaciones, que ya no caen en las fechas ni en los volúmenes usuales, situación que se está manifestando fuerte en el país. Pero, contrario a lo que pudiera pensarse, esto no significa necesariamente menos lluvias, sino incluso aumento de estas y la presencia de eventos extremos. Además de los cambios de volúmenes, también se ha alterado la distribución a lo largo del año, por lo que cualquier planificación se dificulta y el resultado es que comienza a haber menos producciones. Optimizar el uso del recurso Lo que está claro, entonces, es que es necesario aprender a convivir con esta nueva realidad y tomar medidas que permitan seguir produciendo alimentos. Los expertos aconsejan comenzar a medir el impacto que podrían tener estos cambios, para adaptarse a las nuevas condiciones. Esto se traduce en intentar reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que la producción agropecuaria representa cerca del 10% del aporte global de estos gases, en especial por el impacto de los rumiantes, que por su proceso digestivo liberan metano. Producciones como el arroz, también aportan, aunque en los últimos años se están introduciendo nuevas tecnologías de cultivo en seco, que permiten disminuir la liberación de metano. Además, es importante devolver al suelo su capacidad orgánica y limitar su degradación, evitando la deforestación, porque los estudios señalan que cada vez lloverá más intensamente y en períodos cortos de tiempo, lo que impide la infiltración de agua hacia las napas subterráneas, al escurrir más rápido en la superficie, acentuando los procesos erosivos en marcha.

187

Si a estas acciones se suman el uso de nuevas tecnologías para optimizar el uso de agua, los resultados podrían variar. Sistemas de riego más eficaces y nuevos productos que evitan la filtración del agua en el suelo, son algunos avances que están actualmente en pleno auge comercial. Ya sea porque hay escasez hídrica o porque se quiere mejorar la producción y el rendimiento de los cultivos, optimizar el uso del agua se ha transformado en una necesidad. En el país, desde hace ya años que se está avanzando en mejorar los sistemas para aprovechar mejor un recurso que se ha vuelto cada vez más escaso. Esto ha llevado a un continuo perfeccionamiento en las técnicas de monitoreo, control y métodos de riego, logrando avances significativos que les han permitido a los agricultores obtener mayores beneficios, maximizando su potencial productivo y mejorando la calidad de sus productos. Dado que la proyección es que el agua sea un bien cada vez más escaso, el desarrollo de este tipo de sistemas no se detiene. De acuerdo a datos de Netafim, el promedio mundial de riego tecnificado es el 5% y en Chile se aplica en 35%, por lo que es un índice muy alto en comparación con los otros países. Debido a que lo fundamental está en buscar fórmulas que permitan aprovechar el agua de la mejor manera, lo esencial para el riego es contar con un sistema que no desperdicie recursos hídricos. Por ejemplo, el riego por goteo, tiene una eficiencia del 95% y aplica el agua directamente en la zona de influencia de las raíces del cultivo, a través de un sistema de emisores (goteros). En los últimos años, la tendencia en la industria del riego de bajo caudal, ha sido la de implementar tecnologías que utilicen menos agua. Y, aunque se ha logrado, uno de los problemas que se han generado es que el menor volumen de líquido puede llevar a que se tapen más rápidamente los goteros. Hasta ahora este tipo de riego tecnificado ha estado enfocado especialmente a los cultivos intensivos, como frutales u hortalizas.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Sin embargo, ahora la apuesta se enfoca a llevarlos también a los cultivos extensivos, los que cuando de tecnificación se trata, en general se basan en sistemas de riego por aspersión, que utilizan mayores volúmenes de agua y tienen un alto costo energético, por ende se traduce en mayores costos. Otras herramientas de uso más reciente, son los pequeños termómetros de precisión que miden la temperatura de las hojas. Esto permite conocer cuándo se sobrecalientan, lo que significa que a la planta le está faltando agua, porque ésta ya no está disponible en el suelo. Con estos datos se sabe en qué momento regar, cuánta agua aplicar, con lo cual la planta no está sometida a estrés hídrico y se enfoca solo en crecer y producir. Por su parte, el Gobierno está buscando alternativas para ayudar a los pequeños agricultores que sufren la escasez hídrica. Este año, sólo a modo de ejemplo, el Ministerio de Agricultura entregó bonos de riego para la Agricultura Familiar Campesina (AFC), en la Región del Biobío, por más de $600 millones, a través de la CNR.

Iniciativas como esta, indican que es posible lograr una mejor gestión y una utilización más escrupulosa de los recursos hídricos, incluso en los países en desarrollo. El Presupuesto Nacional 2015, consideró un monto histórico para bonificar obras de riego y drenaje de $61.000 millones. Adicionalmente, se comprometieron más de $13.400 millones en convenios con los Gobiernos Regionales.

Estos bonos –que cubren el 90% del costo de la obra- irán en directo beneficio de la AFC, donde se materializarán 75 proyectos de riego, que en su mayoría utilizarán energía solar, beneficiando a pequeños agricultores que anteriormente no habían desarrollado tecnificación en riego.

Una muestra palpable de esto es la Administración de Abastecimiento de Aguas de Phnom Penh, capital de Camboya. Este organismo, que hace veinte años se hallaba al borde de la quiebra, se ha convertido hoy en uno de los servicios de abastecimiento de agua más eficientes del mundo. En 1998 logró reducir las pérdidas del preciado líquido en un 60%, y en 2008, éstas representaban solamente un 6% del volumen de agua suministrado, lo que sitúa a este servicio de abastecimiento camboyano a un nivel de resultados comparable con el de un país desarrollado como Singapur. Tal como señala la Unesco, en las regiones donde se prevé que el cambio climático hará disminuir la disponibilidad de agua, es crucial la adaptación. Un adaptación que minimice los impactos, pero que sobre todo, ayude a cubrir las necesidades de un planeta, cada vez, más sediento.

Modificaciones al Código de Aguas En octubre de 2014 el gobierno ingresó al Congreso las indicaciones sustitutivas para reformar el Código de Aguas, normativa que rige desde 1981 y que fue modificado por última vez en 2005. Éste se encuentra, actualmente, en discusión en la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados y busca generar mayor seguridad y equidad en el acceso al agua para dar estabilidad de abastecimiento y prioridad

al agua potable, el saneamiento, la seguridad alimentaria y el desarrollo productivo local, además de establecer una nueva categoría de derecho: el agua como derecho esencial. Dada la complejidad de la reforma al Código de Aguas, el contenido del proyecto ha sufrido distintas indicaciones, por las diferentes opiniones que han surgido al respecto, y ha seguido en discusión durante todo 2015.

188


CAP IV / SEQUÍA Y RECURSOS HÍDRICOS

189


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

190


CAP IV / ENERGÍAS RENOVABLES

191


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Energías Renovables

En buen camino para cumplir las metas

El uso de las Energías Renovables no Convencionales (ERNC) es una realidad. Esto porque, en 2014, Chile dio un notable salto en el uso de este tipo de fuentes, las que llegaron a aportar un 10,9% de energía al Sistema Interconectado Central (SIC), superando significativamente el 7,3% alcanzado en 2013. Al cierre de 2014, la capacidad instalada de ERNC en Chile ascendía a 2.097 MW, siendo las centrales eólicas las que contaban con una mayor potencia instalada total, con 836 MW. En segundo lugar, se encontraba la biomasa (466 MW); y luego aparecen los par-

ques solares fotovoltaicos, que tuvieron un incremento del 10.050% respecto a 2013 (en ese momento sólo habían 4 MW), contando con 402 MW instalados. Actualmente hay 2.341 proyectos de ERNC operativos en el país.

Uno de los factores que impulsó estas cifras inéditas, fue la aprobación de la ley de fomento de las ERNC, en 2010, la que establece que al año 2025, un 20% de la matriz eléctrica nacional será cubierta por ERNC. Para cumplir esta meta, se estima una inversión total de US$ 13 mil millones. Estos buenos resultados, han continuado su buen curso hasta agosto de 2015.

192


CAP IV / ENERGÍAS RENOVABLES

De acuerdo a datos del Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES), del Ministerio de Energía, la capacidad instalada de ERNC -2015-, asciende a 2.264 MW. Ésta represen-

ta un 11,27% de la capacidad eléctrica total en los sistemas eléctricos nacionales. Como se aprecia en la tabla siguiente, en cuanto a los proyectos de ERNC operativos

en el país, estos alcanzarían los 2.341. Cabe recordar, que 2014, finalizó con 1.905 proyectos operativos, aumentando casi un 23% en lo que va del año.

Según proyecciones de la AIE, la participación de las ERNC en la generación de energía aumentará en casi todos los países de la OCDE, y en el mundo, estas tecnologías pasarán del 21% en 2012, al 33% en 2040.

Asimismo, la Comisión Nacional de Energía, registra a septiembre de 2015, que hay

50 proyectos ERNC en construcción, los que suman un total de 2.394 MW de potencia.

Estos proyectos entrarían en marcha entre septiembre de este año y agosto de 2017.

De acuerdo al CIFES, la capacidad instalada de ERNC en Chile -a agosto 2015-, asciende a 2.264 MW. Ésta representa un 11,27% de la capacidad eléctrica total en los sistemas eléctricos nacionales.

El 2015 culminará con más de 1.000 MW adicionales de ERNC, de los cuales más de 800 MW serán de energía solar.

193


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

De la potencia instalada en base a ERNC (2.264 MW), casi un 90% (2.033 MW) están conectados al SIC; un 9% (205 MW) al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING); y el 1% restante (25 MW), están conectados al Sistema Eléctrico de Aysén (SEA).

Estos proyectos van de la mano con los resultados publicados por la Agencia Internacional de Energía (AIE), que plantea que las ERNC serán responsables de casi la mitad de la generación eléctrica a 2040 y superarán al carbón como fuente principal de electricidad.

De la energía generada por ERNC, conectada al SING, un 49% corresponde a energía solar fotovoltaica; y un 43% a energía eólica. Esto se explica porque la geografía nacional es favorable en esta parte del país, donde se generan altos índices de radiación.

Además –agrega el informe-, la demanda de energía primaria en el mundo aumentará un 37% a 2040, cifra comparable a la totalidad de la demanda energética actual de Estados Unidos.

Ahora bien, de la energía conectada al SIC, un 39% corresponde a energía eólica; un 23% a bioenergía; y un 22% a energía solar.

El fuerte crecimiento de las ERNC en muchos países, aumentará su participación en un tercio a 2040. El mismo estudio asegura, que las energías renovables están ganando terreno rápidamente, ayudadas por subsidios globales que, por ejemplo, alcanzaron los US$ 120 mil millones en 2013.

Finalmente, el 92% de la energía generada por ERNC y conectada al Sistema Eléctrico de Aysén (SEA), corresponde a mini hidráulicas.

La participación de las ERNC en la generación de energía, aumentará en casi todos los países de la OCDE, y en el mundo estas tecnologías pasarán del 21% en 2012, al 33% en 2040. Este crecimiento será liderado por China, India, Latinoamérica (liderado por Brasil y en segundo lugar Chile), y África.

Las proyecciones son auspiciosas, ya que de acuerdo al CIFES, el 2015 culminará con más de 1.000 MW adicionales de ERNC, de los cuales más de 800 MW serán solares. Es decir, a final de este año, casi el 50% de la matriz será solar fotovoltaica. Asimismo, se proyecta que entre julio de 2015 y agosto de 2017, Chile duplicaría su actual capacidad de generación a partir de fuentes de ERNC. Ello debido a que entrarían en operación medio centenar de proyectos de este tipo, que actualmente se encuentran en etapa de construcción.

La participación de la energía eólica y la solar fotovoltaica se cuadruplicará en el mix de energía mundial; y la inversión mundial en energía renovable a 2040, será de US$ 6 billones. La generación eólica mundial tendrá la mayor participación en el crecimiento de las ERNC (34%); seguido por la hidroelectricidad (30%) y la solar (18%).

Primera planta termosolar de América Latina En mayo de 2015, y en pleno desierto de Atacama, comenzó la construcción de la que será la primera planta termosolar de Latinoamérica y una de las pocas de su tipo en todo el mundo. Una estructura que además se convertirá en el proyecto de ERNC más grande de Chile. La planta, de la firma española Abengoa, se ubicará en el Cerro Dominador de la Región de Antofagasta, y tendrá como objetivo entregar energía solar en el sector, a partir de 2017. A diferencia de otros proyectos, este sistema no utiliza paneles sino que una serie de 10.600 espejos (heliostatos) de 140 m2 de tamaño, que reflejarán la luz y el calor del sol a una sola torre de 250 metros, capaz de captar y retener toda esta energía por cerca de 18 horas. La torre podrá captar el reflejo de cada uno de estos espejos para almacenarlo en un siste-

ma de tanques llenos de sales fusionadas. Un compuesto que posteriormente será utilizado para calentar agua, generar vapor y con él mover una turbina encargada de generar la energía eléctrica.

Chile pionero en Geotermia en Sudamérica

Es decir, realiza un funcionamiento similar al de los sistemas de energías fósiles, pero sin generar su contaminación asociada. De esta manera, este proyecto es capaz de evitar la emisión de 643.000 toneladas de CO2 al año.

Enel Green Power y la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), anunciaron la construcción de la primera central geotérmica de Sudamérica. “Cerro Pabellón” estará ubicada en la comuna de Ollagüe, Región de Antofagasta, en pleno altiplano andino, y será también la primera planta geotérmica construida a una cota de 4.500 metros sobre el nivel del mar.

Gracias a este sistema, la planta –que ocupará 700 hectáreas del Desierto de Atacama- podrá entregar energía las 24 horas del día y sin interrupciones. La principal diferencia con la energía fotovoltaica, es que ésta utiliza la luz para generar electricidad y no es almacenable, mientras que la termosolar usa el calor del sol para generar energía y es almacenable.

194

La planta se compondrá de dos unidades de 24 MW con una capacidad instalada total bruta de 48 MW. Una vez en operación, “Cerro Pabellón” será capaz de producir cerca de 340 GWh al año –conectados al SING-, equivalente a las necesidades de consumo de unos 154.000 hogares chilenos, evitando de este modo, la emisión anual a la atmósfera de más de 155.000 toneladas de CO2.


CAP IV / ENERGÍAS RENOVABLES

195


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

196


CAP IV / INSUMOS AGRÍCOLAS

197


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Insumos agrícolas

Apuesta por un futuro natural

ducto de la llegada de turistas o de transportistas, que ingresan frutas o material orgánico prohibido desde el exterior.

En 2015, el Estado consideró un presupuesto de $19.000 millones para la prevención y el control de las plagas a nivel nacional, con énfasis en la Lobesia botrana en uvas y la PSA en kiwis. Esto porque, en tres regiones del país, apareció la mosca de la fruta este otoño. Primero en Iquique, luego en La Serena, y la última, en San Esteban –Región de Valparaíso-. Eso activó rápidamente los planes de contingencia para evitar la propagación del insecto y, una vez más, eliminar la plaga.

En Chile, la importación de plaguicidas y productos químicos, alcanzó en las 41.388 toneladas en 2014.

Y, aunque Chile está libre de mosca de la fruta, periódicamente sufre su visita, pro-

198

El mayor intercambio comercial y el aumento de los viajes turísticos, significan un riesgo mayor de ingreso al país de insectos o enfermedades que, hasta hace algunos años, no estaban presentes. Sumado a esto, el cambio climático -que con la modificación en temperaturas, pluviometría y humedad ambiente- genera espacios donde ahora pueden desarrollarse virus, bacterias e insectos que antes no tenían posibilidad de proliferar.


CAP IV / INSUMOS AGRÍCOLAS

El Ministerio de Agricultura, en coordinación con la industria, invierte elevados recursos en la prevención y control de plagas cuarentenarias de importancia, ya que este aspecto juega un rol de máxima importancia en lo relativo al acceso a los mercados internacionales, puesto que enfermedades como la Lobesia botrana –que este año pasó de las viñas a los arándanos-, complican al sector. Para 2015, el presupuesto del SAG, contempla cerca de $7 mil millones destinados a la prevención de las plagas, y $12 mil millones para su control, que representan 12% y 16% más en relación con 2014, respectivamente. Asimismo, el presupuesto considera un monto de $8 mil millones, aproximadamente, para la Lobesia, y de $70 millones que se destinarán para la PSA. De acuerdo a datos de la la Asociación de Exportadores de Frutas (ASOEX), en el caso de la PSA, el Minagri ha aportado a través de FIA $130 millones y del SAG $70 millones al año. Por su parte, el sector productor y exportador, ha invertido entre $120.000 y $730.000 por há. para detener esta plaga, lo que proyectado a cuatro años, totaliza entre $61.000 millones y $110.000 millones para la industria del kiwi. En el caso de Lobesia botrana en uva de mesa, el Minagri invirtió el año pasado $7.000 millones y para éste ha comprometido $9.000 millones. Adicionalmente, los productores han tenido un costo adicional, promedio anual, de $200.000 por há., lo que se traduce en un gasto anual de $10.200 millones para la industria de la uva de mesa. Tradicionalmente, las plagas se combaten

vas para la temporada 2015/16 menos auspiciosas, pues el crecimiento sería de sólo el 1%. Para 2015, el presupuesto del SAG, contempla cerca de $7 mil millones destinados a la prevención de las plagas, y $12 mil millones para su control, que representan 12% y 16% más en relación con 2014, respectivamente.

con la aplicación de pesticidas químicos. Se estima que cada año, a nivel nacional, se consumen más de 1 millón de toneladas, lo que implica un gasto de entre US$ 200 millones y US$ 300 millones. Estos productos son parte de la gran categoría que engloban los insumos agrícolas, productos y materiales de uso agropecuario, destinados a la sanidad y alimentación de cultivos y animales, que incluyen los fertilizantes, plaguicidas y bioinsumos. De acuerdo a la International Fertilizer Industry Associaton (IFA), la demanda mundial de fertilizantes ha tenido un crecimiento paulatino, hasta 2014/15, de sobre el 2%, pero las proyecciones hablan de perspecti-

Básicamente, porque cada vez son mayores las exigencias a producir alimentos inocuos y amigables con el medio ambiente. Para ello se requiere de insumos que generen menos residuos, y que no constituyan un riesgo para la salud de los trabajadores agrícolas y de los consumidores. Por ello, la demanda mundial de fertilizantes en 2014, mostró un modesto aumento. El consumo continuó más alto en el este de Asia; en América Latina y África. La menor demanda se observó en América del Norte, Europa y Asia Occidental, donde los mercados se han vuelto más exigentes, limitando el uso de estos productos. En Chile, de acuerdo a la consultora PMG, el mercado de los insumos agrícolas fue liderado en 2014, por los fertilizantes que ocuparon el 35% del consumo interno. De acuerdo a ODEPA, se importaron más de 1 millón de toneladas de fertilizantes durante ese año, y destacaron la Urea (528.439 ton.), los Superfosfatos (129.734 ton.) y el Nitrato de amonio (44.978 ton.) Ahora bien, durante el período enero-julio de 2015, la mayor variación se produjo en ese último producto, el cual aumentó sus importaciones en un 100%, de poco más de 23 mil ton. en igual temporada, a casi 47 mil toneladas.

De acuerdo a la International Fertilizer Industry Associaton (IFA), la demanda mundial de fertilizantes ha tenido un crecimiento paulatino, hasta 2014/15, de sobre el 2%. Sin embargo, el panorama cambiaría en los próximos años, reduciéndose al 1%.

199


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Por su parte, la importación de plaguicidas y productos químicos, alcanzó en 2014, las 41.388 toneladas. Destacaron los Herbicidas (8.868 ton.); Fungicidas (5.160 ton.) e Insecticidas (7.914 ton.)

aumentó en 22,3% la importación de fertilizantes; y en un 10% el de plaguicidas Sin embargo, este último número considera los productos ingresados para fines industriales, domésticos y agrícolas.

Los envíos de fertilizantes disminuyeron en volumen, un 5,6%, pero aumentaron un 5,8% en valor, pasando de los US$ 433 mil en el primer semestre de 2014, a US$ 458 mil en el mismo período 2015.

Durante el primer semestre de 2015, todos estos productos tuvieron variaciones positivas -en relación a igual período anterior-, a exepción de las importaciones de Insecticidas, que disminuyeron en 2,3%.

Comportamiento de exportaciones

Mientras que, los plaguicidas y productos químicos, tuvieron una variación positiva del 12,7% en el volumen de sus envíos, y de 7,8% en valor; aumentando, levemente, de los US$ 32 mil en el primer semestre de 2014, a los US$ 35 mil en igual temporada 2015.

Es decir, en el primer semestre de 2015, se

Por su parte, las exportaciones de insumos agrícolas, ha tenido un desempeño dispar, si se compara el primer semestre de 2015 con el de 2014.

La retirada del bromuro de metilo A partir de 2015, los agricultores locales no pueden utilizar el bromuro de metilo para fumigar. Así lo decretó el Ministerio de Medio Ambiente, que prohibió su uso para esos fines, así como la importación del producto. Esta medida viene a cumplir con lo acordado en el Protocolo de Montreal, vigente desde 1990, y que busca prevenir el daño que ese producto provoca en la capa de ozono y sus efectos sobre la salud de las personas. En el agro, el bromuro de metilo es uno de los compuestos más eficientes para eliminar plagas y enfermedades, tanto del suelo como de las frutas, siendo aplicado a nivel nacional. Por ello es ampliamente usado para tratar el sustrato en el que se reproducirán

200

nuevas plantas, para evitar que éstas se contaminen con eventuales enfermedades o plagas que puedan afectar su calidad o propagarse luego en los cultivos. El otro uso es para fumigar fruta de exportación, para eliminar cualquier riesgo de presencia de plagas cuarentenarias. Precisamente, esta exigencia fue la que impuso Estados Unidos para mantener abierto su mercado cuando se detectó la presencia de Lobesia botrana en arándanos en la temporada pasada. Se estima que el consumo de este producto a nivel nacional alcanzaba a 283 toneladas métricas, siendo usado principalmente en cultivos de tomates y frutillas.


CAP IV / INSUMOS AGRÍCOLAS

De acuerdo a la información antes presentada, los envíos de fungicidas fueron los que mejor desempeño tuvieron en el primer semestre de 2015, con una variación positiva de 14%. Al contrario, las exportaciones de herbicidas e insecticidas, disminuyeron en 7% y 5%, respectivamente. Bioinsumos Las actuales exigencias internacionales y las nuevas preferencias de los consumidores, han impulsado el desarrollo de nuevos productos que ayuden a controlar algunas plagas de manera menos invasiva. Ante esta necesidad, surgieron los bioinsumos que son productos biológicos obtenidos a partir de organismos vivos o sus derivados -tales como hongos, bacterias, material vegetal, enzimas u otros-, que mediante el uso de herramientas biotecnológicas, permiten generar innumerables productos, como biofertilizantes o biocontroladores, con diversas propiedades beneficiosas para los suelos, y que protegen los cultivos y el medioambiente. Entre los bioinsumos más importantes se encuentran las bacterias de los géneros Ba-

cillus, Fusarium y Pseudomonas; y hongos de los géneros Gliocladium y Trichoderma. A estos se suman los extractos vegetales que también se utilizan para controlar plagas.

liderando con nuevas normativas, como la francesa, que se ha autoimpuesto que a 2018, debe reducir en un 50% su actual uso de pesticidas tradicionales.

En cuando a las compañías de bioplaguicidas, el creciente apetito de las multinacionales por sus productos, representa acceso al mercado mundial inmediato y recursos mucho mayores para apoyar la investigación y desarrollo de otros productos, así como el registro, la manufactura y la comercialización, entre otras oportunidades importantes.

Se calcula que el mercado mundial de los biopesticidas, cercano a los US$ 2.000 millones, crecerá a una tasa anual de 16% en los próximos 20 años.

Así, por ejemplo, Bayer compró la empresa AgraQuest en cerca de US$ 500 millones; y BASF adquirió Becker Underwood, por US$ 1.020 millones. Según la consultora Dunham Trimmer, los bioplaguicidas son el 3,5% (US$ 1.930 millones) de los US$ 53.000 millones que representa el mercado global de protección de cultivos. El crecimiento es importante si se considera que hace cinco años llegaba a sólo US$ 1.000 millones y US$ 500 millones hace una década. Por ello, mercados como el europeo están

201

A nivel local, en tanto, las cifras indican que las tasas de crecimiento esperadas son del orden del 18%. Los rubros que en el país están demandando más este tipo de insumos son los frutales, hortalizas y algunos cultivos anuales. En este negocio participan diferentes empresas –que importan productos o desarrollan algunos propios-, y que están generando nuevas alternativas para los agricultores, como por ejemplo, el fertilizante biológico que desarrolló la empresa nacional Biogram, que con microorganismos y extractos de algas, mejora la producción de hortalizas. Ésta y otras innovaciones, de seguro apuntan a potenciar una industria que crece cada día y que será pieza clave en el desarrollo de una industria mucho más amigable con el medioambiente.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

202


CAP IV / INSUMOS AGRÍCOLAS

203


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

204


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

205


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Financiamiento

Alternativas para todos los segmentos

A diferencia de lo que se podría pensar a primera vista, el sector agrícola es uno de los sectores de la economía nacional, que más financiamiento recibe en relación a su PIB; es decir a este sector concurren diversas fuentes de financiamiento que aportan proporcionalmente mayor cantidad de recursos financieros que al resto de los sectores productivos del país. Cifras de ODEPA indican que el sector percibe financiamiento anual por aproximada-

mente 1,5 veces su PIB, por lo cual se podría entender que el sector agrícola no es un sector precisamente olvidado por las instituciones. Junto con el crecimiento de la industria bancaria, se han abierto en el país una serie de alternativas de financiamiento para el sector agrícola. De este mercado participan desde bancos tradicionales, empresas de factoring, distribuidoras de insumos, cooperativas de ahorro y crédito, la Bolsa de

1 Ver más información sobre apoyos estatales al agro en página 211 2 “Financiamiento agrícola: ¿por qué surco debe seguir?”, Odepa, 2013

206

Productos hasta el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), cuyo rol principal es financiar a los pequeños agricultores1. A toda esta oferta, se han sumado en estos últimos años los fondos de inversión especializados. Así desde la crisis financiera de 2008, los inversionistas de capital de riesgo están apostando por empresas con activos reales. En Chile su interés se ha centrado en la fruticultura y la industria láctea.


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

De acuerdo a un estudio realizado por ODEPA 2, los actores más importantes en el financiamiento agrícola son la banca, con más del 80% de las operaciones totales, seguida por las empresas proveedoras de insumos, con cerca de 12%. Bancos

Cifras de ODEPA indican que el sector percibe financiamiento anual por aproximadamente 1,5 veces su PIB.

Si bien la mayoría de las empresas bancarias no cuenta con áreas especializadas en el agro, existen algunas que han sido creadas especialmente para atender los requerimientos sectoriales. Entre ellas destacan el banco de origen holandés, Rabobank, y

Banagro, una entidad ligada al holding liderado por Coagra y que ofrece principalmente servicios de factoring, leasing y asesoría financiera.

Para aumentar esta participación y facilitar el acceso al crédito, el Estado ha desarrollado una serie de instrumentos que se canalizan principalmente por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y que se orientan a las pequeñas y medianas empresas. El principal es el “Plan Integral de Garantías” que fue lanzado a fines de 2010 y permite garantizar las operaciones de crédito que una empresa requiera para invertir, para capital de trabajo, para reprogramar sus deudas y para operaciones de comercio exterior. Según las últimas cifras disponibles en CORFO, sólo en los primeros cuatro meses de este año, 12% de las operaciones realizadas han correspondido a pymes agrícolas, siendo el tercer sector con mayor participación luego del Comercio y Transportes. Adicionalmente, CORFO entrega la Subvención a la Prima del Seguro Agrícola, instru-

Entre los bancos, destacan el BancoEstado, Internacional y Bice que han creado líneas o unidades especiales de financiamiento para entregar opciones a los agricultores. De acuerdo a las últimas cifras acumuladas, entregadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), las colocaciones al sector silvoagropecuario han crecido a tasas anuales cercanas al 14%. Los rubros más dinámicos son el agrícola, ganadero, frutícola y silvícola. Así hoy el sector exhibe una participación cercana del 4% en las colocaciones totales de la banca.

Proveedores de insumos

Los actores más importantes en el financiamiento agrícola son la banca, con más del 80% de las operaciones totales, seguida por las empresas proveedoras de insumos, con cerca de 12%.

mento que tiene como objetivo facilitar a los agricultores la contratación de un seguro con compañías aseguradoras que los cubra de los riesgos climáticos que puedan afectar su producción, tales como sequía agrícola, helada, lluvia excesiva o extemporánea, viento perjudicial, nieve y granizo 3.

3 Ver más información sobre apoyos estatales al agro en página 211 4 “Financiamiento agrícola: ¿por qué surco debe seguir?”, Odepa, 2013.

207

Otra opción de financiamiento disponible son las empresas proveedoras de insumos. Estas empresas financian la producción a través de la entrega de insumos, que se pagan tras la cosecha. La ventaja que representan es la cercanía con el cliente y el conocimiento de los distintos rubros, atributos que son valorados más allá de la tasa de interés que cobren. La mayoría de estas compañías, según detalla un estudio de ODEPA 4 , cuentan con filiales que prestan servicios financieros que refinancian a la distribuidora. “En la actualidad, las líneas de trabajo que desarrollan son más amplias que la de insumos: cubren actividades como venta de maquinarias y equipos, que también financian; servicios de asistencia técnica, venta de productos veterinarios, venta de combustibles, entre otras”, indica el informe.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Bolsa de Productos

Un tercio de los agricultores no toma créditos PMG realizó el primer semestre de 2015 una investigación de mercado cuantitativa a 125 agricultores tomadores de decisiones, de distintos tamaños, rubros y regiones del país. En ella se analizaron sus percepciones respecto a los procesos crediticios y de contratación de seguros para el agro. En relación a las compras de insumos agrícolas, en promedio los agricultores utilizan dos fuentes de financiamiento para sus compras de estos productos. La principal sigue siendo, los capitales propios con casi un 70% de las menciones; seguido por el crédito de distribuidores, con un 43%. La tercera alternativa son los créditos bancarios con casi un 30%, lo cual refleja la aún incipiente penetración de la banca en este sector. Además, al observar el comportamiento de los distintos tamaños de agricultores, se aprecia que a medida que aumenta el tamaño del negocio, los agricultores tienden a usar más capital propio para las compras de los insumos, llegando el 78% en los agricultores grandes, en comparación con el 57% promedio que usan esta opción. Por su parte, los agricultores de tamaño mediano, declaran usar de forma más intensiva el crédito de distribuidores, con un 50% de menciones, contra un 40% del resto de los agricultores; y el crédito de entidades financieras con un 37% contra un 26% y 27% de agricultores grandes y pequeños, respectivamente. Otra necesidad de financia-

miento importante es la generada por las compras de maquinaria agrícola y equipos de apoyo a las tareas agrícolas. En este caso, se observa que el perfil de financiamiento declarado cambia en relación a la compra de agroinsumos, aumentado el uso de los recursos propios al llegar a un 77%. Por su parte, se revela que los créditos bancarios toman más relevancia en la compra de maquinarias y equipos, siendo la segunda fuente de financiamiento más mencionada con un 34%. Al observar el comportamiento de las fuentes de financiamiento de maquinarias y equipos por tamaño de agricultores, se hacen evidentes las dificultades de los pequeños agricultores para la compra de estos bienes, ya que el 85% de ellos declara que usa fondos propios y sólo un 18% declara acceder a créditos bancarios, contra un 40% de uso de esta fuente por parte de agricultores medianos y grandes. Al indagar respecto a cuales son los principales problemas que los agricultores sufren al buscar fuentes de financiamiento, el estudio de PMG muestra que la burocracia y el exceso de papeleo siguen siendo la principal brecha con un 40% de las menciones, seguida por el alto valor de los intereses con un 37% de éstas. Es importante destacar que prácticamente un tercio de los agricultores (29%) no ocupa ni busca créditos, por lo cual en el mercado del crédito y sus ofertas participan sólo 2/3 del total de agricultores en número.

La Bolsa de Productos Agropecuarios es una sociedad anónima, creada en 2005, que opera como una fuente de financiamiento diferente, y constituye una alternativa para créditos poscosecha, si se tienen expectativas de alza de precios. Su objetivo es proveer plataformas de subasta pública para la transacción de productos, contratos, facturas y sus derivados. Los productos que se pueden transar son todos aquellos relacionados, directa e indirectamente, con actividades agropecuarias, así como los insumos que tales actividades requieran. En esta área, la BPA cuenta con los REPOS que corresponden a una operación de venta o compra de títulos representativos de productos realizada en condición de liquidación PH (Pagadera Hoy), PM (Pagadera Mañana) o N (Normal), conjunta y respectivamente con una operación de compra o venta a plazo de los mismos, configurándose una sola operación indivisible. Los títulos actualmente transables son: Arroz pulido grano largo delgado; arroz paddy; ganado bovino; maíz grano; trigo harinero y vino. Entre las ventajas de este sistema destacan la obtención de capital de

208

trabajo a partir del stock de productos, sin requerir de garantías adicionales; aumento de posibilidades de obtener mayores precios para los productos; transacción pública a precios de mercado; mayor facilidad para encontrar poder comprador; y condiciones de negociación equitativas entre vendedor y comprador, donde no es relevante el tamaño relativo de cada uno. A julio de 2015 los montos transados en facturas por la BDP superaron los $300 mil millones, cifra que representa un 30% de incremento, respecto de la misma fecha del año anterior. En 2014 el flujo total llegó a $455 mil millones, con un crecimiento anual del 42% y un promedio mensual negociado de $38 mil millones. Fondos de inversión Aunque más lento que en otros sectores de la economía, los inversionistas de capital de riesgo también están acercándose a la actividad agrícola, participando hoy en rubros como la lechería y la fruticultura. Este tipo de empresas están asociadas al levantamiento de capital y la producción de alimentos es un área en la que están incursionando, por la alta demanda futura proyectada. Estas entidades apuntan a apoyar proyectos de negocio, aportando capital y gestión del negocio. Se vuelve socio de personas que tienen una iniciativa empresarial con proyecciones, pero donde el em-


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

prendedor no tiene los activos necesarios para solicitar fondos a un banco. Entre las iniciativas locales están: • Sembrador Capital de Riesgo. Vinculada a la exportadora de fruta Subsole, que a través de su fondo Agrodesarrollo busca promover la innovación agrícola, financiando empresas del área agroindustrial e involucrándose activamente en la gestión. Administra cerca de US$ 40 millones en inversiones agrícolas. www.sembrador.cl

tenga ventajas comparativas que lo puedan posicionar como líder mundial.

Prácticamente un tercio de los agricultores (29%) no ocupa ni busca créditos.

• PI Capital de Riesgo Fondo PI Capital Agroindustria. Está dirigido a proyectos de inversión o empresas del sector agrícola y agroindustrial. Se focaliza en emprendimientos que destaquen por su alto potencial de crecimiento y por incorporar innovación en sus procesos, en sus productos o en la gestión del negocio. www.picapital.cl. • Ecus Agri-Foods. Privilegia las inversiones en empresas chilenas que desarrollen negocios relacionados a la elaboración y transformación de productos acuícolas y agrícolas. www.ecuscapital.com

• A5 Capital. Mediante un fondo homónimo apunta al sector alimentario chileno (agricultura, agroindustria y el procesamiento y exportación de productos del mar), con especial énfasis en mercados donde Chile

209


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

210


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

211


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Seguros agrícolas

Sube contratación de pólizas

La contratación de seguros para proteger la actividad agrícola, permanentemente amenazada por eventos climáticos (sequía o heladas), u de otro tipo, se ha vuelto esencial para la viabilidad sectorial. En el acceso de la mayor cantidad de productores a estos instrumentos, el Estado juega un rol esencial. En 2000, bajo el alero de CORFO, se creó el

Comité de Seguros del Agro, “Agroseguros”, cuyo fin es desarrollar y promover los seguros para el agro, y administrar un subsidio estatal para el copago de las primas de los seguros agropecuarios. A comienzos de 2015 el sistema fue modificado y el tope de bonificación ahora se aplica a cada póliza para incentivar un aumento en las contrataciones, cambio que obedece a los repetidos desastres na-

212

turales que han afectado al país. En 2014, se otorgaron 19.180 primas con un total de monto asegurado de $157.747 millones, correspondientes a aproximadamente un 4,3% del PIB silvoagropecuario. Para este año, se espera llegar a las 23.500 pólizas en el seguro agrícola, lo que representaría un crecimiento de 26% respecto de 2014.


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

El seguro agrícola, de riesgo múltiple, cubre contra fenómenos climáticos, permitiéndole al agricultor recuperar el capital de trabajo invertido en el cultivo asegurado, en caso que resulte dañado por alguno de los fenómenos climáticos cubiertos por la póliza (sequía en secano; lluvia excesiva o extemporánea; heladas; viento, granizo y nieve), logrando una mayor estabilidad económica y mejorando su calidad como sujeto de crédito. Se puede asegurar desde las regiones de Coquimbo a Los Lagos. El subsidio consiste en el copago de la prima o costo del seguro que corresponde al 40% de la prima, más un monto fijo de 1 UF por póliza (subsidio base), con un tope de 80 UF por póliza. Adicional al subsidio base, hay un subsidio adicional (acumulativo) según los siguientes

criterios: Recontratación (+10%); Contratación colectiva (+10%); Nuevos productos (+10%); Cereales (+5%) y Zonas extremas (+5%). Sin perjuicio de lo anterior, el subsidio total por póliza de seguro o contrato de cobertura no podrá sobrepasar el 70% de la prima neta cobrada en el respectivo instrumento, más el subsidio fijo de UF 1. Pueden acceder a este beneficio todos los agricultores del país que cuenten con iniciación de actividades ante el SII y sean contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA). También pueden acceder al subsidio, aquellos agricultores que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito del INDAP, BancoEstado,

213

u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola. El seguro agrícola opera para: - Cultivos: Cereales (incluido cultivos para semilla), Cultivos Industriales, Forrajeras, Hortalizas (al aire libre y bajo invernadero) y Leguminosas. - Flores: Alelí; Alstroemeria; Clavel; Crisantemo; Gladiolo; Lilium y Lisianthus. - Frutales: Uva de mesa entre la III y la VI región; Uva vinífera entre la IV y la VII región; Uva pisquera entre la III y la IV región; Manzano entre la V y la IX región; Olivo entre la III y la VII región; Arándano entre la IV y X región; Frambuesa entre la IV y la X región; Kiwi y Pera entre la V y la VII región


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Además, existe el seguro pecuario que cubre muerte animal provocada por distintos motivos, robo y remoción de restos, permitiendo recuperar el capital de trabajo invertido en el ganado asegurado, en caso que resulte dañado o muerto por alguno de los eventos cubiertos por la póliza, logrando una mayor estabilidad económica y mejora su calidad como sujeto de crédito. Abarca entre las regiones de Arica-Parinacota y Magallanes.

o costo del seguro que corresponde al 40% de la prima más un monto fijo de 1 UF por póliza (subsidio base), con un tope de 80 UF por póliza. Las demás condiciones son las mismas que se aplican, en los adicionales y topes de coberturas, para el seguro agrícola. Con este instrumento se puede asegurar ganado bovino, que cuente con sistema de identificación DIIO u otro, y que además posea un registro demostrable del manejo sanitario del ganado y de vacunas.

El subsidio consiste en el copago de la prima

214


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

Mercado con avance incipiente Una encuesta efectuada por PMG, entre 125 agricultores, mostró que sólo 36% de ellos había contratado en alguna oportunidad un seguro. Al revisar esta cifra abierta

Dada la baja penetración declarada de los seguros agrícolas, se indagó respecto a las intenciones de contratación, concluyéndose que sólo un 49% de la muestra encuestada declaró interés en contratar algún tipo de seguro. Es importante destacar que nivel de tamaño, un alto porcentaje de los agricultores pequeños (73%) declara no tener contemplado tomar un seguro en el futuro, lo cual se contrasta con el 65% por parte de los agricultores medianos. El bajo interés de contratación podría deberse entre otras razones, a la complejidad buro-

por tamaño de agricultor, se observa que los medianos son los que menos han contratado seguros, con un 70% de menciones. Por su parte, el 58% de los agricultores grandes lo ha hecho.

crática/operativa en la adquisición y posterior liquidación de estos seguros que complican fuertemente a los pequeños agricultores y a la falta de entendimiento de estos ante la complejidad de los instrumentos. Para entender en mayor profundidad las razones de las bajas penetraciones de los seguros, PMG le consultó a los agricultores si las coberturas de los seguros satisfacen sus necesidades. El 67% de los encuestados afirmó que las coberturas ofrecidas no satisfacen sus necesidades.

¿Cómo se contrata el seguro? Acudiendo a las Agencias de Indap, BancoEstado, Aseguradora Magallanes, Chubb de Chile Seguros Generales, o a su corredor de seguro. Si quiere saber cuánto le cuesta este seguro, debe ingresar al simulador en el sitio www.agroseguros.gob.cl

215


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

216


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

217


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Instrumentos de Fomento

Apoyo público al sector agrícola

Como una manera de fomentar el desarrollo del sector agrícola, el Estado, a través de diversas instituciones, dispone de una amplia gama de instrumentos orientados a empresarios pequeños, medianos y grandes. A continuación, destacamos algunas de las principales herramientas disponibles a las que pueden acceder medianos y grandes agricultores. Es importante destacar que los micro y pequeños agricultores, que son aquellos con ventas anuales menores a las 25.000 UF, reciben el apoyo directo de INDAP, postulando a través de sus diversos

programas.

ventajosa sus productos.

1) Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) www.indap.cl

2) Corporación de Fomento a la Producción (CORFO) www.corfo.cl

- Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Apoya a las familias indígenas chilenas, pertenecientes o no a comunidades, asociaciones o grupos de hechos, con métodos de intervención participativos, que les permita optimizar y consolidar sustentablemente sus sistemas productivos, además del desarrollo de sus capacidades de gestión, que les ayude a comercializar en forma más

- Concurso de bienes públicos para la competitividad regional Permite obtener financiamiento de hasta un 85% del costo total (con un tope de $150 millones) a proyectos destinados a generar bienes públicos que mejoren la competitividad. El dinero restante deberá ser aportado por quienes participen del proyecto, a excepción de los beneficiarios atendidos del bien público.

218


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

- Concurso de emprendedores globales (Start-up Chile) Permite acceder a un subsidio que financia hasta el 90% del costo total de un proyecto de nivel global que esté en su fase temprana (con un tope de hasta $20 millones). El programa ofrece una visa de trabajo por un año a los ganadores, quienes deben permanecer, al menos, seis meses en el país para ejecutar el proyecto. Este beneficio también es para un equipo de tres personas (quienes deben ser presentados en la postulación). - Garantía CORFO para inversión y capital de trabajo Permite acceder a una garantía que avala financiamientos orientados al segmento de micro, pequeñas y medianas empresas (MIMPYME). La garantía puede ser usada para operaciones de crédito, leasing, leasback y factoring (en pesos, Unidades de Fomento (UF), dólares y euros. - Postular al subsidio para la Operación de Incubadoras de Negocio Apunta a potenciar el surgimiento y desarrollo de negocios innovadores. El subsidio cubre hasta un 75% del total del proyecto, y varía según el tipo de incubadora a apoyar, con un tope máximo anual de $200 millones. - Programa de apoyo a la inversión en zonas de oportunidades Permite acceder a financiamiento para la instalación de inversiones productivas y de servicios, de hasta 1.500 Unidades de Fomento (UF) por proyecto. El tope de la ayuda económica es el 35% del monto total invertido en los dos primeros años de ejecución del proyecto, en zonas extremas del país o en zonas con bajo desempeño económico (zonas de oportunidades). - Programa de Difusión Tecnológica (PDT) Es un subsidio para mejorar la competitividad de un conjunto de empresas, de preferencia Mipymes. Su objetivo es lograr: Sostenibilidad; generación de empleo y un aumento significativo de su productividad. El beneficio cubre hasta el 80% del presupuesto total, con un tope de hasta $90 millones. Los participantes deben financiar el resto, del cual -al menos- el 50% debe ser en efectivo. - Programa de Fomento a la Calidad (FOCAL) Permite incorporarse a los sistemas de gestión certificables en las Pymes, con el objetivo de demostrar a clientes y proveedores el cumplimiento de los estándares de calidad reconocidos nacional e internacionalmente. Contempla un financiamiento de hasta el 50% del costo total del programa, con un tope máximo de $5 millones para la implementación, y hasta $1 millón para la certificación o recertificación. - Proyectos asociativos de fomento (PROFO) Permite apoyar proyectos de empresas que busquen mejorar la calidad y productividad de sus proveedores. Entrega cofinanciamiento de hasta el 50% del total del proyecto, con un tope de $8 millo-

nes para la etapa de diagnóstico, y de $40 millones para el desarrollo. - Fondo de Asistencia Técnica (FAT) Permite obtener apoyo para contratar consultorías especializadas en ámbitos de gestión, con el objetivo de mejorar la calidad y productividad de las empresas. Para asistencia técnica se entrega un subsidio de hasta un 50% con un tope por empresa de $3.750.000. En el caso de consultorías en el ámbito de producción limpia, se permite un cofinanciamiento de hasta un 70% con un máximo de $2.750.000. - Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP)

219

Permite apoyar proyectos de empresas que busquen mejorar la calidad y productividad de sus proveedores. Subsidia hasta el 50% del costo total en cada etapa, con topes máximos de $10 millones para la etapa de diagnóstico, y un subsidio anual de hasta $59 millones para el desarrollo. - Programa de Preinversión en Riego Permite acceder a consultorías, destinadas a organizaciones de usuarios y empresas, con el objetivo de identificar alternativas de inversión en riego, drenaje y distribución de las aguas. La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) financia hasta el 70% del valor total de las consultorías.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

- Valorización y protección de propiedad intelectual Permite obtener apoyo en la valoración y propiedad intelectual de proyectos avanzados de investigación y desarrollo, siempre que los resultados puedan ser transferidos al mercado. Financia hasta el 80% del costo total del proyecto, con un tope de $15 millones. 3) Corporación Nacional Forestal (CONAF) www.conaf.cl - Autorización de Plan de Manejo Forestal Está orientado a propietarios y propietarias de predios, que deseen intervenir bosques ubicados en terrenos de aptitud preferentemente forestal, terrenos que cuenten con plantaciones bonificadas; o bien, bosques que no estén afectos a lo establecido en la Ley de Bosque Nativo (Ley N° 20.283). - Calificación de terrenos como de aptitud preferentemente forestal La calificación de terrenos de Aptitud Preferentemente Forestal es realizada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), y permite optar a beneficios tributarios y a una bonificación forestal de acuerdo a las disposiciones del Decreto Ley 701 de 1974. - Programa de manejo de plantaciones forestales Entrega asistencia técnica a pequeños y medianos propietarios que forestaron sus predios utilizando,

preferentemente, los incentivos del Decreto Ley 701, y cuyas plantaciones se encuentran en condiciones de ser manejadas mediante actividades que permitan aumentar la productividad, la calidad del bosque, obtener productos de mayor valor agregado y mejorar las condiciones sanitarias del bosque. 4) Ministerio de Agricultura www.minagri.cl - Emergencia por heladas

fenómenos climáticos cubiertos por la póliza. El agricultor logra una mayor estabilidad económica y mejora su calidad como sujeto de crédito. - Seguro de Flores Es un instrumento que permite a los productores recuperar el capital de trabajo invertido en su producción de flores asegurada, en caso de que ésta resulte dañada por algunos de los fenómenos climáticos cubiertos por la póliza.

Destinado a agricultores cuyos predios se ven afectados por heladas. Beneficia a usuarios Indap y no Indap. Estos últimos pueden contactarse vía internet a través de la SNA y completar un formulario. El trámite es online.

- Seguro de Frutales El seguro agrícola para frutales permite a los agricultores recuperar el capital de trabajo invertido en su producción de fruta asegurada, en caso que resulte dañada por algunos de los fenómenos climáticos cubierto por la póliza.

5) Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) www.sag.cl - Programa de recuperación de suelos Consiste en una ayuda económica, no reembolsable, destinada a cofinanciar aquellas actividades y prácticas destinadas a recuperar los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzado.

- Seguro Ganadero El seguro ganadero para bovinos es un nuevo producto impulsado por el Ministerio de Agricultura en el ámbito de la política de gestión de riesgos agropecuarios, orientado a la administración de una parte de los riesgos asociados a la producción bovina.

6) Comité de Seguro Agrícola (COMSA) www.comsa.gob.cl

- Cobertura de precios agrícolas Chile posee una de las economías más abiertas del mundo y por lo tanto, los precios de sus productos agrícolas se ven influenciados por la volatilidad de los mercados externos, lo cual se ve ampliado por la volatilidad del Tipo de Cambio que se da en la economía ancional.

- Seguro de Cultivos Anuales Permite a los agricultores recuperar el capital de trabajo invertido en el cultivo asegurado, en caso que este cultivo resulte dañado por algunos de los

220


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

7) Comisión Nacional de Riego (CNR) www.cnr.cl

para fortalecer su capacidad exportadora.

- Certificado de bonificación a obras de riego y drenaje Es un subsidio directo a la inversión privada en proyectos de riego y drenaje tanto para obras individuales (tecnificación, puesta en riego y drenaje al interior del predio) y para obras comunitarias (obras civiles extraprediales para conducción y distribución de agua y para drenaje). Bonifica proyectos de riego cuyo costo no supere las 12.000 Unidades de Fomento (UF), en el caso de proyectos individuales, ni sobrepase las 30.000 UF, en el caso de ser proyectos presentados por organizaciones de regantes.

10) Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) www.conadi.cl - Postular al Subsidio para obras de riego y/o drenaje Es un aporte estatal directo, para financiar la construcción y puesta en marcha de obras de captación, derivación, conducción y regulación de aguas en predios. La asignación del subsidio se realiza mediante concursos públicos, de acuerdo

a las bases de postulación. 11) Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) www.sercotec.cl - Asesoría legal virtual Permite el acceso a asesoría especializada en temas jurídicos, relacionados con el quehacer empresarial y de derecho societario, laboral, tributario y administrativo, entre otros. Además, posibilita la revisión de preguntas frecuentes legales y jurídicas del ámbito empresarial.

Más informaciones en www.agroatiende.cl

8) Fundación para la Innovación Agraria (FIA) www.fia.cl - Estudios y Proyectos de Innovación en Agricultura Sustentable Anualmente FIA llama a presentar estudios y proyectos de innovación orientados a gestionar los recursos naturales, productivos y tecnológicos en forma sustentable, que permitan enfrentar los cambios en el comportamiento de las variables climáticas que afectan estructuralmente al sector agrario, agroalimentario y forestal del país. 9) Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile) www.prochile.cl - Chilean Wine Tour Es una herramienta para posicionar a Chile como un país de múltiples terroir y productor de vinos embotellados de alta calidad. Busca que los exportadores nacionales conozcan cómo penetrar en el “off y on trade” de los mercados más relevantes para la industria. - Concurso de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias Fondo concursable creado para fomentar las exportaciones de alimentos frescos o procesados, bebidas y productos forestales, a través del co-financiamiento y apoyo en la gestión de diferentes proyectos de estrategias de promoción de exportaciones. - Participación Sabores de Chile Es una herramienta de promoción comercial que busca apoyar la exportación de alimentos y bebidas nacionales en el extranjero. Involucra distintos mercados internacionales donde las empresas pueden acceder a reuniones bilaterales, visitas técnicas en el mercado, seminarios temáticos y la cena de Sabores de Chile, acercando al empresario de manera atractiva a los posibles compradores internacionales, prensa especializada y líderes de opinión. - Programa Coaching Exportador Es una herramienta de apoyo que se basa en una metodología de entrenamiento en la acción, con foco en una experiencia real de negocio que pretende potenciar las habilidades de liderazgo y gestión de nuevos negocios de los participantes, y apoyarlos en la construcción de redes de apoyo

221


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

222


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

Tendencias en maquinaria y tecnología

223


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Tecnologías para el agro

Mecanización en alza

Chile importa la mayoría de los equipos que se utilizan para las labores agrícolas, registrándose un fuerte aumento en la mecanización en los últimos años. Así, entre 2010 y 2014 las importaciones se incrementaron en 117%, alcanzando a los US$589,2 millones. A julio de 2015, suman US$ 322,1 millones con una baja de 8,6%, respecto de igual período del año anterior. Esta tendencia del último quinquenio obedece a la necesidad de los productores de paliar el déficit de mano de obra en los campos y de hacer más eficiente su gestión para aumentar la rentabilidad de sus operaciones.

La maquinaría agrícola es un importante factor productivo, que en los rubros frutícola y hortícola representa 16% de los costos directos de producción y en rubros menos intensivos en mano de obra, como los cereales, un 28%.

destinados a este ítem. El mismo estudio, reveló que en la medida que el agricultor es más pequeño su nivel de inversión en tecnología disminuye. Un 30% declara un bajo nivel, respecto del 2% declarado por los grandes agricultores.

En escenarios futuros, donde es esperable ver incrementos en los niveles tecnológicos y escasez de mano de obra en el campo, debería haber aumentos en la proporción de maquinaria versus mano de obra en los distintos rubros, especialmente frutícolas y hortícolas.

Sin embargo, aún y cuando los niveles de inversión no son los esperados, existe un alto porcentaje de interés por una búsqueda constante de nuevas tecnologías (78%).

Una encuesta realizada por PMG en mayo de 2015, mostró que el 72% de los agricultores entrevistados declaró tener un nivel medio o bajo de recursos

Respecto de las principales áreas donde invierten los agricultores, estas son: Riego, desarrollo de cultivo, preparación del terreno, siembra y cosecha.

224


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

“Estos resultados hablan claramente que los motivos del uso de tecnología se dividen eficiencia en el uso de recursos, desarrollo de mercados y aumento de productividad”, destaca la encuesta de PMG. Consultados sobre la principal barrera para el acceso a nuevas tecnologías, los agricultores mencionaron el ítem financiamiento como el más importante, seguido por la falta de información y de asesoría.

Existen distintos indicadores que ayudan a obtener una visión general del nivel de mecanización del país, tales como número de hectáreas por tractor y número de trabajadores agrícolas por tractor. El informe de ODEPA, que usó los datos del Censo Agropecuario 2007, arrojó que en Chile en promedio hay un tractor por cada 40 hectáreas. Se estima que un rango ra-

El liderazgo de los tractores Al igual que lo que sucede en el contexto internacional, el implemento que más se importa son los tractores, cuyo volumen en el 2014 alcanzó a 10.397 unidades, equivalentes a US$234 millones. De acuerdo a los últimos dos censos agropecuarios, 1997 y 2007, se observan aumentos importantes en implementos como motocultores, equipos de orde-

zonable fluctuaría entre 30 y 150 hectáreas por tractor, dependiendo de la potencia, la intensidad de rotación cultural, el tiempo disponible para ejecutar las labores (esto último con una fuerte dependencia de factores meteorológicos) y la rentabilidad del cultivo. A nivel regional se puede observar que las regiones entre Valparaíso y el Maule tienen una disponibilidad mayor de este tipo de

1“Maquinaria agrícola”, diciembre 2014, ODEPA.

225

ña y tractores. Mientras que la adquisición de equipos como sembradoras y cosechadoras de granos, anotó una baja explicada por el descenso en la superficie de cereales en los últimos años. La industria forestal también es un fuerte importador de maquinaria. De acuerdo a un informe de ODEPA 1, compra sobre US$ 60 millones anuales, seguido por la industria frutícola con más de US$50 millones.

maquinaria que el promedio nacional: Valparaíso tiene un tractor cada 28 hectáreas; la Región Metropolitana, 25; O’Higgins, 27, y el Maule, 39 hectáreas. La Región de la Araucanía, por otra parte, si bien su disponibilidad estaría dentro de los rangos aceptables, tiene un tractor por cada 74 hectáreas, situación muy similar a la que presenta la Región de Coquimbo, con 75 hectáreas por tractor.


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Otro indicador de mecanización es el número de trabajadores agrícolas por tractor. Las regiones de la zona central presentan un menor número de trabajadores por tractor, como la Región de O’Higgins, donde por cada tractor existían 9,4 trabajadores agrícolas, y la Región Metropolitana, con 11,8, a las que se unen las regiones de Los Lagos (10,5) y Magallanes (10,9). Dentro del sector silvoagropecuario, la maquinaria juega un rol fundamental en la producción agraria, y sin ella sería imposible alcanzar los volúmenes de producción competitivos que requieren los mercados. En el caso de los cereales, el costo de las labores de maquinaria alcanza 28% de los costos brutos totales, mientras que tanto en el caso de la fruticultura como en el sector hortícola llega a aproximadamente 16% de los costos directos brutos de producción. Dada la escasa disponibilidad relativa de trabajadores agrícolas existentes en el país, estos porcentajes deberían aumentar en el tiempo a favor del ítem maquinaria por sobre el de mano de obra. “Para lo anterior, la decisión sobre utilizar maquinaria para paliar el déficit de mano de obra dependerá, aparte del factor económico, de varios otros elementos, como disponi-

bilidad tecnológica para trabajar los distintos cultivos, capacidad asociativa de agricultores para costear maquinaria, transferencia tecnológica, combinación sinérgica entre las distintas tecnologías y existencia de personas calificadas para trabajar maquinaria. Al respecto, debe recordarse que los trabajadores del sector agrícola tienen, en promedio, los niveles educacionales más bajos del país”, destaca el informe de ODEPA. La mayor incorporación de tecnologías, sin embargo, muestra aún una brecha ya que está concentrada en los grandes y medianos agricultores, mientras que los pequeños aún dependen de los subsidios estatales para acceder a ella. Otro factor relevante es la necesidad de capacitar operarios que sean capaces de trabajar con equipos cada vez más sofisticados y que disponen de mayor versatilidad de funciones. Las nuevas tendencias Tractores que funcionan con piloto automático y sin la necesidad de tener un conductor, ya son una realidad dentro de la amplia oferta de maquinaria agrícola.

226

Pero no sólo contar con mayor tecnología es la variable que está empezando a dominar a nivel de los fabricantes de equipamiento, siendo el tema del ahorro de combustible uno de los que están ganando terreno, ya que tiene una incidencia importante en el costo de producción. Así, se han ido optimizando las transmisiones con, por ejemplo, sistemas de sistemas inteligentes que van conectados con el motor, para que al momento de traccionar, éste pueda adoptar un régimen de rotación tal que permitan reducir el consumo de combustible. También se ha avanzado mucho en los sistemas hidráulicos que, en el caso de las sembradoras, permiten que aplique automáticamente una mayor cantidad de fertilizantes donde haga falta. Otra área que se está desarrollando, es la coordinación de grupos de tractores autónomos para que realicen trabajos en conjunto dentro de un campo o que estos puedan adaptarse en forma inteligente a los cambios de los terrenos. Todo, sin intervención humana directa, más allá de recargarles combustible o supervisarlos desde un computador o celular.


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

Desarrollos locales Aunque todavía tímidamente, hay una serie de aplicaciones tecnológicas desarrolladas a nivel local que buscan hacer más eficiente las labores en el campo. Aquí algunos ejemplos: BeeRecord.- Desarrollada por el Consorcio Apícola, es la única aplicación telefónica a nivel mundial, que en pocos minutos permite registrar datos de apiarios y colmenas a través de grabación de voz y posteriormente los entrega en forma de reportes. BeeRecord se encuentra disponible en Google Play, en inglés y español, para equipos smartphones con sistema operativo Android. Al utilizar esta aplicación, el apicultor sólo tiene que responder las preguntas que la aplicación le plantea, posteriormente puede verificar sus respuestas y luego, gracias a la transcripción de audio a texto que realiza BeeRecord, obtiene un reporte con toda la información debidamente ordenada, el que puede almacenar en el teléfono y además, enviarlo por correo electrónico en formato planilla Excel con los datos tabulados. Para usarla no se requiere estar conectado a Internet, ya que los datos quedan almacenados en el teléfono y el traspaso de la información se realiza cuando exista una señal de internet disponible. Pulseras inteligentes.- Este sistema permite tener un registro de la cantidad recolectada por cada cosechador y las horas trabajadas, además de capturar datos en tiempo real de la producción del predio. Consiste en una pulsera con un chip incorporado que identifica a cada trabajador, mientras que lectores móviles captan la información y transforman la contabilidad de las labores en algo completamente automático, ya sea la cantidad cosechada por cada trabajador, como las horas de labor y la producción del predio, al instante. Desmalezadora central y lateral.La empresa Ecomagri creó una máquina desmalezadora central y lateral, consistente en una herramienta que contempla tres cuerpos modificables según el marco de plantación del huerto, y que son incorporados en las partes laterales y trasera de un tractor, contando con un multiplicador de revoluciones que se compone de cuchillos de péndulo y cadenas de acero, que se adaptan según el tipo de terreno. Esta máquina presenta la posibilidad de ser adaptada a la altura y ancho del camellón del tractor, siendo capaz de realizar un desmalezado de manera eficiente, incorporando un pequeño sistema de amortiguación, que permite realizar los trabajos sin dañar a las plantacio-

nes, con capacidad para funcionar en todo tipo de suelo, sea blando o pedregoso. Otorga al agricultor la posibilidad de utilizarla las veces que sea necesario, sin tener que elevar los costos generados por el proceso de desmalezado, que se ve aumentado por el uso de aplicaciones de herbicidas. Secador industrial de nueces.- La empresa Verdani busca mejorar sustancialmente la eficiencia del proceso de deshidratado de nueces. El sistema consiste en un secador capaz de maximizar el potencial deshidratador, de acuerdo al tipo de clima de las diferentes zonas geográficas de Chile. Además, cuenta con un sistema de reciclaje energético, semejante al de la industria del vino, e incorpora tecnología de ajuste y control de proceso que permite su automatización a variables críticas. AgroNet.- Es una estación meteorológica energéticamente autónoma e inalámbrica, que entrega información climática a los productores, prediciendo cuándo se aproximan heladas, lo que permite actuar para salvar sus cultivos. Este equipo –desarrollado por Ingeniería Bissen- puede instalarse en cualquier parte, no hay que cablear nada y demora unos 20 minutos en estar operativo. El objetivo es alertar de una forma amable al pequeño agricultor para que tome decisiones de forma temprana, por ejemplo, la condición de la helada o la acumulación de horas frío, etc. parámetros agronómicos que usan para controlar y gestionar riegos o las aplicaciones de fertilizantes, la fitopatología, etc. App para riego.- Una aplicación móvil para que los agricultores sepan, a través de sus teléfonos celulares, cuándo sus plantas necesitan agua, fertilizantes o un cambio de temperatura en sus invernaderos, desarrollaron en conjunto INDAP y la ONG 360°. El proyecto ya se encuentra en una etapa piloto, para lo cual se instaló un sistema de monitoreo en los cultivos de flores de tres pequeños agricultores de La Ligua, con sensores de última generación que miden la humedad del suelo, la radiación, la conductividad eléctrica y la temperatura ambiente de los recintos. Dicha información llega al agricultor a través de la app, lo que le permite supervisar diariamente los factores que afectan su producción. Asimismo, emite una alerta verde, amarilla o roja, lo que permite identificar en tiempo real un problema y la magnitud del mismo.

227


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

Un caso concreto es el proyecto "Robótica y asociados de alta tecnología y equipos para la agricultura" (Rhea, por su sigla en inglés) que mantiene la Unión Europea para el desarrollo de nuevas tecnologías para el sector, y que entre sus principales metas busca reducir el uso de agroquímicos en 75%. En el caso de los tractores, que son los equipos más importados por los productores chilenos, la tendencia va hacia contar con máquinas de mayor potencia porque permiten una operación más eficiente, al ampliar la capacidad y velocidad de trabajo, sobre todo considerando las variables climáticas que pueden afectar a los cultivos. Y es que a nivel productivo, tanto en Chile como en el mundo, la Agricultura de Precisión (AP) también comienza a ganar terreno. Esta disciplina busca mejorar el rendimiento, generando mejores productos, y adaptándose a la inestable realidad climática. Se estima que la utilización de las herramientas de AP permite aumentar entre 20% y 30% la productividad y disminuir costos, utilizando la información entregada por imágenes satelitales, fotos aéreas, análisis de suelos, monitoreo de las condiciones en que se desarrolla la agricultura y una fuerte incorporación de la mecanización. Todo ellos para que el productor pueda tomar buenas decisiones. En esta área se espera que empiecen a ganar terreno los sistemas incorporados en cosechadoras y tractores autopropulsados para alertar a los usuarios, mediante men-

Consejos a la hora de comprar Al momento de adquirir nueva maquinaria agrícola, el productor debe tener en cuenta muchos factores. A continuación, algunos de los más relevantes: • El costo de mantenimiento y el consumo de combustible son dos parámetros muy importantes a tener en cuenta. • Determinar exactamente la cantidad de trabajo que tiene que cubrir con una máquina determinada, para seleccionar qué tamaño de equipo debe

comprar. • Los cultivos que hay que recolectar, así como también la zona por las condiciones climáticas, y la cantidad de hectáreas. • Asegurarse de que la máquina cumple con los requisitos mínimos de seguridad, verificando que esté certificada, es decir, que posea el sello de cumplimiento de la norma IRAM 8076 o el Marcado CE (Conformidad Europea).

sajes en el celular o correos electrónicos, cuándo tiene que hacer cambios de filtros y rodamientos.

sadas en cosechas mecanizadas. Así, cerca de 60 hectáreas pueden ser cosechadas con cinco a siete personas.

La industria frutícola, la de olivos y frutos secos, están entre las más avanzadas en aplicar mecanización en todos los procesos de cosecha, tendencia que también se replicará, en el mediano plazo, en otros rubros que son intensivos en mano de obra, como las paltas y cítricos.

Los packings también han avanzado en mecanización y búsqueda de una mejor productividad de los trabajadores.

Otro rubro que va a la vanguardia en tecnología es el de los frutos secos. Hoy cerca del 100% de las nuevas plantaciones están pen-

228

En el área riego, hoy se instalan pivotes para dar una mejor uniformidad de agua y se usa la telemetría que permite tener, vía internet, el volumen de riego por sector e incluso administrar los equipos desde un celular.


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

Aumenta la conectividad Aunque no ha sido un proceso sencillo, principalmente por problemas de conectividad, calidad del servicio logístico, rango etáreo y medios de pago, avanza a paso firme el uso de internet entre los productores agrícolas nacionales. Si bien a nivel latinoamericano, Chile no lidera el ranking de países con mayor penetración de la red en hogares agrícolas, se ubica en segundo puesto (con 10%), siendo superado sólo por Uruguay 2. De acuerdo a un estudio realizado por la consultora PMG, hoy cerca del 83% de los agricultores chilenos cuenta con servicio de internet; mientras que casi

la mitad usa smartphones o teléfonos inteligentes. También experimentó un aumento el uso de los medios digitales para el pago de cuentas, de 21% a 44%. Pese a estas alentadoras cifras, aún hay una brecha importante que salvar, pues entre los productores mayores de 50 años hay un bajo uso, todavía, de internet y desconocimiento de las ventajas que les puede reportar en sus actividades empresariales. Si bien, un 67% de los encuestados de este grupo etáreo, dicen usarla, el 38% desconoce cómo hacerlo, pese a que tienen contratada conexión.

El avance en la incorporación, en el campo, de tecnologías de la información se revela también en el uso de los diferentes servicios a los que se puede acceder a través de la ellas. Por ejemplo, se observa una tendencia a un mayor uso de los medios remotos para realizar las compras de insumos. Así, según muestra el estudio de PMG, las ventas en local bajaron de 69% a 58%, mientras que las efectuadas por vía telefónica e internet, lo hicieron en 19 puntos y 3 puntos, respectivamente entre 2011 y 2014. La venta por teléfono es un hábito más asentado entre los agricultores y se espera que algo similar ocurra con internet, ya que se da una tendencia donde los medianos y pequeños agricultores imitan lo que hacen los grandes. “Cuando ves que los pequeños agricultores están buscando más atención telefónica y que los medianos ya están participando, y que la venta por internet hoy está focalizada en los grandes agricultores, es porque hay una tendencia”, comenta Pablo Mac-Carte, gerente de proyectos del área Planning de PMG. La poca penetración de la red en este ámbito no se explica solo por los hábitos de los consumidores, sino también por la mínima oferta de ventas online que ofrecen las principales compañías distribuidoras de agroinsumos.

Además, entre las que tienen sistemas de venta en línea disponibles, la oferta es limitada y en algunos casos exigen tener un nivel de crédito aprobado para concretar una compra o retirar los productos en las sucursales, lo que toma el mismo tiempo que una operación presencial. “La tendencia es que se están acercando a pasos agigantados a todo lo que tenga que ver con tecnología, desde el punto de vista de la información y el aumento de la productividad, y eso va a ir presionando a toda la cadena. Lo que se debe resolver en este sector es que hay ciertos tipos de productos que son factibles de vender online y otros muy difíciles”, destaca Pablo Mac-Carte, gerente de proyectos de PMG Planning En este sentido, las empresas que distribuyen agroinsumos en el mercado local, reconocen que internet es un canal que hoy representa ventas mínimas y que no muestra crecimiento en dos años, pero creen que a futuro va a ser más relevante. Por ello, hay algunas que están desarrollando proyectos para ampliar las ventas por internet, ya que se espera que en la próxima década estas operaciones representen entre el 10% y 20% de las ventas del sector.

2 Estudio “TIC y Agricultura en América Latina”, José Nagel consultor Cepal.

229


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

230


CAP V / FOMENTO, APOYO FINANCIERO Y TECNOLOGIA

231


ANUARIO DEL CAMPO / 2015-2016

232


Anuario del Campo 2014

137


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.