Revista de delicias

Page 1

Delicias

Aprende,combina y disfruta

Bebidas Postres platos fuertes


Bebidas Cocteles Clericot de vino blanco • Ingredientes para dos personas 1 taza de Ginger Ale, frío (refresco) 2 tazas de vino blanco, frío 1 toronja, el jugo 2 naranjas, el jugo 2 cucharadas de jugo de limón 1 taza de néctar de durazno, frío 4 duraznos, pelados y cortados 1 pera, pelada y cortada azúcar 4 ramitas de hierbabuena, las hojas

Preparación Mezcla todos los ingredientes líquidos. Agrega las frutas y endulza a tu gusto, refrigera durante una hora. Para servir, decora con las hojas de hierbabuena.

2


Bebidas

Sorbete de mojito • Igredientes 3 limas lavadas y enteras 330 gramos de agua 1 lata de gaseosa de limón - Sprite o Seven up 130 gramos de azúcar 80 - 100 gramos de ron blanco 10 - 20 hojas de hierbabuena 800 gramos de cubitos de hielo

Preparación 1. Ponemos las lima el vaso. Hacemos vaso cerrado y pulsamos 3 veces el botón turbo. Insertamos el cestillo en el vaso y sujetando con la espátula colamos el líquido a otro recipiente y reservamos. 2. Aclaramos el vaso con agua fría y vertemos el líquido resrvado, la gaseosa, el azúcar, el ron, la hierbabuena y el hielo. Hacemos 45 segundos / velocidad 6 3. Preparamos los vasos y servimos El mojito puede hacerse sin alcohol si sustituimos el ron por agua o gaseosa

Caipiroska de Pepino Esta receta de bebida de caipiroska de pepino es una de las favoritas de todos, el pepino le da un sabor muy fresco y refrescante a esta bebida. • Ingredientes 1 1/2 onzas de vodka 1 onza de jarabe natural 1 limón en rodajas 1/4 de pepino en rodajas agua mineral

Preparación Agregar todos los ingredientes a un vaso con hielos. Llenar el vaso con agua mineral. Adornar con las rodajas de limón y pepino.

3


Bebidas El coctel – história y clasificación y mas. Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general unos o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugos, frutas, salsas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica.

Origen e historia La palabra original proviene del francés en el que Coq se traduce como gallo y Tail como cola, porque era costumbre decorar estas bebidas con las largas plumas de las colas de los gallos. Hoy en día todavía se mantiene esa costumbre de decorar los cócteles con plumas, sombrillitas, frutas...

Cocteleria La coctelería es el estudio de la relación entre las bebidas, frutas, flores, hierbas, helados y cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos de preparación. Todo esto relacionado con el estudio socio-cultural de cada país, debido a que los ingredientes, la sociedad, y la cultura cambian de forma de pensar (gusto). Uno de los estudios socio-culturales, en la coctelería es el diferente gusto de beber entre hombres y mujeres. Ejemplo: Las Mujeres: Prefieren los Cócteles mas dulces y con copas mas delicadas por este motivo prefieren los Cócteles Efervescentes; Licuados o Estilo Martinis (Cosmopolitan o Margarita) Los Hombres: Prefieren los Cócteles secos, fuertes, o ácidos y en copas muy masculinas (con formas rectas o de circulares mas no ovalados) son amantes de los Cócteles Construidos, Mixeados (Long Island Iced Tea o Cuba Libre) La coincidencia de ambos se encuentra en los cócteles macerados (Mojito, Caipirina, Caipirosca, o los Mix de Johnnie Walker).

Clasificación Cócteles aperitivos: Sus fórmulas deberán estar com-

4


Bebidas

puestas de frutas que se caractericen por ser cítricas; tales como la maracuyá, el kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja, el pomelo y las uvas. Estos cócteles deben ser cortos y poco dulces.

Cócteles digestivos: Sus fórmulas están compuestas por sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados. Cócteles reconstituyentes: Son aquellos que contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el Bloody Mary. Cócteles de media tarde: Son aquellos que se sirven entre horas Cócteles refrescantes: Generalmente son aquellos que emplean zumos de frutas sin contenido alcohólico alguno.

Decorción La decoración de los cócteles debe ser estimulante y atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas, pues con una decoración sencilla que usted tenga a mano podrá muy fácilmente salir de apuros. Se recomienda disponer siempre de cerezas marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. En cambio, las manzanas, peras y bananos son productos oxidantes y requieren de rápida manipulación para evitar que se oscurezcan, para minimizar este efecto es necesario humedecerlas con un poco de zumo de limón. Ornamento: El ornamento se trata de un adorno que se le puede aplicar a un cóctel, pero que influye directamente en el sabor de éste. Teniendo como ejemplo las gotas de amargo de angostura que se aplica sobre un Pisco Sour. Adorno: Es el detalle con el que se presenta un cóctel, a pesar de ser comestible no influye en absoluto en el sabor del mismo. Como por ejemplo la rodaja de limón al borde de la copa de una Caipirinha. Decoración: Es un adorno no comestible usado para la coctelería, que no influye en el sabor del cóctel; siendo utilizado como elemento estético o para alguna función especifica. Por ejemplo las cañitas y demas que llevan algunas bebidas como el Tequila Sunrise.

5


Bebidas

Carajillo de bailey’s, café y avellanas caramelizadas • Ingredientes (6-8 personas) Para la jalea de café:1/2 litro de café 200 g de azúcar

añadirlas a la mezcla anterior (fuera del fuego) y añadir la gelatina ablandada y el Bailey’s. Remover bien y dejar reposar en la nevera.

2 hojas de gelatina (la próxima vez le pondré 3)

• Para preparar las avellanas caramelizadas:

Para la crema de Bailey’s:

Poner el azúcar en una satén al fuego junto a las avellanas y revolver constantemente. Llegará un momento en que las avellanas estarán cubiertas por una capa blanca de azúcar. Seguir removiendo hasta que la capa de azúcar se funda y forme una capa brillante alrededor de cada avellana. Retirarlas del fuego y echarlas sobre papel vegetal. Con dos tenedores, ir separándolas un poco. Dejarlas enfriar.

1/2 litro de nata líquida 5 yemas de huevo 75g de azúcar 1 ramita de canela 100g de Bailey’s

2 hojas de gelatina (también pondré 3, para espesarla • Para preparar la copa: un poco más) Para las avellanas caramelizadas: 150 g de azúcar 150 g de avellanas tostadas

Preparación

Se puede preparar perfectamente con antelación. El caramelo de las avellanas tiende a deshacerse un poco por lo que queda más bonita la copa. Disponer 6 copas de cóctel. Primero repartir la crema, copa por copa.

Hacer el café y añadir el azúcar y la gelatina (previa- Dejar caer en el interior algunas avellanas caramelizamente hidratada en agua).Dejarlo reposar para que se das. enfríe. Si no se hunden, ayudarlas con un pincho. • Para hacer la crema de Bailey’s: Hervir la nata con el azúcar y la canela.Batir las yemas,

6

A continuación verter la jalea de café. Adornar con más avellanas caramelizadas. Servir muy frío.


Bebidas

Sorbete de piña al cava • Ingredientes: (Para unas 12 copas) 50 ml. de zumo de limón (aproximadamente 1 limón entero) 100 ml. de zumo de naranja (aproximadamente 2 naranjas) 1 piña entera, congelada, previamente pelada y troceada. 15 ml. de kirsch (opcional) 200 gr. de azúcar 2 benjamines de cava

Preparación Ponemos en el vaso el zumo de limón y de naranja, la piña troceada, el kirsch y el azúcar. Introducimos la espátula por el bocal para ayudar a que la mezcla se procese bien, y programamos 1 minuto, velocidad progresiva 5-10.Vamos girando mientras la espátula de un lado a otro para conseguir una textura más homogénea. Si transcurrido el tiempo aún nos queda algún trozo de piña sin triturar, removemos la mezcla un poco con la espátula y trituramos de nuevo unos segundos más. Añadimos los dos benjamines de cava, y programamos 30 segundos, velocidad 8. Servimos inmediatamente en copas de champán. Si no tenemos Thermomix, este sorbete se puede hacer de igual manera utilizando una batidora normal. Aunque en ese caso, debido a que la potencia suele ser menor, deberemos triturar la piña en al menos dos tandas, luego unificar toda la piña triturada, añadir los zumos, el kirsch y el azúcar y batirlo todo, y por último incorporar el cava y volver a batir unos segundos hasta integrar.

7


Pollo a la naranja • Ingredientes:Para el pollo 1 kg de pechuga de pollo 1 y ½ tazas de harina de trigo 1 huevo batido

Preparación: Corta el pollo en cubos. Pasa el pollo por la harina, el huevo y nuevamente por la harina, fríe los cubos de pollo. Mezcla en una olla el agua, el jugo de naranja, el jugo de limón, el vinagre y la salsa de soja. Cocina durante 5 minutos.

Pimienta

Agrega el azúcar rubio (azúcar morena), la piel de naranja y el ajo. Mezcla la fécula de maíz en ¼ taza de agua. Agrégala a la salsa en el fuego. Mezcla constantemente, deja que se espese. Cuando la salsa esté lo suficientemente espesa, añade el pollo.

• Para la salsa de naranja

Puedes servir con ciboulette para decorar.

Aceite Sal

2 cdas de jugo de naranja natural ¼ taza de jugo de limón 1/3 taza de vinagre 2 y ½ cdas de salsa de soja 1 cda de piel de naranja rallada 1 taza de azúcar morena ½ cucharadita de jengibre Ciboulette 1 diente de ajo 2 cdas de agua 3 cdas de fécula de maíz

8

Comidas

El pollo es uno de los alimentos que debe estar presente en toda dieta y aquí te proponemos una exquisita y a la vez sencilla manera de cocinarlo. Te aseguro que les gustará a todos tus comensales y así se convertirá en uno de esos platillos que vale la pena repetir.


Comidas Pollo envuelto en tocineta, miel y mostaza • Ingredientes: 1/2 kg de pechuga de pollo deshuesado 20 tiras de tocino bien delgado 3 cucharadas de miel 2 cucharadas de mostaza gruesa Zumo de 1 limón

Preparación: Cuando vamos a trabajar con el horno, lo primero que debemos hacer es prenderlo antes de comenzar. Esta vez pondremos la temperatura en 225°C. Toma el pollo y corta tiras trozos tan gruesos como quieras. Continúa con la marinada, exprime un limón bien jugoso en un recipiente y añade la mostaza y la miel. Si no cuentas con mostaza gruesa, puedes usar una mostaza genérica o dijon que es de sabor bastante fuerte y medio picante. Mezcla todo hasta incorporar. Toma la tocineta y enrolla cada bastón de pollo de un extremo a otro con una tira de tocineta. Debería quedarse firme, pero si esto no funciona trata de mantenerla en lugar con un mondadientes. Esto te tomará un tiempo, pero al terminar estará casi todo listo. Pon los bastones de pollo y tocineta en una fuente apta para el horno y, con una brocha de cocina, unta la mitad de la marinada que habías hecho antes sobre los bastones. Lleva todo al horno durante 10 a 15 minutos o hasta que estén dorados. Cuando estén dorados, retira del horno y voltea cada uno de los bastones para que se doren por el otro lado. Repite el proceso de untar la marinada sobrante sobre el pollo envuelto en tocino y lo lleva al horno nuevamente hasta que se doren por completo. Cuando retires los bastones del horno deben estar crocantes y listos para servir calientes.

9


Comidas Crema de Manzana • Ingredientes para 6 porciones: 150 gramos de crema de leche 4 tazas de caldo de verduras 4 manzanas verdes 1 diente de ajo finamente picado 1 cebolla cabezona mediana finamente picado Mantequilla

Preparación: En una olla derrite una cucharada de mantequilla, saltea la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes, lueCrema de coliflor go incorpora las manzanas y cocina hasta que queden blandas. Añade el caldo de verduras hasta que hierva y baja la temperatura, cocina por 5 minutos más y luego • Ingredientes: licua. 500gr de coliflor Pon esta mezcla nuevamente en la olla y ahora incor- 50gr de almendras pora la crema de leche, mezcla, calienta y al servir dec200ml agua ora con croutones y queso parmesano. Puerro 200

y almendras

cebolla aceite de oliva sal y pimienta cebollin

Preparación: oner en remojo las almendras crudas. Poner en una cazuela con un poco de aceite de oliva, la cebolla y el puerro picado. Rehogar unos minutos, sin que llegue a coger color. Incorporar las ramitas de coliflor y dorar ligeramente, durante un minuto. salar al gusto. Añadir el agua, justo la cantidad que cubra la coliflor, tapar y dejar cocer durante 5 minutos.

10

Triturar la coliflor junto en su agua de cocción junto con las almendras, hasta que adquiera textura de crema añadiéndole un poquito más de aceite de oliva mientras la trituramos para que coja textura.


Lomo de Cerdo en Salsa Páprika • Ingredientes para 4 personas: Perejil finamente picado ½ taza de cubos de apio cocidos ½ taza de cubos de zanahoria cocida 1 taza de cubos de papa cocida 1 kilo de cubos de lomo de cerdo

Comidas

Preparación: Precalienta el horno a 180°, sazona los cubos de lomo de cerdo con sal y pimienta, en una sartén a fuego alto, sella los cubos bien y llévalos al horno hasta que termine su cocción. Al terminar mezcla con la salsa caliente, los cubos de papa, los cubos de zanahoria y apio, finalmente espolvorea el perejil y listo, a disfrutar.

Para la Salsa:

Los cubos pueden ser cortados de 1cm x 1cm o en el Calienta en una olla el vino y deja reducir a la mitad tamaño que desees. para evaporar el alcohol, agrega la crema de leche y el caldo de pollo hasta que hierva. Luego baja a fuego • Ingredientes para la Salsa Páprika: lento por 20 minutos más, si es necesario cuela la salsa Jugo de limón y continua la cocción hasta que la salsa tenga la consistencia que deseas, durante el proceso sazona con Sal y azúcar sal, azúcar y el jugo de limón a tu gusto. 1 taza de vino blanco 2 tazas de caldo de pollo 2 tazas de crema de leche

11


Postres Ingredientes 3/4 taza de azúcar granulado

coloca la leche evaporada, la leche condensada azucar1 lata (12 onzas líquidas) de leche evaporada baja en ada, la calabaza, los huevos y la canela en una licuadora. grasa NESTLÉ CARNATION Evaporated Lowfat 2% Licua los ingredientes durante 5 segundos. Viértela en el molde preparado; cúbrelo ligeramente con papel de Milk aluminio. Coloca el molde en una bandeja a Baño María 1 lata (14 onzas) de Leche Condensada Azucarada Sin con agua caliente a una pulgada de profundidad. Grasa LA LECHERA de NESTLÉ 1 lata (15 onzas) calabaza pura LIBBY’S® 100% Pure Hornea durante 50 minutos o hasta que al insertar Pumpkin un cuchillo en el centro salga limpio. Retira el molde 5 huevos grandes del agua. Déjalo enfriar sobre una rejilla de metal. Refrigéralo durante 4 horas o durante la noche. 1 cucharadita de canela molida Crema endulzada batida (opcional)

Instrucciones Calienta el azúcar en una cacerola pequeña muy resistente sobre fuego medio-bajo. Mezcla el azúcar constantemente, de 3 a 4 minutos o hasta que se disuelva y adquiera color de caramelo. Vierte el azúcar en el fondo de un molde profundo para flan de 10 pulgadas de diámetro y rápidamente distribúyelo en el fondo y en los lados para cubrirlos.

12

Para servir, pasa una pequeña espátula alrededor del borde del molde. Pon un platón sobre el molde y voltéalo sacudiéndolo un poco para que se suelte el flan. Decóralo con crema endulzada batida.


Postres Cheesecake de Caramelo y Almendras • Ingredientes 200 gr. de galleta de vainilla 50 gr. de almendra 70 gr. de mantequilla 100 gr. de chocolate amargo ½ taza de crema para batir 150 gr. de caramelos ½ taza de crema para batir 570 gr. de queso crema 1 cda. de vainilla ½ taza de azúcar 2 tazas de crema batida

Preparación Tostar las almendras y trituralas en la licuadora. luegotritura las galletas en una bolsa resellable. Derretir las mantequilla y mezcla con las galletas, las almendras y la mantequilla. Colocala mezcla en un recipiente y aplana bien en la base. Derretir el chocolate con la crema para batir caliente. Esparcir bien el chocolate derretido sobre la base de galleta y congelar 15 minutos. Derretir los caramelos con la otra mitad de la crema para batir caliente. Batir el queso crema, agregar 2/3 partes de la salsa de caramelo. Agregar la vainilla y el azúcar. Batir mas. Añadir las crema batida. Mezclar de forma envolvente. Agregar 2/3 de la mezcla, distribuir y agregar el reto de la crema de caramelo. Congelar 15 minutos. Agregar el resto de la mezcla de queso. Congelar al menos 3 horas. Partir en rebanada o en “bites”. Decorar con almendras tostadas.

13


Postres Pastel de Fresas con Crema • Ingredientes

4 huevos 1 taza de azúcar ¼ de taza de aceite 1 taza de harina 1 pizca de sal ½ taza de agua hirviendo ½ cdita. de té de extracto de vainilla Té en polvo 1 ½ cucharadita de bicarbonato 300 gr. de nata fresca 100 gr. de leche condensador 400 gr. de fresa

Preparación Separar las claras de las yemas y reservar las claras. En un bowl, batir las yemas de huevo con el azúcar y el aceite. Mezclar la harina con la sal. Agregar el agua y la harina de trigo en la mezcla de las yemas y mezclar. Luego añadir la esencia de vainilla. Batir las claras de huevo. Añadir la mezcla de levadura y finalmente las claras de huevo suavemente. Engrasar y enharinar un molde con formar redonda y colocar la mezcla Hornear a 180 grados durante 40 minutos. Mezclar la crema de leche con leche condensada para formar crema batida. Cortar 200 gr. de fresas en cubos peques y agregar a la mezcla de crema batida Mezclar con el resto de la crema batida. Cubrir el pastel con la crema y decorar.

14


Torta de Oreo y Chocolate • Ingredientes Para la base: 12 galletas Oreo 25 gr. de mantequilla Para el postre ligero de chocolate: 10 gr. de maicena Una pizca de sal 50 gr. de azúcar 55 gr. de chocolate Valor con más del 70% de Cacao. 240 ml. de leche ½ cucharadita de extracto de vainilla Para la crema montada:

Postres

Preparación Comenzaremos preparando la base de la lasaña y para ello trituraremos las galletas oreo, derretimos la manteca y unimos esta con las galletas trituradas hasta que se integre bie lo colocaremos como base en un molde rectangular meteremos en la heladera y dejaremos que enfríe. La segunda capa que hacemos es el postre ligero de chocolate para que se vaya enfriando En una cazuela ponemos la maicena, la sal y el azúcar y la leche, lo colocamos a fuego medio y no dejamos de remover hasta que vaya espesando, tardará unos 8-10 minutos. En este momento apartaremos la cazuela del fuego y agregamos el chocolate removiéndolo para que se derrita por completo,Finalmente añadiremos el extracto de vainilla.

250 ml. de nata con más del 35% de materia grasa (yo Verteremos en un cuenco y removeremos cada cinco minutos para que vaya cogiendo cuerpo al enfriar. usé Ermol). Mientras tanto montamos la crema con el azúcar im20 gr. de azúcar impalpable palpable Para la decoración: Sacaremos de la nevera la base de galleta y sobre ella 150 gr. de chips de chocolate pondremos una capa de nata, sobre la misma una capa de pudin ligero de chocolate, nuevamente una capa de nata y decoraremos con las gotas de chocolate Conservar en heladera por 2 horas

15


Datos curiosos • Alrededor del 30% de la comida nunca se consume. • Muchos de los ingredientes de la cocina internacional son originarios de America • Los japoneses desarrollaron un método que consiste en forzar el crecimiento de sandías en cubos para que crezcan en forma cuadrada. • Los habitantes de America no usaron tenedores para comer hasta mediados del siglo XIX. Antes de eso usaban sus manos, cuchillos y cucharas para manejar los alimentos. Mientras tanto, en China el uso de palillos se generalizó hacia el 1700 sustituyendo, precisamente a los tenedores. Su correcto manejo reflejaba la importancia de la clase educada sobre los guerreros. A la fecha, la mayoría de los occidentales desconoce sus reglas de etiqueta. • Las mujeres que comen platillos muy condimentados mientras están embarazadas o amamantando, transfieren la apreciación por comida picante a sus hijos. Es por eso que muchos niños en lugares como la India, México y Tailandia tienen estómagos más resistentes que los de la mayoría de los adultos del resto del globo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.