Vida y Mucho Mas.
PÁGINA 2
VIDA Y MUCHO MAS.
CANCER DE PIEL ¿Qué es? El cáncer de piel no melanoma es el tipo más común de cáncer de piel. Se le llama no melanoma, porque este grupo de tumores cancerosos comprende todos los tipos de cáncer de la piel, excepto uno: el melanoma maligno, que es el cáncer que se desarrolla a partir de los meloncitos.
Causas La exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), cuya principal fuente es la luz solar. El grado de exposición a esta radiación depende de la intensidad de la luz, del tiempo de exposición, y de si la piel ha estado protegida. Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a una luz solar intensa tienen mayor riesgo. Estar largo tiempo a la intemperie por motivos de trabajo o diversión sin protegerse con ropas adecuadas y protección solar aumenta el riesgo. Las lámparas y cabinas bronceadoras son otras fuentes de radiación ultravioleta que pueden causar un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no melanoma. La exposición a ciertos productos químicos como el arsénico, la brea industrial, la hulla, la parafina y ciertos tipos de aceites. La exposición a la radiación como la producida por la radioterapia. Las lesiones o inflamaciones graves o prolongadas de la piel, como pueden ser las quemaduras graves, la piel que recubre el área donde se produjo una infección ósea grave, y la piel dañada por ciertas enfermedades inflamatorias. El tratamiento de la psoriasis con psoralenos y luz ultravioleta administrados a algunos pacientes con psoriasis. El xeroderma pigmentos, una condición hereditaria muy poco frecuente, reduce la capacidad de la piel para reparar los daños que sufre el ADN como consecuencia de la exposición a la luz solar. Las personas que tienen este trastorno desarrollan un gran número de tumores cancerosos de la piel, a veces desde la infancia. El síndrome del Ne vus de células basales es una condición congénita igualmente poco frecuente, que ocasiona múltiples tumores cancerosos de células basales. La mayoría de los casos, aunque no todos, son hereditarios.
VOLUMEN 1, Nº 1
PÁGINA 3
Síntomas de Cáncer de piel Como parte de un examen de rutina relacionado con el cáncer, el médico examinará minuciosamente la piel del paciente. Pero es igualmente importante que el paciente se revise a sí mismo la piel, preferiblemente una vez al mes. Para ello, deberá conocer el aspecto de los lunares, las imperfecciones, las pecas y otras marcas que tenga en la piel para poder detectar cualquier cambio. Se recomienda hacerse el autoexamen frente a un espejo de cuerpo entero. Para las áreas difíciles de ver puede usarse un espejo de mano. Deben examinarse todas las áreas, incluyendo las palmas de las manos y las plantas de los pies, la región lumbar y la parte posterior de las piernas. El cáncer de la piel no melanoma puede tener el aspecto de diversas marcas en la piel. Las señales de aviso principales son la aparición de una nueva masa, una mancha o protuberancia que esté creciendo (en el transcurso de unos meses, o de 1 a 2 años), o bien una úlcera que no sane en un plazo de 3 meses.
Los carcinomas de células basales aparecen en forma de áreas de color rojo, planas y escamosas, o de pequeñas áreas cerosas, brillantes y translúcidas al relieve, que pueden sangrar con una lesión menor. Puede haber uno o más vasos sanguíneos irregulares visibles, o mostrar áreas de color azul, café o negro. Los carcinomas de células escamosas pueden aparecer en forma de protuberancias crecientes, a menudo de superficie áspera, o planos como manchas rojizas de la piel que crecen lentamente. Estos dos tipos de cáncer de la piel no melanoma pueden desarrollarse en forma de área plana que sólo muestra leves cambios con respecto a la piel normal. El sarcoma de Kaposi suele empezar como una pequeña área similar a un morado que se convierte en un tumor. La micosis fungoide empieza como una erupción, a menudo en los glúteos, las caderas o la parte inferior del abdomen. Puede parecer una alergia de la piel u otro tipo de irritación de la misma. Los tumores de los anexos se presentan como protuberancias dentro de la piel. Los sarcomas de la piel se manifiestan como grandes masas debajo de la superficie de la misma. Los tumores de células de Merkel suelen aparecer en forma de nódulos de color rojo púrpura, o de úlceras (llagas) localizadas en la cara, o, con menos frecuencia, en los brazos o las piernas.
PÁGINA 4
VIDA Y MUCHO MAS.
El yoga El yoga, con sus diversas prácticas físicas, espirituales y meditativas, tiene grandes y beneficios en nuestro bienestar integral. El yoga es un sistema holístico que trabaja en todos los planos. En el físico, entre otras cosas, nos hace más conscientes de los ritmos y necesidades naturales del cuerpo, fortalece los músculos y huesos, retrasa el proceso de envejecimiento, aumenta la energía vital, da flexibilidad y equilibrio, oxigena y limpia nuestros órganos, beneficia nuestro sistema cardiovascular, endocrino, digestivo y respiratorio, abre los canales energéticos y equilibra los chakras. En el plano mental disminuye el estrés, favorece la concentración, la capacidad de razonamiento y nos levanta el ánimo. También nos trae armonía interior, que muchas veces nos ayuda a dormir mejor, disminuye la tendencia a reaccionar con rabia o tristeza ante las situaciones, ayuda a la superación de miedos y tener un pensamiento positivo. El equilibrio interior y la apertura de corazón repercuten no sólo en una mejor forma de relacionarse con el mundo, y una mejor experiencia vital, sino también en la salud física.
VOLUMEN 1, Nº 1
PÁGINA 5
Beneficios físicos En general, el cuerpo tiene mayor energía, está libre de toxinas, recupera su capacidad de sanar naturalmente, está más fuerte ante enfermedades y estímulos externos y funciona de una forma óptima en todos sus elementos Aumenta la flexibilidad en articulaciones y músculos. El yoga nos hace más flexibles, vitales y ágiles Aumenta la fortaleza física, trabaja los músculos y moldea el cuerpo. Los Yoga Sutras afirman: "el yoga nos hace atractivos, bellos, firmes y fuertes" Aumenta la energía y la vitalidad. Las asanas y otras prácticas de yoga aumentan en nosotros el prana, o energía vital Es una medicina preventiva: estimula los procesos metabólicos y anabólicos, mejora la circulación de energía, oxigena el cuerpo Ayuda a disminuir el dolor causado por ciertas condiciones físicas, a través de la producción de endorfinas, la relajación y la disminución de la inflamación. Previene enfermedades crónicas al ser una medicina holística preventiva y sanadora. Hay estudios que sugieren una mejoría en enfermedades como artritis, arterioesclerosis, fatiga crónica, asma y vena várice. Nos enseña a respirar mejor, lo cual aumenta la salud en nuestros órganos, nuestra energía y nos da calma interior Mantiene la columna vertebral joven, la postura recta, y evita el deterioro de los discos, a través de la irrigación sanguínea y la flexibilidad Ayuda a disminuir el envejecimiento: a través de la salud de la columna vertebral, evitando el estrés, contrarrestando los procesos catabólicos de deterioro de las células ayudando a limpiar el cuerpo de toxinas que producen un envejecimiento artificial del cuerpo, y manteniendo las partes del cuerpo lubricadas y limpias Estimula los órganos internos a través de ejercicios específicos. Uno de sus efectos más notorios es en el sistema endocrino y neurológico Trabaja el sistema inmunológico, el sistema digestivo, el sistema respiratorio Puede disminuir los riesgos cardiovasculares como la presión sanguínea elevada, los niveles de azúcar y colesterol en la sangre, y puede elevar la producción de antioxidantes Limpia y desintoxica. A través de la respiración, la piel y el adecuado funcionamiento de los medios de limpieza, el yoga nos permite deshacernos de toxinas y renovar el oxígeno Las posturas trabajan los diferentes chakras que se relacionan con el cuerpo.
PÁGINA 6
VIDA Y MUCHO MAS.
El estrés laboral El estrés puede ser definido como el proceso que se inicia ante un conjunto de demandas ambientales que recibe el individuo, a las cuáles debe dar una respuesta adecuada, poniendo en marcha sus recursos de afrontamiento. Cuando la demanda del ambiente (laboral, social,) es excesiva frente a los recursos de afrontamiento que se poseen, se van a desarrollar una serie de reacciones adaptativas, de movilización de recursos, que implican activación fisiológica. Esta reacción de estrés incluye una serie de reacciones emocionales negativas (desagradables), de las cuáles las más importantes son: la ansiedad, la ira y la depresión. El estrés también trae serias consecuencia en tu cuerpo como pérdida de peso, caída de cabello, mal ánimo y depresión emocional en mi caso fue pérdida de cabello severo el cual fue una experiencia muy desastrosa ya que soy una dama no se la deseó a nadie el cual me tuve que exponer a un tratamiento muy delicado y costoso
PÁGINA 7
La Natalidad.
•
El concepto de natalidad se utiliza para hacer referencia a la cifra proporcional de los nacimientos que tienen lugar en una población y un periodo de tiempo determinados. Desde la perspectiva de la demografía, la tasa de natalidad constituye una medida que permite cuantificar los niveles de fecundidad. Natalidad La natalidad suele calcularse tomando como referencia un lapso de un año sobre la base de la cantidad de alumbramientos de una comunidad por cada mil residentes. Dicho dato es fácil de obtener y de interpretar, pero no resulta muy preciso para medir la fecundidad ya que depende de la estructura de edad y sexo de la comunidad analizada. En un pueblo donde la mayor parte de la gente supera los 40 años, por ejemplo, habrá una tasa de natalidad inferior a un pueblo de personas más jóvenes.
Otras alternativas utilizadas para calcular la fecundidad son la tasa de fecundidad general (opción que hace foco en la relación existente entre la cantidad de nacimientos en un determinado periodo de tiempo y la cantidad de habitantes de sexo femenino en edad fértil) y la denominada tasa global de fecundidad. En este 2012 la publicación Te Word Facebook de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos) ha dejado patente que los países con mayor tasa de natalidad son la mayoría del continente africano. Así, entre ellos se encuentran Níger, Uganda, Malí, Zambia, Burkina Basso, Etiopía y Somalia que son los que lideran indiscutiblemente la clasificación. Frente a ellos, hay que subrayar que entre las naciones que cuentan con una tasa de natalidad más baja se encuentran Mónaco, Hong Kong, Alemania, Japón o Austria, siendo la isla australiana de Norfolk la que tiene una tasa más reducida. En concreto esta llega a ser negativa. Y es que por cada mil habitantes tiene -9 nacimientos. Además del citado documento que es importante en esta materia tene-
PÁGINA 8
VIDA Y MUCHO MAS.
Frente a ellos, hay que subrayar que entre las naciones que cuentan con una tasa de natalidad más baja se encuentran Mónaco, Hong Kong, Alemania, Japón o Austria, siendo la isla australiana de Norfolk la que tiene una tasa más reducida. En concreto esta llega a ser negativa. Y es que por cada mil habitantes tiene -9 nacimientos. Además del citado documento que es importante en esta materia tenemos que subrayar que existe otro que se basa en las estimaciones que la ONU (Organización de las Naciones Unidas) ha realizado para el periodo comprendido entre el año 2010 y el 2015. Aquellas establecen que Níger se mantendrá en cabeza como el país con la mayor tasa de natalidad mientras que Bosnia y Herzegovina se colocarán como la nación con la menor tasa. En concreto el citado país africano se calcula que por cada mil habitantes logrará tener 47,7 nacimientos mientras que la citada nación europea sólo alcanzará los 8,2 nacimientos. La natalidad, por ejemplo, aporta datos que permiten el diseño de políticas sociales y económicas. Las poblaciones que envejecen a tasas muy rápidas y registran pocos nacimientos, es probable que queden estancadas y no sean productivas desde el punto de vista económico. Por lo tanto, las autoridades intentarán facilitar la radicación de matrimonios jóvenes que estén en condiciones de aportar nuevos habitantes al pueblo. Algunos países, como China, ejercen un estricto control de la natalidad ya que padecen de superpoblación y los recursos pueden volverse insuficientes para satisfacer las necesidades de todas las personas. Además de todo lo expuesto tenemos que subrayar la existencia de otro término que utiliza la palabra que estamos analizando. Se trata de la expresión “explosión de natalidad” con la que se intenta definir al fenómeno demográfico que se produjo en el periodo comprendido entre 1946 y 1964, tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se produjo un impresionante crecimiento de la natalidad.
PÁGINA 9
la caida del cabello Existen múltiples causas que producen la caída del cabello. Una dieta carente de nutrientes esenciales, problemas de tiroides, infecciones, stress, anemia, exceso de cosméticos (tinturas, planchita), son factores que sin lugar a dudas, colaboran con la alopecia. Los efectos colaterales de algunos tratamientos también pueden provocar caída del cabello. La quimioterapia o las radiaciones son un ejemplo. Sin embargo, la Alopecia Androgenética o Androgénica es la más común y afecta de alguna forma a la mayoría de los hombres. El 90% de los hombres mayores a 21 años presenta alguna recesión en la zona frontotemporal (entradas) y el 50% de los hombres mayores a 40 años tiene la zona de la coronilla despoblada. Para ser claros, 5 de cada 10 hombres (mayores a 40 años) sufren alopecia en ambos sectores del cuero cabelludo y 9 de cada 10 (mayores a 21 años) padecen alopecia solamente en la zona de las entradas.
Importante:
Recuerda que es absolutamente normal perder alrededor de cien cabellos al día. La alopecia se diagnostica cuando los cabellos nuevos son más delgados que lo normal. Tampoco hay que confundir un “cabello fino” con alopecia ya que existen muchas personas que siempre han tenido el cabello fino o con aspecto débil. Esto no necesariamente significa alopecia. En la alopecia androgenética, las responsables de la caída del cabello son la enzima 5-alfa-reductasa y la hormona testosterona. La enzima convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT) quien finalmente se encarga de reducir los folículos, haciendo que las membranas del cuero cabelludo se tornen rígidas. De esta forma, la estructura folicular recibe menos irrigación sanguínea y los cabellos nuevos son más débiles y finos de lo normal. Al final del proceso, los folículos se atrofian y el cabello que se cae no es reemplazado por cabello nuevo. Se han estudiado los niveles de DHT en personas con alopecia androgenética y suelen ser normales. Por lo tanto, la ciencia ha determinado que no es un nivel elevado de DHT lo que produce la alopecia sino una sensibilidad particular de los folículos frente a la DHT. Los tratamientos que inhiben la enzima 5-alfa-reductasa tienen buenos resultados justamente porque evitan la producción de DHT.
PÁGINA 10
VIDA Y MUCHO MAS.
PÁGINA 11
PÁGINA 12
VIDA Y MUCHO MAS.
Revelarán video de Selena Gomez y Justin Bieber drogándose Medios norteamericanos podrían revelar un video, en el que se observa a Selena Gomez y Justin
Guerra de bikinis: Ariadne Díaz VS Angelique Boyer Ambas son talentosas y hermosas estrellas de la televisión pero... ¿Quién ganará
PÁGINA 13
El primer sencillo de Elypse, "Decidiste Dejarme", parecería ser el resumen del nuevo álbum de Camila que nos da un aire de dedicatoria a un ex amor y que sin duda ha llegado al corazón de sus fanáticas que los llevaron a romper récord en ventas y que ya es una de las canciones más pedidas de la radio. Con frases como: "es una bomba de tiempo todo el dolor que dejaste aquí", Camila regresa para posicionarse como el grupo romántico más importante de México, que con Elypse parecería regresar a sus orígenes, aunque con acordes más seguros y profesionales que en otros tiempos de la carrera de esta agrupación.