TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VI
L LIMONCOCHA
ESTACIÓN CIENCTIFICA
ARLEY OCLES
01 ANÁLISIS del lugar Ubicación
008
Contexto Geográfico
008
Hidrografía
008
Crecimiento Mancha Urbana
009
Análisis Morfológico
009
Análisis Funcional
010
Análisis Social
012
Análisis Climático
012
Análisis Asoleamiento
013
02 Marco
teórico
Marco Teórico Vivario
018
Marco Teórico Invernaderos
020
Marco Teórico Laboratorios
022
Marco Teórico Confort
024
03 Marco
referencial
Centro de inveestigación marina, Galápagos
028
Escuela de Chuquimbambilla
038
INDIICE
04 PARTIDO
ARQUITECTÓNICO
Programa Arquitectónico
048
Organigrama Espacial
049
Organigrama Funcional
050
Tipos de Usuarios
051
05 ANÁLISIS consumo energético Diagramas Uso vs. Consumo
INDICE
054
06 ESTRATEGIAS
DE PROYECTO
Estrategias Espaciales
062
Tabla Estrategias de Imlantación
064
Isometría Estrategias de Implantación
066
07 SIMULACIONES Simulaciones Radiación
070
Simulaciones Ventilación
074
08 PROYECTO
ARQUITECTÓNICO
Implantación
080
Plantas
081
Fachadas
083
Cortes
084
Isometría Detalle
089
Detalles Constructivos
090
09 vizualicaciones Perspectivas Exteriores
094
Perspectivas Interiores
098
10 TORRE
Y MUELLE
Planos Torre
104
Planos Muelle
107
Maqueta Proyecto
112
,Maqueta Detalle
114
INDIICE
11 MAQUETA
INDICE
0 1 ANÁLISIS DEL LUGAR
A N Á L I S I SD E LL U G A R
ESTACIÓN CIENTÍFICA LIMONCOCHA
0 1 ANÁLISIS DEL LUGAR
Estación Científica Limoncocha
RESERVA LIMONCOCHA RESERVA LIMONCOCHA L1 L1 CO NTEXTO GEOGRÁFICO
DE PROYECTOS TALLERTALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VI ARQUITECTÓNICOS VI
UBICACIÓN
Irina Morales Josue Martínez Dominic Rubio Salomé Dominic Rubio Salomé Espinoza O.Espinoza O. Fecha: 06/ Fecha: 04 / 22 06/ 04 / 22
UBICACIÓN
0
UBICACIÓN
0
Viviana Paredes Dana Caña Kevin Vallejo Viviana Paredes Dana Caña Kevin Vallejo
Franco Pérez Franco Pérez Bryan PérezBryan Pérez AnálisisAnálisis Zona Zona Irina Morales Josue Martínez
500
500
0
0
bió cn ación UbicU ac
0 0
C o n ex t o G e o g ro áfico Cont e x tt o G e og r á f ic TALLER DE de PROYECTOS El territorio estudio se ubica en la parroquia rural de Limon-
L1
RESERVA LIMONCOCHA 0
El territorio de estudio se ubica en la parroquia rural de Limoncocha delShushufindi, cantón Shushufindi, de Sucumbíos. 0m ARQUITECTÓNICOS VI provincia cocha del cantón provincia de Sucumbíos.
5
0m
0m
10
UBICACIÓN
0
2000 m
2000 m
500
0
Contexto Geográfico 0
1
El territorio de estudio se ubica en la parroquia rural de Limoncocha del cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos.
L1
20
20
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VI
15 10
10
5
5
0
0
10
1000 m
RESERVA LIMONCOCHA
30 25
A
0
B
1
Pendiente: 18
5 0
CORTEBB - B” CORTE B - B”
Fecha: 06/ 04 / 22
B
0
35
Pendiente:30 26
0
Pendiente: 26 Pendiente: 10 Pendiente: 10
A
15
5 15
5
10
15
15
A
1000 m
10
0
20
20
0
15
CORTE B - B”
15
B
0
A
5
2000 m
0m
5
5
IMPLANTACIÓN
0
0m
10
0 10
10
10
15
10
15 20 10 15
2000 m5
2000 m5
5 10
0
0 5
0
1
2
4
8
0
1
2
4 16
8
16
A
1
1
10
A
CORTE A - A”
1
10
250m
0m
500m
250m 750m
0
1
2
4
8
16
5
15
0
0m
10
10
Pendiente: 17
CORTE 1 - 1” 15 CORTE 1 - 1” 10
5
25
0
20
250m
500m
150
1
2
4
8
10
16
5 0
0
1
2
4
8
0
1
2
4 16
8
16
15 10
1
3,25
16
3,25
8
1
4
0,49
7,4
0,49
0,6
0,6 7,18
11,27
9,96
Pendiente: 15 CORTE CORTE A 1 -- 1” A”
Pendiente:25 26 30
4,27
0,6
0,6
1,03
0,6
1
8,85
0,6
0,6
0m
250m
500m
1000m
750m
0m
0m
0
Pendiente: 17
1000 m
0m
Pendiente: 15 mCORTE 1 - 1” 1000
Pendiente: 26
2000 m
Hidrografía 0m 0m 4,06
1000 m
4
0,6
3,9
0,6
0,6
4
0,79 0,8
6,65
0,79
6,85
5,87 5,87
1,75
0,49
0,6
7,1
4,06 7,18
9,96
0,8 0,8
0,8
11,05
0,8
0m 0m 1000 m
0,6
8,05
0,6
3,9
0,6
2000 m
5,93
0,6
0,8
4
Estación Científica SEK de Limoncocha 6,65
0,79
0
1
2
4 16
8
16
0
1
8,57
0,95
2
1
4
8
0
7,1
8
9,1
4
1,75
0,8
0,82
6,85
5,87
0,8
0,79
1000 m
1
2
4 16
8
16
0,8
3,25
0,8
1
11,05 5,33
0,8
0,49
0,8
6,64 0,49
7,4
0,6
6,44
7,27
0,6 0,6
0,66
11,27
4,06 7,18
9,96
1000 m
4,27
5,51
0,6
C r c im ien t o M a nc h a U r Crec i me ie n to M a nc h a U r ba n abana 1970 1990 0,6
1,03
0,6
8,85
0,6
9,85
8,05
0,6
2
4
8
4
0,8 5,93
0,6
1990
16
0,79
0
1
2
6,65
0,79
0,8
1
4
8
16
0,82
1,75
0,8
0,8
7,1
9,1
0,8
11,05
0,8
Crecimiento Mancha Urbana 1970
1990
0
1
2
4
8
16
0
1
2
4
8
1000 m 2000 m
2000 m Fuente: Gad Limoncocha 2015 http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sig d_plus/sigadplusdocumentonal/1768086160001_ACTUALIZAFuente: Gad Limoncocha 2015 http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sig d_plus/sigadplusdocumentonal/1768086160001_ACTUALIZACION%20PDOT%20LIMONCOCHA%202015%20-%202019_29-10-2015_15-41-36.pdf CION%20PDOT%20LIMONCOCHA%202015%20-%202019_29-10-2015_15-41-36.pdf
Crecimiento Mancha Urbana 1990
0m 250m
250m 500m
500m 750m
750m 1000m
A n á lis s M o r f o ló Análi s i s Mi o rf o l ó g ic ogico Fuente: Gad Limoncocha 2015 http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sig d_plus/sigadplusdocumentonal/1768086160001_ACTUALIZACION%20PDOT%20LIMONCOCHA%202015%20-%202019_29-10-2015_15-41-36.pdf
TrazadoTrazado 0m
0m
0m
0m
1000 m
250m
1000 m500m
750m
1000m 2000 m
Análisis Morfológico 0
1
2
4
8
1
2
4 16
8
16
0
1
2
4
8
0
1
2
4 16
8
16
0m
1000 m
0
0m
2007 1
2
4
8
16
0
1
2
4
8
16
Laguna Limoncocha
2000 m
Río Yahuanga
Río Napo
Trazado
2000 m
0m
2007
Río Napo
2000 m
Fuente: Gad Limoncocha 2015 http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sig d_plus/sigadplusdocumentonal/1768086160001_ACTUALIZACION%20PDOT%20LIMONCOCHA%202015%20-%202019_29-10-2015_15-41-36.pdf
008
1000m
Simbología
2000 m
0m
0
La parroquia Limoncocha se encuentra localizada dentro del área de drenaje de la cuenca del río Napo e íntegramente en la subcuenca del río Aguarico y el río Jivino. Conclusión: Conclusión: En el de podemos estudio podemos a la En el área de área estudio encontrarencontrar a la Laguna de Limoncocha alMicrocuencas igual de Microcuencas hiLaguna de Limoncocha al igual de hidrográficas como el Río Yahuanga que pertenece a La parroquia Limoncocha se encuentra localizada drográficas como el Río Yahuanga que pertenece a la del cuenca del Río Napo que forman enrío el territorio dentro del área drenaje de la cuenca del la cuenca Ríode Napo que forman en el territorio de la parroquia Limoncocha. Napo e íntegramente en la subcuenca del río Aguaride la parroquia Limoncocha. Conclusión: co y el río Jivino. En el área de estudio podemos encontrar a la Laguna de Limoncocha al igual de Microcuencas hidrográficas como el Río Yahuanga que pertenece a Simbología Simbología la cuenca del Río Napo que forman en el territorio de la parroquia Limoncocha.
16
0m
1970
Pendiente: 6
Laguna Limoncocha Río Yahuanga Río Yahuanga Laguna Limoncocha Conclusión: En el área de estudio podemos encontrar a la Simbología Laguna de Limoncocha al igual de Microcuencas hiRío Napo Río Napo drográficas como el Río Yahuanga que pertenece a la cuenca del Río Napo que forman en el territorio Laguna Limoncocha de la parroquia Limoncocha.Río Yahuanga
6,85
0
5,87
1970
0,6
3,9
0,6
0,8
Análisis del lugar y entorno
1000 m
0,6 9,85
Limoncocha
Hidrografía
0,8
0,6
8,85
4,27
0,8 0,6
1,03
0,6
11,05
11,27
9,1
0,6
16 0,8
7,1
7,27
0,66
8
5,51
4
0,8
6,44
2
9,1
7,4
0,6
0,8
0,49
1
1,75
0,82
5,33
0
0,8
3,25
0,82
6,85
1
6,64
Pendiente: 2000 m10
2000 m
CORTE 1 - 1”
0,8
6,65
Pendiente: 26
La parroquia Limoncocha se encuentra localizada La parroquia Limoncocha se encuentra localizada dentro de de drenaje de la del cuenca dentro del área del de área drenaje la cuenca río del río Napo e íntegramente en la subcuenca del río AguariNapo e íntegramente en la subcuenca del río Aguariy el río Jivino. co y el ríoco Jivino.
5,93
0,6
0,8 5,93
0,79
0,79
1
8,57
0,95
Pendiente: 15
CORTE B - B”
10
0,6
8,05
0,8
0,6
8,05
3,9
0,6
Pendiente: 6
0
15
0,6
9,85
Pendiente: 10 Pendiente: 17
9,85
0,6
Pendiente: 26
10
0,6
1,03
8,85
Pendiente: 6
20 15
4,27
7,18
9,96 5,51
5,51
0,6
Pendiente: Pendiente: 15 6
11,27
6,44
Estación Científica SEK de Limoncocha
0
Pendiente: 9.50 Pendiente: 6
5
0,6
0,6
6,44
0,66
0,6
0,6
7,27
0,66
4,06
Limoncocha
7,27
Pendiente: 16
Pendiente: 10 Pendiente: 17
35
H D R O G R FÍA H d r o g ra fA ía Hid rI oi g r a f í a
5
0,49
7,4
0,49
Pendiente: 26 10 Pendiente:
6,64 5,33 6,64
5,33
CORTE B - B”
CORTE B - B”
20 15 15 10 10 5 5 0 0
Fuente: Gad Limoncocha 2015 http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sig d_plus/sigadplusdocumentonal/1768086160001_ACTUALIZACION%20PDOT%20LIMONCOCHA%202015%20-%202019_29-10-2015_15-41-36.pdf
CORTE A - A”
CORTE 1 - 1”
1
8,57
0,95
2
1
8,57
0,95
1
0
CORTE B - B”
5
Parroquia Rural Reserva de Limoncocha. 0m La comunidad tiene aproximadamente 12,000 hectáreas. Limoncocha Estación Científica SEK Limoncocha Estación Científica SEK de Limoncocha de Limoncocha 0
Pendiente: 26
0
1000m
750m
2000 m5
0
Pendiente: 15
5
A
0
0 20
10
Pendiente: 15
10
Pendiente: 17
5
5
Parroquia Rural Reserva de Limoncocha. La comunidad tiene aproximadamente 12,000 hectáreas.
15
5
30
1000m CORTE B” CORTE AB -- A”
750m 10 0
Fuente: Gad Limoncocha 2015 http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sig d_plus/sigadplusdocumentonal/1768086160001_ACTUALIZACION%20PDOT%20LIMONCOCHA%202015%20-%202019_29-10-2015_15-41-36.pdf
CORTE A - A”
B
15
0
Pendiente:Pendiente: 17 Pendiente: Pendiente: 15 Pendiente: 26 1 -101” 15 26 15 CORTE Pendiente: 1 - 1” CORTE
5
0
500m 1000m
350
5
Pendiente: 17
5
5
10
5
1000 m 15
10
15 0
0m
Rural de Reserva de Limoncocha. ParroquiaParroquia Rural Reserva Limoncocha. 2000 m La comunidad tiene aproximadamente 12,000 hectáreas. La comunidad tiene aproximadamente 12,000 hectáreas.
15 15
Pendiente: 17
10
10
20 20
Fuente: Gad Limoncocha 2015 http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sig d_plus/sigadplusdocumentonal/1768086160001_ACTUALIZA-
0
20 15
15
25
CION%20PDOT%20LIMONCOCHA%202015%20-%202019_29-10-2015_15-41-36.pdf Fuente: Gad Limoncocha 2015 http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sig d_plus/sigadplusdocumentonal/1768086160001_ACTUALIZACION%20PDOT%20LIMONCOCHA%202015%20-%202019_29-10-2015_15-41-36.pdf
CORTE A - A”
20
15
30
Pendiente: 9.50 Pendiente: 6
25
20
35
Pendiente: 16
30
Pendiente: 1030
CORTE A - A” CORTE A - 25A”
1
20
20 15
Pendiente: 30
35
35
0
0 Pendiente: 26
B
Pendiente: 18
5
5
1000 m
2
Pendiente: 6
Contexto Geográfico
15 10
1
Pendiente: 6
500m
20
El territorio de estudio se ubica en la parroquia rural de Limoncocha del cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos.
0
Dana Caña Kevin Vallejo Bryan Pérez Irina Morales Josue Martínez Pendiente: 16 Pendiente: 9.50 Pendiente: 16 Pendiente: 9.50 Dominic Rubio Salomé Espinoza O.
Pendiente: 30Franco Pérez Análisis Zona
10
5 0
Viviana Paredes
15
10
500
1000 m
20
20 15
UBICACIÓN
20
10
500m
35
30
2000 m
A
25
0
1
35
15
25
0m 0m
1000 m
Ubicación
5
Dana Caña Kevin Vallejo Bryan Pérez Josue Martínez Salomé Espinoza O.
0
B
IMPLANTACIÓN
15
Viviana Paredes Franco Pérez Irina Morales Pendiente: 18 Pendiente: 30 Pendiente: 18 06/ 04 / 22 Pendiente: 30Dominic Rubio Fecha:
Análisis Zona
15
1000 m
B
Ubicación
10
15
1000 m
0m
5
500m
500m
IMPLANTACIÓN
0
IMPLANTACIÓN
250m
500m
Análisis Morfológico
750m
1000m
Conclusión: Conclusión: sola vía principal la cual conecta Existe unaExiste sola una vía principal la cual conecta a todo a todo Limoncocha y varias vías secundarias que se conecLimoncocha y varias vías secundarias que se conecpara las personas tan para tan las personas del lugar del lugar
Pendiente: 26
0,8
0,8
7,1
9,1
Simbología
na
0,8
Laguna Limoncocha
11,05
0,8
Estación Científica Limoncocha 1000 m
Río Yahuanga
Río Napo 2000 m
0
Fuente: Gad Limoncocha 2015 http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sig d_plus/sigadplusdocumentonal/1768086160001_ACTUALIZACION%20PDOT%20LIMONCOCHA%202015%20-%202019_29-10-2015_15-41-36.pdf
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 0m
250m
500m
Análisis Morfológico
4
8
16
0
1
2
4
8
16
Crecimiento Mancha Urbana
Trazado 0m
2
CRECIMIENTO MANCHA URBANA
1000m
750m
1
1000 m
1970
2000 m
1990
0m
Conclusión: Existe una sola vía principal la cual conecta a todo Limoncocha y varias vías secundarias que se conectan para las personas del lugar
2000 m
Fuente: Gad Limonc CION%20PDOT%20LI
1000 m
Anális
11.1% 89.9%
Trazado 0m 0m
Via Principal Via Secundaria 2000 m
0
0m
250m
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VI
500m
L2
750m
1
2
4
8
0
16
1
2
4
8
16
1000m
RESERVA LIMONCOCHA
Figura Fondo
Análisis Zona
2007
Viviana Paredes Franco Pérez Irina Morales Dominic Rubio
Dana Caña Kevin Vallejo Bryan Pérez Pablo Pazmiño Josue Martínez Salomé Espinoza O.
Accesibilidad
0m
1000 m
2000 m
0m
0m
1000 m
2000 m
0m
35 30 25 20 15 10
10005 m 0
CORTE B - B”
Conclusión: La accesibilidad que encontramos en el sitio son unicamente buses que van por la calle principal la cual conecta con otros sectores.
1000 m
1000 m
Pendiente: 26
34.9%
Vía Pompeya Sur Conecta con pequeño asentamiento y Río Napo.
65.1%
Vía Pompeya Norte Conecta con “La joya de los
2000 m
del Coca” hasta la ciudad Francisco de Orellana
2000 m
0m
250m
500m
750m
1000m 0m
Análisis Funcional 1000 m
500m
1000m
750m
0
Equipamientos 0m
250m
1
2
4
8
16
2000 m
Análisis del lugar y entorno
Conclusión: Nos encontramos con un bajo porcentaje de lleno ya que este pertenece a lo construido dentro del lugar, mientras que el vacío en su gran mayoría esta representado por la vegetación del lugar.
Uso de suelos 0m
2000 m
1000 m
2000 m
0m
0m
Conclusión: Nos encontramos que en la gran mayoría de
Conclusión: Existe un gran porcentaje de residencia con res-
009
65.1%
Vía Pompeya SurVía Pompeya Sur Conecta con pequeño Conecta con pequeño asentamiento y asentamiento Río Napo. y Río Napo.
65.1%
Estación Científica Limoncocha 2000 m
Vía Pompeya Norte Vía Pompeya Norte Conecta con “LaConecta joya de con los “La joya de los
2000 m
2000 m
ANÁLISIS FUNCIONAL 0m
250m
0m
500m 250m 750m
500m 1000m 750m
1000m
2000 m
2000 m
0m
Anális A i n s ál F i u s n is cio F n u a n l cional
Equipamientos Equipamientos 0m
0m
0m
1000 m
1000 m
del Coca” hasta del la ciudad Coca” hasta la ciudad Francisco de Orellana Francisco de Orellana
2000 m
250m
0m
500m 250m 750m
1000m
2000 m
2000 m
Uso de suelos Uso de suelos 0m 0m
0m
0m
1000 m
1000 m
0m
Conclusión: Conclusión: Nos encontramos Nos encontramos que que en la gran mayoría en la gran de mayoría de equipamentos equipamentos que que existe dentroexiste del sector dentro del sector no estan identificados. no estan identificados.
5,0%
15,0% 5,0% 1000 m
500m 1000m 750m
11,88%
5,0%
15,0% 10,0%
5,0%
11,88%
10,0%
5,0%
1000 m
1000 m
40,0% 40,0%
Conclusión: Conclusión: Existe un gran Existe porcentaun gran porcentaje de residencia je decon residencia rescon respecto al usopecto de suelo al uso y de suelo y un bajo porcentaje un bajo porcentaje de de comercio comercio dentro deldentro del sector. sector.
5,0%
19,36%
19,36% 51,13%
1000 m
17,63%
40,0%
51,13%
17,63%
40,0%
USO DE SUELO USO DE SUELO
2000 m
Religioso
Canchas
Canchas
Cultural
Cultural
Alturas
250m
0m
500m 250m 750m
500m 1000m 750m
Residencial
Mixto
Mixto
Comercio
Comercio
Equipamiento
Equipamiento
2000 m
Fuente: http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2088 Fuente: http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2088
0m
1000m
250m
0m
500m 250m 750m
500m 1000m 750m
1000m
Vegetación Vegetación Baja Baja
Alturas
0m
Residencial
Reserva BiológicaReserva Biológica Limoncocha Limoncocha 2000 m
2000 m
0m
0m
Religioso
0m
1000 m
1000 m
2000 m
0m
2000 m
0m
0m
0m
1000 m
1000 m
2000 m
2000 m
0m
Análisis del lugar y entorno
Conclusión: Conclusión: La gran mayoría La gran de mayoría las de las viviendas son viviendas de unson de un piso y solo llegamos piso y solo a llegamos a encontrar viviendas encontrar deviviendas de 3 pisos máximo 3 pisos máximo
010
1,67% 1000 m
18,66%
1000 m
18,66%
1 PISO (286) 2 PISOS (67) 3 PISOS (6)
2000 m
1,67% 79,66% 1000 m
1000 m
Conclusión: Conclusión: Dentro de Dentro la vegetade la vegetación baja que ción da bajael que da el 19,36% pertenecen 19,36% pertenecen a a las las zonas lasagrícolas las zonas agrícolas de limoncocha de limoncocha
1 PISO (286) 2 PISOS (67) 3 PISOS (6)
2000 m
2000 m
79,66%
2000 m
Fuente: http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2088 Fuente: http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2088
0m
250m
0m
500m 250m 750m
500m 1000m 750m
1000m
0m
250m
0m
500m 250m 750m
500m 1000m 750m
1000m
Estación Científica Limoncocha
AN ÁLISIS FUNCIONAL TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VI
L2
RESERVA LIMONCOCHA
Vegetación Media
0m
2000 m
TALLER DE PROYECTOS 1000ARQUITECTÓNICOS m VI
L2
1000 m
1000 m
2000 m
0m
2000 m
0m
250m
500m
11,88% 19,36%
Vegetaci n Alta
51,13%
Vegetaci n Media
17,63%
Área Ocupada
Área Ocupada
Análisis Social 2000 m
Densidad Poblacional Según el CPV realizado en 2010, En el cantón de Shushufindi 0m 250m 500m 750m tiene una población de 6817 habitantes, el 59,94% son hombres y el 40.06% mujeres; la tasa de crecimiento promedio anual es 11,88% de 2,44%. La proyección de la población al 2015Nombre asciende a 7690 habitantes 19,36%
Proyección 2015
6.817
7690 habitantes
Análisis Social
EDAD
705241,47 m2
17,63%
Conclusión: El 51,13% resulta de la vegetación alta encontrada en la zona, dónde se encuentra diversidad de árboles como (Balsa, chambira y chontaduro) llegando a un límite de altura de 30m siendo más de la mitad de la vegetación en el área
10m
1000m Piramide Poblacional de la Parroquia 250m 500m 750m de Limoncocha Bactris gasipaes Retama sphaerocarpa
Astrocaryum ulgare (Chambira)
Ochroma pyramidale (Balsa)
Retama sphaerocarpa (retama)
Erythrina crista-galli (Ceibo) Theobroma cacao (Cacao)
(Chontaduro)
Erythrina crista-galli (Ceibo) Theobroma cacao (Cacao)
(retama)
51,13%
36,01% 17,63%
Hombres Mujeres
30m
19,36%
15 - 64 años
4.190 475200 m2 172
11,88%
6.817
1000m
750m
20m
Porcentaje %
2.455 774400,23 m2
TOTAL
500m Bactris gasipaes (Chontaduro)
30m
0m
705241,47 m2 POBLACIÓN
250m
Astrocaryum ulgare (Chambira)
Ochroma pyramidale (Balsa)
Porcentaje % 1000 m
0 - 14 años n Baja
Área Ocupada > 65 años
40.06%
2000 m
51,13%
20045568,96 m2
Vegetaci n Media RANGO DE Vegetaci 59.94%
1000 m
1000m
Vegetaci n Alta
51,13%
0m
20045568,96 m2
Metros*2
El 51,13% resulta de la vegetación alta encontrada en la zona, dónde se encuentra di2000 m versidad de árboles como (Balsa, chambira y chontaduro) llegando a un límite de altura de 30m siendo más de la mitad de la vegetación en el área
0m
Conclusión: La vegetación media m2 19,36% es el774400,23 17,63% de vegetación respecto a la zona dónde 475200 encontramos m2 11,88% (ceibo, cacao y retama) teniendo una altura máxima de hasta 15m 2000 m
Vegetaci n Baja
Simbología
Viviana Paredes Dana Caña Kevin Vallejo Franco Pérez Bryan Pérez Irina Morales Josue Martínez Dominic Rubio Conclusión: Salomé Espinoza O.
Vegetación Alta
0m
Metros*2
Nombre
1000 m
Conclusión: La vegetación media es el 17,63% de vegetación respecto a la zona dónde encontramos (ceibo, cacao y retama) teniendo una altura máxima de hasta 15m
1000m
750m
2000 m
Análisis Zona
RESERVA LIMONCOCHA
Vegetación Media 0m
1000 m
0m
0m
TOTAL
Dana Caña Kevin Vallejo Bryan Pérez Josue Martínez Salomé Espinoza O.
61,46% 20m
10m
2,52%%
Fuente: INEC- CPV 2010 Elaborado por: Equipo Consultor, 2015
Densidad Poblacional
Análisis Climático
Según el CPV realizado en 2010, En el cantón de Shushufindi tiene una población de 6817 habitantes, el 59,94% son hombres y el 40.06% mujeres; la tasa de crecimiento promedio anual es VIENTOS de 2,44%. La proyección de la población al 2015 asciende a 0m 1000 m 7690 0 m habitantes
Piramide Poblacional de la Parroquia de Limoncocha Temperatura 2000 m
Lunes Martes
SEXO Hombre
# HABITANTE 2.731
Análisis del lugar y entorno
1000 m
Área Ocupada
Viviana Paredes Franco Pérez Irina Morales Dominic Rubio
Vegetación Alta
0m
17,63% # HABITANTE SEXO HombreSimbología 2.731 Mujer 4.086
Análisis Zona
RANGO DE EDAD
POBLACIÓN Miercoles
0 - 14 años Jueves2.455
36,01%
Temperatura baja (°C)
Temperatura alta (°C)
34 32 30
32.6 30.8
30.1
30.8 29.4
Hombres Mujeres
31.4
31.2
30.8
011
11,88%
Conclusión: Porcentaje % LaMetros*2 vegetación media es el 17,63% de vegeta20045568,96 ción respecto a m2 la zona51,13% dónde encontramos (ceibo, cacao 705241,47 m2 y17,63% retama) teniendo una altura máxima de hasta 774400,23 m2 19,36% 15m 2000 m
Nombre
19,36%
Vegetaci n Alta
51,13%
Estación Científica Limoncocha
Vegetaci n Media
17,63%
Vegetaci n Baja
Simbología
2000 m
Área Ocupada
ANÁLISIS SOCIAL Área Ocupada
0m
250m
500m
Análisis Social 11,88%
475200 m2
Vegetaci n Alta
51,13%
Según el CPV realizado en 2010, En el cantón de Shushufindi tiene una población de 6817 habitantes, el 59,94% son hombres n Media Vegetaci 17,63% y el 40.06% mujeres; la tasa de crecimiento promedio anual es de 2,44%. La proyección de la población al 2015 asciende a Vegetaci n Baja Simbología 7690 habitantes
705241,47 m2
17,63%
30m
774400,23 m2
19,36%
20m
475200 m2
11,88%
POBLACIÓN
0 - 14 años
59.94%
2.455
15 - 64 años
Mujer 4.086 Densidad Poblacional
4.190
> 65 años 6.817 TOTAL Según el CPV realizado en 2010, En el cantón de Shushufindi Proyección TOTAL 7690 habitantes tiene una población de 6817 habitantes, el 59,94% son hombres 2015 y el 40.06% mujeres; la tasa de crecimiento promedio anual es de 2,44%. La proyección de la población al 2015 asciende a 7690 habitantes
40.06%
59.94%
1000 m
0m
Mujer TOTAL Proyección 2015
4.086 6.817
RANGO DE EDAD
POBLACIÓN
2000 m 0 - 14 años
2.455
15 - 64 años Lunes4.190 > 65 años
40.06%
7690 habitantes
TOTAL
AN Á L S IS C L I M TICO An á lI is is Clim á ti c oÁ
Retama sphaerocarpa (retama)
Erythrina crista-galli (Ceibo) Theobroma cacao (Cacao)
Hombres
10m
Mujeres
61,46% Piramide Poblacional de la Parroquia
2,52%%
61,46%
Fuente: INEC- CPV 2010 de Limoncocha Elaborado por: Equipo Consultor, 2015
Miercoles 6.817
Hombres Mujeres
Temperatura Temperatura alta (°C)
Temperatura baja (°C) 34
2,52%%
32
32.6 30.8
30
Viernes
28
Sabado
26
31.4
Fuente: INEC- CPV 2010 30.8 30.1 Elaborado 29.4 por: Equipo Consultor, 2015 28.7
28.3
28.2
31.2
30.8
28.4
24
Domingo
VIENTOS
Temperatura
0m
1000 m
22
2000 m
10000 m
Lunes Martes
-
Miercoles
Sep Jueves meses de Febrero y Mayo con una media anual de 2,0
Análisis del lugar y entorno
Bactris gasipaes (Chontaduro)
36,01%
Martes172
Jueves
012
1000m
750m
36,01%
Análisis Climático # HABITANTE SEXO VIENTOS 0m Hombre 2.731
500m
Piramide Poblacional de la Parroquia de Limoncocha
172 6.817
250m
Astrocaryum ulgare (Chambira)
Ochroma pyramidale (Balsa)
Porcentaje % 51,13%
RANGO DE EDAD
# HABITANTE SEXO Hombre 2.731S A nálisis ocial
10m
20045568,96 m2
Área Ocupada
Área Ocupada
11,88%
Retama sphaerocarpa
versidad de(retama) árboles como (Balsa, chambira y chontaduro) llegando a un límite de altura de 30m siendo más de la mitad de la vegetación en el área
Erythrina crista-galli (Ceibo) Theobroma cacao (Cacao)
20m
0m
Metros*2
Bactris gasipaes (Chontaduro)
30m
1000m
750m
Nombre
Densidad19,36% Poblacional
Astrocaryum ulgare (Chambira)
Ochroma pyramidale (Balsa)
21.2 21.2 Temperatura baja20.8 (°C)
20 20.8 34 18 32 16 30.8 Jan 30
Feb 30.1 Mar 29.4
Viernes
28
Sabado
CONCLUSIÓN 26
Domingo
24
Apr 28.7
May 28.3
20.6
Jun Fuente: h
28.2
19.8
Jul
21 (°C)21.3 Temperatura alta 20 19.3
21.1
32.6 30.8 Aug
31.4 Sep
www.weather-atlas.com e 28.4
Oct
31.2 30.8 Nov Dec
ecuador limoncocha-clima#temperature
e 32.6 y 19.3 grados centigra tiempre y la menos calurosa en junio
22 2000 1000 m
Fuente: Coronel, O., & Jordan, K. (2019). Actualizac rese gica de Limoncocha 2019.
manejo ambiental de la
-
21.2
20 20.8
21.2
20.8
18 0m
250m
500m
750m
20.6
19.8
19.3
20
Aug
Sep
21
21.3
21.1
1000m
Sep meses de Febrero y Mayo con una media anual de 2,0
16
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun Fuente: h
Jul
Oct
Nov
Dec
www.weather-atlas.com e ecuador limoncocha-clima#temperature
CONCLUSIÓN
2000 m
Fuente: Coronel, O., & Jordan, K. (2019). Actualizac rese gica de Limoncocha 2019.
manejo ambiental de la
0m
250m
500m
750m
1000m
e 32.6 y 19.3 grados centigra tiempre y la menos calurosa en junio
Estación Científica Limoncocha
L3 L3
TALLER PROYECTOS AN ÁLIDE SI S CLIMÁTIC O RESERVA LIMONCOCHA ARQUITECTÓNICOS VI Humedad
Brillo solar
Humedad - Limoncocha, Ecuador
Humedad Humedad (%) 100 Humedad - Limoncocha, Ecuador 89% 89% 87% 90 Humedad (%) 85% 87% 85% 84% 81% 100 80% 79% 80 75% 89% 89% 87% 87% 90 85% 85% 84% 70 80% 81% 79% 80 75% 60 70 50 60 40 50 30 40 20 30 10 20 0 Ago Sept Oct Nov 10 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VI Fuente: h
0
Ene Feb Mar Humedad CONCLUSIÓN
Abr
Luz diurna media / promedio de insolación -Limoncocha, Ecuador
Brillo solar Luz diurna
Jul
Ago Sept Oct
Nov
81% 81%
L3
Brillo solar CONCLUSIÓN
Dic
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
75%
50
12:08PM 40 30 20 10 Ene
Feb
Mar Abr
May Jun
Fuente: h
Jul
Ago Sept Oct
Nov
Luvia
Ene Clima Limoncocha por mes
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Temperatura (c)
31 Ene
30 Feb
29 Mar
28 Abr
28 May
28 Jun
29 Jul
31 Ago
33 Sep
32 Oct
31 Nov
31 Dic
Precipitación (mm) Temperatura (c)
97 31
30
135 29
131 28
88 28
93 28
59 29
50 31
65 33
98 32
125 31
74 31
Precipitación (mm)
Análisis Zona
97
135
Fuente: h
www.weather-atlas.com
131
88
CONCLUSIÓN
ecuador limoncocha-clima
Dic
Luvia Clima Limoncocha por mes Solsticio de verano - Mediodía 12:04PM Ene Mar Abr Solsticio de verano - Feb Mediodía Temperatura (c) 12:04PM
Precipitación (mm)
31
30
97
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
29
28
28
28
29
31
33
32
31
31
135
131
88
93
59
65
98
125
74
CONCLUSIÓN Ene Feb Mar Abr May Jun Fuente: h
Jul
www.weather-atlas.com
www.weather-atlas.com e ecuador limoncocha-clima
ecuador limoncocha-clima
CONCLUSIÓN
La cantidad de luz diurna no ti del año, en cuanto a la can dad de de sol el mes mas soleado es Septi embre (Promedio 5.4h).
Solsticio de invierno - Mediodía 12:08PM
Solsticio de verano - Mediodía 12:04PM
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Recorrido
Dirección del sol Ángulo de salida
Solsticio de invierno - Amanecer 06:05AM Solsticio de invierno - Amanecer Terreno
50
e 32.6 y 19.3 grados cen gra empre y la menos calurosa en junio
Ago Sept Oct Nov Dic
ANÁLISIS ASOLEAMIENTO son Abril y Mayo con el 89%, mientras que el mes menos húmedo es Sep embre con el 75% de humedad.
93
Fuente: h
www.weather-atlas.com e ecuador limoncocha-clima
CONCLUSIÓN
Fuente: h www.weather-atlas.com e ecuador limoncocha-clima Viviana Paredes Dana 98 Caña Kevin Vallejo 59 50 65 125 74 Franco Pérez Bryan Pérez Fuente: h www.weather-atlas.com e ecuador limoncocha-clima Irina Morales Josue Martínez Dominic e 32.6Rubio y 19.3 grados cenEspinoza gra O. Salomé
empre y la menos calurosa en junio e 32.6 y 19.3 grados cen gra empre y la menos calurosa en junio
La cantidad de luz diurna no ti del año, en cuanto a la can Luz promedio insolación dad de de soldiurna el mesmedia mas /soleado esde Septi embre -Limoncocha, (Promedio Ecuador CONCLUSIÓN Luz diurna promedio de insolación 5.4h). La cantidad de luz diurna no ti del año, en cuanto a la can 13 12.1 h 12.1 h 12.1mas h 12.1 h 12.1 h 12.1 12.1 hembre 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 h dad de de sol el mes soleado es hSepti (Promedio 12 5.4h).
Solsticio de invierno - Mediodía 70 60 12:08PM Solsticio de invierno - Mediodía
0
Luvia Clima Limoncocha por mes
CONCLUSIÓN RESERVA LIMONCOCHA
Dic
Fuente: h www.weather-atlas.com e ecuador limoncocha-clima son Abril y Humedad - Limoncocha, Ecuador Mayo con el 89%, mientras que el mes menos húmedo es Sep embre con CONCLUSIÓN Humedad (%) el 75%100 de humedad. son Abril y Mayo con el 89%, mientras que el mes87% menos húmedo es Sep embre con 89% 89% 90 85% 87% 85% 84% el 75% de humedad. 81% 81% 80% 79%
80
promedio de insolación
13 Luz media / promedio -Limoncocha, 12.1 h diurna 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1de h insolación 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 hEcuador 12.1 h 12 Luz diurna promedio de insolación 11 13 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 h 12.1 h 10 12 9 11 8 10 7 9 6 8 5 7 4 6 3 5 2 4 1 3 0 2 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic 1 Fuente: h www.weather-atlas.com ecuador limoncocha-clima 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
www.weather-atlas.com e ecuador limoncocha-clima
May Jun
Análisis Zona
RESERVA LIMONCOCHA
Dana Caña Kevin Vallejo Bryan Pérez Josue Caña Martínez Kevin Vallejo Dana Salomé Espinoza O. Bryan Pérez Josue Martínez Salomé Espinoza O.
06:05AM
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Solsticio de invierno - Amanecer 06:05AM
Recorrido
Dirección del sol
Terreno Recorrido
Ángulo de salida Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Solsticio de invierno - Atardecer 18:11PM Solsticio de invierno - Atardecer
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Recorrido
Dirección del sol
Solsticio de verano - Amanecer 06:00PM Solsticio de verano - Amanecer Ángulo de salida
Terreno
06:00PM
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Solsticio de verano - Amanecer 06:00PM
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Recorrido
Dirección del sol Ángulo de salida
Solsticio de verano - Atardecer 18:09PM Solsticio de verano - Atardecer Terreno
Análisis del lugar y entorno
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VI
Viviana Paredes Franco Pérez Irina Morales Viviana Paredes Dominic Rubio Franco Pérez Irina Morales Dominic Rubio
Análisis Zona
013
Estación Científica Limoncocha
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Solsticio de invierno - Amanecer 06:05AM
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Solsticio de invierno - Amanecer 06:05AM
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Solsticio de invierno - Atardecer 18:11PM
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Análisis del lugar y entorno
Solsticio de invierno - Atardecer 18:11PM
014
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Solsticio de verano - Amanecer 06:00PM
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Solsticio de verano - Amanecer 06:00PM
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Solsticio de verano - Atardecer 18:09PM
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Solsticio de verano - Atardecer 18:09PM
Recorrido
Dirección del sol
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Terreno
Ángulo de salida
Recorrido
Dirección del sol
Recorrido
Dirección del sol
Terreno
Ángulo de salida
Terreno
Ángulo de salida
Análisis del lugar y entorno
Estación Científica Limoncocha
015
0 2 MARCO TEÓRICO
M A R C OT E Ó R I C O
ESTACIÓN CIENTÍFICA LIMONCOCHA
0 2 MARCO TEÓRICO
Estación Científica Limoncocha
MICROCLIMAS
M1
VIVARIUM
Condiciones
MEDIO AMBIENTAL Espacio
Actividades
Orientación
Herbario Radiación Solar
18° C + 24°C
Ventilación
Iluminación
La vegetación exterior debe estar minimo a 3m de distancia del propyecto para que tenga dos recorridos de ventilación, además en el espacio de Almacenamiento se aplica un envolvente para manatener una fachada ventilada, ya que la ventilacion debe ser controlada en el espacio.
Indirecta
Mas altura = aire mas fresco
50% + 60% Controlada
Sala de Colección de material
o
Investigación
Taller de Investigación
n
Almacenamiento Taller de Investigación Almacenamiento
Ventilación Torre de Viento
e
s
Ventilación Convectiva
Captación Lumínica
M2
Muy Limitada
El espacio de Investigación debe mantener una iluminación controlada, por tal razón se marca un espacio adosado para generar sombra a la fachada, además de tener una ventilación convectiva como sistema pasivo de ventilación.
Controlada
Insectos
Indirecta
25° C + 35°C 70% + 80% Controlada
Techo a dos aguas para mantener una iluminación indirecta en los espacios, además de generar un envolvente vegetal para dar sombra a los espacios.
Sala de Colección de material
Investigación
o
n
s
e
Captación Lumínica
Cámara de aire Cortina de Aire El espacio de Investigación debe mantener una iluminación controlada, por tal razón se marca un espacio adosado para generar sombra a la fachada.
Techo a dos aguas para mantener una iluminación indirecta en los espacios.
M3
Limitada
Aves
Indirecta
Radiación Solar
18° C + 24°C
Taller de Investigación Almacenamiento
40% + 70%
Marco Teórico
Controlada
Investigación
o
n
s
e
Taller de Investigación Almacenamiento
Ventilación Torre de Viento Ventilación Convectiva
Captación Lumínica
Limitada
Techo a dos aguas para mantener una iluminación indirecta en los espacios, además de generar un envolvente vegetal para dar sombra a los espacios.
M4
Mantenga la humedad en el rango normal del ambiente natural de la especie, particularmente si se espera un comportamiento normal y el éxito reproductivo
ADEROS
018
Sala de Colección de material
Piemontano 22° C > 26°C Invernadero
Radiación Solar
Exposición
S
O
Techo a dos aguas para mantener una iluminación indirecta en los espacios, además de generar un envolvente vegetal para dar sombra a los espacios. Una pequeña lámpara nocturna colocada cerca de la fuente de alimentación en aviarios externos, es deseable durante el clima frio, para permitir la alimentación de la tarde. Una luz nocturna también puede aliviar el estrés de aves recientemente capturadas, así como en ciertos protocolos experimentales, pero es importante que la luz sea mínima
https://birdnet.org/wp-content/uploads/2017/07/guc3adas-pa ra-la-utilizacion-de-aves-silvestres-en-investigacic3b3n.pdf
TECNOLÓGICO Energías Eolica
Agua
Almacenamiento
Geotérmica Recolección del agua con diferenciación y reutilización en el flujo de cascada
Recolección del agua con diferenciación y reutilización en el flujo de cascada
Eólica
a
Materiales principales: -Madera -Ladrillo Los acabados tiene que ser lisos, monolíticos, que sea faciles de limpiar con el minimo de juntas y grietas por las condiciones de humedad - iluminación.
Materiales principales: -Piedra -ladrillo
Eólica
Geotérmica
Materialidad
Sistema Estructural
Recolección agua de lluvia
Taller de Investigación
Geotérmica
ESTRUCTURAL
Recolección del agua con diferenciación y reutilización en el flujo de cascada
Recubrimientos, revestimientos o enlucidos que los protejan de la lluvia, humedad y viento, y que permitan la evaporación de la humedad del muro. Paredes totalmente blancas. Altura maxima de piso a techo 2.5m.
El sistema que podria ser aplicado en el sector es de: -Aporticado -Laminales -Entramado
El sistema que podria ser aplicado en el sector es de carácter mixto:: Cimentación de muro de gavión, debido al alto nivel freático, evitando el humedamiento del muro. Muro de ladrillo. Los techos pueden ser inclinados (una o varias aguas). En el diseño de los techos se debe considerar las pendientes, las características de impermeabilidad, aislamiento térmico y longitud de los aleros de acuerdo a las condiciones climáticas de cada lugar
Pendiente exterior para drenaje de Agua de lluvia
Sobrecimiento.
Cimiento.
https://procurement-notices.un dp.org/view_file.cfm?doc_i d=109376
Materiales principales: -Madera -Piedra -Adobe
El sistema que podria ser aplicado en el sector es de carácter mixto:: Cimentación de muro de gavión, debido al alto nivel freático, evitando el humedamiento del muro.
Recubrimientos, revestimientos o enlucidos que los protejan de la lluvia, humedad y viento, y que permitan la evaporación de la humedad del muro.
Muros de Ladrillo. Paredes de Madera. (Para mantener el confort y habitat de las aves)
e
a
Los techos pueden ser inclinados (una o varias aguas).
Marco Teórico
s
Estación Científica Limoncocha
El invernadero DAM está diseñado para adaptarse a todo tipo de cultivos.
019
s
a-
Solar Recolección de agua lluvia
Materiales principales: -Madera -Plástico Rígido -Malla de sombra
Pueden estar cubiertos por plástico, malla, y policarbonato. La forma de su cubierta permite alber-
Controlada
de material
iluminación indirecta en los espacios.
El espacio de Investigación debe mantener una iluminación controlada, por tal razón se marca un espacio adosado para generar sombra a la fachada.
M3
Limitada Estación Científica Limoncocha
Aves
Indirecta
Radiación Solar
18° C + 24°C
Taller de Investigación Almacenamiento
40% + 70% Controlada
Sala de Colección de material
Investigación
n
s
e
Almacenamiento
Ventilación Torre de Viento Ventilación Convectiva
Captación Lumínica
Techo a dos aguas para mantener una iluminación indirecta en los espacios, además de generar un envolvente vegetal para dar sombra a los espacios.
Limitada
MICROCLIMAS
M4 M1
INVERNADEROS VIVARIUM
Condiciones
MEDIO AMBIENTAL
Mantenga la humedad en el rango normal del ambiente natural de la especie, particularmente si se espera un comportamiento normal y el éxito reproductivo
Espacio
Actividades
Orientación
Piemontano
Radiación Solar
18° C + 24°C
75% > 85% Controlada Natural Muy Limitada
Radiación Solar
Invernadero Sala de Colección de material
Investigación Exposición Difusión Experimentación Conservación
Sacha Cebolla Camacho Kilum Kilum Payatzik
S
Almacenamiento Taller de Investigación Almacenamiento
Ventilación Convectiva
N Captación Lumínica E
M2 M5
Techo a dos aguas para mantener una iluminación indirecta en los espacios, además de generar un envolvente vegetal para dar sombra a los espacios.
El espacio deAcceso Investigación debe mantener una Corriente de aire iluminación controlada, por tal razón se marca un espacio adosado para Corriente generar sombra la Salida dea aire fachada, además de tener una ventilación Corriente de aire interior convectiva como sistema pasivo de ventilación.
Orientación Microclimas Templados
Los ventiladores se distribuirán a lo largo de la nave, en la cubierta o en Controlada un lateral, distanciados entre 7 a 10 metros uno de otro.
25° C + 35°C
n
o
02
Radiación Solar
Invernadero Sala de Colección de material
Investigación Exposición Difusión Experimentación Conservación
Matisia Bromelia Orquideas
s
01
Oe
S
E
02
Cámara de aire
03 Directa
efectiva, es recomendable que el área de ventilas sea aproximadamente igual del 15% al 30% del área del piso ocupado por la nave de invernadero.
Orientación Microclimas Cálidos
Aves
Indirecta
-
Radiación Solar
18° C + 24°C
Techo a dos aguas para mantener una iluminación indirecta en los espacios.
iluminación controlada, por tal razón se marca un espacio adosado para generar sombra a la fachada. Para que se dé una ventilación
N
-
Indirecta
01 Ventilas aire Cortina de de Aire 02 Ventilador tubo axial El espacio de Investigación debeextractor mantener una 03 Ventilador tipo
Captación Lumínica
Ambiente
M3
Directa
Ventilación Torre de Viento
e
s
Tierras Bajas
Natural Limitada
Indirecta
O
Insectos
80% > 89% Controlada
Iluminación
Taller de Investigación
Ambiente
26° C > 34°C 70% + 80%
Ventilación
Mas altura = aire mas fresco
n
o
https://birdnet.org/wp-content/uploads/2017/07/guc3adas-pa ra-la-utilizacion-de-aves-silvestres-en-investigacic3b3n.pdf
La vegetación exterior debe estar minimo a 3m de distancia del propyecto para que tenga dos recorridos de ventilación, además en el espacio de Almacenamiento se aplica un envolvente para manatener una fachada ventilada, ya que la ventilacion debe ser controlada en el espacio.
Herbario
22° C > 26°C 50% + 60%
Techo a dos aguas para mantener una iluminación indirecta en los espacios, además de generar un envolvente vegetal para dar sombra a los espacios. Una pequeña lámpara nocturna colocada cerca de la fuente de alimentación en aviarios externos, es deseable durante el clima frio, para permitir la alimentación de la tarde. Una luz nocturna también puede aliviar el estrés de aves recientemente capturadas, así como en ciertos protocolos experimentales, pero es importante que la luz sea mínima
Taller de Investigación
o
-
Taller de Investigación Almacenamiento
Marco Teórico
40% + 70%
Investigación
o
n
s
e
Taller de Investigación Almacenamiento
Ventilación Torre de Viento
Captación Lumínica
Limitada
Ventilación Convectiva Techo a dos aguas para mantener una iluminación indirecta en los espacios, además de generar un envolvente vegetal para dar sombra a los espacios.
M4
Mantenga la humedad en el rango normal del ambiente natural de la especie, particularmente si se espera un comportamiento normal y el éxito reproductivo
EROS
020
Controlada
Sala de Colección de material
Piemontano 22° C > 26°C
Radiación Solar
Techo a dos aguas para mantener una iluminación indirecta en los espacios, además de generar un envolvente vegetal para dar sombra a los espacios. Una pequeña lámpara nocturna colocada cerca de la fuente de alimentación en aviarios externos, es deseable durante el clima frio, para permitir la alimentación de la tarde. Una luz nocturna también puede aliviar el estrés de aves recientemente capturadas, así como en ciertos protocolos experimentales, pero es importante que la luz sea mínima
https://birdnet.org/wp-content/uploads/2017/07/guc3adas-pa ra-la-utilizacion-de-aves-silvestres-en-investigacic3b3n.pdf
s
reutilización en el flujo de cascada
Altura maxima de piso a techo 2.5m.
En el diseño de los techos se debe considerar las pendientes, las características de impermeabilidad, aislamiento térmico y longitud de los aleros de acuerdo a las condiciones climáticas de cada lugar
Cimiento.
https://procurement-notices.un dp.org/view_file.cfm?doc_i d=109376
Estación Científica Limoncocha
Eólica
Recolección del agua con diferenciación y reutilización en el flujo de cascada
Geotérmica
a
Materiales principales: -Madera -Piedra -Adobe
El sistema que podria ser aplicado en el sector es de carácter mixto:: Cimentación de muro de gavión, debido al alto nivel freático, evitando el humedamiento del muro.
Recubrimientos, revestimientos o enlucidos que los protejan de la lluvia, humedad y viento, y que permitan la evaporación de la humedad del muro.
Muros de Ladrillo. Paredes de Madera. (Para mantener el confort y habitat de las aves)
e
Los techos pueden ser inclinados (una o varias aguas).
a
s
TECNOLÓGICO
ESTRUCTURAL
a-
Agua
Eolica
Materialidad
Recolección agua de lluvia
Solar Recolección de agua lluvia
Materiales principales: Materiales principales: -Madera -Madera -Ladrillo -Plástico Rígido -Malla de sombra Los acabados tiene que ser lisos, monolíticos, que sea faciles de limpiar con el minimo de juntas y grietas por las Deben ser ligeras y resistentes, de material económico y condiciones de humedad - iluminación. de fácil conservación; y susceptibles de poder ser ampliadas.
Taller de Investigación Almacenamiento
Geotérmica Geotérmica
FILTRO
Recolección del agua con diferenciación y reutilización en el flujo de cascada Sistema de riego por difusores
Materiales principales: -Piedra -ladrillo
Eólica Solar Recolección de agua lluvia
Geotérmica Geotérmica FILTRO
Recubrimientos, revestimientos o enlucidos que los Materiales principales: protejan de la lluvia, humedad y viento, y que permitan la -Madera de la humedad del muro. evaporación -Plástico Rígido blancas. Paredes totalmente Altura maxima de piso a techo 2.5m. Deben ser ligeras y resistentes, de material económico y de fácil conservación; y susceptibles de poder ser ampliadas.
Recolección del agua con diferenciación y reutilización en el flujo de cascada
Sistema de riego por difusores
Eólica -
Geotérmica
a
Sistema Estructural
Recolección del agua con diferenciación y reutilización en el flujo de cascada
El sistema que podria ser aplicado en el sector es El invernadero DAM está diseñado para adaptarde: se a todo tipo de cultivos. -Aporticado -Laminales Pueden estar cubiertos por plástico, malla, y poli-Entramado carbonato. La forma de su cubierta permite albergar un mayor volumen de aire, proporcionando un mejor microclima e iluminación interior. Dada su forma está perfectamente adaptado para resistir altas cargas de lluvia/nieve.
El sistema que podria ser aplicado en el sector es de carácter mixto:: Cimentación de muro de gavión, debido al alto nivel freático, evitando el DAM del muro. humedamiento Muro de ladrillo.
Pendiente exterior para drenaje de Agua de lluvia
Sobrecimiento.
Los techos pueden ser inclinados (una o varias aguas). En el diseño de los techos se debe considerar las pendientes, las Cimiento. Ancho: 6 mts. https://procurement-notices.un características de impermeabilidad, dp.org/view_file.cfm?doc_i Altura bajo canal: 4.00 – 4.50 5.00 mts. d=109376 aislamiento térmico y longitud de los– aleros Altura al cenit: 6.00– 6.50 – 7.00 mts. de acuerdo a las condiciones climáticas de Distancia entre pilares: 5.00 (interior) – 2.5 (exterior) mts. cada lugar
Materiales principales: -Madera -Piedra -Adobe
El sistema que podria ser aplicado en el sector es de carácter mixto:: Cimentación de muro de gavión, debido al alto nivel freático, evitando el humedamiento del muro.
Recubrimientos, revestimientos o enlucidos que los protejan de la lluvia, humedad y viento, y que permitan la evaporación de la humedad del muro.
Muros de Ladrillo. Paredes de Madera. (Para mantener el confort y habitat de las aves)
e
Los techos pueden ser inclinados (una o varias aguas).
a
s
a-
Solar Recolección de agua lluvia
Materiales principales: -Madera
El invernadero DAM está diseñado para adaptarse a todo tipo de cultivos.
Marco Teórico
s
Energías
021
Estación Científica Limoncocha
MICROCLIMAS
MEDIO AMBIENTAL
Condiciones
Actividades
Orientación
Ventilación
Iluminación
M6
10° C + 15°C 15% + 25%
Laboratorio de análisis de agua
Natural / |Artificial
Analiza continuamente el agua y prevee la contaminación de la laguna
Controlado
Indirecta - Artificial
E
S
10° C + 15°C
Natural / |Artificial
Laboratorio de análisis de tierra
Analiza la tierra del sector para la agricultura y el control freático que es muy alto en el sector
M8
Controlado
Indirecta - Artificial
E
S
10° C + 15°C Área de instrumentos
Área de aparatos e instrumentos delicados a temperaturas
N
O
Ventilación Mecánica
Artificial
Ventilación Mecánica
Artificial
E
S
Controlado
M9
Ventilación Mecánica
Captación Lumínica
Artificial
Captación Lumínica
Vista 0° C + 5°C 0% + 10% Artificial Controlado
10
N
O
Vista
10% + 15%
Marco Teórico
Ventilación Mecánica
Vista
15% + 25%
022
N
O
Captación Lumínica
M7
LABORATORIOS
Vista
Cuarto de refrigeración de muestras
Refrigeración y almacenamiento de las muestras investigadas
N
O
E
S
Captación Lumínica
Vista 20° C +15°C
Estación Científica Limoncocha
TECNOLÓGICO Energías Eléctrica
Generador
Agua Recolección de agua lluvia
Captación de agua de río
Materialidad
Materiales principales: -Hormigón en cimentación -Bambu -Paredes de polialuminio reciclado -Vidrio -Láminas pvc en cielo falso
ESTRUCTURAL Sistema Estructural El sistema que podría ser aplicado en el sector es de: -Aporticado en bambu -Hormigón Armado cimiento
Espacios pequeños que puedan manejar áreas máximas de 25m2 y con ventaneria de 3 capas de vidrio
Generador
Eléctrica
Generador
Eléctrica
Recolección de agua lluvia
Captación de agua de río
Recolección de agua lluvia
Captación de agua de río
Recolección de agua lluvia
Generador
Captación de agua de río
Eléctrica
Recolección de agua lluvia
Materiales principales: -Hormigón en cimentación -Bambu -Paredes de polialuminio reciclado -Vidrio -Láminas pvc en cielo falso
El sistema que podría ser aplicado en el sector es de: -Aporticado en bambu -Hormigón Armado cimiento
Espacios pequeños que puedan manejar áreas máximas de 25m2 y con ventaneria de 3 capas de vidrio
Materiales principales: -Hormigón en contrapiso -Paredes sistema drywall -Aislante Térmico con micropaneles de fibra de vidrio
El sistema que podría ser aplicado en el sector es de: -Aporticado -Hormigón Armado
Espacios que constantemente tienen que estar a temperaturas muy bajas y por lo que el recubrimiento tiene que tener aislante térmico para mantener lo mas frió y no tener fuga del ambiente
Materiales principales: -Hormigón en contrapiso -Paredes sistema drywall -Aislante Térmico con micropaneles de fibra de vidrio
El sistema que podría ser aplicado en el sector es de: -Aporticado -Hormigón Armado
Espacios que constantemente tienen que estar a temperaturas muy bajas y por lo que el recubrimiento tiene que tener aislante térmico para mantener lo mas frió y no tener fuga del ambiente
Materiales principales: -Hormigón en contrapiso -Paredes sistema drywall -Aislante Térmico con micropaneles de fibra de vidrio
El sistema que podría ser aplicado en el sector es de: -Aporticado
Marco Teórico
Eléctrica
023
Estación Científica Limoncocha
MICROCLIMAS
M11
CONFORT
Condiciones
MEDIO AMBIENTAL Espacio
Actividades
Descanso
Orientación
Ventilación
Iluminación
Exigencia de Privacidad +
17° C + 21°C
Fachada Ventilada -
+
Vista 50% Controlada
Habitaciones , Lobby , Áreas exteriores
Viento Directa Natural/ Artificial
Alojamiento y Servicios Radiación Solar
Ventilación Mecánica
M12
Limitada
Recreación
Exigencia de Privacidad +
15° C + 21°C 45% + 60% Controlada
Talleres , Sala Comunal , Patio Interior, Torre de observación
Fachada Ventilada
-
+
Vista
Viento Directa Natural/ Artificial
Alojamiento y Servicios Radiación Solar
Ventilación Mecánica
M13
Limitada
Cocina Comunal
Exigencia de Privacidad +
17° C + 21°C 45% + 60%
Comedor y Cocina
Controlada
Fachada Ventilada
-
+
Vista
Viento Directa Natural/ Artificial
Alojamiento y Servicios Radiación Solar
Ventilación Mecánica
024
M14
Marco Teórico
Limitada
Servicios
Exigencia de Privacidad +
+
17° C + 21°C 40% + 50% Controlada Limitada
Vista Baños , recepción , Información , Seguridad , Hall
-
Viento
Fachada Ventilada
Servicios Radiación Solar
Directa Natural/ Artificial Ventilación Mecánica
Estación Científica Limoncocha
TECNOLÓGICO Agua
Eléctrica Agua potable. Habitaciones , lobby
Agua Lluvia . Áreas exteriores
Eléctrica Agua potable. Coworking,Sala comunal
Agua Lluvia . Patios interiores
Materialidad
Materiales principales: -Madera -Hojas lizan -Bambú
Sistema Estructural
5 años de durabilidad debido a los gusanos y polillas
Techo a dos aguas a desnivel una mas elevada para ayudar a ventilar el interior de los espácios ,con un entramado horizontal para protejer de las lluvia y a su ves ventirlar los espácios . Las hojas de lizan se entrelazan para formar un entramado y se dejan secar durante 15 dias al sol.
Materiales principales: -Madera -Hojas lizan -Bambú
5 años de durabilidad debido a los gusanos y polillas
Techo a dos aguas a desnivel una mas elevada para ayudar a ventilar el interior de los espácios ,con un entramado horizontal para protejer de las lluvia y a su ves ventirlar los espácios . Las hojas de lizan se entrelazan para formar un entramado y se dejan secar durante 15 dias al sol.
Materiales principales: -Madera -Hojas lizan -Bambú
Eléctrica
Agua potable. Comedor y cocina
Eléctrica Agua potable. Hall , Recepción
Agua Lluvia . Baños
Techo a dos aguas a desnivel una mas elevada para ayudar a ventilar el interior de los espácios ,con un entramado horizontal para protejer de las lluvia y a su ves ventirlar los espácios . Las hojas de lizan se entrelazan para formar un entramado y se dejan secar durante 15 dias al sol.
Materiales principales: -Madera -Hojas lizan -Bambú Techo a dos aguas a desnivel una mas elevada para ayudar a ventilar el interior de los espácios ,con un entramado horizontal para protejer de las lluvia y a su ves ventirlar los espácios . Las hojas de lizan se entrelazan para formar un entramado y se dejan secar durante 15 dias al sol.
El sistema que podria ser aplicado en el sector es de: -Aporticado -Entramado
Altura de techo Cumbrera : 4 mts Distancia entre pilares: 2, 50 mts Entrepiso propuesto : 4 mts
El sistema que podria ser aplicado en el sector es de: -Aporticado -Entramado
Altura de techo Cumbrera : 4 mts Distancia entre pilares: 2, 50 mts Entrepiso propuesto : 4 mts
El sistema que podria ser aplicado en el sector es de: -Aporticado -Entramado
Altura de techo Cumbrera : 4 mts Distancia entre pilares: 2, 50 mts Entrepiso propuesto : 4 mts
El sistema que podria ser aplicado en el sector es de: -Aporticado -Entramado
Altura de techo Cumbrera : 4 mts Distancia entre pilares: 2, 50 mts Entrepiso propuesto : 4 mts
Marco Teórico
Energías
ESTRUCTURAL
025
0 3 ANÁLISIS REFERENTES
A N Á L I S I SR E F E R E N T E S
ESTACIÓN CIENTÍFICA LIMONCOCHA
0 3 ANÁLISIS REFERENTES
Estación Científica Limoncocha
CENTRO DE INVESTIGACIÓN MARINA,GALÁPAGOS
DATOS GENERALES Ubicado en Puerto Baquerizo Moreno – Isla San Cristóbal (Galápagos) Año 2010 Proyecto: Centro de Investigación Marina Área: 2.258 m2
extras
Marco Referencial
Climatización natural
028
Materiales locales Reciclaje de aguas grises Energías renovables
Estación Científica Limoncocha
ORIENTACIÓN SOLAR La orientación del edificio es con relación al norte. En esta posición el Centro de Investigación se beneficia no solo del asoleamiento, que debe ser indirecto en las áreas de trabajo, sino también de la dirección del viento y el mejor aprovechamiento de la vista hacia la playa.
VIENTO
En el diseño se consideró que las fachadas que reciben el asolamiento directo, sean son cerradas. En la estación fría (Junio – Diciembre) el viento corre de sur a norte, al contrario, en la estación caliente (Enero-Mayo), de sur a norte.
Marco Referencial
VIENTO
029
Estación Científica Limoncocha
CUBIERTA VEGETAL
Relación con el suelo
Principales Usos:
El contacto entre la arquitectura y el suelo no es directo. Lo construido se eleva de lo natural para que la vida continúe por debajo (el recorrido de los animales, la vida de las plantas, el flujo del viento, etc.).
• Recuperar el espacio de terreno donde está el Edificio. • Integrar mejor el entorno. • Cumplir una función térmica, guardando el calor. • Captar agua lluvia que se filtra en la cubierta y se reutiliza en el edificio. • Es un buen aislante térmico y acústico. La inercia térmica que tiene la tierra, amortigua los cambios bruscos de temperatura, por lo tanto el uso de aire acondicionado es innecesario. Se utiliza la vegetación nativa para reducir el uso de agua en riego.
VEGETACIÓN DEL LUGAR
TIERRA VEGETAL
Marco Referencial
GEO TEXTIL CAPA DE DRENAJE GRAVA LAMINA ASFALTICA MORTERO REGULARIZACIÓN
030
PLACA COLABORANTE
VIGA METÁLICA
Estación Científica Limoncocha
VENTILACIÓN El edificio se levanta sobre pilotes obteniendo una ventilación inferior que mantiene al edificio fresco.
En el piso existen pequeñas perforaciones para permitir el ingreso del aire.
Las ventanas están diseñadas para obtener una ventilación cruzada. Es decir que el aire frío entra al edificio y el caliente al ser más ligero sale al exterior a través de las ventanas superiores. Con esta ventilación se logra un confort térmico al interior usando la menor cantidad de energía.
AIRE CALIENTE AIRE FRÍO
Marco Referencial
AIRE FRÍO
031 CUBIERTA VEGETAL PLACA COLABORANTE
Estación Científica Limoncocha
FACHADA VENTILADA Las paredes que conforman las fachadas tienen doble pared con el objetivo de generar un vacío donde circularía el aire para brindar un confort térmico al interior del edificio. Las fachadas que reciben los rayos del sol directamente se calientan, el aire caliente que se encuentra en este vacío sube y sale por la parte superior, al mismo tiempo que el aire frío entra por la parte inferior para que continúe el flujo del aire.
CUBIERTA VEGETAL PLACA COLABORANTE VIGAS DE ACERO
REVESTIMIENTO EXTERIOR DE MADERA DE CEDRELA CAMARA DE AIRE
COLUMNA DE ACERO
Las fachadas ventiladas proporcionan protección: • térmica • solar • acústica
LOSA DE HORMIGÓN REJILLA
RECUBRIMIENTO ROCA VOLCÁNICA
Marco Referencial
HORMIGÓN ARMADO
032
Estación Científica Limoncocha
AGUA Cuenta con un sistema de reciclaje de agua. El sistema comienza con la captación del agua pluvial en las cubiertas y posterior almacenamiento en una cisterna. Se distribuye el agua lluvia después de ser tratada y filtrada a través de un circuito hidráulico, independiente del agua potable. Finalmente, las aguas grises, de duchas y lavamanos, se reutilizan para la descarga de los inodoros. Se utiliza el agua del océano para las piscinas de investigación.
01 AGUA LLUVIA
02 CAPTACIÓN AGUA LLUVIA
06 USO DE AGUA LLUVIA
06 USO DE AGUA LLUVIA 03 FILTRO DE AGUA LLUVIA
04 CISTERNA DE RECOLECCIÓN DE AGUA LLUVIA 05 BOMBA DE AGUA 07 FILTRO DE AGUA GRISES
Marco Referencial
08 USO DE AGUA GRISES
033
uso de e la Sa l ti pl u m
Estación Científica Limoncocha Ad
mi
ni s
n ció t ra
PROGRAMA
CIRCULACIÓN
El proyecto está conformado por volúmenes aislados que se conectan por la circulación. Cada volumen arquitectónico encierra un área programática específica. Se implantó el programa de acuerdo a la prioridad de cercanía al acceso desde la playa para las actividades relacionadas con el mar y a la cercanía del acceso terrestre para las actividades administrativas.
La circulación tiene un papel importante en este proyecto, ya que es el vínculo de toda la edificación, al estar conformado por varios volúmenes separados. de tro Cen ceo Bu
Ser
ios vi c
DE T RO
I NV
EST
N CIÓ IGA
La circulación principal es exterior para que las personas puedan relacionarse con el entorno natural y recorrer el proyecto mientras disfrutan del paisaje. CEN
de ión t r o etac Ce n r p r e I nt
Las rampas están presentes en toda la circulación, ya que el terreno tiene una pendiente pronunciada. Es necesaria su utilización no solo por las personas discapacitadas sino para el fácil transporte de contenedores de agua, al ser un Centro de investigación Marina.
uso de e la Sa l ti pl u m
Ad
mi
ni s
n ció t ra
de tro Cen ceo Bu
Marco Referencial
Ser
034
ios vi c
CEN
DE T RO
I NV
EST
N CIÓ IGA
de ión t r o etac Ce n r p r e I nt
CIRCULACIÓN PRINCIPAL CIRCULACIÓN SECUNDARIA CIRCULACIÓN DE SERVICIO
PROGRAMA DETALLADO
78
6
SALA DE ESTAR CON CAFETERÍA
20,81
RECEPECIÓN
15,4
10
Ubicación al ingreso para tener un control de seguridad.
BAÑOS
17,63
4
Accesibles para toda el area del centro de inves�gación.
BODEGA
15,9
1
Instalaciones hidráulicas para que exista
15 una estación de cafeteríaLimoncocha Estación Científica
TOTAL
HALL DE INGRESO
ESPACIO
ÁREAS
CAPACIDAD
OBSERVACIONES
SEGURIDAD
15,93
3
Pantallas de Seguridad, Cámaras, Detección msgné�ca.
INFORMACIÓN
20
15
Recepción y Paneles de Información
SALA DE ESPERA
20,77
10
Mobiliario, debe exis�r una relación visual de interes
BAÑOS
32,6
14
Mobiliario, ven�lación
TOTAL
89,3 ADMINISTRACIÓN
ESPACIO
ÁREAS
CAPACIDAD
OBSERVACIONES
OFICINA ADMINISTRADOR
23,3
5
Asoleamiento, estanterias, incluye una pequeña sala
OFICINAS GENERALES
32,86
10
Mobiliario modular
SALA DE REUNIONES
32,86
10
Escritorios, asoliamiento, relación visual hacia el exterior.
TOTAL
LABORATORIOS
INVESTIGACIÓN
ÁREAS
CAPACIDAD
OBSERVACIONES
60
No debe tener asoliamiento directo, lugar que debe permanecer esterilizado. Requieren ven�lación. La temperatura de ser controlada, Aislamiento Acús�co, Instalaciones eléctricas aereas y recubiertas por la humedad, relación visual con los animales del acuario y de las piscinas.
171,7
Repisas de almacenamiento.
414,69 CENTRO DE BUCEO
ESPACIO
AREAS
CAPACIDAD
ZOA HÚMEDA
54
20
BAÑOS/VESTIDORES/DUCHAS/LOCKERS
65,52
14
BODEGA DE EQUIPO
30,6
4
ESPACIO
ÁREAS
CAPACIDAD
OBSERVACIONES
SALA DE USO MÚLTIPLE
110,92
64
Espacio flexible, Buena Acús�ca
BODEGAS
33,04
2
Almacenaje de paneles, butacas y equipo de proyección.
Estantes, lugares de secado del equipo y mantenimiento, compresor para el llenado de los tanques de aire.
SALA DE USO MÚLTIPLE
TOTAL
ESPACIO
OBSERVACIONES Lugares de entrega y lavado del equipo de buceo. Privacidad y acceso al exterior.
143,96 SERVICIOS
ÁREAS
CAPACIDAD
OBSERVACIONES
CUARTO DE MÁQUINAS
100
10
Máquinas de bombeo de agua marina, filtros, generador eléctrico.
CISTERNA
39,06
10
Funcionamiento del sistema de reciclaje del agua
TOTAL
ESPACIO
139,06 ÁREAS EXTERIORES
ÁREAS
CAPACIDAD
OBSERVACIONES
AREA DE LAVADO DE EQUIPOS
30
10
Instalaciones hidráulicas, debe ubicarse próximo al area de secado, aquí se lavan los equipos con agua dulce para que se conserven.
Piscinas que requieren condiciones de asolamiento y temperatura específicas según las especies que se inves�guen, de preferencia deben estar al aire libre
PISCINA
39,06
4 PISCINAS
4 Piscinas de 170,28 m3/cu
A pesar de estra al aire libre las condiciones climá�cas deben ser controladas.
ESTACIONAMIENTOS
336
10 BICICLETAS/14 AUTOS
25,75
8
Esta sala debe ser hermé�ca porque se requiere control de iluminación especial para el cul�vo de zooplactón, temperatura regulada a 25°
No se requieren una gran area de estacionamiento ya que en Galápagos se trata de evitar el uso de vehículo y enfa�zar el uso de bicicletas.
FRIGORIFICOS
31,8
2
Lugar hermé�co con temperatura específica para el almacenamiento de muestras
ENFERMERÍA DE ANIMALES MARINOS
37,7
15
Debe ser fácil limpieza, �ene que tener relación directa con la piscina de recuperación
OFICINAS
78
6
Deben estar relacionados con los laboratorios, iluminación indirecta, vista.
SALA DE ESTAR CON CAFETERÍA
20,81
15
Instalaciones hidráulicas para que exista una estación de cafetería
RECEPECIÓN
15,4
10
Ubicación al ingreso para tener un control de seguridad.
BAÑOS
17,63
4
Accesibles para toda el area del centro de inves�gación.
BODEGA
15,9
1
PISCINA DE INVESTIGACIÓN
SALA LARVARIA Y ZOOPLANCTON
681,12 M3
TOTAL
TOTAL
405,06
Repisas de almacenamiento.
414,69 CENTRO DE BUCEO
ESPACIO
AREAS
CAPACIDAD
ZOA HÚMEDA
54
20
OBSERVACIONES
BAÑOS/VESTIDORES/DUCHAS/LOCKERS
65,52
14
BODEGA DE EQUIPO
30,6
4
ESPACIO
ÁREAS
CAPACIDAD
OBSERVACIONES
SALA DE USO MÚLTIPLE
110,92
64
Espacio flexible, Buena Acús�ca
BODEGAS
33,04
2
Almacenaje de paneles, butacas y equipo de proyección.
Lugares de entrega y lavado del equipo de buceo. Privacidad y acceso al exterior. Estantes, lugares de secado del equipo y mantenimiento, compresor para el llenado de los tanques de aire.
SALA DE USO MÚLTIPLE
TOTAL
143,96 SERVICIOS
ESPACIO
ÁREAS
CAPACIDAD
OBSERVACIONES
CUARTO DE MÁQUINAS
100
10
Máquinas de bombeo de agua marina, filtros, generador eléctrico.
CISTERNA
39,06
10
Funcionamiento del sistema de reciclaje del agua
TOTAL
139,06 ÁREAS EXTERIORES
Marco Referencial
ESPACIO
89,02
Deben estar relacionados con los laboratorios, iluminación indirecta, vista.
OFICINAS
035
Marco Referencial
Estación Científica Limoncocha
036
Estación Científica Limoncocha
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Los conceptos de sostenibilidad no solamente ayudan a la arquitectura a adaptarse al sitio sino que también son buenos para el medio ambiente, especialmente cuando el proyecto que se ubica en un frágil entorno como las Islas Galápagos.
http://construatlantis.com/proyectos/marina/ Adaptación de la arquitectura al entorno: Centro de investigación marina (Gabriela Patricia Grijalva Izquierdo). (2010, junio). https://repositorio. usfq.edu.ec/bitstream/23000/832/1/99542. pdf
La arquitectura no debe imponerse al entorno donde se implanta, sino que debe adaptarse a este.
En lugar de imponer una arquitectura al lugar, esta se adapta a las condiciones y al sitio en el que va a implantarse.
Marco Referencial
Con una correcta ventilación se logra un confort térmico al interior usando la menor cantidad de energía.
037
Estación Científica Limoncocha
ESCUELA DE CHUQUIMBAMBILLA
DATOS GENERALES Arquitectos: Bosch Arquitectos, Marta Maccaglia, Paulo Afonso; Paulo Afonso, Marta Maccaglia, Ignacio Bosch, Borja Bosch Área : 985 m2
Marco Referencial
Año : 2013
038
La comunidad nativa de Chuquibambilla, ubicada en la selva alta peruana, es la zona cafetalera más importante de la parte oriental del distrito de Pangoa y es el centro cultural de esta región. Su población infantil es de aproximadamente 250 niños, los cuales estudian en muy malas condiciones. Algunos de ellos tienen que recorrer largas distancias o no tienen ni siquiera acceso a la educación. Siendo una comunidad nativa indígena, sus habitantes viven de acuerdo a su cultura y costumbres.
Estación Científica Limoncocha
EMPLAZAMIENTO
Marco Referencial
El programa se emplaza con tres módulos escolares y un módulo residencial dispuestos en torno a un patio central. Dichos módulos contienen las aulas, zona de administración y profesores, una aula multifuncional (biblioteca, talleres, etc.), una sala de cómputo, y la residencia para estudiantes.
039
Estación Científica Limoncocha
ORIENTACIÓN SOLAR
Marco Referencial
En la parte norte del edificio se encuentran las aulas escolares y los servicios higiénicos del alumnado. El lado sur alberga el hall de ingreso, los laboratorios, la biblioteca/multifuncional y las aulas administrativas.
040
Estación Científica Limoncocha
CONFORT CLIMÁTICO
Marco Referencial
El confort climático se ha conseguido a través de la utilización de sistemas pasivos, con particular atención al control de soleamiento, ventilación e iluminación natural, reduciendo la necesidad de energía al mínimo. La sala de cómputo se alimenta con paneles solares. Las aguas grises son tratadas y re-usadas para el riego de áreas verdes.
041
Estación Científica Limoncocha
VENTILACIÓN
Marco Referencial
Los extremos norte y sur están formados por paneles apersianados corredizos de acceso. Este sistema permite una iluminación natural e indirecta de la estancia, así como la circulación y renovación continua del aire.
042
A través de puertas y ventanas, se contempla el entorno exterior. En este caso, cuando los paneles móviles se convierten en mesas, crean una gran apertura desde la cual niños y adultos se asoman, siendo partícipes del entorno interior; ya sea el comedor escolar, un espacio escénico de baile y cantos o una reunión comunitaria, como si fuera una plaza pública, normalmente exterior.
Estación Científica Limoncocha
MATERIALES
Marco Referencial
La combinación de materiales locales con sistemas constructivos modernos, la participación activa y el aporte de la comunidad permitieron construir un espacio amplio, funcional y en armonía con el entorno.
043
Estación Científica Limoncocha
ESTRUCTURA
Marco Referencial
A la vez de contar con un diseño estructural antisísmico, la concepción del edificio combina materiales vernáculos y modernos, introduciendo sistemas constructivos modernos usando recursos locales.
044
Estación Científica Limoncocha
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
La arquitectura debe adaptarse no solo a las condiciones geográficas, morfológicas o climáticas del lugar, sino también a las condiciones culturales y sociales de la comunidad, acompañando el proyecto durante todo el proceso.
https://www.boscharquitectos.com/proyectos/ escuela-en-chuquibambilla/
El colegio es un proyecto con una fuerte carga social, en el que la comunidad entra a ser parte del proceso, y donde se investigan las necesidades y carencias reales del sitio.
https://www.arquine.com/escuela-en-chuquibambilla/ http://www.redfundamentos.com/blog/es/ obras/detalle-172/
Marco Referencial
El confort ambiental se logró a través de la utilización de sistemas pasivos, con particular atención al control de la radiación solar, la ventilación y la iluminación natural.
https://www.archdaily.pe/pe/758032/escuela-en-chuquibambilla-ama-plus-bosch-arquitectos?ad_medium=gallery
045
0 4 PARTIDO ARQUITECTÓNICO
P A R T I D OA R Q U I T E C T Ó N I C O
ESTACIÓN CIENTÍFICA LIMONCOCHA
0 4 PARTIDO ARQUITECTÓNICO
Estación Científica Limoncocha
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
P R O G R M AE S T A C I Ó NC I E N T I F I C AL I M O N C O C H A Z O N A S
E S P A C I O S
D E S C R I P C C I Ó N
Herbario
VIVAR IO
Insectos
Sala de colección de materiales e investigación
Aves
SU BT O T AL INVVER NAD ER O
Piemontano Tierras Bajas
Exposición, difusión, experimentación y conservación
SU BT O T AL
LAB O R ATO R IO S
Partido Arquitectónico
048
45
m2
0
76
m2
0
20
m2
0
20
m2
0
40
m2
Analiza la tierra del sector para la agricultura y el control freático que es muy alto en el sector
20
m2
15
m2
5
m2
3
m2
m2
Área de Instrumentos
Área de aparatos e instrumentos delicados a temperaturas Refrigeración y almacenamiento de las muestras investigadas
35,14
Exclusa
Área estéril y de cambios de temperatura para el ingreso a los laboratorios
35,14
63
Área de Información/ Recepción
Área de acceso
0
6
m2
Lobby
Área de acceso
0
25
m2
Seguridad
Área de guardia
0
3
m2
Talleres
Área de reuniones
0
70
m2
Aulas
Área de trabajo 30 personas
45
m2
Auditorio
Área de reuniones
Comedor
Área de comedor
Cocina
Area de cocina
Almacenamiento Cocina
Almacenamiento
Habitación de profesores
Área de descanso
12
12
m2
Habitación compartida 1
Área de descanso
30,2
35
m2
135
90
m2
26,44
50
m2
14,89
20
m2
0
5
m2
Habitación compartida 2
Área de descanso
30,8
35
m2
Baños
Necesidades Biológicas
60,75
80,2
m2
310,08
476,2
m2
Bodegas
Almacenar
62,53
62,53
m2
Lavanderia
Lavar
0
12
m2 m2
Estacionamiento Autos
Parquear
54,48
54,48
Estacionamiento Bicicletas
Parquear
28,97
28,97
m2
145,98
157,98
m2
Cocina
Cocinar
6,5
10,66
m2
Sala-Comedor
Descansar
13,9
36
m2 m2
Baños
Necesidades biológicas
3,4
4
Dormitorio 1
Descansar
11,5
12,6
m2
Dormitorio 2
Descansar
9,5
12,6
m2
44,8
75,86
m2
Torre de Observación
Observación de Aves
0
12
m2
Muelle
Paseo
0
40
m2
0 536
52
m2 m2
SU BT O T AL TOTAL SEK
T OT A LM A E T OT A L
m2
0
Laboratorio de análisis de tierra
SU BT O T AL
MAE
15
m2
SU BT O T AL
EXTR AS
m2
0
20
SU BT O T AL
V I V I E N D AA D M I N I S T R A D O R
U N I D A D
16
Analiza continuamente el agua y prevee la contaminación de la laguna
SU BT O T AL
CO MPLEMENTAR IO
Á R E A SP R O P U E S T A S
0
Laboratorio de análisis de agua
Cuarto de refrigeración
ÁR EAS SO CIALES
ÁR EAS EXISTENTES
941,04
Auditorio/Aulas
Área de reuniones
135,35
0
m2
Dormitorios Oficinas Administrativas Bodega Garage
Área de descanso Trabajo Almacenamiento Parquear
142,27 116,9 62,5 38
142,27 116,9 62,5 38
m2 m2 m2 m2
Baños
Necesidades Biológicas
40,3
40,3
m2
535,32 1071,32
399,97 1341,01
m2 m2
Estación Científica Limoncocha
organigrama espacial
VIVIARIO
MUELLE
INVERNADEROS
INVESTIGACIÓN LABORATORIOS
TORRE
INVERNADERO 01
HERBARIO AVES
refrigeración
VIVIENDA ADMINISTRADOR
INSECTOS COCINA
dormitorio 02
BAÑO
LABoratorio de AGUA
INVERNADERO 02
LABoratorio de tierra
ESCLUSA SALA-COMEDOR
dormitorio 01
ÁREA DE INSTRUmentos
ALOJAMIENTO BAÑOS H
VESTIDORBAÑOS
BAÑOS H
BAÑOS PROFESORES
ACCESO PEATONAL
HABITACIÓN COMPARTIDA H
ESTACIONAMIENTO MOTOS
HABITACIÓN COMPARTIDA M
HABITACIÓN PROFESORES
ESTACIONAMIENTO AUTOSBUSES
LAVANDERIA
ÁREAS SOCIALES
RECEPCIÓN SEGURIDAD
AULAS
LOBBY
TALLERES
AUDITORIO
ACCESO PEATONAL
ACCESO VEHICULAR
MAE
CUARTO DE MAQUINAS
BAÑOS
COMEDOR COCINA
GARAGE
BODEGA COCINA
BAÑOS OFICINAS ADMINISTRATIVAS
DORMITORIOS
ZONAS
PROGRAMA COMPARTIDO
RELACIÓN FUNCIONAL DIRECTA
ACCESOS
PROGRAMA
INVESTIGACIÓN
RELACIÓN FUNCIONAL INDIRECTA
RELACIONES VISUALES
Partido Arquitectónico
BODEGA
049
Estación Científica Limoncocha
organigrama funcionial ACCESO SEGURIDAD
ESTACIONAMIENTO VIVIENDA HALL
ESTANCIA
SALA COMEDOR
COCINA SANITARIO DORMITORIOS SENDERO
SANITARIOS
TORRE MUELLE
RECEPCIÓN HALL
INVESTIGACIÓN
LABORATORIOS
COMPLEMENTARIOS ALMACENAMIENTO
INVERNADERO VIVARIO ENSEÑANZA
COMPLEMENTARIOS
AUDITORIO AULAS
SANITARIOS
TALLERES
Partido Arquitectónico
SERVICIOS
050
COMEDOR COCINA
ALMACENAMIENTO
LAVANDERIA SANITARIO
ALOJAMIENTO
HABITACIONES SEK
HABITACIONES MAE
HAB. PROFESORES
SANITARIO
HAB. ESTUDIANTES
SANITARIO
Estación Científica Limoncocha
TIPOS DE USUARIOS
PROFESORES Auditorio Talleres Aulas Habitaciones Comedor Vivario Invernaderos Baños
ESTUDIANTES Auditorio Talleres Aulas Habitaciones Comedor Vivario Invernaderos Baños
ADMINISTRADOR SEK Vivienda Auditorio Talleres Aulas Comedor Vivario Invernaderos Bodegas
TURISTAS Muelle Torre de observación Habitaciones Comedor Vivario Invernaderos Baños
seguridad Garita Comedor Baños
COMUNIDAD Muelle Torre de observación Auditorio Tallere Comedor Vivario Invernaderos Baños
Oficinas Habitaciones Bodegas Baños Vivario Invernaderos Comedor Auditorio Aulas
A
B
C
D
E
F
G Partido Arquitectónico
ADMINISTRADOR MAE
051
0 5 ANÁLISIS CONSUMO ENERGÉTICO
A N Á L I S I SC O N S U M OE N E R G É T I C O
ESTACIÓN CIENTÍFICA LIMONCOCHA
O
0 5 ANÁLISIS CONSUMO ENERGÉTICO
700 600
Estación 500 Científica Limoncocha 400
RADIACIÓN
300 200
ÁREAS SOCIALES 100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
LO BBY LOBBY
900
900
800
800
700
700
600
600
500
500
400
400
300
300
RADIACIÓN
RADIACIÓN
ÁREAS SOCIALES REC EPCIÓN RECEPCIÓN
200 100 0
200 100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
HORA
054
CLUSA ESCLUSA
ANÁLISIS DE TIERRA
TA L L ERE S, AU LA S, AUDIT OR IO ESCLUSA TALLERES TALLERES AULAS AULAS AUDITORIO AUDITORIO ÁREA DE INSTRUMENTOS 900 900 900
800
800 800
800 800 800
700
700 700
700 700 700
600
600 600
600 600 600
500
500 500
500 500 500
400
400 400
400 400 400
300
300 300
300 300 300
200
200 200
100
100 100
0
0 0
200 200 200 100 100 100 0
00 01 00 02 01 03 02 04 03 05 04 06 05 07 06 08 07 09 08 10 09 11 10 12 11 13 12 14 13 15 14 16 15 17 16 18 17 19 18 20 19 21 20 22 21 23 22 24 23 24 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA H O R A H O R A
INVERNADEROS INVERNADERO 01
RADIACIÓN
900 900
RADIACIÓN RADIACIÓN
900
R A D II A C II Ó N R A D A C Ó N
19 21 20 22 21 23 22 24 23 24
S EG URIDADDE AGUA SEGURIDAD SEGURIDAD ANÁLISIS
RADIACIÓN
Análisis Uso vs. Consumo energético
LABORATORIOS
INVERNADERO 02
CUARTO CUARTO DE REFRIGERACIÓN DE REFRIGERACIÓN 900
0
0
00 01 00 02 01 03 02 04 03 05 04 06 05 07 06 08 07 09 08 10 09 11 10 12 11 13 12 14 13 15 14 16 15 17 16 18 17 19 18 20 19 21 20 22 21 23 22 24 23 24 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HO R A H ORA H O R A
COM EDOR COMEDOR COMEDOR
CO CINA COCINA COCINA
HABITH
900
800
800
800
800
800
800
700
700
700
700
700
700
600
600
600
600
600
600
500
500
500
500
500
500
400
400
400
400
400
400
300
300
300
300
300
300
100 0
200 100 0
200 100 0
00 01 02 00 03 01 04 02 05 03 06 04 07 05 08 06 09 07 10 08 11 09 12 10 13 11 14 12 15 13 16 14 17 15 18 16 19 17 20 18 21 19 22 20 23 21 24 22 23 24
HORA
HORA
H AB ITACIONES HABITACIONES HABITACIONES
200 100 0
HORA
800
700
700
700
700
600
600
600
600
500
500
500
500
400
400
400
400
300
300
300
300
0
00 01 02 00 03 01 04 02 05 03 06 04 07 05 08 06 09 07 10 08 11 09 12 10 13 11 14 12 15 13 16 14 17 15 18 16 19 17 20 18 21 19 22 20 23 21 24 22 23 24
HORA HORA
200 100 0
RADIACIÓN
800
RADIACIÓN
800
RADIACIÓN
800
0
HORA
BA ÑOS , BO DEG AS BODEGA BODEGA BAÑOS BAÑOS 900
100
0
HORA
900
100
0
100
00 01 02
900
200
100
200
00 01 02 00 03 01 04 02 05 03 06 04 07 05 08 06 09 07 10 08 11 09 12 10 13 11 14 12 15 13 16 14 17 15 18 16 19 17 20 18 21 19 22 20 23 21 24 22 23 24
900
200
200
200 100 0
00 01 02 00 03 01 04 02 05 03 06 04 07 05 08 06 09 07 10 08 11 09 12 10 13 11 14 12 15 13 16 14 17 15 18 16 19 17 20 18 21 19 22 20 23 21 24 22 23 24
HORA HORA
Análisis Uso vs. Consumo energético
200
RADIACIÓN
900
RADIACIÓN
900
RADIACIÓN
900
RADIACIÓN
900
RADIACIÓN
900
RADIACIÓN
RADIACIÓN
Estación Científica Limoncocha
055
700
700
600
600 500
400
400
300
300
RADIACIÓN
RADIACIÓN
Estación 500 Científica Limoncocha
200
LABORATORIOS 100 0
200 100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
HORA
LABORATORIOS LABORATORIOS DE ANÁLISIS
TALLERES AULAS ÁREA DE INSTRUMENTOS
ANÁLISIS DE TIERRA
900 900
900
800 800
800
700 700
700
600 600
600
500 500
500
400 400
400
300 300
300
200 200
RADIACIÓN RADIACIÓN
9 20 21 22 23 24
R A D A C Ó N R A D II A C II Ó N
SEGURIDAD ANÁLISIS DE AGUA
ÁREA DE INSTRUMENTOS, ESCLUSA
200
100 100
100
0 0
0
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
H O R A H O R A
900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HOH RO ARA
INVERNADERO 01 INVERNADERO 02 CUA RTO DE REF RIGEREA CIÓN CUARTO DE REFRIGERACIÓN
900
800 900 700 800 600 700 500 600 400 500 300 400
RADIACIÓN RADIACIÓN
Análisis Uso vs. Consumo energético
INVERNADEROS
ESCLUSA
200 300 100 200 0100 0
19 20 21 22 23 24
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
MAE DORMITORIOS
056
OFICINAS
900
900
800
800
AUDITORIO ESCLUSA
800
800
700
700
700
600
600
500
500
400
400
400
300
300
300
VIVARIO
200 100 0
200 100 0
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
0
00 01 02 0
INVERNADERO 02
HERBARIO
900
900
800
800
700
700
600
600
500
500
400
400
300
300
200 100 0
HORA
VIVARIO HERBARIO, INSECTOS, AVES
RADIACIÓN
INSECTOS
AVES
200 100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
HORA
MAE
ÁREAS SOCIALES
DORMITORIOS
OFICINAS
BODEGA LOBBY
RECEPCIÓN
800
800 900
900
700
700 800
800
600
600 700
700
500
500 600
600
400
400 500
500
300
300 400
400
200 300
300
200 100
900
100 200
0
100
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
0
HORA 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
800 700 600 500 400 300
RADIACIÓN
900
RADIACIÓN RADIACIÓN
900
RADIACIÓN
RADIACIÓN
100
HORA
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
RADIACIÓN
200
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
INVERNADEROS INVE RNADEROS INVERNADERO 01
500
200 100
200 100 0
00 01 02 03
0
HORA 00 01 02 03 04
HORA
VIVIENDA ADMINISTRADOR COCINA
SALA-COMEDOR LABORATORIOS
900
900
800
800
ANÁLISIS DE AGUA
Análisis Uso vs. Consumo energético
INVERNADEROS
600
Estación Científica Limoncocha
RADIACIÓN
RADIACIÓN
RADIACIÓN
800
BAÑOS ANÁLISIS DE TIERRA
057 900
ÁREA DE 800
800 900 700 800
Estación 600 Científica Limoncocha 700 500 600 400 500 300 400
R A D I A CIÓN RADI A C I Ó N
MAE 200 300 100 200 0 100 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
0
HORA
20 21 22 23 24
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
MAE DORMITORIOS
OFICINAS OFICINAS
900
900
800
800
700
700
600
600
500
500
400
400
300
300
RADIACIÓN
RADIACIÓN
DORMITORIOS
200 100 0
200 100 0
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
HORA
20 21 22 23 24
058
COCINA BO D EGA, GARA GE, BAÑOSBAÑOS BODEGA GARAGE
SALA-COMEDOR 900 800
800 700
700
700 600
600
600 500
500
500 400
400
400 300
300
RADIACIÓN
900 900 800
RADIACIÓN RADIACIÓN
Análisis Uso vs. Consumo energético
VIVIENDA ADMINISTRADOR
300 200 200 100 1000 0
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
O RA02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 00H 01
200 100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
HORA
BAÑOS
DORMITORIOS
700
700
600
600
600
500
500
400
400
400
300
300
300
100 0
200 100 0
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
VIVIENDA ADMINISTRADOR COC INA COCINA BODEGA
GARAGE
200 100 0
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
00 01 02 03 0
HORA
HORA
SA LA, COMEDOR SALA-COMEDOR
BAÑOS
BAÑOS
800 900
800
800
700 800
700
700
600 700
600
600
500 600
500
500
400 500
400
400
300 400
300
300
200 300 100 200 0 100 0
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
RADIACIÓN
900
RADIACIÓN
900
RADIACIÓN RADIACIÓN
900
Estación Científica Limoncocha 500
RADIACIÓN
200
VIVIENDA ADMINISTRADOR
RADIACIÓN
RADIACIÓN
700
200 100 0
200 100 0
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
00 01 02 03 0
HORA
HORA
BAÑOS
DORM ITORIOS DORMITORIOS
900
900
800
800
700
700
600
600
500
500
400
400
300
300
RADIACIÓN
RADIACIÓN
BAÑOS
200 100 0
200 100 0
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
HORA
Análisis Uso vs. Consumo energético
HORA
059
0 6 ESTRATEGIAS DE PROYECTO
E S T R A T E G I A SD EP R O Y E C T O
ESTACIÓN CIENTÍFICA LIMONCOCHA
0 6 ESTRATEGIAS DE PROYECTO
Estación Científica Limoncocha
estra tegias espaciales VENTILACIÓN
01 06 01
05 Ñ
Estrategias de Proyecto
ORGANIZACIÓN RADIAL
Una organización radial del espacio combina elementas de las organizaciones lineal y centralizada. Comprende un espacio central dominante, del que parten radialmente numerosas organizaciones lineales.
ORGANIZACIÓN
VENTILACIÓN
ASOLEAMIENTO TAR ORGANIZACIÓN
VENTILACIÓN
05 02 05
03
062
04 04
06 06
espacios contiguos
Esta organización permite una ciara idefitificación de los espacios y que éstos respondan de modo especifico a sus exigencias funcionales.
ASOLEAMIENTO MAÑ
ASOLEAMIENTO TAR
ASOLEAMIENTO MAÑ
ASOLEAMIENTO TAR CIRCULACIÓN RADIAL
03 03
CIRCULACION
02 02
La circulación radial se compone de varias circulaciones que se extienden desde un punto central común, o terminan en él.
Estación Científica Limoncocha
ORGANIZACIÓN VENTILACIÓN
04 05 06 VENTILACIÓN ASOLEAMIENTO MAÑ ASOLEAMIENTO TAR
06 03 02
ASOLEAMIENTO TAR CIRCULACION
04
VENTILACIÓN CRUZADA
Una organización radial del espacio combina elementas de las organizaciones lineal y centralizada. Comprende un espacio central dominante, del que parten radialmente numerosas organizaciones lineales.
VENTILACIÓN
06
ASOLEAMIENTO MAÑANA
Las diferentes direcciones de los volumenes, permiten ubicar los diferentes espacios del programa de accuerdo a las necesidades
ASOLEAMIENTO TAR ASOLEAMIENTO TARDE
02
Las diferentes direcciones de los volumenes, permiten ubicar los diferentes espacios del programa de accuerdo a las necesidades
Estrategias de Proyecto
01 04
063
Estación Científica Limoncocha
funcional
medio ambiental
600
RECEPCIÓN
500 400
p b
RADIACIÓN
300 200
41.00 m²
15-20 per.
100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
900 800 700 600
AULA
500 400
p b
RADIACIÓN
300 200
74,60 m²
30 per.
100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
900 800 700 600
TALLERES
500 400
p b
RADIACIÓN
300 200
57.50 m²
20 per.
100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
900 800 700 600
AUDITORIO
500 400
p b
RADIACIÓN
300 200
62.10 m²
50 per.
100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
900 800 700 600 500
OFICINAS MAE
400
RADIACIÓN
300
p b
200 100
60.20 m²
6 per.
0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
900 800 700 600
COCINA
500 400
p b
RADIACIÓN
300 200
34.70 m²
2-4 per.
100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
900 800 700 600
COMEDOR
500 400
p b
RADIACIÓN
300 200
71.80 m²
36 per.
100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
900 800 700 600
LABORATORIO
500 400
p b
RADIACIÓN
300 200
6 per.
0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
900 800 700 600
VIVARIO
500 400
p b
RADIACIÓN
300 200
76.20 m²
10 per.
100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
900 800 700 600
DORMITORIO
500 400
p b
300 200 100 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA
064
58.40 m²
100
HORA
RADIACIÓN
Estrategias de Proyecto
HORA
324.60 m²
50 per.
Cubierto Espacio Abierto Espacio Cerrado Protección lluvia Protección radiación Ventilación Cruzada Efecto Chimenea Ventilación Mecánica Privacidad
Cubierto Espacio Abierto Espacio Cerrado Protección lluvia Protección radiación Ventilación Cruzada Efecto Chimenea Ventilación Mecánica Privacidad
Cubierto Espacio Abierto Espacio Cerrado Protección lluvia Protección radiación Ventilación Cruzada Efecto Chimenea Ventilación Mecánica Privacidad
Cubierto Espacio Abierto Espacio Cerrado Protección lluvia Protección radiación Ventilación Cruzada Efecto Chimenea Ventilación Mecánica Privacidad
Cubierto Espacio Abierto Espacio Cerrado Protección lluvia Protección radiación Ventilación Cruzada Efecto Chimenea Ventilación Mecánica Privacidad
Cubierto Espacio Abierto Espacio Cerrado Protección lluvia Protección radiación Ventilación Cruzada Efecto Chimenea Ventilación Mecánica Privacidad
Cubierto Espacio Abierto Espacio Cerrado Protección lluvia Protección radiación Ventilación Cruzada Efecto Chimenea Ventilación Mecánica Privacidad
Cubierto Espacio Abierto Espacio Cerrado Protección lluvia Protección radiación Ventilación Cruzada Efecto Chimenea Ventilación Mecánica Privacidad
Cubierto Espacio Abierto Espacio Cerrado Protección lluvia Protección radiación Ventilación Cruzada Efecto Chimenea Ventilación Mecánica Privacidad
Cubierto Espacio Abierto Espacio Cerrado Protección lluvia Protección radiación Ventilación Cruzada Efecto Chimenea Ventilación Mecánica Privacidad
Fachada Corta E-O
zona A
700
ASOLEAMIENTO
Fachada Corta E-O
zona B
900 800
CONDICIONES
Fachada Corta E-O
Fachada Corta E-O
zona C
USUARIOS
Fachada Corta O-E
zona D
ÁREA
Fachada Corta O-E
Fachada Corta O-E
zona E
ESPACIO
Fachada Corta O-E
zona F
USO VS CONSUMO
Fachada Corta O-E
Fachada Corta E-O
zona G
estrategias de implantación
Estación Científica Limoncocha
constructivo
ASOLEAMIENTO
a
a
a
VENTILACIÓN
1923 Kw/m²
917 Kw/m²
ESTRUCTURA
PAREDES
ENVOLVENTE
CONTRAPISO
Panel tipo Sandwich
Madera laminada (Porticos)
Tablero OSB 4 (Muro verde)
Ventana Piso-Techo (Vidrio)
Madera laminada (Porticos)
Tableros OSB 3
Celosias horizontales
Losa ligera (Tablero aglomeEntablado de madera y rado + Hormigón) viguetas (cámara ventilación)
Madera laminada (Porticos)
Tableros OSB 3
Celosias horizontales
Losa ligera (Tablero aglomeEntablado de madera y rado + Hormigón) viguetas (cámara ventilación)
Madera laminada (Porticos)
Tableros OSB 3
Celosia horizontal orientable
Madera laminada (Porticos)
Tableros OSB 3
Celosias horizontales
Losa ligera (Tablero aglomeEntablado de madera y rado + Hormigón) viguetas (cámara ventilación)
Madera laminada (Porticos)
Tableros OSB 3
Celosias horizontales
Losa ligera (Tablero aglomeEntablado de madera y rado + Hormigón) viguetas (cámara ventilación)
Madera laminada (Columna tipo árbol)
Espacio abierto
Espacio abierto
Losa ligera (Tablero aglomeEntablado de madera y rado + Hormigón) viguetas (cámara ventilación)
Madera laminada (Porticos)
Tableros OSB 3 (Recubrimiento cerámica
Entablado de madera y Tableros OSB 4 (Impermeabilización exterior) viguetas (cámara ventilación) Recubrimiento cerámica
Cubierta Verde
Madera laminada (Porticos)
Tableros OSB 3 (Recubrimiento cerámica)
Entablado de madera y Tableros OSB 4 (Impermeabilización exterior) viguetas (cámara ventilación) Recubrimiento cerámica
Cubierta Verde
Madera laminada (Porticos)
Tableros OSB 3 (Doble Pared)
847 Kw/m²
Entablado de madera y viguetas (cámara ventilación)
CUBIERTA
381 Kw/m² 535 Kw/m²
760 Kw/m²
393 Kw/m²
1928 Kw/m² 618 Kw/m²
346 Kw/m²
936 Kw/m²
393 Kw/m²
1928 Kw/m² 618 Kw/m²
346 Kw/m²
936 Kw/m²
a
1882 Kw/m² 552 Kw/m²
1123 Kw/m²
281 Kw/m²
Losa ligera (Tablero aglomerado + Hormigón)
Panel tipo Sandwich
936 Kw/m²
295 Kw/m²
712 Kw/m²
427 Kw/m² 723 Kw/m²
295 Kw/m²
712 Kw/m²
427 Kw/m² 723 Kw/m²
712 Kw/m²
295 Kw/m²
723 Kw/m²
427 Kw/m²
613 Kw/m² 1926 Kw/m² 342 Kw/m²
842 Kw/m² 847 Kw/m²
613 Kw/m² 1926 Kw/m² 342 Kw/m²
842 Kw/m² 847 Kw/m²
a
1928 Kw/m² 618 Kw/m²
346 Kw/m²
251 Kw/m²
Puerta Corrediza (Vidrio)
Losa ligera (Tablero aglomerado + Hormigón)
Panel tipo Sandwich
Estrategias de Proyecto
VENTILACIÓN
936 Kw/m²
065
Estación Científica Limoncocha
estrategias de implantación
Asoleamiento: Fchada Corta EVentilación:Ventilación cruzada
Estructura:Madera laminada Paredes: Tablero OSB 3 Doble Envolmente: Puerta corrediza Contrapiso: Losa ligera (Tabler Cubierta: Panel tipo sandwich
zona g
DORMITO
zona F Asoleamiento: Fchada Corta N-S Ventilación: Efecto Chimenea - Ventilación Mécanica
LABORATORIO
Estructura:Madera laminada Paredes: Tablero OSB 3 Envolmente: Tablero OSB 4 Contrapiso: Entablado de madera y viguetas Cubierta: Cubierta verde
zona g
DORMIT
zona F
VIVARIO
zona A
RECEPCIÓN Asoleamiento: Fchada Corta E-O Ventilación: Efecto chimenea
Estrategias de Proyecto
Estructura:Madera laminada Paredes: Tablero OSB 4 (Muro verde) Envolmente: Ventana Piso-Techo Contrapiso: Entablado de madera y viguetas Cubierta: Panel tipo sandwich
066
zona B
AULAS
Asoleamien Ventilación
Estruct Pa Envolmente: Contrapiso: Entablado Cubierta: Losa ligera
Estación Científica Limoncocha
-O a pared
ro y hormigón)
zona D
ORIOS
OFICINAS
Asoleamiento: Fchada Corta E-O Ventilación: Ventilación Cruzada Estructura:Madera laminada Paredes: Tablero OSB 3 Envolmente: Celosias horizontales Contrapiso: Entablado de madera y viguetas Cubierta: Losa ligera (Tablero y hormigón)
zona D
COCINA
TORIOS
zona E
Asoleamiento: Fchada Corta E-O Ventilación: Ventilación Cruzada
COMEDOR
Estructura:Columna tipo árbol Paredes: Espacio Abierto Envolmente: Espacio abierto Contrapiso: Entablado de madera y viguetas Cubierta: Losa ligera (Tablero y hormigón)
zona g
DORMITORIOS AUDITORIO
zona B
TALLERES
nto: Fchada Corta E-O n: Ventilación Cruzada
tura:Madera laminada aredes: Tablero OSB 3 : Celosias horizontales de madera y viguetas a (Tablero y hormigón)
Asoleamiento: Fchada Corta E-O Ventilación: Ventilación Cruzada Estructura:Madera laminada Paredes: Tablero OSB 3 Envolmente: Celosia horizontal orientable Contrapiso: Entablado de madera y viguetas Cubierta: Panel tipo sandwich
Estrategias de Proyecto
zona C
067
0 7 SIMULACIONES
S I M U L A C I O N E S
ESTACIÓN CIENTÍFICA LIMONCOCHA
0 7 SIMULACIONES
Estación Científica Limoncocha
Simulaciones
RADIACIÓN
070
GENERAL
Estación Científica Limoncocha
FACHADAS
Simulaciones
RADIACIÓN
071
Estación Científica Limoncocha
Simulaciones
RADIACIÓN
072
CUBIERTAS
Estación Científica Limoncocha
PLANTA
Simulaciones
RADIACIÓN
073
Estación Científica Limoncocha
SIMULACIÓN
Simulaciones
AUDITORIO
074
AULAS
VENTILACIÓN CRUZADA
Estación Científica Limoncocha
SIMULACIÓN
VENTILACIÓN CRUZADA
COMEDOR
Simulaciones
COCINA
075
Estación Científica Limoncocha
SIMULACIÓN
Simulaciones
DORMITORIO
076
RECEPCIÓN
VENTILACIÓN CRUZADA
Estación Científica Limoncocha
SIMULACIÓN
VENTILACIÓN CRUZADA
VIVARIO
Simulaciones
LABORATORIO
077
0 8 PROYECTO ARQUITETÓNICO
P R O Y E C T OA R Q U I T E C T Ó N I C O
ESTACIÓN CIENTÍFICA LIMONCOCHA
0 8 PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Estación Científica Limoncocha
IMPLANTACIÓN
5.39
UBICAC
4
12.97
A
5.39
2.10 2.1
0
3.43
A
A-04
5
4.6
B
7.00
7
16
.5
9
6
4.8
1
3.43
6
2
6
2
7
4.8
1.7
C
0
3.6
3 10
D
.3 6
B-04 6
4
2.8
A
PROYE 5
3.5
4
3.00
ES
3.00
7
1.5
E
FECHA 2
F
3.5
N
26 - J
PROPIE
0
8.0
3
4.3
5.08
O
CLAVE NUMER NUMER
5
2.1
0
2.0
PROPIE
P
G
NOMB C.I: 1
2
5.23
Q
4.9
C
C
A-04
A-04
0
4.5
FIRMA
R
8
.5
14
RESPO
H
ARLE C.I: 1
0
5.23
26.15
S
5.0
FIRMA 0
4.5
0
3.0
T
ESCAL
1:100
I
CONTE
U
4
5.5
IMPLA
3
.9
5.23
10
9
3.8
V
LÁMIN
J
5.23 5.00
B-04
4.93
255,00
L
9.93
A
M
1.10
1.78
2.35
5.82
1.83
2.88
1
2.69
12.69
2
A
080
K
A-04
Proyecto Arquitectónico
W
A
SELLO
3
4
25
4,0
0
Estación Científica Limoncocha
BAJA
1
2
UBICACIÓN
3
12.97
25
5.39
A
5.39
2.10 2.1
0
4
3.43
0
3.43
3.43
A
A-04
5, 0
4.6
7
4 6.99
B
0.80
16
.5
7 4.8
5 1
2.63
3.43
3.43
6
6
2
7 1.8 7 1.8
4.8
7
1.8
C
6 0
5
3.6
2.9
5
1.9
8
3
9.5 0.6 0
1.3
5
D
B-04
6
2.8
A
4.78
5
5
1.0
4.93
4
1 4.1 6 3.9
7.93
7.78
PROYECTO 5
0.1
E
ESTACIÓN CIENT LIMONCOCH
7
3.15
8
4.1
0.15
F
2 3.5 2
3.9
N
2.85
3.3
5
0.1
3 4.3 2
1.85
2.00
O
PROPIEDAD
0
2.0
0.15
F
5
0.1
5 2.1 5 2.1
9.20
4.85
8
Q
5.00
P
CLAVE CATASTRAL: NUMERO DE PREDIO: NUMERO DE IRM:
2 4.9 3 4.9
7.7
NOMBRE DEL PROPIETARIO C.I: 1700000000
0.15
5
0
1.5
0.1
C
2.20
C
A-04
R
5
1.3
0
9.5
A-04
0
.5
38
FIRMA DEL PROPIETARIO
5
2.00
2.15
0
5.0
RESPONSABLE
S
0.15
4.50
4.8
ARLEY OCLES C.I: 1723473656
5
0.1
0
0.15
0.15
2.8
H
210024 01837 2317
PROPIETARIO
0
3.0
G
FECHA 26 - JUNIO - 2022
3.9 5
0.1
5
2.9
5
0.1
0
4.5
T
5
1.5
6.65
4.85
5.00
FIRMA DEL RESPONSABLE 2
.8
ESCALA 1:200
CONTENIDO PLANTA NIVEL +00.00
LINCE
V
5
0.15
0.1
3.05 0.15 4.35
0.15 4.20
4.52
7.35
A
A
0.15
L
2.28 0.15
2.58
0.15
4.93
2.35
255,00
M
0
SELLOS MUNICIPALES
4.85
4.98
B-04
0.30
K
LÁMINA
0.15
J
W
3.05
5.00
35.93 0.15
7 4.5 2 4.4
Nº5
1.65
0.15
10
U
I
0 5.0 0 5.0
Proyecto Arquitectónico
PLANTA
0.15
7.97 2.25
1.83 5.62
0.15
10.10 2.25
5.82
1.83 1.83
A
2
A-04
1
3
4
25
4,0
0
081
Estación Científica Limoncocha
PLANTA
ALTA
4
12.97
A
5.39
5.39
UBICAC
2.10 2.1
0
3.43
A
A-04
5
4.6
7
16
6.99
B
.5
9
6
4.8
1
3.43
6
5 0.1
0
2
0.1
2
2 1.5
6
1.7
7
4.8
2 1.7
0 0.2
C
0
0
3.6
0
2.0
2.3 5
3
0.1
0
B-04
3
.9
5
11
0
0.1
0.2
0.15
0
0.15
1.3
1.3
D
6
2.8
5
0 1.3
1.2
A
4.62
4.92
9 3.5 8 3.2
4.93
5
4
0.1
5
3.5
PROYEC
0.15
0.15 3.00
3.00
3.00
3.00
7 1.5 7 1.5
4
7
0.1
E
FECHA
7
3.3
0.15
0.15
7
3.3
2
3.5 5
1.85
0.8
0.15
26 - JU
PROPIE
8
3.1
8
O
3.1
4.93
5.08
5
0.8
N
F
EST
5
0.1
8
6.4
0
2.0
CLAVE C NUMERO NUMERO
0
PROPIE
0.30
P
4.85
2.0
G
8
2
7.7
NOMBR C.I: 17
4.93
5.23
0.15
4.9
Q
8
4.7
C
C
5
2.8
A-04
A-04
4.35
5
FIRMA D
RESPON
1.3
0.30
H
0
4.5
R
5
1.3
ARLEY C.I: 17
5
4.8
0.15
0
.5
28
4.93
26.15
5.23
0
5.0
S
5
4.8
0
3.0
FIRMA D
0
0
4.5
ESCALA
1.2
1:100
0.30
I
0
5
1.3
T
5.00
3.0
4
CONTEN
U
0.15 0.00
3.7
9
5.3
4
5
5.5
PLANTA
4.93
5.23
1.3
4.85
4
3.7
5.08
5.23
0.30 5.00
4.70
0.15
4.35
0.15
0.30
A
W
K
7.20
B-04 A
9.92 0.15
L 4.93
0.15 2.27
2.28 0.15
0.15
0.15
2.35
255,00
0.64 0.74
1
2.52
1.68
2.25
5.62
1.63
12.10
5.82
4.13
2
2.00 2.10
1.83
A
Proyecto Arquitectónico
LÁMINA
SELLOS
A-04
082
V
9
3.8 5
0.1
J
M
4
3.7 5
0.1
3
4
25
4,0
0
Estación Científica Limoncocha
FACHADAS
UBICACIÓN
PROYECTO
ESTAC L FECHA
26 - JUNIO
PROPIEDAD
CLAVE CATAS NUMERO DE NUMERO DE
PROPIETAR
NOMBRE D C.I: 17000
FIRMA DEL P
RESPONSA
ARLEY OCL C.I: 17234
FIRMA DEL R
ESCALA 1:100
CONTENIDO
FACHADA N FACHADA E
LÁMINA
A
Proyecto Arquitectónico
SELLOS MU
083
Estación Científica Limoncocha
CORTE FUGADO
A
B
A-A’
C
E
D
F
G
VIGUETA DE MADERA 0.14mx0.08mx4.30m
VIGUETA DE MADERA 0.14mx0.08mx2.80m PARED DOBLE PANEL OSB 4 PUR 16cm
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx6.50m
VIGUETA DE MADERA 0.14cmx0.08mx4.90m
D-05
PANEL FIJO DE VIDRIO 12mm Y ALUMINIO KF20 93mm. 60x60cm
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx6.10m
PARED DOBLE LADRILLO 30x15x7cm MEMBRANA IMPERMEABLE DE POLIURETANO 1.5Kg/m2 MORTERO DE CEMENTO 1:10:2 MEMBRANA HIDROFILA Ug-OMS SUSTRATO RETENEDOR ALREADOR Ug-A200
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx5.40m
CUBIERTA VEGETAL 4cm VEGETACIÓN EN MÓDULO DE PLANTACIÓN Ug-P10 SUSTRATO 15cm MANTA DRENANTE 20mm IMPRIMACIÓN ANTIRAIZ 15mm MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm IMPRIMACIÓN 10mm MEMBRANA DE ALUMINIO 14mm IMPRIMACIÓN 10mm SELLADOR 15mm HORMIGÓN 240fc 15cm TABLERO AGLOMERADO CRUDO (RH) 12mm. 215cm x 244cm
COLUMNA INCLINADA DE MADERA LAMINADA 0.15cmx0.20cm COLUMNA INCLINADA DE MADERA LAMINADA 0.15cmx0.20cm
D-01
VIGUETA DE MADERA 0.14mx0.08mx2.90m VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx6.50m
D-02
COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.25mx3.20m PARED PANEL OSB 4 16cm
PARED PANEL OSB 3 PUR 15cm
Proyecto Arquitectónico
PARED PANEL OSB 4 PUR 16cm RECUBRIMIENTO CERÁMICO MORTERO ADHESIVO DE ACABADO 0.02cm LOSA DE CIMENTACIÓN 20cm
D-10
D-04 COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m PASAMANOS DE MADERA 9cmx4cm
PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm MORTERO ADHESIVO DE ACABADO 0.02cm
BARRAS DE ACERO INOXIDABLE 30mm
PARED CELOSIA
PELADAÑOS DE MADERA 140cmx6cm VIGA DE ESCALERAS. MADERA LAMINADA 0.10mx0.25mx3.72m
CUBIERTA VEGETAL 4cm PARED DOBLE LADRILLO 30x15x7cm
084
D-09
MEMBRANA IMPERMEABLE DE POLIURETANO 1.5Kg/m2 MORTERO DE CEMENTO 1:10:2 MEMBRANA HIDROFILA Ug-OMS SUSTRATO RETENEDOR ALREADOR Ug-A200
SUSTRATO 15cm MANTA DRENANTE 20mm IMPRIMACIÓN ANTIRAIZ 15mm MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm IMPRIMACIÓN 10mm MEMBRANA DE ALUMINIO 14mm IMPRIMACIÓN 10mm SELLADOR 15mm HORMIGÓN 240fc 15cm TABLERO AGLOMERADO CRUDO (RH) 12mm. 215cm x 244cm
PARED
PISO L HORM MALL PANE
VIGUE
VIGA D
Estación Científica Limoncocha
H
I
J
RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 30mm NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO 14cm TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 12mm
PARED DOBLE PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm(x2) PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm(x2)
K
L
M
PARED DOBLE PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm(x2) PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm HORMIGÓN 240fc 10cm PANELES OSB TABLERO AGLOMERADO 30mm
VIGUETA DE MADERA 0.14cmx0.08mx4.90m VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx6.10m
D-06
RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 10mm NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO 14mm TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 12mm
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx6.10m COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.20m
VENTANA DE UPVC/ALUMINIO KF310 Y VIDRIO 6mm
PUERTA DE MADERA 0.80x2.10m
D-03
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15cmx0.35cm
PARED PANEL OSB 4 PUR 16cm
D PANEL OSB 3 PUR 15mm HORIZONTAL DE MADERA
D DOBLE PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm(x2)
LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm MIGÓN 240fc 10cm LA ELECTROSOLDADA 10mm. 10cmx10cm ELES TABLERO AGLOMERADO 30mm
ETA DE MADERA 0.14mx0.08mx3.60m
DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m
PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm LOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc 30cm MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm MEJORAMIENTO DE SUELO 40cm MATERIAL GRANULAR 50cm
COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m VIGUETA DE MADERA 0.14mx0.08mx3.60m
TERRENO NATURAL
PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm ACERO DE REFUERZOΦ12mm Fy=420 LOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc 30cm DISTANCIADORES Φ12mm Fy=420 MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm REPLANTILLO 0.025m ARENA 0.03m GRAVA 0.10m TIERRA COMPACTA 0.15m
Proyecto Arquitectónico
PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm
CONTENIDO CORTE X-X' CORTE Y-' DETALLES
085
COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.25mx3.20m PARED PANEL OSB 4 16cm
PARED PANEL OSB 3 PUR 15cm PARED PANEL OSB 4 PUR 16cm
Estación Científica Limoncocha
CORTE FUGADO
RECUBRIMIENTO CERÁMICO MORTERO ADHESIVO DE ACABADO 0.02cm LOSA DE CIMENTACIÓN 20cm
D-10
D-09
D-04
B-B’
COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm MORTERO ADHESIVO DE ACABADO 0.02cm
PASAMANOS DE MADERA 9cmx4cm
PARED PA
CELOSIA HO
BARRAS DE ACERO INOXIDABLE 30mm PELADAÑOS DE MADERA 140cmx6cm VIGA DE ESCALERAS. MADERA LAMINADA 0.10mx0.25mx3.72m
CUBIERTA VEGETAL 4cm
PARED D
SUSTRATO 15cm MANTA DRENANTE 20mm IMPRIMACIÓN ANTIRAIZ 15mm MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm IMPRIMACIÓN 10mm
PARED DOBLE LADRILLO 30x15x7cm MEMBRANA IMPERMEABLE DE POLIURETANO 1.5Kg/m2
PISO LAM HORMIG MALLA E PANELE
MEMBRANA DE ALUMINIO 14mm
MORTERO DE CEMENTO 1:10:2
IMPRIMACIÓN 10mm SELLADOR 15mm HORMIGÓN 240fc 15cm TABLERO AGLOMERADO CRUDO (RH) 12mm. 215cm x 244cm
MEMBRANA HIDROFILA Ug-OMS SUSTRATO RETENEDOR ALREADOR Ug-A200
VIGUETA
VIGA DE
PERNOS PLACA D
VEGETACIÓN EN MÓDULO DE PLANTACIÓN Ug-P10
COLUMN
1
2
3
4
RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA ACABADO COLOR BLANCO TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 10mm NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO 14mm TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 12mm
V
W
RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA ACABADO COLOR BLANCO TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 10mm NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO 14mm TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 12mm
VENTANA DE UPVC/ALUMINIO KF310 Y VIDRIO 6mm PUERTA DE MADERA 0.80x2.10m PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm
PARED DOBLE PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm(x2) PARED DOBLE PANEL OSB 4 16cm PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm
PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm HORMIGÓN 240fc 10cm PANELES OSB TABLERO AGLOMERADO 30mm
VIGUETA DE MADERA 0.14cmx0.08mx3.90m VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx5.55m VIGUETA DE MADERA 0.14cmx0.08cm CELOSIA HORIZONTAL
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.85m
COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.2
VENTANA INCLINADA ALUMINIO ALEACIÓN 6063 T-5 PERFIL DE ACOPLE A 120º Y VIDRIO TEMPLADO 6mm
Proyecto Arquitectónico
PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm
086
PASAMANOS DE MADERA 9cmx4cm
PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm LOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc 30cm MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm MEJORAMIENTO DE SUELO 40cm MATERIAL GRANULAR 50cm TERRENO NATURAL
BARRAS DE ACERO INOXID CELOSIA HORIZONTAL DE MADEA
PELADAÑOS DE MADERA
VIGA DE ESCALERAS. MADERA LAMINADA 0.10mx0
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15cmx0.35cm
Estación Científica Limoncocha
MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m
MEJORAMIENTO DE SUELO 40cm
VIGUETA DE MADERA 0.14mx0.08mx3.60m
MATERIAL GRANULAR 50cm TERRENO NATURAL
CORTE X-X' CORTE Y-' DETALLES
LOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc 30cm DISTANCIADORES Φ12mm Fy=420 MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm REPLANTILLO 0.025m ARENA 0.03m GRAVA 0.10m TIERRA COMPACTA 0.15m
A DE MADERA 0.14mx0.08mx3.60m
E MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m
S DE 12". Φ18mm DE ACERO INOXIDABLE 6mm
LÁMINA
MATERIAL GRANULAR 0.50m
T
S
NÚMERO
A
TERRENO NATURAL
NA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m
U
CONTENIDO
PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm ACERO DE REFUERZOΦ12mm Fy=420
MINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm GÓN 240fc 10cm ELECTROSOLDADA 10mm. 10cmx10cm ES TABLERO AGLOMERADO 30mm
R
006 O
P
Q
N
RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA ACABADO COLOR BLANCO VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx5.40m
TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 10mm VIGUETA DE MADERA 0.14cmx0.08cm
NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO 14mm
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15cmx0.35cm
TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 12mm
COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.40m
VENTANA DE UPVC/ALUMINIO KF310 Y VIDRIO 6mm PARED PANEL OSB PUR 4 16cm PARED PANEL OSB 3 PUR PMDI 15cm
PARED PANEL OSB 4 PUR 16cm
COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.40m
PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm
PUERTA DE MADERA 0.80x2.10m
VIGUETA DE MADERA 0.14cmx0.08cm VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.85m
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.25m COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m
CELOSIA HORIZONTAL
RECUBRIMIENTO CERÁMICO MORTERO ADHESIVO DE ACABADO 0.02cm
PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm
PARED PANEL OSB 4 PUR 16cm
PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm LOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc 30cm MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm MEJORAMIENTO DE SUELO 40cm MATERIAL GRANULAR 50cm TERRENO NATURAL
Proyecto Arquitectónico
VIGUETA DE MADERA 0.14cmx0.08cm
20mx3.45m
0.25mx3.72m
PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm
LOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc 30cm
DOBLE PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm(x2)
A 140cmx6cm
COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m
PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm
ANEL OSB 3 PUR 15mm
ORIZONTAL DE MADERA
DABLE 30mm
PARED PANEL OSB 4 PUR 16cm
PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm
087
Estación Científica Limoncocha
CORTE FUGADO
C-C
1
2
3 RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA ACABADO COLOR BLANCO TABLERO AGLOMERADO HIDRÓGUGO 10mm
VENTANA DE UPVC/ALUMINIO KF310 Y VIDRIO 6mm
NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO 14mm
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.50m
TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 12mm
VIGUETA DE MADERA 0.14cmx0.08mx4.90m VIGUETA DE MADERA 0.14cmx0.08mx0.95m
CANALETA DE ACERO INOXIDABLE 304
4 VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m
PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm(x2)
D-07 VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m
COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.20m
PARED DOBLE PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm(x2) CHANNEL DE ACERO INOX. 5,8". 3m DE LARGO. SATINADO VIDRIO TEMPLADO 12mm (G74)
VIGUETA DE MADERA 0.14cmx0.08mx4.90m VENTANA CORREDIZA ALUMINIO DE ALEACIÓN 6063 T-5 Y VIDRIO 4 mm
VIGUETA DE MADERA 0.14cmx0.08mx0.95m
BLOQUE DE ALUMINIO PARA VIDRIO 12.76mm (GC50-6548)
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m
COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m
CELOSIA HORIZONTAL VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx5.55m VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.50m
Proyecto Arquitectónico
088
CELOSIA HORIZONTAL
VIGUETA DE MADERA 0.14cmx0.08mx3.90m
COLUMNA INCLINADA DE MADERA LAMINADA 0.20mx0.25mx3.88m
VIGUETA DE MADERA 0.14cmx0.08mx0.95m PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm
VENTANA INCLINADA ALUMINIO ALEACIÓN 6063 T-5 PERFIL DE ACOPLE A 120º Y VIDRIO TEMPLADO 6mm
COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m
PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm LOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc 30cm MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm MEJORAMIENTO DE SUELO 40cm
VENTANA INCLINADA ALUMINIO ALEACIÓN 6063 T-5 PERFIL DE ACOPLE A 120º Y VIDRIO TEMPLADO 6mm
MATERIAL GRANULAR 50cm TERRENO NATURAL
D-08
MEMBRANA IMPERMEABLE DE POLIURETANO 1.5Kg/m2 MORTERO DE CEMENTO 1:10:2 MEMBRANA HIDROFILA Ug-OMS SUSTRATO RETENEDOR ALREADOR Ug-A200
IMPRIMACIÓN ANTIRAIZ 15mm MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm IMPRIMACIÓN 10mm MEMBRANA DE ALUMINIO 14mm IMPRIMACIÓN 10mm SELLADOR 15mm HORMIGÓN 240fc 15cm TABLERO AGLOMERADO CRUDO (RH) 12mm. 215cm x 244cm
VEGETACIÓN EN MÓDULO DE PLANTACIÓN Ug-P10
PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm HORMIGÓN 240fc 10cm MALLA ELECTROSOLDADA 10mm. 10cmx10cm PANELES TABLERO AGLOMERADO 30mm
LOSA DE CIMEN DISTANCIADORE
MEMBRANA GEO REPLANTILLO 0 ARENA 0.03m GRAVA 0.10m TIERRA COMPAC
VIGUETA DE MADERA 0.14mx0.08mx3.60m VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m
Estación Científica Limoncocha PERNOS DE 12". Φ18mm PLACA DE ACERO INOXIDABLE 6mm
MATERIAL GRAN
TERRENO NATU
COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m
ISOMETRÍA DETALLE
PERNOS DE 12". Φ18mm PLACA ANGULAR DE ACERO INOXIDABLE 6mm VIGA TRANSVERSAL DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35m
RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA ACABADO COLOR BLANCO TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 30mm NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO 14cm TABLERO AGLOMERADO 12mm COLADERA CANALETA PVC DXN102200 32mmx18mm IMPERMEABILIZANTE GEOTEXTIL NT-1600 SOPORTE CANALETA ACERO INOXIDABLE 8mm
VIGA LONGITUDINAL DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35m
COLUMNA INCLINADA DE MADERA LAMINADA 0.20mx0.25mx3.88m
COLUMNA DE
PLACA DE AC PERNO DE AC
PERNO DE ACERO INOXIDABLE 5/8"x6" PLACA DE ACERO GALVANIZADO 8mm PLACA DE ANCLAJE ACERO GALVANIZADO 10mm PERNO DE ANCLAJE 5/8"x6". VARILLA "J" Φ14mm PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm ACERO DE REFUERZOΦ12mm Fy=420
PERNO DE AN
PISO LAMINA
LOSA DE CIME
LOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc 30cm
PARED PANEL OSB 3 PUR 15cm
NAJANTE PLUVIAL PVC 3" (DENTRO DE PARED)
MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm
PARED PANEL OSB 3 PUR 15cm
PARED PANEL OSB 3 PUR 15cm
MEJORAMIENTO DE SUELO 40cm
ACERO DE RE
MEMBRANA G
MEJORAMIEN
RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA 1x0.336m TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 19mm NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO 14mm TABLERO OSB 4 PUR 1 6mm 650Kg/m3 VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.80m VIGUETA DE MADERA 0.14mx0.08mx3.65m VIGUETA DE MADERA 0.14mx0.08mx0.80m PUERTA DE MADERA 0.80x2.10m VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.80m COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.40m
PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm CHANNEL DE ACERO INOX. 5,8". 3m DE LARGO. SATINADO VIDRIO TEMPLADO 12mm (G74) BLOQUE DE ALUMINIO PARA VIDRIO 12.76mm (GC50-6548)
PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm MORTERO ADHESIVO DE ACABADO 0.02cm
VENTANA CORREDIZA ALUMINIO DE ALEACIÓN 6063 T-5 Y VIDRIO 4 mm PISO LAMINADO ROYAL 12mm. 23.9cmx220cm HORMIGÓN 240fc 10cm TABLERO AGLOMERADO CRUDO (RH) 16mm. 215cm x 244cm PARED PANEL OSB 3 PUR PDMI 15cm VENTANA INCLINADA ALUMINIO ALEACIÓN 6063 T-5 PERFIL DE ACOPLE A 120º Y VIDRIO TEMPLADO 6mm PANEL OSB 4 PUR 16cm
ANCLAJE COLUMNA PLACA DE ACERO GALVANIZADO 8mm PERNO DE ANCLAJE 5/8"x6". VARILLA "J" Φ14mm LOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc 30cm MEJORAMIENTO DE SUELO 40cm MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm MATERIAL GRANULAR 50cm TERRENO NATURAL
Proyecto Arquitectónico
RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA ACABADO COLOR BLANCO TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 30mm NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO 14cm TABLERO AGLOMERADO 12mm
089
Estación Científica Limoncocha
DETALLES
CUBIERTA VEGETAL 4cm 4cm CUBIERTA VEGETAL PARED DOBLE LADRILLO 30x15x7cm PARED DOBLE LADRILLO 30x15x7cm MEMBRANA IMPERMEABLE DE POLIURETANO 1.5Kg/m2 MEMBRANA IMPERMEABLE DE POLIURETANO 1.5Kg/m2 MORTERO DE CEMENTO MORTERO DE CEMENTO 1:10:2 1:10:2 MEMBRANA HIDROFILA Ug-OMS MEMBRANA HIDROFILA Ug-OMS SUSTRATO RETENEDOR ALREADOR Ug-A200 SUSTRATO RETENEDOR ALREADOR Ug-A200
MEMBRANA IMPERMEABLE DE POLIURETANO 1.5Kg/m2 MORTERO DE CEMENTO 1:10:2 PARED PARED DOBLE DOBLE PANEL PANEL OSB 3OSB PUR3 PDMI PUR PDMI 15cm(x2) 15cm(x2)
PISO PISO LAMINADO ROYAL 12mm.12mm. 23.9cmx220cm LAMINADO ROYAL 23.9cmx220cm HORMIGÓN 240fc240fc 10cm 10cm HORMIGÓN MALLA ELECTROSOLDADA 10mm.10mm. 10cmx10cm MALLA ELECTROSOLDADA 10cmx10cm PANELES TABLERO AGLOMERADO 30mm30mm PANELES TABLERO AGLOMERADO VIGUETA DE MADERA 0.14mx0.08mx3.60m VIGUETA DE MADERA 0.14mx0.08mx3.60m VIGA VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m
m 8mm
ARED) )
PERNOS DE 12". PERNOS DEΦ18mm 12". Φ18mm RECUBRIMIENTO RECUBRIMIENTO TEJA TEJA ASFÁLTICA ASFÁLTICA ACABADO ACABADO COLOR COLOR BLANCO BLANCO PLACA DE ACERO INOXIDABLE 6mm 6mm PLACA DE ACERO INOXIDABLE TABLERO TABLERO AGLOMERADO AGLOMERADO HIDRÓFUGO HIDRÓFUGO 30mm30mm NÚCLEO NÚCLEO RÍGIDO RÍGIDO DE POLIESTIRENO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO EXTRUIDO 14cm 14cm COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m TABLERO TABLERO AGLOMERADO AGLOMERADO 12mm 12mm PERNOS PERNOS DE 12". DEΦ18mm 12". Φ18mm PLACA PLACA ANGULAR ANGULAR DE ACERO DE ACERO INOXIDABLE INOXIDABLE 6mm 6mm VIGA VIGA TRANSVERSAL TRANSVERSAL DE MADERA DE MADERA LAMINADA LAMINADA 0.15mx0.35m 0.15mx0.35m
MEMBRANA HIDROFILA Ug-OMS PISO PISO LAMINADO LAMINADO ROYAL ROYAL 12mm.12mm. 23.9cmx220cm 23.9cmx220cm ACERO DE REFUERZOΦ12mm Fy=420Ug-A200 ACERO DE REFUERZOΦ12mm Fy=420 SUSTRATO RETENEDOR ALREADOR LOSALOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc240 30cm DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN fc 30cm VEGETACIÓN Φ12mm EN MÓDULO DE PLANTACIÓN Ug-P10 DISTANCIADORES Fy=420 DISTANCIADORES Φ12mm Fy=420 MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm 5mm MEMBRANA GEOTEXTIL REPLANTILLO 0.025m REPLANTILLO 0.025m ARENA 0.03m0.03m ARENA GRAVA 0.10m0.10m GRAVA TIERRA COMPACTA TIERRA COMPACTA 0.15m0.15m RECUBRIMIENTO RECUBRIMIENTO TEJA TEJA ASFÁLTICA ASFÁLTICA ACABADO ACABADO COLOR COLOR BLANCO BLANCO MATERIAL GRANULAR 0.50m0.50m MATERIAL GRANULAR TABLERO TABLERO AGLOMERADO AGLOMERADO HIDRÓFUGO HIDRÓFUGO 30mm30mm NÚCLEO NÚCLEO RÍGIDO RÍGIDO DE POLIESTIRENO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO EXTRUIDO 14cm 14cm TERRENO NATURAL TERRENO NATURAL TABLERO TABLERO AGLOMERADO AGLOMERADO 12mm12mm COLADERA COLADERA CANALETA CANALETA PVC DXN102200 PVC DXN102200 32mmx18mm 32mmx18mm IMPERMEABILIZANTE IMPERMEABILIZANTE GEOTEXTIL GEOTEXTIL NT-1600 NT-1600 SOPORTE SOPORTE CANALETA CANALETA ACERO ACERO INOXIDABLE INOXIDABLE 8mm 8mm
VIGA VIGA LONGITUDINAL LONGITUDINAL DE MADERA DE MADERA LAMINADA LAMINADA 0.15mx0.35m 0.15mx0.35m
OLOR DO COLOR BLANCO BLANCO
mm 4cm IDO 14cm
MEMBRANA DE ALUMINIO MEMBRANA DE ALUMINIO 14mm14mm IMPRIMACIÓN IMPRIMACIÓN 10mm10mm SELLADOR 15mm15mm SELLADOR HORMIGÓN HORMIGÓN 240fc240fc 15cm 15cm TABLERO AGLOMERADO CRUDO (RH) 12mm. 215cm215cm x 244cm TABLERO AGLOMERADO CRUDO (RH) 12mm. x 244cm
PARED DOBLE LADRILLO 30x15x7cm
Proyecto Arquitectónico
cm
SUSTRATO 15cm 15cm SUSTRATO MANTA DRENANTE 20mm20mm MANTA DRENANTE IMPRIMACIÓN ANTIRAIZ 15mm15mm IMPRIMACIÓN ANTIRAIZ MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm 5mm MEMBRANA GEOTEXTIL IMPRIMACIÓN 10mm10mm IMPRIMACIÓN
VEGETACIÓN VEGETACIÓN EN MÓDULO EN MÓDULO DE PLANTACIÓN DE PLANTACIÓN Ug-P10 Ug-P10
mm. H) 12mm. 215cm215cm x 244cm x 244cm
m
CONSTRUCTIVOS
PARED PARED PANEL PANEL OSB 3OSB PUR3 15cm PUR 15cm
NAJANTE NAJANTE PLUVIAL PLUVIAL PVC 3" PVC (DENTRO 3" (DENTRO DE PARED) DE PARED)
PARED PARED PANEL PANEL OSB 3OSB PUR3 15cm PUR 15cm
PARED PARED PANEL PANEL OSB 3OSB PUR3 15cm PUR 15cm
PANEL OSB 4 PUR 16cm TORNILLO STD. CABEZA HEXAGONAL TXP-34 FLASHING CONTINUO 15.9mm MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm PERFIL METÁLICO REY 920 CAL.20 COLUMNA COLUMNA INCLINADA INCLINADA DE MADERA DE MADERA RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA ACABADO COLOR BLANCO LAMINADA LAMINADA 0.20mx0.25mx3.88m 0.20mx0.25mx3.88m TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 30mm NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO 14cm PERNO PERNO DE ACERO DE AGLOMERADO ACERO INOXIDABLE INOXIDABLE 5/8"x6" 5/8"x6" TABLERO 12mm PLACA PLACA DE ACERO DE ACERO GALVANIZADO GALVANIZADO 8mm 8mm VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m PLACA PLACA DE ANCLAJE DE ANCLAJE ACERO ACERO GALVANIZADO GALVANIZADO 10mm10mm PERNO PERNO DE ANCLAJE DE ANCLAJE 5/8"x6". 5/8"x6". VARILLA VARILLA "J" Φ14mm "J" Φ14mm PISO PISO LAMINADO LAMINADO ROYAL ROYAL 12mm.12mm. 23.9cmx220cm 23.9cmx220cm ACERO ACERO DE REFUERZOΦ12mm DE REFUERZOΦ12mm Fy=420 Fy=420 LOSALOSA DE CIMENTACIÓN DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN HORMIGÓN 240 fc240 30cm fc 30cm MEMBRANA MEMBRANA GEOTEXTIL GEOTEXTIL 5mm 5mm MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO DE SUELO DE SUELO 40cm40cm
090
RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA ACABADO COLOR BLANCO TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 30mm NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO 14cm TABLERO AGLOMERADO 12mm PERNOS DE 12". Φ18mm PLACA ANGULAR DE ACERO INOXIDABLE 6mm VIGA TRANSVERSAL DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35m VIGA LONGITUDINAL DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35m COLUMNA COLUMNA DE MADERA DE MADERA LAMINADA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m 0.15mx0.20mx3.45m PARED PANEL OSB 3 PUR 15cm 8mm 8mm PLACA PLACA DE ACERO DE ACERO GALVANIZADO GALVANIZADO PERNO PERNO DE ACERO DE ACERO INOXIDABLE INOXIDABLE 5/8"x6" PARED PANEL OSB 3 PUR 15cm 5/8"x6" PERNO PERNO DE ANCLAJE DE ANCLAJE 5/8"x6". 5/8"x6". VARILLA VARILLA "J" Φ14mm "J" Φ14mm PISO PISO LAMINADO LAMINADO ROYAL ROYAL 12mm.12mm. 23.9cmx220cm 23.9cmx220cm LOSALOSA DE CIMENTACIÓN DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN HORMIGÓN 240 fc240 30cm fc 30cm ACERO ACERO DE REFUERZOΦ12mm DE REFUERZOΦ12mm Fy=420 Fy=420 MEMBRANA MEMBRANA GEOTEXTIL GEOTEXTIL 5mm 5mm MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO DE SUELO DE SUELO 40cm40cm
PISO LAMINADO ROYALROYAL 12mm.12mm. 23.9cmx220cm PISO LAMINADO 23.9cmx220cm ACERO DE REFUERZOΦ12mm Fy=420 ACERO DE REFUERZOΦ12mm Fy=420
PANEL OSB 4OSB PUR416cm PANEL PUR 16cm TORNILLO STD. CABEZA HEXAGONAL TXP-34 TORNILLO STD. CABEZA HEXAGONAL TXP-34
LOSA LOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc240 30cm DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN fc 30cm DISTANCIADORES Φ12mm Fy=420 DISTANCIADORES Φ12mm Fy=420
FLASHING CONTINUO 15.9mm FLASHING CONTINUO 15.9mm MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm 5mm MEMBRANA GEOTEXTIL
MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm 5mm MEMBRANA GEOTEXTIL REPLANTILLO 0.025m REPLANTILLO 0.025m ARENA 0.03m0.03m ARENA GRAVA 0.10m 0.10m GRAVA TIERRA COMPACTA 0.15m 0.15m TIERRA COMPACTA
PERFIL METÁLICO REY 920 PERFIL METÁLICO REYCAL.20 920 CAL.20 RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA ACABADO COLOR BLANCO RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA ACABADO COLOR BLANCO TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 30mm30mm TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO 14cm NÚCLEO RÍGIDO DEMADERA POLIESTIRENO COLUMNA INCLINADA DE COLUMNA INCLINADA DE MADERA EXTRUIDO 14cm TABLERO AGLOMERADO 12mm 12mm LAMINADA 0.20mx0.25mx3.88m LAMINADA 0.20mx0.25mx3.88m TABLERO AGLOMERADO
RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA ACABADO COLORCOLOR BLANCO RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA ACABADO BLANCO MATERIAL GRANULAR 0.50m MATERIAL GRANULAR 0.50m TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO 30mm 30mm TABLERO AGLOMERADO HIDRÓFUGO TERRENO NATURAL TERRENO NATURAL NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO 14cm 14cm NÚCLEO RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO TABLERO AGLOMERADO 12mm 12mm TABLERO AGLOMERADO
VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m VIGA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.90m PERNOPERNO DE ACERO INOXIDABLE 5/8"x6"5/8"x6" DE ACERO INOXIDABLE PLACAPLACA DE ACERO GALVANIZADO 8mm 8mm DE ACERO GALVANIZADO PLACAPLACA DE ANCLAJE ACEROACERO GALVANIZADO 10mm 10mm DE ANCLAJE GALVANIZADO PERNOPERNO DE ANCLAJE 5/8"x6".5/8"x6". VARILLA "J" Φ14mm DE ANCLAJE VARILLA "J" Φ14mm PISO LAMINADO ROYALROYAL 12mm. 12mm. 23.9cmx220cm PISO LAMINADO 23.9cmx220cm ACEROACERO DE REFUERZOΦ12mm Fy=420Fy=420 DE REFUERZOΦ12mm
COLADERA COLADERA CANALETA PVC DXN102200 32mmx18mm CANALETA PVC DXN102200 32mmx18mm IMPERMEABILIZANTE GEOTEXTIL NT-1600 IMPERMEABILIZANTE GEOTEXTIL NT-1600 SOPORTE CANALETA ACEROACERO INOXIDABLE 8mm 8mm SOPORTE CANALETA INOXIDABLE
LOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc 30cm LOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc 30cm NAJANTE PLUVIAL PVC 3"PVC (DENTRO DE PARED) NAJANTE PLUVIAL 3" (DENTRO DE PARED)
MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm 5mm MEMBRANA GEOTEXTIL
PAREDPARED PANELPANEL OSB 3 PUR OSB 15cm 3 PUR 15cm
MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO DE SUELO DE SUELO 40cm 40cm
PASAMANOS DE MADERA 9cmx4cm PASAMANOS DE MADERA 9cmx4cm COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m COLUMNA DE MADERA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.45m
BARRAS DE ACERO INOXIDABLE 20mm20mm BARRAS DE ACERO INOXIDABLE BARRAS DE ACERO INOXIDABLE 30mm30mm BARRAS DE ACERO INOXIDABLE
PLACA DE ACERO GALVANIZADO 8mm 8mm PLACA DE ACERO GALVANIZADO PERNO DE ACERO INOXIDABLE 5/8"x6" PERNO DE ACERO INOXIDABLE 5/8"x6" PERNO DE ANCLAJE 5/8"x6". VARILLA "J" Φ14mm PERNO DE ANCLAJE 5/8"x6". VARILLA "J" Φ14mm
0.29
0.29
0.06
0.85
0.85
0.11
0.06
MEMBRANA GEOTEXTIL 5mm 5mm MEMBRANA GEOTEXTIL
0.17
ACERO DE REFUERZOΦ12mm Fy=420 ACERO DE REFUERZOΦ12mm Fy=420
PELDAÑOS DE MADERA 0.06mx0.29mx1.40m PELDAÑOS DE MADERA 0.06mx0.29mx1.40m 0.17
LOSA LOSA DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN 240 fc240 30cm DE CIMENTACIÓN HORMIGÓN fc 30cm
SOPORTE BARRA DE ACERO INOXIDABLE 19mm 19mm SOPORTE BARRA DE ACERO INOXIDABLE 0.11
PISO LAMINADO ROYALROYAL 12mm.12mm. 23.9cmx220cm PISO LAMINADO 23.9cmx220cm
VIGA DE ESCALERAS. MADERA LAMINADA 0.10mx0.25mx3.72m VIGA DE ESCALERAS. MADERA LAMINADA 0.10mx0.25mx3.72m SOPORTE BARRA DE ACERO INOXIDABLE 19mm 19mm SOPORTE BARRA DE ACERO INOXIDABLE PELDAÑOS DE MADERA 0.06mx0.58mx1.40m PELDAÑOS DE MADERA 0.06mx0.58mx1.40m VIGA DE ESCALERAS. MADERA LAMINADA 0.10mx0.25mx0.55m VIGA DE ESCALERAS. MADERA LAMINADA 0.10mx0.25mx0.55m
MEJORAMIENTO DE SUELO 40cm 40cm MEJORAMIENTO DE SUELO
RECUBRIMIENTO RECUBRIMIENTO TEJA ASFÁLTICA TEJA ASFÁLTICA 1x0.336m 1x0.336m TABLERO TABLERO AGLOMERADO AGLOMERADO HIDRÓFUGO HIDRÓFUGO 19mm 19mm NÚCLEO NÚCLEO RÍGIDO RÍGIDO DE POLIESTIRENO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO EXTRUIDO 14mm14mm TABLERO TABLERO OSB 4OSB PUR41 PUR 6mm1 650Kg/m3 6mm 650Kg/m3 VIGA DE VIGA MADERA DE MADERA LAMINADA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.80m 0.15mx0.35mx4.80m VIGUETA VIGUETA DE MADERA DE MADERA 0.14mx0.08mx3.65m 0.14mx0.08mx3.65m VIGUETA VIGUETA DE MADERA DE MADERA 0.14mx0.08mx0.80m 0.14mx0.08mx0.80m PUERTA PUERTA DE MADERA DE MADERA 0.80x2.10m 0.80x2.10m
VIGA DE VIGA MADERA DE MADERA LAMINADA LAMINADA 0.15mx0.35mx4.80m 0.15mx0.35mx4.80m
COLUMNA COLUMNA DE MADERA DE MADERA LAMINADA LAMINADA 0.15mx0.20mx3.40m 0.15mx0.20mx3.40m
PARED PARED PANEL PANEL OSB 3OSB PUR3PDMI PUR 15cm PDMI 15cm
CHANNEL CHANNEL DE ACERO DE ACERO INOX. INOX. 5,8". 3m 5,8". DE3m LARGO. DE LARGO. SATINADO SATINADO VIDRIOVIDRIO TEMPLADO TEMPLADO 12mm 12mm (G74) (G74) BLOQUE BLOQUE DE ALUMINIO DE ALUMINIO PARA PARA VIDRIOVIDRIO 12.76mm 12.76mm (GC50-6548) (GC50-6548)
mm
O 14mm14mm RUIDO
.80m 5mx4.80m
m
0m
Proyecto Arquitectónico
36m
Estación Científica Limoncocha
PISO LAMINADO PISO LAMINADO ROYALROYAL 12mm.12mm. 23.9cmx220cm 23.9cmx220cm
091
MORTERO MORTERO ADHESIVO ADHESIVO DE ACABADO DE ACABADO 0.02cm 0.02cm
0 9 VISUALIZACIONES
V I S U A L I Z A C I O N E S
ESTACIÓN CIENTÍFICA LIMONCOCHA
0 9 VISUALIZACIONES
Estación Científica Limoncocha
Proyecto Arquitectónico
PERSPECTIVA EXTERIOR ACCESO
094
Proyecto Arquitectónico
Estación Científica Limoncocha
095
Estación Científica Limoncocha
Proyecto Arquitectónico
PERSPECTIVA EXTERIOR PATIO
096
Proyecto Arquitectónico
Estación Científica Limoncocha
097
Estación Científica Limoncocha
Proyecto Arquitectónico
PERSPECTIVA INTERIOR RECEPCIÓN
098
Estación Científica Limoncocha
Proyecto Arquitectónico
PERSPECTIVA INTERIOR RECEPCIÓN
099
Estación Científica Limoncocha
Proyecto Arquitectónico
PERSPECTIVA INTERIOR AULA
100
Estación Científica Limoncocha
Proyecto Arquitectónico
PERSPECTIVA INTERIOR BALCÓN DORMITORIOS
101
1 0 TORRE Y MUELLE
T O R R EYM U E L L E
ESTACIÓN CIENTÍFICA LIMONCOCHA
1 0 TORRE Y MUELLE
A
A
A A
A
A
A A
A
A
AA A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
TORRE
A
PLANTAS
A
A
Estación Científica Limoncocha
A
A
A A
A
A A
A
A
UBICACIÓN
PROYECTO
ESTACIÓN CIENTÍFICA LIMONCOCHA FECHA 26 - JUNIO - 2022
21002400040005781 01837 2317
PROPIETARIO NOMBRE DEL PROPIETARIO C.I: 1700000000
FIRMA DEL PROPIETARIO
RESPONSABLE ARLEY OCLES C.I: 1723473656
104 FIRMA DEL RESPONSABLE
ESCALA
A
CLAVE CATASTRAL: NUMERO DE PREDIO: NUMERO DE IRM: A
A A
A A
Torre y Muelle
PROPIEDAD
A
A
A
A
A
A
Estación Científica Limoncocha
CORTE TORRE PROYECTO
ESTACIÓ LIMO FECHA
26 - JUNIO - 20
PROPIEDAD
CLAVE CATASTRAL NUMERO DE PRED NUMERO DE IRM:
PROPIETARIO
NOMBRE DEL P C.I: 170000000
FIRMA DEL PROPIE
RESPONSABLE
ARLEY OCLES C.I: 172347365
FIRMA DEL RESPO
ESCALA INDICADA
CONTENIDO
PLANTA DE CUB PLANTAS CORTE A-A'
LÁMINA
A
Torre y Muelle
SELLOS MUNIC
105
Estación Científica Limoncocha
Torre y Muelle
ISOMETRÍA
106
TORRE
A
Estación Científica Limoncocha
MUELLE A
A
A
A
Torre y Muelle
PLANTAS
107 A
Estación Científica Limoncocha
CORTE
MUELLE
PRO
FEC
2
PRO
C N N
PRO
N C
FI
RES
A C
FI
ESC
IN
CO
PL PL C
LÁM
A
Torre y Muelle
SEL
108
Estación Científica Limoncocha
MUELLE
Torre y Muelle
ISOMETRÍA
109
1 1 MAQUETA
M A Q U E T A
ESTACIÓN CIENTÍFICA LIMONCOCHA
1 1 MAQUETA
Estación Científica Limoncocha
Maqueta
MAQUETA PROYECTO
112
Estación Científica Limoncocha
Maqueta
MAQUETA PROYECTO
113
Estación Científica Limoncocha
Maqueta
MAQUETA DETALLE
114
Estación Científica Limoncocha
Maqueta
MAQUETA DETALLE
115