Centro Educativo Integral en Breña, Lima Perú

Page 1

CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL Breña Lima, Perú

Ana Paula Pineda Iriarte Proyecto de arquitectura VIII - Taller H Carrera de arquitectura - Universidad de Lima 2019-1


CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL Breña Lima, Perú

Proyecto de arquitectura VIII - Taller H Carrera de arquitectura - Universidad de Lima 2019-1


“Un conocimiento correcto conduce a acciones correctas” Fuente: Libro ‘El mundo de sofía’

Un Centro de Educación Integral conectará e involucrará a la comunidad a través de lo intelectual y físico, y así resolverá los problemas de la sociedad; al mismo tiempo desarrollará y repotenciará las habilidades de la misma. De esta manera se logrará una buena atmósfera social.

EDUCACIÓN RECREATIVA Deporte educativo y recreativo

EDUCACIÓN INTELECTUAL Centro de Desarrollo de MYPES

¿Qué se debe mejorar a nivel social y cuál es el enfoque del proyecto?

Con el objetivo de... Mejorar

A través de

¿Para quién?

La seguridad (3 problemas)

La poca productividad empresarial de las MYPES

una Educación integral

Niños 3-14

Jóvenes 15-29

Mejorar la interacción en comunidad a través de buenos espacios públicos y actividades deportivas para la recreación

Generar el incremento de la inversión y productividad de las MYPES y desarrollar e innovar en nuevos proyectos de los ciudadanos

¿Qué es una Educación integral?

Educación

Integral

Desarrolla la capacidad intelectual, moral y afectiva de acuerdo a la cultura y normas de convivencia de cada sociedad

... es la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos que se transfieren a través del diálogo y el ejemplo.

Que comprende todos los aspectos o todas las partes necesarias para estar completo

Educación Integral Es una filosofía educacional basada en la idea de que toda persona encuentra su identidad y sentido de su vida a través de nexos con la comunidad, el mundo natural y valores.


Lógicas del proyecto 1

2

Conectar + Involucrar

Desarrollar + Repotenciar

Lograr reconectar a los usuarios inmediatos del distrito a través de lugares de encuentro y realización de actividades colectivas y fortalecer la identidad barrial. Después, lograr una interacción interdistrital para reforzar el aprendizaje colectivo.

Mejorar las MYPES existentes y desarrollar más para mejorar la productividad empresarial de estas. Formalizar los negocios y repotenciarlos. A la par, tener programas de emprendimiento e innovación tecnológica desde la edad temprana para cultivar una cultura de desarrollo y superación.

Estrategias del proyecto

Proyecto Espacio de conexión

Estación

Encontrar

Interactuar

Desarrollo de . MYPES puentes peatonales

Emp. niños

Área común Centro de innovación tecnológica

Recorrer

Colaborar

Artística Biblioteca interactiva

Deportiva Niños

Coliseo Dep.

Camerinos Piscinas

Experimentar

Observar


PRIMERA PLANTA


Diagrama programático

Zona permanente de ferias

Laboratorio Aflatoun 11-14 años

Salón multiusos

Sala de brainstorming

Media labs Laboratorio Junior Achievement 15-18 años

AREAS DE EMPRENDIMIENTO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Salones de teoría y capacitaciones

Media labs

CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Taller Manual

Sala de pequeñas máquinas

Sala de trabajo colaborativo ÁREAS DE DESARROLLO DE MYPES

café bar

camerinos

Hall de auditorio

Taller de máquinas

Oficina de Desarrollo de proyectos

Oficina administrativas Plaza Familiar

Auditorio

Dojang Taekwon-Do ITF

Plaza Central Camerinos

Salón de Teatro y Clown

Servicios Estaciona mientos

Coliseo Deportivo

Piscina Semiolímpica

Hall de piscina

Museo ‘Cultura Breña’

Cafetería/ Taller Biohuertos

Recepción principal Cafetería

Bookshop

Bike station

ÁREA FAMILIAR

CENTRO DEPORTIVO

Sala de Exposiciones

Sala de juegos de mesa en familia

Plaza Murillo

Anfiteatro

Estación murillo

Espacio Público

ÁREA PARA NIÑOS

Salón de manualidades

Semi Público

Privado

Biblioteca interactiva Salón de instrumentos musicales


Diagrama de usuarios

Organizaciones internacionales: Aflatoun y Junior Achievement

Municipalidades inversionistas empresas privadas Profesionales y técnicos asesores y capacitadores

Pequeñas empresas Micro empresas Negocios informales: ambulantes Persona natural con proyectos para desarrollar

Centros deportivos nacionales e internacionales

ONG’s Municipalidades Centros deportivos interdistritales Padres de familia Entrenadores e instructores Doscentes especializados en la infancia

Niños 3-14 Jóvenes 15-29


Análisis de emplazamiento

Tipologías de vivienda tradicional en Breña

“El 45% de familias en Breña viven en quintas.”

QUINTA

“Muchas de estas están hacinadas y en mal estado”

Del árabe hispánico bárri, ‘exterior’

Para ello, se lanzó el programa “Mejorando mi quinta” que actualmente se ha expandido a otros distritos.

Este del árabe ‫[ ّيّرب‬barrī ], ‘salvaje’

La República. 2007

Evolución de la quinta

¿Qué se logra socialmente con esta tipología de vivienda?

¿Por qué apareció? Resolvió la vivienda de los pobladores de bajos recursos en los alrededores del centro de la ciudad con una continuación.

Reconocimento de una igualdad social

“Parte de una población de extensión relativamente grande, que contiene un agrupamiento social espontáneo y que tiene un carácter peculiar, físico, social, económico o étnico por el que se identifica.”

Vida de Barrio

¿Cómo era esta tipología? Un terreno que por medio de un vano perdido en la secuencia de una portada, se alargaba en perspectiva para llegar al fondo del lote.

Reconocimento por los vecinos

... un sentido común de pertenencia de sus habitantes basado en la proximidad o historia, y muchas veces reforzado por el antagonismo con otro barrio contiguo.


Ejemplos de manzanas con quintas en el Cercado de Lima:

Tipos de entrada

A través

Debajo de


Quintas: variaciones halladas en el distrito Breña

Conclusiones

Directa Una entrada

Doble entrada La visual es continua por el recorrido simple, por ende, uno sabe a dónde te diriges.

El espacio de encuentro se genera de dos formas: El callejón

El Patio Central

Con patio

Las quintas con doble entradas son más permeables y están más conectadas a la calle ya que se puede utilizar el callejón como una extensión de la misma (como un pasaje)

Indirecta Una entrada

Doble entrada

La visual es discontinua por el desfaz del callejón por lo que genera una sensación de misterio al no saber hacía dónde uno se dirije

En “L” simple

Con patio

En este caso, el espacio de encuentro se genera de dos formas distintas: El callejón en zig-zag

El Patio Central como elemento sorpresa


En el proyecto se aplican las características de distribución de quintas con entradas sinuosas y pasajes estrechos...

“...por medio de un vano perdido en la secuencia de una portada, se alarga en perspectiva para llegar al fondo del lote.”


Estrategias de emplazamiento

Conexión visual y espacial con el tren creando un espacio público a desnivel que sirve como nexo entre la estación y el proyecto

CORTE B-B’

Dirstirubución que permite un recorrido tanto longitudinal como transversal y así conectar la Av.Arica (comercial) con las manzanas internas (barrial)

Contener las visuales con vegetacion alta entre espacio público y espacio público para generar expectativa y misterio en el usuario


Tener dos escalas de espacio público: una de escala distrital que conecte el proyecto con la estación , y otra de escala barrial que conecta los distintos edificios del proyecto.

Lograr una secuencia de espacios públicos a lo largo del todo el proyecto para lograr permeabilidad e integración con todos los usuarios.


Estrategias de emplazamiento

N S

Orientar la zona educativa de tal manera que reciba la mejor luz para los salones (luz del sur)

CORTE A-A’

Para integrar estos volúmenes, crear plataformas intermedias como espacios de encuentro entre el programa y facilitar la comunicación y el recorrido.


Proyectar máximo 4 pisos de alto, ya que el proyecto está rodeado de comercio zonal pero que mantiene una escala barrial al interior de las manzanas,

Generar espacios públicos alrededor del terreno para evitar los muros ciegos en las calles aledañas y mejorar la seguridad del lugar

Los accesos peatonales del proyecto se encuentren en varios puntos alrededor de todo el proyecto



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.