TABLA DE contenidos
El Campeonato de España de Hockey Patines se celebra cada año, y congrega a los mejores equipos de la categoría.
8
Resumen de los partidos jjugados por APG
15
Conocer cuantas veces ha participado cada club es importante para analizar su trayectoria deportiva
4
El Jueves 17 de Mayo se realizó el sorteo de grupos en el Palacio de la Capitanía de A Coruña.
13
El Campeonato de España femenino en categoría sub16 nace hace ya 9 años, en 2011 Pueden participar niñas de 12 a 16 años
16
Goles a Favor, En contra, Puntuacuón, Golaverage del Campeonato
5
Aenean a justo ut mi tincidunt condimentum. Sed imperdiet imperdiet ornare. Sed ac mollis neque.
14
Es importante conocer la historia y ver cuántas veces ha participado cada club.
18
Conoce a cada equipo su plantilla, dorsales y palmarés
El Campeonato de España de Hockey
Patines se celebra cada año, y congrega a los mejores equipos de la categoría.
Este año se celebró en la ciudad de A Coruña, el que fue el IX Campeonato de España de categoría Fem16.
En APG teníamos la oportunidad de participar, ya que cada comunidad tiene derecho a llevar un equipo, dado que en la nuestra no había liga, pudimos participar en el Campeonato.
Fuimos para que las jugadoras vivieran la competición y pudiesen aprender dónde está el listón, el cómo colocarse en pista y la concentración que se requiere para jugar un partido, y un campeonato.
Todas esas cosas se las hemos inculcado desde que empezaron a jugar, pero al no haber hockey en la ciudad a parte del nuestro, muchas cosas por mucho que las expliques no las entienden hasta que no las vives, y de ahí que decidiéramos participar.
Desde el club estamos muy satisfechos con la evolución de nuestras jugadoras, ya que el cambio de chip a comportado que salgan muchas cosas que antes, pese a saberlas, no salían, y que ahora salen, y que es un primer paso para irlas perfeccionando.
A continuación el dossier presenta un resumen del Campeonato, tanto a nivel de resultados, datos y análisis de cada partido, así como información histórica e información de los equipos participantes.
PAULA VIDAL VALLE (2002)
Ha sido una experiencia inolvidable, llena de momentos y aprendizajes, pero sobretodo he aprendido lo que significa trabajar en equipo. Quién me iba a decir que en tan sólo dos años de portera llegaría un momento así pero sobretodo ver que con este equipo se puede llegar muy lejos.
LAURA PUMAR ALVAREZ (2002)
Para mi ha sido una experiencia inolvidable, compartir estos 4 días con mi equipo que entre lloros y risas no es solo un equipo sino es una familia y el que la sigue la consigue. Además no esperaba ir a un Cpto ya que llevo tan sólo un año jugando a Hockey.
MIRIAM ARIAS ARAUJO (2004)
Este Campeonato ha sido una experiencia alucinante, he aprendido mucho y encima me lo he pasado muy bien. De En el Cpto he aprendido tanto mis compañeras como yo a luchar juntas, a no rendirse y a formar un buen equipo. Esto sólo acaba de empezar.
AINARA YAÑEZ FARIÑAS (2004)
Este ha sido mi primer Campeonato y una nueva experiencia. Hemos aprendido mucho, tanto dentro como fuera de la pista. ¡Hay que repetirlo!
LÍA GANCEDO MENDEZ (2004)
Ha sido brutal. Para mi personalmente he visto mi potencial y todo lo que puedo ofrecer en el equipo tanto dentro como fuera de al pista. Los entrenadores me dieron el cargo de Capitana y creo que lo he liderado de la mejor manera. Sois las mejores, VIVA APG.
LUCIA CRESPO GONZALEZ (2002)
Ya había participado en un Campeonato y este era mi segundo. Aunque me tuve que perder el primer día por exámenes, he disfrutado mucho de esta experiencia.
ALAMEDA
DE OSUNA (CAMPEONAS DE MADRID)
Era el primer par Campeonato, el marcaba como ib y el que nos defi equipo Sabíamos que e no íbamos a apo mucho, no por e potencial de nue equipo, o porque equipo nos fuese encerrar, sino po hecho de que nu jugadoras estaba proceso de creci desbloqueo men
El partido contra Alameda fue muy intenso, las madrileñas querían aprovechar que Raxoi había perdido contra Cerdanyola, y que se enfrentaban a las novatas, para marcar territorio y que eso les diera una posible ventaja dentro del grupo para poder optar a estar entre los 4 primeros.
Alameda presionó desde el primer minuto y le imprimió intensidad y velocidad al juego, las nuestras, defendiendo en rombo se sentían tranquilas, tapando bien, aunque los nervios del debut hicieron que cometiéramos un penalti en los primeros minutos, que nuestra portera atajó, como suele ser habitual en ella. A la media parte íbamos 3-0 y eso hizo que al no tener el partido solucionado, en la segunda mitad, Alameda siguiera buscando la portería con la misma insistencia Pero en este caso nuestra portera (que cambió en la media parte) lo atajó también todo, hasta que faltando 4 minutos, le comenzó a faltar el aire, y un malentendido no le permitió ser atendida, eso hizo que le entrara el primer Gol, haciendo el 4- 0 y luego otros 3 más, dejando el marcador final en un 7-0 que no merecían las jugadoras de APG. y que no se iba a solucionar en el primer partido, sino durante el Campeonato, que así fue.
CERDANYOLA
(SUBCAMPEONAS DE CATALUÑA)
Fue el último partido de la fase de grupos, en la que el Cerdanyola salía sabiendo que iban a ser primeras de grupo, pese a todo no querían sobresaltos y empezaron el partido apretando desde el primer minuto para encontrar el gol que les diera la tranquilidad y poder así jugar con el resultado y el partido a favor.
Hasta el minuto 10 pero, no pudieron encontrar el gol que buscaban, el equipo berciano comenzó muy bien puesto y los primeros ataques jugaron la bola con criterio, aunque con poco acierto, en defensa se mostraron intensas y con personalidad, de ahí que las catalanas no pudieran encontrar ese gol hasta mediados del primer tiempo, gracias a un fallo en campo propio de las bercianas que supieron aprovechar.
A la media parte el resultado era de 1-0 a favor del Cerdanyola, resultado que se mantendría hasta la mitad de la segunda parte, cuando encontraron el premio a la insistencia y marcaron el 2-0, a partir de ahí en 1 minuto pasaron del 2-0 al 5-0, lo cual no gustó en exceso al entrenador Berciano, ya que vio como tiraban por la borda un trabajo bien hecho durante más de 30 minutos. Al final el partido acabó 6-0.
ALCOBENDAS
(SUBCAMPEONAS DE MADRID)
EL GOL
SI ME CAIGO, ME VUELVO A LEVANTAR
El momento más bonito y a la vez más duro del CPTO fue l GOL que anotamos. La autora fue Lía Gancedo, y venía de un saque después de que el Alcobendas nos acabara de marcar el cuarto gol del partido.
Lía que ha jugado en la posición de cierre durante todo el CPTO (último hombre), era la encargada de atacar y en es un pase p contraat Alcobendas d el porter equipo madri opor
Para Lía fue duro, momen el stick al su llorar por el fa el entrenador cara cara
'NO PASA NA POSICÓN IMPO
HAS RECUPE
MUCHAS BO RABIA AHOR
TODAS T
El partido contra el CP Alcobendas de Madrid perdimos 4 - 1 Era la cuarta jornada del Campeonato y se disputaba el Sábado por la tarde a las 16:30h, el equipo ganador pasaría a luchar por el quinto y sexto puesto, mientras que el perdedor lucharía por el séptimo y octavo puesto.
El equipo salió a ganar, tenían confianza en ellas y a pesar del desgaste y cansancio físico lucharon desde el primer minuto. El primer gol no llegó hasta el minuto diez y no fue un gol nítido. La bola se coló por uno de los postes de la portería que en esa primera parte protegía Paula Vidal. Poco seguido cayeron dos goles
En la segunda parte conseguimos anotar el GOL del Campeonato después del cuarto gol de contraataque del Alcobendas.
Este partido fue de los primeros en el que APG empezó a encarar e ir más a puerta y por ello se consiguió marcar el primer gol.
COMPAÑÍADE MARÍA
(CAMPEONAS GALLEGAS)
Al inicio de la segunda parte APG siguió intentándolo pero el desgaste físico se notó y por estadística sino lanzas tanto a puerta al final uno no consigue anotar Y es que CIA lo intentó y consiguió en el minuto 14' de la segunda parte anotar 3 goles en muy poco tiempo dejando el marcador en 4-0
A falta de 2' para finalizar volvió a anotar dejando como resultado final el 5-0.
ELCAMPEONATO
El Campeonato de España femenino en categoría sub16 nace hace ya 9 años, en 2011. Pueden participar niñas de 12 a 16 años. Los Campeonatos de España están organizados por la Real Federación Española así como un club colaborador que se encarga de la instalación deportiva y toda la gestión logística del Campeonato. Esta novena edición se ha realizado en Coruña y el club organizador ha sido el Compañía de María Las fechas en las que se ha celebrado han sido el 18, 19 y 20 de Mayo. Suelen ser siempre estas fechas. Por regla general cada Comunidad Autónoma tiene una Liga SUB16 Femenina, en la que los dos primeros equipos se clasifican para jugar el Campeonato.
Este año tanto nosotros APG BIerzo de Castilla y León como el Hostelcur de Gijón, hemos participado como invitados ya que no existen estas ligas en nuestras CCAA Participan 8 equipos en total y se hace un sorteo el día antes con los grupos y horarios. En esa fase de grupos se compite en formato de liga a una vuelta, habiendo opción a quedar empate Según como quedes clasificado pasas a la fase de clasificación, los 2 primeros de cada grupo hacen los cruces de semifinales y finales, mientras que los demás pasan a una fase de luchar por posiciones de quinta a octava.
Los Campeonatos no solo sirven para competir sino que se vive un ambiente muy sano entre los equipos y aficiones y por ello como tradición se hace una foto de familia después de la entrega de premios.
IX
HISTÓRICO
2010 Palau de Plegamans I AÑO SEDE EDICIÓN
2018 A Coruña CH MATARÓ CERDANYOLA HC
HOSLTECUR GIJÓN | ALAMEDA DE OSUNA | CP ALCOBENDAS |
HC RAXOI | COMPAÑÍA DE MARIA | APG BIERZO
VIII
2017
Malgrat de Mar CH MATARÓ CERDANYOLA HC
HC RAXOI | COMPAÑÍA DE MARIA | HC PALAU DE PLEGAMANS |
CP ALCOBENDAS | CP CUENCAS MINERAS | CP RIVAS LAS LAGUNAS | CERDANYOLA HC
VII
2016
Alcañiz CH MATARÓ CP RIVAS LAS LAGUNAS
ALAMEDA DE OSUNA | | COMPAÑÍA DE MARIA | CP VILANOVA |
CP MANLLEU | HOSTELCUR DE GIJÓN | HC PALAU DE PLEGAMANS |
CP ALCORCON | CH MATARÓ | CP RIVAS LAS LAGUNAS
VI
2015 Grao VILASANA CH MATARÓ
HOSLTECUR GIJÓN | MANLLEU | VILASANA | CERDANYOLA HC | CH
MATARÓ | RIVAS | LAS ROZAS | CP ARECES | CP AVILA | BORBOLLA
HC | COMPOSTELA CH | ALCORCON | CP RIVAS LAS LAGUNAS
V
2014 Santiago de Compostela CH MATARÓ VILASANA
CERDANYOLA HC | CP AVILA | CH COMPOSTELA | VILASANA | CP AVILA
HOSTELCUR GIJÓN | CP ALCORCÓN | STA Mª DEL PILAR
2013 Santiago de Compostela CH MATARÓ BIESCA GIJÓN IV
2012 Santiago de Compostela BIGUES I RIELLS BIESCA GIJÓN III
2011 Palau de Plegamans II
HC PALAU Plegamans CP ALCORCÓN Clafisificación
HC PALAU Plegamans CP ALCORCÓN
RESULTADOSY CLASIFICACIONES
Si hay un deporte que mantiene la emoción y tensión hasta el último minuto este es el Hockey sobre Patines. Quedó demostrado en este Campeonato donde a falta de 1' el Mataró consiguió anotar el 4 - 4, llevando el partido a la prórroga El Mataró se adelantó con el 5 - 4 en la prórroga que no era a gol de oro y del que el Cerdanyola anotó el 5 - 5 llevando el partido a penaltis y demostrando las mismas ganas de ganar Tantas ganas tenían ambos equipos que se fueron a la tercera tanda de penaltis en el que finalmente el HC Mataró acabó proclamándose Campeón de España, no siendo la primera vez para este club El Cerdanyola se quedó a la puertas de nuevo.