El l(h)oro de AVA nº 27 - Agosto 2015-

Page 1

Lo Nuevo en la RED del Área Virtual Analítica Año 4 – Nro. 27 – Agosto 2015 “Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis. Nuestro loro es una repetición original.” www.aplp.org.ar Comité Organizador de A.V.A. Asesores: Leticia García y Germán Schwindt Responsable: Ana Gutiérrez Integrantes: Mariángeles Alonso, Paola Boccalari, Sebastián Ferrante, Soledad Jurao y Gabriela Terré EDITORIAL -Seminario Clínico: “Los fun-

-Retorno de la religiosidad -entre el inconsciente y

damentos del psicoanálisis” y su Reverso.

Dios-. Por Sebastián Ferrante

Por Ana Gutiérrez -PRAGMA -CLÍNICA en los hospitales Rossi y San LECTURAS -El hombre de los lobos por El hombre de los lobos. Por Iván Pelitti

Martín. Por Leticia García -Conversación Crítica -Psicoanálisis y Feminismos. Por Daniela Gaviot

NOVEDADES DE BIBLIOTECA Y LIBRERÍA

-Librósfera- Una propuesta cultural “inédita” en la ciudad de los discursos. Por Soledad Jurao

ARCHIVO BELA SZEKELY -Una entrevista a

-Fri(x)iones - entre el psicoanálisis y la cultura- N°4.

Eugenio Trías por Enrique Acuña.

Por Adriana Gómez

BLA, BLA, BLA…

-Un salto. Por Carolina Sanguinetti

- Presentación del documental KARAÍ –

-Del nombre a la causa. Por Christian Gómez

Los caminos del nombre- en La Plata. Por Germán Schwindt - Sublimación: el enigma de una sonrisa y el olvido del yo. Por Verónica Ortiz

ANALYTICA DEL SUR La persistencia de un deseo inédito. Por Christian Gómez FOCO EN MICRO. Por Patricia Iribarren LO QUE SE VIENE…


Editorial Seminario Clínico: “Los fundamentos del psicoanálisis” y su Reverso El 6 de junio desembarcó en Buenos Aires el Instituto PRAGMA de Enseñanza e Investigación en Psicoanálisis, con su Seminario Clínico: Los fundamentos del Psicoanálisis, dictado por Enrique Acuña y docentes invitados. (1)

La Biblioteca Freudiana de La Plata y su Asociación de Psicoanálisis se fundó en el año 1995, lleva 20 años de trayectoria, transmitiendo la Enseñanza e Investigación del Psicoanálisis y sus paradojas, en su relación al campo freudiano causado por el deseo de Jacques Lacan. La potencia de deseos renovados nos implica esta vez en una nueva enunciación, en una nueva ciudad, con un discurso que se instituye en la capital del país.

Hoy el psicoanálisis está habitado por un malestar; malestar que puede ser productivo o disolvente. Apostamos desde el Instituto por la creación, la invención, la transformación, de ir más allá del confort y “la clientela cautiva”, afrontando nuevos desafíos en la deconstrucción de mitos culturales a la hora de la enseñanza e investigación en psicoanálisis, con la marca de cada uno, con su estilo singular e inimitable de enseñar en este mercado globalizado del saber. Una voz desde la diferencia, aunque a veces discordante, que nos interrogue en la búsqueda del gusto por el buen decir.

Este movimiento estratégico, es un acto habitado por sujetos deseantes de continuar la enseñanza sin desviarse de la verdad de “Los fundamentos del psicoanálisis”.

Ana Gutiérrez (1) Seminario Clínico: Los Fundamentos del psicoanálisis. Dictado primer y tercer sábado del mes a las 11 hs. en el Centro Cultural y Biblioteca popular Carlos Sánchez Viamonte- Austria 2154. Bs. As. Pagina web donde se pueden leer los comentarios a las primeras clases: www.enriqueseminarioclinico.wordpress.com


Lecturas El hombre de los lobos por El hombre de los lobos El Hombre de los Lobos por El Hombre de los Lobos no es una referencia clínica nueva pero sí una poco explorada e interesante por tratarse del caso de un paciente de “clara inteligencia” que fue atendido por varios analistas.

Este libro compilatorio fue publicado en el año 1971 en la ciudad de Nueva York por la psicoanalista americana Muriel Gardiner, miembro de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA).

Cuenta con un prólogo justificativo de Ana Freud, la introducción, selección de textos, notas aclaratorias y capítulos de Muriel Gardiner, más un suplemento clínico de Ruth Mack Brunswick.

Gardiner, quien también fue analizante de Mack Brunswick, inicia alrededor de 1930 una relación amistosa con el Hombre de los lobos y en 1957 le sugiere que escriba sus memorias, trabajo que este realiza entre los años 1958 y 1968.

En el prólogo Ana Freud llama la atención sobre la falta de “historias completas y adecuadamente documentadas”, brecha que “se colma de manera admirable con la publicación de este libro”.

La recopilación está dividida en tres partes: “Las memorias”, “El psicoanálisis” y “La vida años después”.

La primera parte presenta esas memorias que comprenden desde la infancia hasta el año 1938. Sus primeros años que abarcan el período de su neurosis infantil, la novela familiar, los suicidios de su hermana y de su padre, sus consultas primero a Kraepelin en Múnich y a Ziehen en Berlín, luego a Freud en Viena camino a Dubois en Ginebra. Su vida durante la primera guerra mundial y la revolución rusa, su casamiento, su vida cotidiana, el tratamiento con Mack Brunswick y el suicidio de su esposa.

La segunda contiene por un lado, los recuerdos de Freud por el Hombre de los lobos. Su versión de esa experiencia con Freud que confirma su posición: “yo no me sentía tanto en la situación de paciente como en la de colaborador”, perspectiva que el propio Freud favorecía reconociendo su comprensión del psicoanálisis “una vez llegó incluso a decir que sería bueno que todos sus discí-


pulos pudieran captar la esencia del mismo con tanta seguridad como yo”.

Y por otro, el suplemento al

historial

escrito

freudiano

por

Mack

Brunswick

en

1928,

resumen

de

ese

tratamiento

que

según

Mack

Brunswick

“corrobora en todos sus detalles

el

primero

y

además no proporciona la menor partícula de material nuevo” y que El hombre

de

los

tildará

de

Mack

Brunswick

lobos

“consuelo”.

Sergei Pankejeff (“El hombre de los lobos”) con su mujer en 1910

se

reconoce como “mediadora de un residuo de la transferencia con Freud” y concluye con el pronóstico de que “su salud dependerá en gran medida del grado de sublimación de que sea capaz”.

La última parte agrupa fragmentos de cartas, relatos de encuentros que siguen los años post análisis pero no post analíticos, dado que muestran a una persona que permanece en relación al psicoanálisis, no sólo por el interés de los psicoanalistas sino también por un entusiasmo propio. La vida durante la segunda guerra mundial y la ocupación aliada, el cuidado de su madre, su trabajo y la jubilación.

Podríamos decir nosotros que este libro condensa una desviación post freudiana, la que plantea la transferencia como intersubjetiva y que considera, en palabras de Mack Brunswick, que “un tratamiento feliz en sus resultados es aquel donde el material inconsciente pasa a ser consciente y donde se aclara la motivación de la enfermedad”.

Trabajo colectivo de un psicoanálisis que se supone entre dos cuerpos, sin fallas, pleno de sentido y en donde se trata de rellenar lo más y mejor posible el conjunto lacunar en la imposible memoria objetiva de una biografía total.

Iván Pelitti


Novedades de Biblioteca, Librería y Archivo LIBRERÍA ¡NUEVO NÚMERO! http://analyticadelsur.com.ar/


EDITORIAL El Sur de Moebius: Psicoanálisis y Crítica El tercer número de Analytica del Sur navega ya en la Red, dibujando en el cielo cibernético la elipse de su logo que, cual banda de Moebius, muestra en una relación de continuidad al psicoanálisis con la cultura. Recorrido que sigue la orientación “Sur” de nuestra publicación, al subvertir los significantes amos como el Norte de lo ya constituido y cavar un vacío entre los objetos del consumo y el sentido común para dar lugar a la curiosidad del saber.

La serie de trabajos incluidos en este número de Analytica del Sur se ordenan de acuerdo a los cuatro discursos de Lacan –Histérico, Amo, Universitario y Analítico, más uno, el del Capitalista–, que se retoman en las secciones de esta revista como Síntomas, Dominancias, Universales, Causas y Plus.

El cuerpo, las mujeres y la infancia son algunos de los Síntomas que aborda esta tercera edición. En esta sección, Enrique Acuña muestra con “El paso del Daimon –Mujeres en Aurora Venturini-” la variedad de personajes femeninos que construye esta escritora a lo largo de sus distintas novelas: madres de la necesidad, adolescentes marginales, débiles, pasionales y malditas, deteniéndose en los detalles de “una por una” que con sus rasgos de excepción intentan decirse a sí mismas alguna verdad. Se refiere al rasgo de genio como daimon, deseo de un acto creador que adviene escritura como una solución literaria en respuesta al enigma del deseo de una mujer.

Del cuerpo que describió Freud en los orígenes del psicoanálisis a los nuevos modos de vivir la pulsión en nuestra época, es el recorrido teórico que Laureci Nunes, psicoanalista en Brasil, propone en su texto. Sin embargo, señala que hay un punto invariante, hay algo del cuerpo que “escapa” a ser captado por lo simbólico y quedan restos sintomáticos que convocan al psicoanálisis. Por su lado, Verónica Ortiz, explica en su escrito en qué consiste la “infancia medicada” y analiza las distintas respuestas para abordar el síntoma del niño desde la psiquiatría, la neurología y el psicoanálisis.

En la sección Dominancias, los discursos amos son cuestionados: la ciencia, vía Antonio Texeira y su parodia futurista de un posible DSM 100; la religión, en su búsqueda apasionada por el sentido en el texto de Alejandro Sosa Días. En Universales, la sociología, la antropología y la epistemología representan al saber del síntoma social con las investigaciones precisas sobre las poblaciones originarias de Kati Álvarez, de Ecuador; Carlos E. Brañez, de Bolivia, y Diana Arellano, de Misiones, mientras que Fátima Alemán, en su artículo “Un más allá de la eficacia simbólica”, da la clave para una lectura posible de los puntos de encuentro y rupturas entre el


psicoanálisis y la antropología.

En esta serie de escritos que habitan Analytica del Sur un texto breve de Ana Gutiérrez, “Masotta parodia a Lacan: Un instituto como Escuela”, atraviesa a todos ellos, porque habla de la enseñanza, la investigación en psicoanálisis y la formación de los analistas; es decir, de una determinada política del psicoanálisis que PRAGMA -Clínica y Crítica- Instituto de Enseñanza e Investigación en Psicoanálisis lleva adelante en la ciudad de La Plata. Aquello que se trasmite deviene escritura y podemos saber de su formalización por su publicación. Por último, entre Causas y Plus Christian Gómez e Inés García Urcola, en relación con la obra de Xul Solar en el elogio de Borges el primero y ella en función de las hipótesis de los críticos alemanes Boris Groys y Joseph Beuys acerca de que todo hombre puede ser artista, nos introducen en un campo de convergencia entre el psicoanálisis y el arte al inventar artificios singulares cuando se bordea el vacío. Otros textos como el arte de vanguardia en la muestra sobre Osvaldo Lamborghini en Barcelona escrito por Héctor García Frutos, nos muestran pliegues significantes del goce.

La apuesta de Analytica apunta así a un lector que en esa banda de Moebius se sumerja en la crítica de los discursos y responda desde el psicoanálisis por su reverso. Bienvenidos a leer entonces entre las torsiones de su movimiento.

Daniela Gaviot

¡NOVEDAD!

Informamos a miembros, alumnos y participantes que ya está disponible en librería el Anuario 2015 de PRAGMA-

CLÍNICA

Y

CRÍTICA-

Instituto

de

Enseñanza e Investigación en Psicoanálisis de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata – Biblioteca Freudiana-


BIBLIOTECA LIBROS Nietzsche, Friedrich. Así habló Zaratustra. Editorial Centro Editor de Cultura, Buenos Aires, 2011 Platón. Fedón .Editorial Colihue Clásica. Buenos Aires, 2009 Gilbert Simondon. El modo de existencia de los objetos técnicos. Ed. Prometeo Libros, Buenos Aires, 2007. (Donación de Germán Schwindt) Groys, Boris. Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Caja Negra Editores. Buenos Aires Barthes, Roland. El grano de la voz. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, 2015 Badiou, Alain. Condiciones .Siglo XXI Editores. Buenos Aires, 2015 Politzer, Georges. Curso de Filosofía. FCP. México, 1955.(donación BIBHUMA) Todorov,Tzvetan. Teoría de la literatura de los formalistas rusos: Antología Preparada y presentada por TodorovTzvetan. Signos. Buenos Aires, 1970.(Donación BIBHUMA) Benjamin, Walter. La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica y otros textos. Ediciones Godot, Buenos Aires 2015 Lagache, Daniel. La teoría de la transferencia. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires Groys, Boris. Bajo Sospecha. Una fenomenología de los medios. Pre-Textos, España, 2008. Heidegger, Martín. Arte y poesía. Fondo de Cultura económica. Klein, Melanie. Amor culpa y reparación. Paidós. Bib. fundamental de las ciencias de la psicología. Winnicott, Donald. Exploraciones psicoanalíticas II. Paidós. Bib. fundamental de las ciencias de la psicología. Lipps, Teodoro. Los fundamentos de la estética. Daniel Jorro, Madrid, 1923 (Donación BIBHUMA) Lacan, Jacques. Seminario 6. El deseo y su Interpretación. Editorial Paidós, Buenos Aires, 2014 Roudinesco, Élisabeth. ¿Por qué el Psicoanálisis?. Editorial Paidós, Buenos Aires, 2015 Derrida, Jacques. Estado de ánimo del psicoanálisis. Editorial Paidós Buenos Aires, 2015 Fundación Xul Solar. Jorge Luis Borges Recuerda a Xul Solar: Prólogos y conferencias 1949-1980. Fundación Museo Xul Solar Cheng, Francois. Vacio y Plenitud. Biblioteca de ensayo Siruela. España, 2013 Atlas Ilustrado De Leonardo Da Vinci. Arte y Ciencia -Las Maquinas. Ed. Susaeta. España.

REVISTAS Miller, Jacques Alain. “El Otro sin Otro (una lectura del seminario 6)”. Revista Freudiana Fascículos De Psicoanálisis. Jacques Lacan y Otros. El cartel en el campo Freudiano. EOLIA. Buenos Aires, 1991 FICHAS Lacan, Jacques. Presentación del Seminario 6 (ficha). Heidegger, Martin. El principio de identidad. Trad. Helena Cortés y Arturo Leyte, en Heidegger, M., Identidad y Diferencia, Antrhopos, Barcelona 1990 (Ficha) Cheng, Francois. Lacan y el pensamiento chino. Texto extraído de “Lacan, el escrito, la imagen” Varios Autores- Cifrado, Bs As 2003 (Ficha)

Recordamos a los miembros del Área Virtual Analítica (AVA), teléfono de contacto e e-mail para pedidos virtuales de textos. TE: (0221) 421 – 4533/ e-mail bflp@lpsat.com


ARCHIVO BÉLA SZÈKELY Una entrevista a Eugenio Trias por Enrique Acuña En Anamorfosis – Perspectivas en Psicoanalisis nº 5-

En el año 1997, Eugenio Trías visita la ciudad de Buenos Aires para realizar diversas conferencias e intervenciones públicas. El filósofo español, publica su primer libro La filosofía y su sombra, en el cual imprime su estilo, en 1969. Estilo que se basa en abordar con la razón aun aquellos espacios en la que ésta se resiste. En este sentido es que Trías se define como un exorcista ilustrado “que somete a la razón filosófica a un permanente diálogo con sus sombras. Pero el aspecto más relevante de la filosofía de Trías tiene lugar a partir de comienzos de los años ochenta, cuando descubre el concepto angular que a partir de entonces orientará toda su reflexión. Tal concepto es el concepto de límite. En el límite entre la razón y sus sombras halla Trías el ámbito de exploración de una filosofía que, desde entonces, puede denominarse filosofía del límite (sobre todo a partir de su libro Los límites del mundo”). (1)

Enrique Acuña, en diálogo con el filósofo, recuerda haberlo conocido al leer la mesa redonda sobre Literatura y Psicoanálisis, de 1974, publicada en Anamorfosis nº 4 bajo el título “Futuro Anterior” en la que participaron Oscar Masotta, Germán García, Osvaldo Lamborghini, entre otros.

El interés al momento del diálogo, se centraba en cómo el lenguaje construye la realidad. En “Pensar la religión” Trías deja sentada su posición al respecto, y sobre esto conversará con Acuña durante la entrevista. El lector encontrará referencias, tanto filosóficas como psicoanalíticas, y además algunas anécdotas en relación al psicoanálisis de 1970.

Entrevista en la que se puede leer además una posición como analista, la de dialogar con otros saberes y disciplinas de la cultura, para marcar similitudes y diferencias, para servirnos de referencias, para sentar una posición en la cultura y en la época, más allá de la reserva propia de la práctica analítica. Invitamos a los interesados a su lectura…

Mariángeles Alonso (1) Texto extraído de la biografía de Eugenio Trías, escrita por José Manuel Martínez Pulet y Arash Arjomandi, publicada en su sitio web oficial: http://eugeniotrias.com/


Bla bla bla… Presentación del documental KARAÍ – Los caminos del nombre- en La Plata “Esto es otra cosa…” Con las palabras

“Esto es otra cosa…” Enrique

Acuña, director de su tercera realización audiovisual, dio en el cierre de la presentación de su documental Karaí -los caminos del nombre- con un tiempo suspendido.

Tiempo

de

una

significación

en

suspenso, el cual como flecha dirigida a los que participaban de dicha tarde de película, dejó abierto el terreno para que la operación con la obra de arte continuara en los presentes según el juicio y el gusto de cada uno.

En

esta

antropólogas

oportunidad, Liliana

lo

acompañaron

Tamagno

-Directora

las del

Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social de la UNLP, compiladora y autora del libro Pueblos indígenas: interculturalidad, colonialidad, política. 2009- y María de los Ángeles Andolfo -miembro del colectivo GUIAS-, junto al público que se hizo eco de la convocatoria. Antropología y psicoanálisis se dieron una nueva cita, en una trama que va creando viejas-nuevas vecindades, con motivo de este film que hace a una serie comenzada con Tatachina -La Bruma- y Kuaray´a chivi -La sombra del jaguar-.

En estas dos anteriores oportunidades Enrique Acuña como narrador se había mantenido en otro plano del relato; en esta oportunidad ingresa a la pantalla desde el comienzo del viaje por los caminos del nombre, haciendo así llegar otras palabras, la palabra que solo puede darse conversada y la que pasa a efectos del viraje, la del narrador protagonista. Un circuito que aproximó tramas simbólicas que fugazmente se entrelazan y distancian: el testimonio, el informe, la charla, el relato colectivo que llega por fragmentos de a gotas, hasta donde es posible llegar y hasta donde no. Así tanto lo


diverso, como lo por llegar mantienen su presencia en un clima intimista en comunidad.

Si la tradición documental puede ser utilizada en la ciencia para su difusión en clave de información acumulativa, cuando se sale de ese canon, la cosa tratada,

emplazada,

a

darse

a

aparecer, permite la creación de un vacío. En Karaí este vacío fue siendo producido al ir desplazándose: en la emulación por los rastros de una curación, de una enfermedad espiritual por medio de la palabra sagrada, que Foto: Cine Select- Espacio INCAA - La Plata; prueba antes de comenzar la proyección-debate. 27/6/15

emprende el protagonista Lucio Villalba y su animador. Esto ocurre entre las vistas de la aldea, de una selva con

sendas y en la danza de las cinco escanciones de las tallas de madera de Ramón Morinigo al son del violín mbyá de Norberto Benítez; en los nuevos testimonios en lengua mbya que hacen a un relato que se hace coral; también en los sones de los niños, de los árboles, de los animales, del río; el sueño durante el rodaje, el camino de unos nombres a otro. Ya que en la cosmovisión mbyá el nombre propio, es construido, permutable y establece una relación con lo sagrado de los Dioses del monte, como señala Fátima Alemán en su comentario publicado en Analytica del Sur N°3(1). También,

los

invitamos

a

leer

los

comentarios

publicados

en:

http://loscaminosdelnombre.blogspot.com.ar/

Poética que no olvida, sin declamar para la tribuna, que en las condiciones que intenta dictar la lógica de la circulación del capital en clave extractiva, será posible un futuro si esas tierras y sus habitantes, mantienen su lugar histórico, en reserva.

Germán A. Schwindt

(*) La misma el día 27 de junio, en la sala “Select” del Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata. (1) http://analyticadelsur.com.ar


Red AVA: Buenos Aires – Seminario clínico de Enrique AcuñaSublimación: el enigma de una sonrisa y el olvido del yo

“Los colores vivos encantan al público, pero el verdadero artista prefiere la aprobación de los selectos. Su orgullo y su fin no se hallan en el brillo de los colores, sino en una especie de milagro que se realiza en el cuadro (…)” Leonardo da Vinci

¿Cuál es la diferencia entre la sublimación, como destino de pulsión y lo sublime, como objeto, producto? ¿Y entre lo bello y lo sublime? ¿En qué se distingue la psicobiografía del método indicial en psicoanálisis? ¿Cuál es la operación lacaniana sobre el abordaje freudiano de la obra de Leonardo da Vinci y a qué definición de sublimación arriba? ¿Cómo se puede utilizar el esquema lambda para leer el trabajo de Freud? Finalmente, ¿en qué difieren la creación y la invención? Tales son algunas de las preguntas que fijaron el norte (el sur deberíamos decir, si somos lectores de Analytica) de la clase que Enrique Acuña dictó con la docente invitada Inés García Urcola el sábado pasado -1°de agosto -en la biblioteca popular Carlos Sánchez Viamonte. Quinta clase de su seminario clínico, llevó por nombre “La creación de Leonardo y la invención del significante nuevo”. Leonardo, genio del Renacimiento, cabalgó entre arte y ciencia, no entre magia y religión. Acuña explica el texto de Sigmund Freud acerca de Leonardo como una operación doble: biográfica, por un lado e “indicial”, por otro. Se trata de los detalles, de aquellos índices que le permiten construir un poco a la manera de un detective -aquello que estudia. En este punto, una sugerencia de lectura sobre tal método, ideado por Giovanni Morelli en el libro Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia, de Carlo Ginzburg. Inés García Urcola comentó la novela El romance de Leonardo da Vinci, de Dmitri Merezhkovski citado por Freud como autoridad en la cuestión-, que nos sumerge de lleno, por un rato, entre las brujas y los inquisidores, las familias poderosas de la Italia renacentista y los Papas, el vulgo supersticioso y temeroso del castigo divino y Leonardo da Vinci, hijo extraño a su tiempo, adorador de las matemáticas, de la naturaleza, de la mecánica. Inés va tejiendo datos biográficos con citas


de aquello que el propio Leonardo dejó escrito, notas en papeles desordenados y en los corazones -y mentes- de sus discípulos. Al mencionar el sueño del buitre (milano) estudiado por Freud, Leonardo lo consideraba su destino: Debo hablar del milano, es mi destino. Yo estaba acostado en mi cuna, llegó un milano junto a mí, me abrió los labios y deslizó varias veces en ellos sus plumas, como significando así que toda mi vida me ocuparía de alas. En este punto el disertante explica que se trató de un error de traducción y que, donde debía anotarse milano, se anotó buitre. Tal “error” deliberado resultó fecundo para el desarrollo freudiano que, deslizándose entre significantes, Mut-mutter (diosa egipcia con cabeza de buitre y madre), le permitió acercar su estudio sobre Leonardo a la conceptualización de madre fálica. Leonardo como falo de su madre, de quién fue separado a la edad de cinco años, quien queda fijado libidinalmente a esa representación que insistirá en aparecer en su pintura. La audiencia recibe una copia de la nota agregada en 1919 por Freud; la invitación es un poco a la práctica de la búsqueda de indicios. En ese lugar, Freud señala un descubrimiento del pastor Pfeister: el contorno del buitre estaría delineado en el cuadro Santa Ana, la virgen y el niño, oculto entre los pliegues del manto de la virgen. Quedaría demostrada así la teoría freudiana de la fijación libidinal infantil, satisfacción oral, las plumas del buitre-milano tocando los labios del niño en el recuerdo infantil, determinando su destino de goce. Pero no es eso lo que interesa a Lacan de manera prioritaria -dice Acuña- sino el proceso de sublimación. Movimiento que no está no pensado como un destino de pulsión -que puede llevarnos a derrapar por la pendiente idealizante de la sublimación como aquello que lograría domeñar las pulsiones -sino como un producto: “Lo sublime”, en este caso, la obra de arte, el cuadro. Se nos invita, entonces, a la lectura de la contribución lacaniana sobre Leonardo que se encuentra en el último capítulo de el Seminario 4, La relación de objeto donde Lacan explica: “También hoy terminaré con una pregunta -la de saber si acaso el proceso que llamamos sublimación, o psicologización, o alienación, o yoización, supone en su misma dirección una dimensión correlativa, aquella por la que el ser se olvida a sí mismo como objeto imaginario del otro.” Se trata entonces de definir la sublimación como un acto de “olvido del yo” como imaginario en la dualidad con el otro. A partir de aquí interesa la aplicación del esquema lambda de Lacan a la lectura de la pintura: verificar que la verdadera “inversión” de Leonardo no es la homosexual sino la de invertir el eje entre el yo-otro. ¿Cuáles son los cuatro términos propuestos por Lacan? Ana, la virgen, el niño (el Mesías) y el cordero. Quedan ubicados sobre el esquema de este modo: en el eje imaginario, el niño como fetiche y la madre fálica. En el simbólico, en el lugar del Otro, Ana. En el lugar del sujeto dividido, el cordero, que puede tomar el lugar de un vacío, incluso de la muerte, punto límite de la obra que Leonardo tiende a no concluir.


Esquema (L) para Leonardo en esa pintura:

Cordero ($) ---------------------------------------Madre fálica (otro)

Inversión imaginaria

Fetiche-Mesias (yo) ------------------------------Santa Ana (A) (Monna Lisa; labios de L.; etc.)

Si el artista logra desentramparse del eje imaginario -en que queda ubicado como fetiche, falo de la madre- provocando una inversión, se produce la torsión hacia el eje simbólico (A---$) a través del enigma del Otro, de aquella sonrisa de Ana plasmada también sobre el enigma de los labios de la Monna Lisa (Gioconda), o los labios de Leonardo en su recuerdo infantil, u otra cosa en términos de creación significante. Recién entonces la obra se convierte en un arreglo, en una solución, ya que se produce la sublimación como olvido del yo y se abre al enigma con la posibilidad de una modificación en la economía del goce. Y ahí hallamos el estilo, el estilo que es el objeto. ¿De esto se trata en el “milagro” que dice Leonardo debe producirse en el cuadro? Él estaba refiriéndose a luces y sombras pero nosotros podemos pensar esa pintura como un objeto/artefacto sublimado ¿Y cómo lo hace? Dice Enrique Acuña: “La boca del niño fijado a la satisfacción con el buitre y el detalle de la sonrisa enigmática de Monna Lisa aparecen en el gran Otro que es Santa Ana. Es la creación en el hueco simbólico del gran Otro, de un enigma.” “Cuando está en la relación imaginaria yo/otro de la madre fálica, ese niño en espejo con la madre puede ser la madre o el fetiche, no hay ningún enigma ahí. El enigma, es decir lo simbólico, del gran Otro, lo fabrica con el detalle de la sonrisa enigmática. Está en Santa Ana. Es mi hipótesis. Uno podría decir Santa Ana en el lugar del Otro es correlativo a la sonrisa enigmática que divide a Leonardo -es decir significante, simbólica- que está en el detalle de Monna Lisa y que aparece también en Santa Ana; y o en el propio Leonardo en su recuerdo”. Luego Acuña sugiere que sabemos que la inconstancia y lo inacabado de sus pinturas conduce a Leonardo a su pasión por la ingeniería, pasando del arte a las ciencias; de la “creación significante” a la “invención de objetos reales en su concepción de la máquina”; un artefacto que todavía no era pensado por su época. Entonces, asistimos en Leonardo a cierto “olvido” del eje imaginario y apertura al enigma de lo


simbólico, que permite una inversión de aquello que lo atormentaba desde pequeño. Un olvido del ser –dice Lacan- . De ese ser objeto imaginario en los espejos del otro. Acuña finaliza su clase con estas palabras: “El ser que se olvida se restituye en el otro ser, a partir de la creación significante, un ser que goza de otro modo. Y ahí está el estilo del objeto (a) como causa.” De ahí el nombre de esta clase del Seminario. Verónica Ortiz Notas bibliográficas: -Freud, S.: Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci. O.C. L. Ballesteros, ver imagen del cuadro en página 1607 y la adición de 1919 sobre la conjetura del pastor Oscar Pfister. -Lacan, Jacques: Seminario IV. La relación de objeto. Cap.XXII-“Envío”. Ed. Paidós 1994, pág. 437 (esquema L e inversión especular). -Guinzburg, Carlo: Mitos, emblemas e indicios -capítulo “Indicios”- Ed. Prometeo libros, 2014; página 171.-Merezhkovski, Dmitri: El romance de Leonardo.

Red AVA: La Plata Retorno de la religiosidad -entre el inconsciente y Dios-

¿Qué se entiende por retorno de la religiosidad? Tal interrogante envolvió la lluviosa noche del 3 de julio pasado en la Biblioteca de la Provincia, donde se realizó el 1º debate organizado por PRAGMA -Clínica y Crítica- Instituto de Enseñanza

e

Investigación

en

Psicoanálisis, en el marco del ciclo Debates Contemporáneos 2015, “Resistencias del psicoanálisis”. Adriana Saullo coordinó el encuentro donde, además de quien escribe, contamos con la presencia del filósofo, teólogo y escritor Rubén Dri. El objeto del ciclo es encontrar la medida común, un área de intersección entre ambos discursos, en este caso, el psicoanálisis y la religión, pero también la confrontación, los puntos de discordia y la especificidad de cada uno.

Rubén Dri comenzó su intervención situando un ser humano definido como totalidad dialéctica que se realiza en el condicionamiento mutuo entre práctica y conciencia. Al insertarse en una visión de totalidad que conlleva un proyecto, cada actividad particular recobra sentido. Así, diferenció tres prácticas fundantes (sociales, económicas y políticas) y tres bloques de modos del saber (donde la religión, el mito y la filosofía conforman uno de ellos, la ciencia otro y las ideologías el restante). La religión se trata de un modo de saber referido a la totalidad, a diferencia de la ciencia que Dri


sitúa como siempre, de la particularidad. Así, para estudiar su objeto e insertarlo en un marco de totalidad, un científico debe apelar a la filosofía. El rasgo destacado de la religión y los mitos como modos del saber reside en la utilización del simbolismo de los relatos y las narraciones. Lo religioso se hace presente en todas las construcciones sociales, tornando imprescindible y eficaz el recurso a los símbolos ya que se apuntala en una necesidad de sentido.

Desde un contexto de oposición entre razón y creencia, y apelando a Hegel, Dri situó el retorno de la religiosidad partiendo de una crisis del Iluminismo, donde lo religioso había sido

postergado

por

el

saber

científico. De esta forma, lo religioso viene a designar un retorno mediante los símbolos. Ahora bien, esto no se hace sin la referencia a los textos sagrados. Pero a la lectura de estos textos subyace un interés que orienta su reinterpretación. En función de ello, Dri encuentra que existen teologías enfrentadas, distintos proyectos políticos y sociales contrapuestos, tratados religiosamente. Por ejemplo, el éxodo del pueblo hebreo: según la interpretación monárquica, la salida de Egipto es para la construcción del Reino Davídico, es decir, Dios pacta con el Rey; sin embargo, para los profetas, el éxodo es la condición para la construcción de la Confederación de Tribus, por lo cual el pacto de Dios es con las tribus.

Otra forma de retorno de lo religioso se da a partir del simbolismo existente en los Apocalipsis, entendidos como momentos de impotencia política y surgimiento de nuevas formas de expresar el proyecto. Por ejemplo, cada uno de los célebres Jinetes del Apocalipsis contiene un simbolismo que remite al análisis de la dominación romana: así, el blanco, que es el cordero al que se salieron cuernos, representa la resistencia del pueblo contra el Imperio. Para finalizar, enumeró otras tantas figuras simbólicas por las cuales retorna lo religioso, sobre todo en el periodo de la dictadura: la infiltración, el terrorismo, lo foráneo, las fuerzas del mal.

En consonancia con la exposición del invitado, también me interesó aislar el estatuto de las representaciones religiosas en su valor simbólico y situar un contexto de oposición entre saber y fe. Así, me referí a “El porvenir de una ilusión”, donde Freud las define como enunciados que no requieren de ninguna demostración que no sea la fe religiosa y que demandan creencia, no son decantaciones de la experiencia, ni resultados finales del pensar, y prescinden de nexos con la realidad efectiva. La originalidad freudiana radica en situar una demanda que está desde el principio por efecto del desvalimiento infantil. Es una demanda de creencia, donde la eficacia de la representación religiosa, por la potencia de lo simbólico, responde a la necesidad de un padre que establezca un orden.


Para indagar el tema de las creencias, tomé La religión, de Jacques Derrida y otros, cuya hipótesis es que ciencia y religión tienen la misma fuente, disolviendo así la oposición entre ambas. Así, la experiencia de la creencia (lo fiable en el acto de fe, la llamada confianza ciega, lo testimonial más allá de toda prueba, de toda razón demostrativa) funda, performativamente, esa esfera de lo indemne, que al asociarse con lo divino da como resultado la religión. Esta asociación de la creencia con lo divino no es algo que caiga por su propio peso. Lo revolucionario de esta posición es que esa experiencia performativa de la fe es estructural, condición para cualquier religión, y también lo es para la ciencia y el psicoanálisis. Así, ubiqué el retorno de la religiosidad haciendo menos referencia a un regreso o vuelta atrás que un rasgo estructural que insiste. De allí que las “nuevas” guerras de religión se disputen a nivel discursivo.

Hasta aquí, la creencia representa un punto común y de encuentro entre los discursos, cualquiera se trate. Pero el punto crítico de conflicto entre la religión y el psicoanálisis radica en lo que se erige sobre ello, marcando la diferencia irreconciliable. No es lo mismo creer en Dios, o en el inconsciente. La religión puede ser una respuesta a la demanda de sentido a través de la idea de Dios. La ciencia hace lo propio con fórmulas científicas -verificadas objetivamente- y, a través de la técnica, con artefactos tecnológicos.

En tanto el neurótico es creyente, sujeto del sentido, el psicoanálisis no es lo opuesto a la religión, sino que puede ser su condición. Pero el psicoanálisis, en tanto considera un sujeto del inconsciente, sostiene la creencia en el enigma del síntoma. Aquí radica otra diferencia que hace incompatible el psicoanálisis con la religión: para nosotros, se trata de una fisura estructural del sujeto por la introducción del lenguaje. ¿Cuál es entonces la especificidad de la creencia en el inconsciente? Es estar advertido que no hay sentido último. En el psicoanálisis entendemos que el sentido puede ser fuente de sufrimiento, por la fijeza y necesariedad de ciertas interpretaciones que el neurótico da a su vida. Se trata entonces de liberar al sujeto de la locura del sentido, quiere decir, a quien creyó demasiado en algunos significantes, haciendo hacer aparecer un nuevo sentido. Recurriendo a las diversas etimologías de la palabra “religión” (relegere, “volver a leer”, reeligere, “volver a elegir”, religare “volver a ligar”), en su comentario final Adriana Saullo separó dos tiempos: uno de separación y otro de recuperación testificado por ese “volver a”, donde el lapso entre ambos aloja un vacío que éste retorno vela. Sin embargo, este retorno puede ser puesto en cuestión. Apoyándose en un texto de Enrique Acuña, ubicó en un primer tiempo la religión como ligare, lo que liga a alguien con algo, donde en un segundo tiempo se separa lo sagrado -ligazón religiosa a una representación- de lo profano -lo gozado en la vida cotidiana-, separación que queda velada y ligada a la satisfacción. Se diferencia entonces religión (como lo universal, el “para todos”, el sentido que saca del extravío) de religiosidad (donde hay una subjetivación de lo que para ese sujeto es sagrado). Momento de vacilación de la creencia como grieta en el sentido y posibilidad para el psicoanálisis. Sebastián Ferrante


Red AVA: La Plata PRAGMA -CLÍNICA en los hospitales Rossi y San Martín Durante la primera mitad del año se llevó a cabo el curso “La llamada histérica y el cuerpo médico” organizado por Pragma Clínica y dictado en el Hospital Rodolfo Rossi de La Plata. El mismo contó con la presencia de Enrique Acuña, Daniela Ward, Adriana Saullo, Iván Pelitti y Leticia García; con la Coordinación de Inés García Urcola.

A lo largo del curso se recorrieron los siguientes temas: 1- La diferencia en la concepción del cuerpo para la medicina y el psicoanálisis: el organismo como biología y el cuerpo desde los registros imaginario, simbólico y real. Abordaje, este último, que permite pensar más allá de la afectación biológica el impacto del diagnóstico en el paciente enfermo. 2- El progreso de la ciencia y la falla epistemo-somática que como señala Lacan vuelve enigma el padecimiento conversivo de las histéricas y divide al médico entre el síntoma y la técnica. El cuerpo como instrumento del goce y la imagen como Ideal. Este último tema condujo al siguiente, 3- El síntoma como acontecimiento del cuerpo: la histeria entre la mirada y la imagen, la obsesión entre pensamiento y pulsión y las psicosis poniendo en juego la percepción y el delirio en relación al cuerpo. El 4to trató sobre la Medicalización de la vida cotidiana: con el derecho a la salud en las demandas actuales vueltas exigencias que junto a las nuevas leyes y clasificaciones configuran la actual ideología de la evaluación y una bioética del cuerpo. Para finalizar con la temática de “El malentendido en la interconsulta. La urgencia subjetiva: angustia y deseo. No hay «relación médico-paciente», hay cuerpo médico” que dictó Enrique Acuña. Se puede leer una reseña de esta clase en la Microscopía N° 145, escrita por Inés García Urcola, de la que voy a tomar algunos párrafos. Entonces, en su exposición, Acuña comenzó tomando la intervención de Lacan en la Salpêtriére en el año 1966 donde plantea la existencia de dos saberes cuyos nacimientos no fueron conjuntos pero que están en íntima relación: la medicina y el psicoanálisis. En esta conferencia encontramos que Lacan para referirse tanto al saber de la medicina como a la figura del médico se vale de las referencias a Foucault y Bichat; que Acuña desplegó para situar la crisis del saber médico como diagnosticador de un cuerpo que se escapa al funcionamiento esperable por dicho saber.


“La declinación de la función sagrada del médico señalada por Lacan -reseña Inés García Urcola, permite pensar en otra función, la de la enfermedad, del síntoma en íntima relación al modo en que es leído, al Otro que le da una significación al fenómeno en el cuerpo. Enrique Acuña se referirá a la interconsulta considerando a este Otro encarnado en la figura del médico, en quien recaerá la división, el síntoma frente a la insuficiencia del saber.” “Esta falla en el saber puede ser leída en diferentes niveles. Un primer nivel es el de la relación del médico con la medicina, dado que la medicina entró en una fase científica, los nombres que da son montajes ligados a la comunidad científica y a un patrón universal de medida, pero en el cosmos de los nombres puede presentarse el a-cosmos, algo que interfiere en los nombres generándose un elemento vacío. Por lo tanto, un segundo nivel en que aparece la falla en el saber es en relación al caso, o sea, a lo que cae del paradigma que se tenía para poder operar; el médico se encuentra con algo no medible en los términos del saber médico, se trata de la aparición de la dimensión subjetiva en el enfermo que va acompañada de la aparición de la dimensión subjetiva en el médico. El tercer nivel planteado se vincula a la salud pública, reglada actualmente por el derecho a la salud y por las nuevas leyes.”

“La pregunta que se retoma en este punto a partir del texto de Lacan es ¿a qué debe responder el médico? Aquí se subraya la estructura de falla entre demanda y deseo y el recurso a la interconsulta planteada en términos bioéticos, es decir, a partir de la concepción de una sumatoria de saberes como un remiendo del agujero que genera la práctica médica. El campo de lo psi como complemento de la falla. Esto lleva intrínseco un «diálogo» que implica la ilusión de que hay un saber común. Acuña dirá que se trata de una primera operación necesaria en la interconsulta, condición de posibilidad para que el psicoanalista sea llamado a decir algo sobre esa falla epistemo-somática que se presenta como lo más opaco del síntoma.”

“El malentendido de la interconsulta se trata justamente de que conlleva la idea de que hay un saber en algún lado que va a suturar la falla epistemo-somática. El cuerpo de la medicina como cuantum, calibrado, cartografiado, oculta el cuerpo del deseo; deseo planteado como una x a producir, que se formula a partir del órgano del lenguaje, en un significante que va a separar la carne, del cuerpo como posible de gozar.” (…) “La aparición de esa falla hace surgir otra demanda, una demanda de saber sobre la falla. Podría plantearse esta demanda como un tercer tiempo en la interconsulta; un primer tiempo dado por la demanda de significación (diagnóstico),un segundo tiempo dado por la demanda de tratamiento y curación, y ante el fracaso tanto del signo como de la píldora, la posibilidad de la demanda de saber sobre la falla. Es en este tercer tiempo que podrá aparecer la demanda ligada al deseo como operación del psicoanálisis”. La exposición -como nos cuenta Inés G. Urcola en su reseña- terminó con un debate sobre el dispositivo de interconsulta en los hospitales.

En la segunda mitad del año se realizará un nuevo Curso en el Hospital San Martín que lleva por


título “Locura y psicosis”, donde participarán Fátima Alemán, Germán Schwindt, Inés García Urcola, Marcelo Ale, Leticia García, con la coordinación de Iván Pelitti. Los temas planteados para esta oportunidad son: 1- Las psicosis y las funciones del lenguaje: partiendo de la causalidad significante y la metáfora del sujeto establecer la función de la «metáfora delirante» como restitución. 2- Las nuevas presentaciones y las clasificaciones: con las versiones del DSM, las clasificaciones en psicoanálisis y los inclasificables. 3- la Función del psicofármaco y otros consumos en el desencadenamiento y la estabilización tanto en la psicosis como en la locura. 4- Lo que se escapa de la clasificación: la respuesta del sujeto; para detenerse en el concepto de sinthome como «artefacto» e invención de cada uno. 5- En el último encuentro se presentarán y comentarán casos clínicos.

Invitamos a todos los interesados a participar de este nuevo curso “Locura y psicosis” que comenzará el viernes 28 de agosto a las 12 hs, en el Aula Caeiro del Hospital San Martín, a realizar su inscripción por secretaría en nuestra Sede, en los días y horarios de atención habituales. Leticia García

Red AVA: Bahía Blanca Conversación Crítica –Psicoanálisis y Feminismos En la ciudad de Bahía Blanca, se llevó adelante el día 23 de junio del corriente una nueva Conversación Crítica organizada por la revista Analytica del Sur, en pos de propiciar un debate entre el psicoanálisis y los discursos de la época, en esta ocasión el encuentro fue con los Feminismos. Los integrantes de la mesa fueron Graciela Hernández (Dra. En Historia), Daniela Gaviot (miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata) y Sandro Ulloa (Lic. en Filosofía). Guillermina Martínez, miembro de la APLP y del Centro Psicoanalítico de Tres Arroyos, se ocupó de la moderación de este diálogo Graciela Hernández, realizó un recorrido histórico de los feminismos de la primera y segunda ola, los feminismos de la igualdad y la diferencia. Su exposición enfatizó sobre el ataque de las feministas al estructuralismo de Lévy-Strauss y por extensión al psicoanálisis con respecto a los desarrollos de ambos sobre el Tabú del incesto, el origen de la cultura y el intercambio de mujeres. Sumó a esa crítica los argumentos posestructuralistas esgrimidos por Pierre Bourdieu en su libro La dominación masculina donde él plantea que ese intercambio es en realidad una naturalización de la dominación masculina y que está atravesado por cuestiones de poder. Por ello, de los ritos de pasaje que este autor analiza, señala que lo que interesa no es cómo una niña, por ejemplo,


realiza ese pasaje, sino lo que éste instituye, internalizando pautas de conducta y determinando en cada época qué es ser una mujer. Mientras que Sandro Ulloa, abordó los desarrollos de Judith Butler, cuestionando la categoría de sujeto femenino y de identidad. Retoma su crítica a la noción de sujeto tal como la entiende la filosofía, como sujeto sujetado a, o subsumido a, y explicó la noción de identidades múltiples, la subjetividad nómade de Rosi Braidotti, para volver al sujeto deviniente o cambiante de Butler que da origen a su teoría queer, que incluye lo que queda en los márgenes de las identidades hegemónicas. También señaló el cuestionamiento que Butler hace a Lacan en Deshacer el género donde ella entiende que el incesto y el parentesco implican pensar la idea de una estructura familiar con roles sexuales bien definidos, que darían una identidad y, en consecuencia, sexo y género no se diferenciarían. Ella plantea un psicoanálisis que apunte a un ideal pre-edipico, perverso polimorfo en términos de Freud, previo a la identificación edípica. Por mi parte recordé el origen del psicoanálisis ligado al contexto ibseniano y la moral victoriana, época en la que Freud supo acoger con un nuevo discurso la demanda femenina de fines del siglo XIX, y dejó inconclusa esa pregunta por el deseo de una mujer, el ¿qué quiere una mujer? que se diferencia de otra, orientada por la ontología en su intento por responder ¿qué es ser una mujer? que puede pensarse del lado de algunas versiones del feminismo. Me sirvieron los aportes de Juliet Mitchell en Psicoanálisis y feminismo -Freud Reich, Laing y las mujeres y los de Eric Laurent en “Butler y gender”, en su libro El goce sin rostro para responder a los embates del feminismo contra el psicoanálisis. Juliet Mitchel en su libro se dirige a aquellas feministas como Simone de Beauvoir, Betty Friedan, Kate Millet y otras que supieron tomar a Freud como su enemigo. Mitchel responde a cada de uno de los argumentos esgrimidos por aquellas, y dirá entre otros que, un psicoanálisis no describe lo que es una mujer, ni lo que debería ser una mujer, sólo trata de comprender cómo surge la feminidad psicológica, analiza la sociedad patriarcal pero no la recomienda, y que la mayoría de las feministas han confundido lo que dijeron otros psicoanalistas de lo que dijo Freud, olvidando sus conceptos fundamentales como inconsciente, sexualidad infantil, y la noción de realidad psíquica. Mientras que Eric Laurent en respuesta a Butler subrayó que Lacan se ha esforzado mucho porque no se confunda el complejo de Edipo con la familia nuclear, y que para el psicoanálisis lacaniano hombre y mujer no están definidos a partir de ideales, sino de lo real de la distribución del goce en el cuerpo sexuado. Aduciendo además que la referencia lacanianca a la que Butler apela en forma casi exclusiva es el texto de 1958 “La significación del falo”, que corresponde a los inicios de su teoría y no es la concepción acabada sobre las posiciones sexuales que elabora en los 70, que deja claro que el psicoanálisis no se plantea la diferencia sexo-genero. Sin embargo, en esta mesa no fueron sólo desencuentros, sino que acordamos en la importancia del psicoanálisis inventado por Freud para lo que significó la liberación de la mujer. Daniela Gaviot


Red AVA: La Plata Librósfera- Una propuesta cultural “inédita” en la ciudad de los discursos En los días sucesivos del 4 al 6 de agosto se desarrolló en la Ciudad de La Plata una propuesta inédita, el establecimiento de una megaferia en la que se reunieron más de 50 editoriales independientes, 40 editoriales universitarias, 15 revistas culturales y 30 científicas. Participaron en la misma: María Pía López, Martín Kohan, Fabián Casas, Luis Chitarroni, Julián Axat, Fernanda García Lao, Guillermo Sacommanno, Selva Almada, Adriana

Puiggrós,

Víctor

Hugo

Morales,

Florencia

Saintout, Carlos Ríos, Pedro Troglio, Cintia Rogovsky, Mario Arteca, Bianca Racioppe, Patricio Llorente, Raquel Robles, Francisco Garamona, Hernán Brienza, entre otros.

Este evento busca establecer un lugar alternativo para sellos y autores independientes, generando espacios para el surgimiento de foros, mesas de debates y presentaciones de libros. Librósfera pretende poner en órbita un Polo Editorial de la ciudad y la región, con propuestas que integren ilustradores, escritores, la edición para autores locales emergentes y sobre todo poner en marcha un dispositivo para que la producción local se torne visible sin dejar por fuera la producción editorial a lo largo y ancho del país.

El evento se propone aportar ideas y contribuir al debate no solamente sobre la edición sino su distribución, poner en discusión la política en juego donde la circulación de publicaciones se realiza sobre la base de “autores de moda” o por el “éxito comercial” que responden a la técnica del mercado.

Como hecho cultural, la propuesta crea redes entre los actores que participan de la misma, para facilitar la circulación de la palabra y que no quede sin decir. El desafío se lanzó con Librósfera, una mega-muestra donde se visualizan realidades hasta ahora anónimas, que quedan fuera de la realidad técnica-comercial. Pero esas voces existen y están allí para ser escuchadas, replanteadas, debatidas. Autores y textos que buscan ser descubiertos por otros lectores al margen de la lógica impuesta por el mercado.

Un psicoanálisis que busque dialogar con diversas instancias y agentes de la cultura, torna una propuesta, debatir las resistencias al mismo; Enrique Acuña a propósito de una entrevista realiza-


da para la agencia de noticias Telam (1) manifiesta “En la ciudad de los discursos, se trata de mantener una pragmática propia del psicoanálisis que no rechace el deseo, el goce, el amor y para ello debe articularse a una enseñanza que no sea del especialista en la contraseña, la jerga, la última información. En eso la cultura funciona como una otredad en la medida que es múltiple y construye nuevos objetos; aunque desechos en el cielo como la chatarra espacial, nos importa interpretarlos. Lo que los americanos llaman Cultural Studies, muy de la mano de las universidades, son producciones de saber que Richard Rorty designaba como ironía en solidaridad democrática, cuyo límite es no debatir si peligra el sistema. En nuestra revista y en su red hay una máxima: intercambiar hasta la alteridad”.

Desde el psicoanálisis, recabar en los intersticios de esas realidades las resonancias de otras voces para sumarlas a una construcción cultural más diversa, pero a la vez más igualitaria y equitativa, puede ser otra propuesta.

Soledad Jurao (1)-Acuña Enrique “Una Historia del Psicoanálisis en La Plata”. http://www.telam.com.ar/notas/201401/49663-unahistoria-del-psicoanalisis-en-la-plata.html

Red AVA: Oberá Fri(x)iones - entre el psicoanálisis y la cultura- N°4. Presentación en la XXXVIII feria del libro de la ciudad de Oberá Con una mesa de la cual se podría extraer como ordenadora, a modo de hilo conductor, la pregunta

¿Qué

puntos

de

coincidencia

y

discordancia son posibles plantearse entre el psicoanálisis y la literatura - escritura? se presentó el cuarto número de la revista Fri(x)iones -entre el psicoanálisis y la cultura -en la feria del libro de la ciudad de Oberá en su XXXVIII edición, el día sábado 11 de julio en el contexto del VI Encuentro de escritores “Eduardo Galeano” . Compartieron su posición y su lectura de la revista, Claudia Fernández -miembro del comité de edición de Fri(x)iones-; Aníbal De Grecia -poeta, escritor, miembro del grupo de lectores In-visible - y Christian Gómez, director de la publicación. Con la coordinación de Carlos Wall -corresponsal de la revista en Oberá -. La lectura de este número implica un saber por venir, en tanto saber propio que cada lector en-


cuentre como un efecto de recepción, dijo Claudia Fernández reformulando una frase de la editorial. Además de destacar la red en la que se inscribe la política editorial de la revista, -a partir del asesoramiento de Enrique Acuña y la dirección a cargo de Christian Gómez -en conexión con otras publicaciones como Conceptual -estudios de Psicoanálisis-, Analytica del Sur -Psicoanálisis y crítica- (1), Al Sesgo -revista Psicoanalítica-, señaló que se trata de generar diálogos entre el psicoanálisis y otros discursos y plasmarlos en la escritura; de participar en los debates culturales actuales y hacer que el psicoanálisis funcione allí como un síntoma de la cultura, es decir que su presencia misma en el campo discursivo obedece a cierto retorno de aquello que no marcha. Aníbal De Grecia mostró cómo fue a partir de un encuentro equívoco con el significante psicoanálisis, que barajó la idea del acaso posible vínculo psicoanálisis / literatura y cultura en general. Señaló que la revista brinda al lector la posibilidad de acceder a un mismo universo desde perspectivas distintas.Y ubicó allí, en la intersección de estas perspectivas, cómo la esencia de ambos es la característica de trabajar con una palabra que no es completa. Psicoanalistas y literatos tratan con una palabra que nunca es perfecta ni exacta al momento de nombrar la verdad, a la vez que la sitúan en el origen de todas las cosas. Christian Gómez se refirió al uso diferencial de las operaciones de lectura y escritura, dado que la experiencia del análisis conduce a que el inconsciente es un texto que en el mismo momento se escribe y se lee. Luego, refiriéndose a Oscar Masotta recordó que el psicoanálisis y la poesía tienen algo en común, que es la destrucción de la significación entendida como algo previamente establecido; cita que lo llevó a encontrar que Borges, un escritor, entra en coincidencia y disidencia con el psicoanálisis cuando interpreta-en referencia a un libro que reúne lo que dijo sobre el pintor Alejandro Xul Solar-(2) que el lenguaje puede ser infinito y que hay una función poética y creadora de la palabra, pero que, a diferencia, la experiencia analítica supone un límite al decir. No se trata de la interpretación hermenéutica. Tras una presencia más en la feria del libro, como cada vez, desde el comité de edición de Fri(x)iones estamos atentos y esperamos encontrar lo que queda de lo dicho y leído; en lo inmediato fue escuchar significantes de esta presentación resonando en las ponencias que sucedieron a la de Fri(x)iones esa misma tarde, como muestra viva del entrecruzamiento que ocurrió en esta jornada obereña. Adriana Gómez (1) http://analyticadelsur.com.ar(2) http://anlyticadelsur.com.ar- “Invenciones en torno al vacío -Xul Solar según Borges”- por Christian Gómez


Acerca de Joseph Beuys… Un salto ¿Por qué desde el psicoanálisis deberíamos interesarnos

en

las

prácticas

artísticas?

Interrogante

que puede conducirnos a otra

pregunta ¿Qué lo vuelve a alguien artista? De un modo casi automático, surge una respuesta que es también pregunta, ¿Cómo no interesarnos? Freud y Lacan abordaron la problemática del arte, desde distintas perspectivas.

El pensamiento

freudiano nutrido de aportes de distintas disciplinas se enmarcó en un contexto de creación y descubrimiento, coexistiendo con una vanguardia artística sostenida en movimientos de ruptura con las tradiciones estéticas del Siglo XIX y los valores que las sustentaban. Para Freud, la "facultad de permutar la meta sexual originaria por otra, ya no sexual, pero psíquicamente emparentada con ella "(1) es la sublimación, siendo considerada uno de los destinos de la pulsión. En la sublimación, modo propuesto por Freud para entender la creación artística, se produce una transformación desplazamiento- de un exceso traumático (pulsión sexual) en una realización artística o intelectual, es decir, la obra de arte pasa a ser homogénea a una formación del inconsciente. En la sublimación se produce un salto, un cambio de estado. Ya como procedimiento químico, la sublimación nos demuestra sobre un cambio de estado de la materia (de sólido a gaseoso) sin pasar por el líquido. Algo se salta. Por otra parte, Lacan -también en clima de vanguardia- abordó el problema del arte vinculándolo a la noción de realidad psíquica, y a la concepción de lo bello y lo sublime. Se interesó en el efecto de creación que puede producirse en un montaje ficcional donde se produce un descentramiento de sentido, y donde el objeto (de arte) es puesto en el lugar de la cosa -das Ding-, velando el vacío. Una operación que es ex nihilo, es decir, que de nada se crea un vacío. Ahí donde no hay representación psíquica se produce un objeto o hecho artístico, se presentifica algo. El arte, sería un modo de abordar el vacío generando un borde, un modelado significante, que puede ir más allá del placer estético (lo bello) al producirse un efecto de creación (lo sublime), que contornea lo que puede ser causa de angustia para alguien. (2) A partir de una referencia promovida por Enrique Acuña en su Curso anual "Objetos Reales -el Psicoanálisis más allá de la ciencia y de la religión-" y en el Seminario Clínico "Los fundamentos


del Psicoanálisis"(3), sobre la figura del artista alemán Joseph Beuys, intentaré una aproximación al interrogante planteado. Enrique Acuña publicó un artículo sobre el polifacético alemán Joseph Beuys (4), a propósito de una exposición acontecida en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Escrito al que conviene volver, para acercarnos al arte de vanguardia y sus variaciones, según el contexto histórico y cultural -articulaciones entre las performances del alemán y los happenings de Oscar Masotta. Más cerca en el tiempo, la Fundación Proa realizó una muestra sobre el artista que se plasmó en un catálogo, al que Acuña nos invita a adentrarnos. Otra de las sugerencias que nos lleva al artista alemán es el libro del filósofo Boris Groys Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea, sobre el cual Inés García Urcola escribió un interesante artículo publicado en la revista digital Analytica del Sur (5), que ubico como antecedente del presente texto. En el catálogo mencionado se realiza una semblanza de la obra de Joseph Beuys, que incluye imágenes de las obras más célebres del artista (instalaciones, vitrinas, objetos "atesorados", dibujos, y fotos de las "Acciones" realizadas, como:"Coyote, me gusta Estados Unidos y a Estados Unidos le gusto yo"(6), y "Cómo explicar obras de arte a una liebre muerta"); y un ensayo del curador e investigador de arte Mark Rosenthal, "Joseph Beuys: escenificación de la escultura".(7) Pero, ¿Quién fue Joseph Beuys? Además de ser conocido por su teoría sobre que "todo ser humano es un artista", y "cada acción, una obra de arte"; ocupó distintos espacios de la escena vanguardista de la Alemania de posguerra presentándose simultáneamente como escultor, artista neo-dadá, performer, educador, chamán, político, ecologista,etc. Planteó una concepción ampliada del arte generando debates que trascendieron su territorio. Para Beuys las obras de arte eran tan efímeras como la vida y sólo servían para dar impulso a la reflexión. Beuys trazó un nuevo camino para el arte contemporáneo, a partir del uso en sus obras de materiales no tradicionales, en su mayoría sustancias orgánicas con poder de transformación. Pero lo verdaderamente innovador fue introducir el contexto en la escena artística. Los modos de presentar sus obras, objetos testigos de sus acciones enmarcados en vitrinas, dan cuenta de que Beuys fue actor, productor y curador de su obra. A diferencia de los ready made de Marcel Duchamp, donde se producía un cambio en el valor de uso del objeto, los objetos de Beuys no eran independientes de la acción del artista, formaban parte de su vida, mostraban su marca (herida).Para Rosenthal, la gran obra de Beuys fue "la acción", la obra era la acción y los registros de ella (fotos, video, críticas, reflexión). Acciones que aunque no siempre públicas, estaban orientadas hacia los otros con una intencionalidad política y provocadora (8).La grasa y el fieltro fueron los materiales predominantes en sus obras, debido a que ellos estuvieron presentes en lo que puede considerarse su "mito de origen"(9) .Según Rosenthal, Beuys con su obra, (que incluyó la creación de un partido político) intentó saldar dos "heridas", la de Alemania, y la personal. El artista, sobre sí mismo, sólo se remitió a narrar una "historia inventada" que también puede ubicarse como parte de


su creación artística. Su obra -como hecho de lenguaje- habló por él. Beuys encuentra con su obra un modo de vida, podemos decir también, de su vida hace un hecho artístico, un salto sublime, que le da un nombre, una solución. Retomado una de las pregunta iniciales ¿Qué lo vuelve a alguien artista? El reconocimiento público, como las obras, pueden ser efímeros, impulsados por tensiones mediáticas, comandados por la moda, el mercado y los ideales de un determinado tiempo. Pero, lo efímero puede volverse constante, si permite ese salto, esa transformación sobre la que nos ilustran las "acciones" de Beuys. Al mismo tiempo, que se haya convertido en uno de los artistas alemanes más influyentes, indica que su "solución" alojó algo de la atmósfera social circundante. La obra de Beuys nos enseña, debido a que tiene ese efecto de creación significante que permite expresar una experiencia del vacío. Si ubicamos al artista como el resultado de una operación de transformación -significante y de satisfacción-, podríamos relanzar la pregunta, pero ahora hacia otro resultado. Entonces, ¿Qué lo vuelve a alguien psicoanalista? Carolina Sanguinetti Notas: (1)- Freud, S., “La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna” (1908), en: Obras Completas, tomo IX. Amorrortu, Buenos Aires 1991.pag.168 (2)- Lacan, Jacques. El Seminario, libro 7, La Etica del Psicoanálisis. Paidós, Buenos Aires, 1995. (3)- Curso Anual (2015) de Enrique Acuña "Objetos reales -el Psicoanálisis más allá de la ciencia y de la la religión" Frecuencia quincenal en la sede de PRAGMA. Seminario Clínico "Los fundamentos del Psicoanálisis", Enrique Acuña y docentes invitados -primeros y terceros sábados del mes - Centro Cultural C. Sanchez Viamonte - CABA. (4)- Acuña, Enrique: “Beuys: entre otros. Revisitando happenigs". Publicado en El Loro de AVA. Boletín N°19 - Abril de 2014. Ver en: http://microscopia2007.blogspot.com.ar/2014/04/el-loro-de-ava-boletin-nro-19.html (5)- García Urcola, Inés. "¿Todo hombre es un artista?".Publicado en la Revista digital Analytica del sur. Psicoanálisis y Crítica. N°3 - Julio 2015. http://analyticadelsur.com.ar/ (6) Ver: Joseph Beuys - Coyote. https://www.youtube.com/watch?v=e5UXAqpSJDk (7)- Catálogo Joseph Beuys. A propósito de la exhibición, Joseph Beuys. Obras 1955-1985 - Fundación PROA - Abril 2014. (8)- Beuys definió la categoría de "Plástica Social", a partir de considerar al arte con un poder modelador de la sociedad. Creía en la condición "escultórica" de los objetos, del espacio y las acciones, para producir transformaciones en lo social. Percibir, hablar o callar son entendidos como procedimientos plásticos que pueden conformar una escultura invisible. (9)- Durante la Segunda Guerra Mundial, Beuys es enviado a enfrentar al ejército ruso en Crimea. Su avión es abatido y Beuys sobrevive. A partir de este suceso traumático de su vida, (incluido para él haber formado parte del ejército Nazi) construye un relato mítico de “resurrección”, según el cual fue rescatado por nómades tártaros, quienes lo curaron cubriéndolo con grasa y fieltro para recuperar el calor y lo alimentaron con miel. Materiales que dieron fundamento a su trabajo artístico.


Del nombre a la causa, por Christian Gómez Compartimos con ustedes el link a la revista Journal ETICA & CINE – Revista Academica cuatrimestral- en donde podrán leer un artículo de Christian Gómez (Asociación de Psicoanálisis de Misiones –APM-, Asociación Amigos Guaraníes –AAGua- ) sobre el film documental Karaí —Los caminos del nombre— de Enrique Acuña. LINK a la Revista: http://journal.eticaycine.org/ LINK al artículo: http://journal.eticaycine.org/IMG/pdf/JEyC_Julio_2015_06_Gomez_Karai.pdf

Analytica del Sur

http://analyticadelsur.com.ar/

La persistencia de un deseo inédito - Acerca de Masotta parodia Lacan: un Instituto como Escuela, de Ana GutiérrezEn este artículo, escrito a partir de la intervención de la autora en la mesa final, del 2º Coloquio de Módulos y Escritorios de PRAGMA -Clínica y crítica- que llevó por título La transmisión del psicoanálisis: Enseñanza e Investigación (Escuela/Instituto/Universidad), insiste la pregunta ¿qué es el psicoanálisis? cuando no se trata de aspectos técnicos e incluso psicoterapéuticos, sino más bien de su modo de organización en tanto discurso que habita la cultura de una particular manera. ¿Hay algo del psicoanálisis como específico a él? Ana Gutiérrez revisa dos momentos específicos de la historia de la disciplina: La fundación, por Jacques Lacan, de la Escuela Freudiana de París en 1964 y el gesto paródico, la repetición en diferencia, de Oscar Masotta, con la fundación de la Escuela Freudiana de Buenos Aires en 1974. Sabemos que para Sigmund Freud las fundaciones (una biblioteca de psicoanálisis en Viena, una Asociación internacional, un Instituto de enseñanza) respondieron a diferentes modalidades según las cuales resguardó su invento -el psicoanálisis- hasta las consecuencias que ese invento tuvo en él mismo. Oscar Masotta, citado por Ana Gutiérrez, dice: “si no repartiremos anillos es porque esto será un instituto de investigación psicoanalítica”. El acto de fundación parodia, pero no el gesto


freudiano, sino más bien esa escuela fundada por Lacan luego de lo que designara como excomunión, para resguardo de lo que entendió como Causa Freudiana, sintagma que nombrará su última fundación en el año 1981. Esa causa está, para Lacan, articulada a un deseo inédito. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir un deseo que se dirige a lo no sabido. Ahí, señala la autora, hay que situar los efectos de enseñanza y transmisión, es decir que hay políticas en lo que hace, no solo a los modos de organización de los analistas, sino a la formación que deviene en presencia discursiva del psicoanálisis en la cultura. Una enseñanza así entendida es el correlato de lo que, a su vez, enseña la experiencia analítica cuando el deseo prevalece por sobre las formas de repetición. ¿No dice Jacques Lacan, acaso, que había en Freud un deseo de ir hacia aquello aun no sabido, que el analizante aun no dijo? Lo inédito del deseo aquí es correlativo a hacer aparecer el inconsciente como saber por venir. Oscar Masotta es un nombre del psicoanálisis que también hizo propia la causa freudiana y llevó hasta las últimas consecuencias-incluidos errores, traiciones y repeticiones (cuando repito traiciono y cuando traiciono no es sino porque quiero repetir, decía)- el resguardo de esa falta que hace del psicoanálisis un nuevo discurso, inédito cada vez, y que Lacan formalizó distinguiendolo del amo, el universitario y del histérico. Hay, por lo tanto, no solo un gusto sino un estilo que es propio de los efectos del psicoanálisis sobre quienes lo practican como analizantes. Cuestión que toca la formación de los analistas en su conexión con las formaciones del inconsciente, es decir, con el hecho de que un psicoanalista es más el efecto de la experiencia analítica que de un programa de estudios. El interés en la lectura de este artículo, incluido en Analytica del Sur-psicoanálisis y crítica- Nº 3 es que pone en juego de una manera clara y directa esa articulación entre el deseo y las fundaciones en el psicoanálisis, aspecto fundamental fuera del cual el psicoanálisis no es más que mero consumo de información y administración de su propia organización, vale decir que el saber de doctrina aparece como efecto de otro modo discursivo: el universitario y sus servicios al amo de turno. Ana Gutiérrez lo dice como quien es en este momento Presidente del Consejo de Gestión de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata -PRAGMA Clínica y Crítica- Instituto de Enseñanza e investigación en psicoanálisis. El deseo que anima este colectivo hace tiempo que ha dejado de ser anónimo, y se mantiene inédito, en esa ciudad. Lo comprobará el lector que se acerque, a través de este comentario, al artículo de referencia, y a partir de él, a este tercer número de la revista Analytica del Sur, así como a los anteriores números de este L(h)oro que insiste en no callarse. Christian Gómez


Foco en Micro En el boletín Microscopia N°144 del mes de julio puede leerse el texto de Verónica Ortiz “¿Sirve un análisis para causar una poética del síntoma?” en el que sitúa un nombre propio, un lugar y el buen encuentro con el psicoanálisis en los intersticios de la cultura. Comienza así: “Enrique Acuña en Buenos Aires. La cita es en el Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte (…)”.Lo que sigue es una reseña de la primera clase del Seminario Clínico: Los fundamentos del psicoanálisis. Y el foco permite capturar detalles… - Nuevo Seminario Clínico dictado por Enrique Acuña y docentes invitados; forma parte del programa de PRAGMA Instituto de Enseñanza e Investigación en Psicoanálisis y está auspiciado por el Instituto y la Revista Analytica del Sur -Psicoanálisis y Critica-. En la

https://issuu.com/aplp/docs/microsc op__a_ago_15/1?e=0

pregunta por lo que fundamenta la praxis analítica está el motivo. - La invitación a docentes del interior del país o de fuera de la capital -como se los quiera nombrarsubvierte la dirección de la autopista que deja de llamarse Buenos Aires -La Plata. - La Declaración de Interés Cultural por parte del Ministerio de Cultura de la Nación que recientemente fuera otorgada a la Biblioteca Freudiana de La Plata que cumplió 20 años haciendo existir el psicoanálisis en nuestra ciudad. - Los temas: La Causa lacaniana y el arte en la cultura, El caso clínico y la Causa -entre ciencia y religión- son algunos títulos que anticipan las temáticas que serán tratadas en el Seminario y dicen de la relación entre psicoanálisis, arte, ciencia y religión pero de un modo que no deja de interrogar a quien los lee. - Un estilo de enseñanza, que como indica Acuña, debe considerar el contexto local de recepción del psicoanálisis, como también el uso de las referencias y el gusto por los detalles. Los efectos de la enseñanza están cuando hay transferencia de trabajo como en el ámbito del Instituto, cuando es posible escribir leyendo, cuando la implicación de cada uno se devela en el diván y algo del saber referencial se vuelve pregunta singular. La decisión de orientarse en la dirección trazada por Freud y Lacan supone estar en relación al Otro del inconsciente pero también a los otros analistas y a la comunidad en general. Esto se pone en acto en cada encuentro del Seminario. También en las otras actividades de PRAGMA y en los Comités editoriales de las distintas publicaciones. Una política que contrarresta la idea - existente aun en el imaginario social- de un psicoanalista en silencio. Patricia Iribarren


Lo que se viene … Próxima clase: miércoles 2 de septiembre

Próxima clase: sábado 5 de septiembre

Próxima clase: miércoles 26 de agosto Dictada por Inés García Urcola


ATENCION DE URGENCIAS SUBJETIVAS (AUS) Una antena de recepción para la angustia de cada uno * Equipo de médicos y psicólogos orientados en psicoanálisis que reciben las demandas de urgencia y responden con una atención particular a cada caso. * Dispone de consultorios particulares distribuidos en la ciudad. * Se podrá concertar una consulta privada con los integrantes del equipo para iniciar un tratamiento. * Recepción de pedidos de control que los practicantes del psicoanálisis realizan. Responsable: Daniela Ward Coordinación: Adriana Saullo Integrantes: Ana Gutiérrez - Sebastián Ferrante Asesores: Inés García Urcola - Germán Schwindt Profesionales: Lic. Marcelo Ale, Lic. Fátima Alemán,Lic. Mariángeles Alonso, Lic. Guillerma Chañi, Lic. Sebastián Ferrante, Lic. Leticia García, Dra. Inés García Urcola, Lic. Ana Gutiérrez, Lic. Patricia Iribarren, Dr. Iván Pelitti,Lic. Adriana Saullo,Dr. Germán Schwindt, Lic. Carolina Sanguinetti, Lic. Gabriela Terré, Lic. Daniela Ward Solicitar entrevista al tel. 421-4533/ 15 353-3448. Horario: lunes a viernes 16 a 20 hs.

El L(h)oro de AVA – Boletín del Área Virtual AnalíticaCorresponsales: Ivana Chillemi (Santa Rosa) Christian Gómez (Posadas) Carlos Wall (Oberá) Martín Gómez (Corrientes) Evelina San Martín (Resistencia) Guillermina Martínez (Tres Arroyos) Daniela Gaviot (Bahía Blanca) Verónica Ortiz (San Fernando) Leonardo Vera (Mar del Plata) Osvaldo Gómez (Asunción, Paraguay) Pablo Sauce (Bahía, Brasil) Iván Buenader (México)

Envío de textos, comentarios o contribuciones a: ellorodeava@gmail.com Formato Word de no más de 1.000 palabras, con tipografía Arial 12, sin negritas ni subrayado, editado con corrector. Si se agregan fotos o imágenes en formato jpg. mediano. Se recibirán textos hasta el 14 de cada mes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.