Microscopía nº 151 -Abril 2016-

Page 1

microscopía -el psicoanálisis entre los intersticios de la culturaBoletín mensual - Biblioteca Freudiana de La Plata - Publicación gratuita Año 15 - Abril de 2016 - Número 151 www.aplp.org.ar

Situación, discurso, realidad Apuntes del curso anual de Enrique Acuña El psicoanálisis en el siglo: síntoma y angustia Sebastián Ferrante Quienes nos interesamos por el psicoanálisis nos interrogamos por su condición de posibilidad. «El psicoanálisis en el siglo: síntoma y angustia» es el título que Enrique Acuña le asignó al curso anual que dicta este año en la sede del Instituto Pragma. El prefijo «en» puede referirse a múltiples significaciones. Sin embargo, procura darle connotación política, condición para la persistencia del psicoanálisis a través del tiempo. Así, uno de los interrogantes que orienta el curso apunta a desentramar la situación actual del psicoanálisis respecto de otros saberes y discursos. Tomando como referencia el Seminario 17 de Jacques Lacan, Acuña va a arribar a una definición: El discurso sitúa la realidad. Esta definición pone en juego tres términos: discurso, situación y realidad, que se hace necesario esclarecer y acaso establecer entre ellos un orden de prioridad. En ello consistió la primera clase de este curso. Al hablar de situación, particularmente del psicoanálisis, resulta inevitable remitir a aquella diagnosticada por Lacan en 1956, cuando manifestaba lo que sucedía con el movimiento psicoanalítico de la época, criticando la interpretación banal de los conceptos

freudianos que hacían los posfreudianos. El término situación implica realizar un diagnóstico e interpretar la realidad del momento (evoca las Situaciones de J.P. Sartre en los años cincuenta); de modo que exige de un analista estar sensibilizado de lo que se vive en su época. De esta forma, Acuña desliza una primera hipótesis a desarrollar, sobre la especificidad de nuestra época: existe una la alianza entre la producción de objetos técnicos y la ciencia en tanto manipulación de lo real, que estaría marcada por una falla de respuesta simbólica con respecto de los efectos de sus productos. ¿Cómo se subjetiva esa realidad técnica?, ¿Qué incidencia tiene esta situación en la presentación de los síntomas y las angustias actuales? ¿Favorece u obstaculiza la irrupción del saber inconsciente, es decir la existencia del psicoanálisis? Por su parte, el concepto de discurso que Lacan usa en este momento, explica Acuña, es tomado de referencias del estructuralismo del momento. Por ejemplo, para Foucault un discurso son enunciados fijos que establecen relaciones entre sus términos. De esta primera definición, Lacan desprende la idea de lugares. Pero respecto de

ÍNDICE La función poética o la técnica del witz - Leticia García Comisión Directiva y Núcleos de Gestión Módulos de Investigación y Escritorios Clínicos

AGENDA ABRIL INSTITUTO PRAGMA -Enseñanza e Investigación en PsicoanálisisCurso Anual de Enrique Acuña El Psicoanálisis en el siglo: Síntoma y Angustia Miércoles 6 y 20 - 20 hs. Seminario de Investigación Analítica Lecturas del Psicoanálisis: Lacan práctico Miércoles 13 y 27 - 20 hs. Seminario Clínico Psicoanálisis, sínthoma de la cultura Enrique Acuña y docentes invitados Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte Austria N° 2154 - CABA Sábados 9 y 23 - 11 hs. Ejercicios Clínicos en Hospitales Locura y Psicosis -Práctica y ClínicaPráctica y Clínica en Psicoanálisis Función del diagnóstico Evaluación e información versus avaluación y saber Docente: Adriana Saullo Salón de actos - Hospital Rossi Viernes 15 - 11 hs. Actividad libre y gratuita Pragma Critica Debates contemporáneos ¿Intersecciones del psicoanálisis? Psicoanálisis / Literatura ¿Por qué un análisis no es una novela familiar? Invitado: Juan Bautista Duizeide - Escritor Participa por Pragma: Fátima Alemán Coordina: Patricia Iribarren Sede de la APLP - Pragma Viernes 15 - 20 hs. Entrada libre y gratuita


microscopía

sus influencias, una de las novedades radicará en que estos lugares preinterpretan. Ello hace referencia a la posición desde la que uno habla, es decir, la posición de enunciación, lo no dicho del enunciado. Eso da lugar a que un discurso pueda ser «sin palabras», pura máquina de enunciados que está operando más allá de cualquier voluntad e intención. En la estructura de discurso, Lacan indica que hay cuatro lugares:

El agente se dirige a un Otro, y de esa interacción sale un producto, que tiene como consecuencia una verdad, que es lo reprimido del agente. Ahora bien, Acuña explica que la gran innovación que hace Lacan es que de un discurso puede extraerse un plus de goce. ¿Es esta la realidad del discurso? La realidad es una construcción dada desde el goce de quien la enuncia. Los cuatro discursos de Lacan estructuran la realidad según la lógica de sus términos, lugares y funciones. Cuadrípodos giratorios por un cuarto de vuelta, en cada discurso vemos lo que ocurre en la civilización, es decir en la Ciudad: La Histeria ($) se dirige al Amo (S1), el Amo -Incons-

ciente- al Universitario (S2) y éste al Analista (a) que finalmente, desde Freud, es el mejor partenaire de la Histeria… hasta que aparece el discurso Capitalista, consumiendo y cortando esa circulación. En el Seminario 11, Lacan afirma que la realidad del inconsciente es realidad sexual. Si bien en ese momento la realidad sexual del inconsciente está ligada a la pulsación temporal y al cierre del inconsciente, ya afirma el límite que existe en la cadena significante, cuyo resto es el objeto (a). Aplicado a los discursos, el límite de la cadena S1-S2 se manifiesta en cuanto que su producto es una pérdida: «a». En relación con ello, nos preguntamos ¿Por qué, cuando entra en circulación el saber se comienza a obtener un goce? Se trataría de un límite entre el saber y el goce que estaría testimoniado por la repetición. Aquí la repetición se define como el límite que hay entre el significante que insiste como (S1), en la batería del saber inconsciente (S2), y ese resto que quedará sin saber, que es el objeto (a). Retomando el planteo inicial, se puede formular la siguiente pregunta: ¿Sería acaso la consideración que hace el discurso analítico del goce, lo que efectivamente lo hace perdurar a través del tiempo? Es la apuesta a un saber fragmentado sobre una verdad como límite e imposibilidad lógica. Horizonte del fin de un análisis.-

PRAGMA Clínica y Crítica

Inscripción Ciclo 2016-2017 Dirigido a profesionales y estudiantes en formación analítica Certificación Programa de Investigaciones Clínicas (PIC): PRAGMA - CLÍNICA • Seminario de Investigación Analítica (SIA) • Módulos de Investigación y Escritorios Clínicos • Ejercicios Clínicos en Hospitales • Enseñanzas de la Clínica Actividades optativas: PRAGMA - CRÍTICA Debates contemporáneos CURSO ANUAL Dictado por Enrique Acuña Entrevistas de Información: Sede PRAGMA - calle 49 N° 462 entre 4 y 5 Horario de atención: lunes a viernes - 16 a 20 hs. Teléfonos (0221) 421-4533 / (0221) 15 353-3448 E-mail: bflp@lpsat.com

STAFF

2

Responsable: Adriana Saullo Adjunto: Daniela Ward Consejo Editorial: Carolina Sanguinetti - Sebastián Ferrante - Iván Pelitti - Ezequiel Rueda Impresión: Pronto Gráfica enviar correspondencia a: microscopia2014@gmail.com Asociación de Psicoanálisis de La Plat Plataa


microscopía

La función poética o la técnica del witz (*) Leticia García El miércoles 9 de marzo dimos inicio al Seminario de Investigación Analítica (SIA) del Instituto Pragma, que este año lleva por título «Lecturas del psicoanálisis: Lacan práctico». Partimos de las primeras formalizaciones de Jacques Lacan acerca del inconsciente estructurado como un lenguaje con el fin de situar cómo la función de la palabra orada el dominio del lenguaje generando un vacío, un imposible de decir, en donde podemos ubicar una primera lectura de un objeto real -por fuera de los registros simbólico e imaginario- en la enseñanza de Lacan. Para eso tomamos el escrito «Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis», texto que fecha el inicio de su enseñanza. Ahí encontramos la apelación de Lacan a los lingüistas estructuralistas, F. de Saussure y R. Jakobson, para renovar los fundamentos de la práctica analítica. Orientados por la política propuesta por Enrique Acuña (Director de Enseñanzas) de la lectura de las referencias, en la segunda clase nos detuvimos en la conferencia que Roman Jakobson da en Cambridge titulada «Lingüística y poética» para abordar la teoría sobre la «función poética» que -al decir de Lacan- ilumina sobre la técnica del chiste. El propósito de Jakobson en dicha conferencia es mostrar que la poética es una función central del lenguaje, y como tal es homologable a la teoría lingüística en general. A partir de tomar al lenguaje como un sistema de códigos, dirá que éste está formado por subcódigos interconexos, que surgen de las distintas funciones que tiene el lenguaje. Estas funciones dependen a su vez del factor discursivo que se priorice. Dicho de otro modo, toda comunicación verbal está constituida por distintos factores -son seis: destinador, destinatario, mensaje, contexto, código y contacto-. Un DESTINADOR manda un MENSAJE a un DESTINATARIO. Para que el mensaje sea operante requiere de un CONTEXTO de referencia -ésta referencia siempre es del orden de lo verbal y si no lo es debe poder ser verbalizable-. Además se necesita un CÓDIGO común entre destinador y destinatario y un CONTACTO o canal físico entre ambos que permita la comunicación verbal. Cada uno de estos factores determina una función diferente del lenguaje. Hay que aclarar que aunque se distingan seis factores básicos del lenguaje, nos sería difícil hallar mensajes verbales que satisfagan una única función. Pero se dice que la estructura verbal de un mensaje depende, primariamente, de la función predominante. Entonces, un mensaje orientado al contexto o referente tiene una función REFERENCIAL o cognoscitiva o denotativa. La función EMOTIVA o expresiva, se centra en

el destinador y apunta a la expresión directa de la actitud del hablante por sobre lo que se está hablando, podemos dar como ejemplo la actitud colérica o irónica del destinador. Cabe aclarar que Jakobson se preocupa en mostrar que estas funciones no se expresan únicamente vía aspectos fónicos peculiares, sino que tienen una contrapartida sintáctica y gramatical. La orientación hacia el destinatario, crea la función CONATIVA, presente en el vocativo o imperativo. Oraciones estas últimas sobre las que no se puede aplicar un test de veracidad, no son ni verdaderas, ni falsas. En la función conativa, el autor incluye la función «mágica del lenguaje», aunque este discurso se refiera a una cosa o tercera persona. Otra función es la FÁTICA, que está orientada hacia el contacto: son mensajes que sirven para establecer, prolongar o interrumpir la comunicación. Esta función, señala el autor, ya está presente en los niños desde antes que dominen el lenguaje. Otra de las funciones es la METALINGUÍSTICA, y en ésta vale la pena detenerse, la definición es: «cuando el mensaje se orienta hacia el código y lo toma como objeto». Me interesa porque al leer a Jakobson se vuelve más clara la crítica de Lacan a la idea de la existencia de un metalenguaje, en tanto se evidencia lo que planteábamos la clase pasada sobre la estructura del lenguaje y cómo funciona. Decíamos siguiendo a Saussure que el lenguaje -en tanto código- es un conjunto de elementos discretos y diferenciales. Estos elementos en sí mismos no significan nada, no tienen propiedades intrínsecas; y las propiedades sólo aparecen al poner en relación un elemento significante con otro elemento significante. No hay un lenguaje segundo que toma a otro «primero» como objeto, hay sólo un código de elementos distintivos que valen por las relaciones que establecen entre ellos -base de lo que años después será la teoría de los discursos en Lacan, que los piensa con el mismo principio-. Ya tenemos cinco de las funciones implicadas en la comunicación verbal, solo nos falta la orientada hacia el mensaje como tal, «el mensaje por el mensaje», y esa es la función POÉTICA del lenguaje. Jakobson pregunta: «¿Cuál es el criterio lingüístico empírico de la función poética? En particular ¿cuál es el rasgo indispensable inherente en cualquier fragmento poético?» Y para contestar invoca los dos modos básicos de conformación de toda conducta verbal: la selección de las palabras y su sustitución -donde ubicamos la función metafórica-; y la combinación que arman secuencias (por contigüidad o semejanza como decía Freud) donde reconocemos la función metonímica. Entonces, lo que ocurre con la poética Bibliot eca FFreudiana reudiana Biblioteca

3


microscopía es que está presente en todas las demás funciones del lenguaje, volviéndose la función central para la lingüística. Ya el poema no es reconocido por la rima y la métrica, sino por el juego de la metáfora y la metonímica que se realiza. Jakobson analizará diferentes creaciones poéticas, tanto las de formato tradicional y establecido como puede ser el soneto, como las de versos libres. Algo que quiero remarcar, es cuando Jakobson señala que en todo mensaje centrado en sí mismo, aparece una cierta «ambigüedad» como un carácter intrínseco e inalienable. «Las maquinaciones de la ambigüedad están en la raíz misma de la poesía» decía Empson y Jakobson agrega que no solo se juega la ambigüedad del mensaje, sino también la del destinador y la del destinatario -la función poética prima entonces sobre la función referencial dentro del lenguaje-. Vemos cómo esto mismo es lo que sitúa Freud en el witz, cuando habla de «La técnica del chiste» en su texto El chiste y su relación con el inconsciente: es la ambigüedad propia de la función poética la que prima y desdibuja al referente en el witz y lo que permite traer a la luz la verdad reprimida del deseo de un sujeto. Al volver al texto freudiano, encontramos que en función de la técnica de construcción de los chistes, Freud los clasifica en dos grupos básicos: en tanto prime el

PRAGMA Clínica LOCURA Y PSICOSIS

mecanismo de selección y sustitución (que implica también la condensación de palabras) o la combinación entre ellas, (en donde lo que se desplaza es el acento de la atención sobre lo dicho). Las dos funciones básicas que Jakobson reconocerá como las propias de la función poética. Bibliografía - Lacan, J.: «Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis» en Escritos I, Siglo XXI, Bs. As., 1985. - Lacan, J.: «Instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud» en Escritos I, Siglo XXI, Bs. As., 1985. - Freud, S.: «El chiste y su relación con el inconsciente» en Obras Completas, Hyspamérica, 1988. - Jakobson, Roman: Capítulo XIV «Lingüística y poética» en Ensayos de lingüística general, Planeta-Agostini, Barcelona, 1985. (*) Seminario de Investigación Analítica (SIA) «Lecturas del Psicoanálisis: Lacan práctico».

PRAGMA Crítica DEBATES CONTEMPORÁNEOS ¿Intersecciones del Psicoanálisis?

Práctica y Clínica en Psicoanálisis Función del diagnóstico Evaluación e información versus avaluación y saber

Psicoanálisis / Literatura ¿Por qué un análisis no es una novela familiar?

Docente: Adriana Saullo Coordina: Inés García Urcola Dirección de Enseñanza: Enrique Acuña

Participan: Juan Bautista Duizeide y Fátima Alemán Comenta: Patricia Iribarren

Viernes 15 de abril - 11 horas Actividad libre y gratuita Salón de Actos - Hospital Rossi

Viernes 15 de abril - 20 horas Entrada libre y gratuita Sede de Pragma

Informes e Inscripción: Lunes a Viernes - 16 a 20 hs. Sede de PRAGMA Calle 49 N° 462 entre 4 y 5 (La Plata) (0221) 421-4533 - www.aplp.org.ar

4

Asociación de Psicoanálisis de La Plat Plataa

Informes e Inscripción: Lunes a Viernes - 16 a 20 hs. Sede de PRAGMA Calle 49 N° 462 entre 4 y 5 (La Plata) (0221) 421-4533 - www.aplp.org.ar


Asamblea General Ordinaria 23 de marzo de 2016 Conformación de Comisión Directiva y Núcleos de Gestión

microscopía

Comisión Directiva Presidente: Adriana Saullo Vicepresidente: Marcelo Ale Secretaria: Patricia Iribarren Prosecretaria: Mariángeles Alonso Tesorero: Ana Gutiérrez Protesorero: Carolina Sanguinetti Vocales: Marcela Reichert - Fernando de la Fuente - Gabriela Terré - Ezequiel Rueda Comisión revisora de cuentas: Germán Schwindt - Iván Pelitti DIRECTOR DE ENSEÑANZA: Enrique Acuña Núcleo de Difusión y Publicaciones Responsable: Inés García Urcola

Adjunto: Marcelo Ale

- Conceptual: Dirección: Enrique Acuña Adjunto: Adriana Saullo C. Editorial: Fátima Alemán - Ana Gutiérrez - Marcelo Ale - Leticia García Sebastián Ferrante - Microscopía: Responsable: Adriana Saullo Adjunta: Daniela Ward C. Editorial: Carolina Sanguinetti - Sebastián Ferrante - Iván Pelitti - Ezequiel Rueda - Web: Responsable: Inés García Urcola Adjunto: Sebastián Ferrante Integrantes: Iván Pelitti - Fátima Alemán - Leticia García - Facebook: Responsable: Germán Schwindt Integrantes: Mariángeles Alonso - Pablo Multini - E-Listas: Marcelo Ale - Leticia García - Gráfica y distribución: Responsable: Ana Gutiérrez Integrantes: Fernando de la Fuente - Manuela Barsi - Guillerma Chañi - Gabriela Terré Ludmila Miranda Núcleo de Biblioteca y Lecturas Responsable: Leticia García

Adjunto: Fátima Alemán

Comisión de Biblioteca: Coordinadora: Leticia García Integrantes: Patricia Iribarren - Carolina Sanguinetti - Mariángeles Alonso - Soledad Jurao Agustina Arturo Comisión de Librería: Coordinador: Marcela Reichert Integrantes: Ezequiel Rueda - Guillerma Chañi - Gabriela Terré - Milena Nucciarone Manuela Barsi Archivo Bèla Székely: Responsable: Ana Gutiérrez Integrantes: Fernando de la Fuente - Paola Bocallari - Pablo Multini - Fátima Alemán Marcelo Ale Bibliot eca FFreudiana reudiana Biblioteca

5


microscopía

MÓDULOS DE INVESTIGACIÓN Y ESCRITORIOS CLÍNICOS PSICOANÁLISIS Y SALUD MENTAL Responsable: Inés García Urcola Coordinador: Iván Pelitti Asesor: Germán Schwindt Durante el año 2015 investigamos el debate entre el psicoanálisis y el discurso de las llamadas neurociencias con su oferta terapéutica cognitivo-conductual. Partiendo de Freud y su «Proyecto de una psicología para neurólogos» arribamos a un nuevo real planteado por el psicoanálisis, que no es ni biológico, ni genético, ni neurológico y que es planteado como lo que no cesa de no escribirse. Actualmente nos proponemos continuar en la investigación de los debates actuales, tanto del psicoanálisis con las neurociencias como con las ideologías que de estas últimas se desprenden, e inciden y determinan, conjuntamente con el discurso jurídico y las políticas en salud mental. Asimismo nos proponemos hacer una articulación con la actividad de Pragma Clínica que se realizará a lo largo del año en los hospitales Rossi y San Martín de La Plata. Próxima reunión: lunes 11 a las 18 horas. Inés García Urcola LA PROCURACIÓN FEMENINA -MUJERES ENTRE AMOR Y GOCEResponsable: Sebastian Ferrante Coordinadora: Mariángeles Alonso Asesora: Fátima Alemán Durante el año 2015 recorrimos algunos desplazamientos y contrapuntos entre Freud y Lacan respecto de la diferenciación sexual: mientras el primero comenzó a desprender la sexualidad del sustrato anatómico y prefirió hablar de consecuencias psíquicas, el segundo se sirvió de ello para otorgarle sentido y efecto al complejo de castración, afirmando que es «ateniéndose a la función del falo», el modo en como se organizan las posiciones sexuales. Continuando con el debate Freud / Lacan, para este ciclo proponemos reorientar la investigación tomando algunos casos clínicos. Siguiendo el «caso Dora» investigaremos en primer término, las relaciones entre histeria y feminidad: ¿Se trataría de diferencias en la posición en cuanto al deseo y al objeto? y ¿cuál es la diferencia entre la homosexualidad femenina y bisexualidad en la histeria? Próxima reunión: lunes 4 a las 18:30 horas. Mariángeles Alonso TRATAMIENTOS DE LA INFANCIA Responsable: Daniela Ward Coordinadora: Patricia Iribarren En la primera reunión pudimos despejar puntos a seguir con la lectura de Jacques Lacan y la voz de J.-A. Miller, a partir de uno de los detalles de hablar de estructura autista con J.-C. Maleval, que es la ‘retención del objeto voz’ en dominio del autista. Distinguir la voz como objeto del acto de la palabra es una dirección en la que avanzaremos no sólo con las referencias dadas en el SIA, sino con la alucinación verbo-motriz en de Clérambault. Próxima reunión: viernes 29 a las 19 horas. Daniela Ward ESCANSIONES DE UNA HISTORIA DEL PSICOANÁLISIS EN LA PLATA Responsable: Sebastián Ferrante Coordinadora: Gabriela Terré Asesor: Enrique Acuña Este año partimos del significante Hystoria, término tomado por Enrique Acuña en el marco de su Curso Anual «Inconsciente político -Una h(y)storia del psicoanálisis en la Argentina» (2013). El relato de una hystoria ordena los acontecimientos que ella produce, se trata de una construcción, un artificio, opuesto a la naturaleza de los hechos . De modo que contar una hystoria lleva a producir efectos en lo social y operaciones constituyentes. Desde esta perspectiva estudiaremos cuáles fueron los determinantes políticos, económicos y culturales que obstaculizaron o facilitaron los movimientos de entrada del psicoanálisis en la Argentina, ligado a las condiciones de recepción. A su vez , cada uno de los integrantes va definiendo su rasgo de investigación particular y produciendo su escritura. Próxima reunión: viernes 22 a las 19 horas. Gabriela Terré VALORES ÉTICOS Y ESTÉTICOS DEL PSICOANÁLISIS Responsable: Marcelo Ale Coordinadora: Fátima Alemán En la primera reunión del año, comenzamos a demarcar el horizonte de la investigación a partir de la lectura y comentario del capítulo «Nuestro programa» del seminario La ética del psicoanálisis. Lacan formula en esa clase, la pregunta por el aporte que la experiencia de Freud puede hacer sobre el tema de la ética. Se interroga si introduce alguna novedad respecto de lo planteado por otros autores hasta el momento, y propone un recorrido por las referencias al tema centrándose en La Ética Nicomáquea de Aristóteles. Tomando como eje la noción de «bestialidades», comentaremos de esta obra los Libros III, VII y X, titulado este último «Naturaleza del placer y la felicidad». Próxima reunión: lunes 18 a las 18:30 horas. Marcelo Ale CLÍNICA DE LAS ADICCIONES Y CONSUMOS ACTUALES Responsable: Daniela Ward Coordinador: Germán Schwindt Despejar algunos conceptos y nombres que conforman los modos habituales de expresar la clínica de las adicciones y el compromiso del universal de los consumos, nos llevó a proponer el recorrido por textos freudianos para leer, por ejemplo, el circuito del dolor, el «Manuscrito G - Melancolía» (1895), pág. 245; «La represión» (1915), pág. 141; «Más allá del Principio del placer» (1920), pág. 29. Próxima reunión: viernes 15 a las 16:30 horas. Daniela Ward EL CASO EN PSICOANÁLISIS Responsable: Leticia García Coordinadora: Ana Gutiérrez En el primer encuentro del año retomamos el tema del objeto del psicoanálisis con la lectura de la clase 3 de El Seminario 10, La Angustia donde Lacan para empezar a situar este objeto se refiere a la experiencia de la angustia, señalando que ésta surge cuando aparece algo cualquier cosa- en el lugar de la falta, algo que no debería aparecer y que es del orden de lo siniestro. Así es como nos anticipa que abordará a la angustia mediante lo Unheimlichkeit de Freud, el cual tomaremos en la próxima reunión. En el próximo encuentro a realizarse el viernes 8 a las 18:30 horas, comentaremos la clase 4 del Seminario 10 y la referencia que Lacan trabaja que es el texto «Lo Siniestro» de Freud. Manuela Barsi CONCEPTOS FUNDAMENTALES Responsable: Germán Schwindt Coordinadora: Adriana Saullo Asesor: Marcelo Ale En la reunión de marzo utilizamos el último capítulo del libro El modelo pulsional, donde Oscar Masotta cuestiona la lectura que hicieron psicoanalistas postfreudianos de la idea de «etapas de la constitución del yo» en Freud, haciendo de lo «constitutivo» un esquema evolutivo de la libido cuyo progreso avanzaría aunque con tropiezos (fijaciones y regresiones), hacia un encuentro con un objeto complementario y «maduro» que posibilitaría la obtención de un placer normal («amor objetal» lo llamará Abraham). De la crítica a los desarrollos de Abraham, Klein, Fenichel y Balint, el autor señala la lectura moralizante (recayendo en una erótica) y las consecuencias que esto tiene sobre el concepto de transferencia, del fin del análisis y de la técnica para llegar a él. Preguntando sobre el objeto en cuestión, para la próxima reunión, del martes 12 a las 18:30 horas, conversaremos a partir del texto de Freud «Más allá del principio del placer». Ezequiel Rueda

6

Asociación de Psicoanálisis de La Plat Plataa


microscopía

BIBLIOTECA FREUDIANA - ARCHIVO BELA SZEKELY Fichas: - Laurent, Eric: El cuerpo hablante: Sobre el inconsciente en el siglo XXI. Hablar con su cuerpo – escabel. X Congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, 25 al 28 de abril de 2016. Rio de Janeiro. Radio Lacan, equipo reunido por D. Mahtey. - Miller, Jacques-Alain: Lacan con Joyce. Comentarios sobre la conferencia de Lacan «Joyce el síntoma» en el seminario interno de la sección Clínica de Barcelona. 2 de diciembre de 1996. Uno por Uno. Revista mundial de psicoanálisis N° 45,1997, p.15-34. - Miller, Jacques Alain: «Joyce El síntoma: II». Uno por Uno. Revista mundial de psicoanálisis N° 45,1997, p.9-14. - Lacan, Jacques: «Apertura de la sección clínica» en Ornicar? Nro 3, abril de 1977. Barcelona, publicación periódica del Champ Freudien. Traducción: Irene Agoff. Libros: - Gerez Ambertín, Marta: (compiladora) Culpa, responsabilidad y castigo -En el discurso jurídico y psicoanalítico- IV. La sexualidad ante la Ley. Letra Viva, 2012. - Rancière, Jacques: El maestro ignorante. Ediciones El Zorzal, 2007. - Quine, Willard: Filosofía de la lógica. Madrid. Alianza editorial, 1998. - Quine, Willard: Las raíces de la referencia. Madrid. Alianza universidad, 1988. (Donación Marcelo Ale)

ATENCION DE URGENCIAS SUBJETIVAS (AUS) Una antena de recepción para la angustia de cada uno * Equipo de médicos y psicólogos orientados en psicoanálisis que reciben las demandas de urgencia y responden con una atención particular a cada caso. * Dispone de consultorios particulares distribuidos en la ciudad. * Se podrá concertar una consulta privada con los integrantes del equipo para iniciar un tratamiento. * Recepción de pedidos de control que los practicantes del psicoanálisis realizan.

Responsable Daniela Ward Coordinación Adriana Saullo Integrantes Ana Gutiérrez Sebastián Ferrante Asesores Inés García Urcola Germán Schwindt

Profesionales: Lic. Marcelo Ale Lic. Fátima Alemán Lic. Mariángeles Alonso Lic. Guillerma Chañi Lic. Sebastián Ferrante Lic. Leticia García Dra. Inés García Urcola Lic. Ana Gutiérrez Lic. Patricia Iribarren Dr. Iván Pelitti Lic. Ezequiel Rueda Lic. Adriana Saullo Dr. Germán Schwindt Lic. Carolina Sanguinetti Lic. Gabriela Terré Lic. Daniela Ward

Solicitar entrevista al tel.: 421-4533 de lunes a viernes de 16 a 20 hs. Esta publicación se consigue gratuitamente en las siguientes librerías de la ciudad de La Plata: De La Campana (7 e 58 y 59), Rayuela (44 e 6 y Pza. Italia), Lenzi (Diag. 77 e 6 y Pza. Italia) y Lieggi (48 e 6 y 7) Bibliot eca FFreudiana reudiana Biblioteca

7


PRAGMA - APLP Instituto de Enseñanza e Investigación en Psicoanálisis

CURSO ANUAL 2016 Psicoanálisis en el siglo: Síntoma y Angustia Enrique Acuña y docentes invitados 6 y 20 de abril - 20 hs. Primer y tercer miércoles de cada mes Informes e inscripción: Lunes a Viernes - 16 a 20 hs. Sede de PRAGMA Calle 49 N° 462 entre 4 y 5 (La Plata) (0221) 421-4533 www.aplp.org.ar

SEMINARIO CLÍNICO 2016 Historia de una palabra hablada: El psicoanálisis en la cultura - Historia de una palabra hablada - Malestares sociales y detalles solitarios - Artes anticipadas - Clínica de la creación literal - Perspectivas del Inconsciente y lo real

Dictado por Enrique Acuña Fecha de inicio: 9 de abril - 11 hs. Segundo y cuarto sábado del mes Centro Cultural Sánchez Viamonte Austria 2154 -CABA-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.